INFORME 1. Lab de Resistencia de Materiales

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Mecánica Informe de laboratorio N° 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE

Views 69 Downloads 1 File size 309KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Mecánica Informe de laboratorio N° 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Mecánica

-----------------------------------Laboratorio N° 01: “Elaboración de protocolo de seguridad” Laboratorio de Resistencia de Materiales

MC327- C Docente: Ing. Cancio Nicolas Cortez Galindo Integrantes:  Broncano del Aguila Ray 20161028I

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Mecánica Informe de laboratorio N° 1

03 de Setiembre del 2019

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Mecánica Informe de laboratorio N° 1

INDICE

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Mecánica Informe de laboratorio N° 1

INTRODUCCION La seguridad en el laboratorio es esencial para el correcto desarrollo del curso. Evitar daños tanto a los equipos como a las personas es importante y para ello se han acordado ciertas normas y protocolos de seguridad. En el presente informe. Se nombraran y analizaran las normas y protocolos de seguridad. Toda experiencia en el laboratorio necesita tener normas de seguridad

para

evitar

accidentes

o

en

caso

de

ocurrir

disminuir

considerablemente los daños producidos. Además del equipo de seguridad las normas recogen el comportamiento y el cómo se debe actuar en las diferentes situaciones que se pueden presentar en un laboratorio. Mientras los protocolos son principalmente pasos a seguir para usar de manera correcta y segura las herramientas y maquinas del laboratorio.

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Mecánica Informe de laboratorio N° 1

OBJETIVOS Los objetivos del informe son: 

Enlistar el equipo de seguridad a utilizar.



Nombrar y explicar las normas de seguridad.



Mostrar el correcto uso de los equipos del laboratorio.

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Mecánica Informe de laboratorio N° 1

MARCO TEORICO 1.NORMAS Y RESPONSABILIDADES DE TRABAJO SEGURO EN LOS LABORATORIOS 1.1 RESPONSABILIDADES DEL ENCARGADO DEL LABORATORIO  El encargado del laboratorio debe hacer cumplir las normas del laboratorio en todo momento.  Verificar que los alumnos siempre utilicen correctamente los elementos de protección.  Supervisar el estado de los elementos de protección y el funcionamiento de las maquinas antes de proceder a empezar el laboratorio.  Coordinar con el área de mantenimiento para asegurar el funcionamiento adecuado de los pozos a tierra, para evitar el daño de los equipos y disminuir el riesgo físico al momento de manejar los equipos de laboratorio Iniciar el procedimiento de solicitud de reemplazo de los elementos de protección cuando estos lleguen al final de su vida útil.  Reportar las condiciones inseguras del laboratorio de la Dirección de la Escuela Profesional.  Capacitar e informar al personal nuevo sobre las normas de trabajo y protocolo a seguir que se deben tomar en el laboratorio.  Mantener los suministros en el botiquín de primeros auxilios y solicitar los implementos faltantes a la Dirección de la Escuela Profesional a la cual pertenece el laboratorio. 1.2 RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL QUE INGRESE AL LABORATORIO  Está prohibido fumar, comer o beber dentro de las instalaciones del laboratorio  No permitido llevar el cabello suelto, como tampoco el uso de pulseras, anillos, bufandas y otros accesorios ya que estos pueden ocasionar accidentes si se está cerca de las maquinas en funcionamiento.  El personal no puede usar no usar pantalones cortos, faldas cortas, zapatos de tacón, zapatos abiertos, sandalias o zapatos hechos de tela.

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Mecánica Informe de laboratorio N° 1

 Si tiene alguna herida, cubrirla para evitar el contacto con residuos metálicos y luego deberá acudir a su centro médico.  Debe mantener en orden y limpieza los lugares de trabajo antes, durante y después de la ejecución de cualquier tarea.  Transitar por el laboratorio con precaución.  Disponer sus prendas y objetos personales en el lugar destinado para tal fin, no dejarlos nunca sobre la mesa de trabajo.

1.3 NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD Y TRABAJO.  Al ingresar al laboratorio, se debe seguir las indicaciones del personal de cargo y personal técnico.  Identificar la ubicación y uso de los equipos de seguridad con que cuenta el laboratorio.  Conocer la metodología y procedimientos para el trabajo a realizar en el laboratorio.  Utilizar los elementos de protección personal, de acuerdo al riesgo al cual está expuesto y determinados para el tipo de trabajo que realice (gafas, guantes, máscaras, etc.). Revíselos continuamente para que sepa reconocer cuál es él.  La vestimenta deberá ser apropiada y cómoda, que facilite la movilidad para la actividad que se desarrolla en los laboratorios. Debe cubrir áreas considerables de la piel, como los pantalones, blusas con mangas.  Usar calzado cerrado que cubra completamente el pie  Comprobar la temperatura de los materiales antes de cogerlos directamente con las manos.  No realizar trabajo en zonas con ventilación deficiente.  Desechar los residuos en los recipientes o contenedores tal como esté indicado en el plan de gestión integral de la universidad.  Al finalizar las actividades, se debe recoger materiales, equipos, herramientas etc., y ubicarlos en sus respectivos lugares.  Si se provocan quemaduras al tocar algo caliente, se debe lavar con abundante cantidad agua fría, eliminar el calor, aplicar pomada para quemaduras que estará en el botiquín.  En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión, comuníquelo inmediatamente al docente o encargado del laboratorio.

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Mecánica Informe de laboratorio N° 1

 Se debe asegurar de la desconexión de equipos, agua y gas al terminar el trabajo  Antes de salir del laboratorio, quitarse los elementos de protección y ubicarlos en el espacio destinado para tal fin.  No recibir visitas durante el desarrollo de su práctica del laboratorio.



Los visitantes, sin importar la razón de su visita, deben de estar autorizados antes de entrar al laboratorio, y dependiendo de las actividades que vayan a realizar, deben de utilizar obligatoriamente la bata y elementos de protección personal.

2. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL De acuerdo con la complejidad y el tipo de prácticas que se realizan en los laboratorios la exposición a factores de riesgo es variable, para los cuales se debe tener en cuenta el tipo de protección que se debe utilizar para minimizar los riesgos latentes. Se detallan a continuación las recomendaciones sobre uso y disposición de los elementos de protección individual básicos para uso en los laboratorios. 2.1 GUANTES a. Indicación: Está indicado durante la manipulación de herramientas o maquinaria según la necesidad. b. Recomendaciones  La selección del tipo de guante depende del tipo de actividad a realizar.  Debe seleccionar la talla adecuada.  Antes de colocarse los guantes debe asegurarse que no tengan orificios.

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Mecánica Informe de laboratorio N° 1

2.2 GUARDAPOLVO O MANDIL a. Indicación: Para brindar protección de la piel de miembros superiores a salpicaduras. b. Recomendaciones  Seleccione la talla adecuada.  Es obligatorio usar el guardapolvo totalmente abotonado.  En ningún caso recoger las mangas.  Retirarlo al finalizar la práctica y salir del laboratorio.

2.3 MASCARILLA a. Indicación: Para actividades donde se genere suspensión de partículas en el aire. b. Recomendaciones: Colóquese evitando que queden espacios por los cuales pueda ingresar las partículas.

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Mecánica Informe de laboratorio N° 1

2.4 LENTES DE PROTECCIÓN a. Indicación: Exposición a salpicaduras de durante exposición a material particulado. b. Recomendaciones:  Ubicar los lentes de tal forma que se ajusten totalmente a la cara, evitando que se caigan utilizando ajustes o amarres disponibles.  Almacenar en un empaque que las proteja de rayones.  Retire con las manos sin guantes.  Realice una limpieza periódica con agua y jabón de tocador.

3. USO ADECUADO DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO 

Cada laboratorio cuanta con equipamiento específico según las prácticas que se ejecutan, el uso adecuando ayudará a prevenir algún accidente que pueda sufrir el operador y mantener en buen estado de los equipos.



No encender nuevos equipos sin conocer previamente su funcionamiento, características y requerimientos, tanto generales como de seguridad.



Siga en todo momento las indicaciones del docente.



Si tiene dudas respecto al funcionamiento o alguna función en especial del equipo, debe consultar al docente o responsable del laboratorio.



No coloque fuentes de calor (cocinas eléctricas) cerca a los equipos.



Al conectar y desconectar de la toma de energía eléctrica hágalo correctamente. Nunca tire del cable para desconectar, hágalo del mismo enchufe.



Nunca manipule los equipos con las manos mojadas.



Si el equipo emite alguna alerta no debe forzar su funcionamiento, comunique de inmediato al responsable del laboratorio.

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Mecánica Informe de laboratorio N° 1

ANALISIS

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Mecánica Informe de laboratorio N° 1

BIBLIOGRAFÍA

11