Informacion Exogena - Formatos

INFORMACION EXOGENA SOLUCION TALLER 1. ¿Cuáles son los requerimientos tecnológicos que deben tener los equipos de cómpu

Views 54 Downloads 0 File size 139KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORMACION EXOGENA SOLUCION TALLER

1. ¿Cuáles son los requerimientos tecnológicos que deben tener los equipos de cómputo para poder presentar la información exógena a la DIAN? Cada computador debe cumplir con los siguientes requisitos: 1. REQUISITOS MINIMOS: • Hardware: Memoria RAM recomendada 2048 MB o superior, Procesador 2 GHz o superior (recomendado Multinúcleo). • Resolución del monitor: Configuración 1024 x 768. • Sistema Operativo: Windows Vista SP2, 7, 8 o superior Software Adicional: Acrobat Reader 8.0 o Superior, Flash 11.2 o superior y máquina virtual JAVA 1.7 o superior. 2. NAVEGADORES: Para firma digital los siguientes: 2.1. Internet Explorer: • Versiones 11 o superior. • Lenguaje: “español/Colombia (es-co)” dejar como primera opción. • Configurar con ventanas emergentes permitidas al dominio dian.gov.co Para firma electrónica los siguientes: 2.1. Internet Explorer: • Versiones 11 o superior. • Lenguaje: “español/Colombia (es-co)” dejar como primera opción. • Configurar con ventanas emergentes permitidas al dominio dian.gov.co 2.2. Firefox: • Versiones: 48.0.2. • Configurar con ventanas emergentes permitidas al dominio dian.gov.co 2.3. Otros: • Chrome versión 57 o superior. • Edge versión 40.15 o superior. • Safari en sus últimas versiones. 3. CONECTIVIDAD: • Las personas naturales y/o jurídicas, deben contar con una conexión a internet de banda ancha con un mínimo de 2 Megas (Mbps). • Las personas jurídicas que presentan información a través del servicio de Presentación de información por envío de archivos (información

exógena), deben disponer de una conexión preferiblemente dedicada, con un ancho de banda entre 4 Megas (Mbps) y 10 Megas (Mbps), dependiendo del volumen de tráfico y de la cantidad de equipos que se conecten a internet. La DIAN ha firmado convenios con varias empresas del sector de Telecomunicaciones, con el propósito de establecer Extranet (canales dedicados) y ofrecer mejores opciones de conexión a sus servicios. Las empresas con las cuales se tiene convenio son: ETB, LEVEL 3 Y TELMEX. 4. OTROS: 4.1. Impresora: Para imprimir los formularios se recomienda una impresora láser con resolución mínima de 600 x 600 dpi, de ninguna manera se debe utilizar una impresora de matriz de puntos. 4.2. Insumos: Para la impresión de los formularios utilice papel de 75 gramos, (papel de fotocopia)

2. Que formatos y que información se requiere para cada formato OBLIGADOS EN EL AÑO 2019

         

 

FORMATO 1001: Pagos y abonos en cuenta y retenciones FORMATO 1003: Retenciones en la fuente que le practicaron FORMATO 1004: Descuentos tributarios solicitados FORMATO 1005: Impuesto de IVA descontable FORMATO 1006: Impuesto de IVA regenerado FORMATO 1007: Ingresos recibidos FORMATO 1008: Saldos de cuentas por cobrar FORMATO 1009: Saldo de cuentas por pagar FORMATO 1011: Información de declaraciones tributarias FORMATO 1012: Información de declaraciones tributarias, acciones, inversiones en bonos, cuentas de ahorro y corrientes FORMATO 2275: Ingresos No constitutivos de renta ni ganancia ocasional FORMATO 2276: Información certificado de ingresos y retenciones para personas naturales empleados FORMATO 2280: Mujeres víctima de la violencia FORMATO 1647: Ingresos recibidos para terceros



FORMATO 1010: Información de socios, accionistas, cooperados

 

Para los contratos de colaboración empresarial se deberá reportar la información en los formatos:

   

 

FORMATO 5247: Pagos y abonos en cuenta y retenciones practicadas FORMATO 5248: Ingresos recibidos y devoluciones rebajas y descuentos FORMATO 5249: El valor del IVA descontable y el valor de IVA resultante por devoluciones en ventas anuladas, rescindidas o resueltas FORMATO 5250: El valor del IVA generado, el valor del impuesto al consumo y el valor del IVA recuperado en devoluciones en compras anuladas, rescindidas o resueltas. FORMATO 5252: El valor del saldo de los pasivos a 31 de diciembre FORMATO 5251: El valor del saldo de los deudores por concepto de créditos activos a 31 de diciembre

Para las entidades financieras, adicionalmente debe presentar:      

FORMATO 1019: Movimiento en cuenta corriente y/o ahorro FORMATO 1020: Información de inversiones en CDT FORMATO 1021: Información de fondos de inversión colectiva FORMATO 1023: Consumos con tarjetas de crédito FORMATO 1024: Ventas con tarjetas de crédito FORMATO 1026: Información de préstamos otorgados

Para los grupos empresariales están los siguientes formatos:   

FORMATO 1034: Información de estados financieros consolidados grupos económicos FORMATO 1035: Identificación subordinadas nacionales FORMATO 1036: Identificación subordinadas del exterior

Para las alcaldías, los distritos y las gobernaciones, se deberá presentar la información correspondiente en los siguientes formatos:   

FORMATO 1476: Información de impuesto predial FORMATO 1480: Información de impuesto de vehículos FORMATO 1481: Impuesto de industria y comercio, avisos y tableros

Información que debe reportarse mensualmente: 

FORMATO 1159: Entidades publicas o privadas que celebren convenios de cooperación y asistencia técnica Para las sociedades administradoras del Depósito Centralizado de Valores DECEVAL 

FORMATO 2273: sociedad administradora del deposito centralizado de valores DECEVAL Para los fondos de pensiones obligatorias y fondos de pensiones, jubilación e invalidez:

  

FORMATO 2277: Aportes obligatorios fondos de pensiones FORMATO 1022: Aportes voluntarios fondos de pensiones FORMATO 2274: Información de fondos de cesantías Para las bolsas de valores y comisionistas:   

FORMATO 1041: Información a suministrar por las bolsas de valores FORMATO 1042: Información a suministrar por los comisionistas de bolsa FORMATO 1043: Fideicomisos administrados – (patrimonios autónomos)