Infografia UVM JMDO

Universidad del Valle de México INNOVACION Unidad 5 Actividad 7 INFOGRAFÍA José Manuel Delgadillo Ortiz Infografía C

Views 86 Downloads 18 File size 392KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad del Valle de México

INNOVACION Unidad 5 Actividad 7

INFOGRAFÍA José Manuel Delgadillo Ortiz

Infografía Creatividad.

2.- Qué propongo para fomentar la creatividad en Sitsa. La creatividad e innovación va ligada a la apertura; la empresa está conformada por personas, luego entonces propongo que la gente creativa e innovadora tengan apertura para escuchar a las personas que, dentro de un proceso, departamento, línea de producción, etc. al hacerlo detonen las ideas para crear algo nuevo, a partir de algo que todos los días lo viven y que podría ser mejorado.

3.- Instituciones internacionales o locales que determinen las clasificaciones o tipos de innovaciones Encontré un artículo que lo emite el CEEI Alcoy-Valencia y esto es lo que aporta. El CEEI Alcoy-Valencia es una asociación privada sin ánimo de lucro creada en el año 1988, que tiene como objetivo promover la modernización del tejido industrial valenciano prestando su apoyo a todas aquellas iniciativas que supongan una innovación o diversificación empresarial. El CEEI un instrumento para el impulso de la innovación y el desarrollo económico a través de la puesta en marcha de actividades y servicios para la creación de empresas innovadoras y el apoyo a las existentes en su proceso de innovación. El CEEI Alcoy-Valencia promueve el emprendedurismo, detecta proyectos innovadores, guía estratégicamente a las empresas desde su nacimiento hasta su puesta en marcha y lanzamiento al mercado, todo ello mediante la colaboración con organizaciones de soporte y/o apoyo empresarial.

El Manual de Oslo publicado por la OCDE en 2005, distingue cuatro tipos de innovación: • • • •

Las innovaciones de producto Las innovaciones de proceso Las innovaciones de mercadotecnia Las innovaciones de organización.

Una innovación de producto se corresponde con la introducción de un bien o de un servicio nuevo, o significativamente mejorado, en cuanto a sus características o en cuanto al uso al que se destine. Esta definición incluye la mejora significativa de las características técnicas, de los componentes y de los materiales que forman parte de un producto, así como la facilidad de uso u otras características funcionales.

Una innovación de proceso es la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, proceso de producción o de distribución. Ello implica cambios significativos en las técnicas, los materiales o los programas informáticos para llevar a cabo el proceso de fabricación.

Una innovación de mercadotecnia consiste en la aplicación de un nuevo método de comercialización que implique cambios significativos del diseño o el envasado de un producto, su posicionamiento, su promoción o su tarificación.

Una innovación de organización es la introducción de un nuevo método organizativo en las prácticas, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores de la empresa. Las innovaciones de organización pueden tener por objeto mejorar los resultados de una empresa reduciendo los costes administrativos o de transacción, mejorando el nivel de satisfacción en el trabajo (y, por consiguiente, facilitando el incremento de productividad), haciendo posible el acceso a bienes no comercializados (como el conocimiento externo) o reduciendo los costes de los suministros.

Conclusiones de la sesión. •

Innovar no es solo aplicar ideas creativas, es poder tener claridad en cuanto al valor comercial de dicha propuesta y a su uso generalizado, el poder obtener un producto o servicio deseable. (Irvin Herrera, 2019)



La innovación e ideas de valor existen donde quiera, solo que a veces no se valoran o no se apuesta por ellas. (Lilia Díaz, 2019)



Antes de iniciar un proyecto o empresa es importante tener el diferenciador, los contactos y el recurso económico suficiente para poder soportar los 5 años para que seamos los primeros resultados. (Vony Tenorio, 2019)



Para lograr una innovación exitosa, necesitamos una idea o propuesta de valor clara, tener una red de contactos que nos ayuden a darla a conocer rompiendo las fronteras y un plan de financiamiento que nos permita cruzar el abismo entre la incubación y la generación de utilidades. (Juan Francisco Hinojosa Zamora, 2019).

Referencias. Fernández, R. A. (2005). Creatividad e innovación en empresas y organizaciones: técnicas para la resolución de problemas. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos. Centros Europeos de Empresas Innovadoras. CEEI Alcoy-Valencia 2019. http://ceeialcoi.emprenemjunts.es/ Sesión Collaborate, Plataforma Blackboard UVM. 2019