Infografia Escuelas Del Pensamiento Economico

Economía Política Actividad Evaluativa- Escenario 4 ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO ESTUDIANTES 1811022724 18110

Views 87 Downloads 1 File size 130KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Economía Política

Actividad

Evaluativa-

Escenario

4

ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO ESTUDIANTES 1811022724 1811020857 1821022814 1911027027 1822410264

CAMILO AGUDELO GUZMAN

HUGO ALEXANDER ROJAS MELO LEIDY DANIELA RAMOS CAÑON JASON ALEXANDER SANCHEZ  SANABRIA JHONATHAN AMAYA PARDO MAYKOLL JAVIER COLLAZOS CABRERA

DOCENTE

LA HISTORIA ECONÓMICA EN LA ANTIGÜEDAD "La economía es una ciencia social, que influye en las decisiones del ser humano"

Las sociedades modernas y posmodernas han sido dominadas por un sistema económico llamado

CAPITALISMO

ADAM SMITH

"se caracteriza principalmente porque empresas e individuos producen e intercambian bienes y servicios en el mercado por medio de transacciones económicas a través de determinados precios"

Exponente de la economía clásica y la filosofía económica, y quien la convierte en  método científico, con el fin de identificar la practica económica de las sociedades.

"que centra sus bases ideológicas en la defensa de la propiedad colectiva frente al concepto de propiedad privada de los medios productivos y de distribución"

Y el sistema opuestoha sido SOCIALISMO

La política surge de la escasez, los conflictos y el deseo de habitar dentro de un entorno social predecible.

El socialismo se contrapuso, pero con la caída del mundo de berlin, desapareció la URSS Economía denominada por el sistema capitalista.

La relación economía y política tiene como objetivo la comprensión de los factores que le permiten a la sociedad regular las relaciones en torno a los bienes y servicios.

ECONOMÍA MEDIEVAL La sociedad feudal es fundamentada en la propiedad privada respecto a la tierra y a los campesinos-siervos, que poseían vivienda propia y propietarios de instrumentos de trabajo. "La supresion del feudalismo se convierte en una necesidad historica de la sociedad feudal".

La economía cambia dependiendo del tipo de sociedad y en particular de los hechos, circunstancias y momentos históricos. Tal como lo plantea Vizcaíno, la historia económica analiza el éxito o el fracaso por el sistema económico en la producción de bienes y servicios destinados a satisfacer las necesidades de consumo del ser humano

El feudalismo aumento las fuerzas productivas en los instrumentos de trabajo y el tratamiento de la materia prima, surgiendo así el capitalismo el cual logro someter a los campesinos y artesanos en un solo lugar y pasar de ser capitalismo comercial al industrial teniendo obreros asalariados

EL MERCANTILISMO Y SU LEGADO MERCANTILISMO Termino construido por Mirabeu en 1976, Describió un sistema económico y político presente durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del siglo XVIII, genero el enriquecimiento de las naciones mediante la obtención de metales preciosos de otras naciones por medio de las guerras, invasiones y conquistas.

Fue conocido de diferentes maneras (sistema mercantil, sistema restrictivo, sistema comercial, colbertismo en Francia, colbertismo en Alemania). Dicha doctrina aumento con el comercio internacional y mediante este se generó una política basada en (monopoliode exportación, cambios y su derivación, la balanza comercial). En contrastelos fisiócratas postulaban que la riqueza provenía de la fuerza de producción y no de la acumulación de metales, por lo que se enfatizaron en conocer las fuerzas que permiten el desarrollo económico..

TRANSITO CAPITALISMO RADICAL El pensamiento económico liberal dio paso a una forma de producción capitalista y a diversas escuelas de pensamiento económico:

THOMAS HOBBES pionero del liberalismo económico, el interés personal es el que mueve la actividad humana, por lo que el interés personal es subjetivo, sus pilares fundamentales son: la tierra, el trabajo y el capital.

DAVID HUME Trabajo en diversos temas económicos como el comercio, la moneda y el crédito, Humme manifiesta que el exceso de dinero es perjudicial ya que esto puede generar incrementos en los precios, y es percibido de forma positiva puesto que en épocas de guerra la nación se muestra con mayor poder

BERNARD DE MANDEVILLER Precursor del realismo, propone que la desigualdad y la lucha promueven un cambio en la situación actual, muestra las diferencias individuales de cada clase, exponiendo la lucha y afirmando que esta permite la supervivencia de los mejores.

Economía Política

TEORÍAS CLÁSICAS Y NEOCLASISTA CLÁSICA

NEOCLASICA

La revolución industrial, que modifico los procesos de producción, con la aparición de las maquinas. La independencia de estados unidos, cambia en las relaciones del colonialismo economico La revolución francesa, transformo a fondo las estructuras del feudalismo , evolucionando el capitalismo comercial por el capitalismo industrial.

ADAM SMITH

Representante de la escuela clásica, plantea que las relaciones humanas se encuentran definidas por relaciones económicas. El valor de un bien depende del trabajo necesario para elaborar dicho bien, diferencia el precio natural del precio de mercado, trabajo productivo vs trabajo improductivo.

JHON STUART MILL

Transición de estado progresivo a estado estacionario, ecuación oferta y demanda, estableció que el equilibrio de los precios se da entre oferta y demanda. Estado Estacionario= igualdad de riqueza y oportunidades, Economía normativa.

DAVID RICARDO Pionero de la macroeconomía, beneficios vs salario, teoría de la ventaja comparativa, teoría del valor, renta de suelos, capital como elemento de riqueza, especialización de producción, ingreso dividido entre capitalistas, terratenientes y trabajadores.

Se caracteriza por el denominado análisis marginal, definida cuando el precio de una mercancía esta definido por una utilidad marginal.

WILLIAM STANLEY JEVONS

Introduce la matemática a la economía política, teoría de la utilidad, ley de Jevons, utilidad total vs utilidad marginal, cadena de causación, todas las cosas no pueden tener un mismo valor, satisfacción del consumidor.

CARL MENGER

Individualismo metodológico (metas, creencias, acciones), el mercado es mejor que el estado en la producción y distribución de los recursos, clasificación de los bienes según el consumo, bienes de nivel superior, bienes de primer orden, bienes económicos vs bienes no económicos, teoría subjetiva del valor (ubicación dentro de los deseos de los individuos).

ALFRED MARSHALL Re formulación de la teoría clásica, tiempo como factor de análisis económico, teoría de la demanda, elasticidad del precio de la demanda, efecto de sustitución vs efecto ingreso, clasificación de bienes (normales, inferiores, giffen), excedente del consumidor, cuasirenta.

TEORÍAS MARXISTA-SOCIALISTA INSTITUCIONALISMO Y NEOINSTITUCIONALISMO

SOCIALISMO

TEORÍA MARXISTASOCIALISTA Es el conjunto de doctrinas provenientes de Karl Marx, quien propone ( Vivir Dignamente, Repartir equitativamente la riqueza, los bienes y servicios son provistos según la necesidad y para la venta, inexistencia de las clases sociales)

Es un sistema económico y social que se fundamenta en la protección de la propiedad colectiva

THORNSTEIN BUNDE VEBLEN

Se formula la teoría del valor-trabajo, planteando que el valor de una mercancía o producto tiene relación al tiempo de trabajo empleado en ella "Se refiere al conjunto de normas,leyes, acuerdos, reglas que estructuran las relaciones sociales de una sociedad"

INSTITUCIONALISMO "Centra el análisis de las fluctuaciones de los negocios"

Teoria de la clase ociosa Los consumidores son soberanos/ ataca la noción de WESLEY la competencia/el CLAIR MITCHELL conservadurismo/ el La economía es una ciencia de esnobismo/ consumo la conducta humana, y el futuro conspicuo esta hacia la investigación. Las crisis y las depreciaciones son un problema que surge de la sociedad.

DOUGLASS NORT

"La cultura contribuye al proceso de cambio a traves del tiempo"

El cambio economico es el resultado de : cantidad y calidad de los seres humanos el caudal del conocimiento humano el marco institucional que define los incentivos de la sociedad

Efecto Dependencial

Explora las condiciones cambiantes y examina la necesidad de modificar las ideas para que se ajusten a nuevas situaciones.

JOHN KENNETH GALBRAITH

En relación a las estructuras y desempeño económico, North plantea que los individuos crean estructuras para ordenar el entorno político y económico

CAMBIANTE Y DINAMICO

NEOINSTITUCIONALISMO

Sabiduria Convencional

Capital Físico Capital Humano Estructura Institucional Marco Institucional Sistemas de Creencias Instituciones Culturas

www.poligran.edu.co. Entrega Semana 4 - 05/04/2020