Influencia de Las Redes Sociales en Adolescentes

Influencia de las redes sociales en los adolescentes Las redes sociales, suponen un cambio total en el sistema de comuni

Views 185 Downloads 3 File size 52KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Influencia de las redes sociales en los adolescentes Las redes sociales, suponen un cambio total en el sistema de comunicación en los más jóvenes. Esta práctica, refleja el cambio de hábitos que han experimentadolos adolescentes en los últimos años: ya no hay peleas por ver la televisión,discuten por la pantalla de su ordenador. Con el teléfono se cumple el mismo patrón: ya no se puede decir que los jóvenes pasen las tardes hablando a través de este aparato, sino que controlan la comunicación con todas sus amistades através de Internet y mediante las redes sociales.Los adolescentes, consideran las redes sociales en Internet, como imprescindibles para su vida diaria, aunque piensan que influyen poco en ámbitos. Como las relaciones familiares, las amistades o el rendimiento académico, no es cierto,estas siempre ejercen una influencia social en el plano psicológico, estudiantil y en su vida. Son datos que se desprenden de un extenso estudio elaborado por el departamento de Psicología de la Universidad Camilo José Cela en el año 2008 Las redes sociales pueden influir en los jóvenes, ya que la adolescencia una parte importante de las vidas de esos niños y adolescentes, es el sentimiento depertenencia a un grupo. Estar suscrito a una red es esencial en la vida del adolescente, es una moda prácticamente, tener muchos amigos en la red de contactos también es indispensable, los hace sentir social e importantes, esto cubre la necesidad de aceptación de los adolescentes. Además, a la mayoría de los adolescentes, le es importante subir fotos para mostrarse y sentir que llaman la atención, esto puede ser muy peligroso ya que puede con llevar a robo de identidad, secuestros, chantajes, etc. El país que más utiliza las redes sociales es Brasil. Sus ciudadanos pasan el 18,9% de su tiempo en Internet dentro de estas plataformas. Singapur es el segundo de la lista, con un 16,4% de uso respecto del total de navegación web, mientras que en el tercer lugar se encuentra Estados Unidos, con un 15,4%. El primer paso para este estadio de interactividad comenzó hace diez años con el nacimiento de Messenger (García, 2009). Sin embargo, las redes sociales han iniciado un nuevo camino, en principio cauteloso, donde se han producido notables modificaciones. Un ejemplo reciente demuestra un cambio en el uso de las redes sociales en los últimos años. En el caso de Flickr, los primeros usuarios en 2004 se centraban en la publicación de fotografías sólo como un espacio común para los aficionados. Para los adscritos posteriormente, su uso es plenamente social, “usando las fotos como una forma de expresar experiencias, opiniones y gustos personales” (Ortega & Aguillo, 2008 ). Después de analizar los siguientes argumentos concluyo que el acceso a las redes sociales en Internet en los jóvenes logra afectar de alguna manera elrendimiento académico de los estudiantes, ya que la mayoría postergan tareas por estar conectados, y dejan de estudiar por estar la mayoría del tiempo frente a unaPC navegando en redes sociales ya que para algunos jóvenes le es imprescindible el uso de estas.