Induccion Odi 2019

REGISTRO CHARLA DE INDUCCIÓN TRABAJADOR NUEVO NOMBRE TRABAJADOR RUT ESPECIALIDAD FECHA ACTA ODI "OBLIGACIÓN DE INFORMAR

Views 77 Downloads 0 File size 113KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REGISTRO CHARLA DE INDUCCIÓN TRABAJADOR NUEVO NOMBRE TRABAJADOR RUT ESPECIALIDAD FECHA ACTA ODI

"OBLIGACIÓN DE INFORMAR" ARTICULO 21 DECRETO SUPREMO Nº 40

El Decreto Supremo N°40, "Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales, Art. N°21, dispone que: "Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son lo inherentes a la actividad de cada empresa". Especialmente , deben informar a los trabajadores acerca de los elementos,productos y sustancias que deben utilizar en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la identificación de los mismos(fórmula, sinónimos y aspecto y olor), sobre los limites de exposición permisibles de esos productos,acerca de los peligros para la salud y sobre las medidas de control, de prevención y protección que deben adoptar para evitar tales riesgos. SECUENCIA DE LAS ÁREAS DE TRABAJO, SUS RESPECTIVOS RIESGOS ASOCIADOS Y LAS MEDIDAS PREVENTIVAS O PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO QUE DEBEN TOMAR PARA EVITAR O DISMINUIR TALES RIESGOS. Los siguientes temas deberán abarcarse en su totalidad y dependiendo de la especialidad del trabajador deberá abordar con mayor profundidad los temas afines a la actividad que desarrollará en Obra, Proyectos y Oficina. 1. Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, Ley 16.744. Objetivos de la Ley 16.744. Contingencias cubiertas. Obligaciones (Estado, Organismos Administradores, Empresas, Trabajadores) Decreto N° 40 y Decreto N°50 O.D.I (Obligación de Informar) Decreto N° 54

2. Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Innovacorp Soluciones Tecnologicas SPA. Difusión de las Políticas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Importancia de su cumplimiento.

3. Reglamento Interno de Oden, Higiene y Seguridad Recalcar la obligatoriedad e importancia de su lectura y aprendizaje. Difusión de las prohibiciones establecidas en el Reglamento Interno.

4. Elementos de Protección Personal. Definir el tipo de E.P.P requerido para el proyecto. Definir la duración estándar y cuidado del E.P.P Demostración del uso correcto de éstos. Obligatoriedad de usarlos en forma permanente. Dar o conocer las sanciones en caso de incumplimiento.

5. Control de Emergencias, Incendios, Primeros Auxilios, Atención de lesionados. Instrucción acerca de los Procedimientos o Planes de emergencia establecidos para el proyecto. Indicar las vías de evacuación, lugares de reunión, ubicación de camillas, extintores, botiquín, mangueras y todo el equipo de emergencia disponible en el proyecto. Instrucción en uso de extintores. Instrucción y preparación ante emergencias ambientales. 7. Superficie de Trabajo. Clasificación de las superficies de trabajo. Indicar los riesgos asociados a cada tipo de superficie y su control Forma de evitar las caídas a un mismo y distinto nivel. Importancia de inspeccionar constantemente las superficies de trabajo. Medidas de seguridad en el uso de escalas.

6. Trabajos en altura. Instrucción acerca de los Procedimientos de Trabajo Seguro (Dejar registro). Insistir en la obligación del uso de arnés de seguridad para trabajos sobre 1.8 metros. - Trabajos con Escalas portatiles, tijeras, telescopica, etc. - Trabajos con Alzahombre, tijera, brazo articulado, etc. 8. Riesgos eléctricos y Corrientes Debiles Efectos del choque eléctrico. Recomendaciones para evitar choque eléctrico. - Importancia de la notificación de deficiencias de las instalaciones o herramientas eléctricas. Prohibición de realizar reparaciones si no se cuenta con autorización. -Trabajos con corrientes debiles

9. Orden y Aseo Ventajas del Orden y Aseo en el lugar de trabajo. Mantención permanente de áreas de trabajo limpia y ordenada. Resguardar el orden y aseo en las instalaciones de faenas.

10. -

Señales Obligación de respetar señales y señaleros. Cuidado de la señalización existente. Señalización utilizada en el Proyecto

11. -

12. -

Sobre Riesgos Ambientales, Manejo de desechos. Medidas de prevención para evitar contaminación del suelo, agua y aire. Identificar áreas de acopio. Aprender a clasificar la basura. Importancia del reciclaje. Control de vectores.

13. -

Exposición a ruidos. Definición del ruido. Ruidos peligrosos. Recomendaciones generales sobre protección auditiva. Decreto N° 594. Párrafo III.

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Objetivos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Revisión y entrega del plan personalizado de Actividades. Explicación de cada una de las actividades del plan y forma de registro. -Programa Prevencion de Riesgos y Medio Ambiente Innovacorp

14. Otros. (Especificar) Mencionar algún tema específico del Proyecto. Incluir ítem no contemplado en temario y que a juicio del Experto sea de importancia para el Control de los Riesgos.

Riesgos

Consecuencias

Medidas de control · No usar múltiples de corrientes en mal estado.

RIESGO ELÉCTRICO

INCENDIO

Heridas,Quemaduras internas y/o internas, Mutilaciones, Contusiones, Fractura,Asfixia por · No usar extensiones eléctricas en mal estado. paro respiratorio,Fibrilación · No trabajar con las manos húmedas. Ventricular,Tetanización Muscular,Lesiones · No utilizar herramientas y/o equipos eléctricos que presenten fallas de traumáticas por caídas,shock, Muerte aislamiento o cables dañados. · Mantener los extintores en lugares habilitados, señalizados y no obstaculizados. · Dotación de extintores suficientes y necesarios en lugares de riesgo de incendios.

Quemaduras,Muerte,

· Se prohíbe fumar en zonas de almacenamiento de combustibles, lubricantes y todo tipo de productos inflamables. · Depósitos de combustibles mantenerlos con sus respectivas tapas de protección. · Los cilindros de oxígeno, almacenarlos correctamente y en el área que se ha determinado para ellos. · Instalaciones eléctricas mantenerlas en buen estado y con conexión a tierra. · Las operaciones de soldadura o corte de materiales efectuarlas alejadas de los elementos combustibles y mantener buen orden y aseo. · En la descarga de combustible a estanques o en el llenado de los estanques de los vehículos sólo permanecerá en el sector del personal autorizado. · Antes de cargar combustible, los vehículos estarán con su motor detenido y apagado.

GOLPEADO CON O POR

· Uso correcto de equipos de protección personal. · No dejar materiales sobresalientes. Contusiones, heridas, fracturas, incapacidades · No deje elementos o materiales cerca de bordes de mesas o muebles, de los cuales puedan caer.

· Al bajar por una escalera, se deberá utilizar los pasamanos. · Cuando se utilice una escala tipo tijera, cerciorarse de que esté completamente extendida antes de subirse. · Mantener el orden y la limpieza en los lugares de trabajo y mantener las áreas de tránsito totalmente despejadas. Eliminar residuos de materiales y los elementos que no se utilicen: almacenándolos donde corresponde. Al trabajar sobe 1,8 metros de altura o sobre el nivel 0. es obligario el uso de arnes de seguridad y estar enganchado con cabo de vida a estructura firme y resistente, linea de vida independiente u otro dispositivo. Tambien es obligario sobre 5,0 metros de altura el uso de adsorvedor de impacto y doble cabo de vida.

CAÍDA A DISTINTO NIVEL

cuando se trabaje con maquina alzahombre o otra. Es obligario el uso de arnes con cabo de vida enganchado a estructura de maquina o barandas de Contusiones, heridas, esguinces, luxaciones, ella. El uso de arnes es obligatorio para la operación y conduccion. Asi fracturas, muertes tambien todos los epp necesarios para trabajar en altura (barbiquejo, arnes, cabo de vida, adsorvedor de impacto, casco, antiparras, guantes, etc). · Al trabajar en altura, las superficies de trabajo o andamios deberán poseer barandas adecuadas, además el trabajador deberá usar un arnés con cola de vida, el que debe fijarse de preferencia sobre un punto más alto que el cuerpo del trabajador. · Mantener piso nivelado y en buen estado. · No dejar cajones abiertos · Verificar que el mobiliario (sillas, escritorios etc.) se encuentren en buen estado antes de ser utilizados. · Verificar que las zonas de transito estén bien iluminadas. · Mantener buena visibilidad al llevar carga en los brazos.

CAÍDA AL MISMO NIVEL

· Mantener los pisos libres de derrames de líquido o materias grasas. · No correr al interior de la obra. · Mirar por donde se camina. Contusiones, heridas, esguinces, luxaciones, · Mantener pisos libres de derrames de líquidos o materias grasas. fracturas, muertes · Mantener superficies de trabajo y tránsito niveladas. · Mantener un correcto orden y aseo general del lugar de trabajo.

CORTES

· El uso de guantes de seguridad que la empresa proporciona será OBLIGATORIO. Heridas contusas, cortantes y punzantes.

· Se debe usar guantes en el manejo manual de materiales, montaje de piezas, transporte de materiales, soldadura y en cualquier trabajo que signifique riesgo de accidente para las manos.

PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS

EXPOSICIÓN A POLVOS Y GASES

· El uso de antiparras, lentes y/o caretas, que proporcione la empresa, será de Conjuntivitis, Queratitis, Erosiones,Pérdida de USO OBLIGATORIO. Las máquinas deben estar protegidas para evitar chispas. Visión. · Confección de biombos para limitar la proyección de partículas. · El uso de respiradores, máscaras, mascarillas, que proporcione la empresa será de USO OBLIGATORIO. Neumoconiosis, Intoxicaciones

· Este elemento de protección personal se debe usar en trabajos de: Ambientes confinados, soldaduras, Mezclado de cemento, Ambientes saturados de polvo, cortado de baldosas, etc. LA LECHE NO ES ANTITÓXICA

EXPOSICIÓN A RUIDOS

CAÍDA DE MATERIALES EXPOSISICÓN A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA RIESGO DE MANEJO MANUAL DE MATERIALES

· El uso de protectores auditivos que la empresa proporciona, será de USO OBLIGATORIO. Sordera total o parcial, Hipoacusia

Heridas, fracturas, contusiones y otros.

· Estos elementos de protección personal deben ser usados en trabajos de: Cortado de baldosas, Operación de maquinarias, Cortes con herramientas eléctricas y en todos aquellos trabajos de exposición constante. · Mantener correcto orden y aseo en lugares de trabajo y tránsito.

· No dejar herramientas y/o materiales sueltos propensos a caídas. Quemadura, lesión a la piel y ojos, compromiso Aplicar bloqueador solar , uso de paño legionario, mangas largas. de la visión. Uso de anteojos con filtro ultravioleta. Lesiones por sobre esfuerzo (lumbagos, heridas, contusiones)

RIESGO QUÍMICOS Dermatosis, lesiones a la piel

· Al levantar los materiales, el trabajador deberá doblar las rodillas y mantener la espalda lo más recta posible. (peso máximo de levantamiento es 25 kg) · Mantener despejadas las áreas de tránsito y en condiciones expeditas, para impedir el vuelco de carros y otros elementos auxiliares de traslado. · En toda tarea que implique contacto directo con sustancias químicas, el trabajador deberá usar guantes de látex, botas con puntera de fierro, lentes herméticos, respiradores para vapores orgánicos y gases tóxicos, coleto no combustible. · Estos elementos de protección personal serán de USO OBLIGATORIO

ATRAPAMIENTO, CAIDAS DE DISTINTO NIVEL Y GOLPES EN EXCAVACIONES

Contusiones -Heridas -Lesiones traumáticas -Parálisis -Muerte

ATROPELLAMIENTO

Contusiones, Fracturas, Heridas y muerte.

ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Lesiones de diverso tipo y gravedad

 Taludes confeccionados conforme a estudio de mecánica de suelos.  Delimitar el perímetro de la excavación.  Señalizar, advirtiendo la existencia de la excavación.  Usar elementos de protección personal.  Evitar el acopio de material a menos de 0,60 mts. de los bordes.  No permitir el tránsito de vehículos o maquinarias, a menos de 2 metros de los bordes.  Confeccionar pasarelas para atravesar la excavación, con mínimo de tres tablones de ancho, con barandas. Distancia de 30 mts. entre una y otra.  Si no se tiene talud adecuado, se debe entibar toda excavación de más de 1,5 metros de profundidad.

· Todo trabajador debe utilizar ropa reflectante para trabajar en la vía pública y/o en calles interiores de obra y donde transiten maquinarias o vehiculos. Todo conductor de vehículos, deberá estar premunido de la respectiva licencia de conducir al día (según clase). Debe cumplir estrictamente con la ley de tránsito y participar en cursos de manejo defensivo.

EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS EXTREMAS (ALTA – BAJA)

EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS

VOLCAMIENTO

Deshidratación, trastornos a la piel

Intoxicaciones Dermatitis Neumonitis Malformaciones congénitas (mujeres embarazadas)

Contusiones, Fracturas, Heridas y muerte.

Aislar las fuentes de calor o frío. Climatizar los lugares de trabajo donde se presentan estas temperaturas. Utilizar ropa de trabajo apropiada a la temperatura que está en exposición. No salir del lugar de la exposición repentinamente. Contar con disposición de agua (para el calor) permanentemente. Al comenzar la manipulación de estos productos se debe seguir en forma estricta las instrucciones que vienen en el envase o el procedimiento estipulado. Uso de ropa impermeable con gorro. Uso de respirador con cartucho químico. No aplicar en ambientes con temperaturas muy altas o en ambientes con viento. Respetar tiempo de reingreso y carencia. No permitir que mujeres apliquen o manipulen los productos. Mientras se está aplicando el producto no fume, no ingiera alimentos (no coma), o masque chicle. No utilizar envases vacíos para almacenar alimentos y/o agua. No juegue mientras manipula los productos, ni los lance a sus compañeros. Respetar los procedimientos establecidos por la empresa para la conducción de vehículos.

La inhalación de polvos respirables que contienen sílice libre cristalizada puede producir Trabajo en húmedo. SILICOSIS. EXPOSICIÓN A SILICE (Corta ladrillos, cerámicas, • La silicosis es una enfermedad profesional Uso protección respiratoria. perforación de concreto) irreversible y de tipo autoevolutivo. • A medida que aumenta esta fibrosis pulmonar se produce pérdida de la función pulmonar, la respiración se hace dificultosa con presencia de otros síntomas como tos, y complicaciones infecciosas.

Declaro que he sido informado y he comprendido acerca de todos los riesgos asociados a mi área de trabajo, como también las medidas preventivas o procedimientos de trabajo seguro que deberé aplicar y respetar en el desempeño de mis funciones. INSTRUIDO POR CARGO FIRMA

FIRMA DEL TRABAJADOR