incendios forestales

INCENDIOS FORESTALES. Los incendios forestales destruyen cultivos y dañan la capa de ozono y la vida de animales. Además

Views 245 Downloads 6 File size 149KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INCENDIOS FORESTALES. Los incendios forestales destruyen cultivos y dañan la capa de ozono y la vida de animales. Además este tipo de desastres emiten gases como monóxido de carbono, metano y óxido de nitrógeno. Uno de los temas más tristes en la actualidad durante el verano, son los incendios forestales. Su impacto ecológico es muy superior a lo que se ve a simple vista y sobrepasa incluso las áreas afectadas. La destrucción de biodiversidad, el aumento de la desertificación o la disminución de la calidad de las aguas y la atmósfera son algunas de las consecuencias negativas posteriores a un incendio. La recuperación de los bosques afectados, si es que se consigue, puede llevar décadas. Un incendio forestal descontrolado puede arrasar todo a su paso, propagándose a gran distancia, sobrepasando ríos, carreteras y cortafuegos. En climas cálidos y secos hay más probabilidades de que se produzcan estos incendios. De media, cada año se producen entre 60.000 y 80.000 incendios forestales que destruyen entre 3 y 10 millones de hectáreas. En este informe, hablamos sobre las consecuencias de un incendio forestal. CONSECUENCIAS. Los

incendios

forestales

ocasionan

pérdidas

graves

y

cuantiosas,

las

consecuencias son muy negativas sobre la naturaleza, pues destruye la vegetación, mata a los animales del bosque, elimina la vida en el suelo, contamina las aguas y finalmente, daña el aire para respirar. Entre los gases contaminantes están, el dióxido y monóxido de carbono, metano y óxido de nitrógeno. Los efectos negativos de un incendio duran años y cambian la vida de las personas que viven en la zona afectada. Se calcula que más del 95% de los incendios forestales son causados por el ser humano, actividades humanas como habilitación de chacos para cultivos, limpieza de malezas, quemas de pastos, habilitación de barbechos y desmontes. Los incendios son provocados porque no se toman las medidas de seguridad y los cuidados necesarios para hacer uso del fuego.

CONSECUENCIAS POSITIVAS. Los incendios forestales tienen diferentes efectos sobre el medio ambiente, dependiendo de su tamaño y frecuencia. Aunque el daño para el medio ambiente de un incendio forestal es evidente, en ocasiones, también puede tener consecuencias positivas. Los incendios limpian la materia muerta o en descomposición, lo que permite que crezcan nuevas plantas. Es un a forma de regeneración. Otro beneficio es el mantenimiento del equilibrio del ecosistema al eliminar insectos nocivos y plantas enfermas. Al destruir árboles y arbustos también puede aumentar la luz que llega al suelo, lo que permite que crezcan semillas al cabo de cierto tiempo tras el incendio forestal. En ocasiones, los incendios forestales aumentan la cantidad de diversidad de plantas y animales en un ecosistema. De hecho, algunas plantas necesitan un incendio para germinar y crecer. CONSECUENCIAS NEGATIVAS. Cuando la frecuencia de los incendios forestales en una región concreta es alta, el impacto puede ser devastador. Se interrumpen los ciclos naturales de los bosques y desaparecen las especies nativas, mientras que proliferan las plantas invasoras. Los incendios forestales aumentan los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, contribuyendo al efecto invernadero y al cambio climático. Además, generan cenizas y destruyen nutrientes. Por último, los incendios en las zonas boscosas del planeta erosionan el suelo, propiciando inundaciones y corrimientos de tierra.

Lina Marcela Pérez Duran. Cód. 1214987