Importancia y Analisis Del Desarrollo Empresarial_turno n

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA FUNDAMENTOS

Views 32 Downloads 0 File size 99KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA

FUNDAMENTOS EMPRESARIAL EN INGENIRIA CIVIL IMPORTANCIA Y ANALISIS DEL DESARROLLO EMPRESARIAL GRUPO TURNO N 

CABANA ASENCIO, ELIO ELEUTERIO  CCOPA MOLLOCONDO, JAVIER  MAMANI CUAYLA, CRISTIAN ANDRE  SANJINEZ CORASI, SERGIO GUIDO DOCENTE:

MGR. MARCO ANTONIO GONZALES HURTADO

MOQUEGUA – PERÚ 2018

IMPORTANCIA Y ANALISIS DEL DESARROLLO EMPRESARIAL

El desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (pymes) está ligado al crecimiento económico global y a las nuevas necesidades que surgen ante la falta de un tipo de servicio o ante una necesidad, el cual con el pasar de los años, si se mantiene en el mercado, va mejorando la calidad del servicio o la utilidad para el cual fue diseñado un producto. Tal es el caso de la tv por cable, que anteriormente solo se daba en las ciudades en nuestro caso Moquegua, pero hoy en día podemos ver que este servicio se brinda en las zonas rurales (Torata, Carumas, Ichuña, etc.) mediante la utilización de satélites y antenas receptoras, cumpliendo la misma función que una tv por cable. DESARROLLO EMPRESARIAL El desarrollo empresarial permite al empresario llevar a su empresa a una mejora de sus objetivos inicialmente planteados, aprovechando las oportunidades que se le presenten hoy en día. CRECIMIENTO ECONOMICO El crecimiento económico de una empresa esta referenciado a una mayor o menor productividad. La mayor productividad permitirá obtener una mayor cantidad de beneficios posibles a un menor costo, pero no variando la calidad del producto o servicio producido. Existen 3 criterios aplicados a la productividad, los cuales son: eficiencia, efectividad y eficacia. LIDERAZGO El liderazgo empresarial consiste en la habilidad o proceso por medio del cual el líder de la empresa es capaz de influir en los demás para poder conseguir los objetivos y satisfacer las necesidades de la empresa. Busca desarrollar el máximo potencial en empresa y trabajadores. Por eso, las empresas ya no solo necesitan jefes sino también líderes. Un buen líder lograra que sus trabajadores se realicen tanto personalmente y organizacionalmente, impidiendo así que el trabajador no esté a gusto en su puesto de trabajo y no demuestre su compromiso para con la empresa.

GESTION DEL CONOCIMIENTO Tenemos entonces que la gestión del conocimiento involucra a personas trabajando para el bienestar de una entidad. A través de ella, las empresas pueden crear y difundir información vital de una manera sistemática y eficiente con el fin de lograr un mejor desempeño en las áreas de la organización y mejorar sus ventajas competitivas. Es importante gestionar el conocimiento, porque el conocimiento proporciona valor a la empresa. Cuando se quiere medir la riqueza de una organización, ya no basta con recurrir a la información financiera, sino que también es importante considerar su capital intelectual, pues este la hace destacar por encima de sus competidores. A través de una buena gestión de dicho capital, las empresas pueden crear una estructura innovadora y eficiente que les permita alcanzar sus objetivos estratégicos. El conocimiento siempre creo con el tiempo gracias a los avances de la tecnología en comunicación y la capacidad rápida de compartir información y conocimientos. Si las organizaciones aprovechan estos recursos, podrán implantar un sistema de transmisión y generación de conocimiento que les permita mejorar sus procesos empresariales, perfeccionar las capacidades de sus colaboradores y obtener mayores beneficios. INNOVACIÓN Analizando el termino Innovación decimos que es el proceso de hacer algo nuevo o bien, algo tradicional bajo un protocolo o una estrategia nueva. Sin embargo cuando aplicamos el concepto de innovación a los negocios, no podemos perder de vista el atributo de mejora. Y es que, innovar en los negocios no es sólo hacer algo diferente, sino hacer algo mucho mejor.