Importancia Del Sarc en El Sistema Financiero

IMPORTANCIA DEL SARC EN EL SISTEMA FINANCIERO Nicol Andrea Urzola Urrutia SARC Sistema de Administración del riesgo de

Views 149 Downloads 2 File size 100KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IMPORTANCIA DEL SARC EN EL SISTEMA FINANCIERO Nicol Andrea Urzola Urrutia

SARC Sistema de Administración del riesgo de Crédito – SARC

El SARC está orientado al fortalecimiento la gestión del riego de crédito, generando así una cultura y prácticas de alto nivel técnico para la administración del mismo. Con este sistema, la Superintendencia Financiera establece la obligación de evaluar el riesgo crediticio. De esta obligación viene la conocida “evaluación crediticia”, un procedimiento al que somete el banco cada solicitud de crédito para verificar si el cliente es solvente o no y si es capaz de pagar el dinero que pide. De esta manera, el SARC sirve para monitorear toda la actividad crediticia de una entidad financiera y determinar si sus activos permanecen o se han visto afectados por incumplimientos de pago de sus deudores. El riesgo de crédito es uno de los principales aspectos que interesa  a  las empresas  de todos los sectores y especialmente a las organizaciones del sector de Economía Solidaria dedicadas a la actividad financiera o de ahorro y crédito, dado que  impacta su principal activo y   su desenvolvimiento puede incidir desfavorablemente   en la viabilidad de la organización. Es indudable la importancia de preparar a nuestra entidad  para   la adopción de un  modelo técnico de Administración por Riesgos, fortaleciendo el Sistema  de Administración del Riesgo de Crédito SARC, implementando acciones para reducir el riesgo de crédito, a partir de los procesos que lo integran, como se muestra a continuación:

Beneficios estratégicos  de incorporar el SARC.      

En el desarrollo del modelo de negocio de largo plazo, el SARC  brinda los siguientes beneficios: Aporta al cumplimiento de la misión institucional de la entidad, en materia de administración y colocación de los recursos de crédito. Consolidación de una cultura de administración por riesgo al interior de la organización. Fortalecimiento del sistema que administra el activo de mayor riesgo: la cartera de crédito. Contribuye  al cumplimiento de las responsabilidades de los órganos de administración para con los asociados y los organismos de supervisión en las organizaciones solidarias.