Importancia de La Lectura y Escritura en la ingeneria

Cristian stiben espinosa Vargas Taller de lectura y escritura Docente Roció Ruiz ¿PORQUE ES IMPORTANTE LA LECTURA Y ESCR

Views 98 Downloads 6 File size 254KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cristian stiben espinosa Vargas Taller de lectura y escritura Docente Roció Ruiz ¿PORQUE ES IMPORTANTE LA LECTURA Y ESCRITURA EN UN INGENIERO?

Presentado por: CRISTIAN STIBEN ESPINOSA VARGAS

Presentado a: LIC. ROCIO RUIZ SANCHEZ

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENERIA JULIO GARAVITO DEPARTAMENTO DE HUMANIDATES TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA GRUPO 3 2018-1

Cristian stiben espinosa Vargas Taller de lectura y escritura Docente Roció Ruiz

¿PORQUE ES IMPORTANTE LA LECTURA Y ESCRITURA EN UN INGENIERO?

A veces se piensa que el ingeniero debe estar rodeado solamente de libros de cálculo, física o talvez química y que para ejercer su profesión no se necesita haber leído un novela o tal vez escrito un ensayo, pero para las personas que piensan esto se equivocan y mucho ya que para un ingeniero como yo, es tan importante un cálculo y una física como leer o escribir de una forma correcta. Se puede afirmar que la lectura y la escritura son de gran importancia para el ingeniero ya que desarrollan en este competencias intelectuales que permiten mejorar y estimular su forma de expresarse frente a la sociedad, además de esto cabe añadir que esta formación conceptual no solo desarrolla en el ingeniero su forma de comunicación sino que también ayuda a este a que asuma mejor sus roles a la hora de enfrentarse al mundo laboral. Como ingeniero electrónico que soy o que llegare a ser puedo asegurar que la lectura y escritura hacen que salga muchísimo más preparado al mundo laboral, un mundo que día a día se vuelve más competitivo, y es ahí donde la lectura y la escritura van a marcar la gran diferencia al momento de emprender la búsqueda de un trabajo ya que se va a ver marcada la diferencia entre el ingeniero que aprovecho la lectura en su tiempos de universidad y el que no hizo nada por leer o mejorar sus hábitos de lectura. Complementando lo anterior debemos añadir que el ingeniero electrónico dentro de su campo laboral debe de tener una comunicación muy clara y precisa respecto a lo que se quiere difundir, ya que el lenguaje de la electrónica es un lenguaje universal que no se puede alterar ni mucho menos modificar, lo que lo hace un lenguaje muy pero muy preciso, cosa que al momento de emprender grandes proyectos sea haga así más fácil la comunicación con cada uno de sus colegas. Se puede afirmar también que el ingeniero electrónico está obligado a difundir sus conocimientos y para ello necesita no solo expresarse oralmente de una forma adecuada sino que a su vez es de manera indispensable comunicarlo de una forma escrita y hacer que por medio de una excelente redacción la persona a la que se envía el comunicado lo entienda claramente de lo contrario puede que proyectos de gran magnitud se pongan en peligro por causa de una mal redacción se puede venir todo abajo llegando a costar dinero, tiempo y lo peor de todo la vida de personas. Como la ingeniera electrónica es una rama que gira entorno a la tecnología debe de ser muy precisa en cuanto al lenguaje con el cual se quiere explicar o dar a conocer alguna información porque de ello depende que se lleven a cabo proyectos como la

Cristian stiben espinosa Vargas Taller de lectura y escritura Docente Roció Ruiz creación de un software o talvez el diseño de un computador, no solo basta con crear algo sino que ese algo cambie al mundo y la única forma de obtenerlo es con la lectura y la escritura. Se debe añadir también que la lectura en un ingeniero es demasiado importante e influye en este de tal manera que incrementa exponencialmente sus conocimientos sobres los campos en los que va a actuar, es decir el ingeniero electrónico que quiera dedicar su trabajo a la programación y automatización de equipos, debe comenzar desde ahora a leer e investigar más a profundidad acerca del tema y no salir como un individuo más a aprender de la sociedad sino que por el contrario la sociedad debe aprender de nosotros y de todos nuestros conocimientos. Todos los ingenieros en general debemos borrar de nuestra mente que la lectura y escritura no va a ser parte de nuestra formación y que no vamos hacer uso de ellas en nuestra profesión, porque sí la lectura si es parte fundamental de nuestras vidas y es algo que debemos tener siempre muy claro en cualquier momento porque va a servir de mucha ayuda al momento de desenvolvernos en cualquier ámbito no solo de trabajo sino también nuestra sociedad como personas. Debo decir que la lectura y la escritura no implican solo mejorar tu forma conceptual a la hora de ingresar al campo laboral sino que también te abre las puertas a un mundo cultural que despeja tu mente y hace del ingeniero una persona autónoma llena de capacidades de argumentar y dar opiniones acerca asuntos que nos rodean todos los días. Después de leer varios argumentos y tesis de algunos ingenieros además de varios aportes que hice con mis propios argumentos, pienso que el ingeniero en general no solo debe involucrarse con libros de física, química o cálculo, a veces debe ir más allá e iniciar con la lectura de textos de una forma más autónoma, textos que enriquezcan el vocabulario del ingeniero y hagan de este una persona más sabia, tal vez envolvernos en ese macondo que Gabriel García Márquez plasma en una de sus obras más representativas o talvez esas grandes obras de julio Verne que hacen que nuestra mente se pierda con cada una de sus letras y hace que queramos continuar con la lectura. Por ultimo debo decir que la lectura y escritura debe involucrarse más con el ingeniero en el momento de su preparación y no debe verse como una materia de relleno o una materia que tiene que verse por obligación sino que por el contrario el ingeniero debe de pensar que es algo que le va a ser de mucho bien para su vida.

Citas bibliográficas:

Cristian stiben espinosa Vargas Taller de lectura y escritura Docente Roció Ruiz   

https://www.researchgate.net/publication/277596711_LA_LECTURA_Y_LA _ESCRITURA_EN_LA_FORMACION_DE_LOS_INGENIEROS “El problema de la comunicación en Ingeniería: El caso de las Universidades en Colombia” por Asdrúbal valencia. https://filosevilla2012.files.wordpress.com/2012/09/lasclavesdeargumentaci ona-weston.pdf