Importancia de La Etica en Mi Profesion

UNIVERSIDAD TECNOLÓGIA DE HONDURAS Tarea Individual Primer Parcial Importancia de la Ética en mi profesión Cátedra: Ét

Views 122 Downloads 2 File size 66KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLÓGIA DE HONDURAS

Tarea Individual Primer Parcial

Importancia de la Ética en mi profesión Cátedra: Ética Profesional Catedrática: Karla Marissa Sanabria Paredes Alumno: Jose Luis Amador Cuenta: 2016-1011-0057

Choluteca, Honduras

Introducción

El profesional en su diario vivir no solo confronta problemas con relación a su trabajo, sino también en su profesión de día a día con las personas que le rodean, esto hace que muchas veces cometamos errores sin darnos cuenta que estamos pisando la línea de la moralidad y el diario vivir. La ética profesional hace referencia al conjunto de normas y valores que hacen y mejoran al desarrollo de las actividades profesionales. Es la encargada de determinar las pautas éticas del desarrollo laboral mediante valores universales que poseen los seres humanos. Aunque ésta se centre en estos valores, se especifica más en el uso de ellos dentro de un entorno plenamente laboral. La ética laboral es fundamental en cualquier persona que desee trabajar, ya que ésta implica la práctica de valores como la responsabilidad, puntualidad, estudio, constancia, carácter, concentración, formación, discreción, entre otras. En el Presente Informe se hace referencia a la Ética Profesional en el ámbito laboral de la Agencia de Banco de Occidente haciendo un análisis de la importancia que conlleva las practicas éticas para brindar un servicio con responsabilidad.

¿La importancia de la aplicación de le ética en su profesión? La ética es considerada una de las ramas de la filosofía más importantes, está directamente ligada con conceptos como la moral, los valores y la cultura y tiene que ver con el proceder de los hombres en relación a su conciencia y responsabilidad. Por lo tanto, es posible establecer que la ética es aquella disciplina que examina los estándares morales personales o de una sociedad. (Gurria, 1996) La ética busca regular las pautas de conducta para el correcto desempeño de las funciones de una posición dentro de un marco ético, en muchos casos tratan de competencias, capacidades además de otros específicos de cada área, la ética trata que todas las profesiones independientemente de su rama o actividades deben de llevarse a cabo de la mejor manera posible evitando generar daños y buscar claramente el beneficio propio. Es un requerimiento para alcanzar el éxito. Por lo tanto, consideramos que las empresas deben compaginar sus actividades lícitas dirigidas a la obtención de beneficios con un compromiso por aumentar el bienestar de la sociedad en la que se asienta (Payne, D. y Dimanche, F, 1996). Para crear en los empleados una conciencia ética profesional las empresas suelen establecer códigos de ética; en esto se concentran los valores organizacionales. Hay tres tipos de ética profesional: 

La competencia: esto exige que la persona tengo los conocimientos y destrezas y actitudes para prestar un servicio.



Servicio al Cliente: La actividad profesional solo es buena en el sentido moral si se pone en posición del cliente.



Solidaridad: Esta es la relación de colaboración que se establece entre sus miembros.

La ética como efectivo cumplimiento de una función profesional Se refiere principalmente a la promoción y facilidad que las conductas de la entidad y de sus directivos y empleados se adecuen, no solo a las obligaciones legales, sino también al cumplimiento efectivo de su función social y a la satisfacción de las expectativas

de comportamiento profesional derivadas de los estándares morales que social y convencionalmente se esperan de ella. ¿Comportamientos éticos normalmente aceptados? El comportamiento ético es comportarse acorde a las costumbres impuestas por la propia sociedad en que se vive, poniendo en práctica los valores y principios morales, para así poder vivir en una sociedad en donde todos seamos miembros de ella. El comportamiento ético es seleccionar bien lo que hay que hacer, independientemente de cuál sea la situación. En el ámbito profesional el comportamiento ético es una competencia que nos permite sentirnos alineados entre vida profesional y personal, también nos ayuda a crecer en la empresa. Comportarnos éticamente en nuestro puesto de trabajo no sólo es prioritario para poder sentirnos alineados entre nuestra vida profesional y personal, también nos ayudará a crecer en nuestra empresa.

¿Cómo logra comportamientos éticos?