Importancia de La Etica Contable y El Origen Del Maquillaje Contable Casos en El Ecaudor

“IMPORTANCIA DE LA ÉTICA CONTABLE Y EL ORIGEN DEL MAQUILLAJE CONTABLE. CASOS EN EL ECUADOR” Choloquinga U. Aida M. 1 1

Views 110 Downloads 0 File size 482KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“IMPORTANCIA DE LA ÉTICA CONTABLE Y EL ORIGEN DEL MAQUILLAJE CONTABLE. CASOS EN EL ECUADOR” Choloquinga U. Aida M. 1 1

Estudiante de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE-Extensión Latacunga Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y del Comercio. Ecuador [email protected]

Condorcana G. Pamela B. 2 2

Estudiante de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE-Extensión Latacunga Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y del Comercio. Ecuador [email protected]

Fonseca V. Erika P. 3 3

Estudiante de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE-Extensión Latacunga Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y del Comercio. Ecuador [email protected]

Ruiz V. Yadira G. 4 4

Estudiante de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE-Extensión Latacunga Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y del Comercio. Ecuador [email protected]

Resumen En el mundo actual la expresión "maquillaje de balances" ha comenzado a formar parte del lenguaje contable, causando un gran impacto en el ámbito económico, financiero y gerencial. El fenómeno conocido como contabilidad creativa ha sido el resultado de la flexibilidad de ciertas normas contables la cual facilita la manipulación, engaño sobre la información. Las empresas tienen una propósito con respecto al contador y es la de respetar su desenvolvimiento dentro de la empresa. Es decir, no le debe imponer a éste asuntos que pongan en tela de juicio la moralidad de su profesión y el contador debe mantener la integridad moral que debe caracterizar

su trabajo dentro de las organizaciones. Así mismo los auditores y asesores gerenciales pueden considerar la posibilidad de deliberar sobre hasta qué punto las cuentas presentan una imagen fiel, como consecuencia de las imposiciones ejercidas por sus clientes en relación con la contabilidad creativa, claro está que también los usuarios de la contabilidad habrían de ser conscientes ante las posibilidades que tienen las empresas de manipular los reportes financieros. Guiándonos en las PYMES que existen en Latacunga se ha comprendido lo necesario que es contar con profesionales del área contable que permitan confianza para los gerentes, puesto que los mismos son indispensables para que se siga con la

generación de más fuentes productividad para la nación.

de

El presente trabajo pretende dar a conocer la importancia de contar con ética en la labor contable para entender a su vez como se va llevando los principales valores mismos que son indispensables en el desarrollo del ámbito profesional. En cuanto a Ecuador las formas de fraude tienen un cargo legal en caso de ser denunciadas y de ser demostrado que se llevó de manera incorrecta la fidelidad que debe tener a la empresa a la que se representa. Palabras claves: ética contable, maquillaje de balances, imagen fiel. Abstract. In last days, the term "makeup of balances" has begun to form part of the accounting language, causing a great economic impact, financial and managerial field. The phenomenon of creative accounting has been the result of the flexibility the accounting standards which facilitates information manipulation or misleading information. The companies have a purpose with accountant regard, and is to respect their development within the company. That is to say, it shouldn´t impose on it matters that discredit the morality of the profession and the accountant must maintain the accuracy and moral integrity that must characterize his work of the organizations. Likewise, auditors and management consultants may considered reflecting on the extent to which the accounts present a faithful imagen, as a result of the exerted pressures by their clients in relation to

make up of balances and accounting users of should be aware of the possibilities that companies have to manipulate financial reports. Guiding in the PYMEs that exist in Latacunga has understood the need to have accouting professionals that allow confidence for managers, since these are indispensable for the continuation of the generation of more sources of productivity for the nation. The present work, aims to show the importance of having ethics in accounting work in order to understand how the essential values are being developed in the field professional. Regarding what has been understood in Ecuador, the forms of fraud have a legal charge in case of being denounced and of being proved that the fidelity that must be had to the company to which it is represented was taken incorrectly. Key words: Accounting ethics, makeup of balance, faithful image. I. Introducción. En el presente artículo se abordará como tema de importancia la ética en la profesión contable teniendo especial atención en lo referente a principios y valores que se requieren en la profesión de un contador y desde luego las formas de maquillaje contable o distorsión de información ya sean legal o ilegal. Pero para entender sobre fraudes debemos conocer el inicio de todo y como se dio en el paso del tiempo la contabilidad nos ayudó desde los inicios a seguir con la forma de intercambio y promulgando una jerarquía social, pero como la existencia del bien y el mal esta

temática tubo pros y contras que modificaron la forma de actuar de las personas. Los fraudes estuvieron presentes desde los inicios y muy pocas veces fueron tan notorios, las personas que se encargaban de llevar en sus manos la parte lucrativa sabía perfectamente cómo hacer parecer que las cuentas estaban totalmente saldadas, se basaban en artificios y apoyados en algunas leyes se consideraron los dueños de la verdad. Si nos centramos en una parte sobre los fraudes en si podemos citar a (Herrero, 2016) que nos dice que: Desde principios del siglo XXI han aflorado multitud de casos de fraudes financieros y quiebras empresariales en los que la contabilidad creativa o manipulación contable han tenido un papel destacado en su ocultación. Recordemos los casos de Parmalat en Italia y Enron en Estados Unidos, este último con la repercusión mediática que tuvo ya que afecto, no solo esta compañía sino también a la primera firma de auditoría que existía a nivel mundial, Arthur Andersen. Más reciente se han conocido en España los casos de las entidades Pescanova, Bankia y Abengoa, entre otras. Si bien es cierto la ganancia de una empresa se da por el desempeño que sus trabajadores tienen en cada función que desempeñan, por esta razón se podría decir que si se realiza una mala administración de la contabilidad de la empresa esto perjudicaría a todos los empleados y no a la persona que realiza este mal acto. Sin embargo se podría decir que existen algunas razones por las cuales los contadores realicen fraudes en

la información contable de una empresa, tales como: Ganar dinero de una forma incorrecta es lo que muchas personas lo realizan, estar a cargo de la contabilidad de una empresa no quiere decir que ese dinero se lo puede manejar a conveniencia personal, ya que los beneficiados serían solo pocos y no toda la empresa. Estos tipos de actos serían sancionados por las leyes del Código Penal Ecuatoriano a las personas que han actuado en este tipo de delito podrían pagar este fraude de acuerdo a la ley que está establecida en el país o como el gerente de empresa lo decida. Falta de ética profesional puede causar malas decisiones por parte de los funcionarios, no cumplir con los impuestos que establece la Ley del Impuesto sobre la Renta es un delito muy grave, ningún tipo de empresa puede tomar dinero del estado ya que como empresa tienen derechos también tienen obligaciones. Usar el dinero de los impuestos que se debe pagar al estado causaría problemas para la empresa. El error más grande que una empresa puede cometer es el de no dar a conocer la información real de la empresa a sus clientes, muchas personas invierten su dinero en empresas que son muy reconocidas, pero eso no siempre quiere decir, que la empresa realice sus actividades sin ningún inconveniente. Por más difícil que sea la situación toda empresa debería presentar cual es la verdadera situación de la empresa, y así entre todos podrían llegar a una decisión correcta que beneficie a todos y no solo a algunas personas.

II.

Desarrollo.

DESCRIPCIÓN DE LA ÉTICA Y EL MAQUILLAJE CONTABLE Según (Villamarin, 2016) La ética de una profesión es el conjunto de normas, en términos de los cuales definimos como buenas o malas, una práctica y relaciones profesionales. El bien se refiere aquí, a que la profesión constituye una comunidad dirigida al logro de una cierta finalidad Al tratar sobre la ética especialmente en el área contable siempre se ha considerado un punto controversial y llamativo. Los principios que rigen una actitud pueden ser vitales para un desarrollo tanto de una empresa como la nación misma. Educar a la juventud para que sean responsables de cada acto cometido y que cumplan un rol que en la sociedad sea bien visto y que pueda llenar su día a día es ciertamente complicado pero no imposible. Ecuador busca tener profesionales que puedan llamarse a sí mismos como tal. Según ( Llovera, 2014) El maquillaje contable es una expresión utilizada para designar las operaciones realizadas por las empresas para controlar la cotización de un valor. Aumento o disminución de los datos de un plan de negocios o de sus estados financieros para dar una determinada imagen. Se trata de un procedimiento por el que se falsean los datos de un plan de negocio o de sus estados financieros, aumentándolos o disminuyéndolos para dar una determinada imagen. Una empresa que cambie sus operaciones o que simplemente trate de

engañar no puede proporcionar nada bueno a la sociedad, cada actitud que se tome debe estar guiada a un pensamiento reflexivo como seres racionales. El tener claro la información financiera contable de la empresa permitirá mejor toma de decisiones, porque a la vez cada empresa tiene un objetivo social importante en el cual está el ayudar al progreso del sector en el que se ubican. Para cada actividad que se realice siempre encontraremos una normativa y es así que la intención del Código de Ética Internacional IFAC es servir como modelo sobre el cual se basen las orientaciones éticas nacionales y establece estándares de conducta para los contadores profesionales y señala los objetivos y principios fundamentales que deben ser observados por parte de los contadores profesionales en orden a lograr los objetivos comunes, es lamentable la falta de credibilidad de las contabilidades a nivel empresarial y la cantidad de fraudes descubiertos recientemente en múltiples empresas lo que ha puesto en juicio la calidad de ética de la contaduría pública. Fraudes

• Fishing Es el fraude electrónico de transferencias por internet, se dirige hacia las cuentas de ahorro donde la gente no tiene mucha exigencia de requisitos para la apertura. • Vishing Es un sistema que sirve para entrar en las cuentas bancarias, el método utilizado consiste en enviar correos electrónicos a los clientes de una institución financiera

solicitando llamar telefónicamente a la Institución financiera con el fin de obtener información financiera para cometer el fraude. Los delincuentes aprovechan una peculiaridad del VoIP (Voice internet protocol), permite a sus suscriptores tener un teléfono que parece ser de una ciudad, aunque puede estar en cualquier lugar del mundo. • Skimming Es clonación de tarjetas de débito de los cajeros automáticos, para evitarlo se debe revisar que la lengüeta donde se inserta la tarjeta de débito, no esté sobrepuesta, ni manipulada, ni que los capuchones estén sobre las teclas de los cajeros automáticos, es decir no tengan ningún objeto extraño, como cámaras en miniatura que pueden grabar los números de su clave, y luego clonar la tarjeta para robar las cuentas. • Ciberlavado También conocida como legitimación de capitales vía internet es cuando los delincuentes solo tienen, que a través de múltiples terminales de computadores portátiles y con la telefonía pública, visitar sus propias páginas y depositar en sus cuentas producto de las ganancias de sus actividades ilícitas, esto cuadra perfectamente con las fases de reinserción en el sistema financiero de capitales provenientes del delito. Pero a todo lo mencionado en fraudes lo que más daño hace a la reputación de un contador es que sea visto como un ser nada confiable y que se crea que su ética y sus valores han sido desterrados por salvar su profesión. Es así que tenemos

algunas de las consecuencias negativas de los fraudes: • Pérdida de confianza La consecuencia principal es la pérdida de confianza, tanto en las empresas que muestran su información en público como en quienes debieran velar porque esta información sea transparente. • Extensión de problemas Este caso pone en evidencia el hecho de que los auditores no están detectando problemas contables e informándolos lo suficientemente rápido o que bien, actúan de forma antiética. • Prisión En cuanto a lo referido por la constitución y principalmente el código de ética del contador en Ecuador la penalización es la siguiente: Art. 53.- La reclusión mayor, que se cumplirá en las penitenciarías, se divide en ordinaria de cuatro a ocho y de ocho a doce años, y en extraordinaria de doce a dieciséis años. El condenado a reclusión mayor guardará prisión celular y estará sujeto a trabajos de reeducación. Valores profesionales Los principios que se detallan a continuación son de carácter general y determinan un conjunto de que los Contadores Públicos deben observarlos rigurosamente. 1. Integridad del Contador Público deberá mantener incólume su integridad moral en el ejercicio profesional. De él se espera: rectitud, probidad, honestidad, dignidad y sinceridad en toda circunstancia.

2. Objetividad: Para el Contador Público, objetividad representa: imparcialidad, desinterés y actuación si prejuicios en todos los asuntos que corresponden al campo de su actuación profesional. 3. Independencia: El Contador Público en el ejercicio profesional deberá tener y demostrar absoluta independencia mental y de criterio con respecto a todo enteres que pudiera considerarse incompatible con los principios de integridad y objetividad, junto a los cuales la independencia de criterio es esencial y concomitante. 4. Competencia y cuidado profesional: El Contador Público deberá contratar solamente trabajos para los cuales él o sus asociados o colaboradores cuenten con la capacidad e idoneidad necesarias para que los servicios comprometidos se realicen en forme eficaz y satisfactoriamente obligado a actualizar los conocimientos necesarios para su actuación profesional y especialmente aquellos requeridos para el bien común y los imperativos de progreso social y económico. El Contador Público actuara con la intención, cuidado, diligencia de un profesional responsable consigo mismo y con la sociedad, asumiendo siempre una responsabilidad personal indelegable por los trabajos por él ejecutados o realizados bajo su dirección. 5. Confidencialidad o secreto profesional: El Contador Público tiene la obligación de guardar el secreto profesional, no revelando por ningún

motivo los hechos o circunstancias de que tenga conocimiento durante el curso de la presentación de sus servicios profesionales, a menos que exista la obligación o el derecho legal o profesional para hacerlo. Cada uno de los elementos mostrados hasta este punto son muy importantes para cualquier profesional con aspiraciones grandes en la vida.  Según (Martínez , 2015), las generalidades del maquijalle contable se las puede mencionar a las siguientes:  Falsificación de documentación soporte del disponible y/o las inversiones para mostrar su existencia (Extractos bancarios, títulos, etc.)  Mostrar saldos por cobrar que no son recuperables  No retirar la totalidad del costo del producto de los inventarios al momento de la venta (el valor del inventario queda sobreestimado)  Mostrar inventario dañado, obsoleto o de lenta rotación, como inventario disponible para la venta.  Mostrar inventario de terceros como si fuera inventario de la compañía.  Mostrar propiedad, planta y equipo que no existe o que no es de propiedad de la compañía.  No revelar situaciones de importancia para la toma de decisiones en las notas a los estados financieros. Ejemplo: Problemas de negocio en marcha  Mostrar propiedad, planta y equipo dañado u obsoleto como si estuviera en buen estado.

 No aplicar depreciación a la propiedad, planta y equipo o aplicarla por porcentajes menores.  Capitalizar costos y gastos que no cumplen con características de diferidos.  Esconder pasivos (préstamos bancarios, cuentas por pagar a proveedores, provisiones por demandas en contra, pasivos laborales, etc.)  Ventas ficticias con compañías vinculadas u otras compañías reales o ficticias.  Traer ingresos del periodo posterior  Facturar y no entregar productos  Estimados de ingresos por encima de la realidad.  Esconder las devoluciones en ventas  Registrar ventas antes de su finalización  No registrar la totalidad de las ventas.  No registrar la totalidad de los activos.  Registrar gastos y pasivos ficticios.  Registrar gastos de otros periodos en el periodo corriente.  Transacciones fraudulentas con “compañías de papel” o compañías vinculadas. III. Conclusiones El presente artículo ha permitido evidenciar que el marco normativo contable es flexible y permisivo para la múltiple contabilización respecto de una misma transacción, lo cual en conjunto con el hecho de que se han desvirtuado los valores éticos y morales del profesional contable a lo largo del tiempo; ha ocasionado que se lleven a cabo técnicas o prácticas contables creativas que impiden reflejar la

verdadera situación económica y financiera de las empresas, pudiendo provocar caos financieros como son el caso de Enron, Parmalat, Worldcom, entre otros. Es el momento de revindicar la profesión contable, así, como hay una preocupación por unificar el lenguaje contable, es importante hacer énfasis en el mejoramiento del aprendizaje de los valores éticos que van a permitir confiar de nuevo en la información suministrada, confiar en lo que hacemos como sociedad por el bien común. Como consecuencia de la investigación, se puede afirmar que no existe un significado unívoco del maquillaje contable, resultando necesaria la delimitación previa a su tratamiento. En este sentido, se entiende dicha disciplina como el aprovechamiento de la ausencia y/o flexibilidad de la normativa contable en temas de reconocimiento, valoración e información de los hechos susceptibles de ser computados en la elaboración de Estados Financieros. La labor del contable no se puede ni se debe reducir a elaborar, auditar, analizar o tomar decisiones en base a la información contable de la que se dispone, de forma mecánica y siguiendo a pie juntillas la ley, y menos aún si el propósito del contable es aprovecharse de los vacíos legales existentes. Tiene una responsabilidad social que no debe olvidar ni dejar a un lado. Dicha responsabilidad social está bien reflejada en el Código de Ética la cual, como parte de la cultura organizacional de las empresas, podría evitar en cierta medida estos fraudes. Sin embargo, es difícil creer que las ilegalidades se eliminarán

por completo por más que se legisle o se eduque, ya que los seres humanos somos susceptibles a la codicia, ambición etc., en búsqueda de una mejor situación socio-económica.

Herrero, F. (mièrcoles 7 de septiembre de 2016). La contabilidad creativa o manipulaciòn contable y el fraude financiero. Obtenido de ACEF: http://acef.cef.es/contabilidad-creativamanipulacion-contable.html

Ante la variedad de escándalos que se han producido en los últimos años tanto en Estados Unidos como en Europa, nuestro país Ecuador se ha visto envuelto en una serie de medidas propuestas y ejecutadas por el gobierno para no dar pie a tales eventos, dado que daña profundamente la confianza de los inversionistas en el mercado, situación que afecta drásticamente a un país subdesarrollado como el nuestro es por ello que como participes de la sociedad lo que se anhela es contar con futuros profesionales activos y que enorgullezcan a la carrera que permite que exista una productividad, y sobre todo que demuestre una imagen fiel, limpia y transparente.

Kuhn. (1971). La estructura de las revoluciones cientificas. Mexico: Chicago.

IV.

Referencias Bibliográficas

Llovera, l. (2014). Maquillaje o contabilidad creativa en tiempos de crisis . El Bloc de l'Andreu Llovera. Alatrista, M. (2 de Abril de 2009). Etica y Contabilidad. Obtenido de http://miguelalatrista.blogspot.com/200 9/04/etica-contable.html Arias, F. G. (2006). El proyecto de investigacion introduccion a la metodologia cientifica. Caracas Venezuela: Episteme. Barrera, H. d. (1998). Como formular objetivos de la investigacion. Mexico: Trillas. Benavides, C. A. (2015). Auditoría forense en el Ecuador. Espeactum, 12.

Mayorga, T. (2005). Código de ética del contador ecuatoriano. Quito: Corporación Edi-Abaco Cía. Ltda. Paredes, D. (Domingo 8 de Abril de 2012). Riesgos Financieros Ecuador . Obtenido de Hipocrecía y complicidad en el narcolavado: http://riesgosfinancierosecuador.blogsp ot.com/2012/04/hipocresia-ycomplicidad-en-el.html Pizarro , R. (21 de junio de 2011). Análisis & Opinión. Obtenido de La Polar: estafa financiera en Chile: http://www.americaeconomia.com/anali sis-opinion/la-polar-estafa-financieraen-chile Poblete , C., & Prieto, M. (2005). Contabilidad Creativa: ¿Un maquillaje a los estados finacncieros? Chile. Sabino. (1986). El investigacion. Caracas.

proceso

de

Villamarin, M. (2016). Anayely Colindres Olivares VISC2-1002 , Ética Profesional.