Implicaciones Teologicas Del Pacto Abrahamico

SEMINARIO TEOLÓGICO CENTROAMERICANO IMPLICACIONES BÍBLICAS Y TEOLÓGICAS DEL PACTO ABRAHAMICO PARA GUATEMALA 
 Presenta

Views 54 Downloads 0 File size 529KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SEMINARIO TEOLÓGICO CENTROAMERICANO

IMPLICACIONES BÍBLICAS Y TEOLÓGICAS DEL PACTO ABRAHAMICO PARA GUATEMALA


 Presentado en cumplimiento parcial de los requisitos de la materia Técnicas de Investigación

Michael Giovanni Olivares Pellecer

25 de junio de 2018

IMPLICACIONES BÍBLICAS Y TEOLÓGICAS DEL PACTO ABRAHAMICO PARA GUATEMALA

Introducción ¿Las promesas hechas a Abraham son solo para el país de Israel o también para Guatemala? ¿Qué tiene que ver la iglesia gentil con el nuevo pacto? ¿Israel y la iglesia son lo mismo? Entre Israel y la iglesia gentil hay diferencias que debemos comprender, las cuales nos ayudaran a aprecias la bondad de Dios sobre la humanidad sin importar raza, a continuación veremos como el plan perfecto de salvación para Israel se extiende hacia la iglesia gentil.

Bendición para todas las familias de la tierra (Génesis 12:3b) Dios prometió a través de un pacto a Abraham bendecir a todas las familias de la tierra por medio de su descendencia, pero ¿Qué es un pacto devino? J. Dwight Pentecost lo describe de esta manera: Es una disposición soberana de Dios, por la cual El establece un convenio incondicional o declarativo con el hombre, obligándose a Sí mismo, mediante la gracia, por la fórmula libre "YO", a conceder bendiciones definidas a aquellos con quienes ha pactado.1 Este pacto tiene gran influencia hoy para todas las familias de la tierra con respecto a la salvación por medio de Jesucristo, como creyentes por medio de la fe en Cristo entramos en las bendiciones prometidas a Abraham. El propósito de Dios es la salvación de todas la familias de la tierra, este propósito lo ha revelado Dios a través de la promesa hecha a Abraham constantemente.

1

J. Dwight Pentecost, Eventos del por Venir (Dallas: Editorial Vida, 1991), 59.

Por otro lado, podemos encontrar la promesa de la resurrección, estos hombres como Abraham que han muerto no han visto la promesa cumplirse literalmente en la tierra, ya que el pacto de Dios no puede quebrantarse es necesario que Dios los levante de entre los muertos, por consiguiente, nosotros como creyentes obtenemos esa resurrección por fe en Jesucristo en aquel día que Cristo que venga por su iglesia. J. Dwight Pentecost dice: “ la realidad de la resurrección del creyente está relacionada con la cuestión de la clase del pacto hecho con Abraham”2 Podemos decir entonces que la promesa de salvación es nacional para Israel y universal para todas las familias de la tierra, puesto que, en su simiente que es Cristo, serian bendecidas todas las naciones de la tierra; algunas promesas fueron dadas a Abram personalmente, otras para la familia de Abraham y otras a los gentiles o a “todas las familias de la tierra”. El creyente hoy debe conocer la palabra de Dios, debe conocer sus promesas y creerlas, entonces le sucederá como a Abraham. Dios nos da sus promesas y las cumple; Nuestra parte es creer en esas promesas que el Señor nos ha hecho. Leemos en Gálatas 3:29: “Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente linaje de Abraham sois, y herederos según la promesa”.3 Podemos concluir entonces, que la promesa que Dios le dio a Abraham con respecto a las familias de la tierra es para nosotros. Si somos de Cristo entonces somos

2

Ibíd., 62.


3

Santa Biblia, Versión Reina-Valera, revisión de 1960 (Corea: Sociedades Bíblicas, 2016).

del linaje de Abraham por lo tanto somos herederos o herederas de las promesas de Abraham.

Relación del pacto abrahámico y el nuevo pacto (Ez 36:25-27) ¿Qué relación tienen los gentiles cristianos hoy con el pacto abrahámico y el nuevo pacto?, anteriormente ya hemos leído acerca del pacto habrahámico y su influencia sobre los cristianos gentiles hoy (las familias de todas las naciones), pero qué relación tiene la iglesia hoy y en futuro con el nuevo pacto de Jer 31: 31-34: Este es el pacto que después de aquel tiempo haré con el pueblo de Israel afirma el señor: pondré mi ley en su mente, Y la escribiré en su corazón. Yo seré su Dios, Y ellos serán mi pueblo. Ya no tendrán nadie que enseñar a su prójimo, ni dará nadie a su hermano:”¡ conoce al señor!”, porque todos, desde el más pequeño hasta el más grande, me conocerán afirma el señor. Yo les perdonaré su iniquidad, Y nunca más me acordaré de sus pecados.4 Esta promesa es específicamente para el pueblo de Israel, lo leemos en Jeremías 31:31 y se cumplirá literalmente en un futuro no muy lejano en el milenio, el cual es el reinado de Jesucristo, donde todo ojo lo vera y la tierra será llena de su gloria. A pesar de lo anterior, los cristianos gentiles pueden tener los beneficios de este nuevo pacto, pues Dios levanto a la iglesia en consecuencia del rechazo de Israel a la promesa del Mesías. Los gentiles gozan de este pacto en espíritu, no literalmente, ya que la base de este pacto fue puesta en la sangre de Jesucristo como mediador. En la iglesia gentil no se ha cumplido este nuevo pacto del que habla Jeremías, porque no somos Israel, Dwight Pentecost expresa:

4

Biblia de Estudio de la Vida Plena, Nueva Versión Internacional, revisión de 1999 (Miami: Florida, 2003).

“Es pues, con las circunstancias anexas al pacto con las cuales nosotros tenemos que ver, no con las bendiciones formales.”5 Esto quiere decir que todas las bendiciones que recibe la iglesia hoy se basan en la sangre de Cristo y son bendiciones agregadas. También creemos que el cristiano gentil es hijo de Abraham por la fe (Gál 3.7) y de Cristo (Gál 3.29). Así también ya no somos gentiles extraños y extranjeros, ya que la sangre de Cristo nos ha acercado y a hora nos beneficiamos del nuevo pacto como residentes ciudadanos de Dios y no como como ciudadano original del pueblo de Israel. En resumen, la iglesia no puede ser colada dentro del nuevo pacto con Israel, ya que el nuevo pacto es específicamente para Israel y en futuro se cumplirá en ellos. Pero la iglesia si recibe bendiciones del nuevo pacto por fe sin estar dentro de este.

Diferencia entre Israel y la Iglesia (Romanos 9 – 11) Para poder entender cuál es la diferencia entre Israel y la iglesia, debemos comprender que todo se trata de Dios mismo y su plan de redención para toda la humanidad, entonces al leer Romanos 9 – 11 nos damos cuenta de que el Apóstol Pablo explica 3 ideas principales: 1) Lo que dios prometió en el pasado, 2) está relacionado con lo que está pasando en el presente para salvar a los gentiles y judíos y 3) la promesa culminara en el futuro cuando Jesús reine terrenalmente a Israel. Dooglas J. Moo dice: “ puesto que lo que cuenta es la gracia de Dios, él es entonces libre de llamar a los gentiles a su reino igual que a los judíos.”6

5 6

Pentecost, Eventos del por Venir, 97.

Douglas J. Moo, Comentario Bíblico con Aplicación NVI: Romanos (Miami Florida: Editorial Vida, 2011), 311.

Esto quiere que la iglesia estaba excluida de la ciudadanía de Israel, pero Dios extiende su paco por gracia hacia nosotros hoy. Por otra parte, Cranfield dice: la iglesia gentil debe entender que su existencia está basada en la misericordia de Dios y no en méritos humanos, debe comprender que Dios tuvo misericordia de nosotros y que tiene misericordia del pueblo de Israel, la iglesia gentil no ha remplazado en ningún modo al pueblo de Israel.7 Debemos tener en claro que la misericordia de Dios está dispuesta no solo a un pueblo sino a todos los pueblos, por consiguiente, la doctrina de la elección sostenida por algunos de que Dios ha elegido a unos de otros es errónea, puesto que la elección que Dios hace a través de su hijo Jesucristo es una elección de “los muchos”, esto quiere decir que todo el mundo está llamado a la fe en Jesucristo. Entonces, ¿qué diferencia hay entre Israel el pueblo que Dios levanto y la iglesia gentil? en cuanto a salvación no encontramos ninguna diferencia, puesto que Dios ha decidido extender su salvación tanto a judíos como a gentiles, no hay distinción alguna entre uno y otro en cuanto a la salvación, se cumple entonces la verdad dada en Jn. 3:16, esta verdad es vigente tanto para el judío como para el gentil; por otra parte Israel como nación terrenal tiene la promesa de ser gobernados por Jesucristo en el futuro, donde Dios los levantara sobre las demás naciones, esta promesa no es para la Iglesia y esa es la única diferencia entre ellos. William Hendriksen expresa: La esperanza que Pablo tenía de que algunos judíos pudiesen ser salvados por medio de su ministerio actual, una esperanza fortalecida por el afecto que sentía

7

C. E. B. Cranfield, La Epístola a los Romanos (Grand Rapids Michigan: Nueva Creación Spanish Books, 1993), 204.

por su propio pueblo, no carecía de fundamento sólido. Estaba basada en la promesa de Dios respecto a la salvación del remanente de Israel.8 Para finalizar podemos comprender que hay muchas diferencias entre Israel y la Iglesia, tanto espirituales como terrenales, pero que hay un solo plan y es la salvación del hombre tanto gentiles como judíos por medio del reinado de Jesucristo, un reinado espiritual para la iglesia hoy y un reinado terrenal para el pueblo de Israel en el futuro.

Conclusión Israel y la Iglesia son dos cosas completamente diferentes, no debemos de confundirlos, hay promesas y juicios específicos para Israel que son muy diferentes a la iglesia. La iglesia es un pueblo espiritual y es llamada a tener fe para salvación y Jesús reina sobre ella espiritualmente, en cuanto Israel es un pueblo terrenal y Cristo reinara sobre ellos en la tierra para que se cumpla la promesa hechas a los patriarcas, sin embargo, tanta la iglesia como Israel son llamados para salvación por medio de la fe en Jesucristo.

8

Guillermo Hendriksen, Comentario del Nuevo Testamento: exposición de Romanos (Grand Rapids, Mich. : Desafío, 1990), 406.