IMPERIO ROMANO ENSAYO

Imperio Romano El Imperio romano se considera el progreso humano más grande, dominante y significativo en la historia oc

Views 113 Downloads 6 File size 122KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Imperio Romano El Imperio romano se considera el progreso humano más grande, dominante y significativo en la historia occidental.Comenzó en el 27 a. C. y terminó en el 476 d. C. Se extendió desde la vía fluvial del Rin hasta Egipto, llegó a Inglaterra y Asia Menor. Posteriormente, estableció una asociación con Europa, Asia y África.Terminó uno de los reinos más dominantes de la historia. El reino vivió dos fases durante su historia, llamado dominio alto y dominio inferior, durante el dominio bajo es el lugar donde llega la división notable en dos de los dominios: El dominio de Occidente con capital en Milán que se desvanecería en 476 debido a los asaltos alemanes.Además, el Dominio del Este que pasó a considerarse el Reino Bizantino que se trasladó a la ciudad de Bizancio, en ese momento llamado Constantinopla y luego Estambul, que desapareció en 1453 en vista del Reino Turco Reposapiés.El imperio romano conto con múltiples características que son las siguientes: Básicamente negocios,Oprimí a los grupos de personas vencidas,El control de las áreas fue terminado por Roma,La religión era politeísta.,La regla mantenía una posición de por vida.,Era un gobierno despótico, donde todo el poder estaba en manos del gobernante y el aumento fue obtenido por triunfos o derrocamientos militares. Durante los buenos días, Roma era un gobierno: el gobernante, que tenía las fuerzas más asombrosas, gobernaba con la ayuda de un Senado. Roma tenía siete señores; Los cuatro primeros, latinos, y los últimos tres, etruscos, son los que expandieron Roma y la mejora con el desarrollo de nuevos enlaces, pasos de agua, alcantarillas, divisores.Con las constantes contradicciones entre los gobernantes, los romanos lanzaron una guerra común y se encontraron con la república, entre 509 a. C. y 27 a. C. En este momento, sus ocupantes expulsaron a los gobernantes y se convirtieron en una República.En el área hay una economía que depende del agronegocio y los ejercicios pacíficos. El público en general, a partir de ahora, estaba formado por patricios (propietarios respetables) y ciudadanos comunes (comerciantes, artesanos y pequeños propietarios).El marco político era el gobierno, ya que la ciudad era administrada por un gobernante de raíz patricia.En la Roma republicana, los nativos apreciaron diferentes derechos, como lo indica la reunión social en la que tenían un lugar. Los patricios eran familias de sangre azul, grandes terratenientes familiares de los organizadores de Roma, y que tenían al gobierno regional a su alcance.Ciudadanos ordinarios, la mayor reunión, ganaderos, artesanos y transportistas que no tienen propiedad ni derechos políticos.La religión en este período fue politeísta, abarcando seres divinos como los de los griegos, pero con varios nombres. En expresiones humanas, sobresalía la obra de arte de frescos, hermosas pinturas y modelos con impactos griegos.El desarrollo del Reino Romano en el año 27 a. C. se puede encontrar en varias maravillas que ocurrieron dinámicamente a lo largo de toda la existencia de Roma.En primer lugar, la extensión de la república de Roma en busca de centros comerciales. Este desarrollo mata a los adversarios. A pesar de las guerras comunes por la intensidad de Roma, llevan a los nativos a considerar la necesidad de establecer un gobernante solitario donde esté todo el poder y calmar las guerras.Como resultado de las guerras, la posibilidad de un solo gobernante sería una alternativa considerablemente progresiva y genuina para los romanos, entre los cuales Julio César y su hijo abrazado, Octavio, pasarían inequívocamente buscando este Poder en la Legislatura.

En el momento en que este Octavio venció los esfuerzos molestos realizados por Marco Antonio, Octavio con la ayuda del gobernante egipcio Cleopatra, el Senado y los individuos romanos lo coronarían como el principal jefe de Roma, con el pleno ejercicio de las fuerzas políticas y religiosas. Militar, monetario y común.Octavio se llamaría Augusto y, por lo tanto, comenzó el principal gobierno magnífico. Esta administración se conocería como la armonía romana al lograr que Augusto mitigue las regiones y establezca un importante bienestar monetario. El primer emperador romano Julio César era un déspota interminable, un tirano profundamente arraigado, que ejercía el poder en Roma cuando aún era una república romana.Sea como fuere, fue Octavio, su tío sobrino, abrazado niño y beneficiario político, quien fue reconocido como el jefe principal desde el año 27 a. C. Fue la persona que comenzó el dominio.El dominio tenía como principal marca registrada un negocio considerablemente más que la estructura agraria. Los grupos de personas vencidas fueron oprimidos y las regiones (distritos restringidos por Roma) eran una fuente extraordinaria de bienes.El jefe principal era Octavio, entre el 27 a. C. y el 14. Tambien nos anuncio Anteriormente, en cualquier caso, es fundamental citar a Júlio César, quien con sus movimientos políticos terminó con los arreglos de su gobierno profundamente arraigado, entre el 49 a. C. hasta su muerte en el 44 a. C. A pesar del hecho de que él no fue decidido gobernante, César fue el genuino a cargo de la solidificación del sistema; La evidencia de esto es que cada uno de sus sucesores recibe actualmente el título de "César".La República que estuvo antes del dominio durante más de cinco siglos se encontraba en una situación de alta inestabilidad, después de algunas guerras comunes y enfrentamientos políticos, durante los cuales Julio César fue seleccionado incesantemente tirano y asesinado en 44 a. CLas guerras comunes terminaron con el triunfo de Octavio, hijo de César abrazado, en el choque de Actium en el 31 a. C. se vio a sí mismo en el líder de un especialista indiscutible en el 27 a. C. Como nos dice en esta historia del imperio romano el Senado romano le dio a Octavio el poder supremo y el nuevo título Augusto, junto con Estas líneas señalan la parte del acuerdo y el comienzo del dominio extraordinario.El Dominio de Roma fue la época post-republicana del antiguo avance humano romano, retratado por un tipo imperioso de gobierno impulsado por un soberano y amplias pertenencias regionales en todo el Océano Mediterráneo en Europa, África y Asia.El soberano primario fue Octavio Augusto y terminó con Constantino XI. El Senado sirve para ayudar a la intensidad política del soberano. Alto Imperio Romano Durante alrededor de 250 años, un período conocido como el Alto Dominio, ese estado fue fortificado y combinado. El poder se reunió en manos de Octavio, con amplio reconocimiento en las diferentes capas de la cultura romana.Al incluir un número tan significativo de fuerzas, Octavio Augusto es controlado, poco a poco, por el señor supremo de Roma. Sea como fuere, no esperaba con autoridad el título de señor. Permitió que los establecimientos republicanos, en su mayor parte el Senado, sigan existiendo.

Durante su largo gobierno, Augusto avanzó una progresión de cambios sociales y autoritarios.Apoyé a los agronegocios, el comercio y la industria, reuní obras abiertas que produjeron ocupaciones, fortalecí el reconocimiento de las afueras del Dominio, convertí al vigilante pretoriano en un seguro individual y expresiones animadas de la experiencia humana.El enorme Dominio procedió a apreciar un tiempo de dos siglos de relativa armonía y seguridad. El florecimiento romano llego a lograr con los triunfos cambió significativamente el comportamiento político de los patricios y los «Hombres Nuevos», que desean aprovechar al máximo sus propiedades, haciendo hincapié solo en su propio placer, dando a Octavio controles completos.Augusto hizo un cambio social, separando a los individuos en reuniones, como lo indican sus riquezas. La gente rica de todos los días se quedaba en una reunión social similar de patricios. Para la masa de ciudadanos comunes y pobres, hubo una administración militar durante mucho tiempo y la posibilidad de llegar más tarde a las áreas. Todavía había innumerables desempleados. Se les ofreció el arreglo que ellos llamaron pan bazar es decir, consiste en dispersar el trigo a la población que falta y aparece el carnaval abierto.Hacia la parte del siglo de la disposición, el Reino, naturalmente, su mayor grado; Acababa de vencer a toda Italia y a numerosas regiones diferentes en Europa, el norte de África y el centro este. Para garantizarlo, los batallones militares se extendieron a lo largo de las franjas. A pesar de las tropas, una enorme cantidad de autoridades se trasladó adicionalmente a estos distritos.Los primeros y segundos cientos de años fueron maravillosos, particularmente por los desarrollos realizados en Roma y las diferentes comunidades urbanas y por el avance extraordinario de la artesanía y la escritura. La cultura romana, las leyes, las tradiciones, el idioma y los santuarios se extienden por todas las regiones, básicamente europeas.Desde la legislatura de Augusto hasta los dos siglos que lo persiguieron, el Reino de Roma, por métodos para victorias militares, extendió aún más su región. Sus espacios se extienden transversalmente sobre Europa, Asia y África.Los triunfos proporcionados al reino de las riquezas y la tierra, pero también de los esclavos, la fuerza laboral fundamental y todos los ejercicios, tanto financieros como domésticos. En este libro también nos habla sobre correspondencia entre Roma, el punto focal del inmenso reino y los diferentes distritos estaba asegurada por la presencia de un amplio arreglo de calles. Posteriormente el conocido dicho: "Todas las calles conducen a Roma".Las calles romanas, a pesar de potenciar la correspondencia entre las diversas áreas del reino, fomentan el desarrollo de tropas y equipamiento militar, lo que contribuye a la realización de las batallas. Bajo Imperio Romano En el siglo III comienza la emergencia del reino, sacudida por problemas monetarios, militares, políticos y religiosos. La emergencia financiera tuvo sus causas al final de las guerras de victoria y en la consiguiente disminución de la cantidad de esclavos. La deficiencia del gasto, que surgió debido a la expansión de los costos, impulsó la capacidad política de incrementar los cargos de manera injustificada. Los costos aumentaron, los mercados se retiraron y la creación disminuyó.Los desafíos para asegurar y mantener las numerosas franjas del Reino. Sin dinero en efectivo para pagar a los oficiales, enormes territorios quedaron desprotegidos, lo que alentó la intrusión de grupos de personas adversarias, particularmente las de origen germánico.

El colapso del marco de esclavos, provocado antes de la parte del acuerdo de éxito de la legislatura de Adriano (117-138). Con la parte del acuerdo, se perdió la fuente principal del trabajo esclavo, los detenidos de la guerra.En ese tiempo equivalente, la emergencia religiosa se intensificó. El cristianismo comenzó a extenderse por todo el Dominio poco después de la aflicción de Cristo. Mientras debilitaba el magnífico poder, el cristianismo tomó la premisa legítima de intensidad hacia la parte del acuerdo.La difusión del cristianismo, que enseñaba valores contrarios al mantenimiento del trabajo esclavo y la divinización de los soberanos.Sea como fuere, la circunstancia se exacerbó. Las emergencias políticas, ya que no existía una regla clara de progresión para el cargo de realeza. Por lo general, la progresión fue separada por guerras entre los oficiales más dominantes.En el último período del Dominio, Diocleciano (284-304) intentó mantenerse alejado del problema aislándolo en cuatro secciones (tetrarquía). Después de su fallecimiento, los debates progresivos se renovaron, ya que Constantino reunificó el Reino.Cada uno de estos ángulos causó el debilitamiento del intercambio y la creación en todo el Reino. En poco tiempo, la población dejaría las comunidades urbanas para refugiarse a campo abierto, donde descubrirían una garantía más notable contra la intrusión de grupos de enemigos, llamados "salvajes" por los romanos. División del Imperio Romano En 395, el jefe Theodosius aisló el dominio en dos secciones:El reino romano en el oeste, con su capital en Roma; y el Dominio Romano de Oriente, con capital en Constantinopla. Con esa medida, aceptó que fortalecería el reino. Por ejemplo, confía en que es más sencillo asegurar las afueras contra los ataques atacando a grupos de personas. Los romanos llamaron a estos individuos salvajes.La división establecida por Theodosius no tuvo el impacto normal.En 476, después de numerosas intrusiones y entendimientos de los alemanes con el Reino Occidental, Odoacro, señor de los Hérulos, depuso a Rómulo Augusto, el último jefe romano. Con esa demostración, el Dominio Occidental se estaba derrumbando, en cuya cuidadosa región se encontraban algunos reinos germánicos.Se dice regularmente que esta vez denota la desagregación del Reino de Roma. De hecho, esto alude al dominio occidental.Mientras tanto, el Reino del Este, o el Dominio Bizantino, aunque también enfrentaron numerosas intrusiones, descubrimos cómo permanecer durante aproximadamente mil años, hasta 1453, cuando fueron derrotados por los turcos. Para concluir como ultimo tema será la Caída del Imperio Romano Cuando se discute la caída del dominio de Roma, se debe comprender que se trata de la caída del Reino de Occidente, es decir, la parte del inmenso Dominio Romano, que estaba situado en la ciudad de Roma, dado que La pieza oriental del Reino cuyo asiento era Bizancio (Constantinopla tarde), continuó hasta 1453.Desde el siglo III, el Reino de Roma experimentó algunas emergencias, que finalmente causarán su decadencia y, por fin, su colapso.Conductor fundamental de la caída del reino:Emergencia financiera: la economía dependiente del marco de esclavos disminuyó con la parte del acuerdo, a la luz del hecho de que la obtención de esclavos terminó siendo problemática y costosa. No había mano de obra para trabajar la tierra.Emergencia religiosa: la difusión del cristianismo, que enseñaba valores contrarios al mantenimiento del trabajo esclavo y la divinización de los soberanos.

Cargos altos: para mantener el enorme número de trabajadores y combatientes del gobierno, esenciales en un dominio tan amplio, se requería una gran cantidad de efectivo, que se recaudaba de los individuos. Este efectivo equivalente también se considera extravagancia y degradación de los gobernantes.La casi desaparición de la moneda romana: a medida que la generación disminuía, faltaban elementos para el comerciante; De esta manera, las importaciones se expandieron y, por lo tanto, se produjo una gran cantidad de efectivo y no regresó.Confusión política y militar: el desacuerdo sobre el poder, la degradación y la indiscreción con la organización fueron constantes. Todos los militares cumplieron con su general más que el soberano. Además, el homicidio de los soberanos fue la visita.Intrusiones de los salvajes: asaltos, entrada en el dominio de los militares. En el siglo IV, las reuniones amuebladas de salvajes vencieron a los romanos, hasta que finalmente los aplastaron en 476.En 476, cuando era Gobernante Rómulo Augusto, la capital del Reino Occidental cayó bajo el control de los salvajes, encabezados por Odoacro. El dominio occidental por fin llegó a su fin con las intrusiones brutas. En 476, los Hérulos (individuos brutos) encabezados por Odoacro atacaron Roma y destituyeron al último gobernante de Occidente, Rómulo Augusto.La caída del Reino Occidental denotó la parte de la Edad de negociación y el comienzo de los tiempos medievales. Como lo indicaron numerosos especialistas en historia, sea como sea, el Dominio acaba de llegar a su fin en 1453, con la captura de Constantinopla por parte de los Turcos del Escabel.Esto se debe a que, un peso de ser referido en los libros de historia como el Dominio Bizantino (Reino cuya capital es Bizancio), su nombre oficial era Reino Romano del Este. Bibliografía: BRAVO GONZALES, Agustín y otros. 2001 Compendio de Derecho Romano, Editorial Pax-México. 2ª edición. 620 pp.