Imperial

IMPERIAL, S.A. CONCEPTO EXPRESADOS EN PESOS Balance General de 01 al 31 de Enero de 2010 ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE CAJA

Views 175 Downloads 1 File size 719KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IMPERIAL, S.A. CONCEPTO

EXPRESADOS EN PESOS

Balance General de 01 al 31 de Enero de 2010 ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE CAJA

$

103,150.00

BANCOS

$

11,074,430.50

$

62,646,539.05

$

1,530,342.00

IVA ACREDITABLE

$

10,298,753.97

IVA POR ACREDITAR

$

26,793.10

INVENTARIOS CLIENTES

$ 1,545,800.00

EST. CTA. INCOBRABLES DE CLIENTES

$

15,458.00

TOT. ACT. CIRCULANTE

$ 85,680,008.62

ACTIVO NO CIRCULANTE MOBILIARO

$

30,172.41

DEP.ACUM.DE MOBILIARIO

$

251.44

EQUIPO DE COMPUTO

$

90,500.00

DEP.ACUM.DE EQ. DE COMP.

$

2,513.64

EQUIPO DE REPARTO

$ 180,000.00

DEP.ACUM.DE EQ. DE COMP.

$

$

29,920.97

$

87,986.36

$

176,249.58

PAPELERIA Y UTILES

$

275.00

PROPAGANDA Y PUBLICIDAD

$

3,750.42

TOT. ACT. NO CIRCULANTE

6,465.51 $

TOTAL ACTIVO

300,897.42

$ 85,980,906.04

PASIVOS PROVEEDORES

$

194,250.00

IVA CAUSADO

$

190,620.69

IVA POR CAUSAR

$

TOTAL PASIVO

213,213.79 $

598,084.48

CAPITAL CONTABLE CAPITAL SOCIAL

$

84,490,146.60

UTILIADA NETA DEL EJERCICIO

$

892,694.96

TOTAL CAPITAL CONTABLE

$ 85,382,841.56

TOT. PASIVO + CAPITAL CONT.

$ 85,980,926.04

Balance General del 01 al 31 de Enero de 2010 ACTIVO

VERTICAL

EXPRESADOS EN MILES DE PESOS.

ANALISIS

IMPERIAL, S.A. CONCEPTO

ACTIVO CIRCULANTE CAJA

$

103.15

0.12%

BANCOS

$

11,074.43

12.88%

INVENTARIOS

$

62,646.54

72.86%

CLIENTES

$ 1,545.80

EST. CTA. INCOBRABLES DE CLIENTES

$

15.46

1.80% $

1,530.34

IVA ACREDITABLE

$

10,298.75

IVA POR ACREDITAR

$

TOT. ACT. CIRCULANTE

0.02%

1.78% 11.98%

26.79

0.03%

$ 85,680.01

99.65%

ACTIVO NO CIRCULANTE MOBILIARO

$

30.17

DEP.ACUM.DE MOBILIARIO

$

0.25

EQUIPO DE COMPUTO

$

90.50

DEP.ACUM.DE EQ. DE COMP.

$

2.51

EQUIPO DE REPARTO

$ 180.00

DEP.ACUM.DE EQ. DE COMP.

$

3.75

0.04% $

29.92

$

87.99

0.00%

0.03%

0.11%

0.00%

0.00%

0.10%

0.21%

0.00%

0.00%

0.20%

$

176.25

PAPELERIA Y UTILES

$

0.28

0.00%

PROPAGANDA Y PUBLICIDAD

$

6.47

0.01%

300.90

0.35%

TOT. ACT. NO CIRCULANTE

$

TOTAL ACTIVO

$ 85,980.91

100.00%

PASIVOS PROVEEDORES

$

194.25

0.23%

IVA CAUSADO

$

190.62

0.22%

IVA POR CAUSAR

$

213.21

0.25%

598.08

0.70%

TOTAL PASIVO

$

CAPITAL CONTABLE CAPITAL SOCIAL

$

84,490.15

98.27%

UTILIADA NETA DEL EJERCICIO

$

892.69

1.04%

TOTAL CAPITAL CONTABLE

$ 85,382.84

99.30%

TOT. PASIVO + CAPITAL CONT.

$ 85,980.93

100%

LA EMPERIAL S.A CONCEPTO

EXPRESADOS EN PESOS ESTADO DE RESULTADOS DEL01 AL 31 DE ENERO DE 2010 $ 2,551,637.93

Ventas

Devoluciones sobre ventas

$

27,672.41

Ventas netas

$ 2,523,965.52

Inventario Inicial

$ 63,380,269.74

Compras

$ 1,206,896.55

Gastos de compra

$

1,293.10

Compras totales

$ 1,208,189.65

Devoluciones sobre compras

$

369,612.07

Compras netas

$

Suma o total de mercancías

$ 64,218,847.32

838,577.58

Inventario final

$ 62,646,539.05

Costo de lo vendido

$ 1,572,308.27

Utilidad bruta

$ 951,657.25

Gastos generales de operación

$

Utilidad neta del ejercicio

$ 892,694.96

58,962.29

LA EMPERIAL S.A CONCEPTO Ventas

EXPRESADOS EN MILES ESTADO DE RESULTADOS DEL01 AL 31 DE ENERO DE 2010 $ 2,551.64

Devoluciones sobre ventas

$

ANALISIS VERTICAL 100%

27.67

Ventas netas

1.08% $ 2,523.97

98.92%

Costo de lo vendido

$ 1,572.31

61.62%

Utilidad bruta

$

951.66

37.30%

Gastos generales de operación

$

58.96

2.31%

Utilidad neta del ejercicio

$

892.69

34.99%

Inventario Inicial

$ 63,380.27

Compras

$1,206.90

Gastos de compra

$1,293.10

Compras totales

$ 1,208.19

Devoluciones sobre compras

$ 369.61

Compras netas

$

838.58

Suma o total de mercancías

$ 64,218.85

Inventario final

$ 62,646.54

CALCULOS DE RAZONES FINANCIERAS “LA IMPERIAL, S.A. MES DE ENERO 2011”  Liquidez Capital contable = AC – PC CC= $ 85,680.01-598.08 CC= $ 85,081.92 La empresa “LA IMPERIAL, S.A” cuenta con un capital de trabajo de $ 85,081.92 expresado en miles de pesos. Razón circulante = AC/PC = $ 85,680.01 / $

598.08

=143.26 Total razón circulante = 143.26 veces a 1 Lectura positiva: La empresa dispone de 143.26 para pagar cada peso de deuda a corto plazo. Lectura Negativa: Por cada peso de pasivo circulante está garantizado por 143.26 de efectivo y otros bienes que en el curso normal de operaciones se transforman en operaciones (Activo Circulante). Prueba del ácido = (AC-Inventarios)/ PC = ($ 85,680.01 – $ =38.51

62,646.54) / $

598.08

Total prueba del ácido = 38.51 veces a 1 Se puede decir que por cada peso de deuda que tiene la empresa imperial cuenta con 38.51 de activo circulante para cubrir su deuda.  Actividad

Rotación de inventarios = costo de ventas / inventarios = $ $ 1,572.31 / $ 62,646.53 = 0.03

Total rotación de inventarios = 0.03 veces La empresa imperial rota 0.03 veces su inventario al mes con el inventario que cuenta.

Periodo de inventarios = inventarios / costos de ventas * días del periodo

= $ 62,646.54 / 1,572.31 * 31 = 1235 días, Equivalentes a 3 Años. = Total periodo de inventarios cada 1235 días.

La empresa Imperial tiene un periodo de 1235 días en vaciar el inventario, es decir cada 3 años surte su inventario. Periodo promedio de pago a proveedores = proveedores/ costo de ventas * días del periodo = $ 194.25 / $ 1,572.31 = 45 días

* 31

Total promedio de pago a proveedores = 45 días La empresa paga cada 45 días sus proveedores por lo cual se puede decir que la empresa tiene suficientes días para vender sus inventarios y sacar provecho al dinero que tiene en su posición. Periodo promedio de cobro a clientes = cuentas por cobrar a clientes / ventas * días del periodo =$ 1,530.34 / $ 2,523.97 * 31 =19 días Total periodo promedio de cobro a clientes = 19 días La empresa imperial tiene un periodo de cobro de cliente de 19 días. Esto quiere decir que la empresa brinda a sus clientes un periodo satisfactorio de cobro.

 Deuda

Índice de endeudamiento = pasivo total / activo total = $ 598.08 / $ 85,980.91 * % = 0.69% Total índice endeudamiento = 0.69 %

El índice de endeudamiento representa tan solo en 0.69% de deuda que tiene la empresa, es decir es 100% de sus activos, el 0.69% forma parte de sus pasivos por lo que el 99.31% de sus activos es libre de deuda, en conclusión se puede decir que la empresa cuentas más de 100 veces más de sus activo que sus pasivos.

Capacidad pago intereses = utilidad operación / intereses =$ 892.69 / 0 =0 Total capacidad pago intereses = 0 veces

La empresa no cuenta con préstamos financieros, y es precisamente que no genero gastos financieros.  Rentabilidad Margen de utilidad bruta = utilidad bruta / ventas * % = $ 951.66 / $ 2,523.97 = 37.70 % Total margen utilidad bruta = 37.70 %

El 100% de la ventas el 37.70% representa al margen de la utilidad bruta. Y se puede observar que lo que le pega a la empresa es el costo de ventas, por lo que es necesario que reduzca su costo de venta para obtener mayor utilidad bruta antes de los gastos de operación.

Margen utilidad de operación = utilidad de operación / ventas * % = $ 892.69 / $ 2,523.97 * % = 35.36 % Total margen utilidad operación = 35.36 %

La empresa imperial tiene un total de 35.36% de utilidad después de gastos de operación por lo que podemos decir que los gastos de operación son mínimos.

Margen utilidad neta = utilidad neta / ventas = $ 892.69 / $ 2,523.97 = 35.36 % Total margen utilidad neta = 35.36 %

Podemos decir que la empresa incluyo todos su gastos en gastos de operación, obteniendo una ganancia neta de 35.36% sobre sus ventas netas.

Rendimiento sobre activos = utilidad neta / activos totales * % = $ 892.69 / $ 85,980.91 * % =1.03 % Total rendimiento sobre activos = 1.03 %

La empresa Imperial tiene muy bajo rendimiento de utilidad en cuantos los activos, debido a que tiene suficiente activos para generar más inversiones y obtener mayor utilidad sobre los mismos , se observa que apenas alcanzó obtener una utilidad de 1.03% sobre sus activos de los 100% que cuenta la empresa.

Rendimiento sobre capital contable = utilidad neta / capital contable * % = $ 892.69 / $ 85,382.84 = 1.04 % Total rendimiento sobre capital = 1.04 %

La empresa la imperial tiene un rendimiento de utilidad de 1.04% sobre la capital contable. Es decir tiene demasiado capital contable que no está aprovechando para obtener mayor utilidad.

CONCLUSIÓN.

Liquidez: La empresa “IMPERIAL S.A.” tiene suficiente capital para operar, por cada peso que tiene de pasivo, tiene 143.26 de activo; es decir tiene demasiado activo circulante estancado y esto le genera perdida debido a que puede buscar la forma de cómo invertir sus activo para que sea productiva y cuenta con una prueba acida de 38.51 es necesario que la empresa venda su inventario convertirlo en efectivo y seguir operando.

Actividad: Las cuentas por cobrar son financiadas por medio de los proveedores, ya que la imperial tarda 19 días en cobrarle a los clientes y 45 días en pagarles a los proveedores. En cuanto a su inventario la empresa tiene demasiado dinero invertido, lo cual provoca que las mercancías permanezcan mucho tiempo en el almacén, esto puede ocasionar una devaluación de su valor en el mercado.

Deuda: Se puede decir que tienen una buena capacidad de pago de intereses, aunque la empresa Imperial aun no cuenta con ningún tipo de deudas bancarias (acreedores bancarios), tan solo cuenta un total de 0.69% de sus activos que están endeudados, por lo que se puede concluir que sus activos son muy eficientes.

Rentabilidad: La situación de la empresa no está en buenas condiciones, su margen de utilidad neta es muy bajo, los accionistas no están ganando mucho tan solo un 1.03% del rendimiento sobre los activos y del rendimientos sobre la capital contable es de 1.04% también es bajo, los activos para esta empresa no están siendo muy eficientes, la empresa tiene muy alto el costo de ventas y del gastos de operación se puede decir que no gasta demasiado, pero de igual forma es conveniente que busque la forma de cómo reducir sus costo y gastos de operación, y en conclusión se puede decir que la empresa no está ganando mucho en cuanto a sus ventas.

POLITICAS GENERALES DE LA EMPRESA IMPERIAR, S.A 1.-. Llevar una buena administración de capital de trabajo, de acuerdo a los lineamientos establecidos. 2.- seguir cada modelo marcado para lograr una correcta y eficaz administración del efectivo. 3.- Respetar los acuerdos señalados referentes a las cuentas por cobrar. 4.-Administrar adecuadamente los inventarios, respetando las pautas que se encuentran establecidas. 5.- aplicar la depreciación anual de cada uno de los activos correspondientes de acuerdo a lo establecido en la ley vigente de ISR. (Mobiliario, equipo de reparto). Excepto equipo de computo se le aplicara la tasa del 33.33% anual. ADMINISTRACION DE CAPITAL DE TRABAJO Asignar un gerente financiero que dedique su tiempo a la administración del capital de trabajo; para lograr que la meta de la administración del capital de trabajo se maximice su valor dentro de la empresa, es decir, la administración eficiente de los activos circulantes y los pasivos de corto plazo. POLITICAS EN CUANTO A LOS ACTIVOS CIRCULANTES 1.- llevar un control eficiente de los efectivos que se encuentren en caja y banco (movimientos bancarios) y de las operaciones que se manejen dentro de la empresa. 2.- manejar un control adecuado de las cuentas por cobrar. 3.- realizar un control eficiente y eficaz de nuestros inventarios, debido a que estos son primordiales para la operación de la empresa. EN CUANTO A LOS PASIVOS A CORTO PLAZO 1.-Registrar todas las operaciones y movimientos que se lleven a cabo con los proveedores al momento de realizar la operación. 2.-Llevar un control adecuado de las cuentas por pagar. Respetando el plazo establecido para su pago. 3.-Realizar los pagos oportunos de los impuestos, para evitar las multas y actualizaciones. 4.- Mantener saldos fuertes de efectivo e inversiones temporales.

ESQUEMA ADMINISTRACION DE CAPITAL DE TRABAJO

$ = efectivo CxC= Cuentas por Cobrar V= Ventas PT= Pasivo Total Pcp= Pasivo a corto plazo ADMINISTRACION FINANCIERA DEL EFECTIVO Nombrar un agente financiero que controle y mantener suficientes recursos para la operación de la empresa, con capacidad de maniobra elevando al máximo el rendimiento sobre la inversión al establecer los procedimientos adecuados para la planeación y el control del efectivo. POLITICAS. 1. Mantener el efectivo suficiente por motivos de operación, de seguridad y de especulación. 2. Tener un nivel de recursos suficientes para contar con capacidad de maniobra. 3. Obtener rendimientos óptimos en la inversión del efectivo y en las inversiones temporales. 4. Vigilar la exposición de la empresa ante la inflación y la devaluación de la moneda. 5. Contar con un fondo de caja de $103,150.00 para la operación dinámica de la empresa. 6. Manejar cuentas de cheques: principalmente mancomunadas, que cumplan con los aspectos mercantiles por ser un título de crédito y también cumplir las disposiciones fiscales por los requisitos de las deducciones.

SISTEMA DE ADMINISRACION DE EFECTIVO.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE CUENTAS POR COBRAR

Asignar un agente financiero de ventas que sea capaz de coordinar la administración financiera del capital de trabajo, con la administración de cuentas por cobrar por objeto coordinar los elementos de la empresa para maximizar el patrimonio y reducir el riesgo de una crisis de liquidez y ventas, mediante el manejo óptimo de variables tales como políticas de crédito comercial concedido a clientes y estrategia de cobros. Debido a que las cuentas por cobrar representan una inversión muy importante ya que representan recursos que se transformarán en efectivo. POLITICAS. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Reducir al máximo la inversión de cuentas por cobrar en días de cartera. Administrar el crédito con procedimientos ágiles y términos competitivos. Evaluar el crédito en forma justa. Mantener la inversión en cuentas por cobrar al corriente, evitar la cartera vencida. Vigilar la exposición de las cuentas por cobrar ante la inflación y la devaluación Manejar un periodo de entre 15 y 25 días para el cobro del cliente de acuerdo el perfil que cuente.

ESTRATEGIA DE LA EMPRESA IMPERIAL PARA OTORGAR EL CRÉDITO

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE INVENTARIOS. Que la empresa cuente agente responsable del manejo y monto de los inventarios y por consecuencia requiere tener por lo menos un conocimiento continuo respecto a lo siguientes puntos: 1. Estado actual de los inventarios 2. Localización 3. Antigüedad 4. Existencias actuales 5. Consumo o venta anual 6. Cantidad a comprar 7. Máximo y mínimos 8. Costos actuales 9. Precios principales 10. Abastecimiento, etc. POLÍTICA. 1. Reducir al máximo la inversión de inventarios en días de inversión, sin afectar las ventas y la producción. 2. Obtener el máximo financiamiento (sin costo) a través de los proveedores. 3. Fijar el nivel aceptable de surtido de productos en los pedidos de los clientes. 4. Mantener las existencias, mediante una administración eficiente. 5. Vigilar la exposición de los inventarios ante la inflación y la devaluación. 6. Establecer un método para el control del registro de entradas y salidas de mercancías preferentemente PEPS.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA REGION NORTE DE GUERRERO UNIDAD ACADEMICA EN LA REGION NORTE

FINANZAS II (TRABAJO: ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA IMPERIAL S.A)

INTEGRANTES DE EQUIPO: 

BONFILIO LOPEZ SANCHEZ.



EUGENIA FLORES GUTIERREZ.



LETICIA CARREON CASARRUBIAS.



EVA VIVIANA MORALES GUERRERO.

CHILAPA DE ALVAREZ GUERRERO A 01 DE ABRIL DE 2011.