Imagenes pixelares

Seminario Medio Digital ISCV – Diseño Industrial – 1er año apunte 3 Arq. Carmen López Anido Concepto general En nuest

Views 119 Downloads 0 File size 229KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Seminario Medio Digital ISCV – Diseño Industrial – 1er año

apunte 3

Arq. Carmen López Anido

Concepto general En nuestra vida cotidiana vemos multitud de imágenes, estas imágenes se diferencian principalmente por el soporte en el que las vemos (dejando a parte las imágenes de televisión o cine):

• en papel u otro objeto físico: fotografías tradicionales, imágenes impresas en papel de revistas

• imágenes digitales, en la computadora o sistemas digitales.

Cuando trabajamos con imágenes es fundamental la elección del tipo de archivo que vamos a usar y así también el software. Las imágenes o gráficos vectoriales los utilizaremos para hacer planos, plantas, gigantografias, logotipos, etc con los software mas adecuados para manipular ellas (Illustrator, Corel Draw, AutoCad, Free Hand, etc) Por otro lado utilizamos imagenes pixelares para edición de fotografías o imagenes con una resolucion fija, para las cuales los programas de pinturas mas convenientes son el Paint, Photoshop, etc. Existen dos formas de generar imágenes en la computadora: a través de vectores y por medio de mapa de bits. Si bien hay profundas diferencias entre unas y otras, es posible mezclarlas, ya que los archivos de imágenes vectoriales permiten la incrustación de mapas de bits y éstas a su vez convierten a su formato, las imágenes vectoriales.

1. Imagen Pixelar (imagen bitmap, raster o mapa de bits) Las imágenes pixelares, denominadas técnicamente imágenes rasterizadas, se encuentran formadas por miles o millones de pixeles individuales, alineados en una grilla (raster, en Inglés); A cada píxel se le asigna una ubicación y un valor de color y luminosidad específicos. El conjunto de diferentes píxeles componen la imagen total.

Un píxel tiene tres características distinguibles: • Forma cuadrada • Posición relativa al resto de píxeles de un mapa de bits. • Profundidad de color (capacidad para almacenar color), que se expresa en bits. (*ver glosario) La resolución de una imagen digital está en relación directa a la cantidad de píxeles por unidad de longitud ppp (píxeles por pulgada o por milímetro). A mayor número de píxeles en la imagen, mayor será la resolución. Las imágenes pixelares dependen de la resolución, es decir, contienen un número fijo de píxeles. Como consecuencia, pueden perder detalle y aparecer dentadas si se cambia la escala en ampliaciones de pantalla o si se imprimen con una resolución inferior que aquélla para la que fueron creadas. Las imágenes pixelares a veces requieren grandes cantidades de espacio de almacenamiento y a menudo se tienen que guardar en formatos que permitan comprimir la información para conservar pequeños los tamaños de archivo. Las imágenes pixelares resultan apropiadas para imágenes como fotografías, renders o ilustraciones pictóricas. Formatos más comunes: .jpg, .png, .gif, .tif

Imagen analógica y matriz numérica resultante del proceso de digitalización

La digitalización de una imagen en escala de grises, por ejemplo, consiste en la descomposición de la imagen en una matriz de M x M puntos, donde cada uno tiene un valor proporcional a su nivel de gris. Los sistemas de proceso digital de imágenes suelen trabajar con 256 niveles de gris. Si la imagen es en blanco y negro (monocromática), solo se necesita un bit por pixel para describir la imagen, ya que cada pixel solo puede tener uno de dos posibles valores (0 ó 1).

En esta imagen bitmap monocromática (1 bit de color), a cada píxel se le asigna un valor tonal: 1 para el negro y 0 para el blanco.

En el caso de imágenes en color la intensidad puede considerarse como un vector tridimensional cuyas componentes son las intensidades en las tres bandas espectrales: rojo, verde y azul (RGB). La información de la imagen color se desglosa en tres imágenes correspondientes a cada una de las bandas del espectro visible. Para cada una de las bandas se utilizan 8 bits de información, 24 bits en total. Las imágenes de tipo bitmap pueden tener diferentes profundidades de color por pixel (“bit depth”). Cuanto más profundidad tenga la imagen, más niveles de bits contendrá, y esto producirá una reproducción más precisa de la imagen. (*ver glosario)

2. Gráficos Vectoriales Los gráficos vectoriales están formados por una serie de rectas, curvas y elementos geométricos definidos por objetos matemáticos llamados vectores; y describen una imagen de acuerdo con sus características geométricas.

Al utilizar coordenadas matemáticas para formar imágenes concretas, la resolución de las mismas es infinita, es decir, toda imagen vectorial se puede escalar ampliando o reduciendo sin que la visibilidad de la misma se vea afectada, ni en pantalla ni a la hora de imprimir. Son imágenes fáciles de modificar, en general son archivos que requieren poca información y por lo tanto el peso será menor. Los programas más conocidos de manejo de imágenes de vectores son: los programas de CAD (Computer Aid Design) y de ilustración (Free Hand, Adobe Illustrator, Corel Draw) Dentro de los programa de edición, los objetos pueden modificarse y moverse fácilmente sin afectar a otros objetos. Cuando se descargan a una impresora, los archivos vectoriales se imprimen a la máxima resolución posible en lugar de imprimirse como una serie de puntos del mismo tamaño como sucede con imágenes bitmap.

3. GRAFICOS PIXELARES vs GRAFICOS VECTORIALES

Figura 2a. Detalle de un archivo bitmap en escala de grises: El círculo esta definido por puntos en una grilla: los pixels.

Figura 2b. Un archivo vectorial. El círculo se define por posición y radio específico, si se amplia la imagen no pierde definición.

Una desventaja de las imágenes bitmap es que son dependientes de la resolución. Esto significa que la grilla está representada por un número fijo de elementos, estas imágenes pierden calidad si se amplían en la pantalla o son impresas a un mayor tamaño del que fueron creadas. Los gráficos vectoriales son independientes de la resolución, puede cambiarse su escala sin perder calidad. Los archivos bitmap representan mejor imágenes realistas y fotografías (millones de colores y tono continúo), pero su peso aumenta exponencialmente a mayor tamaño y mayor resolución. Las imágenes pixelares son más difíciles de editar, al trabajar con imágenes de mapa de bits, se editan los píxeles, en lugar de los objetos o las formas.

4. METARCHIVOS Los metaarchivos son archivos gráficos que contienen datos en formatos vectorial y bitmap. Se utilizan para transportar datos vectoriales o datos bitmap entre plataformas distintas de hardware o entre programas de software diferentes. (ej.: wmf o .pdf)

GLOSARIO I Bit Abreviación de: binary digit, pieza de información con un valor exacto y repetible (código). Un bit es la unidad más pequeña de datos que una computadora puede manejar. Los bits se utilizan en distintas combinaciones para representar distintos tipos de datos. Cada bit tiene un valor 0 ó 1.

Byte La capacidad de almacenaje de una computadora se mide en bytes. Se compone de ocho dígitos binarios ( 8 bits). Un Kilobyte (1 K) representa 1024 bytes y un Megabyte (1 Mb) representa mil "K" bytes, o un millón de bytes. Un Gigabyte (1Gb) representa mil Megabytes.

Gráficos digitales Un gráfico digital (también llamado: imagen digital) es una representación bidimensional de una imagen utilizando bits (unos y ceros). Dependiendo del tipo de imagen puede tratarse de un gráfico rasterizado (imagen pixelar) o de un gráfico vectorial.

Píxel El píxel (abreviatura fonética del inglés picture element, o elemento de la imagen) es la menor unidad en la que se descompone una imagen digital. Pixel es cada uno de los puntos que componen una imagen numérica. Igual que un bit, es la unidad de información más pequeña que el hardware y el software de pantalla e impresora pueden manipular.

Profundidad de color en imágenes pixelares Una imagen bitmap de 8 niveles de bits, significa que puede representar 1 a 256 (2 elevado 8) posibles colores o escalas de grises. (ejemplo: las imágenes en formato .gif tiene 8 bits de profundidad de color) Una imagen de 24 niveles de bits podría representar 16.777.216 (2 elevado a 24) de colores posibles - cada píxel tiene 24 bits (3 bytes); 1 byte (8 bits) es asignado a cada color: rojo, verde y azul -. Esta cantidad de colores es mucho mayor que la que el ojo humano puede captar. Las imágenes de tipo bitmap ocupan gran cantidad de memoria. Por ejemplo: en una pantalla de 24 bits de color a una resolución de 1024 x 768 pixeles se generarán archivos de 2,359,296 bytes {1024 x 768 = 786,432 pixeles x 24 bits por pixel = 18,874,368 bits % 8 = 2,359,296bytes}.

Megapíxel Un mega píxel es 1.048.576 píxeles, usualmente se utiliza para expresar la resolución de cámaras digitales, por ejemplo, una cámara que puede tomar fotografías con una resolución de 2048 X 1536 píxeles se dice que tiene 3.1 mega píxeles* (2048 x 1536 = 3,145,728) La cantidad de mega píxel que tenga una cámara digital define el tamaño de ésta, pero hay que tomar en cuenta que cada mega píxel está siendo distribuido en un área, por tanto no hay una diferencia astronómica entre una cámara de 7 y una de 8 mega píxeles, ya que no es una medida exponencial como las “X” de una grabadora de CDs.

GLOSARIO II - Formatos De Imágenes Pixelares Existen varios formatos de mapas de bits utilizados de forma habitual en los programas de dibujo. BMP (Mapa de bits) Formato estándar de archivos gráficos en equipos compatibles con Windows. Los gráficos de mapa de bits se pueden guardar para sistemas Windows u OS/2 y admiten color de 24 bits. GIF (Formato de intercambio de gráficos) Formato de archivos gráficos que se utiliza comúnmente para mostrar gráficos en la World Wide Web. GIF es un formato comprimido diseñado para reducir al mínimo el tiempo de transferencia de archivos. Este formato se caracteriza por limitar la profundidad del color a 256 colores y por poseer un sistema de compresión rudimentario (basado en el algoritmo LZW) que es efectivo únicamente cuando los colores de la imagen son planos (sin existencia de transiciones de color). Es el formato ideal para iconos, diagramas y dibujos con pocas tintas. GIF animado Archivo que contiene una serie de gráficos GIF (Formato de intercambio de gráficos) que algunos exploradores de Web muestran en una secuencia rápida, proporcionando un efecto de animación. JPEG (Joint Photographic Expert Group) JPEG o JPG formato de archivos gráficos que surge con la necesidad de crear un formato de almacenamiento de imágenes con calidad similar a la de una fotografía y con un alto grado de compresión (para reducir el tamaño de los archivos). Este formato soporta millones de colores y es ideal para imágenes con muchos colores, como fotografías. Los gráficos JPEG aplican un esquema de compresión especificado por el usuario que reduce considerablemente los grandes tamaños de archivo asociados normalmente a los gráficos en color realistas. El algoritmo de compresión que utiliza es con pérdidas, lo que implica que a mayor grado de compresión, menor es la calidad de la imagen. PNG (Portable Network Graphics - Gráficos de red portátiles) Formato de archivo para gráficos de mapas de bits comprimidos. Formato estándar para web. Apto para imágenes de muchos colores. Soporta transparencias (32 bits). Tiene mas peso que una imagen JPG. Compresión si pérdida de información. TIFF (Tagged Image File Format o formato de archivo de imágenes con etiquetas) Formato de archivos gráficos de alta resolución que se basa en etiquetas TIFF, además de los datos de la imagen, las "etiquetas" archivan información sobre las características de la imagen, que sirve para su tratamiento posterior. Se utiliza para el intercambio universal de gráficos digitales.

Comparativa De Formatos Pixelares Estándares JPG

GIF

PNG

COLORES TRANSPARENCIA MODO de color COMPRESION

Millones No RGB Con perdida

Hasta 256 Si Indexado Sin perdida

Millones Si RGB Sin perdida

RECOMENDACIÓN DE USO

- Fotos - Ilustraciones con degrades

- Imágenes hasta ocho colores - logos, iconos, - dibujos, textos

Fotos o Imágenes con fondo transparente