Reactivados + IMAGENES

YPFB busca reactivar campos “viejos” ante la caída de producción POZOS PARA REACTIVACIÓN Pozo Camiri. Pozo en producció

Views 108 Downloads 0 File size 890KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

YPFB busca reactivar campos “viejos” ante la caída de producción POZOS PARA REACTIVACIÓN

Pozo Camiri. Pozo en producción CAM-3 produce 1.8 MMBbls de petróleo en 80 años

Scz, 16 nov (AN-YPFB) El pozo Camiri 3 (CAM-3), considerado como el más antiguo del país en operación, registra hasta el presente una producción acumulada de 1.806.211 barriles (Bbls) de petróleo con una densidad de 52.6 grados API (American Petroleum Institute), según un informe de YPFB Andina S.A.. De acuerdo al informe de la subsidiaria de la estatal petrolera YPFB Corporación, el pozo CAM3, considerado como un ícono en la historia hidrocarburífera de Bolivia, está en declinación, sin embargo aún aporta entre 20 y 21 barriles diarios de petróleo para el consumo interno. “Este volumen se suma a los restantes 22 pozos del Campo Camiri que en total producen 160 Bbls día de petróleo y de 18 a 20 Bbls día de condensado”, se lee en el informe de YPFB Andina, subsidiaria de la estatal petrolera. La perforación del octogenario pozo CAM-3 comenzó el 27 de junio de 1929 y concluyó el 7 de mayo de 1930 (a 943 metros de profundidad), ese año comenzó a producir comercialmente en forma ininterrumpida a través de bombeo mecánico. Los trabajos de exploración estuvieron a cargo de la compañía estadounidense Standard Oil. El pozo en referencia, se encuentra ubicado al sur de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, a 17 kilómetros de Camiri. El campo del mismo nombre está dividido en tres zonas. El área Norte, donde está ubicado el CAM-3, la zona Centro y Sur. “Para extraer petróleo del Campo Camiri se utiliza en un 90 por ciento el sistema de Gas Lift (que consiste en inyectar gas para sacar el petróleo) y el restante porcentaje corresponde al bombeo mecánico, como en el caso CAM 3”, se lee en un informe de YPFB Andina.

Campo Boquerón

El campo Boquerón se encuentra ubicado en el área del Boomerang, al oeste del conocido campo productor Yapacani. Geográficamente, se encuentra en la Provincia Ichilo del Departamento de

Santa Cruz. Se ubica en el mismo lineamiento del Anticlinal Yapacaní, conformando su culminación adyacente al oeste y separada por una suave silla estructural. El Campo Boquerón fue descubierto en 1985 con la perforación del pozo BQN-X1 que resulto productor de gas y condensado del reservorio Petaca, la profundidad final alcanzada 3146m, Posteriormente se perforo el pozo BQN-2 hasta la profundidad de 2220m. Al final de 2010 se realizó la Terminación del pozo BQN-3D, encontrándose caudales de petróleo liviano en las pruebas de producción del reservorio Cojones, se encontraron allí caudales de petróleo liviano. Produce 20 barriles por día (BPD) de condensado y 9 BPD de gasolina natural.

https://docplayer.es/93275965-Casos-de-aplicacion-de-sistemas-artificiales-para-un-yacimientono-convencional-tesis-que-para-optar-por-el-grado-de-maestra-en-ingenieria.html

https://issuu.com/gustavoespinosabarreda/docs/sistema_de_levantamiento_artificial

https://docplayer.es/docs-images/86/93275965/images/21-0.jpg

https://docplayer.es/79794451-Universidad-nacional-autonoma-de-mexico.html

https://docplayer.es/79794451-Universidad-nacional-autonoma-de-mexico.html

https://docplayer.es/92231452-T-e-s-i-s-universidad-nacional-autonoma-de-mexico-ingenierapetrolera-hernandez-aguilar-olga-maria-facultad-de-ingenieria.html

https://www.academia.edu/33185016/Embolo_Viajero