Illustrating the tales

1 2 Proyecto de grado “Illustrating the Tales” Diana Carolina Rodríguez Niño 2019-1 Facultad de Arquitectura y Diseñ

Views 83 Downloads 53 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

2

Proyecto de grado “Illustrating the Tales” Diana Carolina Rodríguez Niño 2019-1 Facultad de Arquitectura y Diseño Departamento de Diseño Karen Aune Bogotá, Colombia 3

4

A B STR A CT

ABSTRACT

E

ste texto tiene la intención de explicar el proceso de investigación de contexto, conceptualización, formalización y materialización del proyecto “Illustrating the Tales”, el cual tiene el objetivo de transmitir la historia de cada uno de los cinco cuentos del libro “The Tales of Beedle the Bard” a través de una ilustración que muestre de manera clara la A T R AV É S D E U N A I L U S T R AC I Ó N metáfora y el mensaje que intentan transmitir estas historias. Esto se logró QUE MUESTRE DE MANER A a través de una evaluación profunda C L A R A L A M E TÁ F O R A Y E L de la obra de J.K. Rowling, y un M EN S A J E Q U E I N T E N TA análisis de referentes que desarrollan T R A N S M I T I R E S TA H I S TO R I A . estilos artísticos que se pueden aplicar a este objetivo. Finalmente se llegó a una publicación basada en el concepto clásico del libro, donde se contienen las cinco ilustraciones en sobres separados, en los cuales se encuentra el nombre del cuento en el que se basó la ilustración, acompañado de una pequeña frase que resume su mensaje. 5

Í N D I CE

6

Í N D I CE

ÍNDICE

1

2

INICIO

INVESTIGACIÓN

Introducción Motivación

Contexto Fantasía Libro Álbum

3

4

CONCEPTUALIZACIÓN

DISEÑO

Análisis The Tales of Beedle the Bard Moodboards

Referentes Proceso Bocetos Ilustración /Empaque

5

6

M AT E R I A L I Z A C I Ó N

FINAL

Proceso Impresión / Empaque

Conclusión Bibliografía Imágenes 7

8

I N TR O D U CCI Ó N

INTRODUCCIÓN

E

ste proyecto analiza los cuentos de la colección “The Tales of Beedle the Bard”, de tal forma que pueda desarrollarse una ilustración de cada uno de ellos, con el objetivo de transmitir los mensajes principales que tienen para ofrecer estos cuentos. Las temáticas y metáforas dentro los cuentos es de vital importancia en este proceso, ya que los productos finales se van a basar en estos conceptos, y la forma en la que se presenten también debe ser un acercamiento a estas temáticas. El objetivo principal entonces es: lograr contar las partes más importantes de una historia a través de una ilustración. Poder transmitir todos los conceptos que se han desarrollado en cuanto a la ilustración de cuentos de hadas, y utilizar todo el conocimiento que existe del mundo mágico de Harry Potter, para llegar a un producto que una estos dos mundos; de forma que se puedan transmitir tanto las similitudes que tienen los mensajes de esta historia con los mensajes de las historias tradicionales para niños, como las diferencias que pueden tener en la forma en la que analizan a la humanidad. El proceso nos lleva al desarrollo de cinco ilustraciones, y a una forma de presentarlas que se acerca a este objetivo. En lo que queda de este texto, se explicará el proceso de investigación, análisis, conceptualización, desarrollo y finalización de este proyecto, y la forma en la que se aproximó. 9

10

MO TI VA CI O N E S

M O T I VA C I O N E S

E

l presente proyecto nace principalmente por mi amor hacia la literatura fantástica, especialmente, la saga de Harry Potter, y el mundo que se ha creado a partir de esta. Harry Potter ha sido una gran parte de mi vida desde la primera vez que leí uno de estos libros, a la edad de 12 años. Desde ese entonces, me he interesado mucho más en la literatura, y siempre he tenido una fascinación hacia S I EM PR E H E las historias fantásticas, y cómo los T EN I D O U N A autores logran de una manera u otra FA S C I N AC I Ó N H AC I A relacionarla desde algún punto clave L A S H I S TO R I A S con el mundo real en el que vivimos. La FA N TÁ S T I C A S fantasía es una parte muy importante del desarrollo de la imaginación, y para mí, además de esto, ha significado una gran parte del proceso que he llevado a lo largo de mi vida para convertirme en la persona que soy. 11

MO TI VA CI O N E S

Mi pasión por el universo de Harry Potter se traduce en una gran emoción cada veo que algo nuevo es revelado dentro de este, por eso, cuando fue publicado el libro de cuentos “The Tales of Beedle the Bard” junto con sus otros acompañantes de la Biblioteca de Hogwarts “Fantastic Beasts and Where to Find Them” y “Quidditch Through the Ages”, supe que debía leerlos. De estos hubo un aspecto clave que volvió a “The Tales of Beedle the Bard” mi favorito de inmediato; este era una colección de cuentos de hadas. Los cuentos de hadas han sido gran parte de mi infancia, como la de muchos otros, y siento que, dentro de E L U S O D E S I T UAC I O N E S , estos cuentos, el uso de situaciones, LUGARES, Y PERSONA JES lugares, y personajes fantásticos FA N TÁ S T I CO S E S es siempre con un objetivo claro, S I EM P R E CO N U N usualmente una enseñanza o mensaje O B J E T I VO C L A R O, que resuena con el lector, y se mantiene con él. Esto es algo que estos cuentos U S UA L M E N T E U N A logran hacer muy bien, pero además, ENSEÑANZ A O MENSA JE logran adentrar al lector al mundo Q U E R E S U E N A CO N E L mágico de Harry Potter, creando una L E C TO R , Y S E M A N T I E N E experiencia de inmersión, en la que se CO N ÉL . puede entender desde la perspectiva de un libro escrito “para magos” lo que es ser un niño mago, empezando a apreciar los cuentos de hadas. Podemos llegar entonces a una descripción muy básica de las razones que me llevaron a escoger este tema especial como tema de proyecto de grado, la mayoría de las razones son muy personales, 12

MO TI VA CI O N E S

se basan en mis gustos y mis pasiones, no solamente en relación con el diseño, sino también a la literatura, L A I M P O R TA N C I A D E E S T E principalmente a la literatura infantil, PR OY E C TO R A D I C A E N con el mundo mágico de Harry L A F O R M A EN L A Q U E S E Potter, y la fantasía que este mundo PUEDE ANALIZ AR A L A construye. Pero más allá de esto, la H U M A N I DA D A T R AV É S importancia de este proyecto radica en D E U N A H I S TO R I A Q U E la forma en la que se puede analizar a P U E D E S ER FÁC I L M EN T E la humanidad a través de una historia que puede ser fácilmente comprendida CO M PR EN D I DA P O R E L por el lector, y que tiene un impacto L E C TO R muy grande dentro de niños y adultos de igual forma. La lectura de cuentos de hadas siempre ha formado la mente de miles de personas, a través de la forma en la que se cuentan historias, y lo que estas quieren transmitir. Las personas que se dedican a escribir este tipo de historias son personas que pueden analizar muy claramente la naturaleza humana, y que poseen la habilidad de analizarla para poder exponerla de forma sencilla. Los cuentos de hadas siempre han sido fuente de grandes pensamientos y de análisis importantes acerca del comportamiento humano y la naturaleza de nosotros mismos, nuestra relación con otras personas, con otros objetos, e incluso con los animales. Las historias siempre intentan contar algo más acerca de estos temas, la forma en la que se descomponen, y la audiencia a la que acuden. Esto las hace elementos vitales dentro del desarrollo del mundo como lo conocemos. 13

MO TI VA CI O N E S

Este tipo de análisis no solamente se presenta en los cuentos de hadas. Una de las razones por las que mi pasión por Harry Potter se ha conservado después de todos estos años, es el entendimiento de que estas historias tienen significados más profundos; que cualquier cosa que intentan mostrar en realidad es una metáfora para decir algo más, algo mucho más grande acerca de la humanidad y el mundo en el que vivimos. Este es el elemento principal en mi proceso, este es el elemento que considero más importante a recalcar en la búsqueda de un significado, para poder llegar un mensaje a través de una ilustración. Lo que se intenta buscar entonces, es tomar la forma en la que los cuentos de hadas analizan a la humanidad, AL TR ABA JAR, EN junto con la forma en la que el mundo de la magia analiza a la humanidad, y T E O R Í A , D EN T R O D E U N entender que a través de cuentos de U N I V E R S O D I S T I N TO A L hadas que se dan dentro del mundo N U E S T R O. mágico, se puede ver a la humanidad desde un lente distinto. Un mundo que tiene a la magia como primer plano, y que transmite a través de ésta mensajes importantes, no solamente acerca de la magia, sino también acerca de la forma en la que los humanos se relacionan con ella. Explorar estos elementos en un contexto tan familiar como lo es el cuento de hadas, logra llegar a diferentes conclusiones a través de métodos tradicionales, lo que lo vuelve un muy buen insumo para acercarse al proceso de ilustración, haciendo cosas que se han hecho miles de veces en la historia, pero haciéndolas de forma diferente, al trabajar, en teoría, dentro de un universo distinto al nuestro. 14

MO TI VA CI O N E S

15

INVESTI

16

GACIÓN

17

I N VE STI G A CI Ó N

18

I N VE STI G A CI Ó N

CONTEXTO J.K. ROWLING

J

K Rowling es el seudónimo de la autora Joanne Rowling, escritora de los siete libros de Harry Potter (1997-2007), de los tres libros de la “librería de Hogwarts”(2008), y de los escritos de expansión del mundo mágico en la página web “Pottermore”(2012), además, es colaboradora en obras como “The Cursed Child”(2016) y “Fantastic Beasts”(2016), haciéndola la principal diseñadora y exponente del mundo mágico de Harry Potter (Rowling, 2016). La autora escribe historias desde que era una niña. Su primera historia se tituló “Rabbit”(1971) y la escribió para su hermana a la edad J. K . R O W L I N G E S L A de 6 años. Ésto la llevó a desarrollar PR I N C I PA L D I S E Ñ A D O R A sus habilidades desde temprana Y E X P O N EN T E D E L edad, pero nunca lo vio como una M U N D O M ÁG I CO D E posible carrera. En el 2016, J.K. Rowling publicó una página web H A R R Y P OT T E R . en la que habla de su vida y de sus obras, esta página cuenta que estudió en la universidad de Exeter, 19

I N VE STI G A CI Ó N

en donde, por petición de sus padres, que no querían se arriesgara a entrar a una carrera con un futuro complejo como la literatura, empezó estudiando Lenguas modernas. No había terminado el primer semestre cuando decidió cambiarse a la carrera de literatura clásica, y en su tránsito por la universidad, lo que más aprendió fue de escritores antiguos, griegos y romanos, y de viejos textos en latín, que marcaron la base para su estilo y sus deseos en cuanto a su escritura (Rowling, 2016). En el 2008, J.K. Rowling fue invitada a dar un discurso en la graduación de la universidad de Harvard, en donde habló de estas lecciones y de otros momentos importantes de su vida, el discurso se tituló “Very Good Lives” y fue publicado cuatro años más tarde como un libro impreso. Apenas siete años después de su graduación de la universidad, Rowling A L D E S H AC E R S E D E dice que experimentó el mayor fracaso C UA LQ U I E R CO S A Q U E N O que pudo tener, y que todos los miedos E R A E S E N C I A L , E M P E ZÓ de sus padres se cumplieron. Acababa E N TO N C E S A CO N O C E R S E de terminar un muy corto matrimonio, y estaba criando sola a su hija, dice R E A L M E N T E, Y A DA R S E que fue “lo más pobre que se puede C U E N TA D E L A F U E R Z A D E ser en Inglaterra sin vivir en la calle” S U S CO N V I CC I O N E S , D E S U (Rowling, 2008). Pero dice que este fue D I S C I P L I N A Y D E S U TA L E N TO uno de los momentos más importantes de su vida. Rowling habla acerca de la importancia del fracaso, y de lo que logró construir a partir de éste. Habla también acerca de que al deshacerse de cualquier cosa que no era esencial, empezó entonces a conocerse realmente, a concentrarse exclusivamente en lo que realmente la apasionaba, y a darse cuenta de la fuerza de sus convicciones, de su disciplina y 20

I N VE STI G A CI Ó N

de su talento. Fue en esta época de su vida cuando empezó a escribir Harry J. K . R O W L I N G S E Potter con más consistencia, y fue CO N V I R T I Ó EN L A AU TO R A gracias a este momento de oscuridad M Á S R I C A D EL M U N D O que logró llegar exactamente a lo que quería con su carrera como escritora. J.K. Rowling sufrió muchos conflictos en su vida, empezando por la presión de sus padres que no querían verla fallar, a su decepción y cambio de carrera, a su trabajo con refugiados y víctimas de guerra, a su matrimonio fallido, a enfrentarse a criar a su hija en el fracaso más profundo que pudo haber sentido, a la muerte de su abuela. Todo esto la llevó a escribir una de las sagas de libros más populares de la historia, vendiendo 450 millones de copias en todo el mundo, en más de 200 territorios y 78 lenguas. (Rowling, 2016) J.K. Rowling se convirtió en la autora más rica del mundo, y en 2017 alcanzó a hacer parte de la lista Forbes de los más ricos, encabezando la lista de las celebridades británicas. Después del éxito de Harry Potter, J.K. Rowling lanzó tres libros de acompañamiento con el objetivo de recaudar fondos para la fundación que ella misma creó: “Lumos”. Esta fundación tiene como objetivo principal acabar con la institucionalización de niños, ayudando a que los niños en condiciones de mayor desventaja encuentren familias. La fundación trabaja bajo el lema “Los niños pertenecen en familias, no en orfanatos”. Actualmente, además de haber empezado a escribir novelas de misterio para adultos bajo el seudónimo “Robert Gailbrath”, J.K. Rowling sigue trabajando en desarrollar su mundo mágico, siendo parte importante de la producción de “Fantastic Beasts”. 21

I N VE STI G A CI Ó N

WIZARDING WORLD OF HARRY POTTER

J

.K Rowling es principalmente conocida por su trabajo en la creación de la serie de libros infantiles “Harry Potter”. Esta serie llevó a muchas producciones alternas, entre las cuales están las ocho películas derivadas de los siete libros de Harry Potter, la secuela que fue escrita para el teatro en el 2016 “Harry Potter and The Cursed Child”, y la serie de películas de “Fantastic Beasts”, de las cuales hasta el día de hoy solo han sido proyectadas dos de las cinco películas planeadas. Por otro lado, está la página web “Pottermore” sacada en el 2012, y también los J. K R O W L I N G E S libros de la “Biblioteca de Hogwarts” P R I N C I PA L M E N T E sacados como colección en el año CO N O C I DA P O R 2017. Esta está compuesta por una SU TR ABA JO EN L A colección de tres libros que existieron dentro del mundo mágico en los libros C R E AC I Ó N D E L A S ER I E de Harry Potter titulados “Quidditch D E L I B R O S I N FA N T I L E S Through the Ages” “Fantastic Beasts “H A R R Y P OT T E R ”. and Where to Find Them” y “The Tales of Beedle the Bard” 22

I N VE STI G A CI Ó N

Libros

Harry Potter es la serie de libros escrita por Joanne Rowling. La saga empieza con su primera publicación en 1997, y su última en 2007. Ella concibió la idea de Harry Potter en 1990, en un tren atrasado de Manchester a la estación “King’s Cross” en Londres. (Rowling, 2016), durante los siguientes cinco años, empezó a planear los libros. El primer libro “Harry Potter and the Philosopher’s Stone” fue publicado por “Bloomsbury Children’s Books” en junio de 1997, bajo el seudónimo J.K. Rowling. Después de esto, el libro fue publicado en Estados Unidos por la editorial “Scholastic”, bajo un título diferente: “Harry Potter and the Sorcerer’s Stone”. Cada una de estas editoriales publicó después de este, seis títulos más de la serie de Harry Potter: “The Chamber of Secrets”(1998), “The Prisioner of Azkaban”(1999), “The Goblet of Fire”(2000), “The Order of the Phoenix”(2003), “The Half-Blood Prince”(2005) y “The Deathly Hallows”(2007). Cuando el primer libro de Harry Potter se publicó en junio de 1997, se categorizó como un libro infantil, y se promocionó principalmente a audiencias entre los 8 y 13 años, (Publishers Weekly, 2007) su éxito inicial pudo haber sido únicamente 23

I N VE STI G A CI Ó N

por su atrapante historia y sus interesantes personajes, lo que llamo la atención de muchos niños por todo el mundo, pero la realidad va mucho mas allá que sólo una historia, y es por esto que actualmente el mundo de Harry Potter tiene fans por todo el mundo, y de todas las edades. J.K. Rowling logra a través de su historia hablar de cosas reales del mundo. Las temáticas de estos libros son las que lo hace llegar a tantas personas, fuera de su grupo objetivo inicial. Temas principales como el amor, la muerte, la importancia de la familia, el sacrificio y la responsabilidad, la amistad y el duelo son los que hacen que resuene con millones de personas, incluso aunque ninguna de ellas tenga las habilidades mágicas o se relacione con las situaciones específicas que ocurren dentro de la historia de Harry Potter. Por esta razón, este libro fue muy importante para mí, ya que llegó a mi vida de una manera muy particular: en el año 2008, mi abuela materna murió, dejando todas sus pertenencias a sus tres hijos. Ella siempre fue una ávida lectora, y leyó los primeros libros de Harry Potter. Al morir, dejó sus libros a mi madre, ya que sus T E M A S P R I N C I PA L E S hermanos no eran tan involucrados CO M O EL A M O R , con la lectura. Ese verano, mientras L A M U E R T E, L A organizábamos sus cosas en nuestra casa, me encontré con su copia de I M P O R TA N C I A D E L A “Harry Potter y la Cámara de los FA M I L I A , EL S AC R I F I C I O Y Secretos”. Para ese entonces ya L A R E S P O N S A B I L I DA D, L A había oído de Harry Potter, pero A M I S TA D Y EL D U ELO nunca me había inclinado a leer la serie. Decidí conservar este libro y empezar a leerlo, poco tiempo 24

I N VE STI G A CI Ó N

después me di cuenta de que este libro era el segundo de la serie, y le pedí a mi madre que me comprara el primero. Incluso ahora, después de todos estos años, y haber releído Harry Potter múltiples veces en su idioma original, aún lo veo como una recomendación que mi abuela me hubiera hecho, y que sólo estaba esperando a que tuviera la edad adecuada para leer y entender la profundidad de estos libros. Además de esta relación familiar con la que me introduje a la serie, muchos ESTE LIBRO HABL A DE temas dentro de ésta hacen que se haya L E CC I O N E S M U C H O vuelto muy popular no sólo entre niños. El racismo, como lo es mostrado en los MÁS ALL Á DE UNA libros, con los paralelos entre la diferencia S I M PL E H I S TO R I A de color de piel en nuestro mundo, y la diferencia de la pureza de la sangre en el de Harry Potter, hace que este libro hable de lecciones mucho más allá de una simple historia. Se ve un personaje con una condición que es representada como el VIH, junto con la forma en la que éste es juzgado y excluido de la sociedad. Esta condición es la licantropía del profesor Remus Lupin. Además de esto, muestra la corrupción que puede existir dentro de un gobierno, a través de la facilidad con la que Voldemort y sus seguidores toman el Ministerio de Magia. Habla también del control de medios, ya que el Ministerio es el que decide qué se publica en el periódico de acuerdo a sus intereses. Muestra una cantidad de personajes sumamente complejos que se relacionan con problemas reales del día a día. Se acerca de una manera muy interesante al mundo de la política, y cómo éste afecta a todas las personas. 25

I N VE STI G A CI Ó N

Películas

D

espués del éxito de los primeros libros de la saga, la empresa cinematográfica Warner Brothers decidió comprar los derechos y empezó la producción de la serie de películas de Harry Potter. Inicialmente iban a ser todas grabadas en Los Angeles, pero más adelante decidieron grabarlas en Londres, y también contratar a los actores que tenían papeles de niños en la historia por solamente tres películas, por la preocupación a que su crecimiento natural afectara la línea temporal de las historias, ya que aunque cada película transcurría en un año, la producción de cada una tomaba entre un año y medio a dos. (Radcliffe, 2019). Las adaptaciones en general siempre han causado problemas con las personas que leen los libros de las cuales se originan, el proceso de adaptación es muy diferente dependiendo de cada director, y cada lector tiene siempre en su cabeza ciertas expectativas, de tal manera que es imposible complacer a todos los fans. El proceso de producción de las ocho películas de Harry Potter fue bastante claro desde el principio. Cada uno de los siete libros se convertiría en una película producida por Warner Brothers, excepto el último, “Las Reliquias de la Muerte”, que se dividiría en dos partes. 26

I N VE STI G A CI Ó N

Las ocho películas se dividieron en cuatro directores. Christopher Colombus para “La Piedra Filosofal” y “La Cámara Secreta”. Alfonso Cuarón para “El Prisionero de Azkaban”, Mike Newell para “El Cáliz de Fuego”, Y finalmente David Yates, quien dirigió las cuatro películas restantes “La Orden del Fénix”, “El Misterio del Príncipe” y “las Reliquias de la Muerte” parte 1 y 2. Cada uno de estos directores le dio una interpretación diferente a la serie, el primero siendo propiamente mágico, enfocándose en darle esta sensación de fantasía y manteniéndolo dentro del rango de edad de la audiencia inicial, que siempre estuvo de acuerdo con la edad de los personajes principales. La tercera película fue un poco más oscura, y se enfocó no tanto en la fantasía del mundo mágico, sino en desarrollar a los personajes profundamente. Fue en esta película que se dio el cambio de actor para el personaje de Albus Dumbledore, tras la muerte de Richard Harris. Éste fue reemplazado por Michael Gambon, quien le dio a Harry Potter una nueva capa de intensidad en la historia. Mike Newell hizo asimismo un excelente trabajo de expandir este universo, y de meterse en cómo se relaciona un niño mago de catorce años con un niño normal de catorce años, empezando a darle ciertos aspectos de naturalidad que van de la mano de la adolescencia. David Yates logró tomar el trabajo de sus tres predecesores, manteniendo la linealidad de las producciones, y asegurándose de que todo lo que fue construido previamente pudiera desarrollarse de manera adecuada en las cuatro películas que cerraron la serie. Este director terminaría quedándose en la producción del mundo mágico, incluyéndose en el proyecto de “Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos” como director, de la mano de J.K. Rowling. Después del éxito mundial de Harry Potter, J.K. Rowling decidió expandir el mundo mágico de cuatro diferentes formas: 27

I N VE STI G A CI Ó N

The Hogwarts Library

U

n año después del final de la saga de Harry Potter, salió a la venta un set de tres libros, titulados como colección “The Hogwarts Library”, cada uno de ellos era un libro que había sido mencionado dentro de la serie original, dándole al lector un vistazo interno en el tipo de contenido que consumen los magos dentro del mundo de Harry Potter. Estos libros fueron: “Quidditch Through the Ages”, un libro que habla acerca del desarrollo y la historia del deporte más popular entre los magos, el Quidditch; “Fantastic Beasts and Where to Find Them”, que consiste en una colección de bestias fantásticas, descritas, analizadas y categorizadas; y “The Tales of “ T H E TA L E S O F Beedle the Bard”, una colección B E E D L E T H E B A R D”, de cuentos y fábulas infantiles, en U N A CO L E CC I Ó N D E los que se enfocará mi proyecto, C U E N TO S Y FÁ B U L A S que se centra alrededor de cinco cuentos de hadas, cuentos escritos I N FA N T I L E S para niños magos dentro del mundo de Harry Potter. 28

I N VE STI G A CI Ó N

Pottemore

P

ottermore es una base de datos digital diseñada y concebida en el 2012 por J.K. Rowling como una forma de organizar y publicar todas las “historias detrás de las historias”, y habla acerca de la profundidad del mundo mágico que creado por la autora. Esta página web es una forma en la que Rowling logró contar más acerca de las historias pasadas de los personajes, las que no pudo desarrollar en los libros, explayando otros aspectos del mundo mágico como historia, escuelas de otros países, historia de la magia en otras culturas, etc...

Fantastic Beasts and Where to Find Them

F

antastic Beasts and Where to Find Them es una serie de películas en desarrollo, que sigue la historia de un famoso Magizoologo1 inglés, “Newt Scamander”. Esta serie transcurre inicialmente en 1926, aproximadamente 55 años antes del inicio de la historia de Harry Potter. Sin embargo, el nombre de Newt Scamander había sido mencionado previamente en los libros de Harry Potter, ya que Newt es el escritor de uno de los libros que hay en la lista de textos escolares para los estudiantes de Hogwarts. 1 Magizoologo: Una profesión creada por J.K. Rowling, para describir a un mago que trabaja con animales fantásticos. 29

I N VE STI G A CI Ó N

30

I N VE STI G A CI Ó N

F A N TA S Í A CUENTOS DE HADAS

L

os cuentos de hadas empezaron siendo historias creadas para entretener a adultos en fiestas y reuniones de personas de alta clase (Cashdan, 2000). Los cuentos son escritos como una forma de combinar la fantasía y la aventura, de manera que puedan entretener a un grupo de personas. Este tipo de historias lograron convertirse en una forma ESTE TIPO DE de entretener a niños, por la forma H I S TO R I A S LO G R A R O N simple en la que eran escritas y cómo CO N V ER T I R S E E N U N A involucraban a los niños con la fantasía. FORMA DE ENTRETENER Los primeros en apropiar este A NIÑOS, POR L A FORMA estilo de historia para niños fueron S I M PL E EN L A Q U E E R A N los hermanos Grimm, muy conocidos E S C R I TA S Y CÓ M O LO S por el trabajo que hicieron dentro del área de los cuentos de hadas. I N VO LU C R A B A N CO N L A Los hermanos Grimm se dedicaron FA N TA S Í A . principalmente a adaptar las historias que se venían contando, de manera que fueran aptas para niños. 31

I N VE STI G A CI Ó N

Como dice Sheldon Cashdan en su libro “La bruja debe morir”, muchos de estos cuentos fueron escritos o contados inicialmente con muchas H AY A LG O Q U E temáticas que no fueron consideradas CO N T I E N E N LO S apropiadas para los jóvenes lectores, tales como “el exhibicionismo, la C U E N TO S D E H A DA S , violación y el voyerismo” (Cashdan, Q U E LO S S E PA R A D E L A S 2000). El primero en incluir lecciones FÁ B U L A S , Y H AC E Q U E de vida como parte de los cuentos D E A LG U N A F O R M A U de hadas, como oportunidad para OT R A , S E CO N E C T E N enseñar a los niños, fue Perrault, M Á S CO N L A S quien se aseguraba de agregar AU D I EN C I A S I N FA N T I L E S , pequeñas frases con lecciones al final de cada cuento, aunque estas E S TO E S E L S E N T I M I E N TO lecciones no se pueden comparar con D E AV EN T U R A las de las fábulas contemporáneas, y de muchas maneras pueden ser vistas como un poco atrasadas para los niños de ahora. Sin embargo, hay algo que contienen los cuentos de hadas que los separa de las fábulas, y hace que de alguna forma se conecten más con las audiencias infantiles, esto es el sentimiento de aventura que viene de la mano con los cuentos de hadas. Y es algo que se ve muy claramente dentro del libro “The Tales of Beedle the Bard”

32

I N VE STI G A CI Ó N

LIBRO ÁLBUM

D

urante el proceso de investigación, encontré un libro que explica la importancia del libro álbum, este libro es “Leer y mirar el libro álbum: ¿Un género en construcción?” (2007) escrito por Fanuel Hanán Díaz y Cristina Puerta Duviau. El libro le da mucha importancia a la evolución de la ilustración, y cómo ésta se maneja en relación con historias. Éste fue muy importante para mí durante mi desarrollo, por que maneja la ilustración como un elemento importante en el proceso de contar historias, ya que es una forma de representar visualmente no sólo lo que pasa en la historia, sino cualquier elemento conceptual que tenga detrás ésta, como el mensaje que intenta transmitir. La ilustración MANEJA L A es el elemento que puede conectar I L U S T R AC I Ó N CO M O U N a alguien de forma más profunda EL EM EN TO I M P O R TA N T E con una historia leída, y de ser esta ilustración suficientemente poderosa, EN EL PR O C E S O D E las palabras podrían sobrar. Este CO N TA R H I S TO R I A S concepto fue de vital importancia para el proyecto. El autor analiza la relación 33

I N VE STI G A CI Ó N

que tiene el texto con la imagen, y también la relación que tiene la imagen con la persona que la ve. Esta relación es la parte más importante de L A R E L AC I Ó N Q U E las lecciones que saqué del libro, ya que T I EN E EL T E X TO CO N L A es lo que más conservé en mi producto final. Este libro me ayudó a concretar I M AG EN, Y TA M B I É N L A el concepto del producto final en el R E L AC I Ó N Q U E T I E N E que se mostrarían las ilustraciones L A I M AG E N CO N L A finales, este utilizaría entonces las bases PE R S O N A Q U E L A V E . conceptuales del libro álbum, para llegar a una publicación que utilice el concepto del libro álbum como base para las ilustraciones. El libro álbum se reconoce como libro que usa la ilustración como elemento esencial de comunicación. Un concepto muy importante en este proceso, ya que muchas partes de esta historia, que se muestran usualmente en un libro álbum, se transmiten a través de la forma en la que se ilustra. La ilustración, al tener un papel tan importante, se puede trabajar independientemente. Este concepto de ilustración como un elemento independiente para mostrar una historia es algo a lo que me aferré durante el proceso de creación de las ilustraciones, ya que cada una de las historias debía tener una relación muy directa con el dibujo que se produjo a partir de ella, de tal manera que se pudieran entender y apreciar sin necesidad de haber leído completamente el cuento. En el libro se explica claramente el proceso por el que ha tenido que pasar la ilustración, para verse como parte importante de la narrativa. Este se inició por la iluminación de libros antiguos, con el objetivo de embellecerlos y aumentar su 34

I N VE STI G A CI Ó N

valor. Sin embargo, la importancia de la ilustración se vio en mayor definición como una herramienta narrativa, lo que llevó a libros de diferentes tipos intentar desarrollar estas prácticas para mejorar su producto. En este punto es el que llegan los libros infantiles a tomar un papel importante dentro de la ilustración con el objetivo narrativo, ya que estos libros en tenían mayor necesidad de ilustración debido a la audiencia a la que se dirigían. Los libros para niños han sido desde entonces una parte muy importante para el desarrollo de LO S L I B R O S PA R A la infancia, y al empezar a ver a los NIÑOS HAN SIDO DESDE niños como una entidad aparte, el EN TO N C E S U N A PA R T E proceso de ilustración llevó a muchos M U Y I M P O R TA N T E PA R A tipos de progreso en cuanto a técnicas de ilustración y técnicas de impresión EL D E S A R R O L LO D E L A para no sólo mejorar el producto, I N FA N C I A , EL P R O C E S O sino hacerlo más asequible para todas D E I LU S T R AC I Ó N L L E VÓ las personas. Es por esto que el libro A MUCHOS TIPOS DE álbum es tan importante para mi PR O G R E S O EN C UA N TO A proceso de diseño, el libro álbum tiene T É C N I C A S D E I L U S T R AC I Ó N dentro de sí todos los valores que debe Y D E I M PR E S I Ó N tener una colección de ilustraciones basadas en un cuento, y la importancia de la historia de la literatura ilustrada infantil no se puede dejar de lado.

35

CONCEPTU

36

ALIZACIÓN

37

CO N CE PTU A L I ZA CI Ó N

38

CO N CE PTU A L I ZA CI Ó N

ANÁLISIS THE TALES OF BEEDLE THE BARD



The Tales of Beedle the Bard” (2008) es una colección de cuentos escritos por J.K. Rowling, basados en el mundo mágico que ella misma creó. La primera edición de estos cuentos salió en el 2008, un año después de que el último libro de Harry Potter saliera a la venta, sin embargo, al menos uno de los cuentos fue escrito con anticipación, ya que se dio a conocer en el 2007 como parte de “Harry Potter and the Deathly Hallows”. El libro existe dentro del universo mágico de la autora, como si fuera una historia contada a los niños mágicos en este mundo. Por esta razón, trabajar en las ilustraciones para este libro se hace desde una perspectiva diferente, como si se estuviera trabajando desde un mundo mágico. La publicación de estos libros incluye un pequeño análisis de cada uno de ellos, desde la perspectiva de Albus Dumbledore1, para comunicar a los lectores hechos importantes que hay que tener en cuenta para entenderlos desde el punto de vista de la comunidad mágica. El libro está dividido en cinco cuentos, y se nombrarán en inglés por ser este el idioma original en el que fueron escritos. Se hará un pequeño resumen de cada una de las historias, acompañadas de un análisis de las mismas, en la que se explica la metáfora que usan para transmitir un mensaje en particular, que es lo que lleva al proceso de conceptualización para realizar las ilustraciones. 1 Albus Dumbledore es uno de los personajes más importantes en la serie de Harry Potter, es el director de Hogwarts, la escuela de magia, y es considerado una de las personas más poderosas y brillantes del mundo mágico. 39

CO N CE PTU A L I ZA CI Ó N

The Wizard and the Hopping Pot



The Wizard and the Hopping Pot” es la historia de un mago que vivía entre gente no mágica, y que con ayuda de su magia le ayudaba a las personas de su villa a solucionar sus problemas. Cuando murió, su hijo no quiso seguir el legado de su padre y dejó de ayudarle a las personas de la villa, entonces, como un símbolo de empatía, un caldero mágico empezó a recrear el sufrimiento de las personas, hasta que el hijo accedió a ayudarles nuevamente y por fin callar al caldero. Esta historia deja como mensaje la importancia de la empatía, el caldero representa esta misma, haciendo que el hijo, de alguna forma sienta L A H I S TO R I A D E J A empatía por el sufrimiento de sus CO M O M EN S A J E L A vecinos. Esta fue la lección que su I M P O R TA N C I A D E L A padre intentó enseñarle. El padre, por EM PAT Í A supuesto, se muestra como el sabio de la historia, pero según la interpretación ya adentrada en el mundo mágico, puede tener otro sentido. El padre de 40

CO N CE PTU A L I ZA CI Ó N

la historia es no sólo respetuoso, sino amoroso y generoso con la comunidad no mágica, lo cual era visto como algo muy negativo en la época en la que el cuento se sitúa, ya que por esta época la cacería de brujas por parte de la comunidad no mágica era un problema muy real, esto se ve en otro de los cuentos de la colección. Sin embargo, dejando de lado los sentimientos de miedo y odio EL M EN S A J E D E L C U E N TO que tienen y tenían los magos hacia la comunidad no mágica, el mensaje S E C EN T R A A L R E D E D O R D E se atreve a salir de esto, e intentar L A R EL AC I Ó N Q U E T I E N E N enseñarle a los niños que compartir L A S PER S O N A S D E P O D E R la magia no tiene que ser algo malo, CO N PER S O N A S M E N O S sino algo que puede beneficiar a P R I V I L E G I A DA S todos los involucrados, y que sin importar quiénes sean los sujetos, la empatía es un valor muy importante. El cuento resuena conmigo principalmente por esto, los sentimientos de empatía, apreciación y respeto por personas que no compartan ciertas características, habilidades o puntos de vista. Siento que es una lección que también se transmite ampliamente en los libros de Harry Potter, y que, aunque en nuestro mundo no haya magos, es algo que se puede aplicar a cualquier diferencia en el mundo actual. El mensaje del cuento se centra alrededor de la relación que tienen las personas de poder con personas menos privilegiadas, y cómo este privilegio debería usarse para bien. En la historia, un padre intenta enseñarle a su hijo a compartir el regalo de la magia con las personas en problemas que viven en su mismo pueblo, ayudándolos en su día a día, de manera que ellos no podrían hacer por si mismos. El hijo, sumado en su prspectiva 41

CO N CE PTU A L I ZA CI Ó N

de que las demás personas son inferiores a él, y por eso no merecen su ayuda, les niega su magia a los necesitados; pero su padre, antes de morir, prepara una lección para él a través del caldero que tienen en su hogar. El padre se da cuenta de que la única forma en la que puede hacer que su hijo entienda el sufrimiento por el que pasan otras personas es que lo sienta, por la que el caldero imita las dolencias de las personas del pueblo, transmitiéndole al hijo sus dolores. Esto hace que el hijo se apiade de ellos, accediendo a ayudarlos gracias al caldero. El cuento intenta transmitir que hay una conexión intangible entre las personas a las que se les puede ayudar, ES UN DEBER USAR EL y que es un deber usar el privilegio P R I V I L E G I O PA R A E L B I E N para el bien de otras personas, que D E OT R A S PER S O N A S la empatía es uno de los aspectos personales más importantes que puede tener una persona. A partir de esto, la ilustración que se plantearía muestra el momento en el que el mago se soporta en su caldero para poder acercarse a su pueblo y ayudarlos a solucionar sus problemas. En este momento, el mago crea una conexión con todas las personas cercanas a él, a través de la magia que comparte. Esto se representa en la ilustración a través de luz.

42

CO N CE PTU A L I ZA CI Ó N

43

CO N CE PTU A L I ZA CI Ó N

The Wizard and the Hopping Pot - Moodboard

44

CO N CE PTU A L I ZA CI Ó N

45

CO N CE PTU A L I ZA CI Ó N

The Fountain of Fair Fortune



The Fountain of Fair Fortune” es una historia acerca de tres brujas que por accidente se llevan con ellas a un caballero sin poderes mágicos, en una búsqueda de la fuente de la fortuna, en donde una de ellas podrá bañarse en sus aguas para recibir buena fortuna por el resto de la vida. En el desafiante camino hasta la fuente, las tres logran solucionar sus problemas, dejando que el caballero se bañe en las aguas, sin darse cuenta que el agua de la fuente no tiene ningún poder mágico. Esta es mi historia favorita de las cinco de la colección, soy una muy “N O N E C E S I TA M O S M AG I A grande creyente de que el poder de PA R A T R A N S F O R M A R EL cambiar nuestra propia vida está M U N D O; C A R G A M O S YA dentro de cada uno, como dijo la D EN T R O D E N O S OT R O S misma J.K. Rowling en su discurso en Harvard (2008) “No necesitamos TO D O E L P O D E R Q U E magia para transformar el mundo; N E C E S I TA M O S” cargamos ya dentro de nosotros todo el poder que necesitamos” 46

CO N CE PTU A L I ZA CI Ó N

La lección del cuento resuena mucho con esta frase de J.K. Rowling, muestra cómo la magia más poderosa en realidad está dentro de cada uno, y cómo el trabajo duro y el sacrificio pueden llevar a cosas mucho mas grandes. La lección de esta historia se divide en dos principales aspectos, primero, está la lección de que el EL PR EM I O P O R L L E G A R A camino es más importante que el L A F U EN T E N O S O N S U S destino, y segundo, que la magia AG UA S , E S EL C A M I N O necesaria para cambiar la vida ya está Q U E S E R E CO R R I Ó Y LO S dentro de cada persona, así no se haya O B S TÁC U LO S Q U E S E encontrado. El premio por llegar a la S U PER A R O N fuente no son sus aguas, es el camino que se recorrió y los obstáculos que se superaron mediante la reflexión. Esto se transmite en la ilustración que se va a realizar a través de la forma en la que la fuente está representada. Es un lugar de difícil acceso, con entornos complicados, pero a la vez es un lugar lleno de magia, magia que se representa de igual forma en la fuente que en la persona que llega a ella.

47

CO N CE PTU A L I ZA CI Ó N

The Fountain of Fair Fortune - Moodboard

48

CO N CE PTU A L I ZA CI Ó N

49

CO N CE PTU A L I ZA CI Ó N

The Warlocks Hairy Heart



The Warlocks Hairy Heart” es una historia de un príncipe que decide que el amor solamente hace que las personas se pierdan en sí mismas, y determina que nunca caerá en la desgracia de tener sentimientos. Entonces se dispone a quitarse el corazón y guardarlo en una caja, escondida en su palacio. Después de darse cuenta de que todas las demás personas creen que es infeliz por no tener a nadie en su vida, decide cortejar a una dama, pero ella se da cuenta de su falta de corazón; por esta razón, el príncipe, en un intento de complacerla, vuelve a poner su corazón en su cuerpo, que gracias a haber estado guardado por tanto tiempo, desarrolla apetitos extraños, haciendo que el príncipe finalmente asesine a la mujer, sacando el corazón de ella y termine matándose a sí mismo. Este cuento enseña acerca de la importancia de apropiarse de los E N S E Ñ A AC E R C A D E sentimientos propios, y a la vez L A I M P O R TA N C I A D E del peligro que conlleva amasar A P R O P I A R S E D E LO S grandes cantidades de poder. Este hombre, en su desesperada búsqueda S E N T I M I E N TO S P R O P I O S por se inmune a cualquier tipo de 50

CO N CE PTU A L I ZA CI Ó N

sentimiento, decide deshacerse de su corazón, volviéndolo frío y quitándole cualquier posibilidad de conseguir alguna felicidad de la vida. La historia, siendo la más oscura de la colección, muestra el aspecto más directo y crudo de lo que puede ser el mal uso de cierto poder, o de cierto sentimiento. Esta historia nos proporciona imágenes mentales muy impactantes, que logran transmitir esta fuerte intención del cuento. Después de que el príncipe es convencido por la mujer que iba a ser su esposa de que debe poner el corazón de vuelta dentro de él mismo, el amor que siente por ella se apodera de él; pero al ser de un corazón oscuro, se torna siniestro, y así es como el hombre siente que debe poseerla físicamente para poder conservarla con él, lo que lo lleva a abrirle el pecho y sacarle el corazón, intentando ponerlo dentro de él mismo; pero su corazón no quiere volver a abandonar su pecho, y su esfuerzo por separarse de él hace que terminen ambos muertos. Esta extraña historia de amor es un ejemplo de la toxicidad que puede E S U N E J EM P LO D E llevar tener sentimientos que han sido L A TOX I C I DA D Q U E corrompidos por actitudes como las P U E D E L L E VA R T E N E R del mago, y las repercusiones que esto S EN T I M I EN TO S Q U E H A N puede tener en los seres queridos. La ilustración planteada quiere S I D O CO R R O M PI D O S enfocarse en estas repercusiones, mostrando a la mujer, con su corazón arrancado de su pecho gracias a la magia del hechicero. El entorno representa el corazón del hechicero, oscuro y aterrador, y el corazón lleno de vida de la mujer, entero y saludable, representando este contraste de la forma en la que cada uno de ellos ve la vida y se acerca a la relación. 51

CO N CE PTU A L I ZA CI Ó N

The Warlocks Hairy Heart - Moodboard

52

CO N CE PTU A L I ZA CI Ó N

53

CO N CE PTU A L I ZA CI Ó N

Babbity Rabbity and her Cackling Stump



Babbity Rabbity and her Cackling Stump” es una historia de un rey sin ningún poder mágico, que decide que sólo él merece poseer la magia, por esta razón, manda a cazar a todos los magos y brujas de su reino, mientras que busca a alguien que le enseñe magia. Un charlatán sin ningún poder real, convence al rey de que es un poderoso mago y que le va a enseñar magia, pero el rey se cansa de esperar, y declara que va a hacer magia frente a sus súbditos, y si no lo logra, matará al charlatán. Este decide convencer a una bruja de que haga los hechizos del rey, pero después la culpa de la falta de habilidad mágica del rey. Finalmente, después de que intentan matarla, la mujer los convence a través de la brujería de que dejen de cazar brujas. Este cuento tiene un mensaje más claro dentro del universo de E S T E C U EN TO M U E S T R A la magia y la brujería, empezando L A S CO N S E C U EN C I A S con un rey que tiene un sentimiento DE SUBESTIMAR A L AS muy hipócrita acerca del don de PE R S O N A S la magia, intentando asegurarse de ser el único en tenerla. Este 54

CO N CE PTU A L I ZA CI Ó N

cuento muestra también las consecuencias de subestimar a las personas, sin importar qué tan pequeñas e insignificantes puedan parecer al principio, ya que fue la humilde lavandera que logró terminar con la cacería de brujas del rey. La historia “Babbity Rabbity and her Cackling Stump” se trata de cómo una acción hacia otros puede terminar teniendo repercusiones sobre uno mismo, a través de la historia de una bruja que vivía en los dominios de un rey que se veía a si mismo como la única persona importante, o merecedora de los beneficios de la magia, y por lo cual mandó a deshacerse de todas las brujas y magos de la región. Esto lo llevó a intentar deshacerse de Babbity, quien el rey creyó se había convertido en un árbol, pero al intentar cortar el U N A ACC I Ó N H AC I A árbol, Babbity lo maldijo, diciéndole OT R O S P U E D E T ER M I N A R que cada vez que eliminara a algún T EN I EN D O R EPE R C U S I O N E S ser mágico, iba a sentir el dolor de un SOBRE UNO MISMO hacha cortándolo a él como él cortó al árbol. Esto se representa en la ilustración que se va a hacer a través de la comparación entre el árbol y el rey, haciendo evidente que los dos pueden ser representados de manera similar, mostrando su conexión. Esto se logra mostrando facciones similares en cada uno de los personajes, tanto el rey como el árbol.

55

CO N CE PTU A L I ZA CI Ó N

Babbity Rabbity and her Cackling Stump - Moodboard

56

CO N CE PTU A L I ZA CI Ó N

57

CO N CE PTU A L I ZA CI Ó N

The Tale of the Three Brothers

“The Tale of the Three Brothers” es una historia acerca de tres hermanos que desafían a La Muerte con ayuda de su magia, y ésta se ofrece a darles regalos a cada uno, al primer hermano le da la varita mas poderosa, que hace que otro mago lo mate para obtenerla, al segundo le da una piedra para revivir a los muertos, y al tratar de devolver a su amada a la vida, se da cuenta de que la única forma de reunirse realmente con ella es quitándose la vida. Finalmente, el tercer hermano pide una capa de invisibilidad, que lo esconde de La Muerte hasta que esté listo para irse con ella. Esta historia se acerca de una manera nueva al concepto de la muerte, y a cómo sin importar la E L PE R S O N A J E M U E S T R A cantidad de poder que se tenga no se le puede evadir para siempre. L A I M P O R TA N C I A D E L A La imagen de La Muerte es el H U M I L DA D Y D E AC T UA R centro de esta historia, y como dos S A B I A M EN T E de los hermanos fallaron al tomar decisiones en el momento en el que importaban más. El personaje del 58

CO N CE PTU A L I ZA CI Ó N

hermano menor tiene un valor muy importante dentro de la historia, ya que además de mostrar la importancia de la humildad y de actuar sabiamente, muestra que hay una forma diferente de acercarse al concepto tan desconocido y aterrador de la muerte, que es aceptarla en la vida “como una vieja amiga”. La historia “Tale of the Three Brothers” es probablemente la mas conocida de la colección, trata E S TA H I S TO R I A acerca de la muerte, y la relación M U E S T R A CO M O N A D I E que los humanos tenemos con ella. Esta historia muestra como nadie E S S U PER I O R A L A es superior a la muerte, no se puede M U ER T E, N O S E P U E D E evadir ni controlar, y la mejor forma de E VA D I R N I CO N T R O L A R , tratarla es entenderla y aceptarla. La Y L A MEJOR FORMA DE historia también habla de la sabiduría T R ATA R L A E S E N T E N D E R y la humildad, características muy L A Y AC E P TA R L A importantes en el tercer hermano, quien logró entender esto, y evadir a la muerte hasta que estuvo listo para irse con ella, como iguales. Las decisiones de los primeros dos hermanos fueron erradas, ya que intentaban retar a la muerte, obtener una ganancia de ella. Se dieron cuenta de que ésta siempre encuentra una forma de llevárselos, mientras que el tercero entiende los planes de La Muerte, y no intenta enfrentarla, sino evitarla a través de su cuidado y su sabiduría. Esto se representa a en mi ilustración través de una comparación de la vida y la muerte, se muestran personajes en una composición de conflicto, en la que los dos se ven como iguales, aunque se vean como opuestos. 59

CO N CE PTU A L I ZA CI Ó N

The Tale of the Three Brothers - Moodboard

60

CO N CE PTU A L I ZA CI Ó N

61

DISE

62

EÑO

63

D I SE Ñ O

64

D I SE Ñ O

REFERENCIAS

D

espués de haber realizado un análisis exhaustivo de los cinco cuentos, los cuales son las bases para el desarrollo de las ilustraciones, se debió considerar la forma en la que estos mensajes iban a ser transmitidos, por lo que se hizo una investigación de referencias, las cuales tuvieron el objetivo de ayudarme a formar un lenguaje que me permita transmitir claramente los mensajes que quiero expresar. Estos referentes serán explicados a continuación.

65

D I SE Ñ O

JAROM VOGEL

J

arom Vogel es un ilustrador digital de Estados Unidos, que trabaja en enfocar sus ilustraciones en tener formas interesantes, movimiento, color y textura. (Melton. 2018). Como ilustrador principal, ha trabajado en dos libros infantiles hasta ahora, y su estilo es un acercamiento a esta intención inicial de mi idea, con el principal origen de detalle y de interés siendo las texturas que se utilizan dentro de cada forma. Aunque sus figuras humanas tienen proporciones y formas sencillas, es interesante observar la forma en la que manejan el movimiento y la emoción, logrando así que se sientan un poco más dinámicas. (Melton, 2018) Una de las obras que se siente más poderosa para mí de este artista es una que tituló: Cowboy. (fig.1) Y es un retrato de una persona en movimiento, en una escena que evoca bastantes figura 1. Cowboy, Jarom Vogel sentimientos de lejanía y fortaleza. 66

D I SE Ñ O

El personaje principal de esta obra es un vaquero, corriendo con una pistola en la mano, y el fondo es un escenario desértico, Lo fascinante de esta obra está en la composición, el piso en esta está de lado, lo que enfatiza el movimiento del personaje, además la forma en la que los elementos del fondo logran mantener contraste, mientras se mantienen lo suficientemente parejos para no quitarle protagonismo al personaje principal, hace que la obra sea muy clara, y se entienda inmediatamente cual es el foco de atención. Otra obra que logra acercarse a mis objetivos con este proyecto es titulada “Giants Go For a Walk”(fig. 2), en la que se muestra a dos personas caminando en una ciudad que parece demasiado pequeña para ellos. Es interesante cómo, incluso aunque todos los elementos de la ciudad parezcan muy homogéneos, aún resaltan en su figura 2. Giants go for a walk , Jarom Vogel propia forma dentro de la pieza. El trabajo de Jarom Vogel utiliza el color, la composición de las piezas, y el movimiento como elementos principales para contar una historia. Sus personajes siempre se muestran de forma muy dinámica, de una manera en la que el balance de estos los hace ver como si estuvieran en la mitad de una transición. Y la forma en la que combina los colores, utilizando el contraste para resaltar el foco, hace que sea algo muy valioso en la forma en la que las historias de mis ilustraciones se puedan contar.

67

D I SE Ñ O

YUKO SHIMIZU

Y

uko Shimizu es una ilustradora de origen Japonés que tiene un estilo ilustrativo muy interesante, al mezclar estilos japonés tradicionales, como las facciones en muchos de sus personajes, la forma en la que utiliza elementos como la línea de tinta, o elementos como la luna tradicional japonesa; estas ideas, mezcladas con los mensajes progresivos y directos del contexto en donde fue educada, logran concretar un estilo expresivo, que utiliza muchas técnicas tradicionales para hablar de mensajes distintos. Yuko tiende a utilizar elementos muy interesantes dentro de sus ilustraciones como las líneas definidas, la repetición de elementos, así como los trazos de colores para transmitir ciertos mensajes específicos. 68

figura 3. Plansponsor europe , Yuko Shimizu

D I SE Ñ O

Yuko es un personaje importante dentro de mi proceso de desarrollo e ilustración de las piezas, ya que, a través de su estilo, se puede ver claramente aquellas cosas que quiere transmitir. El uso de elementos que se repitan a través de toda la imagen hace que el foco principal se encuentre en aquel elemento que es único dentro de la misma. (fig. 3) Yuko crea una conexión muy importante entre su fondo y su figura principal, dándole a sus imágenes una cierta armonía, que logra que el tono de la imagen se mantenga intacto. Por ejemplo, en una de sus imágenes (fig. 4) en la que se muestra a un ave de gran tamaño en medio de cadenas y fuego, el énfasis logra dividirse en dos lados mezclados, que son: el ave con sus líneas oscuras y sus detalles definidos, y el fuego en el que las líneas cambian de color, y se logra ver una conexión entre los dos. Este tipo de recursos fueron muy significativos para proceso de figura 4. Prometheus Eternal Book, Yuko Shimizu ilustración por el cual pasé, ya que estos contrastes son muy importantes para dar a entender una idea específica, como por ejemplo en la ilustración que se hizo para “The Tales of the Three Brothers”, ya que esta muestra un contraste entre dos criaturas, y para poder mostrar sus diferencias, se trabajó este cambio de texturas y color, que hablan de un conflicto entre las dos partes. Por otro lado, vemos también que, en la ilustración, el uso del fondo es conveniente, 69

D I SE Ñ O

ya que mantiene el estilo de los personajes, y mantiene la unidad entre estos, pero no le quita relevancia a este centro de atención. El fondo en el ejemplo de la ilustración de Yuko se mantiene como una colección de líneas diseñadas para dar entender la idea de un cielo y un suelo, sin embargo se muestran mucho menos prominentes que los demás elementos del dibujo. Este elemento se ve claramente en la ilustración hecha para “Babbity Rabbity and her Cackling Stump” que utiliza estos detalles para dar a entender una profundidad en el cielo del fondo. En otra obra de Yuko Shimizu, podemos ver la importancia del ángulo, y lo que se puede transmitir con éste. En este ejemplo, se muestra a una mujer en contra picada, dando a entender cierta posición de esta mujer frente al observador del dibujo. Es importante para mí tener estos elementos narrativos que pueden ayudar a transmitir la importancia que tienen estos personajes, ya que con este tipo de ángulos es claro la representación de que son imponentes, grandes e importantes, y no solamente en la forma la que lo ven los demás, figura 5. Woman, Yuko Shimizu sino la forma en la que ellos se ven así mismos. Éste elemento se ve claramente en la ilustración que se hace para la historia “Babbity Rabbity and her Cackling Stump” a través del ángulo en contrapicada que se utiliza para representar tanto al rey como al árbol que está detrás de él. 70

D I SE Ñ O

Yuko shimizu - Camp Design - 2016 Yuko shimizu - Harvard Divinity School Bulletin - 2016 Yuko shimizu - Oscar Wilde Fairy Tales - 2017

71

D I SE Ñ O

72

D I SE Ñ O

PROCESO

E

l proceso de ilustración empezó después hacer esta descomposición de las historias, y el primer paso para llegar a unas ilustraciones coherentes con el objetivo del proyecto, fue hacer una serie de Storyboards que representan los momentos claves de la historia, en los cuales se quería ubicar la ilustración. A partir de los Storyboards, se hizo el proceso de selección, en el cual se conservó una sola de las opciones de ilustración para trabajar los primeros bocetos. A partir de estos bocetos se empezó el proceso de composición de las ilustraciones, el cual tenía como base la idea de transmitir las metáforas encontradas en cada uno de los cuentos. Para llegar a esto, se pasaron por diferentes procesos que logran iniciar el concepto general de la ilustración para desarrollarla de la forma que se quería.

73

D I SE Ñ O

The Wizard and the Hopping Pot

E

n “The Wizard and the Hopping Pot”, se trabajó el concepto de la relación que había entre el caldero y el mago, y además de esto, la relación que había entre el mago y las personas que vivían en su misma comunidad. Era muy importante mostrar a todos estos personajes dentro de un mismo contexto para poder conectarlos a través del mensaje de la empatía, así que se empezó un proceso en el que se veía el mago y el caldero parados lado a lado, preparados para ayudar a las personas del pueblo. Sin embargo ese proceso obviaba una las ideas más importantes de la historia: la empatía que se produce gracias al caldero del mago con la gente de su pueblo. Por esto, se decidió cambiar la composición del entorno haciendo una escalera como el elemento principal del dibujo, para que se viera 74

D I SE Ñ O

en ella la relación de estos dos personajes, y que el caldero pudiera estar soportando el peso del mago, representando el peso de sus decisiones y su moral. Después de esta evolución, surgió un problema en cuanto a la perspectiva y la relación que había entre el pueblo y el personaje del mago. Aunque este concepto transmitía de manera satisfactoria el concepto de la empatía, deja de lado la necesidad de transmitir también la idea del privilegio y la importancia hacer algo con él. A partir de esto se decidió cambiar la composición para mostrar al caldero por encima de los demás, como una forma de representar su posición frente a ellos para poder ayudarlos desde arriba, apoyándose en ellos para proporcionarles la ayuda que necesitan. Esto llevó a la última versión de la composición del dibujo, la cual tiene como objeto central el pueblo como tal y donde este mismo sirve como base para las acciones del mago de forma de que éstas afectan todo su alrededor. Después de llegar a una conclusión en cuanto a la composición, empezó el proceso de ilustración como tal. Este proceso fue enteramente digital, trabajando en el programa Procreate 75

D I SE Ñ O

para el iPad, y utilizando las herramientas que se ofrecen para manejar la ilustración. Este dibujo en particular se trabajó en seis capas distintas, que fueron a su vez trabajabas en documentos separados. Es importante que esta ilustración tuviera una esencia mágica en ella, por lo cual se basó el diseño del entorno en un previo diseño ilustrado que se utilizó en los libros de Harry Potter. A partir de este diseño se desarrolló el fondo de la ilustración, y todos los elementos que componen al entorno. Después de haber hecho el diseño del fondo, se trabajó en el diseño de personajes, especialmente en su relación con el caldero. Por esto se decidió hacer la composición del hombre sobre el caldero para transmitir esta emoción, y se trabajó el personaje en un documento aparte. Además, se tuvo que trabajar la conexión del personaje con su entorno, esto a través de un elemento muy sencillo: la luz. Este elemento dio a entender la conexión que tiene el personaje con su entorno: una relación que tiene carácter positivo dentro de la historia, por lo que debe mostrarse como tal. La luz conecta todos los elementos del dibujo de una forma en la que se entiende que es la luz la que representa la magia, y cómo se ve transmitida como algo bueno que debe ser compartido en esta historia. Lo más importante de trabajar con ese tipo de cuentos, es la relación que tienen con la magia. Mientras los cuentos para niños tradicionales de nuestra historia tienen siempre cierta predestinación a la magia y a las desventajas que puede traer, estas historias hablan de los beneficios de la magia, de cómo debe usarse para bien y de cómo siendo controlada, puede ser una fuente de luz. Utilizando entonces este elemento importante, se llegó a la composición final del dibujo. Después de haber llegado a través de 76

D I SE Ñ O

todo este proceso a un trabajo final, se hizo una revaluación de la forma en la que se utilizaban los colores. Este proceso lleva siempre cambios en los tonos para que la composición sea un poco más expresiva y agradable. Los colores azules que se utilizan en el entorno son una representación de la necesidad que tienen los habitantes de este pueblo, mientras que el amarillo del caldero y de la luz que proviene de la varita del mago es una representación de la forma en la que se solucionan estas necesidades.

77

D I SE Ñ O

78

D I SE Ñ O

79

D I SE Ñ O

The Fountain of Fair Fortune

L

a segunda historia empezó el proceso de ilustración con una forma de representar uno de los momentos más críticos del cuento, que es cuando una de las brujas está tan enferma que está a punto de morir. Este momento transmite una gran energía dentro de la temática de la historia, sin embargo, no le daba la suficiente importancia al mensaje principal de ésta, por lo que el concepto tuvo que ser cambiado para darle importancia por encima de los magos al camino que debían recorrer para poder llegar a su destino, ya que, en esta historia, este camino es el personaje principal y la forma en la que se recorre es la lección. 80

D I SE Ñ O

Gracias a esto se llegó a un nuevo concepto, en el que se muestra el camino que lleva a la fuente y a los tres personajes como elementos secundarios en la composición de la ilustración, siendo así una forma de representar a gran escala, desde una perspectiva lejana, la dificultad de llegar al destino. Un elemento más que se agrega a este dibujo para que pueda transmitir el mensaje principal del cuento es la luz que transmite y que cada bruja tiene dentro de ella el poder de cambiar su vida si necesidad de las aguas de la fuente. Por estas cosas, la composición final termina siendo una visión desde arriba de un escenario que muestra la magia del agua como un concepto que está también dentro de los personajes y el entorno mágico del jardín que habla acerca del interior de las mujeres y de todo lo que pueden hacer, gracias a haber recorrido el camino. En este caso la composición se divide en cuatro elementos principales: el fondo, el cielo, las luces, y los personajes. Cada uno de los elementos tiene un proceso distinto de producción para llegar el producto 81

D I SE Ñ O

final. Por ejemplo, el fondo, que es el elemento más complejo del espacio, incluye el río, la laguna, la cascada, los acantilados, y los árboles. Es importante trabajar todos estos elementos en un mismo documento para poder entender correctamente la relación entre ellos y cómo uno afecta a los otros. Por ejemplo, el río al ser mágico, emite una luz, gracias a esto, es importante que esta luz sea recibida de manera correcta por los otros elementos del fondo como los acantilados y los árboles. La luz tiene la misma función que tenía en el dibujo anterior, es una representación de las ventajas que tiene la magia, y cómo estas ventajas se pueden ver representadas dentro de una persona. Es por esto que esta es de vital importancia y se debe trabajar como tal. La capa de luces se descompone en dos elementos principales; el primero de sus elementos es el “humo”, éste es representado por una especie de nube de luz amarilla y rosada que representa la luz que emite el agua mágica. El otro elemento principal de la luz son los puntos específicos de origen, que trabajan como una forma de profundidad y relevancia a este elemento. Éste, existe tanto dentro del espacio del humo, como sobre los personajes. Eso es lo que conecta a los personajes con el agua y transmite el mensaje de que están conectados más allá que por la cercanía física, por la magia que emiten. Se trabaja de una manera diferente al fondo ya que tiene una composición inusual en cuanto al color y textura. De la misma forma, los personajes se trabajan en una capa aparte, en la que se les puede dar la mayor cantidad de detalle posible para que se usen claramente dentro de la composición. Después de haber hecho todo esto en capas diferentes, es muy fácil entender los problemas que hay en la composición, especialmente con color. Así que, al haber terminado este proceso, y posteriormente 82

D I SE Ñ O

al unir todas las capas en un solo elemento, se debe hacer una reevaluación de la forma la que se tratan los colores dentro de la composición. El elemento que más cambió durante este proceso fueron los personajes, ya que se crea una conexión entre ellos y el agua, pero en la ejecución, se perdió un poco de contraste con el resto de los elementos del dibujo, lo que llevó a hacer cambios en esta área. Además, se debieron hacer cambios en el fondo después de haber visto la relación que tiene con la luz, ya que, gracias a esta, se cambian varios elementos y la forma en la que se ven por el brillo que esta capa emite.

83

D I SE Ñ O

84

D I SE Ñ O

85

D I SE Ñ O

The Warlocks Hairy Heart

E

sta fue una de las historias más difícil de descomponer, gracias a su naturaleza oscura. Pero después de pasar por un proceso de análisis, fue sencillo entender lo que esta historia intentaba contar. La moraleja se divide entonces en dos principales elementos. El primero, y posiblemente el más importante, es el valor de los sentimientos y de saberlos manejar correctamente. Esto se ve a través de la forma en la que el rey pierde todo gracias a su falta de sentimientos, y la forma la que se apoderan de él cuando decide volverlos a aceptar en su vida. El otro elemento que hace parte de la moraleja es la importancia de saber manejar el amor de pareja. Se puede ver desde la historia los resultados catastróficos de no entender la forma en la que debe tratarse una relación, eso hace referencia a la necesidad de posesión por parte del rey. Esta necesidad va más allá de solamente querer tener a su pareja a su lado, y llega al extremo de necesitar arrancarle el corazón del pecho para poder sentir que realmente la posee. 86

D I SE Ñ O

Estos dos elementos son muy importantes en la forma la que se compone este dibujo, ya que habla de las lecciones que intenta enseñarnos el personaje del rey, sin embargo, debe poder relacionar al lector con un elemento específico de este cuento. Este elemento, según mi criterio, es la mujer. Esta mujer es la representación de la moraleja de esta historia: ella representa las consecuencias que pueden tener acciones y actitudes como las que presenta el rey en el cuento. Por eso es que la composición se decidió centrar alrededor de ella y de su sufrimiento. La mujer se ve flotando en la mitad de un salón muy amplio, y le acaban de sacar el corazón del pecho. Este corazón está flotando en el espacio, conectado a ella por el resto de magia y sangre que deja detrás de él. Este concepto se evaluó de muchas formas, inicialmente se consideró la importancia de tener la sala en la que estaban dentro de la composición, por lo que en los bocetos iniciales se tuvo como elemento principal el castillo. Sin embargo, se llego a la conclusión de que el castillo en realidad no es un elemento que tendrá la importancia suficiente como para ser el elemento principal de esta composición. Esto me llevó a repensar la composición y hacer los dos personajes el objeto principal de ésta. En ese momento, se decidió usar al rey como centro de la ilustración, mostrando de la mejor manera posible sus errores y problemas. En esta composición, se utilizó el elemento de la mujer como un elemento secundario, que muestra un poco las consecuencias de sus acciones, pero no fue suficiente 87

D I SE Ñ O

trabajarlo de esta forma. Después de ese proceso, se decidió hacer una recomposición del espacio, dejando de lado al personaje del rey, para darle paso al personaje la mujer, quien representa los elementos más importantes de esta historia. Este proceso llevó a un rediseño del personaje, en el que se trabajó de diferentes formas para poder tener el efecto deseado. Este diseño tenía que ser dramático, para que se pudiera entender un poco del sufrimiento a través del dibujo, que además habla de su fragilidad, y de su dependencia de este hombre que la tenía bajo su control. Por este motivo, se llevó a la figura que se utilizó en la composición final, quien transmite esos sentimientos de una manera satisfactoria. Entonces, se llegó a la composición del dibujo final como tal: se trabajó en cuatro diferentes elementos. Inicialmente, se trabajó el fondo, ya que este es esencial para trabajar todos los demás elementos. El fondo en esta ilustración no es tan prominente como en las dos anteriores, sin embargo, es un elemento muy importante para completar la composición. Se trabajó un espacio para que se viera como un gran salón dentro del castillo, sin tener que situarse en un lugar o tiempo específico. Se construyó el salón con líneas corridas que dan a entender algunos elementos un tanto macabros dentro de este espacio. Se trabajó de la misma forma, y en esta misma capa, las luces provenientes del fondo del salón. El uso de esta luz es exclusivamente para un efecto dramático en la mujer, ya que éste le da cierto efecto de contraluz que hace que su silueta obtenga más prominencia. Después de obtener este fondo se empieza trabajar por aparte el personaje. Lo más importante de este personaje es su atuendo, ya que éste deberá presentar un poco de su interior. El objetivo del atuendo es mostrar a ella como si fuera su corazón. Por esa razón se trabaja el color rojo para el vestido de la mujer, y se 88

D I SE Ñ O

utilizan elementos translúcidos y líneas blancas para poder seguir transmitiendo esta idea. Así mismo, fue importante utilizar la forma en la que está dispuesta esta persona para poder mostrar un poco de su dolor. La posición en la que está flotando en el medio del aire, con sus manos y piernas hacia atrás, su cabeza mirando hacia arriba, y el cabello flotando justo detrás de ella, hacen que su silueta de un sentimiento de impotencia. Los últimos dos elementos de este dibujo son la luz, y el corazón. Estos dos elementos hacen parte muy importante en la composición, pero no son tan prominentes como la mujer, y son un poco más sencillos de trabajar en este entorno. El corazón debe tener un aire de importancia en él, lo que hace que se haya tomado la decisión de mostrarlo como si estuviera brillando, para además transmitir lo puro y bueno que era el corazón de esta mujer en contraste con el corazón del rey. La luz, por su parte, se maneja como un elemento de composición que intenta traer un poco de importancia hacia el corazón y manejar el espacio de tal forma que se vea como un entorno posible y se maneje como un lugar de alguna manera escalofriante.

89

D I SE Ñ O

90

D I SE Ñ O

91

D I SE Ñ O

Babbity Rabbity and her Cackling Stump

E

ste cuento tiene un mensaje muy claro: es muy importante respetar la magia en quienes la practican. Esto hace que la historia sea probablemente la que más se relaciona con la gente no mágica, ya que les da a ellos el poder sobre las brujas y los magos, lo que transmite el personaje principal de la historia, es decir el rey, al intentar deshacerse de cualquier amenaza mágica que pueda haber en su reino. Esto dentro del historia es lo que hace que este rey se sienta poderoso y satisfecho con su vida, es lo que hace que el rey ejecute una cacería de brujas y magos en su territorio. Pero la lección de la historia es: tratar a los demás seres humanos como seres humanos, sin importar las diferencias; y entender que todas las personas, así se puedan ver como una amenaza para nuestro estilo de vida, tienen los mismos derechos y las mismas necesidades que nosotros. 92

D I SE Ñ O

A partir de esto, la moraleja se divide en dos partes importantes; la relación que hay entre personas con poder que quieran deshacerse de amenazas para conservar su propio estilo de vida, sin considerar que estas pueden ser simplemente otra persona intentando vivir su propia vida; y la importancia de entender que las acciones tienen consecuencias, que hacer algo en contra de algo o alguien va a tener consecuencias en la vida de quien lo hace, y no solamente del que inicialmente se ve afectado, pues aunque no todas acciones tengan la repercusión que tiene la acción del rey en esta historia, de alguna forma u otra siempre va a haber una consecuencia. Se decide entonces hacer una composición que mostrará al rey como elemento principal, pero en la cual el árbol tuviera también importancia. Después de trabajar varios conceptos en el proceso de bocetación, se decidió utilizar una forma de comparar al rey con el árbol para mostrar similitudes que den a entender la forma en la que las acciones que él tiene contra el árbol le regresarán. Este proceso fue el que tuvo menos cambios en cuanto al concepto y composición, y más cambios en el proceso final de ilustración. El concepto fue claro desde el principio, lo cual llevó a tener un buen acercamiento directo 93

D I SE Ñ O

a la idea que se venía trabajando, el concepto de la comparación entre el árbol y la persona, que estuvieron presentes desde la concepción de la idea. Sin embargo, éstos tuvieron varios cambios en composición ya que se exploraron diferentes perspectivas y diferentes acercamientos de otros elementos, como otras personas del palacio, dentro de la idea inicial del dibujo. La idea inicial era una escena presentada desde arriba, que le daba cierta importancia, y trabajaba como elemento principal al conejo, que es parte importante de la historia. Sin embargo, se llegó a la conclusión de que el conejo no era el centro de la historia, y que no debía ser tan relevante en la composición que se estaba diseñando. Gracias a esto, se hizo una composición en la cual los únicos elementos importantes eran el árbol y el rey, y nada más se veía dentro de esta composición. Esta fue la composición a la que se llegó finalmente, aunque si se decidió agregar al conejo dada la importancia de la relación que hay entre el árbol y la persona, pero no tan importante en la moraleja final de la historia. A partir de esto entonces el trabajo en la ilustración final se descompone en seis elementos y el principal fue el árbol. Éste se trabajó de primero y utilizando todo el espacio para la composición, este árbol se trabajó en un ángulo para mostrar su imponencia, y se le dieron características humanas que representarían más tarde al personaje del rey. Después de eso, se trabajo el rey; sus características se basaron en las del árbol, y la forma en la que se dispuso también se basó en el árbol. Después de trabajar estos dos elementos, se llegó al fondo, este es muy importante para el proceso ya que fue el que manejó los elementos gráficos que se habían visto en los anteriores dibujos, como la línea y la decoración del espacio. Este fondo se unió más tarde con los elementos existentes, y a partir de toda esta composición, se pudo trabajar los tres elementos siguientes. El primero de estos es el conejo, el cual es un personaje relevante dentro de esta historia y debía mostrarse como tal, sin robar la atención del árbol y del rey, quiénes son los más importantes en cuanto a la moraleja final. 94

D I SE Ñ O

Después de eso, se trabajó por separado tanto al viento y la nieve como a la luz. La nieve y el viento se trabajaron como elementos de entorno, para entender el contexto de este árbol, y para darle un aspecto más dramático a este entorno, para darle un poquito más de esencia y emoción a esta escena. La composición se cambió muchas veces después de la finalización de este proceso, ya sea por errores en las primeras versiones de estos elementos, o por cambios en las tonalidades. El árbol y el personaje principal se rediseñaron, para afianzar la relación entre ellos, y rectificar su importancia. A partir de esto se revalúan los colores que se están manejando de la composición, para poder mostrar el entorno como un elemento que se utiliza para que la composición se vuelva más amena. Por último, se debió cambiar la forma en la que se había manejado el personaje del conejo, ya que ese conejo es la representación de la magia dentro de la historia, y debía verse como tal. Para lograr esto se utilizó un elemento más lumínico, con el que se había utilizado en las ilustraciones anteriores, para transmitir que este conejo era la fuente de la magia dentro de este entorno.

95

D I SE Ñ O

96

D I SE Ñ O

97

D I SE Ñ O

The Tale of the Three Brothers

E

sta es la última historia de la colección de cuentos, y probablemente la más reconocida gracias a su participación dentro de la última historia de Harry Potter. Debido a esto, la historia es un poco más fácil de descomponer. La moraleja de ésta es tratada en Harry Potter, y habla acerca de la importancia de la humildad y la sabiduría para poder manejar situaciones importantes. Situaciones como la relación que tienen los humanos con la muerte, la cual es el centro de la historia. Se puede representar entonces en la ilustración la forma en la que el último hermano se iguala con la muerte a través de sus 98

D I SE Ñ O

decisiones, esto se logra al crear un personaje que representa esta sabiduría interna, haciéndolo como un opuesto a la muerte, y no mostrándolo desafiante, hablando acerca de igualdad y de aceptación. Desde los primeros bocetos, se quería hacer una comparación de los elementos de la muerte y la vida. En los Storyboards iniciales, se representan de la misma forma, a través del lago, enfrentados, pero de pacíficamente. Esto se conservó hasta el final, y la composición cambió muy poco desde el inicio, ya que se tenía muy claro el mensaje que se quería transmitir, esta historia había sido evaluada con mucho cuidado desde hace muchos años. Se empezó a trabajar la composición desde los personajes presentados. Claramente, los más importantes eran la muerte y la vida, por consiguiente, estos se trabajaron en una capa separados. Es importante entender la relación que tenían estos dos, y trabajar en su contraste, para que se presentaran como iguales, pero se vieran como opuestos. La vida se representa a través de un ser hecho de luz que sale del último hermano, mientras que la muerte se muestra a través de la oscuridad, que se ve amenazante frente a los hermanos. Después de esto, se paso a la composición del fondo. El fondo de esta ilustración se dividió en dos partes, la primera: el suelo, 99

D I SE Ñ O

el río, los árboles más lejanos, el cielo, y por último el puente. La segunda parte del fondo fueron los árboles cercanos, ya que estos se ven presentes en frente de los personajes de la historia, por lo cual no se puede trabajar en la misma capa que todo lo demás. El agua era un elemento muy importante en esta ilustración, ya que podía dar a entender un poco este contraste de los personajes a través de la forma en la que reflejan su luz. El fondo, tanto el piso como el cielo, tiene el objetivo de transmitir una emoción, en este caso son oscuros y sombríos, mostrando la relación de los primeros hermanos con la muerte, la negatividad con la que se recibe y la necesidad de huir de ella. La composición cambió muy poco durante el proceso, los personajes tuvieron cambios mínimos desde la primera forma en la que se diseñaron, mientras que los hermanos tuvieron un proceso evolutivo en el que adquirieron más importancia y más detalle. Los árboles también tuvieron un proceso de cambio ya que en general, todo el entorno debía tener cierto nivel de detalle en cuanto a línea, que lo relacionara con el estilo ilustración de todas las piezas previas.

100

D I SE Ñ O

101

D I SE Ñ O

102

D I SE Ñ O

103

D I SE Ñ O

104

D I SE Ñ O

AUDIENCIA

L

a audiencia de este proyecto se consideró desde el inicio como una audiencia específica ya existente, que varía en edades y grupos, pero que tienen una cosa en común, esta es el amor y la devoción por el mundo mágico de Harry Potter. Esta comunidad ha estado creando diferentes formas de expresar partes de los escritos de J.K. Rowling por más de 20 años, y se han creado distintos tipos de piezas, que terminan siempre en las colecciones de los más ávidos fans. Una forma muy clara de entender como funciona esta audiencia es ver lo que se ha logrado hacer hasta ahora, y en esto hay un referente muy claro del que se hablará a continuación. Esto muestra que el grupo de fans del mundo mágico son un grupo de personas que están dispuestas a adquirir y utilizar elementos que se relacionen con esta historia, ya que esta empresa se dedica a hacer este tipo de impresiones y diseños de alta calidad, en ediciones especiales, diseñadas para fans de Harry Potter.

105

D I SE Ñ O

106

D I SE Ñ O

REFERENCIAS

L

as ilustraciones tienen el objetivo de transmitir un mensaje específico dentro de cada una de las cinco historias, pero estas ilustraciones deben estar dentro de un contexto específico, en el que se puedan ubicar en el mundo real. Para esto, se debió realizar otro proceso de investigación, conceptualización, y producción, con el objetivo de desarrollar una base para estas ilustraciones.

107

D I SE Ñ O

MINALIMA

M

inaLima es una empresa de diseño basada en Inglaterra, principalmente conocida por su trabajo en las películas de Harry Potter y Fantastic Beasts. Esta empresa se dedica a hacer exclusivamente cualquier tipo de utilería gráfica necesaria dentro de la producción de las películas, MinaLima se especializa en el diseño editorial, gráfico y de ilustración. (Minalima. 2019) Mina Lima también ha trabajado en el diseño e ilustración de libros infantiles de historias clásicas. El estilo de ilustración de esta empresa se enfoca en mantener una cohesión entre todos los elementos de la obra, al trabajar dentro de un contexto específico, mantener un estilo claro que sea transversal a cada pieza que salga de este contexto es muy importante. Intenta mantener así mismo una conexión con el texto, y el diseño del libro como tal, al ser ellos diseñadores. También se esfuerzan en mantener elementos interactivos, en el Figura 6. Mina, M. Lima, E - Secret 108

Garden

D I SE Ñ O

caso específico de los libros de cuentos clásicos, son pop-ups en el libro impreso. También utilizan elementos que son inversivos en la historia que tienen como base para estas piezas, como sellos de cera que el usuario debe romper, elementos amables o doblables, y todo tipo de pequeños acercamientos a llevar a una experiencia que haga referencia al contexto de donde viene la pieza. Este aspecto de llevar la ilustración más allá, es algo en lo que quisiera basarme al trabajar en mi propia interpretación de un libro. Otro aspecto importante del trabajo de MinaLima que me parece que vale la pena recalcar es su habilidad de introducirse en el mundo dentro del cual quieren diseñar. Al hacer piezas que van a ir dentro de las películas, están siempre teniendo en cuenta que la audiencia de estas piezas no son las personas de este mundo, sino las personas que viven en el mundo ficticio para el cual están diseñando. Esto se logra a partir de Figura 7. Mina, M. Lima, E - Wizard Packaging una investigación del contexto real en el cual se podría desarrollar la historia del mundo que quieren desarrollar, y tratar este contexto con una perspectiva diferente, que logre conservar la credibilidad de las piezas, pero se logre ver también una esencia que hable del mundo mágico. Esto se puede ver traducido al estilo de diseño, y el resultado final, en las piezas de Fantastic Beasts. Por ejemplo, para lograr llegar a un estilo 109

D I SE Ñ O

gráfico creíble dentro del contexto de “el mundo mágico en Estados Unidos en los años 20’s” primero se debió explorar con mucho cuidado y dedicación las piezas existentes del mundo real en esta época, y después agregar toques mágicos y elementos fuera de lo común, mezclando un estilo existente con elementos nuevos, creando una línea de productos diferentes, pero coherentes entre sí. Otro aspecto muy importante en la empresa MinaLima es la forma en la que promocionan sus piezas, de cada uno de los impresos que tienen, hacen una versión especial, que está embellecida con elementos dorados o plateados, firmada por los autores, numerada, y con un sello de autenticidad. Esto con el objetivo de volver estas piezas un objeto de lujo.

Figura 8. Mina, M. Lima, E - Albus Dumbledore’s Memories

110

D I SE Ñ O

Mina, M. Lima, E - Book Covers from the Wizarding World - Compilation Mina, M. Lima, E - The Daily Prophet - Compilation Mina, M. Lima, E - The case of beasts

111

D I SE Ñ O

112

D I SE Ñ O

PROCESO

A

partir de estas referencias se logró llegar a un concepto en el que la base de la publicación es un elemento que se parece en varios sentidos a un libro tradicional, es un elemento con una portada y una contraportada, con paginas en el interior, unidas a través de un lomo, la diferencia entonces es que las páginas en el interior son sobres, y cada uno de ellos contiene una de las ilustraciones. El objetivo de trabajarlo de esta forma es poder mantener el concepto del libro, la magia de tener un objeto físico, abrirlo, pasar las páginas, pero a su vez poder verlo como algo nuevo, que utiliza estos elementos para transmitir otras cosas, y cumplir otros objetivos. Se utiliza el concepto del libro álbum, sin necesariamente utilizar su formato o desarrollo. Este concepto es lograr transmitir toda una historia a través de únicamente imágenes. La idea editorial entonces agrupa los conceptos vistos anteriormente, trabaja el concepto del libro en su forma, para mantener la magia de pasar las páginas. Utiliza el dorado utilizado en las ilustraciones, en forma de luz, para plantear un tema común que se desarrolla a través de la publicación, se utiliza el clisé y el recurso de la caja para darle un valor “de lujo” a la publicación, así como sellos que confirman la autenticidad y la exclusividad de las piezas que se encuentran dentro de esta misma. La producción, al ser parte de una edición “de lujo” que incluye elementos manuales, se limitaría a un tiraje de 100 copias, numeradas individualmente. 113

M AT E R I A L

114

LIZACIÓN

115

MATE R I A L I ZA CI Ó N

116

MATE R I A L I ZA CI Ó N

ILUSTRACIÓN

A

l tener ya el diseño planteado del empaque, y las ilustraciones digitales listas, se debió pasar por un proceso de impresión que me permitiera plasmar en un medio físico el trabajo que se había hecho en herramientas digitales. Para esto, después de hacer pruebas en impresión digital y láser, se decidió utilizar otro método, la impresión índigo, para poder lograr los resultados esperados. La razón por la que se decidió utilizar esta técnica es por que “la tecnología de electrofotografía líquida ofrece una calidad de impresión excepcional. Las tintas líquidas cargadas eléctricamente se secan y se aplican al material a través de una manta térmica con un único motor de impresión.” (HP, 2019). Esto permitió que los colores de las ilustraciones se mantuvieran altamente fieles a lo que se ve en la pantalla.

117

MATE R I A L I ZA CI Ó N

118

MATE R I A L I ZA CI Ó N

119

MATE R I A L I ZA CI Ó N

120

MATE R I A L I ZA CI Ó N

BASE

D

espués de solucionar la impresión de las ilustraciones, se debía llevar a cabo la producción del medio en el que se debían presentar, para esto, se consiguió un sustrato que fuera adecuado, en este caso, un papel de color azul oscuro, que lograra que el color dorado resaltara adecuadamente. Con este mismo papel se elaboró la caja y la portada del libro, haciendo un grabado en dorado del texto en la portada, contraportada y lomo.

121

MATE R I A L I ZA CI Ó N

Las ilustraciones también debían tener una forma de cuidarse y mantenerse dentro del libro, por lo que se diseñó una serie de 5 sobres, en los cuales se estampó en dorado el nombre de cada cuento, además de la frase que se utilizó para explicar la metáfora del mismo.

Este proceso resultó en una caja de aproximadamente 30 x 40 cms, donde se encuentra un libro de tapa dura, en el que se contienen 5 sobres negros, con grabado dorado y un hueco que muestra parte del dibujo que está en el interior, cada uno de estos sobres está separado por una hoja de papel pergamino, que protege el sobre y la ilustración en su interior.

122

MATE R I A L I ZA CI Ó N

Cada ilustración se complementó con un sello como “firma”, además de un sello de autenticidad, numerado. Estos elementos con el objetivo de mantener la exclusividad del producto final.

123

124

CO N CL U SI Ó N

CONCLUSIÓN

E

n conclusión, podemos evaluar entonces el proceso por el que se tuvo que pasar para llegar a unas piezas ilustrativas que lograron transmitir lo que las historias intentan exponer, una enseñanza o una moraleja. La selección de las historias ideales para trabajar en este proceso, con base a mis pasiones y intereses, D EB Í A EN T R A R fue parte muy importante para poder A A LG O Q U E llegar al producto final. Creo que, en T U V I ER A CO S A S este sentido, fue una decisión fácil, ya que desde el principio sabía que QUE DECIR debía entrar a algo que no solamente me importara mucho personalmente, sino que tuviera cosas que decir, y me di cuenta de que estas cosas fueron un puente de una historia escrita, a una ilustración. La forma en la que se tratan los cuentos de hadas es algo que me ha movido desde que tengo memoria, y la oportunidad de tratar una historia mágica que existe dentro 125

CO N CL U SI Ó N

de un universo diferente, es una oportunidad muy grande para poder explorar todos los procesos detrás de E S U N A O P O R T U N I DA D una ilustración que logre transmitir M U Y G R A N D E PA R A todos sus sentimientos, todas sus E X P LO R A R TO D O S LO S enseñanzas y moralejas, a una audiencia como la que tienen los libro PROCESOS DETR ÁS DE álbum. U N A I L U S T R AC I Ó N Q U E Haberme adentrado en el mundo LO G R E T R A N S M I T I R TO D O S mágico de Harry Potter me ayudó S U S S E N T I M I E N TO S , mucho a poder llegar a entender TO DA S S U S E N S E Ñ A N Z A S estas moralejas de forma clara, y Y MOR ALEJAS, A UNA no solamente entender el mensaje AU D I E N C I A CO M O L A Q U E que estos querían dar, si no también entender cómo se relacionan con los T I EN EN LO S L I B R O Á L B U M . mensajes de todas las historias que nos han contado desde que somos niños pequeños, y cómo se diferencian de estas también, para crear algo nuevo en una área explorada tantas veces. Gracias a esto, el proceso de composición fue uno que dió muchas vueltas, ya que quería trabajar en una audiencia específica a la que se le ha dado los cuentos de hadas, pero también expandirlo a las personas que se encuentran dentro del mundo mágico de Harry Potter, y unir a estas dos audiencias de forma que el producto final pudiera hablarles de manera diferente a cada una. La composición, entonces, fue el reto más grande de este proceso, y fue entonces cuando pude descubrir la importancia de llevar un proceso delicado de investigación 126

CO N CL U SI Ó N

y análisis, para llegar a productos que tengan mensajes profundos y claros, que la decisiones no sean arbitrarias, y que cada elemento transmita lo que debe transmitir. El proceso de ilustración no fue fácil, ya que todos sus elementos tenían que volverse reales, tenían que transmitirse a través de una imagen visible que se pudiera entender de la forma en la que yo quería que se entendiera. En cuanto al proceso práctico, se exploraron muchas posibilidades de ilustración digital, todas las formas en las que se puede utilizar diferentes herramientas para llegar a diferentes resultados, y cómo estas herramientas se puede asemejar en calidad a lo que se llama la ilustración tradicional o análoga. Siento que, en este sentido, la ilustración digital fue una muy buena decisión para el proceso creativo, ya que tuve más libertad de expresión, y más libertad de error para poder desarrollar composiciones que, gracias a su proceso largo de diseño, pudieran evaluarse fácilmente. Éstas fueron las mayores PA R A L L E G A R A ventajas del proyecto, la libertad PR O D U C TO S Q U E de poder cometer equivocaciones, T EN G A N M E N S A J E S y poder resolverlas de manera PR O F U N D O S Y C L A R O S , sencilla y directa, sin tener que QUE L A DECISIONES NO reiniciar el proceso con cada error. SE AN ARBITR ARIAS Y El proceso de composición siempre da muchas vueltas, y es importante Q U E C A DA E L E M E N TO que la creatividad no se estanque T R A N S M I TA LO Q U E D EB E por la falta de recursos, ya sean TR ANSMITIR. de tiempo o materiales. Por eso es importante cometer errores, 127

CO N CL U SI Ó N

pero manejarlos como tal. Aunque hay muchos bocetos los cuales creí iban a llegar a ser el producto final desde el inicio, siempre me fue importante dejar ir los errores, poder usar el concepto de “Ugly Babies”, y desaferrarme de elementos que no funcionaban, antes de que empezaran a desarmar la composición. La última parte del proceso tiene que ver con la forma en la que se presenta todo este trabajo de manera que se entienda su importancia, y se pueda relacionar con él efectivamente. En este sentido, manejar una especie de carpeta con la que pudiera interactuar como si fuera un libro, fue una solución que después de muchas opciones, terminó siendo la más adecuada para poder llegar al objetivo que tenía en mente. Finalmente, se pueden sacar conclusiones acerca de la importancia de la investigación y de entender adonde se está yendo, pero necesariamente tener un camino trazado, ya que el proceso creativo siempre debe dar vueltas antes de poder llegar a un producto que logre aprovechar todos los elementos que vinieron antes, como la investigación, la materialización, la conceptualización, etc. Creo que, en este sentido, el miedo al error fue tanto mi mayor problema durante este proceso, como la mayor lección que tuve de él. Especialmente dentro de un proceso tan creativo como crear una ilustración, es importante dejar ir las cosas que no funcionan, y no apostarle a llegar el producto final deseado en el primer intento. Si se deja esto un poco de lado, el proceso de creación puede ser mucho más ameno, Ya que se entiende que cualquier retroceso no es un desperdicio de recursos, sino una forma de acercarse al éxito. 128

CO N CL U SI Ó N

129

130

R E FE R E N CI A S

REFERENCIAS

Cashdan, S. (2000) La bruja debe morir. Editorial Debate. (Artículo) Hanán Díaz, F. Puerta Duviau, C. (2007) Leer y mirar el libro álbum : ¿un género en construcción? Grupo editorial Norma. (Libro completo) Rowling, J.K. (2008) The Tales of beedle the bard. London. Bloomsbury. (Libro Completo) Rowling, Johanne Kathleen. “Very Good Lives.” Harvard’s commencement speech, 2008. Harvard’s commencement speech, 2008, 2008, Boston, Harvard’s University.

131

132

B I B L I O G R A FÍ A

BIBLIOGRAFÍA Cashdan, S. (2000) La bruja debe morir. Editorial Debate Closer&Closer (2019) Jarom Vogel http://closerandcloser. co/jarom-vogel Hanán Díaz, F. Puerta Duviau, C. (2007) Leer y mirar el libro álbum : ¿un género en construcción? Grupo editorial Norma. H.P. (2019) https://www8.hp.com/co/es/commercialprinters/indigo-presses/lep.html Mina, M. Lima, E. (2019) https://minalima.com/ Rowling, J.K. (2008) The Tales of beedle the bard. London. Bloomsbury. Rowling, J. K. (1997-2007) The Harry Potter saga. London: Bloomsbury. Rowling, Johanne Kathleen. “Very Good Lives.” Harvard’s commencement speech, 2008. Harvard’s commencement speech, 2008, 2008, Boston, Harvard’s University. Rowling, J.K. (2016) www.jkrowling.com Salisbury, M. (2016) The case of Beasts: Explore the Film Wizardry of Fantastic Beasts. U.K: MinaLima Shimizu, Y. (2012) http://yukoart.com/ Shimizu, Y. (2018). Illustration as a carreer. Lecture presented in Universidad de los andes, Bogotá. Stanchfield, W. (2009). Drawn to life. Amsterdam: Elsevier. Vogel, J. https://jaromvogel.com/illustration Vogel, J. (n.d.). Digital Illustration: Learn to Use Procreate. Lecture. Retrieved from https://www. skillshare.com/classes/Digital-Illustration-Learn-to-UseProcreate/971736290?via=user-profile Wikipedia (2014) es.wikipedia.org/wiki/J._K._Rowling WIRED. “Daniel Radcliffe Answers the Web’s Most Searched Questons.” Youtube, WIRED, 7 Feb. 2019, Www.youtube.com/ watch?v=ubNmT8FzHLo. Accessed 7 Feb. 2019. 133

134

IMÁGENES Fig 1) Jarom Vogel – Cowboy – March 2018 Fig 2)Jarom Vogel - Giants Go For A Walk - May 2017 Fig 3) Yuko Shimizu - PLANSPONSOR EUROPE spring 2012 Fig 4) Yuko Shimizu - Prometheus Eternal book – 2015 Fig 5) Yuko Shimizu – Woman – 2013 Yuko shimizu - Camp Design - 2016 Yuko shimizu - Harvard Divinity School Bulletin - 2016 Yuko shimizu - Oscar Wilde Fairy Tales - 2017 Fig 6) Mina, M. Lima, E. – Secret Garden Fig 7) Mina, M. Lima, E. – Wizard Packaging Mina, M. Lima, E - Book Covers from the Wizarding World Compilation Mina, M. Lima, E - The Daily Prophet - Compilation Mina, M. Lima, E - The case of beasts Las demás imágenes presentes en este documento son propiedad de Diana Rodríguez, y fueron producidas durante el proceso de este proyecto.

135