III Parcial de Anatomia

III PARCIAL DE ANATOMIA 1. Con respecto a los riñones las siguientes aseveraciones son correctas, excepto: 2. La porción

Views 155 Downloads 4 File size 56KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

III PARCIAL DE ANATOMIA 1. Con respecto a los riñones las siguientes aseveraciones son correctas, excepto: 2. La porción mas estrecha del uréter es a nivel de: 3. La mayor cantidad de fibras simpaticas que reciben los ganglios celiacos, proceden de: 4. La arteria suprarrenal media, es rama de la arteria: 1) Renal 2) Aorta 3) Esplacnicos 4) Frénica inferior 5) Segmentaria renal superior 5. Los siguientes postulados sobre la pelvis son falsos excepto uno: 1) La estructura esquelética de la pelvis consiste en un anillo óseo el cual se unen los miembros inferiores cubierto en gran parte por dentro y por fuera de músculos. 2) La pelvis estrecha es cuando el promontorio del sacro se puede palpar durante el tacto vaginal. 3) La pelvis antropoide es conocida como pelvis femenina y presenta el estrecho superior en forma de corazón y un ángulo subpúbico entre 85° y 90°. 4) el diámetro conjugado es el único que se puede medir por tacto vaginal. 5) La pelvis ginecoide tiene un estrecho superior y un ángulo subpúbico para el trabajo de parto. 6. Se pueden identificar las siguientes estructuras en la pelvis, excepto: 1) Agujero ciático mayor 2) Escotadura interciatica 3) Agujero ciático menos 4) Escotadira ciática mayor 5) Agujero obturador 7. Los siguientes postulados sobre la pared de la pelvis son verdaderas, excepto: 1) Las arterias epigástricas inferiores son ramas de la arteria iliaca externa. 2) Los vasos epigástricos inferiores , el ligamento umbilical medio y el ligamento umbilical medial, permite dividir la pared anterior de la pelvis en una serie de pliegues y fosas. 3) El pliegue umbilical medial se forma cuando el peritoneo parietal cubre al ligamento umbilical medial. 4) La fosa supravesical se localiza entre el pliegue umbilical medial y lateral. 5) La arteria umbilical obturada origina al ligamento umbilical medial y los vasos epigástricos cubiertos por peritoneo parietal forman el ligamento umbilical lateral.

8. De la irrigación de la pelvis los siguientes postulados son verdaderos excepto uno: 1) La arteria iliaca interna presenta dos divisiones principales, una anterior y otra posterior.

2) Una de las ramas parietales es la iliolumbar y una de las ramas viscerales es la umbilical. 3) El plexo venoso hemorroidal proporciona una via para q la sangre pase de la pelvis al sistema ácigos. 4) La arteria obturatri tiene su relación por arriba con el nervio obturador y es cruzada por el uréter. 5) La vena hipogástrica esta detrás de la arteria hipogástrica y cruzada por el nervio obturador. 9. Las siguientes aseveraciones pertenecen al diafragma pélvico, menos una, indíquela: 1) El elevador del ano se encuentra casi horizontal en el suelo pélvico. 2) En su parte anterior da origen al hiato urogenital 3) El isquiococcigeo se localiza posterior al elevador del ano. 4) La aponeurosis superficial forma parte 5) El puborrectal se fusiona con el elevador del ano 10. Las siguientes son acciones y/o funciones del suelo pélvico, menos una, indíquela: 1) Control de la micción 2) Durante el parto dirige la cabeza fetal 3) Suspensión de útero y ovarios en espacio. 4) Sostén de vísceras pélvicas. 11. En la heterosalpingografia es cierto que: 1) El contraste radiopaco se introduce via uretral 2) Muestra el funcionalismo de los ovarios 3) La principal indicación es en el estudio de la infertilidad y esterilidad. 4) Es el paso de contraste endovenoso hasta las trompas uterinas 5) Nos muestra la evolución del embarazo 12. El termino COTE (cotte) NEGATIVO, significa: 1) Ruptura de la vejiga urinaria 2) Calcificación de la vesícula seminal 3) Obstrucción del uréter 4) Obstrucción del paso de contraste desde las trompas uterinas a la cavidad peritoneal

13. El ángulo cervico diafisiario (inclinación) femoral en un adulto normal, en promedio es de: 1) 90° 2) 14° 3) 140° 4) 127° 5) 45°

14. Los siguientes reparos oseos del coxal pueden ser palpados en el paciente, señale lo incorrecto: 1) Espina iliaca antero superior 2) Espina del pubis 3) Eminencia iliopubiana 4) Cresta iliaca 5) Tuberosidad isquiática 15. El menisco medial se lesiona más frecuentemente que el menisco lateral. Esto se debe a la relación que contrae el menisco medial con: señale lo correcto: 1) Tendón del musculo poplíteo 2) Ligamento colateral medial 3) Cápsula articular 4) ligamento colateral lateral 5) ligamento coronario 16. Cuál de las siguientes lesiones del miembro inferior puede ocasionar una lesión neurológica y pasar desapercibida en el examen físico: 1) luxación sacro-iliaca 2) fractura del cuello del peroné 3) luxación de rotula 4) fractura del tercio proximal de tibia 5) luxación de la rodilla 17. El ligamento que une los cuerpos anteriores de los meniscos entre sí, es el: 1) Cruzado anterior 2) Ligamento menisco femoral anterior 3) Transverso de la rodilla 4) Rotuliano 5) Coronario 18. Uno de los siguientes musculos es el responsable de la formación del ligamento poplíteo arqueado de la rodilla: 1) Músculo semitendinoso 2) Músculo semimembranoso 3) Músculo poplíteo 4) Músculo plantar delgado 5) Músculo tibial posterior 19. Una de las siguientes estructuras no forma parte del complejo extensor de la rodilla: 1) Musculo sartorio 2) Musculo entral 3) Ligamento rotuliano 4) La rotula 5) Musculo recto anterior del muslo 20. Los siguientes musculos del miembro inferior son biarticulares, excepto: 1) Musculo recto anterior del muslo 2) Musculo aductor mayor

3) Musculo semimembranoso 4) Musculo semitendinoso 5) Musculo recto interno 21. Con relación al triangulo femoral de escarpa es CIERTO: 1) Su limite lateral es el borde externo del sartorio 2) Limite medial es el borde interno del aductor mediano 3) Su piso lateral lo forma el musculo pectíneo 4) Limite medial es el borde interno del aductor mayor 5) Su contenido superficial es la vena safena externa 22. Uno de los siguientes musculos se inserta en la apófisis estiloides del quinto metatarsiano. 1) Musculo tibial anterior 2) Musculo abductor de hallux 3) Musculo soleo 4) Musculo peroneo lateral corto 5) Musculo pedio 23. Las siguientes relaciones musculo-función son ciertas, excepto: 1) Tríceps sural- flexión dorsal del pie 2) Tibial posterior- inversión del pie 3) Glúteo mayor- extensor del muslo 4) Piriforme- rotación externa del muslo 5) Bíceps crural- extensor del muslo 24. Cual de las siguientes arterias del muslo da una rama que acompaña al nervio safeno: 1) Epigástrica superior 2) Circunfleja iliaca superficial 3) Femoral profunda 4) Pudenda interna 5) Anastomotica magna (genicular descendente) 25. Las siguientes arterias pueden ser palpables señale la incorrecta: 1) Femoral 2) Poplítea 3) Femoral profunda 4) Tibial posterior 5) Pedia 26. Cual de las siguientes venas del miembro inferior por su ubicación puede ser utilizable como via administración intravenosa: 1) Vena safena externa (parva) 2) Vena safena interna (magna) 3) Vena poplítea 4) Vena tibial anterior 5) Vena peronea

27. Uno de los siguientes nervios da inervación sensorial a la región medial de la pierna, señale lo correcto: 1) Ramas superficiales del nervio femoral 2) Nervio safeno interno 3) Nervio tibial anterior 28. Los músculos indicados a continuación, son abductores de la cadera, menos el: 1) Glúteo superior 2) Obturador interno 3) Piramidal de la pelvis 4) Cuadrado femoral 5) Glúteo mediano 29. Una de las siguientes arterias emite una rama que se anastomosa con la rama acetabular de la arteria obturatriz, indíquela: 1) Circunfleja femoral medial 2) Primera perforante 3) Femoral profunda 4) Pudenda externa 5) Circunfleja femoral lateral 30. En la contracción anatómica del nervio ciático participan los nervios espinales que siguen, menos el: 1) S1 2) S4 3) L5 4) S3 5) S2 31. La inervación sensorial de la piel del talón y el borde lateral del pie, corresponde al dermatoma: 1) S5 2) L3 3) S3 4) L5 5) S1 32. En una radiografia simple, inmediatamente mas radiolucida que las partes blandas, es la densidad: 1) Aire 2) Medio de contraste 3) Calcio 4) Agua 5) Grasa