Anatomia Dental Parcial 3

PARTES ANATOMICAS DEL DIENTE CORONA ANATOMICA - Es la parte del diente cubierta de esmalte permaneciendo todo la vida de

Views 103 Downloads 35 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PARTES ANATOMICAS DEL DIENTE CORONA ANATOMICA - Es la parte del diente cubierta de esmalte permaneciendo todo la vida del diente - Dentro y fuera del diente

CORONA CLINICA -Lo que se puede ver en boca, desde el epitelio de unión hasta el borde incisal o cara oclusal

CUELLO ANATOMICA -Señala la terminación del esmalte y la unión de la corona y la raíz

CUELLO CLINICO -Es la parte del diente donde se inserta el epitelio de unión, y de su posición dependerá la sustentación del diente dentro del alveolo - Es la que nos da la encía libre

LINEA CERVIAL RAÍZ ANATOMICA -Parte del diente cubierta de cemento -Forma piramidal o conoide

RAÍZ CLINICA O FUNCIONAL -Parte del diente que se sostiene dentro del alveolo unido el ligamento periodontal

NÚMERO DE RÍZ -UNIRRADICULAR -BIFIDA O BIFURCADA -TRIFURCADA O MULTIRRADICULAR

++ El nombre de cada raíz depende del lugar donde se ubique

RAICES -Grosor ANCLAGE (Más gruesa, más soporte) LONGITUD FUSIONADAS (Más fácil sacarla por el anclaje al menos de tener curvas)

PERFILES Y ANGULOS DE LOS DIENTES 1. Los dientes se comparan con un poliedro y sus suficientes con una figura geométrica 2. Corona= cubo 3. La unión de dos superficies= Angulo diedro 4. La unión de tres caras= Angulo triedro o Angulo Punta

ANGULO DIEDROS -RECTO -CURVOS -FORMA S, M, W, V, 3

ANGULOS TRIEDROS -RECTOS -AGUDOS -OBTUSOS -ROMOS O PUNTIAGUDOS

DIMENSION DE LA CORONA  FORMA  ANCHO  GROSOR ANTERIORES(S,I)

POSTERIORES(S.I)

MEDIDAS PROMEDIO DE LOS DIENTES

CARACTERISITCA DE CADA DIENTE o INCISIVO CENTRAL SUPERIOR DERECHO IZQUIERDO Para estética Armonía y belleza al rostro y a la sonrisa

TRIADA ESTETICA DE BERRY Trapezoida lo triangular Ovoidea Cuadrada

TIPO DE CRANEO

El

más

común

normocefalico tipo 1

PROPORCIÓN

es

LONGITUD 11.3MM ANCHO MESIODISTAL 9.3 MM

PROPORCIÓN DORADA

CURVA INCISIVA

La curva incisiva normalmente es convexa y paralela a la cavidad del labio inferior, produciendo una simetría radiante. El mayor o menor grado de continuidad entre estas dos estructuras se define como una relación –sin contacto- ó –cubierta-. Esta simetría produce una sonrisa agradable, y habitualmente la encontramos en la gente joven.

ARCO DE SONRISA

PERFILES POR CLASE

PERFIL CONCAVO

PERFIL CONVEXO

INCISIVOS CENTRALES INFERIORES DERECHO

IZQUIERDO

 DIENTES INCOSTANTES  ALTERAN EL EQUILIBRIO FUNCIONAL Y ESTETICO  EL FOLICULO SE SITUA EN LA SINFISIS MENTONIANA PROVOCANDO MUCHAS VECES LA ANODONCIA O LA DEFORMACIÓN  DIENTE MAS PEQUEÑO

LATERALES SUPERIORES

 Es un diente inconstante por presentar anomalías en su desarrollo (DESCALCIFICACIONES, LOBULOS ENRROLLADOS, SURCOS Y AGUJEROS PROFUNDOS EN EL CINGULO, RAICES O CORONAS DEFORMES)

Falta congénita de uno o ambos

LATERAL ES INFERIORES  Más grande que el central( LONGITUD T MESIODISTAL)  Borde incisal tiene una prominencia que marca la transición entre el central y canino

CANINOS DERECHO

IZQUIERDO

CANINOS SUPERIORES    

RAIZ MAS LARGA GIBA CANICA BUEN SOPORTE PARA PROTESIS SU BORDE INCISAL SE DIVIDE EN DOS TRAMOS(CUSPIDES)  GUIA EN LOS MOVIMIENTOS MANDIBULARES LATERALIDAD  CINGULO PROMINENTE  NO TIENE FOSA LINGUAL

CANINOS INFERIORES  Diente más largo de la mandíbula  Recto en mesial y curvo en distal  Tiene fosa lingual  Es ancho vestibulolingual debido a esto su cámara pulpar y su raíz pueden bifurcarse

FORMAS DE CORONAS DIENTES POSTERIORES PREMOLARES MOLRES PREMOLARES DERECHO IZQUIERDO PRIMER PREMOLAR SUPERIOR

   

Sustituyen a los molares temporales Coronas en forma cuboides Bicúspideos Raíz bífida SEGUNDO PREMOLAR SUPERIOR

 Corona más pequeña en relación al primero  Raíz única  Raíz más larga

PRIMER PREMOLAR INFERIOR

 ES EL MÁS PEQUEÑO DE LOS DIENTES POSTERIORES  CORONA EN FORMA DE ESFERA  RAÍZ ÚNICA

SEGUNDO PREMOLAR INFERIOR  Es más grande en comparación al primero  Presenta 2 cúspides linguales  Cara oclusal muy variante PRIMER MOLAR SUPERIOR MOLAR MOLARES DE LOS 6 AÑOS  Corona forma cuboide  Mayor diámetro vestibulolingual

   

Tubérculo de carabreli Dientes clave en la oclusión CI(estampadoras) CV(cortadoras)

RELACIÓN DEL MOLAR SUPERIOR ESTA MAS EN CONTACTO CON EL MAXILAR SUPERIOR

SEGUNDO MOLAR SUPERIOR MOLAR PENDIENTEEEEEEEEE DEL DIA 11 NOVIEMBRE

PRIMER MOLAR INFERIOR MOLAR MOLARAR DE LOS 6 AÑOS  Más grande de los molares inferiores  5 Cúspides

a. CVM b. CCV c. CML d. CDL e. CDV

SEGUNDO MOLAR INFERIOR  4 CÚSPIDES 1. CMV 2. CDV 3. CML 4. CDL 2 raíces en ocasiones se fusionan

TERCEROS MOLARES MUELAS DEL JUICIO CORDALES  Diente con personalidad propia (5 cúspides, raíz única, bífida o trifurcada)  Microdonto  Macrodonto  Erupción en mala posición o no erupciónan ( molares impactados o retenidos)

DIVISIÓN POR TERCIOS

DENTICIÓN TEMPORAL Cronología y secuencia de la dentición primaria

MOVIMIENTOS DE LOS DIENTES MOVIMIENTOS NATURALES O PROPIOS 1. ERUPCIÓN ACTIVA A. FASE PREERUPTIVA Es la que tiene lugar en el interior del hueso mientras madura el órgano del esmalte y no hay, en sentido estricto, un crecimiento vertical sino únicamente un desplazamiento lateral desde el punto de origen de la lámina dentaria hacia la encía de recubrimiento. B. FASE ERUPTIVA El diente pierde la capa que lo cubre, creciendo la raíz la cual da el empujón del diente C. FASE POSERUPTIVA O FUNCIONAL Busca la función de la cual crece por si solo en la estimulación puede moverse

NATURALES O PROPIOS 2. ERUPCIÓN PASIVA ESTADIOS

I. II. III. IV.

LA inserción epitelial se encuentra sobre el esmalte La inserción epitelial está en esmalte y cemento La inserción epitelial está en la unión cemento-esmalte La inserción epitelial esta en cemento