III Bimestre --- 2012.doc

1 Gramática: Nociones generales de morfología Objetivo Al terminar la clase, el alumno podrá reconocer el funcionamien

Views 159 Downloads 16 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

Gramática: Nociones generales de morfología Objetivo

Al terminar la clase, el alumno podrá reconocer el funcionamiento de la lengua, así como la estructura de las palabras que forman parte de ella.

La primera gramática del español fue elaborada por Antonio de Nebrija y publicada por primera vez en 1492, el mismo año en que América se integró para siempre al mundo hispanohablante. Así, han pasado más de cinco siglos y, de ese tiempo acá, nuestro idioma ha cambiado y ha ido tomando características propias según cada zona o región. Más allá de las variaciones, sin embargo, hay aspectos que unen a los hablantes de las diferentes comunidades donde se habla español, cualquiera que sea el continente donde se encuentren. Por eso, es importante y oportuno hacer un recorrido por la fonología, la morfología y la sintaxis de nuestra lengua.

GRAMÁTICA Estudia la estructura y funcionamiento de una lengua específica. Disciplinas que la conforman FONOLOGÍA Estudia los sonidos abstractos de la lengua. /páso/ /péso/

MORFOLOGÍA Estudia la estructura interna de la palabra (morfema lexical, morfema flexivo, morfema derivativo).

/píso/ /póso/ /púso/ Estos sonidos nos permiten distinguir significados.

SINTAXIS Estudia la estructura de la oración y la función de las palabras dentro de ella (sujeto, predicado, núcleos y modificadores). El lobo

p a n e s M.L.

M.F.

Importante También existen otras disciplinas que complementan y favorecen el desarrollo de la gramática como la fonética, la semántica, la semiología, entre otras. Además, existe la normativa de la lengua: conjunto de reglas o normas que establecen el uso correcto de las palabras, sus combinaciones, su pronunciación y su escritura.

comió carne.

Organización Educativa TRILCE

135

Gramática: Nociones generales de morfología

CATEGORÍAS VARIABLES E INVARIABLES • VARIABLES

136

Presentan morfemas flexivos de género, número, persona, tiempo y modo.

Primer Año de Secundaria

LENGUAJE sustantivo

y

artículo

y

adjetivo

y

pronombre

señor l

hermos

,

verbo

,

a

y ,

y

a s

a

nosotr

as

escrib

iré

• INVARIABLES No presentan morfemas flexivos. adverbio

tarde

preposición

de

conjunción

y ¿Qué es el morfema?

Es una unidad mínima de la palabra que contiene significado.

perr

a

it

mamífero, canino, doméstico

diminutivo

femenino singular

morfema

morfema

morfema

• Clases de morfemas 1. Morfema lexical (raíz) : Es la parte que indica el significado básico de la palabra y a partir de la cual se pueden generar otras. vecinmorfema lexical que significa “cercano”, “próximo”

Organización Educativa TRILCE

-a -dad -dario -al

137

¡Practiquemos!

camis-

-a

morfema lexical que significa

-eta -ón

niñmorfema lexical que significa

-era

Practiquemos I. Escribe palabras derivadas de la primera y subraya su morfema lexical: Ejemplo:

marino marea marinero

-o -era -ez -ita

II. Escribe el morfema lexical de las siguientes palabras dentro de la figura ovalada:

1.

gordazo

morfema lexical

2.

camarote

morfema lexical

3. nadabas

morfema lexical

4.

sillón

morfema lexical

5.

hermanas

morfema lexical

2. Morfemas flexivos: Son aquellos que expresan accidentes gramaticales de género, número, persona, tiempo y modo. n i ñ-

-a

-s

género: femenino

b a ú l-

c a n t-

número: plural

número : plural

-es

número : singular persona : primera tiempo : pasado modo : indicativo



¡Practiquemos! gat-

-o

género:

leon-

-a

género:

-s

número:

-s

número:

número:

persona: cant-

-ará tiempo: modo:

número: persona: trabaj-

-as tiempo: modo:

3. Morfemas derivativos: Son aquellos que se añaden al morfema lexical para formar, generalmente, una palabra distinta. Se dividen principalmente en dos tipos: - Prefijos: Son las partículas que se colocan antes del morfema lexical (raíz). in + útil

= inútil

- Sufijos: Son las partículas que se colocan después del morfema lexical (raíz). leal + tad

=

lealtad

PREFIJOS FRECUENTES Prefijos

140

Tipos

Significado

Primer Año de Secundaria

in- bi-

De negación

Niega el significado original: incapaz

contra-

De duplicidad

Duplica el significado original: bicolor

subanteprepos-

De oposición

Forma el contrario de la palabra original: contracorriente Añaden el significado de “lugar” o “situación”: subterráneo anteponer preuniversitario posparto

De situación espacio-temporal

hiperextraDe intensidad

re-

Expresan mayor o menor intensidad del significado de la palabra original: hiperácido extraplano Añade el significado de “otra vez”: revivir

De repetición

SUFIJOS FRECUENTES Sufijos

Tipos

Significado

-ito / -illa

Diminutivo

Dan idea de pequeño tamaño o poca intensidad: perrito, casita, vientecillo, escobilla

-ón / -ona -azo / -aza

Aumentativos

Dan idea de gran tamaño o gran intensidad: casona, almohadón, latigazo, gordaza

-ísimo(a) -érrimo(a)

Superlativos

Dan idea de exageración: larguísimo, libérrimo

Practiquemos I. Subraya la palabra que no presente el mismo morfema lexical de las demás: 1. carnívoro, carnada, reencarnación, carné 2. cantar, cantante, cantina, canturrear, cantautor 3. cuerpo, corpulento, corteza, corpóreo, corpiño 4. manotazo, manojo, manera, manualidad, maniobra 5. central, epicentro, centinela, concentrar, centrífuga

Organización Educativa TRILCE

141

II. Escribe tres palabras derivadas, a partir de las siguientes, y subraya su morfema lexical:

1.

caña

2.

dinero

3.

maestro

4.

malo

III. Escribe palabras que contengan los siguientes morfemas flexivos:

-s

-aré

-a

-irán

-es

-amos

IV.Forma palabras utilizando los siguientes prefijos y sufijos: PREFIJOS

ante--

contra--

sub--

re--

-eza

-azo

SUFIJOS

-ito

-ense

V. Clasifica cada morfema en lexical, flexivo o derivativo: a.

im

-

par

b.

ventan

-

al

c.

pre

-

natal

d.

baj

-

eza

e.

grand

-

ot

-

a

VI.Escribe las siguientes palabras en el lugar que les corresponda dentro del cuadro:

cortés - bravazo - parches - facilísimo - anormal - cantantes - extraoficial - casucha - ociosas - plumaje

Palabras que presentan solo morfema lexical.

Palabras que presentan morfema lexical y flexivo.

Palabras que presentan morfema lexical y derivativo. Palabras que presentan morfema lexical, flexivo y derivativo.

VII. Escribe la palabra de la cual proviene cada una de las siguientes. Luego, encierra en un recuadro el morfema lexical que presentan en común:

a.

:

archivar

b.

:

carbonizar

c.

:

aceitoso

d.

:

cafetera

e.

:

camionero

VIII. Sobre las categorías gramaticales y sus clasificaciones relaciona: sustantivo - artículo - adjetivo - verbo pronombre - adverbio - preposición conjunción 1. Variable, dependiente, inventario abierto: 2. Invariable, dependiente, inventario abierto: 3. Variable, independiente, inventario cerrado: 4. Variable, dependiente, inventario cerrado: 5. Variable, nexo, inventario cerrado: IX.Consolidación - Relaciona: 1. abuela

(

)

morfema lexical

2. bocacalle

(

)

morfema flexivo

3. oyentes

(

)

morfema flexivo y derivativo

4. pared

(

)

morfema derivativo

5. revalidar

(

)

morfema lexical - morfema lexical

- Escribe palabras con las siguientes estructuras: 1. ML +MF (género)

=

2. ML + MF (número)

=

3. ML + MD (sufijo)

=

4. ML + MD (prefijo)

=

5. ML + MD (sufijo) + MF (número) =

Actividades de



extensión

En tu cuaderno, copia diez prefijos y diez sufijos con sus respectivos significados que no hayamos estudiado en este capítulo. Luego escribe términos utilizando dichos prefijos y sufijos.

T a r e ad o m i c i l i a r i a I. Completa el siguiente esquema: GRAMÁTICA

Estudia

. Disciplinas que la conforman Morfología

Sintaxis

ejemplo

ejemplo

Estudia los sonidos abstractos de la lengua.

ejemplo

/párce/

alumn - a - s

II. Extrae el morfema lexical (raíz) de las siguientes palabras:

1. mesera

3.

raíces

2. lejanía

4.

cuadernillo

S P

Juana NS

baila. NP

5. botellón

8.

humedecer

6. subsuelo

9.

zapatería

7. prenatal

10.

revendedor

III.Forma dos palabras adicionales utilizando los morfemas flexivos del siguiente cuadro: 1. príncipe

:

-s

2. líder

:

-es

3. actor

:

-ina

4. rey

:

-esa

5. conde

:

-triz

IV.A cada palabra agrégale un morfema derivativo (prefijo) del cuadro:

des-

: “no, sin”

tri-

in-

: “sin”

inter-

: “entre”

anti-

: “contra”

re-

: “de nuevo”

pre-

: “antes”

ultra-

: “más allá”

sub-

: “debajo”

extra-, ex-

: “tres” : “fuera de”

1.

terrestre

6.

alérgico

2.

suelo

7.

decir

3

campeón

8.

patriar

4.

agradar

9.

nacional

5.

disciplina

10.

encarnación

V. Clasifica cada morfema subrayado en lexical, flexivo o derivativo:

1. cabezazo 2. tenedores 3. pobreza 4. terrenito 5. neologismo 6. perrera 7. paisajista 8. cañazo 9. papelucho 10.habitual

1

El sustantivo: Definición y clases Objet ivo

Al terminar la clase, el alumno podrá reconocer y clasificar el sustantivo. ¡ Colócale nombre a cada una de las siguientes imágenes !

Cada nombre que has escrito es un SUSTANTIVO.

Organización Educativa TRILCE

147

El sustantivo: Definición y clases

Definición • Desde el punto de vista semántico, el sustantivo o nombre es la palabra con la que se designan seres, objetos o ideas.

Ana me regaló este libro lleno de sabiduría.

• Desde el punto de vista sintáctico, el sustantivo es núcleo de la frase nominal, principalmente del sujeto. El profesor habló mucho.

• Desde el punto de vista morfológico, el sustantivo es una categoría variable, ya que presenta morfemas flexivos de género y número.

148

Primer Año de Secundaria

LENGUAJE Morfema lexical (raíz)

gallsobrin-

Morfemas flexivos Género

Número

-o-a-

-s-s-

Clases de sustantivos

Por su forma Primitivos

Son aquellos que no provienen de otros sustantivos.

Derivados

Son aquellos que se han formado a partir de otros sustantivos mediante el uso de morfemas derivativos.

Simples

Son aquellos que tienen una sola raíz (morfema lexical).

Compuestos

Son aquellos que se han formado mediante la unión de dos o más raíces (morfemas lexicales).

Organización Educativa TRILCE

mar libro casas marino librero casona azúcar pelota puerta sacacorchos mediodía parachoques

149

¡ Practiquemos ! • Escribe tres sustantivos derivados de los sustantivos primitivos propuestos:

campo

zapato

• Ubica los siguientes sustantivos en el lugar que les corresponda:

cartón - policía - amistad - parachoque - sobretodo prensapapas frejoles - harina - boletería - tapatodo

simples

compuestos

• En las siguientes oraciones encierra los sustantivos primitivos y subraya los derivados: - Mi hermano quiso comprar un rico pastelillo. - Las señoras buscaron una sillita para descansar. - El lapicero ya no tiene tinta. - Se escapó del griterío de los chicos del club. • Con una línea, relaciona el sustantivo con la clase a la cual pertenece:

- ropero - televidente - hospedaje - aullido - portatropas - cubrecama

simple compuesto

Por

significado

Comunes

Son aquellos que nombran a cualquier ser u objeto de una misma clase.

Propios

Son aquellos que nombran a un solo ser diferenciándolo de los demás seres de su misma clase.

Individuales

Colectivos

Concretos

150

su

deportista provincia caballo Pizarro Lima Rocinante árbol lobo isla

Son aquellos que nombran, en singular, a un solo ser u objeto.

Son aquellos que nombran, en singular, a un conjunto de seres u objetos.

arboleda manada archipiélago

Son aquellos que nombran seres u objetos que podemos ver, oír, oler, tocar.

Primer Año de Secundaria

mesa sonido cielo

Abstractos

limpieza honestidad esperanza

Son aquellos que nombran ideas o sentimientos.

¡ Practiquemos ! • Completa las siguientes oraciones utilizando sustantivos comunes y propios: - Todos mis

fueron a la fiesta de

- Mi vecino,

, se mudará a una

- El doctor

es un reconocido

-

. lujosa. .

es la capital de

.

• Relaciona la columna A con la columna B: A

B

rebaño

Conjunto de naranjas

rosal

Conjunto de bueyes

enjambre

Conjunto de ovejas

magisterio

Conjunto de álamos

boyada

Conjunto de abejas

naranjal

Conjunto de rosas

alameda

Conjunto de maestros

• Transforma las siguientes frases nominales, de tal manera que utilices sustantivos abstractos: - El mar agitado

Organización Educativa TRILCE

La agitación del mar

151

- El policía heroico

- La cama cómoda

- El techo alto

- Un profesor inteligente

Pract iquemos I. Encierra los sustantivos presentes en el siguiente texto:

Agosto es el mes de los vientos y los palomillas corren por los potreros volando las cometas. Algunos se trepan a las huacas para que sus cometas vuelen más alto. Yo siempre he mirado este juego con un poco de pena porque en cualquier momento el hilo puede romperse y la cometa, la linda cometa de colores y de larga cola, se enreda en los alambres de la luz o se pierde en las azoteas... II. Subraya los sustantivos de las siguientes oraciones y clasifícalos por su forma en: 1. Primitivos / Derivados -

Perdí tu cuaderno.

-

Haré la multiplicación.

-

Le encanta la soledad.

-

Ese color es bellísimo.

2. Simples / Compuestos -

La pista será reparada.

-

Lleva tu paraguas.

-

Elabora una ayudamemoria.

-

El hospedaje salió barato.

III. Clasifica los siguientes sustantivos por su significado: 1. rebaño 2. picadura 3. esperanza 4. libertad 5. cancionero

común - colectivo - concreto

IV.Clasifica los siguientes sustantivos marcando con un (X) en los espacios pertinentes:

¡ Recuerda ! Un sustantivo puede tener más de una clasificación.

Clase Sustantivo

Propio

Común

Individual

Colectivo

Concreto

Abstracto

mesa ejército América sufrimiento marinero plumaje taza higiene cancionero V. Encierra la clase a la cual pertenece cada uno de los siguientes sustantivos: propio 1. rosal

compuesto

colectivo 2.

simple

bocacalle

simple

común

propio

común 3. Álvarez

primitivo

4.

flota

colectivo

derivado

abstracto 5. pluma

compuesto primitivo

abstracto

colectivo 6.

pereza

abstracto propio

compuesto 7. alfabeto

9. maletín

colectivo

propio 8.

concreto

limpieza

abstracto

derivado

primitivo

colectivo

concreto

10.

compuesto

zapatería

abstracto

concreto

VI.Señala si los siguientes sustantivos son concretos o abstractos: 1. 2. 3. 4.

honor: ventana: pollería: temperatura:

5. 6. 7. 8.

clase: pianista: ternura: belleza:

VII. Escribe el individual correspondiente de los siguientes sustantivos colectivos y preséntalos con un artículo. 1. Alameda: 2. 3. 4. 5.

El álamo

Boyada: Roquedal: Caserío: Clero:

6. Pelambre: 7. Raigambre: 8. Hojarasca: 9. Cañaveral: 10.Concilio:

VIII.Consolidación • Completa el siguiente esquema:

Por su forma

Clases de sustantivo

Por su significado

primitivo

ejemplo

derivado

ejemplo

simple

ejemplo

compuesto

ejemplo

común

ejemplo

propio

ejemplo

individual

ejemplo

colectivo

ejemplo

concreto

ejemplo

abstracto

ejemplo

• Escribe cada número dentro del paréntesis que corresponda: 1. Las piedras interrumpían el pase.

(

) propio - concreto - simple - individual - primitivo

2. América fue descubierta en 1492.

(

) común - concreto - colectivo - simple - primitivo

3. El ejército marchó al Cenepa.

(

) común - concreto - simple - individual - primitivo

4. Nadie podría abrir sin sacacorchos.

(

) concreto - común - individual - primitivo - compuesto

5. La tristeza de la princesa apenaba.

(

) común - abstracto - simple - derivado - individual

Act ividades de ext ensión

Copia la letra de tu canción favorita en castellano y subraya todos los sustantivos que encuentres.

Tarea domiciliaria I. Relaciona: 1. Aquellos que están formados por una sola raíz.

(

) sustantivos comunes

2. Aquellos que nombran, en singular, a un conjunto de seres.

(

) sustantivos simples

3. Aquellos que no provienen de otra palabra.

(

) sustantivos colectivos

4. Aquellos que se pueden percibir por los sentidos.

(

) sustantivos concretos

5. Aquellos que nombran a un ser de manera general.

(

) sustantivos abstractos

6. Aquellos que nombran a un ser en particular.

(

) sustantivos propios

7. Aquellos que nombran ideas o sentimientos.

(

) sustantivos compuestos

8. Aquellos que nombran, en singular, a un solo ser u objeto.

(

) sustantivos individuales

9. Aquellos que están formados por dos o más raíces.

(

) sustantivos primitivos

10.Aquellos que se han formado a partir de otra palabra.

(

) sustantivos derivados

II. Resuelve: 1. Clasifica los siguientes sustantivos en derivados (D) o primitivos (P): sol

(

)

zapatería

(

)

calle

(

)

trencito

(

)

alma

(

)

plástico

(

)

carpeta

(

)

ganchito

(

)

panadería

(

)

mandarina

(

)

reloj

(

)

dibujante

(

)

2. Clasifica los siguientes sustantivos en simples (S) o compuestos (C): pisapapel

(

)

casa

(

)

toalla

(

)

blanquiazul

(

)

plata

(

)

espantapájaros (

)

cubrecama (

)

goma

(

)

libro

(

)

cabezota

(

)

fresita

(

)

alameda

(

)

matasellos

(

)

milhojas

(

)

cocinero

(

)

mandarina

(

)

abrelatas

(

)

banderín

(

)

cortaúñas

(

)

campanario

(

)

3. Clasifica los siguientes sustantivos en comunes (C) o propios (P): Perú

(

)

Claudia

(

)

perrera

(

)

restaurante

(

)

paloma

(

)

Este

(

)

Ricardo

(

)

tetera

(

)

escalera

(

)

Rímac

(

)

Toledo

(

)

fresa

(

)

máquina

(

)

pollo

(

)

Fido

(

)

Hércules

(

)

4. Clasifica los siguientes sustantivos en concretos (C) o abstractos (A): mesa

(

)

amistad

(

)

reloj

(

)

honestidad

(

)

limpieza

(

)

aroma

(

)

elefante

(

)

ruido

(

)

olor

(

)

honradez

(

)

palmera

(

)

libertad

(

)

amor

(

)

lapicero

(

)

zapato

(

)

perfume

(

)

5. Averigua y completa: 1. Un conjunto de álamos es: 2. Un conjunto de maestros es: 3. Un conjunto de árboles es: 4. Un conjunto de personas es: 5. Un conjunto de clientes es: 6. Un conjunto de jugadores es: 7. Un conjunto de ovejas es: 8. Un conjunto de palomas es: 9. Un conjunto de abejas es: 10.Un conjunto de casas es: 11.Un conjunto de islas es: 12.Un conjunto de sacerdotes es:

III.Subraya los sustantivos presentes en las siguientes oraciones y clasifícalos en un solo tipo: 1. El mejor amigo de Cuéllar rompió un vaso de cristal esta tarde.

(común)

2. Raúl rompió la maceta con tu palo de hierro.

3. El amor de una madre no tiene límites.

4. La mala conducta que tuvieron les hizo reprobar el curso.

5. Varios niños comieron galletas y chocolates en la fiesta de Pepe.

1

El sustantivo: Accidentes gramaticales Objet ivo

Al terminar la clase, el alumno reconocerá las variaciones de género y número que sufren los sustantivos.

¿Cuál es el femenino de actor? ¿actora o actriz?

Los accidentes gramaticales que son propios de los sustantivos se llaman nominales, los cuales pueden ser de dos tipos: de género y de número.

1. Género La mayoría de los sustantivos tienen forma única, es decir, o son masculinos o son femeninos, y no presentan variación:

Sustantivos masculinos

el día, el libro, el amor, el vino, el diploma, ...

Sustantivos femeninos

la pelota, la canción, la situación, la pasión, la jirafa, ...

Sin embargo, hay sustantivos que tienen dos formas: una para el masculino y otra para el femenino.

Masculino

Organización Educativa TRILCE

Femenino

157

Luis tigre caballo

Luis - a tigr - esa yegua

Veamos más de cerca algunos de estos procedimientos que facilitan la formación del femenino en los sustantivos.

158

Primer Año de Secundaria

LENGUAJE

El sustantivo: Accidentes gra maticales hermano hermana

Cambiando -o por -a

león leona

Añadiendo -a A

EL CAMBIO DE TERMINACIÓN

Cambiando la terminación por -isa, -ina, -esa

Cambiando - tor o - dor por - triz

EL CAMBIO DE B

ARTÍCULO

EL USO DE C

FORMAS DIFERENTES

poeta - poetisa gallo - gallina conde - condesa actor - actriz emperador - emperatriz

Se aplica a sustantivos de persona que se refieren a los dos géneros, y que se diferencian únicamente por el artículo que los acompaña.

el artista - la artista el oyente - la oyente el cónyuge - la cónyuge

Se aplica a sustantivos que nombran a seres vivos, en los cuales la distinción de género suele responder a una diferencia de sexo.

hombre - mujer toro - vaca yerno - nuera

¡IMPORTANTE! Algunos sustantivos, según se les utilice como masculinos o femeninos, pueden marcar diferencias mayores a las ya estudiadas. Una diferencia de tamaño: el charco - la charca el barco - la barca Una relación entre árbol y fruto: el naranjo - la naranja el manzano - la manzana Un cambio total de significado: el capital - la capital el cólera - la cólera el frente - la frente

Pract iquemos I. Intenta variar el género de los siguientes sustantivos: 1. príncipe

2. mártir

3. héroe

4. profesor

5. suegro

6. cantante

7. carnero

8. dentista

9. elefante

10. lámpara

• Ahora clasifica los sustantivos anteriores, de acuerdo con sus procesos de transformación de género: - Cambian sus terminaciones. - Cambian con el artículo. - Cambian completamente. - No cambian, presentan una sola forma. II. Escribe el género opuesto de los siguientes sustantivos: re in a co m p a d re ch ivo lid e re sa s ac e rd o tisa III.Escribe el femenino de las palabras que están debajo de las líneas. Haz los cambios necesarios: 1. La

2. La

3. Las

(príncipe)

(alcalde)

(caballos)

es una gran

aplaudió a la

espantaron a las

.

(actor)

(poeta)

(gallos)

.

.

4. La

5. La

(pastor)

(compadre)

predicaba con ayuda de su

de

(Luis)

(sobrino)

.

observó todo.

IV.El artículo «el» se puede utilizar con sustantivos femeninos que comienzan con «a» / «ha» tónica o acentuada, a fin de evitar un mal sonido conocido como cacofonía.

160

Primer Año de Secundaria

el

ala

el

hacha

las

alas

las

hachas

- Sombrea el artículo que le corresponde a cada sustantivo: el la el la

el

arte

la el

avispa

la

abuela

águila

el la el la

alma

hada

2. Número Los sustantivos en español pueden presentar dos números: el singular o el plural. • Los sustantivos en singular nombran a un solo ser u objeto individual o colectivo. árbol arboleda

un solo árbol un solo conjunto de árboles

• Los sustantivos en plural nombran a varios seres u objetos de la misma clase. árboles

dos o más árboles

arboledas

dos o más conjuntos de árboles

La mayoría de los sustantivos tiene dos formas: una para el singular y otra para el plural. Veamos los procesos para generar variación de número: Cuando el sustantivo termina en vocal, se le añade -s

FORMACIÓN DEL PLURAL

Cuando el sustantivo termina en consonante, se le añade -es

casa casas pared paredes

Cuando el sustantivo termina en í o ú acentuada, se le añade -es. Excepciones: champús, menús, pirulís, canesús.

ají ajíes

Cuando el sustantivo tiene acentuación llana o esdrújula y termina en x, s y t, no varía y se pluraliza con el artículo.

el miércoles los miércoles

Organización Educativa TRILCE

161

¡IMPORTANTE! Algunos sustantivos se utilizan únicamente en singular o en plural.

Solo singular

Solo plural

Oeste, salud, sed, fe, caos, ...

cosquillas, anteojos, cuclillas, víveres, ...

Pract iquemos I. Escribe el plural de los siguientes sustantivos: lápiz

tabú

país

cantante

maní

ciprés

ataúd

éxtasis

tórax

lunes

hipótesis

menú

álbum

ómnibus

II. Forma el plural de los siguientes sustantivos: 1. cáliz

2.

cicatriz

3. nariz

4.

hoz

5. voz

Ahora contesta: ¿Qué presentan en común estos sustantivos?

III.A partir de la siguiente imagen, crea una historia en la cual utilices las formas plurales de los siguientes sustantivos. No olvides subrayarlos. miércoles - huésped - ómnibus - examen - álbum

IV.Agrega los sustantivos pertinentes que completen el sentido de cada oración: 1. Asistir al Tanto los

es todo un espectáculo. de Alianza como los de la "U" alientan más que nunca a sus

Ambos esperan que el 2. Con las nos fuimos a la

sea suyo, perder, es en este caso una a la espalda y el

.

marcando las seis de la

del tren.

3. Los brindan una esmerada y cortés atención a todos los hacen allí sus compras semanales. 4. Tocar

.

requiere de mucha práctica, pues de las _

que

_ del

______________________ irán saliendo todas las ___________________ de moda. Existen varios para aprender a tocar este

.

V. Escribe dos oraciones con las siguientes palabras que permitan verificar la variación de significado por el cambio de género: 1. Doblez

2. Parte

3. Orden

4. Corte

5. Pez

M: (

)

F: (

)

M: (

)

F: (

)

M: (

)

F: (

)

M: (

)

F: (

)

M: (

)

F: (

)

VI.Consolidación • Forma el femenino de los siguientes sustantivos: 1. conde

4. joven

2. presidente

5. médico

3. tigre

6. gato

Ahora, escribe una oración con cada una de estas formas: 1.

.

2.

.

3.

.

4.

.

5.

.

6.

.

• Encierra la forma plural correcta: 1. los omnibuses - los ómnibus 2. los miércoles - los miercoleses 3. los pies - los pieses 4. las hipótesis - las hipotesises 5. los cafés - los café

Actividades de

extensión

Transcribe una noticia, subraya todos los sustantivos femeninos y encierra los plurales .

T a r e ad o m i c i l i a r i a I. Resuelve: 1. Cambia la -o por la -a:

tío

reo

cordero

esposo

primo 2. Añade -a: luchador

pintor

doctor

león

profesor 3. Cambia la terminación por -isa, -ina, -esa, -triz: profeta

líder

gallo

virrey

abad

emperador

duque

barón

héroe

actor

4. Cambia el artículo el por la: el cantante

el mártir

el cónyuge

el periodista

el dentista 5. Cambia la forma: toro

hombre

caballo

padrino

padre

II. Forma el femenino de los siguientes sustantivos: 1. actor

6.

yerno

2. chivo

7.

capitán

3. escolar

8.

alcalde

4. haragán

9.

mártir

5. elefante

10.

poeta

1. cruz

2.

fólder

3. mitin

4.

perdiz

5. ají

6.

champú

7. club

8.

álbum

9. café

10.

cicatriz

III.Forma el plural de los siguientes sustantivos:

IV.Forma el plural de los siguientes sustantivos utilizando el artículo “los” por “el” y “las” por “la”. 1. el paraguas 2. el abrelatas 3. el tórax 4. el ómnibus 5. el tocadiscos 6. la crisis 7. la tesis 8. la hipótesis 9. el lunes 10.el énfasis V. Completa: 1. Escribe tres sustantivos que solo se utilizan en singular: ,

,

2. Escribe tres sustantivos que solo se utilizan en plural: ,

,

2

El adjetivo calificativo y sus grados de significación Objet ivo

Al terminar la clase, el alumno entenderá la naturaleza del adjetivo, en particular la del adjetivo calificativo, y sus grados de significación.

¿Qué características o cualidades puedes señalar para los personajes de la imagen anterior?

padre

niña

Cada cualidad o característica que escribiste recibe el nombre de adjetivo calificativo.

20

Organización Educativa TRILCE

20

167

El adjetivo calificativo y sus grados de si gnificación I. Definición • Desde el punto de vista semántico, el adjetivo es la palabra que agrega información a los sustantivos señalando sus cualidades o características.

muchacho cachetón

mujer investigadora

• Desde el punto de vista sintáctico, el adjetivo es la palabra que modifica directamente al sustantivo.

Este tríptico es maravilloso.

• Desde el punto de vista morfológico, el adjetivo es una categoría variable, ya que presenta morfemas flexivos, de género y número en concordancia con el sustantivo.

Son

amigos sustantivo masc./plural

cariñosos

adjetivo masc./plural

y

traviesos. adjetivo masc./plural

II. El adjetivo calificativo Es una palabra que expresa cualidad, estado o procedencia del sustantivo.

168

Primer Año de Secundaria

LENGUAJE

cualidad

Organización Educativa TRILCE

mujer hermosa

169

El adjetivo calificativo y sus grados de si gnificación estado

procedencia

jóvenes alegres

mapa peruano también llamados gentilicios

¡ Practiquemos ! • Completa las oraciones con los adjetivos adecuados: 1. Los 2. Al equipo 3. En este 4. Su carácter 5. El

bomberos apagaron el

incendio.

le rindieron un

homenaje.

local, se celebran las fiestas

.

le traía

problemas.

profesor escuchó la

respuesta.

• Extrae los once adjetivos calificativos presentes en el siguiente texto: “En un país nuevo, vivió un campesino orgulloso que tenía tres hijos: Jesús, José y Enrique. Jesús era gordo, de cara colorada y de pésimos modales; José era de cabeza grande, ojos chicos y carácter difícil; Enrique tenía rostro delgado, nariz aguileña y voz gruesa”. 1.

7.

2.

8.

3.

9.

4.

10.

5.

11.

6.

170

Primer Año de Secundaria

• Agrega un adjetivo calificativo a cada uno de los siguientes sustantivos: 1. radio

6. ventana

2. insecto

7. músico

3. anciano

8. hacha

4. escritor

9. alacrán

5. almohada

10. país

III.

Posición del adjetivo

- Los adjetivos pueden ir antes o después del sustantivo al cual modifican, pero de acuerdo con su posición se pueden generar dos situaciones. Veamos: • Cambios de significado en los adjetivos. ( infeliz )

pobre

( antiguos ) viejos

hombre

pobre

( indigente )

amigos

viejos

( ancianos )

• El apócope de los adjetivos Algunos adjetivos pierden una o más letras al final de las palabras cuando se colocan antes del sustantivo. hombre bueno

170

Primer Año de Secundaria

buen hombre

Otros: grande  gran

santo  san

Nota: A estos últimos se les suele denominar adjetivos apocopados. IV.Grados de significación del adjetivo calificativo: - El adjetivo calificativo resalta cualidades que poseen los sustantivos. Estas cualidades pueden tenerse en mayor o menor grado, es decir, con mayor o menor intensidad. - El cambio de grado en el adjetivo se realiza anteponiéndole un adverbio de cantidad o añadiéndole un sufijo.

Organización Educativa TRILCE

171

Grados

CARACTERÍSTICAS

Ejemplos

- Expresa una cualidad sin indicar su intensidad. - No lleva adverbios ni sufijos.

Positivo

- Expresa una cualidad estableciendo una comparación Comparativo entre dos seres u objetos. - Presenta tres formas:

Superlativo

El jaguar es un animal rápido.

De inferioridad

El jaguar es menos rápido que el lince.

De igualdad

El jaguar es tan rápido como el leopardo.

De superioridad

El jaguar es más rápido que la cebra.

- Expresa una cualidad en su máxima intensidad. - Se construye, generalmente, añadiendo al adjetivo los sufijos -ísimo o -érrimo o anteponiendo al adjetivo un adverbio (muy, bastante, sumamente).

¡ Practiquemos ! • Escribe adjetivos en grado positivo que completen las siguientes oraciones: 1. Sus ojos 2. Necesito 3. El negocio dio 4. El portafolio 5. Esa

parecen una laguna. compañía. resultados. es de cuero. mañana, lo conocí.

• Completa las siguientes relaciones de comparación: 1.

es tan honrado como

2.

es más delgada que

3.

es más agresivo que

4.

es más amargo que

5.

es menos complicado que

• Escribe el superlativo (con sufijo -ísimo o - érrimo) de los siguientes adjetivos: con sufijo -ísimo delgado

dulce

blanco

triste

hábil

bueno

con sufijo -érrimo negro

célebre

pobre

mísero

libre

acre

NOTA: Algunos adjetivos no siguen las reglas anteriores para formar grados, emplean diversas formas de latín: Positivo

Comparativo

Superlativo

bueno

mejor

óptimo

malo

peor

pésimo

alto

superior

supremo

bajo

inferior

ínfimo

grande

mayor

máximo

pequeño

menor

mínimo

Pract iquemos I. Completa las siguientes oraciones con adjetivos calificativos: 1. La comida peruana es

y

2. Tuve un sueño

.

3. Él lleva una vida

: bebe mucho.

4. Si dicen que la reunión será 5. Mi

.

, es porque terminará pronto.

amigo es una persona muy

.

II. Completa el siguiente texto con adjetivos calificativos. Tengo un perro llamado Leal. Es de color

y pelo . Cuando llego a casa, me recibe con ladridos. Siempre demuestra su

alegría moviendo su

cola. Alza las

patas e intenta acariciarme con su

lengua. Muestra

entonces los

dientes. Es de tamaño

y de orejas . Cuando quiere jugar conmigo le brillan los ojos saltos.

y

corre

alrededor

dando

III. Indica el grado del adjetivo subrayado en cada oración: 1. Fue una tarde muy tranquila.

(

2. Esa bella parejita comparte todo. (

)

)

3. Ese ser salvaje atacó a los indefensos niños. (

)

(

)

4. La vieja y angosta calle quedó abandonada.

(

)(

5. Si tú fueras tan ordenada como yo, te daría el trabajo. (

) (

)

)

IV.Escribe una oración utilizando los adjetivos propuestos en los grados indicados entre paréntesis: 1. grande (grado positivo)

.

2. amable (grado comparativo de superioridad) 3. triste (grado superlativo con sufijo - ísimo)

.

4. noble (grado comparativo de igualdad)

.

5. fuerte (grado superlativo con adverbio)

.

.

V. Forma el superlativo de los siguientes adjetivos:

con sufijo -ísimo

con sufijo -érrimo

 fiel    adorable  fácil  cierto nuevo



   

 libre    acre  célebre  negro

pobre



   

ADJETIGRAMA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

¡ Completa !

1. Grado del adjetivo calificativo que compara. 2. Es modificado por el adjetivo calificativo. 3. Grado máximo del adjetivo calificativo. 4. Superlativo con sufijo -ísimo de "bueno". 5. Superlativo con sufijo -ísimo de "fuerte". 6. Grado comparativo que tiene como enlaces: "más_ 7. Nombra una

que".

del sustantivo.

8. Grado comparativo que tiene como enlaces: "tan como". 9. Superlativo con sufijo -ísimo de "tierno". 10.Grado comparativo que tiene como enlaces: "menos que". 11.Grado del adjetivo calificativo en su forma original. 12.Superlativo con sufijo -ísimo de nuevo.

Tarea domiciliaria I. Completa las siguientes oraciones utilizando algún adjetivo calificativo del cuadro. Ten cuidado con la concordancia: • • • •

dulce solitario largo grueso

1. María se siente muy 2. El

• • • •

frondoso enorme milenario gris

• • • •

orgulloso contaminado incómodo portátil

de su cabellera.

desierto afligía a los turistas.

3. Llegamos fastidiados al

río.

4. Nos sentamos en

sillas de madera.

5. Ya se acerca la

primavera.

II. Escribe tres adjetivos calificativos adecuados a cada uno de los siguientes sustantivos:

1. 2. 3. 4. 5.

película clase tarde amigo lluvia

, , , , ,

y y y y y

III.Indica el grado del adjetivo subrayado en cada oración: 1. Era más linda que las demás. 2. Su buen aspecto nos alegró. 3. Tiene una casa pequeña, pero muy cálida.

/

4. El lindo color de tus ojos me embrujan. 5. Elena usa una casaca larga y de poca belleza. IV.Escribe oraciones utilizando los siguientes adjetivos en el grado que se solicita: 1. grande

(grado positivo)

2. barato

(grado comparativo de superioridad)

3. árido

(grado superlativo con adverbio)

4. rápido

(grado comparativo de igualdad)

5. feliz

(grado positivo)

6. caliente

(grado superlativo con sufijo -ísimo)

7. pobre

(grado superlativo con sufijo -érrimo)

8. azul

(grado positivo)

9. inteligente

(grado comparativo de superioridad)

10.amable

(grado superlativo con sufijo -ísimo)

V. Convierte los siguientes adjetivos a su forma apocopada: • santo: • bueno: • malo: • grande: VI.Escribe el superlativo (con sufijo -ísimo / -érrimo): 1. ardiente

6.

adorable

2. mísero

7.

pobre

3. antiguo

8.

grande

4. negro

9.

fuerte

5. rojo

10. fiel

2

El artículo: Definición y clases Objet ivo

Al terminar la clase, el alumno reconocerá la naturaleza, clasificación y función de los artículos. Presenta los siguientes sustantivos utilizando artículos:

I. Definición Es una palabra que antecede al sustantivo indicando el género y el número de este. el cielo cuadros un espejo unos abanicos

la pared los las piezas una estrella unas palmeras

II. Clases Los artículos se clasifican en determinantes o definidos e indeterminantes o indefinidos. 1. Determinantes o definidos: Estos artículos se refieren a seres u objetos previamente conocidos por el hablante y el oyente. SINGULAR masculino

el

femenino

la

neutro

lo

PLURAL masculino

los

femenino

las

El sol de la tarde caía sobre los veraneantes. Organización Educativa TRILCE

177

E l a rt í cu lo: def i ni c ió n y cla ses 2. Indeterminantes o indefinidos: Estos artículos se refieren a seres u objetos no conocidos o imprecisos para el hablante y el oyente. SINGULAR masculino

un

femenino

una

PLURAL masculino

unos

femenino

unas

Una jovencita de azul cogió unos libros de aquí.

III. Usos del artículo - El artículo en términos generales es una palabra que antecede y modifica al sustantivo, pero es necesario ser un poco más precisos. Veamos: 1. El artículo señala los rasgos gramaticales de los sustantivos que no llevan morfemas de género o de número claramente identificables. el artista - la artista la crisis - las crisis 2. El artículo puede distinguir significados de los sustantivos. el corte - la corte el frente - la frente 3. El artículo neutro «LO» se utiliza para sustantivar adjetivos calificativos convirtiéndolos en abstractos. lo triste lo bello lo fácil 4. El artículo femenino «LA» cambia por el artículo masculino «EL» delante de sustantivos femeninos que inician con a / ha tónicas. Pero en plural, ya se puede utilizar el artículo femenino «LAS». el hacha el ala arpa el águila

-

las hachas las alas el las arpas las águilas

5. El artículo es sustantivador por excelencia, esto es, puede convertir, funcionalmente, en sustantivo a otras palabras. El ayer nunca volverá. El comer rico hace bien. Lo trágico está presente en todo.

178

(adverbio sustantivado) (verbo sustantivado) (adjetivo sustantivado)

Primer Año de Secundaria

LENGUAJE

¡IMPORTANTE! Existe la posibilidad de confundir algunos artículos determinantes con pronombres personales, dado que tienen la misma escritura. Veamos: Vi a la chica en casa. Artículo En casa, la vi.

Pronombre

No olvides: Para evitar confundirlos recuerda que el artículo modifica al sustantivo; en cambio, el pronombre lo reemplaza. Los chicos dibujaron perfiles.

Los dibujaron.

Pract iquemos I. Encierra los artículos determinantes y subraya los artículos indeterminantes: El profesor pidió a los alumnos un pedazo de papel, para que llevara a cabo el sorteo de los trabajos de geografía. No todos los chicos estaban presentes, pero la mayoría sí. Al empezar el sorteo, el primero en salir elegido fue Carlos, quien entre todos es el más chancón. Cuando el sorteo estaba por terminar, un alumno se desmayó. Lo llevaron al departamento de OBE donde lo revisó un médico inmediatamente. Lo bueno fue que no era algo grave, sino que no había tomado desayuno. Muchos niños suelen obviar el desayuno y esto trae consecuencias. El médico le recetó unas vitaminas y descanso absoluto. Cuando los niños se fueron a casa, contaron lo sucedido a sus padres y estos decidieron comprarles unas vitaminas también. La mamá de Luis, que así era como se llamaba el niño que se había desmayado lo llevó al cine y él se pudo relajar más. II. Sustantiva los siguientes adjetivos utilizando el artículo «LO»: hombre bueno Lo bueno del hombre 1. Pregunta importante

2. Libro interesante

3. Tarea difícil

4. Hermosa flor

5. Invento maravilloso

Organización Educativa TRILCE

179

E l a rt í cu lo: def i ni c ió n y cla ses III. Coloca el artículo que complete las siguientes frases: 1.

agua cristalina

2.

oxidada hacha

3.

harina con levadura

4.

hambre insaciable

5.

majestuosa águila

IV.Determina si las palabras subrayadas funcionan como artículo o pronombre: 1. Ella no lo quiso decir mientras la gente la observaba. ,

,

2. No dejará que las personas la humillen más. , 3. Lo importante es avanzar lo más posible. , 4. Las libres chicas dejaron los ruleros. , 5. Dile que no lo harás.

6. Caminó por los caminos que la vieron nacer. , 7. Nada es imposible si haces lo correcto.

8. La esperé toda la tarde. , 9. Pediré que lo saquen del proyecto.

10.Buscaré la forma de ganar los pasajes aéreos. ,

180

Primer Año de Secundaria

LENGUAJE V. Encuentra diez palabras en el pupiletras y preséntalas con un artículo determinante:

Organización Educativa TRILCE

181

E l a rt í cu lo: def i ni c ió n y cla ses D S T W A Y U D A Q D R E J U M

A A B A M B I Ñ O C J E K L A H

R M S E N N Ñ Y Z L P E O O Y E I G O X P Z N F C O S A I V U C O B R H R W F I E G A N N L N R I O M A D C J O T S N D A G M H

T N A J R U Z E R M S R S S R E G D A K A R M L Ñ A M B L Y U M

A F U D A O Z A T U R P N N B I

F E E U F J T E L Z G S N I R E D C A W Q P C Q A N O C U K L D

L I D C H L Ñ X U Q O D L X D A

E A L A A R A M O N A R O J V D

D T M T S G O S F V S K G A L R Ñ M D A V R P I W O Ñ O B W K A

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 1 . 0 VI.Subraya los artículos presentes en las siguientes oraciones: 1. Esa película la alquilé para verla durante el almuerzo. 2. Los diplomas de los primeros puestos los guardé yo. 3. Las cortinas están sucias, así que las mandaré a la lavandería. 4. Tengo una buena noticia para ti: lograste tu ingreso a la universidad. 5. Daré una vuelta mientras tú preparas la comida. 6. Si te digo la verdad, espero que no se la digas a nadie. 7. Venderé la colección de discos que heredé de mi padre al mejor postor. 8. Busqué una lupa para ver mejor a ese gusano.

182

Primer Año de Secundaria

9. Es un hombre tranquilo, joven y simpático. 10.Veré la forma de salir más temprano de la oficina. VII. Encierra en un círculo los artículos y subraya los sustantivos. La ansiedad que los sostenía les reflejó en el rostro la mueca trágica. Magros, con los ojos enrojecidos y los pulsos trémulos, se dieron a esperar que saliera el sol. La actitud de aquellos dementes bajo los árboles infundía miedo. Olvidaron el sonreír, y cuando pensaban en la sonrisa, todos sonreían.

Actividades de

extensión

Transcribe un poema de tu preferencia y encierra todos los artículos presentes.

T a r e ad o m i c i l i a r i a I. Escribe el artículo determinante que corresponde a los siguientes sustantivos: lápidas

verano

abuela

diploma

hacha

baúl

privilegio

hábitat

emoción

arca

II. Escribe el artículo indeterminante que corresponde a los siguientes sustantivos: navaja

disparos

ave

ocasión

bostezos

hipótesis

esclavos

tórax

tijeras

III.Subraya los artículos que aparecen en las siguientes oraciones y clasifícalos en determinantes o indeterminantes: 1. Ella le dio la hoja firmada por una mayoría. / 2. Eligió unos vistosos chalecos de pana de la tienda. / 3. Unas enormes palomas chocaron con el árbol. / 4. Por la mañana, Javier recibió una carta anónima. / 5. El libro que le regalé tiene unas hojas en blanco. /

IV.Escribe el artículo que corresponda en las siguientes oraciones: 1. No comió 2.

arroz que le sirvieron.

arpa se encuentra abandonada en

3. En

periódico salió

4. Esa cafetería tiene 5. No pudo quitarse 6. Me pidieron 7.

foto de

desván. primera dama.

enorme clientela. astilla del pie.

acta de nacimiento.

estudios sobre

8. Esa cafetera tiene

alma son numerosos. enorme asa.

V. Determina si las palabras subrayadas funcionan como artículo o pronombre: 1. Eso fue lo que me dijo.

(

)

2. Ya lo vendió.

(

)

3. Déjalo por la esquina.

(

)

4. No lo quiero más por aquí.

(

)

5. Sacó las manos cuando las sintió adormecidas. (

)

(

)

VI. Redacta una oración en la que emplees el artículo neutro para sustantivar cada uno de los siguientes adjetivos: 1. puntual: 2. frágil: 3. honesto: 4. blanco: 5. frío:

2

Concordancia nominal Objet ivo Al terminar la clase, el alumno conocerá los mecanismos adecuados para precisar la concordancia entre el sustantivo, el adjetivo y el artículo.

Observa atentamente:

Los estudiosos niños aprenden con alegría.

El grupo nominal es una estructura constituida por el núcleo sustantivo y sus modificadores artículo y adjetivo, los mismos que concuerdan en género y número.

¡ Practiquemos ! • Haz concordar a los artículos y adjetivos con sus sustantivos: 1. (alegre - la) señoritas

2. (pesado - el) equipajes

3. (la - bondadoso) hada

4. (el - famoso) escritora

5. (las - inquietas) niña

Organización Educativa TRILCE

185

Concordancia ominal

n

• Sigue aplicando la concordancia:

186

Primer Año de Secundaria

LENGUAJE 1.

médicos

(el) 2.

hacha

(la)

3.

(pionero)

techos

(el)

5.

(filudas)

doctores

(las)

4.

(especialista)

(dañada)

aula

(la)

(vacíos)

• Casos especiales de concordancia entre sustantivo y adjetivo: 1. Concordancia con varios sustantivos. • Cuando el adjetivo modifica a varios sustantivos va en plural. Si todos los sustantivos son femeninos, el adjetivo será también femenino; si son masculinos, será masculino: femeninos

Llegaron Carla, Lucía y Luisa contentas. ff

f

fp masculinos

Dejé a Carlos y a Luis furiosos. m mp

m

• Si el adjetivo modifica a sustantivos femeninos y masculinos, va en masculino y plural. femeninos y masculinos

Salieron Carlos y Juana juntos. m

f

mp

• Si hay un adjetivo antepuesto a varios, concuerda con el primer sustantivo al que modifica. El deportista demostró una extraordinaria vitalidad y empeño. 2. Concordancia con sustantivos colectivos. • Cuando un sustantivo colectivo en singular va seguido de un modificador en plural, el adjetivo adopta el número singular. Un grupo de comerciantes reclama aturdido. 3. Concordancia por el sentido En los tratamientos de cortesía, como Su Excelencia o Su Majestad, el adjetivo concuerda con la persona a la cual nos referimos. Su Santidad (el Papa) habló emocionado. Su Majestad (la reina) estuvo muy Organización Educativa TRILCE

187

Concordancia ominal

n

molesta.

188

Primer Año de Secundaria

Pract iquemos I. Completa las siguientes oraciones con los adjetivos que se proponen entre paréntesis, de manera que guarden concordancia con los sustantivos a los cuales modifican: 1. Resultó con el codo y la rodilla

2. Tanto trabajo me dejó con las manos y pies 3. Compramos ollas y sartenes 4. Vi a Josefa y a su abuelo

7. Tenía el dedo y la uña

. .

(extraordinario)

.

(exquisito) .

(hinchado) trajes y máscaras.

(vistoso)

9. Calor y humedad

.

(importado)

6. Nos sirvieron un vino y una chicha

.

(ampollado)

(contento)

5. Pusieron alma, corazón y vida

8. Lucían

.

(fracturado)

predicen los expertos para octubre.

(elevado)

10.No quiero ni la sopa ni el segundo

.

(frío)

II. Escribe el artículo correspondiente para cada sustantivo: 1.

diploma

6.

hacha

2.

calor

7.

armónica

3.

arete

8.

mar

4.

pastillas

9.

oyente

5.

dinero

10.

hache

III. Escribe correctamente las siguientes oraciones, las cuales presentan errores de concordancia nominal: 1. Sacaron jugosa ganancias del negocio.

2. Me dieron las pintorescas diplomas del concurso.

3. Dejaré fríos la carne y la sopa.

4. El hacha estaba filudo y muy pesado.

5. Quedaron emocionada las chicas que participaron.

6. Por tu culpa le aplicaron unos severos castigos.

7. Llévate mis casacas negra, está nueva y es de tu talla.

8. Algunos esperaron que el Director saliera con buena y agradable noticias.

9. Tuvieron unas bellas mañana y día.

10.Saca las sucias ollas y los cucharones del depósito.

IV.Subraya los sustantivos presentes en el siguiente texto: La comunidad de Rumi vive apacible y pacíficamente. Su alcalde, Rosendo Maqui, es un modelo de sabiduría y de prudencia. Poco a poco la comunidad se va convirtiendo en un torrente de complejos problemas sociales y raciales. Álvaro Amenábar y Roldán, gamonal de la hacienda de Umay, quiere quitarles sus tierras a los comuneros de Rumi y, para lograr sus propósitos soborna a autoridades, utiliza abogados inescrupulosos. Rosendo Maqui defiende a la comunidad, pero es encarcelado injustamente acusado de robo y muere en la prisión a golpes. Benito Castro, indio que abandonó su tierra años atrás, deseoso de conocer otras comunidades y ciudades, comienza a caminar entre otras haciendas y caseríos y vuelve después de aprender muchísimo. Al regresar a Rumi se da cuenta de que las leyes siempre están al servicio de los poderosos. Entonces es elegido alcalde de Rumi. Benito Castro arenga a los comuneros para defender sus tierras con las armas, pero al final son derrotados. La novela termina con la destrucción de la comunidad de Rumi y con la muerte de Benito Castro, en mano de los gendarmes que el ambicioso Álvaro Amenábar manda traer ante la negativa de los indios a trabajar las tierras que ilegalmente les han sido arrebatadas. Ahora, extrae cinco sustantivos con sus respectivos artículos y adjetivos. 1. 2. 3. 4. 5. V. Determina si las siguientes palabras son sustantivos(s) o adjetivos(a): -

limpieza bondadoso traidora botellón Eliana pobreza sierra cachetón amigable joven honesto suciedad

( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (

) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) )

-

animado malo grandeza diez tosco ocioso cielo tractor rojo pequeño floreado dulce

( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (

) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) )

Act ividades de ext ensión

Escribe cinco oraciones con artículos y adjetivos que guarden concordancia con el sustantivo al cual modifican.

-

refrigeradora verde práctico felicidad bulla grande soledad tenebroso poseído vejez pelucón pequeñez

( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (

) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) )

Tarea domiciliaria I. A continuación, te presentamos un conjunto de oraciones. Al cambiar un elemento, para que exista concordancia, deben variar de forma los otros elementos del grupo. En las líneas, vuelve a escribir las oraciones haciendo los cambios necesarios: 1. Solo tengo el primer volumen de esa enciclopedia. los

.

2. Ese poeta francés es original. Esos

.

3. Coleccionaba un álbum fotográfico. muchos

.

4. Bailaron al alegre compás de la música. alegres

.

5. Otorgaron el premio a ese destacado actor. esas

.

6. Los primeros años del niño son los más delicados. El

.

7. Escuché una enérgica voz de protesta. algunas

.

8. La lavadora y la refrigeradora eran importadas. y el televisor . II. En los espacios puntuados agrega un adjetivo adecuado. Hazlo concordar con su respectivo sustantivo: Frente a la ....................... playa hay una casita ....................... en la cual vivo. Desde allí diviso cómo los ....................... bañistas disfrutan del ....................... mar. Los niños ....................... revolotean y juegan en la ....................... arena. Dan rienda suelta a su imaginación ....................... y construyen sus ....................... castillos. Otros juegan a enterrar sus ....................... cuerpos y ....................... juguetes. Yo me divierto mucho contemplando estas

190

Primer Año de Secundaria

....................... escenas.

Organización Educativa TRILCE

191

III.Encierra la forma que complete las siguientes oraciones: 1. Salieron muy (contenta / contentas) Luisa y su madre. 2. El ala estaba (rota / roto) y muy (larga / largo). 3. Tanto trajín me dejó brazos y piernas (entumecidas / entumecidos). 4. Los expertos predicen calor y humedad (elevados / elevadas). 5. Compraron cocina, refrigeradora y horno (blanco / blancos). IV.Escribe el artículo determinante que corresponda a los siguientes sustantivos: 1.

sartén

6.

azúcar

2.

agua

7.

águila

3.

almuerzo

8.

coliflor

192

Primer Año de Secundaria

4.

arena

9.

berenjena

5.

ala

10.

calor

Organización Educativa TRILCE

193

23

El pronombre personal

Objet ivo Al terminar la clase, el alumno precisará las características del pronombre personal y sus funciones.

• Los pronombres son palabras que se caracterizan por tener significado ocasional, es decir, su significado varía. Pueden referirse a distintos seres u objetos, según el contexto. Yo hablé en público.

• Los pronombres personales designan a las tres personas gramaticales: primera persona

Yo te quiero.

segunda persona

Tú mereces lo mejor.

tercera persona

Él me aconsejó.

• Los pronombres presentan morfemas de género, número y persona. Ellas salieron de pronto.

Orga

nización Educativa TRILCE

193

El pronombre per sonal • Los pronombres personales desempeñan las funciones del sustantivo. Por esa razón, son llamados también pronombres sustantivos.

Clases de pronombres personales De acuerdo con la función que desempeñan los pronombres personales, se pueden clasificar de la siguiente manera: • Pronombres personales subjetivos: Son aquellos que pueden cumplir la función de sujeto gramatical. Formas primera persona

194

segunda persona

tercera persona

Singular

yo

tú, usted, vos

él, ella

Plural

nosotros

vosotros, ustedes

ellos, ellas

Primer Año de Secundaria

LENGUAJE Neutro

ello

• Pronombres personales objetivos: Son aquellos que cumplen la función de objeto directo y objeto indirecto. Formas Singular Masculino

Femenino

P lural Neutro

Femenino

Masculino

primera persona

me

nos

segunda persona

te

os

tercera persona

lo

la

lo

le , se

los

las les , se

Estos mismos pronombres, según su ubicación, pueden ser proclíticos (van antes del verbo) o enclíticos (van después del verbo y unidos a este).

Proclíticos

Enclíticos

Organización Educativa TRILCE

Lo llevaré esta tarde.

Llévalo ahora mismo.

195

• Pronombres personales terminales: Son aquellos que cumplen la función de circunstancial o complemento de preposición.

Formas persona

función

Complemento de preposición

Circunstancial

primera persona



conmigo

segunda persona

ti

contigo

tercera persona



consigo

Estoy detrás de ti.

Irá contigo.

Pract iquemos I. Reconoce y subraya los pronombres personales subjetivos en las siguientes oraciones: 1. Yo quedé en ir con ella. 2. No lo pude evitar; él se dio cuenta. 3. Por todo ello, no te creo. 4. Ellas hacen ejercicios todos los días. 5. Nosotros queremos formar grupo con ustedes. II. Reconoce y encierra en un círculo los pronombres personales objetivos. No los confundas con los artículos: 1. Le trajeron diez tortas de chocolate. 2. Se la llevaron de improviso. 3. Te dije que no lo molestaras. 4. Ponlo sobre la mesa. 5. Parece que no te gustó lo que te compré. III.Encuadra los pronombres personales terminales presentes en el siguiente texto. Lo compré para ti, porque creí que te gustaría. Si hubieses ido conmigo, otra sería tu reacción. No importa, para mí está muy bien; pero si deseas cambiarlo, iré contigo.

IV.Subraya los pronombres personales en las siguientes oraciones e indica a qué persona gramatical pertenecen (primera, segunda o tercera) 1. Ellos desean viajar rápido y cómodos. 2. Nos saludamos en la puerta con mucho afecto. 3. Usted compró sin revisar la mercadería. 4. Tú no estás concentrado, te falta responsabilidad. 5. Yo pedí la cuenta, señor.

/

6. Yo le dije a mi tía la verdad.

/

7. Él me dijo su nombre.

/

8. Vosotros tenéis la conciencia limpia. 9. Se peinó con mucha paciencia. 10.Ella no lo quiere cerca de ti.

/

/

V. Subraya los pronombres proclíticos y encierra en un círculo los enclíticos que aparecen en las siguientes oraciones: 1. Su corazón dejó de latir mientras lo revisaban. 2. Ricardo me invitó a salir. 3. Dame las llaves del carro, José. 4. No dejaré que lo lastimes. 5. Piénsalo y luego me avisas. 6. Todos te estimamos mucho; créenos. 7. Déjalo en el lugar que te indique. 8. Ellos te devolvieron el dinero. 9. Dímelo antes de que sea muy tarde. 10.Tendrás que hacerlo solo.

VI.A partir de la siguiente figura, inventa una historia en la cual reconozcas todos los pronombres personales utilizados.

Act ividades de ext ensión Pega una lectura corta y subraya todos los pronombres personales presentes.

Tarea domiciliaria I. Encierra los pronombres personales presentes en las siguientes oraciones: 1. Te quiero cerca de mí toda la vida. 2. Se lo dijo sin importarle su estado de salud. 3. Tú eres lo mejor que tengo en la vida. 4. No me gustó la idea que diste. 5. Se quedó contento con la noticia.

No vayas a confundir los pronombres lo -la - los - las con los artículos.

II. Completa las siguientes oraciones con pronombres personales. 1.

y

fuimos los últimos, por eso,

2. Si quieren bajar

del tren en La Oroya, avísen

3. Esta medalla

4. Piénsa

5.

resondraron.

al conductor.

regaló mi tía.

bien; es una decisión importante.

sé que a

no le caes

.

III.Subraya los pronombres personales que aparecen en las siguientes oraciones; sobre la línea escribe si pertenecen a la primera, segunda o tercera persona: 1. Me preocupa la salud de mi amiga. 2. El paciente pidió al doctor que lo examinara. 3. Ella disfrutaba de su compañía. 4. El mayor beneficio fue para ti. 5. Ya la había terminado cuando llegué.

IV.Subraya los pronombres proclíticos y encierra en un círculo los enclíticos: 1. María Elena molestaran. 2. Trajo pediste.

las

3. Cuéntamelo detalles.

dejó

dicho

maletas todo

que y

sin

que

no

la

le obviar

4. Todo el día la vi hablarle al oído. 5. Dile conocí.

que

bailando

te

V. Encierra todos los pronombres personales presentes en el siguiente texto: Cuando tú llegaste a mi casa, yo sentí mucha indignación, porque no creo que debas venir como si nunca hubieses hecho nada. Mi padre sabe lo que le hiciste a José, no creas que no se lo había dicho. Llévate tus regalos que en nada te ayudan. No vuelvas al vecindario ni al colegio.

24

Repaso

Objet ivo El alumno reforzará los aspectos teórico-prácticos estudiados durante todo el bimestre.

I. Completa colocando aspas en las características que le corresponde a cada categoría gramatical.

Categoría gramatical

VAR.

INV.

IND.

DEP. NEXO

I.A.

I.C.

1. Sustantivo 2. Adjetivo 3. Artículo 4. Pronombre 5. Verbo 6. Adverbio 7. Preposición 8. Conjunción

II. Subraya los sustantivos presentes en el siguiente texto: Yo nací en Trujillo, en 1980. Mi hogar consta de cuatro miembros: mi hermano Rafael, mi padre, mi madre y yo. Cuando yo tenía cuatro años, a mi papá le ofrecieron un trabajo interesante en Lima y nos fuimos a vivir allá. Yo me adapté fácilmente, pero no ocurrió igual con mi mamá, quien siempre había vivido en Trujillo, ni con mi hermano, que ya tenía diez años y muchos amigos en su colegio. Con el tiempo, todos nos acostumbramos a la vida en Lima. Yo entré al colegio a los seis años y encontré muchos amigos. Durante mi vida escolar, he tenido alegrías, pero también dificultades: me encantaba el taller de música y teatro; sin embargo, los cursos de Matemática y Física me hicieron batallar. Felizmente, descubrí que con esfuerzo todo es posible. ¡Y mi gran satisfacción fue obtener el primer premio en Matemática! Al salir del colegio, estuve en graves dificultades para reconocer mi vocación. Yo quería ser actriz, pero en mi casa no aceptaban la idea. Finalmente, logré tener las cosas claras y logré convencer a todos. Ahora estudio actuación.

Organización Educativa TRILCE

201

Repas o III. Ahora, extrae sustantivos del texto anterior que cumplan con lo solicitado: Tres sustantivos propios Tres sustantivos comunes Tres sustantivos concretos Tres sustantivos abstractos Cuatro sustantivos femeninos Dos sustantivos plurales Dos sustantivos derivados Dos sustantivos simples Dos sustantivos masculinos Dos sustantivos abstractos y derivados Dos sustantivos plurales y femeninos IV.Escribe dos oraciones distinguiendo los significados de los sustantivos en masculino y femenino: 1. Vista (M) (F) 2. Cólera (M) (F) 3. Pendiente (M) (F) 4. Pez (M (F) 5. Clave (M (F)

202

Primer Año de Secundaria

LENGUAJE V. Subraya los adjetivos calificativos y encierra los artículos presentes en las siguientes oraciones: 1. Este programa televisivo resulta bastante interesante. 2. Nuestro mejor participante obtuvo el segundo lugar en aquella competencia tan difícil. 3. Un prisionero tan peligroso como este debe recibir un trato sumamente cuidadoso. 4. Nuestra empresa es más solvente que la suya. 5. El orador pronunció unas bellísimas palabras en honor de este celebérrimo personaje. 6. El equipo alemán no obtuvo el óptimo rendimiento esperado; pero hizo un buen papel. 7. Ese proceso antiquísimo fue conducido por un sapientísimo juez. 8. El equipo peruano presentó un buen bloqueo y ganó a sus oponentes en un vibrante partido. 9. Trabajos tan finos como aquellos son dignos de admiración. 10.Tres veces cayó al suelo y al cuarto intento recién obtuvo el primer puesto. 11.En ese momento, todas las posibilidades que conocíamos se habían dado. No había nada más que hacer. 12.Para ser sincero contigo, teníamos algo de miedo antes de comenzar aquel difícil juego. 13.A los bosques me interno yo, a llorar mi soledad y los bosques me contestan: "Lo que has hecho estás pagando". 14.Mi corazón herido, que sangra de amor, escucha sus latidos. 15.Mi patria es grande, mi patria es fuego, mi patria es un terco corazón que late bajo el compás de muchas melodías y todas las sangres. 16.Claudia es tan celosa como su hermana. 17. No lo sé, tal vez me anime a tomar estas vacaciones como si fuesen las últimas. 18.Lo llevaré con el padre de la parroquia para que lo bendiga. 19.Al final, todos nosotros apreciamos el excelente espectáculo. 20.Creo que ha llegado el momento de decir la verdad que nos hará libres. VI.Reconoce los adjetivos calificativos y determina el grado de significación que presentan:

Organización Educativa TRILCE

203

Repas o 1. Este programa televisivo resulta bastante interesante.

positivo / superlativo

2. Nuestra empresa es más solvente que la suya. 3. Mi corazón herido, que sangra su amor escucha sus latidos. 4. Ese proceso antiquísimo fue conducido por un sapientísimo juez. 5. Lo vimos cansado después de tres partidos.

204

Primer Año de Secundaria

VII. A partir del gráfico crea cinco oraciones en las cuales utilices como mínimo dos pronombres personales. No te olvides de reconocerlos.

1. 2. 3. 4. 5.

Tarea domiciliaria I. Sustantivo: 1. Al costado derecho de cada sustantivo, escribe común o propio, según corresponda: mesa

César

paisaje

Chiclayo

colegio

estadio

jardín

África

2. Escribe el sustantivo colectivo que corresponda: árbol

maíz

casa

zapato

libro

paloma

lobo

maestro

3. Consulta el significado en tu diccionario y escribe lo que agrupan los siguientes colectivos:

piara

cardumen

siglo

orquesta

tripulación

archipiélago

cañaveral

horda

4. Al costado derecho de cada sustantivo, escribe concreto o abstracto según corresponda: honor

campana

bandera

estofado

hermandad

sinfonía

maestra

piano

II. Adjetivo: Subraya los adjetivos calificativos y encierra el sustantivo al cual modifican: 1. Ayer viajamos a Huancayo en un auto veloz, de cómodos asientos, que nos hizo llegar a esa ciudad en menos de dos horas. 2. Esta enciclopedia se obsequiará al mejor alumno de la sección. También, hemos traído varios libros y muchas revistas para premiar a los que tengan buena conducta. 3. Mi padre habló bien de esos sacrificados guardias del pueblo, que arriesgan su valiosa vida. 4. La vieja bicicleta, rota y usada, se partió cuando el hombre gordo dejó caer sobre los delgados fierros su pesado cuerpo. III.Artículo: Escribe el artículo determinante que le corresponda a cada sustantivo:

tomates

automóvil

armas

avispas

mangas

armónica

hadas

diploma

avestruz

arte

arca

calor

IV.Pronombre: Escribe oraciones que contengan los siguientes pronombres personales: 1. LO - LA: 2. LES - ME: 3. ELLOS - TE: 4. LOS - LO: 5. TI - CONMIGO: V. Determina si las siguientes palabras subrayadas son sustantivos, adjetivos, artículos o pronombres: 1. Bastante gente asistió a la ceremonia. / 2. Su dulce cantar me reconfortó.

/

3. No lo dije con la mala fe que sugieres.

/

4. Su mejor amigo dijo cosas muy desagradables de mí. 5. Ella no merecía la acidez de tus palabras.

/

/ /