Iberoamerica Coro Voces Iguales

PATRIMONIO CULTURAL IBEROAMERICANO 2ª EDICIÓN 2021 IBEROAMERICA SE CANTA EN CORO©️ Es un proyecto original de Coralcu

Views 75 Downloads 0 File size 9MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PATRIMONIO CULTURAL IBEROAMERICANO

2ª EDICIÓN 2021

IBEROAMERICA SE CANTA EN CORO©️ Es un proyecto original de Coralcun Arte Vocal©️ y Cursos Más ReCursos©️, Cancún, México Bajo la dirección artística de Edgar G. Salzmann, la coordinación de Gilberto Torres y la dirección General de Lupita Rodríguez Rojas. Diseño de logotipo: Josue Carrillo – Venezuela ([email protected]) Diseño de portada: León Carlos Zamora Rangel – México ([email protected]) Recopilación y edición editorial: Edgar G. Salzmann, Lupita Rodríguez, Gilberto Torres – México

El contenido de este libro digital es de distribución libre y gratuita. Y está destinado a ser usado únicamente con fines culturales y educativos. Este proyecto se ha realizado con el objetivo de Rescatar y Difundir la Música Tradicional de los países participantes, como Patrimonio Cultural de la Humanidad. En todos los casos, los creadores artísticos conservan los derechos de autor sobre su obra. Al montar las obras contenidas en este libro digital, solicitamos atentamente a los directores, otorgar los créditos correspondientes tanto a AUTORES como a ARREGLISTAS y nombrar el proyecto de procedencia como IBEROAMÉRICA SE CANTA EN CORO Agradecemos al Director del Instituto de la Cultura y las Artes de Cancún, Hugo Arturo Álvarez Ruiz y a todo su equipo por todo el apoyo brindado para la difusión de este proyecto

2ª Edición Mayo 2021 Página de Facebook: Iberomérica se canta en coro www.cursosmasrecursos.com/Iberoamerica-se-canta-en-coro EDITORIAL: CURSOS MÁS RECURSOS by CORALCUN

ÍNDICE Prólogo

01 ARGENTINA

Canción del jardinero

03 Autor: María Elena Walsh Arr. Coral: Nancy Ciccioli

La paciencia pobrecita

16 Autor: María Elena Walsh Arr. Coral: Nancy Ciccioli

Se dice de mí

26 Música: Francisco Canaro - Letra: Ivo Pelay

Arr. Coral Alicia Inés Bertello COLOMBIA Agualongo

44

Autor: Luis "Chato" Guerrero Arr. Coral: Giovanni Andrés Delgado Caminando va

52

Autor: Martha Gómez Arr. Coral: Nilson Albeiro Jácome Cabeza Espumas

71 Autor: Jorge Villamil Cordovez Arr. Coral: Guillermo León Correa Suarez

Viejo Dolor

78 Música: Luis Enrique Nieto. Letra. Teófilo Albán Ramos Arr. Coral: María Clemencia Hurtado Cárdenas

COSTA RICA Callaloo

91 Autor: Walter Ferguson Arr. Coral: Beverlyn Mora Ramírez ECUADOR

Mis tres Marías

104 Letra: Evaristo García Arr. Coral: Fernando Mosquera Recalde

Palomita Cuculí

114 Letra y Música: Francisco Paredes Herrera / Versión: Hermanas Mendoza Suasti

Arr. Coral: Alejandro Roditti Soñando con Quito

126 Autor: Alex Alvear Arr. Coral: Mónica Bravo

Kuykyta

140 Tradicional Arr. Coral: William Guncay

ESPAÑA Resistiré

163 Autor: DÚO DINÁMICO: Manuel de la Calva Diego / Carlos Toro Montoro Arr. Coral: Eduardo González Pérez MÉXICO

Amanecí en tus brazos

178 Autor: José Alfredo Jiménez Arr. Coral: Edgar G. Salzmann

Ayer me dijo un ave

189 Autor: Saúl Alfonso Hernández Estrada Arr. Coral: Sandra Luz Baltazares Castillo

Mucho corazón

202 Autor: Ema Elena Valdelamar Arr. Coral: Sandra Luz Baltazares Castillo

No

211 Autor: Armando Manzanero Arr. Coral: Edgar G. Salzmann PORTUGAL

Amar pelos dois

224 Autor: Luisa Sobral Arr. Coral: Montserrat De La Cruz Redondo VENEZUELA

Criollísima

233 Autor: Henry Martínez y Luis Laguna Arr. Coral: Víctor Daniel Lozada CORALCUN - MÉXICO

Lupita Rodríguez

241

Gilberto Torres

242

PRÓLOGO

SEGUNDA EDICIÓN DEL PROYECTO Vol. COROS VOCES IGUALES

La música refleja el alma cultural de un pueblo y es parte de nuestra misión como artistas, dedicarnos a difundirla, fomentarla y compartirla con el mundo entero. La música además, crea un vínculo invisible que nos hermana inevitablemente cuando unimos nuestras voces en una misma melodía y con una misma intención: rendir homenaje a nuestras raíces, a nuestros países, a nuestros pueblos y el coro es un maravilloso motor e instrumento para ello.

Existe tanta música Iberoamericana tan hermosa como

CORALCUN ARTE VOCAL

poco reconocida y es necesario generar este tipo de proyectos, de trascendencia mundial, que rebasan fronteras y nos permiten ser maestros y aprendices al mismo tiempo.

Lupita Rodríguez, Edgar G. Salzmann y Gilberto Torres

Al ofrecer este proyecto coral multinacional de rescate y difusión del patrimonio musical de Iberoamérica, nuestra música se multiplica ya que no sólo se escucha, sino que también se canta y se logra que el canto sea escuchado por más y más personas y así, de alguna manera, hacen suyos nuestros temas.

Fundada en 2012 con el objetivo de realizar el Festival Coral Internacional CoralCun que hoy cuenta con 3 ediciones anuales (Tradicional, Adultos Mayores e Infantil y Juvenil – Dia de Muertos en México), es una plataforma que sostiene y estimula un encuentro multicultural de grupos corales cuyos objetivos principales son: Promover y fomentar la música latinoamericana a través del canto coral, estimular el intercambio y la convivencia entre distintas culturas e integrar una experiencia completa, tanto musical como educativa, emotiva y social para los participantes en cada uno de sus proyectos creciendo en comunidad.

Aquí, con inmenso cariño, les entregamos nuestra música, para ser cantada, escuchada y disfrutada por todos. Es sabido que "No se ama lo que no se conoce…" Conozcamos nuestra música, cantémosla con emoción y logremos que perdure, porque, hoy… “IBEROAMÉRICA SE CANTA EN CORO"

1

ARGENTINA 2

SEGUNDA EDICIÓN DEL PROYECTO Vol. COROS VOCES IGUALES

Nancy Alejandra Ciccioli Nació en la ciudad de General Alvear, Mendoza el 20 de junio de 1969. Comenzó a incursionar en la música coral desde muy temprana edad, formando parte de la cuerda de soprano del coro Latinomúsica, dirigido por Ricardo Marino cuando solo tenía 14 años. Mientras cursaba sus estudios de Profesorado de Canto y Dirección Coral, participó como integrante y luego como Asistente de dirección del Coro del Colegio Notarial de Mendoza y del Coro Renacer. Ha realizado cursos de dirección coral con los maestros Alberto Grau, José Prats y Luís Puerta Zarzuela, entre otros. Se desempeñó como directora en distintas agrupaciones corales tales como ”Coro Renacer”, “Coro Nuevo Amanecer” de Luján de Cuyo, “Maipú Coral” de Adultos Mayores de la Municipalidad de Maipú, “Coro Italiano” del Centro Italiano de Mendoza , “Coral de la Plaza” “Coro Akis” del Colegio de Arquitectos de Mendoza, “Coro Latinomúsica” estas últimas, como agrupación coral independiente. Recientemente ha sido parte del Proyecto “América se canta en coro”, libro digital de arreglos corales latinoamericano, como iniciativa de CoralCun, Cancún México. Fue Profesora de la cátedra de “Canto Coral” del Instituto Municipal de Arte de la Municipalidad de Godoy Cruz. Actualmente se desempeña como Directora de varias agrupaciones corales: •“Coro Nuevo Amanecer” del Centro de Jubilados de Lujan de Cuyo •Directora del Coro de Adultos Mayores “Canto a la Vida” de la tercera Edad de la Casa de los Abuelos, del departamento de Godoy Cruz •Directora del Coro de niños “Cachivache” , del departamento de Godoy Cruz •Coro AKIS” del Colegio de Arquitectos de Mendoza •Directora del “Coro Cantapueblo”. Contacto: [email protected] 3

CANCIÓN DEL JARDINERO

María Ele n a Walsh Una poetisa, escritora, cantautora, dramaturga y compositora argentina, considerada como «mito viviente, prócer cultural y la responsable de musicalizar casi todas las infancias». Una gran compositora y defensora de los valores de la justicia social, el feminismo y el pacifismo. A temprana edad públicó su primer libro de poesías inspirada en el sufrimiento de la muerte de su padre. Durante toda su carrera publicó más de 20 discos y editó más de 50 libros. La Canción del Jardinero se presentó en un gran espectáculo de Canciones para mirar (1963) Es un tema dedicado a los chicos en su primer verso, pero el segundo cuando la autora “sueña con el olor de un país florecido para mí”, apela a una metáfora para comunicarnos un estado de ánimo ciudadano. Y al final está comunicando un deseo más elevado. De esta manera María Elena Walsh se anticipó a los tiempos, pero camuflada con versos infantiles.

Canción del Jardinero T-Bar-B

País de origen: Argentina

Género: Canción

Letra y Música: María Elena Walsh

Arr. coral: Nancy Ciccioli Para IberoAmérica canta en coro

# # # # 4 AŒ F œ œ ˙ V 4

Alegre Vivo q = 160

Tenor

pa ba

Barítono

Bajo

#### 4 Œ F V 4 œ œ ˙ F> # ? # # # 44 w

pa ba

tm

Chasquidos

44 Πy

Œ œ œ ˙

B

Œ

Ó

ra

ba

pa

œ œ ˙

˙

ra

ba

˙

Ó

pa

œ œ

pa

˙

œ œ

˙

Ó

pa

ra

pa

Πy

4

˙

pa

tum

Πy

œ œ

pa ba

pa ba

> w

˙

E7

Πy

ba

Πy Πy

Œ y y Œ

Canción del Jardinero # # # # Fj j V œ œ œ ˙

j j œ œ œ ˙

5

T

Mi - ren - mé

# # # # Fj j V œ œ œ ˙

Bar.

Mi - ren - mé

? #### œ

B

¿ ¿ ¿

tm

tm

Bar.

#### j V œ œ

j œj œ œ

j œ ˙

œ

? #### œ ¿ ¿ tm

9

œ ¿ ¿

ch

tm



ch

j œ ˙

œ

E

A

jar - dín

el

tm ch

Ó

Œ

5

Œ

j œ œ ˙

Œ

que

que

œ ¿ ¿

tm ch

bai - lan

bai - lan

œ œ œ œ

tm

tm

tm

tm

P E B œ œ œ œ

œ

œ

œ

˙

œ¿ ¿ œ¿ ¿

˙

œ

tm ch

tm

tm

tm

Πy y

Œ

vien - toIen

œ

vien - toIen

œ¿ ¿ œ¿ ¿

tm ch

j œ œ ˙ E

las ho - jas

tm ch

el

cuan - doIa - tra - vie - saIel

B

ch ch

jar - dín

cuan - doIa - tra - vie - saIel

j œj œ œ

œ ¿ ¿

¿ ¿ ¿

j œj œ œ B

j œ œ

en - tre

# # # # Aj V œ œ

9

T

œ

ch ch

las ho - jas

soy fe - liz

soy fe - liz

espressivo

en - tre

A

j j œ œ œ ˙

B j œj œ œ

j œ œ

B

y

Œ

˙

E

œ¿ ¿

mo - no - pa - tín

tm ch

œ œ

œ¿ ¿

mo - no - pa - tín

tm ch

y Œ

y

tm ch

œ

Canción del Jardinero F #### j V œ œ

j œ ˙

#### j V œ œ

j œ ˙

13

T

cuan - do

Bar.

voy

cuan - do

B

? #### œ

tm

j œ œ

j œ ˙

a dor - mir

j œ œ

cie - rro

B j œj œ œ

los o - jos

j œ œ ˙

j œ œ

j œ ˙

j œ œ

j œj œ œ

B

voy

œ œ ˙ ba pa

a dor - mir

cie - rro

œ

œ ¿ ¿

œ œ ˙

tm

ba pa

B E # # # # Aj j j V œ œ œ œ œ œj ˙ con el

Bar.

pa - ís

#### j j œj V œ œ œ œ œj ˙ con el

B

o - lor deIun

? #### œ ¿ ¿ tm ch

17

o - lor deIun

œ ¿ ¿

tm



ch

pa - ís

los o - jos

A

G #m

œ

œ

œ

œ

œ œ

œ¿ ¿ œ¿ ¿

tm ch

tm ch

Ó

Œ

6

y

œ

pa - ra

œ œ

flo - re - ci - do

œ

pa - ra

œ¿ ¿ œ¿ ¿

tm ch

Œ

B

sue - ño

ba

j œ ˙ œ

sue - ño

œ

ba

œ ˙

œ

y

y

tm ch

B

flo - re - ci - do

E

œ ¿ ¿

tm ch

P œ œ

17

T

A

tm ch

y Œ

y

tm

œ Œ

tm

ritmico



ba pa

˙



ba

œœ œ

E

P

œ

ritmico

œœ œ

ba pa

œ œœ ˙ tm

ba pa

Πy

y

Œ

Canción del Jardinero # # # # F #m Œ œ œ ˙ V

Œ

21

T

Bar.

B

V

####

ba pa

œ

F ? # # # # œj œ tm

# # # # AΠV

25

Bar.

B

V

####

œ

Œ

soy

œ

un

Œ

ba

Œ

tm

œ

B

ba

œ tm

Œ

tm

˙

la tie - rraIy

por - que

E Maj7

A

œ

ba

que

˙

ba

sen - tir

œ

œ ˙

œ

Œ

E

ba

ba

Œ

˙.

tm

pa

Œ

ba

‰ œj œ œj œJ œ œ œ œ œ œ J

˙

bai - la - rín

? # # # # œj œ œj œ œ œ ˙ J J quie - toIen

Œ

œ

tm

œ œ œ J J

Œ

B

ba

Ó.

œ

˙

œ

A

ba pa

Ó.

yo no

T

œ œ ˙

B

œ

œ

œ œ

œ

mis

pies

tie - nen

ra

œ

œ œ

œ

mis

P œ¿ ¿ tm ch

7

que - dar - me

G #m

F œ œ que

me gus - ta

pies

B

tie - nen

ra

œ ¿ ¿ œ ¿ ¿

tm ch

tm ch

tm

œ œ œ ˙

E

-

-

íz

pa ba

œ œ œ ˙ iz

w ba

pa ba

ba

Canción del Jardinero # # # # GŒm7 b œ œ ˙ V

T

Bar.

B

C7

pa ba

Œ œœ ˙

nnnnb j j œ œ œ ˙

Vb Œ

Bar.

V b œj œ

en un

B

?b ˙

tm

33

œ

ba

nw

nnnnb w

pa ba

tm

T

œ

pa ba

? #### n w Bb

Œ œ

pa ba

#### Œ V nœ œ ˙

33

n n n n b FŒ

Œ bœ œ ˙

29

u - na

Œ

C7

ba

œ

Œ œ Œ œ

ba

j œj œ œ

li - bri - to

˙

tm



ba

ba

j œ œ ˙

Œ

de

yu - yos

Bb

Œ

vez

co - sas

w

es - tu - dié

tm

œ

Œ

C

tm



j œj œ œ

que so - lo

˙

tm



8

œ

Bb

Œ œ Œ œ

F

ba

˙

ba

ba

w

ba

j œ œ

ba

j j œ œ œ ˙

tm

F

Œ œ

ba

sonoro

tm

Œ œ

C7

ba

j œ ˙

yo



˙

ba

œ œ y

que

˙

tm

tm

Ó

Πy

Canción del Jardinero Vb Œ œ Œ œ

37

T

F

ba

Bar.

Vb œ œ œ œ ?b ˙

tm

37

T

C7

ba

?b ˙

der

a - rru - ga daIy

˙

es

œ

tm

a

pren

Bb

Œ

pa ba

ba

˙

vie - ji - ta

-

w

∑ œ

pe - ro

pue

9

œ ba

Bb

Œ œ Œ œ

F

ba

j j œj œ œ œ œ œj ˙

-

˙

doIo

mu - cha,

˙ -

fre

ba

œ œ

que pue - deIo - fre - cer

˙

fiel

Œ

C

ba

Œ

ba

nuez



j j œ œ œ ˙

œ

j œ ˙

queIu - na

w

F

Œ

ba

w

Œ y y Œ

œ

j œ œ

A - pren - dí

˙

Œ

C7

ba

j j œ œ œ ˙

j V b œj œ œj œ œ œj œ es

B

tm

Bb

pa ba

Bar.

tm

Œ

œ

ba



˙

Πy Πy

pa

w

˙

V b œJ œ œJ ˙

41

si

-

Œ

œ

F

ba

nun - caIol - vi - da

B

Œ ˙

C

-

˙

cer

-

Canción del Jardinero V b œJ œ œJ ˙

45

T

F

pa ba

Bar.

Vb œ

mu - cha,

B

?b ˙

mu

T

Bar.

Bb

Vb Œ

49

Vb ˙

tm

B

?b œ œ J

F

ba

œ

-

œ

Ó

˙

C

miel

œ œ

miel

˙

˙

cha

miel

Œ

C

ba

œ

pa

ba

œ œ ˙ pa

pa

˙

ba

ba

tm

˙

Bb

Œ

˙

tm

˙

ba

tm

œ œ œ œ œ J

cuan - doIu - na flor es - tá

tris - te

soy duen - de

œ

Œ

C

ba

Ó

pa

10

ba

œ œ J

˙

œ œ œ J J

Del jar - dín

ba

˙

pa ba

tm

Ó

œ œ ˙

Œ

C

w

œ œ F œ œ J

F

ba

œ œJ œ J

P œ œ w

˙

mu - cha

Œ

Gm

œ ba

˙

tm

œ œJ œ J

la pin - to con un



fiel

F

Bb

ba

y

le

y

le

˙

œ œ

˙

F œ œ

œ ˙ J

œ œ

ba

pin - cel

y

le

Canción del Jardinero Vb œ œ œ œ

53

T

F

to

Bar.

C

coIel

Vb œ œ œ œ to - coIel

B

cas - ca

?b œ œ œ œ to - coIel

# G œMaj7 œ V J P

57

T

cas - ca

cas - ca

œ ˙ J

Soy guar - dían

Bar.

#F j V œ œ

j œ ˙

soy guar - dian

B

?# w soy

Eb

Œ œ

˙

F

-

-

-

bel

pa

˙

Œ œ

bel

˙

P b˙

bel

tm

œ œ ˙

n#

Œ bœ œ ˙

Œ #œ œ ˙

n#

w

w

n#

Œ



pa

œ œ ˙

pa ba

pa ba

tm

j j œ œ œ ˙

Œ

D

pa ba

pa ba

tm

D7 œ œJ œ J

doc - tor

œ œ J

deIu - na

pan - di - lla

j j œ œ œ ˙

j œ œ

j œj œ œ

D

y

y

doc - tor

w soy

C

deIu - na

pan - di - lla

œ œ J

œ œ œ J J

deIu - na

11

œ œ ˙ J

Œ

j œ œ ˙

Œ

œ œ ˙ J

Œ

G

de

de

pan - di - lla - de

flo - res

flo - res

flo - res

Canción del Jardinero # Cœ œ V J

œ œJ œ J

œ œ Œ œ œ J

# j œ œ

j j œ œ œ

j œ œ Œ œ œ

61

T

D

que jue - gan al

Bar.

B

V

que jue - gan al

?# ˙ do

-

# œ œ V J por a

B

do - mi - nó

y

do - mi - nó

mi

# ΠV

-

œ ˙ J quí

œ œ ˙

y

˙ -



65

Bar.

C

˙

61

T

G

j œ œ

F #m

an - da

Œ

pa ba

œ œ Dœ œ

˙

espressivo

la

tos

por

œ œ œ œ

˙

des - pues

des - pues

le

da

le

da

˙

˙

la

y

le

Ó

Πy

Πy Πy

Dios

œ œ ˙

pa ba

œ œ ˙

F j œ œ

pa ba

con re - ga - de - ra

?# w

w

˙

˙

tm

tm

tm

tm

12

tos

Œ y y Œ

D7

j œj œ œ

Ó

w

da

Œ

C

que

tos

˙



j œ ˙

œ œ

G

G

˙

œ œ

pa

pa

G

j œ œ ˙

de

llu - via

w ba

ba

Œ

Canción del Jardinero # CŒ V

T

Bar.

B

D7

pa

# j V œ œ o

˙

œ œ ˙

69

ba

j œj œ œ

dis - fra - za - do

?# ˙

˙

tm

tm

69

T

Bar.

# AŒm œ œ ˙ V

sol

a - so - man - doIa

#P V w

F ?# œ œ J

yo no

bal - cón

yo

Ó

˙

œ œ

œ œ œ œ

˙

sol

a - so - man - doIa

œ œ

Ó

Πy

de

sol

Œ

a - so - man - doIa

œ œ ˙ pa ba

œ œ œ J J

su

bal - cón

bal - cón

D7 G œ œ œ œJ œ œ œ ˙ J J J mi cie - lo

yo

no

Œ y y Œ

C

yo

j j œj œj œ œ œ œ œ ˙

œ

mi cie - lo

de

œ

tie - rra

pe - roIen

˙

su

Πy Πy

pe - roIen

tm

un

D

˙

w

soy

G

œ œ œ œ

pa ba

˙

su

˙

˙

G

j œ œ Œ œ œ

D

tm

B

C



73

œ œ Dœ œ

œ œ

G

de

tie - rra

yo

‰ œJ œ œJ œJ œ œJ œ œ œ œ

gran se - ñor

pe - roIen

13

mi cie - lo

de

tie - rra

Canción del Jardinero # V œJ œ

te - so - ro

# j V œ œ

j œj œ œ

77

T

C

cui - doIel

Bar.

cui - doIel

B

?# œ œ J

cui - doIel

81

T

Bar.

V

# œ G

œ ˙ J

te - so - ro

mu - choIa - mor

B

?# ˙ mor

˙

˙ œ

mu - cho

mu - cho

mu - choIa - mor

G

mu - cho

œ œ œ œ

mu - cho

˙

œ œ

œ œ œ œ

˙

mu - cho,

mu - cho

œ

œ

F

œ

mu - choIa - mor

mu - choIa - mor

œ

D

œ

mu - choIa - mor

œ

˙

˙

f nœ

œ #˙

mu - choIa - mor

œ

˙

mu - choIa - mor

a

mu - choIa - mor

14

f

œ

C

œ

œ

œ

œ

mu - cho

mu - choIa -

ƒ

œ œ œ ˙ -

mor

w ah

œ

mu - cho

ww

mu - cho

œ

f

G Maj7

mu - cho

mu - cho

œ

˙

D

Em

œ

œ œ œ œ

G

œ

D7

f

f

f

me - jor

mu - choIa - mor

˙

œ œ

C

f j œ œ œ ˙

œ œJ œ J

œ

f

me - jor

me - jor

œ #œ œ

œ ˙ J G

te - so - ro

A7

mu - cho

# œ V

œ œJ œ J D

pa ba

ƒ ƒ

CANCIÓN DEL JARDINERO (María Elena Walsh)

Mírenme, soy feliz entre las hojas que cantan Cuando atraviesa el jardín, el viento en monopatín.

Soy guardián y doctor de una pandilla de flores Que juegan al dominó y después les da la tos.

Cuando voy a dormir, cierro los ojos y sueño Con el olor de un país, florecido para mí.

Por aquí, anda Dios con regadera de lluvia O disfrazado de sol, asomando a su balcón.

Yo no soy, un bailarín porque me gusta quedarme Quieto en la tierra y sentir que mis pies tienen raíz.

Yo no soy un gran señor pero en mi cielo de tierra Cuido el tesoro mejor, mucho, mucho, mucho amor.

Una vez estudié en un librito de yuyos Cosas que solo yo sé y que nunca olvidaré. Aprendí que una nuez es arrugada y viejita, Pero que puede ofrecer mucha, mucha, mucha miel. Del jardín, soy duende fiel, cuando una flor está triste La pinto con un pincel y le toco el cascabel.

15

SEGUNDA EDICIÓN DEL PROYECTO Vol. COROS VOCES IGUALES

Nancy Alejandra Ciccioli Nació en la ciudad de General Alvear, Mendoza el 20 de junio de 1969. Comenzó a incursionar en la música coral desde muy temprana edad, formando parte de la cuerda de soprano del coro Latinomúsica, dirigido por Ricardo Marino cuando solo tenía 14 años. Mientras cursaba sus estudios de Profesorado de Canto y Dirección Coral, participó como integrante y luego como Asistente de dirección del Coro del Colegio Notarial de Mendoza y del Coro Renacer. Ha realizado cursos de dirección coral con los maestros Alberto Grau, José Prats y Luís Puerta Zarzuela, entre otros. Se desempeñó como directora en distintas agrupaciones corales tales como ”Coro Renacer”, “Coro Nuevo Amanecer” de Luján de Cuyo, “Maipú Coral” de Adultos Mayores de la Municipalidad de Maipú, “Coro Italiano” del Centro Italiano de Mendoza , “Coral de la Plaza” “Coro Akis” del Colegio de Arquitectos de Mendoza, “Coro Latinomúsica” estas últimas, como agrupación coral independiente. Recientemente ha sido parte del Proyecto “América se canta en coro”, libro digital de arreglos corales latinoamericano, como iniciativa de CoralCun, Cancún México. Fue Profesora de la cátedra de “Canto Coral” del Instituto Municipal de Arte de la Municipalidad de Godoy Cruz. Actualmente se desempeña como Directora de varias agrupaciones corales: •“Coro Nuevo Amanecer” del Centro de Jubilados de Lujan de Cuyo •Directora del Coro de Adultos Mayores “Canto a la Vida” de la tercera Edad de la Casa de los Abuelos, del departamento de Godoy Cruz •Directora del Coro de niños “Cachivache” , del departamento de Godoy Cruz •Coro AKIS” del Colegio de Arquitectos de Mendoza •Directora del “Coro Cantapueblo”. Contacto: [email protected] 16

L A PACIENCIA POBRECITA

María Ele n a Walsh

Poetisa, escritora, cantautora, dramaturga y compositora argentina, considerada como «mito viviente, prócer cultural y la responsable de musicalizar casi todas las infancias». Una gran compositora y defensora de los valores de la justicia social, el feminismo y el pacifismo. La paciencia pobrecita es una canción sobre las tejedoras, sobre las mujeres que tejen los ponchos y las mantas, que tiene ritmo de zamba y una introducción de baguala en el estribillo, son ritmos folklóricos argentinos. Su letra habla de nuestras heroínas anónimas de nuestra América, de mujeres que –como estas tejedoras– hacen una transmisión de su saber de generación en generación. Que hacen un trabajo silencioso, cotidiano, sin ninguna estridencia.

La paciencia pobrecita (Las tejedoras ) SMC

País de Origen: Argentina

Género: Aire de zamba y Baguala Arr. Coral: Nancy Ciccioli Para IberoAmérica se canta en coro

Letra y Música: Maria Elena Walsh

dolce bb b F & 68 œ œ q. = 60

Soprano

Ay

Mezzosoprano

Contralto

b & b b 68 b & b b 68

œ

mi

me



Bb

-

œ

Gm

˙

mo - ria

F espressivo œ œ œ Es

mi



A



F

ay

-

las

˙.



F

œ.

Cuan

17

F œ œ

F ˙.

espress. espressivo

-

œ.

do

a

-

> œ. ri

-

ca

œ.

-

ra

mue

œ. œ.

œ

ni

-

La paciencia pobrecita (Las tejedoras )

bb b & œ

S

li

M

C

bb b F & œ &

bbb

C

-

na

las

œ

œ

œ

a

F

ay

ta

&

bbb

œ

-

ni

-

œ

pen

b &bb

œ.



an - ge

-

an - ge

-

nœ. ri

-

œ

-

˙.

li

-

-

-

œ. li

œ. li

˙.

ca

las

-

˙

U -

œ.

tas

U

-

œ.

tas

œ

Cm

.

pai

œ.

nas

pai

œ

me

Cm

œ œ œ

las

œ.

ay

b &bb œ œ œ las

M

D dis

G7

9

S

F> œ.

˙

5

con

D dis

œ.

-

sa

-

œ.

sa

œ

man

-

-

nas

-

˙

œ

tas

U

.. œ œ œ œ œ œ

U

.. œ œ œ œ œ œ

U

Me da Co - mo

Me da Co - mo

Me da Co - mo

18

œ

ga - nas de llo - rar no re - ve - ren - ciar

œ

ga - nas de llo - rar no re - ve - ren - ciar

œ

ga - nas de llo - rar no re - ve - ren - ciar

-

ay

œ

nas

œ. de

.. œ œ œ œ œ œ

Cm

œ.

F œ.

ay

œ. A

-

j œ œ œ œ

la pa - cien - cia pren - das con do -

j œ œ œ œ

la pa - cien - cia pren - das con do -

j œ œ œ œ la pa - cien - cia

pren - das

con

do -

La paciencia pobrecita (Las tejedoras )

PA b bb b œ œ œ U œ ‰ œ. & Eb

13

S

M

C

&

bbb

b &bb

C

dum

dum

a - llá - por por - que me

las las

43 œ œ

U

po - bre - ci - ta lor ha - bi - das

dum

Eb

Gm

Aire de zanba

nas ma

œ

nas ma

œ

he hi

> F œ œ

>

˙ ay ay

ay ay

he hi

œ

he hi

œ.

œ.

dum

-

œ. œ œ

bra lo

por he por hi

œ. œ œ

-

bra lo

-

œ. œ œ

P

bra lo

por he por hi

por he por hi

19

-

dum

go

las las

-

las las

bra lo

ay ay

-

œ

bra lo

œ

dí dí

>

˙ ay ay

dí dí

œ

di di

œ

li ci -

œ

li ci -

P

Fm

œ

˙.

bra lo

a - ni he - choIen -

> œ

˙

-

a - ni he - choIen -

œ.

Gm

b

a - ni - li e - choIen - ci -

P ‰ œ. œ œ œ œ

po - bre - ci - ta queIe - choIal - mun - do tan - toIa bri lor ha - bi - das Per - dón les quie - ro pe - dir

b &bb ˙ bb b &

œ.

b

43 œ œ

nas ma

M

dum

œ.

Fm B A F ≈ œ œ œ 43 œ œ . œ œ

P j j œ œ œ œ œ œ. œ œ œ œ œ œ œ œ. U F

bb b & ˙.

17

S

po - bre - ci - ta lor ha - bi - das

Fm

-

-

-

œ. œ œ a a

tras dí tras dí

œ. œ œ a a

tras dí tras dí

œ. œ œ a a

tras di tras di

-

-

-

La paciencia pobrecita (Las tejedoras )

b & b b ˙. Cm

21

S

M

C

&

bbb

b &bb

S

a a

a a

es per

68 œ.

dum dum

Eb

M

C

bb b & œ. &

bbb

dia gan

dum dum

œ.

laIA que

laIa que

-

œ œ œ œ œ.

dia gan

œ.

laIa que

-

43 œ

œ. œ œ

43 œ

œ. œ œ

œ.

dum dum

Ab

dum dum

œ œ J

P > œ. ay a

> œ.

ay a

-

-

-

deIa - bue - la in que - llos que di -

deIa - bue - la in que - llos que di -

deIa - bue - la in que - llos que di -

Eb

œ . œ œ 43 œ œ . œ œ

mé - ri - ca de me - mo po - bre mu - jer no sa

-

ria be

el mu - je o - brar con

rí - oIe - ter - ni sa - bi - du - rí -

mé - ri - ca de me - mo po - bre mu - jer no sa

-

ria be

el mu - je o - brar con

rí - oIe - ter - ni sa - bi - du - rí -

mé - ri - ca de me - mo po - bre mu - jer no sa

-

ria be

el mu - je o - brar con

rí - oIe - ter - ni sa - bi - du - rí -

68 œ . œ œ œ œ œ 68 œ. œ œ œ œ œ

espressivo

œ.

œ. œ œ

œ.

te - lar tan mal

espressivo

-

F Œ œ œ œJ 43 œ J se - cre - tos y por a

‰ œj 68 œ . œ œ œ œ œ espressivo

-

Ab

œ.

- ti - ran - doIen el - dón por pa - gar

˙a .

dia gan

dum dum

‰ j 68 œ . œ œ

˙

b &bb ˙

F m7

68 œ .

a

25

Ab

20

j œ œ j œ œ

œ . œ œ 43 œ œ . œ œ 3 œ. œ œ 4 œ œ. œ œ

La paciencia pobrecita (Las tejedoras )

&

bbb

&

bbb

&

bbb

29

S

M

C

33

S

C

& œ. & œ. a

C

G7

˙. za a

nu

˙

za a

œ

za a

˙

> F œ œ ay ay

>

ay ay

& œ. a

nu



G

C

ay

ay

J œ

-

j œ œ

ay

-

ay

j œ œ ay ay

œ. œ œ -

do

por nu

-

œ. œ œ

do

por nu

P œ œ. œ œ

nu

Aire de baguala

a

M

P nœ

Cm

-

do

por nu

-

œ.

j œ œ

ay



-

-



C

ay

ay

ay

œ.

-

ay

j œ œ

ay

ay

œ.

ay

21

œ

-

G

ay

j œ œ ay ay



do

ay

ay

œ

˙.

ay

œ.



œ

do

ay

-

ay

œ.

J œ

ay

do

-



ay

œ- .

˙.

C

-

œ.

Fm

-

G

œ.

Cm

J œ

-

j œ œ ay ay

œ. œ œ a

tras dí

œ. œ œ a

tras dí

œ. œ œ a tras dí

ay

˙

ay

-

-

nnn nnn

P œ œ

˙ ˙

-

nnn

F P

cresc.

Ta - pen -

œ œ

cresc.

Ta - pen cresc.

œ œ

Ta - pen -

La paciencia pobrecita (Las tejedoras )

S

j œ œ œ

F

& œ.

37



M

cuan - do

j œ œ œ

& œ. mé

C

cuan - do



S

-

por

M

&

C

mis

˙

pai

-P -

œ

mis

me

G

P &œ œ mis

C

cuan - do

F & œ œ. œ œ F

me

j œ œ œ

& œ.

41

me

œ

pai

pai - sa

-

-

œ

sa

-

-

œ

sa

-

-

-

nas

˙.

nas

˙.

nas

œ

j j œ œ œ œ œ Dm

œ.

mue - ra

œ

con

œ.

mue - ra

œ

mue - ra

man - ta

ji

-

da

˙

da

j œ œ œj œ œ

j œ œ

-

da

u - na

seIa - ca - ben

man - ta

-

-

dum

-

dum

dum

dum

68 œ

dum

œ

œ œ

ji

˙

-

œ œ J

≈ œ œ œ 43

œ.

≈ œ œ œ 43

-

-

-

dum

dum

dum

œ

-

F

-

œ

-

te

G

to - da - ví

-

j œ œ

man - ta

‰ j 68 œ œ œ œ œ œ œ

22

-

-

F

68

te

˙

ji

con

-

œ

œ J

C

te

u - na

Aire de zamba

no

G

j j œ œ œ œ œ

con

œ.

u - na

F

-

œ.

a

an - ge - li -

an - ge - li -



œœ œ

an - ge - li -

43

La paciencia pobrecita (Las tejedoras ) G

& 43 œ

45

S

œ. œ œ

tas

M

C

& 43 œ & 43

M

C

las guar

œ. œ œ

tas

de

las guar

œ tas

œ œ . lasœ guar de

F

C

G7

œ. œ œ

Cm

ay

ma - dres mí

as



49

S

de



œ. œ œ

ay

ma - dres mí



œ. œ œ

ay

ma - dres mí

˙

1.

-

-



as

ay

œ œ

ma - dres mí

œ

ay

œ.

œ œ

ma - dres mí

ay

œ.

œ œ dres mí

F

-

das

-

˙

das

-

œ

˙.

- F

-

œ

ay

˙

das

ay

Œ

C

.. ˙

2.

as

Œ

as

˙

P œ œ.

C

F

Œ

ma -

F -espressivo

œ

as

œ

ay

he - bra

˙

œ

œ

23

as

ay

˙.

as

-

˙

Dm

por he

œ

he -

œ. œ œ

por he

œ. œ œ bra por he

-

œ

as

ay

G

-

espressivo

-espressivo

ay



œ

-

œ. œ œ

-F

as

ay

œ

C

he - bra

.. ˙ ..

P œ

-

G

œ ˙-

bra

˙.

-

bra

-

˙

bra

ay

-

œ

ay



C

G7

dí - a

tras dí



œ. œ œ

54

S

M

F

œ. œ œ

dí - a

C



S

C

& ˙.

59

as

M

& ˙. as

C

& ˙. as

˙

tras dí

œ. œ œ

dí - a

-

C

œ

-

a

ay

-

˙.

-

œ ˙

a

La paciencia pobrecita (Las tejedoras ) F

C

œ

œ. œ œ

hi - lo

œ

por hi

œ. œ œ

hi - lo

-

Dm

por hi

œ

œ. œ œ lo por hi



G

C

ah

ay

œ.

-

ay

j œ œ

ay

ay

tras dí

C

œ.

a

ay

hi -

J œ

Aire de baguala

ah

œ.

ah

-

j œ œ ay ay

G

-

œ -˙

lo

ay

˙.

-

lo

-

˙

-

œ

lo

ay



G

C

ay

ay

ay

œ.

œ œ

œ.

J œ

-j

ay

ay

œ.

j œ œ ay ay

-

ay

24

ay

F

œ

C

ay

ma - dres mí -

œ

œ. œ œ

œ. œ œ

ay

ma - dres mí -

œ

œ. œ œ

ay

ma - dres mí -



G

C

ay

ay

ay

ay

œ.

j œ œ

œ.

J œ

-

ay

ay

œ.

j œ œ ay ay

ay

-

ay

G7

˙. ˙.

ay

˙.

ay

LA PACIENCIA POBRECITA (LAS TEJEDORAS) (María Elena Walsh)

Me da ganas de llorar la paciencia pobrecita que echó al mundo tanto abrigo allá por las anilinas hebra por hebra día tras día

Como no reverenciar prendas con dolor habidas perdón les quiero pedir porque me las echo encima hilo por hilo dia tras día

Estirando en el telar secretos de abuela india América de memoria el mujerío eterniza nudo por nudo día tras día

Perdón por pagar tan mal y por aquelos que digan que pobre mujer no sabe obrar con sabiduría nudo por nudo día tras día

Estribillo: Tapenmé cuando me muera con una manta tejida por mis paisanas no se acaban todavía angelitas de las guardas ¡Ay madres mías! ¡Ay madres mías!

Estribillo: Tapenmé cuando me muera con una manta tejida por mis paisanas no se acabam toda vía angelitas de las guardas ¡Ay madres mías! ¡Ay madres!

25

SEGUNDA EDICIÓN DEL PROYECTO Vol. COROS VOCES IGUALES

Alicia Bertello Nació en Buenos Aires el 9 de febrero de 1966, residiendo siempre en San Isidro, ciudad de la zona suburbana de Buenos Aires. Es Directora coral, cantante y docente. Realizó sus estudios en el Conservatorio Provincial de Música Juan José Castro y con diferentes maestros tanto de Dirección coral como de Canto, así como numerosos cursos y talleres. Se formó en arreglos corales con el maestro Edgar González Salzmann. Ejerció la docencia de coro, canto, guitarra e iniciación musical en escuelas, talleres y en forma particular. Participó como asistente en la cátedra de Práctica Coral del Conservatorio Castro y como directora invitada en las Jornada de Cuerdas de dicha institución, durante varios años. Actualmente dirige el Coro de Cámara Santa Rita, de música sacra sinfónico-coral, el Coro Voces de San Isidro, de música popular a capella, y el Coro Infantil de San Isidro. Participó con sus coros en numerosos conciertos y encuentros corales, y en tiempos de pandemia mantuvo esta actividad participando en forma virtual en conciertos y encuentros internacionales.

SE DICE DE MÍ

Música: Francisco Canaro Letra: Ivo Pelay

Contacto: [email protected]

26

Milonga porteña compuesta en 1943. Concebida originalmente para ser cantada por un varón, fue estrenada por el cantor uruguayo Carlos Roldán con la orquesta de Canaro en 1943. Luego la versión femenina alcanzaría un éxito impresionante al ser grabada por la actriz y cantante argentina Tita Merello, con la misma orquesta en 1954 e incluida en la película argentina “Mercado de abasto” de 1955. Fue la misma Tita quien le pidió al autor de la letra que la adaptara para cantarla ella y se adueñó de esta milonga, que ya se asociaría para siempre a su nombre y a su estilo arrabalero. En 1999 la canción volvió a reeditarse como cortina musical de la telenovela colombiana Yo soy Betty, la fea. La Milonga es un género musical rioplatense, derivado como subgénero del tango y de la originaria milonga sureña o campera, que había dejado huellas o rastros en algunas partituras de tangos. Se la conoce como Milonga Ciudadana (por su fuerte arraigo en la ciudad) y es más rápida que la milonga campera. En su ritmo es menos “cuadrada” que el tango y sus letras suelen ser picarescas

Se dice de mi SSAA

País: Argentina

Género: Milonga

Francisco Canaro (música) Ivo Pelay (letra)

Arreglo coral: Alicia Inés Bertello Para Iberoamérica se canta en coro

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

SE DICE DE MI Francisco Canaro (música), Ivo Pelay (letra) I. Se dice de mí... Se dice que soy fiera, que camino a lo malevo, que soy chueca y que me muevo con un aire compadrón, que parezco Leguisamo, mi nariz es puntiaguda, la figura no me ayuda y mi boca es un buzón Si charlo con Luis, con Pedro o con Juan, hablando de mí los hombres están; Critican si ya la línea perdí, se fijan si voy, si vengo o si fui... Se dicen muchas cosas, mas si el bulto no interesa ¿Por qué pierden la cabeza ocupándose de mí? Yo sé que muchos que desprecian, comprar quieren y suspiran y se mueren cuando piensan en mi amor y más de uno se derrite si suspiro y se quedan, si los miro, resoplando como un Ford! Si fea soy, pongámosle, (que de eso aún no me enteré), en el amor, yo solo sé que a más de un gil, dejé de a pie. Podrán decir, podrán hablar y murmurar, y rebuznar, mas la fealdad que Dios me dio mucha mujer me la envidió y no dirán que me engrupí porque modesta siempre fui: Yo soy así! II. Y ocultan de mí... Ocultan que yo tengo unos ojos soñadores Además otros primores que producen sensación Si soy fiera, sé que en cambio, tengo un cutis de muñeca Los que dicen que soy chueca, no me han visto en camisión Los hombres de mí, critican la voz El modo de andar, la pinta, la tos. Critican si ya la línea perdí, se fijan si voy, si vengo, o si fui... Se dicen muchas cosas, mas si el bulto no interesa ¿Por qué pierden la cabeza ocupándose de mí? Yo sé que muchos que desprecian... 41

SE DICE DE MI Francisco Canaro (música), Ivo Pelay (letra) GLOSARIO: Canyengue: arrabalero, de los suburbios, barrios bajos o arrabales. Opuesto a refinado y elegante. Fiera: fea. Malevo: guapo, compadrito, hombre pendenciero, provocador, bravucón y de mal vivir, asociado al residente de los arrabales o barrios bajos, convertido en personaje del tango y el sainete. Compadrón: aum. de compadre o compadrito, hombre del suburbio porteño, de actitud valentona y engreída. Leguisamo: Famoso jinete rioplatense, amigo y jockey de Carlos Gardel, quien lo apodaba el “Mono” por su aspecto poco agraciado. Bulto: envase, exterior. Ford: automóvil antiguo de dicha marca. Pongámosle: supongamos. Gil: tonto, infeliz, fácilmente engañable. Engrupirse: engreírse, envanecerse, sobreestimarse. Pinta: aspecto, apariencia de una persona. OBSERVACIONES: Las onomatopeyas dum, dam, bam, dan, tan, chan, ran, deben cantarse con poca vocal, hacia la consonante final, entonando sobre ésta. Las vocales todas con el sonido de la pronunciación castellana, y la “a” no muy abierta. Las onomatopeyas con CH (charán, chan), deben pronunciarse con el sonido castellano y suvemente, con poco aire entre los dientes. En el compás 13, el sonido de la “i” de la sílaba “mí” debe cantarse oscureciendo el color, con color de “e” y labios en forma de “o” Para ilustración sobre el carácter, se recomienda ver como referencia la interpretación de Tita Merello: https://www.youtube.com/watch?v=hMVg2G5bt0k Para los toques percutivos, escuchar para referencia la versión original: https://www.youtube.com/watch?v=7Lx6ZAEwrlI

42

C O LO M B I A 43

SEGUNDA EDICIÓN DEL PROYECTO Vol. COROS VOCES IGUALES

Giovanni Andrés Delgado

Licenciado en música con énfasis en piano de la Universidad de Nariño, egresado en el año 2008. Especialista en dirección de coros infantiles y juveniles de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá 2013. Docente hora cátedra de piano complementario y pianista acompañante en la Universidad de Nariño. Clases de adaptación de repertorios corales con Juan Antonio Cuellar, (Colombia), Ernesto Herrera (Cuba), Seminarios de dirección coral con la Maestra Cecilia Espinoza, Colombia; Talles de dirección con el Maestro Jorge Alejandro Salazar, (Colombia). Taller de Música Antigua en el Marco del Festival Internacional Corhabana 2008. Seminario dirección coral con el maestro Josu Elberdin, (España). Ha dirigido el coro del preuniversitario de la Universidad de Nariño, coro Juvenil de la Universidad Mariana, Coro infantil Madre Caridad, Ecovocal ensamble mixto, integrante y director asistente de Allegro Coral en la ciudad de Pasto. Publicación de un libro de arreglos corales: Villancicos tradicionales ¨la voz de la navidad¨ con editorial EAFIT Medellín-Colombia 2016 Estudió piano Jazz en la ciudad de Bogotá con los maestros: Kike Purizaga (Perú) y Ricardo Uribe (Colombia) 2016- 2017.

AGUALONGO

Luis "Chato" Guerrero.

Contacto: [email protected] 44

A mi Valle de Atriz le canto, / en las notas de mis canciones / y hay en ellas cariño tanto / que renacen mis ilusiones”, así reza la primer estrofa de ‘Agualongo’, declarado por Sayco como una de las 30 mejores piezas musicales del milenio. Se trata de una de las creaciones de Luis Antonio ‘Chato’ Guerrero Hidalgo, La huella de este gran exponente de los aires andinos colombianos, en especial del bambuco sureño, sigue presente en el imaginario popular nariñense. Basta con decir que composiciones suyas como ‘Agualongo’ y ‘El Cachirí’ son parte de la banda sonora del Carnaval de Negros y Blancos, declarado Patrimonio Inmaterial de la humanidad. El autor fue un músico de gran arraigo popular, fundador del cuarteto de cuerdas ‘Satán’ e hizo parte del Trío Clavel Rojos. Antes de ser músico se destacó como futbolista. En la década 1930 integró el primer equipo Deportivo Pasto, llegando a participar por su ciudad en competencias en Ecuador y el interior del país. Finalmente, se retiró debido a una lesión en una rodilla. Fue entonces cuando se dedicó de lleno a la música.

Agualongo SSMA

Género: Bambuco Sureño

País: Colombia

Arreglo coral: Giovanni Delgado Para IberoAmérica se canta en coro

Compositor: Luis "Chato" Guerrero

q. = 100

mp

Soprano I

° #6 & 8 œ.

œ.

Y_es

Soprano II

#6 & ¢ 8



œ.

que

soy,

#œ œ œ œ œ de

mi



œ.

Va - lle de_A - tríz

œ. yo





œ. soy,

œ œ œ #œ œ or - gu - llo - so



me



5 mf

S1

° # nœ œ œ œ œ œ ‰ #œ œ œ œ œ ‰ œ & sien -to de_ha -ber na - ci

-

do en

es - ta

be

œ nœ #œ ™ J - lla

Ϊ

nœ.

œ. y_es

re - gión,

que

œ. soy,

mp

# S2

& œ. y_es

œ.

œ.

que

soy,

‰ œ œ œ #œ œ œ.

œ.

œ.

de mi Va - lle de_A - tríz

yo

soy,

‰ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ or - gu - llo - so me sien -to de_ha -ber na - ci -

mf

# M

¢&











j œ œ œ œ

que_or - gu

45

- llo

Agualongo

10

° # S1S1 & ‰ #œ œ œ œ œ de

mi

œ.

œ.

Va - lle de_A - tríz



œ.

yo

nœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ #œ

soy,

or - gu - llo - so

me

sien - to de ha -ber na - ci mf

S2 S2

# & ‰ œ œ œ œ œ do

M

en

# j & œ œ sien - to

œ

œ #œ ™ J

‰ œ

es - ta

be

-

lla

œ œ #œ œ œ œ

en

-

al

ma por ser

de

mi

y_es

Ϫ Pas

nœ.

œ.

re - gión,

œ #œ œ el

Ϊ

que

soy,

‰ œ j #œ œ œ

Ϫ -

œ.

to,

del

Va

-

lle

mf

# A



¢&





‰ œ œ œ œ œ que or - gu

-

llo

14 f

S1

° # & ‰ #œ œ œ œ œ do

S2

en

mi

nœ #œ ™ J

‰ œ

es - ta

be

-

lla

Ϊ

nœ.

œ. y_es

re - gión,

œ.

que

soy,

œ.

œ.

œ.

‰ œ œ œ œ œ

œ œ œ œ œ œ

Va - lle de_A - tríz

yo

soy,

or - gu - llo - so

sien - to de ha ber na - ci -

# & ‰ œ œ œ #œ œ de

œ

me

f

# M

& Ϫ de

A

# j & ¢ #œ œ sien - to

#œ ™ A

-

Ϫ

Ϫ

Ϫ

tríz

yo

soy,

Ϊ



j œ œ œ œ que or - gu

-

llo

‰ œ œ œ

œ œ œ œ œ œ

en

-

el

al

ma por ser

de

mi

46

#œ ™

Ϫ Pas

-

to,

œ nœ œ œ œ a

mi

Va - lle de_A -

Agualongo

18

S1

° # ‰ & #œ œ œ œ œ de

mi

œ.

œ.

Va - lle de_A - tríz



œ.

yo

nœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ #œ

soy,

or - gu

llo - so

me

sien - to de ha -ber na - ci -

f

S2

# & ‰ œ œ œ œ œ do

M

# j & œ œ sien - to

en

œ

œ #œ ™ J

‰ œ

es - ta

be

-

lla

œ œ #œ œ œ œ

en

-

al

ma por ser

de

mi

y es

Ϫ Pas

nœ.

œ.

re - gión,

œ #œ œ el

Ϊ

que

soy,

‰ œ j #œ œ œ

Ϫ -

œ.

to,

de_A

Va - lle

-

f

# A

¢& œ™ triz

#œ ™

Ϫ

le

can

-

Ϫ

Ϫ

to

yo,

Œ



‰ œ œ œ œ œ que or - gu

-

llo

22

S1

° # & ‰ #œ œ œ™

‰ œ

do en mi

œ

be - lla

œ J

. Ϫ

mp . ™™ ‰ œ

Ϊ

re - gión,

soy

œ.

œ. #œ. J

Na - ri - ñen

-

œ.

œ.

se

soy

mf

S2

# & ‰ œ œ œ™

œ

œ œ #œ J œ œ œJ

be - lla

re - gión, Na - ri - ñen - se

‰ #œ

y es que soy,

# M

‰ œ

& Ϫ

#œ ™

tríz

mi

œ

j œ œ. ™

be - lla

re - gión,

œ

j œ œ. ™

Ϊ

j ‰ œ œ œ œ

™™ ˙™ -

soy,

del Va - lle de A -

mp ™™ ‰ œ.

soy

œ.

œ. J

œ.

Na - ri - ñen

-

œ.

œ.

se

soy

œ.

œ.

se

soy

mp

A

# j & ¢ #œ œ sien - to

‰ œ

Ϫ de

be - lla

Ϊ

re - gión,

™™ ‰ œ . soy

47

œ.

j œ. œ.

Na - ri - ñen

-

Agualongo

27

S1

° # ‰ nœ. œ. œ. #œ ™ & J

. . . . ‰ œ œ œJ #œ

Ϊ

Va - lle de_A - tríz,

S2

soy

# & ˙™

‰ œ œ œ œ J

˙™

tríz,

Na - ri -ñen -se

soy,

œ.

œ.

. . . ‰ nœ œ œJ œ™

Na - ri - ñen - se

soy

Va - lle de_A - tríz,

‰ œ œ œj œ

˙™

Ϊ

Ϊ

Ϫ

del Va - lle de_A - tríz,

f

M

# . . . & ‰ œ œ œJ œ ™

‰ œ. œ. œJ. œ.

Ϊ

Va - lle de_A - tríz,

A

# ‰ j & ¢ œ. œ. œ. œ . Va - lle de_A - tríz,

S1

33 ° # œ.mp &

le ti

S2

-

# œ.mp & le tie

M

œ. can rra

can rra

œ.

-

- tríz,

Va - lle de_A -tríz le can tie - rra la del Ga - le

‰ œ. œ. œ. #œ ™ J

‰ œ œ

Na - ri - ñen - se

soy

Va - lle de_A - tríz,

a mi en mi

œ.

œ.

‰ œ œ œj . . . œ™

Na - ri - ñen - se

soy

Va - lle de_A - tríz,

‰ œ œ œj . . . œ. soy

œ.

a mi Va - lle de_A - tríz mi Ga - le - ras, la tie

‰ œ œ œ œ œ

j œ œ -

-

œ.

-

œ.

a mi Va - lle de_A -triz mi Ga - le - ras, la tie

to, de

# & œ œ œ œ œ œ

œ.

‰ œ œ œ œ œ

to, de

œ. -

œ.

A

œ.

œ. -

soy

œ.

can rra

œ. -

œ. -

can rra

-

‰ œ œ œ œ œ

to, de

œ.

de las

to, de

de las

œ œ œ œ œ œ

j œ œ

a en

Va - lle de_A -tríz le can tie - rra la del Ga - le

-

mi mi

mi Va - lle de_A ña - pan - gas y

‰ œ œ œ œ œ

‰ œ œ

to, ras,

Ϊ

-

mi Va - lle de_A ña - pan - gas y

‰ œ œ

to, ras,

en las

mp

# A



¢& œ . le tie

œ. -

can rra

-





œ.

œ

œ

to, de

mi mi

Va Ga

œ. -

48

lle le

œ. -

de_A ras,

-



œ.

œ

tríz, la

de tie

œ -

mi rra

las ña -

Agualongo

37 mf

S1

° # œ™ &

Ϫ

tríz de

yo mi_a

# & Ϫ

Ϫ

tríz de

yo mi_a

Ϫ -

‰ œ œ œ œ œ œ œ œ œJ œ

soy, mor

hay en y a lo

‰ œ œ œ œ œ œ œ œ

e - llas ca - ri - ño tan - to, lar - go de sus pra - de - ras,

hay en y a lo

e - llas ca - ri - ño tan lar - go de sus pra - de -

p

S2

‰ œ œ œ œ œ ‰ œ œ œj œ

˙™ -

soy, mor

hay en e - llas ca y a lo lar - go de

-

‰ œ œ œ œ œ

ri - ño tan - to, sus pra - de - ras,

hay en e - llas ca y a lo lar - go de

p

# M

& œ œ œ œ œ œ œj œ œ™ no - tas de mis can - cio pan-gas y los tri - ga -

‰ œ œ œ œ œ ‰ j œ œ œ œ

nes, les,

hay en e - llas ca y a lo lar - go de

-

‰ œ œ œ œ œ

ri - ño tan - to, sus pra - de - ras,

hay en e - llas ca y a lo lar - go de

mp

# A

¢& œ ™ Pas de

-

˙™

bœ ™

˙™

to mi a

soy, mor,

-

˙™

˙™

hay van

-

en a

-

-

e le

-

-

-

42

S1

° # œ & J œ -

to, ras,

‰ œ œ que van

œ œ œ œ œ œ

re - na - cen mis i - lu - sio a - le - gres es - tos can - ta

j œ œ -

nes, res,

. œ #œ œ #œ con con

Œ

™™

œ œ œ œJ œ

™™

Œ

a - mor, a - mor,

mf f

S2

# & ‰

œ œ œ œ œ

œ œ œ œ œ œ

ri - ño tan - to, re - na - cen mis i - lu - sio sus pra - de - ras, a - le - gres es - tos can - ta

j œ œ -

nes, res,

œ œ œ con con

a - mor, Na - ri - ñen - se a - mor

mf

M

# & ‰

œ œ œ œ œ

œ œ œ œ œ œ

ri - ño tan - to, re - na - cen mis i - lu - sio sus pra - de - ras, a - le - gres es - tos ca - ta

-

nes, res,

œ œ œ con con

Œ

Œ

™™

Œ

Œ

™™

œ.

a - mor, a - mor,

mf

# A

j œ œ

¢& ˙™

œ œ œ œ œ œ

j œ œ

llas gres

na - cen mis i - lu - sio le - gres es - tos can - ta

-

49

nes, res,

œ œ œ con con

œ.

a - mor, a - mor,

Agualongo

46

S1

S2

. ° # ™ mpœ™ ™ &

>œ.

soy

de

&

#>œ.

Ϫ

#œ J mi

Va

# ™ ™ ˙™

# ™ ‰ mp œ & ™

# ™ mf ¢& ™ œ. Na

S1

‰ œ -

ri

œ.

œ

ri

-

50 . ° # œ™ &

>œ.

soy

de

‰ œ

ñen

-

del

Va

1. œ. nœ. ™ J

>œ.

lle

A

Va

-

j ‰ œ œ œ œ

& ˙™

del Va - lle de_A

# & ‰ œ Na

‰ œ ri

-

‰ œ ñen

-

‰ œ

se

mi

‰ œ -

-

‰ œ

soy,

œ.

de

-

-

to,

œ.

œ

œ œ. œ.

œ.

lle

de

tríz,

mi

A - tríz,

tríz,

Na - ri - ñen - se

soy,

‰ œ

‰ #œœ .

de

mi

Pas

Na

œ. -

ri

œ -

ñen

œ œ. œ. -

se soy,

œ. del

œ. Va

-

50

œ.

œ

lle

de

j œ œ. mi

œ. Pas

tríz, Pas - to.

œ ™™ #œ. œ. U tríz, Pas - to.

U j œœ ™™ œ œ œ . . .

œœ .

1.

¢& œ.

- to

‰ œ œ œ œ J

‰ œ

y

œ. ™ 2.œ. œ. U œ J ™

œ. Pas

que

‰ œ

Pas

˙™

se

-

de

. #œ œ œ J J -

‰ œ

# A

por

Na - ri - ñen - se

œ.

#>œ.

tríz,

œ. J

- tríz,

œ œ. œ. soy,

-

#>œ.

Ϫ

‰ œ œ œ œ J

se

-

#œ J

˙™

-

#œ œ ™ J

soy,

M

A

de

‰ œ

ñen

-

# S2

lle

del Va - lle de_A

Na

A

>œ.

‰ œ œ œj œ

soy,

M

-

œ. nœ. ™ J

-

to,

tríz, Pas - to.

2. U ™ ™ j œ œ œ . . œ.

- to

tríz, Pas - to.

AGUALONGO (Luis "Chato" Guerrero)

Ñariñense soy, del Valle de Atríz, Ñariñense soy, del Valle de Atríz, a mi valle de atriz le canto, a mi valle de atriz le canto, en las notas de mis canciones, y hay en ellas cariño tanto, y hay en ellas cariño tanto, que renacen mis ilusiones. Ñariñense soy, del Valle de Atríz, Ñariñense soy, del Valle de Atríz, en mi tierra la del galeras, en mi tierra la del galeras, las ñapangas y lo trigales, y a lo largo de sus praderas, y a lo largo de sus praderas, van alegres estos cantares. Ñariñense soy, del Valle de Atríz, Ñariñense soy, del Valle de Atríz.

51

SEGUNDA EDICIÓN DEL PROYECTO Vol. COROS VOCES IGUALES

Nilson Albeiro Jácome Cabeza Nació en Vetas (Santander-Colombia) en 1973. Licenciado en Música, con título de Especialista en Pedagogía Universitaria y Magister en Gestión de la Calidad de la Educación Superior. Realizó su trabajo de grado en conformación de coros infantiles en las escuelas públicas de Bucaramanga. Su experiencia profesional ha estado enfocada a la dirección de coros en donde ha participado como director y fundador del Coro Palestrina de la Universidad de Pamplona (20022010), director y fundador del Ensamble Vocal Hoquetus de la misma universidad (Extensión Cúcuta-Villa del Rosario) 2011-2013, docente universitario. Fue director del programa de Licenciatura en Educación Artística de la Universidad de Pamplona entre los años 2013 y 2015 en el que actualmente se desempeña como docente. Participó en la primera versión del proyecto “América se canta en coro” r en el 2020. Actualmente dirige el Ensamble vocal Amici di cuore con el que ha participado de manera virtual en el 8° Festival Internacional Coral “CoralCun”, septiembre 2020 (Cancún-México), IV Festival Internacional de Coros “Voces unidas” noviembre 2020 (Bogotá-Colombia), I Festival Internacional de Coros de la Fundación Orfeón Libertador, diciembre 2020 (Caracas-Venezuela), Primer Encuentro Nacional e Internacional de Músicas corales navideñas diciembre 2020 (BucaramangaColombia), 9° Encuentro Godoy Cruz Canta, diciembre 2020 (Godoy Cruz-Argentina).

CAMINANDO VA Martha Gómez

Contacto: [email protected] 52

Marta Gómez, nació en Girardot el 11 de septiembre de 1978 pero creció en la ciudad de Cali en donde desarrolló su gusto por la música. Su trabajo compositivo se caracteriza por utilizar distintos colores y timbres de la guitarra, logrando así un desarrollo armónico y melódico en sus canciones con letras muy poéticas musicalizadas principalmente con ritmos folklóricos latinoamericanos y aires de jazz. El festejo es una danza muy representativa de la costa peruana y llegó al país con los esclavos traídos de áfrica a trabajar en labores agrícolas, aunque la finalidad real era para que trabajaran en las minas, debido a que los esclavos contaban con una gran fortaleza física. “Caminando va, esta en ritmo de festejo peruano y no tiene mayor historia que la que se puede escuchar en la canción. La compositora se imaginó a un caracolito caminando por tantos lugares al cual comparó con un migrante. ¡Alguien que sufre al tener que llevar consigo su casa a cuestas y la soledad a la que se ve enfrentado en su camino, pero que a su vez también disfruta de ella, de la lluvia y la compañía de amigos que va conociendo en su caminar!” (Información suministrada por la compositora)

Caminando va SSAA

País: Colombia

Género: Festejo Peruano Arr. coral: Nilson Albeiro Jácome Cabeza Para Iberoamérica se canta en Coro

Compositora: Marta Gómez

π ã 42 z z z z z z z> z z z z z z z z z z z >z z z z z z Llue - ve llue - ve - llue - ve llue - ve Llue - ve llue - ve - llue - ve llue - ve Llue - ve llue - ve - llue - ve llue - ve π z z z> z z z z z z z z> z z z z z z z z z ã 42

Las voces entran en susurro en diferentes momentos sin importar tempo

Soprano 1

Soprano 2

Alto 1

ã 42

Alto 2

ã 42

π z> z z z z z z z z z z z z z z> z > Llue - ve llue - ve - llue - ve llue - ve Llue - ve llue - ve - llue - ve llue - ve π z z z z z z z z >z z z z

Llue - ve llue - ve - llue - ve llue - ve Llue - ve llue - ve - llue - ve llue - ve Llue - ve llue - ve -

Llue - ve llue - ve - llue - ve llue - ve Llue - ve llue - ve -

53

Caminando va 7

ã z> z z z z z z z z z z >z z z z z z z z z z z z z Llue - ve llue - ve - llue - ve llue - ve

Llue - ve llue - ve - llue - ve llue - ve

Llue - ve llue - ve - llue - ve sin pa -

ã z z z z z z z> z z z z z z z z z z> z z z z z z z llue - ve llue - ve

Llue - ve llue - ve - llue - ve llue - ve

Llue - ve llue - ve - llue - ve llue - ve

Llue - ve llue - ve -

ã z z z z z z z z z> z z z z z z z z z z z >z z z z 7

Llue - ve llue - ve - llue - ve llue - ve

Llue - ve llue - ve - llue - ve llue - ve

Llue - ve llue - ve - Llue - ve llue - ve -

ã z z z> z z z z z z z z z z> z z z z z z z z z z z llue - ve llue - ve

Llue - ve llue - ve - llue - ve llue - ve

Llue - ve llue - ve - llue - ve llue - ve

13

ãz

&

ãz z z z z

&

ãz z z z z z z z z

&

rar

Llue - ve sin pa - rar

13

ã z z z> z z z z z z z z z z llue - ve llue - ve

F b œ œ œ œ œ (q = 80)

b

llue - ve llue - ve

œ

F œ œ œ œ llue

P b œ œ œ œ œ

-

ve

llue - ve llue - ve

Llue - ve llue - ve - llue - ve sin pa - rar

llue - ve llue - ve

llue - ve llue - ve

Llue - ve sin pa - rar

54

&

b

llue - ve llue - ve

œ

P œ œ œ œ llue

-

ve

llue - ve llue - ve

Caminando va œ œ œ ˙ œ b &

œ œ œ œ œ

19

œ

&b œ

œ

&b œ

œ

llue - ve

19

llue - ve

llue - ve

œ œ œ œ œ

llue - ve sin pa - rar,

yIel ca - ra - co - li

yIel ca - ra - co - li

œ

œ

llue - ve,

œ

œœœ œ œ b &

œ

œ

tá,

&b

25

œ

œ

œ œ

llue - ve

œ

œ

llue - ve

œ

œ

llue - ve

œ

-

to

œ

llue - ve,

llue - ve,

œ

œ

llue - ve

œ œ œ œ ˙

en su ca - saIes - tá.

el ca - ra - co - li

llue - ve

œ

œ

œœœœ œ

el ca - ra - co - li - to

&b œ

œ

llue - ve

llue - ve

25

&b ˙

œ œ œ œ ˙

œ œ œ œ ˙

llue - ve sin pa - rar,

&b œ

œ

-

œ œ œ

œ

to

ca - saIes - tá.

œ œ œ œ ˙

en su ca - saIes - tá.

œ œ œ sin pa - rar,

-

55

en su ca - saIes - tá,

œ œ œ œ

œ

-

to

en su ca - saIes -

œ œ œ œ ˙

en su ca - saIes - tá,

œ

œ

sin

pa

P œ

˙

-

rar,

œ

œ

F œ œ œ œ œ Un

ra

to

teIem -

Lue - go deIun ra - to

teIem -

P

œ llue P

œ œ œ œ ˙ en su ca - saIes - tá.

-

œ

ve

-

-

œ œ

œ œ œ œ

llue - ve llue - ve

œ llue

œ

- ve

Caminando va F œ œ œ œ b & P &b œ

œ

&b œ

œ

œ œ œ œ œ

˙

31

pie - za aIes - cam - par,

pie - zaIem

&b

31

F &b œ

37

P &b œ yIel

ca

&b œ &b

37

sin

pa

œ

œ

llue

œ

-

-

œ

ra

œ

-

ra

œ

œ

œ

el

ca -

y

œ pa

œ -

-

œ

œ

œ

col

œ ra

˙ col

ca

el ca - ra - col

ra

œ y

pa

rar,

œ col

œ

œ

œ

œ œ œ

sa - leIa

sa - leIa

œ

œ

œ

œ

pa - se

sa - leIa

œ

œ

œ

œ

pa - se

œ

œ

sa

œ sa

56

leIa

œ

- leIa

œ œœ

-

se

-

ar

sa - le

sa - leIa pa - se - ar

pa

œy elœ caœ - raœ - colœ

˙

œ

F œ œ œ œ ˙

to

ca - ra - col

œ to

-

el

ritardando

-

œ

-

-

li

col

y

œ œ œ œ œ

rar

œ sin

œ

ca

y

˙

-

œ

œ œ œ œ œ

pie - za aIes-cam - par

-

ca - ra - co

-

œ œ œ œ œ

ve

œ

yIel ca - ra - co - li

P œ

pa

se

œ

œ

pa - se

œ

-

se

-

pa - se - ar

U

sa - le

ã

n 12 8

˙

ã

n 12 8

˙

ã

n 12 8

U

ar

U

ar

U

ar

-

ar

œ œ œ œœ

˙ -

-

˙

˙

ar

b b 12 8

Caminando va Festejo peruano q.=110

12 8

41

S1

ã

S2

ã

12 8

ã

12 8

A1

Golpe con mano en pecho

P

t. t.

PchI

‰t t ‰t t tt . . . .

b 12 P j j ‰ b j jœ ‰ j jœ ‰ & 8 jœ jœ jœ œ œ œ œ œ œ œ . . . œ> œ œ . . œ> - miœ> - na Ca> - ra - col caœ> - miœ> - na Ca> - ra - col caœ> - miœ> - na. Ca - ra - col ca PchD

41

44

S1

S2

A1

ã ã

Palmas

Golpe con mano en muslos

ã &b

44

MsI

j1 1

j 1 j 1 MsI j 1 1 1 11 1 1

j1 j 1 1 1 11 1

t. t.

‰t t ‰t t tt . . . .

‰t t ‰t t tt . . . .

MsD

t. t.

PchI

b

PchD

‰t t ‰t t tt . . . .

PchI

PchD

MsD

t. t.

PchI

PchD

j jœ ‰ j jœ ‰ j jœ ‰ jœ jœ jœ œ œ œ œ œ œ . . . œ> œ œ . . œ> - miœ> - na Ca> - ra - col caœ> - miœ> - na Ca> - ra - col caœ> - miœ> - na. Ca - ra - col ca

57

Caminando va y y y y ‰ y y yy y y y y ‰ y y yy y y y y ‰ y y yy y y y y ‰ y y yy & b b J J J J J J J J

47

S1

S2

A1

ã ã

MsI

Pl

MsD

ã &b

47

j1 1 j1 j1MsI j1 1 j1 j1MsI j1 1 j1 j1MsI j1 1 j1 j1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 Pl

b

MsD

t. ‰ t ‰ t t. t. t. t. t. PchI

PchD

Pl

MsD

t. ‰ t ‰ t t. t. t. t. t. PchI

PchD

MsD

b & b ‚‚ .. b &b

51

MsD

t. ‰ t ‰ t t. t. t. t. t.

t. ‰ t ‰ t t. t. t. t. t.

PchI

PchI

PchD

&

bb

&

bb

PchD

j jœ ‰ j j jœ ‰ j j jœ ‰ j j jœ ‰ j œ œ œ œ œ œ œ . . . œ. œ œ. œ œ. œ œ . œ œ œ. œ> œ œ œ œ œ œ Ca-ra - col ca >-mi>-na Ca>-ra - col ca>-mi>-na Ca>-ra - col ca>-mi>-na Ca>-ra - col ca>-mi>-na

b ¿ ¿ ¿ ¿ ‰Fœ œ œ œ ˙ . b & J J J Pl Ca - mi - nan - do va F bb ‰ ± ‰ ± ±j œ œ œ œj ˙ . & Δ. Δ Δ Δ. J

51

Pl

Ca - mi - nan - do va P j ‰‚ ‚ ‚‚ . . œ œ œ œj ‰ œ.

‰ œ œ œ œ œ œJ œJ œ œJ œ œ œ J J ‰ œ œ œ œ œ œ œj œ œj œ œj œ J J ca - mi - nan - do

vie - neIun ca - ra - col con

su ca -

ca - mi - nan - do

vie - neIun ca - ra - col con

su ca -

œ. œ.j œ. œ.j œj œ. ‰ œ.

P j jœ ‰ j œj œj œ. ‰ œ œ . œ> œ œ œ œ œ> œ> Ca - ra - col - Ca - mi - nan - do Ca - ra - col ca

PchD

Ca - mi - nan - do

Ca - mi - na ca - ra - col

58

-

ca

-

j œ. œ. œ. œ.j œj œ.

mi - na ca - ra

-

col,

j jœ ‰ jœ jœ œ œ . œ œ> - na. Ca> - ra - col caœ - miœ> - na. mi >

Caminando va b . &b œ si

b & b œ. si

b ‰ b & œ. &b

b

‰ œ œ œ œ œ œJ œJ œ œJ œ œ œ œ . J J

œ.

54

-

-

‰ œ œ œ œ œ œ œj œ œj œ œj œ œ . J J

ta

œ.

ta

œ. œ.j œ.

lle - vaIen - ci - ma siem - pre

to - do lo que

ne - ce - si

-

ta

ca - mi - nan - do

lle - vaIen - ci - ma siem - pre

to - do lo que

ne - ce - si

-

ta

ca - mi - nan - do

mi - na ca - ra

-

j j œ. œ œ. ‰ œ.

Ca - mi - na ca - ra

&

bb

j jœ ‰ œ œ> œ . œ Ca - ra - col ca >

-

col

ca

-

j ‰ œ. œ. œ. œ.j œj œ. œ. col,

j jœ ‰ jœ jœ œ œ . œ . œ> - na Ca> - ra - col caœ - miœ> - na. - mi > 57 P .œ bb œ . œ . œ . œ . f˙ . œ ‰ œ œ œ ‰ & J 54

ca - mi - nan - do

˙.

˙.

f ˙.

- va

P ‰ œ œ œ œ ‰ .œ J Ca - mi - nan - do

f F bb j ‰ ‰ j ‰ & œ. œ. œ. œ. œ œ œj ‰ œ œ œ ca - mi - nan - do ten ten ten Ca - mi - na 57 P bb f ‰ & j j ˙. ˙. œ œ œ œ œ œœ va cun cun cun Ca - mi - na va

œ. ‰ œ œ œ œ J

Ca - mi - nan - do

59

j ‰ œ œ œ œj œ. œ.

ca - mi - na

ca - mi - nan - do

j jœ ‰ œ œ œ j œ œ œ> œ . Ca - ra - col - ca - mi - nan - do .œ .œ .œ J

Ca - mi - na so

-

Ca - mi - na so

-

j œ œ.

so - li

œ . ‰ œ œ œ œj

.œ .œ .œ J

-

œ.

to



.œ œ .œ J J li

-

to

li

-

to

.œ œ .œ J J

j œ œ œ œ

cuan - doIes - tá can -

j jœ ‰ j œ œ . œso Caœ> mi na soœ>

jœ œ>li to.

Caminando va œ. œ. .œ .œ œ .œ ‰ .œ J J J

b ‰ œ. b &

60

.œ œ. œ. œ.j œj œ. ‰ .œ J to

Ca - mi - na so - li

-

to

ca - mi - na so - li

-

to

ca - mi - na so - li

-

to

Ca - mi - na so - li

-

to

ca - mi - na so - li

-

to

sa - do

se re - cues - taIen

ca -

b & b ‰ œ. b & b œ. b b &

ra

-

œ.

ma,



j œ œj œj œ œj jœ œ œ œ œ œ œ y siIes - táIa - bu - rri - do

gua

-

le con - ver - saIaIal - gu - naIi -

j jœ ‰ jœ jœ œ œ . œ . œ>li to Ca> mi na œ> œ>li to. so f œ œ œ œ œ œ œ œ œJ . . . . œ œ. œJ ‰ œ œ œ œ œ . ‰ J J J mi - na ca - mi - nan - do ca - mi - nan - do yIen el ca - mi - noIen - cuen - traIel f j j j‰ œ œ œ j ‰ œ œ œ ˙ œ œ œ . . œ œ. œ. œ ˙ J

ca - mi - na

63

u - na

.œ .œ .œ .œ œ .œ ‰œ. J J J

j jœ ‰ j jœ ‰ j œ. œ œ œ . œ œ> œ œ . œ œ Ca mi na so > >li to Ca> mi na so>

b & b ‰ œ.

63

.œ œ. œ. œ.j œj œ. J

-

b & b œ œj œj œ œj j œ œ œ œ. b b &

œ. œ. .œ .œ œ .œ J J J

ca - mi - na so - li

b & b ‰ .œ

60

.œ .œ .œ .œ œ .œ œ. ‰ J J J

œ.

na

ca - mi - nan - do

va

ca - mi - nan - do

ca - mi - nan - do

‰ œ œ œ j œ. œ. œ. bœ. œ

j jœ ‰ j œ œ. œ> œ. œ. œ. œ. œ œ œ œ Ca mi - na - ca - mi - nan - do ca - mi - nan - do

60

f j œ œ

yIen

el ca - mi - noIen - cuen - traIel

j œ œ œj œ

j œ œ

el ca - mi - noIen - cuen - traIel f j j Œ œj œj œ œ œ œ œ

va yIen

- va

cun

cun

cun

cun

Caminando va f œ œ œœ ‰ J œJ œ œ œ œ œJ œ . ˙ .

b œJ œ œ . ˙ . b &

66

b ‰ œ œ œ œ œ œ œ œ Fœ œ œ œ œ œj œj œ b & J J J J sol

b &b ‰

yIen

sol le sir - ve

co - moIa - bri

F jœ j œ œ œj œ œ œjœj œ œ œ œ œ œ œ

en el ca - mi - noIen - cuen - traIel sol

que

le sir - ve

sol yIel sol le sir - ve de Fen el ca - mi - noIen - cuen - traIel F b &b Œ j j œ œ œ bœ. œ œ œ œ œ . caœ . - raœ . el ca - mi no del sol. al

deIa

-

-

go

œ. œ. œ.

bri - goIal

ca

j œ œ. œ. œ. a - bri - goIal

66

-

ca

œ. -

ra

-

œ.

ra -

j j Œ j j œ œ œ œ bœ œ œ col cun cun cun cun

b F‰ œ œJ œ œJ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œj œ œ œj b & J J J J J J J

69

b Fœ œ œ œ œj œ j j jœ j j j œ œj œ œ j j b œ & J œ œ œœ œ œ œ œ œ œ œ œ J yIen

el ca - mi - noIel ca - ra - col en -cuen - tra som-braIen-cuen - tra paz en - cuen - traIel mun - doIen el ca -

col yIen

el ca - mi - noIel ca - ra - col en -cuen - tra som-braIen-cuen - tra paz en - cuen - traIel mun - doIen el ca -

bb P & œ.

œ. œ.

œ.

œ. œ.

œ.

bb PŒ & j j Œ j j Œ j j Œ œ œ œ œcun œ cunœ œcun œ cun œ cun cun

69

col

yIel

ca

-

ra

-

col

en - cuen

61

-

œ.

tra

œ.

paz

œ.

en

œ.

el

Œ j j Œ j j œcun œ cunœ œcun œ cun œ

œ.

ca -

j j œcun œ cunœ

Caminando va 72

&

bb

œ.

mi

b & b œ.

˙. -

œ.

f ‰ œ œ œ œj ˙ .

˙.

˙.

f j œ. ‰ œ œ œ œ ˙.

no

ca - mi - nan - do - va

œ.

œ. bœ.

œ.

˙.

f F j bb ‰œ œ j ˙ & œ. j œ œ œ ˙. . . œ œ œ œ œ œ. œ œ mi - no ca - mi - nan - do vaIel ca - ra - col f ca - mi - nan - do -Pva 72 b Œ &b Œ j j Œ j j j j ‰ j œj œj œ. ‰ j œ œ œœ œcun œ cun œ caœ - miœ - nan œ - doœ Caœ> - ra - col caœ> - miœ> - na. œ œ cun œ cun cun cun 75 P b b ‰ œ Œ œJ Œ œJ Œ œJ & mi

&

-

no

ca

mi

&b

b

cun

cun cun

-

nan

-

P œ.

bb

P bb Œ. j j & œ. œ œ. œ . 75

-

œ.

ten

œ. cun

do

ten

ca - mi - nan - do - va

‰œ ‰ œ ten

Œ. œj œj œ œ . . . cun

cun cun

ten

œ. cun

ke

ke

œ.

œ.

ten

ten

ke

‰œ ‰ œ ten

Œ. œj œj œ œ . . . cun

cun cun

ten

œ. cun

j jœ ‰ j jœ ‰ j jœ ‰ jœ jœ jœ œ œ œ œ œ œ . . . œ> œ œ . . œ> - miœ> - na Ca> - ra - col caœ> - miœ> - na Ca> - ra - col caœ> - miœ> - na. Ca - ra - col ca

62

ke

Caminando va b &b ‰œ

ke

ke

b & b œ.

œ.

ten

ten

ke

ke

&b

b

b &b

81

cun

ke

‰ œ ‰ œ œ. ten

b & b .Œ œ.j œj œ. œ . œ . 78

F Œ œJ ‰ œ œ œ œ œ . J ke Se mi - raIal es - pe F œ . ‰ œ œ œJ œ œ .

Œ œJ Œ œJ Œ œJ ‰ œ

78

cun cun

ten

cun

F P j j .Œ œ œ œ ‰ ‰ . . œ œ œj œ œ.

ten

ten

cun

œœ œ œ œ œ œ œ œ. J J J J

go - ta

que que - dó deIu - na llo - viz

go - ta

que que - dó deIu - na llo - viz

b ‰ b & &b

b

cun

Se mi - raIal es

j jœ ‰ j j jœ ‰ œ œ œ œ. . œ. œ œ> œ œ > Ca - ra - col ca > - mi> - na Ca - ra - col caœ>

b œ œ œj j j b & œ œ œ œ œ. œ J

81

Se mi - raIal es - pe

œ.

j ‰œ j j œ. œ. œ. œ. œ œ. .

ca - mi - na ca - ra

-

col,

œ. -

-

jo

œ.

jo

‰œ œ œ œ J

que for - maIu - na

‰œ œ œ œ J

œ. œ.j œ.

que for - maIu - na

Ca - mi - na ca - ra

j jœ ‰ jœ œ œmi> - na. Caœ> - ra -œ col. caœ >

-

j j œ. œ œ. -

col

jœ œ> - na. mi

-

œ œ œ œ œ œ œœ J J J œ

-

œ. ‰ œ œ œ œ J

na

y son - ri - e

siem pre cuan-doIel vien - to loIa - ca - ri -

-

na

y son - ri - e

siem-pre cuan-doIel vien - to loIa - ca - ri -

j j œ œœ ‰ œ œ œ œ œ œ œ œ. œ œ œ J J œ. œ.j œ. œ.j œj œ. ‰ œ.

Ca - mi - na ca - ra - col

j jœ ‰ j jœ ‰ jœ œ œ œ . œ> œ> œ . œ . œ œ Ca - ra - col ca > - mi> - na Ca - ra - col ca>

63

-

j œ. œ. œ. œ.j œj œ.

ca - mi - na

ca - ra

-

col,

j j œ ‰ jœ jœ œ œ . œ . œ> - na Ca> - ra - col caœ - miœ> - na. mi >

Caminando va b œ. b & &

bb

f œ œ œ ‰ œ œ. œ. œ. œ. J

œ.

84

-

f ‰ œ œ œ œj ˙ .

cia

ca - mi - nan - do

œ.

œ.

ca - mi - nan - do

˙.

f j ‰ œ œ œ œj œ . œ . œ . œ . œ. œ. œ. ca - ri - cia ca - mi - nan - do ca - mi - nan - do 84 f bb j jœ ‰ & j œ œ . ˙. œ> ˙. œ œ œ œ Ca - ra - col - ca - mi - nan - do va -

cia

b &b ‰

ca - mi - nan - do

b P‰ .œ .œ .œ .œ .œ œ .œ ‰ .œ b & J J J

87

bb P‰œ. .œ .œ .œ .œ œ .œ ‰ .œ & J J J Ca - mi - naIel ca - ra - col ca F b ‰ & b œ. j œ œj œ. œœ œ œ Ca - mi - naIel ca - ra

b b &

87



-

a

-

col

ca

va

˙. -

˙.

F ‰ œ œ œ œ J

˙.

jœ œ œ œ

va

va

˙.

-

Cuan - doIa - ca - ba

F ‰ F ‰

Cuan - doIa - ca - ba

Cuan - doIa - ca - baIel

j œ œ œ œ

Cuan - doIa - ca - ba

.œ œ. .œ .œ œ .œ ‰ .œ .œ .œ .œ J J J J .œ œ. œ. œ.j œj œ. ‰œ. .œ .œ .œ J J

.œ œ .œ J J

mi naIel ca - ra

-

col

Ca - mi-naIel ca

-

ra

-

col

mi - naIel ca - ra

-

col

Ca - mi-naIel ca

-

ra

-

col

j œ œ œ œj œj œ œ . œ .

ca - mi - na des - pa-cioIy vaIes - cu-chan-doIa - las es - tre - llas

j jœ ‰ œ> œ œ . œ Ca - ra - col ca >

F ‰ œ œ œ œ J

j jœ ‰ jœ œmi> - na. Caœ> - raœ -œ col. caœ >

64

-



.œ œ .œ J J

j œ œ œ œ

queIaun-que noIha-gan

j œ œj œjœ. ‰ œ> -na. Caœ>-ra - col caœ mi >

-

j œmi> - naœ.

Caminando va b ‰ œ. b &

90

ca

b & b ‰ .œ &

bb

b b &

œ. œ. .œ .œ œ .œ J J J

‰œ .

en

œ.

ca - mi - naIel

œ œj œ

rui - do

ca - ra

ca - ra

-

col

-

col

j œ œ œj œj œ

si - len - cio son más

j jœ ‰ jœ œ> œ œ . œ> - miœ> - na. Ca - ra - col ca 93 f bb ‰ œ œJ œ œJ œ œ œJ œœ J & 90

‰ œ.

.œ œ. œ. œ.j œj œ. J

mi naIel

F . .œ œ ‰ œ œ œ œ œ . œ . œ . œ . J J jF‰ œ œ œ j œ. œ. œ ˙.

ca - mi - na

œ.

-

llas

va cun

tan - toIan - dar el ca - ra

cun

cun

cun

-

œ.

˙.

col

el

˙.

ca - mi - nan - do

va

ca - mi - nan - do

ca - mi - nan - do

j jœ ‰ j œ> œ œ . œ. œ. œ. œ. œ œ œ œ Ca mi - na - ca - mi - nan - do ca - mi - nan - do -

f bb ‰ œ œ œ œj œ œj ‰ œ œ œ œ œ & œ J J J De tan - toIan - dar el ca - ra - de tan - toIan - dar el f b & b œj œ œj œ œj œ œ œj ‰ œ œj œ œ œj va De tan - toIan - dar el ca - ra - de tan - toIan - dar el 93 f F bb j j & œ œj œj œ Œ œ œ œ Œ j j œ œ œ bœ. De

ca - mi - nan - do

F ‰ œ œ œ j œ. œ. œ. bœ. œ

ca - mi - na

be

ca - mi - nan - do

ca - mi

65

-

f œ œ œ œ ‰ J œJ œ œ œ

œ œ œ Fœ œ œ œ œ œj œjœ J J deIan - dar

ha - cien - do

su ca - mi -

F j j j j œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ca - ra col deIan - dar ha - cien - do su ca F ca - ra - col

œ noœ delœ solœ .

y

VaIha - cien - do

œ.

al

œ.

ca

-

ca -

œ.

ra

-

Caminando va b œ œ œ. ˙. b & J -

b & b œ.

no,

œ. œ.

mi - noIel

b b & œ.

ca

œ. œ.

œ



96

œ. -

ra

œ.

-

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ J J J J J J J

œœ J

œ œ œj œ œj œ œj œ œj œ œj œ œj œ J

œ.

œ.

es - tá can - sa - doIy

va guar - dan - do

des - pa - ci - to

su ca -

col es - tá can - sa - doIy

va guar - dan - do

des - pa - ci - to

su ca -

œ.

P bb & j j Œ j j Œ j j Œ œ œ œ œ bœ œ œ œ œ cun œ col cun cun cun cun cun mi

96

-

b œœ b & J

99

be - za,

b & b œj œ &

bb

be - za,

œ.

b &b Œ

99

dan

-

no

ca

-

ra

-

col

yIel

œ œ œj œ œ œj œ . J

suIe - qui - pa - jeIy

su - des - ti

j œ œj œ œ j œ œ œ.

suIe - qui - pa - jeIy

œ.

do

œ.

su

su

œ.

des

j j Œ j j œcun œ cun œ œcun œ cunœ

˙.

-

-

ra

-

œ.

œ.

col

ya

œ.

va

œ.

guar -

Œ j j Œ j j j j œ œ œ œcun œ cunœ œcun œ cunœ cun cun œ.

f ‰ œ œ œ œj

˙.

no

f j ‰ œ œ œ œ. œ ca - mi - nan - do -

œ. œ. bœ. F ca

œ.

f j ‰œ œ j j œ œ œ . . œ œ œ œ œ œ œ. œ œ ti - no ca - mi - nan - do vaIel ca - ra - col f ca - mi - nan - do Œ j j Œ j j Œ j j ‰ j œ œ œ œcun œ cun œ caœ - miœ - nan œ - doœ œ œ cun œ cun cun cun

des - ti

-

ca

œ.

-

66

no

-

mi

-

nan

-

do

ca - mi - nan - do -

Caminando va b & b ˙.

102

˙.

Ó.

va

b & b ˙.

˙.

P bb ‰ & œ. œ. œ. œ.j œ. œ. œ. œ. . va

F ‰ œ œ œ œJ ˙ . F ‰ œ œ œ œj ˙ . ca - mi - nan - do - va

Ó. ‰

- Ca - mi - nan- do vaIel ca - ra - col

b Ó. b &

œ. œ. œ. œ.j œ. œ. œ. œ. .

&b

105

b

ca - mi - nan - do vaIel ca - ra - col

F ‰ œ œ œ œj ˙ .

-

˙.

ca - mi - nan - do - va

ca - mi - nan - do vaIel ca - ra - col

j jœ ‰ œ œ. œ> œ> Ca - ra - col ca

-

‰œ œ œ j œ œ œ . . . . œ. . . œ. . Ca - mi - nan - do vaIel ca - ra - col

j jœ ‰ jœ œmi> - na. Caœ> - raœ -œ col. œ> ca F . Ó ‰ œœ

ca - mi - nan - do - va

b & b ‰œ œ œ j œ œ œ . . . . œ. . . œ. .

˙.

ca - mi - nan - do - va

P j jœ ‰ j jœ ‰ j œ. œ œ œ . œ> œ œ . œ œ > Ca - ra - col ca > - mi - na Ca> - ra - col caœ> 105 F j ˙. bb Ó . œ œ ‰ œ ˙. œ & b b &

102

˙.

‰œ œ œ j œ œ œ . . . . œ. . . œ. . Ca -mi - nan- do vaIel ca - ra - col

Ó. ‰

œ œJ

F ‰ œ œ œ œj ca - mi - nan - do -

ca - mi - nan - do -

œ. œ. œ. œ.j œ. œ. œ. œ. .

ca - mi - nan - do vaIel ca - ra - col

j jœ ‰ j jœ ‰ jœ jœ œ œ œ . œmi> - na. Caœ> - ra - col caœ - miœ> - na. Caœ> - ra -œ col. œ> ca >

67

j œmi> - naœ.

-

jœ œ> - na. mi

Caminando va b . &b ˙

108

va

b & b ˙.

˙.

Ó.

˙.

b & b ‰ œ. œ. œ. œj œ. œ. œ œ. . . . &b

b

111

S1

S2

A1

œ. œ. œ. œ.j œ. œ. œ. œ. .

ã

ca - mi - nan - do vaIel ca - ra - col

-

-

ã

nn

˙.

ã

nn

va

˙.

va PchI

n n tt ..

PchD

‰t t ‰t t tt . . . .

j jœ ‰ j œ œ> œ . œ œ œ. Ca - ra - col ca > - mi> - na

jœ œ> - na. mi

y y y y ‰y y yy y y y y ‰y y yy J J J J

j1 j 1 MsI j1 1 1 11 1 1

j1 j 1 MsI j1 1 1 11 1 1

j1 j 1 1 1 11 1

t. t.

‰t t ‰t t tt . . . .

‰t t ‰t t tt . . . .

‰t t ‰t t tt . . . .

PchI

b

ca - mi - nan - do

-

˙.

j1 1

MsD

&b

111

˙.

ca - mi - nan - do

j jœ ‰ j jœ ‰ jœ œ œ œ œ. . œ> œ> . œ œ Ca - ra - col ca > - mi> - na Ca - ra - col caœ>

MsI

ã



Ca - mi - nan - do vaIel ca - ra - col

ã ã

P ‰ œ œ œ œj

Ó.

va

108

P ‰ œ œ œ œj

PchD

Pl

MsD

t. t.

PchI

PchD

Pl

MsD

j jœ ‰ j j jœ ‰ j œ œ œ œ. . œ. œ œ> œ œ> - naœ. œ œ > > Ca - ra - col ca mi na Ca ra col ca mi > >

68

t. t.

PchI

j j œ ‰ j nn œ> œ œ . œ œ œ. Ca - ra - col ca > - mi> - na PchD

Caminando va j j j ã t tJ tJ t t t tJ t t tJ tJ t t t tJ t t tJ tJ t t t tJ t

114

S1

jt t jt t jt t t t t t t t t t t t t t t t t t t ã J J J J J J J J J t

PchD ChI ChD PchI PchD ChI ChD PchI PchD ChI ChD PchI PchD ChI ChD PchI PchD ChI ChD PchI PchD ChI ChD PchI

S2

PchD ChI ChD PchI PchD ChI ChD PchI PchD ChI ChD PchI PchD ChI ChD PchI PchD ChI ChD PchI PchD ChI ChD PchI

A1

j j j ã t tJ tJ t t t tJ t t tJ tJ t t t tJ t t tJ tJ t t t tJ t jt t jt t jt t t t t t t t &t J J t t J t t J J t t J t t J J t t J t

114

B

PchD ChI ChD PchI PchD ChI ChD PchI PchD ChI ChD PchI PchD ChI ChD PchI PchD ChI ChD PchI PchD ChI ChD PchI

PchD ChI ChD PchI PchD ChI ChD PchI PchD ChI ChD PchI PchD ChI ChD PchI PchD ChI ChD PchI PchD ChI ChD PchI

ã t.

Ó.

Œ.

ã t.

Ó.

Œ.

ã t.

Ó.

Œ.

Ó.

Œ.

117

S1

PchD/I

S2

PchD/I

A1

117

B

PchD/I

& t.

PchD/I

A continuación se describen los efectos que se realizan con percusión corporal: Soprano 1: Pl: Palmas Soprano 2: MsI: Golpe con la palma de la mano izquierda en el muslo izquierdo MsD: Golpe con la palma de la mano derecha en el muslo derecho Alto1: PchI: Golpe con la palma de la mano izquierda al lado izquierdo del pecho PchD: Golpe con la palma de la mano derecha al lado derecho del pecho Alto 2: PchI: Golpe con la palma de la mano izquierda al lado izquierdo del pecho PchD: Golpe con la palma de la mano derecha al lado derecho del pecho ChI: Chasquido con la mano izquierda ChD: Chasquido con la mano derecha PchD/I: Golpe en el pecho con las dos manos

69

CAMINANDO VA (Marta Gómez) Llueve, llueve, llueve, llueve sin parar Y el caracolito en su casa está Y el caracolito en su casa está Luego de un ratote, empieza a escampar Y el caracolito sale a pasear Y el caracolito sale a pasear Caminando va Caminando viene un caracol con su casita Lleva encima siempre todo lo que necesita Caminando va Camina solito Cuando está cansado se recuesta en una rama Y si está aburrido le conversa a alguna iguana Caminando va Y en el camino encuentra el Sol Y el Sol le sirve como abrigo Y en el camino el caracol encuentra sombra, encuentra paz Encuentra el mundo en el camino Caminando va Se mira al espejo que forma una gota que quedó de una llovizna Y sonríe siempre cuando el viento lo acaricia Caminando va Cuando acaba el día, camina despacio y va escuchando a las estrellas Que aunque no hagan ruido en silencio son más bellas Caminando va De tanto andar, el caracol de andar haciendo su camino Está cansando y va guardando Despacito su cabeza, su equipaje y su destino Caminando va Caminando va Caminando va Caminando va Caminando va 70

SEGUNDA EDICIÓN DEL PROYECTO Vol. COROS VOCES IGUALES

Guillermo León Correa Suárez Doctor en Ciencias de la Educación por la Univ. Metropolitana de Ciencia y Tecnología (UMECIT) de Panamá. Inicia su formación musical en la Escuela Eladio Vélez Vélez de Itagüí, Antioquia (Colombia) y en la Escuela Popular de Arte (EPA) de Medellín (Colombia), Especialista en Dirección de coros infantiles y Juveniles de la Universidad Pontificia Javeriana de Bogotá, bajo la tutoría de los maestros Alejandro Zuleta Jaramillo Q.E.P.D y María Olga Piñeros Lara. Ha realizado estudios de Guitarra y armonía con los maestros León Cardona García y Germán Ramírez (Colombia) y Bernardo Piedrahita (Venezuela) y piano funcional y armonía Jazz con el maestro Juan Sebastián Guevara (Colombia). En el campo coral ha realizado cursos de profundización con maestros reconocidos internacionalmente como: Basilio Astulez Duque (España 2013, 2016), Judith Willoughby (USA 2015), Josu Elberdín Guadiola (España 2015, 2016), Robert Chagman (USA 2016), Javier Bustos (España 2017), Digna Guerra (Cuba 2017), Juan Manuel Hernández (Colombia 2017), Leif Munskgaard (Dinamarca 2017), Josep Villa (España 2018), María Teresa Guillén (Colombia 2018), Sanna Valvanne (Finlandia 2019). En el marco del tercer Diplomado en Dirección Coral por la Coral Brahms y apoyado por el ministerio de cultura de Colombia recibió formación por parte de los maestros : Zimifira Poloz (Rusia), Marc Anthony Carpio (Filipinas), Philip Lawson (Reino Unido) y César Alejandro Carrillo (Venezuela) (2020.) Participó del Laboratorio de Composición coral impartido por el maestro Bruno Ponce (México 2020). Es director del ensamble coral femenino Ángeles de la ciudad de Medellín y asesor de otras agrupaciones corales infantiles y juveniles de la misma ciudad. Contacto: [email protected]

ESPUMAS Jorge Villamil Una de las canciones tradicionales colombianas más icónicas compuesta por el maestro Jorge Villamil Cordovez (Neiva 1929-Bogotá 2010). Los paisajes de su tierra natal sirven de inspiración a este tema compuesto en 1962 y que lo hizo merecedor de reconocimiento internacional, siendo interpretado en su propia versión por artistas como Javier Solís.

71

Espumas SSA

País: Colombia

Género: Pasillo canción

Música: Jorge Villamil Cordovez Letra: Jorge Villamil Cordovez

Arrg.Coral: Guillermo León Correa Suárez Para Iberoamérica se canta en coro

q = 95

p Soprano 1

° bb ™3 œ ™ & ™4

nœ œ J

Ϫ

œ œ œ J

Ϫ

œ œ J

Ϫ

œ œ J

la - ra

la

la - la - ra

la

la - la

la

la - la

b ™™3 b 4 œ™ & ¢

j œ œ

Ϫ

œ œ œ J

Ϫ

j œ œ

Ϫ

j œ œ

La

la - ra

la

la - la - ra

la

la - la

La

p Soprano 2

-

la

la - la

-

mf Alto

b &b

™™43 ‰ œj œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ La la

ra

la

ra

la

ra

la

ra

©

72

la

ra

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ la

ra

la

ra

la

ra

la

ra

la

ra

la

Espumas B¨

5

G7

C‹7

F7



p S1

° bb &



œ œ œ

Œ

la

la

œ œ œ

Œ

la

la

la

œ œ œ

Œ

la

la

la

la

p S2

b œ™ b & ¢

nœ ™

La

˙™

la

Ϫ

œ œ œ J

˙™

la

la

la

la

la

ra

œ œ œ œ œ œ

œ œ œ œ œ œ

œ œ œ œ œ

la

la

la

mf A

b & b ‰ œj œ œ œ œ La

la

ra



9

la

ra

B¨7

ra

la

ra

la

ra



ra

la

ra

la

ra

F7

ra

la

ra

la



mf S1

° bb &



‰ œJ œ œ

Œ

La

la

Ϫ

œ œ œ J

œ

œ œ œ œ

la

la

ra

la

la

‰ œJ œ œ œ œ

œ

œ œ J

la

la

la

ra

ra

la

ra

mp S2

b b & ¢



La

la

ra

la

ra

j œ œ

la

ra

‰ œj œ œ

la

la

la

ra

mp mf A

b & b ‰ œJ œ bœ œ œ la

13

S1

la

ra

la

ra

j œ œj œ œ œ œ

Ϫ

j œ œ œ

j œ œj œ œ œ œ

la

la

la

la

la

la

ra

la

ra

la

ra

F7

° bb œ &

la

la

ra



‰ œj œ œ

la

la

la

ra

œ la

‰ œj œ œ la

la

ra

œ la

œ œ œ œ

œ

la

la

ra

la

ra

la

F7

Œ

Πmf

S2

bb œ & ¢

‰ œj œ œ

la

la

la

ra

œ la

‰ œj œ œ la

la

ra

œ

œ œ œ œ

œ

la

la

la

ra

la

ra

Œ

œ la

mf A

b &b œ la

‰ œj œ œ

œ œ œ œ

œ

la

la

ra

la

ra

la

la

73

ra

œ la

Œ

œ œ œ œ

œ

œ

la

la

la

ra

la

ra

ra

Espumas 17

S1



G7

° bb ‰ mfj œ œ & œ œ œ

œ œ™ J

Œ

A - mo - res que se fue - ron, Es - pe - jos tem - bla - do - res,

S2

b b & ¢ œ

Œ

Œ

Œ

œ ˙

a - mo - res pe - re - gri de a - guas - fu - gi - ti -

p

‰ œ œ bœ J

œ

!Ay, que se e - sos es

fue pe

la

C‹

‰ œj œ œ œ œ

Ϫ

Œ

˙ ron! jos

-

nos, vas,

pe fu

œ J -

re gi -

p A

b &b

Œ

‰ œj œ œ bœ œ n œj œ™

Œ

œ la

A - mo - res que se fue - ron, Es - pe - jos tem - bla - do - res,

a - mo - res pe - re de a - guas fu - gi

F7

21

S1

‰ œj œ œ œ œ

Œ

° bb ‰ j œ œ & œ œ œ



œ œ œ

œ œ œ œ œ œ

œ œ œ

œ

˙

a - mo - res que se fue - ron de - jan -do_en tu al - ma ne - gros tor - be - lli - nos, van re - tra - tan - do_a - mo - res y be - llos re - cuer - dos que de - ja la vi - da,

S2

b ¢& b œ gri ti

A

Œ

œ -

nos vas

y be

b & b œj œ ™

œ

œ

te llos

de re

œ

Œ



gri - nos ti - vas,

-

œ œ œ œ œ œ

œ

˙

ja - ron ne - gros tor - be - lli - nos, cuer - dos que de - ja la vi - da,

-

j œ œ œ œ œ

œ œ œ œ œ œ

œ

˙

a - mo - res que - de - ja - ron ne - gros tor - be - lli - nos, e - sos a - mo - res be - llos que de ja la vi - da,

25 B7

p S1

° bb &



‰ œJ œ œ

Œ

que las tren - zan

mf

S2

b ‰ j œ œ b & œ œ œ ¢ i - gual que las se tren - zan en

A

b &b



œ œ™ J



œ œ J

es - pu - mas co - ro - nas f

œ œ œ J del de

œ

an - cho rí - o a - za - ha - res

‰ œ œ bœ œ œ bœ J

Œ

es - pu - mas co - ro - nas

˙

˙

que lle - va_el an - cho rí - o de blan - cos a - za - ha - res

‰ œj œ œ œ œ i - gual que las se tren - zan en

74

j œ œ

es - pu - mas co - ro - nas

j œ œ œ del de

œ ˙

an - cho rí - o a - za - ha - res

Espumas B¨

29

S1

° bb ‰ mfj œ œ œ & œ œ

œ œ

œ œ œ œ

F7



œ œ œ œ œ œ

œ

se van tus i - lu - sio - nes sien - do des - tro - za - das por cual ro - sa - das dia - de - mas cuan - do lle - van flo - res de

S2

b b & ¢

‰ œJ œ œ œ œ



˙

el re - mo - li - no. la siem - pre vi - va.

œ œ œ œ œ œ

œ

˙

se van tus i - lu - sio - nes con el re - mo - li - no. cual ro - sa - das dia - de - mas de - la siem - pre vi - va.

A

b &b



Œ

‰ œj œ œ

œ œ œ œ œ œ

e - llas se mar - chan con cual las dia - de - mas de

S1

S2

A

˙™

Es - pu - mas que se

van,

bb



b &b



que

se

œ œ œ œ œ œ

j œ œ œ œ œ

˙™

Es - pu - mas que se

van,

b ˙ b & ¢

‰ œj œ œ œ œ se_a - le - jan

b &b œ je

Π-

Œ

-

œ

œ

ras,

se

‰ œj œ œ œ œ be - llas ro - sas via -



en dan - zan - tes y_en pe - que - ños

Œ



ras

-

œ

van, be - llas ro - sas via - je

œ œ œ œ œ œ

van

A

be - llas ro - sas via - je

œ

Ϫ

œ

F7

° bb ‰ œ œ œ œ œ & J se_a - le - jan

S2

‰ œj œ œ œ œ

˙



37

S1



° bb ‰ mfj & œ œ œ œ œ

¢&

˙

el re - mo - li - no. la siem - pre vi - va.

F7

33

œ



œ œ œ œ œ œ

œ

˙

co - pos for - man -do_el pai - sa - je.

œ œ œ œ œ œ

œ

˙

ya dan - zan - tes for - man -do_el pai - sa - je.

œ

j œ œ œ

œ œ œ œ œ œ

ras

pe - que - ños

co - pos for - man -do_el pai - sa - je.

75

œ

˙

Espumas F7

41

S1

° bb ‰ j & œ œ œ œ œ



˙™

‰ œj œ œ œ œ

Ya nun - ca vol - ve - rán

S2

A

b b & ¢



b &b



las es - pu - mas via - je

œ

œ

No

vol



Ϫ

œ

œ œ œ œ œ œ

œ -

ve

-

ras

Ϫ

œ

rán las es - pu - mas via - je

j œ œ œ œ œ



-



ras

‰ œj œ œ œ œ

˙™

Ya nun - ca vol - ve - rán

las es - pu - mas via -

subito p ff E¨



F7



œ œ œ œ œ œ

œ œ œ œ œ œ

œ

45

S1

° bb ‰ j & œ œ œ œ œ co - mo las

i - lu - sio - nes que te

de - pa - ra - ron

™™

˙

di - chas pa - sa - je - ras

ff p S2

subito

b j ¢& b œ œ ‰ œ œ œ co - mo

las

œ œ ‰ œj œ œ

i - lu - sio - nes

œ

œ œ œ œ œ œ

™™

˙

que de - pa - ra - ron - di - chas pa - sa - je - ras

subito ff A

p b &b œ

™™

Œ

je

-

œ

œ œ œ œ œ œ

ras

e - sas que te

œ œ œ œ œ œ

de - pa - ra - ron

œ

˙

di - chas pa - sa - je - ras

rit. E¨





F7



F7 49

ff S1

U ° bb ‰mf j œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ & œ œ co - mo las i - lu - sio - nes que te de - pa - ra - ron - di - chas pa - sa - je - ras, mf

œ.

œ Œ

la

la.

Œ

ff S2

U b j b ‰ ‰ j œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ¢& œ œ œ œ œ co - mo

las

i - lu - sio - nes

que de - pa - ra - ron - di - chas pa - sa - je - ras

Œ

Œ

œ Œ

Œ

œ.

œ

la

la.

ff A

mf b &b œ œ œ

U œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

œ.

co - mo las

i - lu - sio - nes que te de - pa - ra - ron di - chas pa - sa - je - ras

la

Nota: El acompañamiento armónico es opcional

76

la.

ESPUMAS

Jorge Villamil Amores que se fueron, amores peregrinos Amores que se fueron, dejando en tú alma negros torbellinos Igual que las espumas, que lleva el ancho río Se van tus ilusiones, siendo destrozadas por el remolino CORO Espumas que se van, bellas rosas viajeras Se alejan en danzantes y en pequeños copos formando el paisaje Ya nunca volverán, las espumas viajeras como las ilusiones que te depararon dichas pasajeras Espejos tembladores, de aguas fugitivas Van retratando amores y bellos recuerdos que deja la vida Se trenzan en coronas, de blancos azahares cual rosadas diademas cuando llevan flores de la siempreviva CORO

77

SEGUNDA EDICIÓN DEL PROYECTO Vol. COROS VOCES IGUALES

María Clemencia Hurtado Cárdenas Nacida en la ciudad de San Juan de Pasto, Nariño, Colombia. Licenciada en música con Énfasis en Dirección de Coros de la Universidad de Nariño y Especialista en Pedagogía de la Creatividad de la misma. Docente en el Departamento de Música de la Universidad de Nariño desde 1998 hasta la fecha. Dirigió varios grupos corales de la región. Fundadora y directora Titular del Coro Voces de Color desde 1999 con el cual ha participado en ensambles con la Banda Sinfónica De Nariño. Montaje de “Carmina Burana” de Carl Orff, bajo la dirección del maestro Álvaro Manzano; Ensamble con el grupo Chileno Quilapayun en sus 50 años de vida artística. Preparación y dirección del coro para el ensamble sinfónico, del Proyecto “Pink Floyd Sifònico Coral” 2019. Con el Coro Voces de Color ha participado en festivales corales de carácter nacional e internacional como: -“Encuentro de Música Navideña de Coros y Tunas” Corporación Rondalla Javeriana Pasto. -“Festival Internacional de Coros Javier Fajardo” Pasto. Fundación Vocal Arte. -Festival Internacional de Coros “Por eso Cantamos Juntos” Fundación GIOIA. -XXII Encuentro Coral de Música Colombiana en la Ciudad de Buga, CORPACOROS. -Primer Encuentro Coral Nacional Por La Paz, San Pedro Claver, en La Ciudad De Cartagena -Directora Invitada del Coro Mater Dei de Cartagena, en el “III Encuentro Internacional de Coros en El Vaticano, Los coros se encuentran con el Papa Francisco, en la Fiesta de Santa Cecilia”. Roma Italia noviembre 2018- Participó en el proyecto “AMERICA SE CANTA EN CORO”, primera edición 2020, Libro digital publicado por CORALCUN Arte Vocal© y Cursos Más ReCursos© -IV Festival Internacional Voces Unidas FUNCAVIDA versión virtual. Bogotá.-Encuentro Mendoza en Canto, Primer Encuentro Virtual e Internacional de Coros.-9º Encuentro Godoy Cruz Canta, Encuentro Internacional De Coros Virtual e Inclusivo. Mendoza Argentina.

VIEJO DOLOR

Luis Enrique Nieto

Nació en San Juan de Pasto, Nariño – Colombia, (18981968). Es uno de los grandes compositores del siglo XX cuya amplia producción musical abarca diversos géneros tanto tradicionales del folclor colombiano como aires foráneos, trascendiendo las fronteras desde lo regional, nacional hasta lo transnacional. Cabe anotar que Nieto no conocía de notación musical, componía de oído. Fue uno de los fundadores en 1915 de la Estudiantina “El Clavel Rojo” con quienes interpretÓ su música tanto en la región como en otros departamentos de Colombia y el Ecuador. “Viejo Dolor” en ritmo de Foxtrot, es una de las obras más reconocidas y difundidas del compositor. El arreglo es para voces femeninas, escrita en compás partido, donde la parte A está en modo mayor y modula a su relativa menor en la parte B. Se caracteriza por la respuesta a contratiempo de una o dos voces con la onomatopeya “Tsum”, frente a la voz que cae a tiempo y a la que lleva la melodía, emulando la respuesta que hace el tiple (instrumento de cuerda colombiano), a los demás instrumentos de la estudiantina. No se encontró registro de propuestas corales de esta obra por tanto es probable que la presente sea la primera versión de “Viejo Dolor”

Contacto: [email protected] 78

Viejo dolor SSMA

Género: Foxtrot

País de origen: Colombia

Arr.: María Clemencia Hurtado Cárdenas

Música: Luis E Nieto Letra: Teófilo Albán Ramos

Soprano 1

Soprano 2

Mezzosoprano

Alto

&

####

Para Iberoamérica se Canta en Coro

h = 90

C

#### C &



p .. ˙

˙

F

dum

tsum

#### C &

-

p .. ˙

dum

79

tsum

tus

˙

dum

œ

la - bios

˙

dum

dum

tsum

œ œ ˙

man - doIhe vi - vi - do



dum

tsum

#### C ‰ .. Œ j & œ œ ˙ œ œ. œ œ A

dum

F œœ œ œ

˙

p .. Œ œ Œ œ Œ œ Œ œ Œ œ Œ dum



˙

˙

en

˙

en

tus la - bios en

tsum

w

flor

w

flor

œ en

Viejo dolor

#### ˙ &

Ó

p œ Œ Œ œ

#### ˙ &

Ó

p Œ œ Œ œ

5

flor

&

####

&

####

flor

tsum

F tú

Ó

˙

# # # # Œ Œ Fœ & #### ˙ & &

####

&

####

lor

œ Œ Ó ˙

Ó

œ

siem - preIhas he - ri - do I

p ˙

œ

œ œ ˙

yIaun - queIhaz con - ver - ti

Ó

tsum

œ œ ˙

do

F w F pe

-

w

80

˙

œ ˙

w

tsum

do - lor

œ

vie - jo

num

˙

num

mi vie - jo do -

do - lor

˙

dum

en

˙

F œ œ œ œ

do - lor

˙

do

Œ ‰ œ œ. œ œ. œ J

pe - num

-

pe

w

Œ œ Œ œ

dum

Œ œ Œ œ ˙ en

tsum

˙

dum

˙ -

mi

˙

dum

9

tsum

tsum

œ ‰ j œ œ. œ œ

Œ œ Œ œ

˙ -

lor

˙

pe - num - braIy due

˙ -

lo

˙

Œ œ Œ œ

-

˙

braIy

Œ œ Œ œ

-

˙

˙

-

bra

braIy

tsum

tsum

tsum

due

-

tsum

˙

lo

Viejo dolor

#### Ó &

œ œ œ œ œ ˙

13

#### Π& #### Π& &

####

˙

dum

miIa - do - ra - do

œ

Œ

tsum

œ

tsum

tsum

œ

tsum

˙

dum

&

#### ####

mor

œ Œ Œ

F

Œ

mor

pi - do

pie - dad

˙

œ nœ por

miIa -

Œ œ Œ œ

˙

Œ

lo

œ ˙

pi - do

Œ œ ˙

-

˙

œ ˙

œ

œ œ ˙

-

tsum

cie

tsum

-

-

lo

˙

dum

dum

tsum

tsum

œ

la

˙

dum

81

tsum

por

por

pi - do

Œ œ Œ œ

dum

tsum

˙

p ˙

œ Œ œ œ œ œ œ ˙ mor su - mi - so yoIa - do - ro p #### Ó & ˙ ˙ &

œ

Œ œ Œ œ

cie

#### œ Œ Ó &

te

œ ˙

Œ œ Œ œ

˙

17

mor

cie - lo

œ

Œ

œ

pie - dad

˙

˙

˙

dum

dum

dum

por

miIa -

miIa

miIa

F œ œ œ œ es tu cruel ver -

Œ œ Œ œ

Œ œ Œ

œ

tsum

ver

œ ˙

w

tsum

tsum

œ

cru - el

˙

dum

ver - dad

˙

dum

w

dum

-

Viejo dolor

#### ˙ &

Ó

21

f crescendo œ œ œ œ œ œ œ œ

dad

tsum

#### ˙ & &

####

&

####

dad

œ

#### Ó & &

####

nim - ba - da de

Ó

Ó

-

li

tsum

-

tsum

w

dad

tsum

Œ œ Œ œ

Œ

œ

œ œ œ œ

˙

Œ

crescendo

œ

yIaun - que sin ca - lor

####

tsum

Œ œ Œ œ

p œ œ #œ œ w

Ó

˙

tuIi - dea

Œ œ Œ œ

Œ œ Œ œ

tsum

œ Œ Ó

tsum

œ œ œ œ

de

tsum

#### Ó & &

o - ro

Œ

Œ œ Œ œ

tsum

crescendo

˙

25

Œ œ Œ œ crescendo

Ó

p

p œ œ

aun - que

de

tsum

tu

i - dea - li

p

aun - que

nœ œ Ó

so - lo

82

˙

dad

Ó

œ œ es - teIa -

so - lo

œ n˙

aun - que

-

tsum

pe - rez - caIes - teIa - mor

so

œ n˙.

tsum

œ Œ nœ œ #œ œ w

Œ Œ œ

œ ˙.

tsum

-

œ

Ó

es - teIa -

lo

Œ

œ œ

œ ˙.

es - teIa

-

29

&

#### œ

Viejo dolor

Œ

Ó

#### ˙ & &

####

mor

&

####

mor

p crescendo Œ œ Œ œ Œ œ Œ œ crescendo p Œ œ Œ œ Œ œ Œ œ

Ó

F

˙

œ œ œ œ

so - lo fren - teIal

Ó

˙

&

#### œ

&

####

&

####

33

tsum

tsum

tsum

do

-

tsum

tsum

tsum

do

-

crescendo

Œ

p ˙

po - lo

Œ

.. w lor

. œ ‰ œj œ . œ œ œ . w

#### f & œ

lor

A

Œ

-

Ó

vie - jo

do

man - doIhe vi

lor

..

˙

dum

2.

Ó

del

˙

.. w

Ó

œ

œ ˙

-

crescendo

lor

œ

œ

œ ˙

dum

mor

f1. w

w

lor

83

˙ do

dum

p ˙

f w

lor

f w

lor

lor.

˙

-

lor

˙

˙

crescendo

˙

do

-

˙

p crescendo Œ œ Œ œ Œ œ Œ œ

oh

oh

oh

oh

p crescendo Œ œ Œ œ Œ Œ œ œ

p

˙

oh

dum

dum

dum

dum

dum

dum

dum

dum

crescendo



oh

˙

oh



oh

# # # # œ dim. ˙ &

œ

37

vie - jo

&

####

dum

dim.

œ

#### Π&

41

#### Ó & &

####

&

####

Œ



œ

dum

w

tar

Ó

˙

Ó

˙

˙

do

lor

vaIa ma - tar

Ó

.. -

œ ˙.

dum dum

œ

lor

Œ œ Œ œ tsum

dum

tsum

Ó

crescendo

œ œ œ

dum

mi

œ Œ Ó

84

tsum

Œ œ Œ œ

Ó

˙

dum

w

Ó

˙

dum

dum dum

vie - jo do

el que me

dum

P .. œ . ˙

œ ‹œ œ

œ œ ˙

˙.

.. Ó

F

œ œ œ ˙

P ˙

es mi vie - jo do - lor

˙

do - lor

dim.

oh

Ó

do - lor

dum

˙

P .. Œ œ œ œ œ œ w

do - lor

# # # # Œ dim. Œ & œ œ #### Œ &

˙

Viejo dolor

˙.

vi - daIen flor

w

dum

tsum

œ

Œ

œ #œ œ

me

vaIa ma -

Œ œ Œ œ tsum

tsum

Œ œ Œ œ tsum

œ ˙

deIa - le - greIal

˙

dum

tsum

dim.

-

˙

dum

œ

bo -

Viejo dolor

p ˙

#### Œ & œ Œ œ



˙

#### Œ & œ Œ œ

oh

oh

˙

&

####

˙

p Œ œ Œ œ

Ó

Œ

&

####

#w

˙

˙

˙

45

tsum

49

&

####

tsum

tsum

tsum

rear

dum



˙

˙

dum

dum

#### Π& &

w

rar

tsum

œ

tsum

tsum

Œ œ

p

tsum

Œ œ

tsum

siIel

cie - lo

tsum

tsum

ves

w

co

F œ #œ œ

dum

Ó

es

tsum

Œ

co - moIel

Ó

moIel

Œ œ Œ œ co

-

mar

es

moIel

œ

˙.



85

-

su

˙

su

tsum

Œ

œ

dum

tsum

Œ œ Œ œ

Œ œ Œ œ

˙

dum

Œ œ Œ œ

tsum

œ

˙

dum

œ ‹œ œ #w

dum

œ



dum

tsum

F

˙

dum

dum

oh

dum

#### Œ & œ Œ œ

####

oh

˙

nœ nœ œ en

tu mi -

#w mar

w

mar

œ ˙

gran

˙

lo

œ

lo

-

bre -

-

˙

-

bre

#### ˙ &

53

&

####

&

####

&

####

Viejo dolor

F œ œ œ œ ˙

Ó

Ó Ó

w

y

#### Ó & ˙. dum

&

####

dum

œ

&

####

dum

˙.

dum

P œ ˙.

œ

œ œ

w

me

brin - des

hiel

Ó

dum

œ ˙.

dum dum

cruel

˙

crescendo

F crescendo œ #˙ #œ œ

w

F #˙

86

-

nos

F

ma

-

˙

de crescendo

-

˙

nos

nos

œ #œ œ

me



brin - des

˙ blan

yer - ta

˙

de

˙

de

-

œ

œ #˙

crescendo

˙

crescendo

de

œ

ma - nos

ma

œ Œ Ó

Œ

œ

ma

tus

˙

dum

F ˙

con

dum

Ó

dum dum

aun - que

Œ œ

aun - que cruel

œ ‹œ œ w

guez

57

Ó

F

guez

hiel

y



w

w

P ˙

su gran lo - bre - guez

w

#### œ &

P œ #œ œ ˙

blan -

˙

blan

˙

blan

-

-

61

&

#### ˙

˙

&

# # # # f˙

-

-

&

####

cu

&

####

cu

cu

˙

#### Π&

65

#### Π& &

####

&

####

F Œ œ Œ

Ó

œ

˙

œ

Œ

tsum

œ

Œ

tsum

œ

œ

tsum

tsum

œ

œ

tsum

˙

dum

Œ

œ

Œ

Œ

Œ Œ

tsum

œ

tras

laIes

te - la

deIe

œ

œ

œ ˙

œ

œ

œ ˙

œ

œ ˙

˙

œ

tras

tras

87

laIes - te - la

laIes - te - la

laIes - te - la

Ó

Œ

œ

tsum

œ œ

rín - de - te

dum

œ ˙

œ

dum

dum

œ

tras

œ

w

˙

œ

f Œ œ

tsum

Ó

tsum

œ

F ˙

dum

Œ

tsum

œ

Œ

vie - jo do - lor

ra

œ

tsum

˙

ra

-

tsum

f Œ œ #œ œ w

ra

-

Œ

œ

œ

fiel

dum

Ó

F Œ œ Œ

˙

w ˙

Œ

ra

˙ cu

œ

Viejo dolor

deIe

œ

deIe

œ

deIe

#œ -

˙

sen - cias

œ yIa -

œ

˙

-

œ

˙

sen - cias

yIa -

-

œ

˙

œ

-

sen - cias

sen - cias

œ

yIa -

œ

yIa -

# # # # w1. &

œ

69

&

####

mor

&

####

mor

&

####

Viejo dolor

.. ˙

‰ œ œ #œ œ Œ Ó

.. ˙

‰ œ œ œ œ Œ Ó

..



2.

mor

w

œ

w

œ

mor

mor

Œ Ó

˙

dum da ba da ba

dum

vie - jo do

88

vie - jo do - lor

mor

.. ‰ j Œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ ‹ œ œ mor

mor

vie - jo do - lor

œ #œ œ œ

Œ Ó

vie - jo do - lor



œvie - joœ doœ - lorœ

Œ Ó

VIEJO DOLOR (Música: Luis Enrique Nieto / Letra: Teofilo Alban Ramos)

Amando he vivido tus labios en flor, Tú siempre has herido mi viejo dolor, Y aunque has convertido, En penumbra y duelo Mi adorado cielo, te pido, Piedad por mi amor. -Sumiso yo adoro la cruel verdad, Nimbada de oro de la idealidad, Y aunque sin calor, Perezca este amor, Solo frente al polo del viejo dolor. –Viejo dolor, me va a matar, Mi vida en flor de alegre alborear, Si el cielo ves, en tu mirar, Es como el mar, su gran lobreguez. Y aunque cruel, me brindes hiel, Con tus manos de yerta blancura, Viejo dolor, ríndete fiel, Tras la estela de esencias y amor.

89

C O S TA R I C A 90

SEGUNDA EDICIÓN DEL PROYECTO Vol. COROS VOCES IGUALES

Beverlyn Mora Ramírez Licenciada en Pedagogía Musical por la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional. Graduada en Dirección Coral y Canto. Maestría en Administración de Proyectos por la Universidad para la Cooperación Internacional. Estudió Dirección Coral en la Universidad de Los Ángeles California, USA. Se ha desempeñado en el área de la docencia musical y cultural en diferentes instituciones. Es directora fundadora del Coro Universitario de la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica desde marzo de 2004, quienes han organizado 6 ediciones del Festival Internacional de Coros Universitarios y han participado en Festivales internacionales en Panamá y Cuba. En 2009 funda la Camerata Coral UCR. Participó en el Harmonie Festival 2011 celebrado en Frankfurt, Alemania, obteniendo 2 terceros lugares en las categorías Coro a capella y coro con acompañamiento. Con este mismo coro graba el Vol.1 del disco de Música Coral Costarricense en 2013. En 2016 funda el coro femenino KlioCoral. Fundadora y Directora de Proyectos en Nueva Voz Producciones S.A. así como el Instituto Músico Vocal para la formación de cantantes corales y solistas. En 2018, junto a otros 10 Directores Corales, integran el capítulo Costa Rica de la Asociación de Directores Corales de América o ACDA, por sus siglas en inglés. Formó parte del Coro de Cámara del Teatro Nacional, Coro de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica y el Café Chorale. Con quienes viajó a festivales internacionales en Estados Unidos, Suiza y Alemania, donde han ganado el prestigioso Harmonie Festival de Frankfurt. El Café Chorale fue distinguido como Premio Nacional de Música en 1999 y 2002.

CALLALOO Wa l te r F e rg u s o n

Nació en Guabito (Panamá) en 1919 pero pronto adoptó la nacionalidad costarricense. Toda su niñez la vivió en Cahuita, un pueblo de pescadores de la provincia de Limón que lo reclama como hijo ilustre. Ferguson es el autor de «Cabin in the wata», «Callaloo», «Carnaval Day» y muchos otros calypsos, en los cuales retrata la vida de las aldeas de la vertiente Caribe costarricense con una combinación de humor y tragedia. Durante la mayor parte de su vida, "Gavitt" se dedicó a interpretar su música sin salir casi nunca de su pueblo y valiéndose solamente de una guitarra, tal fue la admiración que causó en los músicos del Valle Central la sencillez y el poder de su interpretación, que alentó una corriente de renovación del calypso limonense entre los músicos urbanos y, gracias a la influencia que ha tenido en otros músicos costarricenses, como Manuel Monestel y la banda Cantoamérica, que ha ayudado a mantener viva la esencia del Calypso en el país. En Cahuita es fama que él mismo se grababa en casetes y en condiciones rústicas para luego vender las cintas a los turistas nacionales y extranjeros que visitaban Cahuita con la idea de conocer al músico legendario de Limón.

Contacto: [email protected] 91

Callaloo SMA

País: Costa Rica

Género: Calipso

Walter Ferguson

Arr. coral: Beverlyn Mora R. Para Iberoamérica se Canta en Coro

h = 70

Soprano

° # C œmfœ Œ j œ œ œ Œ Œ ‰ j œ œ œ œ œ œ œ Œ Œ ‰ œj œ œ œ ‰ & œ œ J dm dm dm

dm dm dm

dm - dm dm dm dm dm

dm - dm dm

p Mezzo-soprano

&

#C







∑ w dm

p Alto

¢&

#C







∑ w dm

92

Callaloo 6

° # Œ œ œ Œ ‰ j œ Œ œ Œ Œ œ œ œ œ & œ œ œœ œ œ œ œ œœ œœŒ œ dm dm dm

dm - dm dm

dm

#

pa ra

Eve -ry bo -dy has his own o - pin - ion

Œ Œ œœ œ Œ

& w

w

œ

dm

dm

dm

Œ ‰ œj œ œ œ œ œ

Ó

pa ra pa

dm

-

dm

# Œ Œ

Œ

Ó

¢& w

w

œ

œœ œ

˙

dm

dm

dm

pa ra pa

Ca

˙ lla

-

-

11

f ° # ‰ & œ œ œ œ œ œ ‰ œ œj œ œj ‰ œœ ˙ some may be rigth and some

may

be wrong but

Œ

Ca-lla -loo

œ œœœœ œ eve - ry bo - dy loves

f

# Π&

‰ œj œ œ œ œ œ dm

Œ

‰ œj œ œ œ œ œ

- dm

dm

-

dm

Œ œœ ˙

œ œœœœ œ

Ca lla loo

eve - ry bo - dy loves

f

# Œ

¢& ˙

˙

loo

Ca

-

lla

-

œ œœœœ œ

œœ ˙

˙

˙

loo

eve - ry bo - dy loves

mf 15

° # &



f

mp

œ œœœœ œ

‰ œœ œ œ œŒ

w

w

eve - ry bo - dy loves

Ca-lla - loo me say

w

w

w

w

# ∑

&

œ œœœœ œ



Œ œœ œ œ œ

eve - ry bo - dy loves

Ca-lla - loo, me say

# ¢&

Œ œœ œ œ œ Ca lla loo, me say

œ œœœœ œ eve vy bo

dy loves

93

˙

˙

me

say

Callaloo 20

° # f & œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œj ‰ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ Eat it in the morn -ning and you eat it in the night

# mp & Œ

‰ œj œ œ œ dm

‰ œj œ œ œ

Œ

œœ dm

-

dm

and you eat it when you feel that you could

Œ œœ -

‰ œj œ œ œ

dm

dm

œœ dm

-

mp

# ¢& ˙

˙

dm

dm

˙

˙

˙

˙

dm

dm

dm

dm

23

f p

° # & œ œ œ œ œ œ

œ œœœœ œ



loose your sight - I say

œœ œ

Ó

eve - ry bo - dy loves

Ca -lla -loo

p mf

# Œ ‰ j & œœ œœ dm

-

Œ

Œ

œœ

œœ˙

œ œœœœ œ

œœ˙

dm

Ca lla loo

eve - ry bo - by loves

Ca lla loo

p mf

# Œ

Œ

¢& ˙

˙

œœ ˙

dm

dm

Ca - lla -loo

œœœœ œ

œœ ˙

eve - ry bo - dy loves

Ca - lla -loo

27

p

° # f‰ œ œ œ œ & J

œ œ œ œ œ œ

w

w

eve - ry bo - dy loves

uu

uu

œ œ œ œ œ œ

w

w

eve - ry bo - dy loves

uu

uu

œ œ œ œ œ

œ œ œ œ œ œ

w

w

Ca - lla -loo me say

eve - ry - bo - ry loves

uu

uu



me tur - tle dove

# ‰ j œ & œœ œœ œ œœ



me tur - tle dove

¢

# ‰ &

j œ œ œ œ me tur - tle dove

Œ



94

Callaloo 32

° # f & œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ Eat it

# mp & Œ

in the morn -ning and you

-

in the day and you

Œ

˙˙

œ lla

eat it

œ

loo

eat it when you fell that you might

Œ

˙ ˙

lla - loo

œœ lla

˙˙ -

loo

mp

# ¢& w

w

w

Ca

Ca

Ca

35

° # & œ œ œ œ œ œ

p

mf

œ œ œ œ œ œ

Œ

œ œ œ

Ó

œ œ ˙

break a - way - me say

Ca - lla - loo

eve - ry bo - dy loves

˙˙

œ œ ˙

œ œ œ œ œ œ

œ œ ˙

lla - loo

Ca lla loo

eve - ry bo - dy loves

Ca lla loo

œ œ ˙

œ œ œ œ œ œ

œ œ ˙

Ca - lla - loo

eve - ry - bo - by loves

Ca - lla - loo

# Œ œœ &

Œ

Ca - lla - loo

Œ

# Œ

¢& w Ca

Œ

mf 39

° # mf & ‰ œ œ œJ œ w me tur - tle dove

uu

# ‰ j œ œ & œ œœ œ œœ w me tur - tle dove

¢

# ‰ &

w uu

œ œ œ œœ œ œ œ œ œ œœ Good for your bel -ly and it´s good for your back

œp œ œ œ œ œ

œ

dm dm dm - dm dm

dm

w

uu

uu

j œ œ w œ œ

˙

˙

w

me tur - tle dove

uu

dm

dm

uu

Œ

95

œ œœœ œ dm

dm - dm dm

˙

˙

dm

dm

Callaloo 44

p

° # & œ œ œ œ

œ œ œj œ œ œj œ

tighten -eve - ry joint

that is

# œ œ & œ œ œ œ dm

dm dm - dm dm

œ œ

œ œ œ œ œ œ

Œ œ œ ˙

got -ting - slack I say

Œ

f

Ca - lla - loo

eve - ry bo - dy loves

œ œ ˙

œ œ œ œ œ œ

Ca - lla - loo

eve - ry - bo - by loves

œ œ ˙

œ œ œ œ œ œ

Ca - lla - loo

eve - ry - bo - by loves

Œ

œ

Ca - lla - loo

# Œ

¢& ˙

˙

˙

˙

dm

dm

dm

dm

mf 48

° # Ó &

œ œ œ

˙

˙

˙

˙

œ œ œ œ œ œ

Ca - lla - loo

eve - ry bo - dy loves

du

du

pa

pa

### ###

# Œ

&

œ œ œ œ œ œ

˙

˙

˙

œ œ ˙

˙

Ca - lla - loo

eve - ry bo - dy loves

du

du

pa

pa

# Œ ¢&

### œ œ ˙

œ œ œ œ œ œ

˙

˙

˙

˙

Ca - lla - loo

eve - ry - bo - dy loves

du

du

pa

pa

52

° ### &

mf



### ‰ f j œ œ œ œ & œ I know a wom - an

¢

### &

Œ

j œ œ

‰ œJ œ

œ

tm

tm

-

œ œ Œ

she name was Lou,



Œ

‰ œj œ tm

-

tm

j œ œ œ œ

œ œ œ

she wake up one

morn -ning all

mf

∑ ˙

˙

˙

˙

tm

tm

tm

tm

96

œ

Callaloo 55

° ### Œ &

‰œ œ J tm

œ

‰ œj œ œ

Œ

tm

-

tm

### j j œ ‰ ‰ j & œ œ œ œ œ œœ back and blue - she called

¢

to her

-

Œ

‰œœ œ Œ J

tm

tm - tm

tm

œ tm

-

j œ œ œj œ œ œ

j j j œ œ ‰ œ œ œÓ sis -ter

‰ œJ œ

name was Sue

beg her

to cook up some

### & ˙ tm

˙

˙

˙

˙

tm

tm

tm

tm

˙

˙

˙

tm

tm

tm

59

° ### Œ ‰ j œ œ & tm

œ -

f œ œ œ œœ œœ œ œ

Ó

tm

Ca -lla -loo

### j j & œ œ œœ œ‰ œ œ ˙ œ Ca -lla - loo - me say



eve - ry bo - dy loves

Œ

∑ œ œœ œœ œ

Ca -lla -loo

eve - ry bo

dy loves

mf

¢

### &

Œ

Œ

˙

˙

œœ ˙

œ œœ œœ œ

tm

tm

Ca -lla -loo

eve - ry bo - dy loves

‰ œ œ œœ œ Ca -lla -loo me say

63

f

° ### œf œ œ œ œ œ &

f

‰ œ œ œ œ œ Œ

w

œœ œ œ œ œ œ œ

eve -ry bo - dy love

love

Eat it in the morn -ning and you

eve - ry bo - dy loves

### & œ

mp

‰ œ œ œ œ œ

eve ry bo

¢

dy loves

Œ œ œ œ œ œ

w

w

love

Ca

˙

w

w

ry

love

Ca

eve ry bo dy love

-

-

-

-

-

-

### & œ œ œ œœ œ

˙

eve - ry bo - dy loves

eve

-

97

Callaloo 67

° ### œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ & œ œ eat it

in the day

and you

eat it when you fell that you might break

### & w lla

¢

-

-

-

w

w

loo

say

w

w

loo

say

a - way - me say

### & w lla

-

-

-

f 70

° ### Ó & ### &

œœ œ œ œœœœ œ ˙

˙

w

Ϫ

Ca -lla -loo

eve - ry bo - dy loves pa

ra

ra

Ca - lla

˙

˙ w

Ϫ

ra

Ca - lla

Œ œœ ˙

œ œœœœ œ

Ca -lla -loo

eve - ry bo - dy love

### Œ ¢&

pa

ra



Ϫ

œ -

Ϫ

loo -

œ -

loo -

œœ ˙

œ œœœœ œ ˙

˙

w

j jœ ‰ œ œ œ

Ca -lla -loo

eve - ry - bo - by loves pa

ra

ra

Ca - lla - loo

75

° ### œ ‰ Œ Ó & J -

-

Ca - lla

¢

-

œ™ œ ™ Ca - lla

### ‰ &

Ϫ Ϫ

œ

Ó

### j ‰ Œ Ó & œ -

œ ˙

Ϫ Ϫ

loo

-

loo

Ó

j ‰Œ œ

Ó

-

-

Ca - lla - loo

-

Ó

œ ˙

œ ‰Œ J

œ™ œ ™ Ca - lla

-

œ - loo

-

j ‰ j œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ me tur - tle dove

me tur - tle dove oo

98

Ó

j j œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ Ca - lla - loo it is a bless -ing

from - a -bove

Callaloo mf f 80

° ### ˙ &

˙

w

pa

pa

ra

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œj ‰ œ œ Eat it in the mor -ning and you eat it in the night

and you

mp

¢

### ˙ &

˙

- pa

w

w

w

pa

ra

u

a

˙

˙

w

w

w

pa

pa

ra

u

a

### &

84

f ° ### œœ œ œ œ œ œ œ œ œœœ œ Œ œœ ˙ & œ eat it when you fell that you couldloose you sigth - I say

### &

¢

w

w

u

a



Ca -lla -loo

Œ œœ ˙



Ca lla loo

### &

Πw

w

œœ ˙

œ œœœœ œ

u

a

Ca -lla -loo

eve - ry - bo - by loves

88

° ### œ œ œ œ œŒ &



Œ ‰œœœ œ œ Œ Œ œ œ Œ œ œ œ œ œ J

Ca -lla -loo me say

### &

¢

### &

pa - pa ra

Œ

pa

pa ra

Eve -ry -bo -dy has

Œ Œ œœ œ Œ Ó



œœ œ œ œ

w

œ

Ca lla loo me say

pa

pa

œœ œ œ œ

Œ œ œœœœ œ w

œ

œœ œ

Ca -lla -loo me say

eve - ry - bo - dy loves pa

pa

pa ra pa

99

pa ra pa

Œ Œ

Œ Ó

Callaloo 93

° ### & œœœœ œœŒ

œ œ œ œ œ œ ‰ œ œj œ œj ‰ Œ œ œ ˙

own o - pi - ion

### mp Œ ‰ œœj œœ & tm

¢

some may be rigth hand some

j Œ ‰ œ œœ œ œœ œœ tm

-

tm

-

may be wrong but

Ca -lla -loo

Œ ‰ œœj œœ œœ

Œ œœ ˙

tm

tm

-

tm

### &

Ca lla loo

Œ œ

˙

œ œ ˙

tm

tm

tm

œ ˙

œ

œ

œœ ˙ Ca -lla -loo

mf 97

° ### &

œœ œ œ Œ œ



œf œ ˙ Œ Ó



Ca -lla -loo me say

### &



œ™ œJ

Ca -lla -loo

œœ œ œ œ Œ

Ca - lla

œ œ ˙ Œ Œ œ™ œ™



Ca -lla -loo me say

Ca -lla -loo

Ca

lla

### Œ œ Œ œ œœœœ œ œ ¢& œ œ œœ ˙ œœœ œœ œ œ œ™ œ™ œ eve - ry - bo - by loves Ca -lla -loo me say

eve - ry - bo - dy loves Ca -lla -loo

Ca - lla - loo

cresc. 102

p

° ### œ œ œ ™ œ œ œ™ œ ™ & J - loo Ca - lla

### œ œ ™ & œ™ loo Ca - lla

¢

### &

-

-

loo

-

ff U œ œ œ œ œ œœ ‰ œ œ œœ œ œ J‰ œ ˙ mf

Ca -lla -loo

it is a bless -ing - from a

bove Ca -lla -loo

œ œ™ œ ™

j œ œ œ ‰ œœœ œ œ œ œ œ œ‰ œ œ ˙

loo

Ca -lla -loo

-

it is a bless -ing - from a



bove Ca -lla -loo

œ™ œ™ œ

œ™ œ™ œ œ œ œ

j‰ œœœ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙

Ca - lla - loo

Ca - lla - loo

it is a bless -ing - from a

Ca -lla -loo

100

bove Ca -lla -loo

CALLALOO (Walter Ferguson) Everybody has his own opinion Some may be right and some may be wrong But callaloo, everybody loves Callaloo, me say, everybody loves Eat it in the morning and you eat it in the night And you eat it when you feel that you could loose your sight I say, Callaloo everybody loves Callaloo me turtle dove Callaloo, me say, everybody loves Eat it in the morning and you eat it in the day Eat it when you feel that you might break away Me say, callaloo everybody loves Callaloo me turtle dove Good for your belly and it’s good for your back Tighten every joint that is getting slack I say, callaloo everybody loves Callaloo I know a woman she name was Lou, She wake up one morning all black and blue She called to her sister name was Sue Beg her to cook up some callaloo Me say Callaloo everybody loves (bis) Good for your belly and it’s good for your back Tighten every joint that is getting slack Me say, Callaloo everybody loves Callaloo turtle dove Eat it in the morning and you eat it in the day Eat it when you feel that you might break away Me say, Callaloo everybody loves Callaloo me turtle dove Callaloo it is a blessing from above Eat it in the morning and you eat it in the night And you eat it when you feel that you could loose your sight I say, Callaloo, everybody loves Everybody has his own opinions, Some may be right and some may be wrong But, I say, Callaloo, everybody loves Callaloo (bis) Callaloo it is a blessing from above 101

Traducción de la canción Cada uno tiene su propia opinión Algunos pueden tener razón y otros pueden estar equivocados Pero callaloo, todo el mundo ama Callaloo, digo yo, todo el mundo ama Comer en la mañana y comer en la noche Y lo comes cuando sientes que puedes perder la vista. Digo, Callaloo todo el mundo ama Callaloo me Turtle dove Callaloo, digo yo, todo el mundo ama Cómelo por la mañana y cómelo por el día Cómetelo cuando sientas que te puedes torre. Yo digo, callaloo todo el mundo ama Callaloo me Turtle dove Bueno para su vientre y es bueno para su espalda Aprieta cada articulación que se está aflojando Digo, callaloo todo el mundo ama Callaloo. Conozco a una mujer que se llama esquemas, Ella se despertó una mañana todo negro y azul Llamó a su hermana que se llamaba Sue. Pídele que cocine algo de callaloo. Me say Callaloo todo el mundo ama (bis) Bueno para su vientre y es bueno para su espalda Aprieta cada articulación que se está aflojando Yo digo, Callaloo todo el mundo ama Paloma de la tortuga Callaloo Cómelo por la mañana y cómelo por el día Cómetelo cuando sientas que te puedes torre. Yo digo, Callaloo todo el mundo ama Callaloo me Turtle dove Callaloo es una bendición desde arriba Comer en la mañana y comer en la noche Y lo comes cuando sientes que puedes perder la vista. Digo, Callaloo, todo el mundo ama Todo el mundo tiene sus propias opiniones, Algunos pueden tener razón y otros pueden estar equivocados Pero, digo, Callaloo, todo el mundo ama Callaloo (bis.) Callaloo es una bendición desde arriba 102

E C UA D O R 103

SEGUNDA EDICIÓN DEL PROYECTO Vol. COROS VOCES IGUALES

Fernando Mosquera Recalde Director coral quiteño, en 2004, ingresa como cantante en la cuerda de Bajos al Coro Casa de la Cultura Ecuatoriana. En este lugar descubre su fascinación por el canto coral y se interesa por la formación de agrupaciones corales de cámara. En 2009 obtiene una licenciatura en Lenguas Aplicadas a los Negocios e Intercambios Internacionales por la PUCE. En 2010, este interés por el canto coral lo lleva a tomar la decisión de formarse académicamente en el ámbito de la música. Con esta motivación, viaja a Argentina donde obtiene su licenciatura en Dirección Coral por la Universidad Nacional de La Plata, en 2016. Ahí, gracias a su formación, incursiona en el campo de los arreglos vocales dando suma importancia a su identidad cultural. Luego, decide volver al ámbito académico en 2019 y obtiene un masterado en Investigación Musical por la Universidad Internacional de la Rioja en España. Actualmente dirige el Coro Nacional Casa de la Cultura Ecuatoriana, donde ha trabajado en gestión cultural, ha creado y mantenido un espacio para el beneficio y desarrollo de la actividad coral en Quito bajo el proyecto denominado ‘Prometeo a Capela’, el cual es un ciclo permanente de conciertos donde varios coros se dan cita mensualmente para mostrar sus trabajos en recitales compartidos con el Coro Nacional CCE, generando, de esta manera, una actividad coral sostenida durante todo el año. Además, ha dirigido ‘Aviva Voz-Ensamble Vocal’, el Ensamble vocal Uhemisferios y el Coro de la Arquidiócesis de Quito.

MIS TRES MARÍAS Evaristo García

El pasillo es un género musical compartido en varios países de Latinoamérica, en Ecuador, se lo considera un emblema y símbolo de la identidad musical nacional ecuatoriana. Una de sus características principales se refiere a la lírica, se dice que son poemas musicalizados. El pasillo Mis tres Marías es una obra de Alejandro Plazas (Prov. Imbabura) con letra de Evaristo García (Prov. Bolívar), esta versión coral es para coro femenino y propone un tratamiento innovador en relación al tema original.

Contacto: [email protected] 104

Mis Tres Marías SSAA

Género: Pasillo ecuatoriano

País: Ecuador

Arreglo coral: Fernando Mosquera Recalde Para Iberoamérica se canta en coro

Letra: Evaristo García Música: Alejandro Plazas

q= 56

Soprano 1

Soprano 2

Alto 1

‰ œ œ œ # œ œJ ‰ ‰ œ œ œ œ œ ‰ œ œ œ# œ œ œ œ œ 42

& b 43 Ó & b 43 Œ

La ra

‰œJ œ œ

& b 43 œ œ œ ˙ & b 43 ˙ . Du

Œ

La ra la

Dm du ru du

Alto 2

la ra

la ra

‰ œjœ œ

la ra

Œ

la ra la

œ œ˙ #œ

du ru du

˙du.

‰ œJ œ œ

la ra

Œ

la ra la

la ra la la

‰ œjœ 42 œ la ra la

œ œ œ˙

œ œ˙ #œ

˙.

˙du.

dm du ru du

du

105

la ra

du ru du

42 42

Mis Tres Marías & b 42 ˙

43

q= 92

5

S1

F U 2 & b 4 ‰ œj œ œ Ah

S2

A1

P & b 42 ˙

Llo - rar deIa

P 2 &b 4 ˙ A

A2

S1

&b œ

es,

S2

43 ˙

-

nun - caIel

a - mor

œ

es,

œ œ œ œ œ

co - bar - dí - a

œ a

œa

mor,

. ‰ œJ œ œ œ .

nun - caIel

œ a

œ a

a - mor

œ œ œ J

pa - ga

j œ œ œ

pa - ga

mor

-

˙

mor

es,

-

œ

-

˙

mor

106

más,

˙

-

œ

lo

-

˙

cu

-

ra



-



-

ra

cu

Œ

˙.

œ

Œ

˙.

mor

-

œ

cu

œ

œ

lo - cu - ra

-

lo

co - moIes.

-

-

˙.

pa

a

œ

mor,

œ

œ

lo

co - moIes.

˙.

-

P Œ œ

œ œ. œ J

œ.

que - rer de

43 ˙

&b œ

&b ˙

Œ

mor,

&b œ

es,

A2

mor,

‰ œj œ . œ œ .

es,

A1

-

-

A

9

43 œ .



F ‰ jœ œ œ

œ œ œ

ga co - moIes

œ

ra

œ œ

pœ p œ

Ay

F ‰ j œ œ #œ Por e - so Ay

Œ

Œ

Mis Tres Marías

. & b œJ œ œ

#œ œ J

13

S1

pram pam

S2

p

&b œ œ œ

A1

A2

œ. œ

co - moIun

pam pam

F ‰ œj œ œ

Nœ œ œ. J pram pam

pa

œ œ œ

jun - toIal re - cuer - do

pam

es mi be -

œ. œ œ œ œ œ. œ œ

deIun ca - ri - ño

ni - ño

œ œ œ

jun - toIal re - cuer - do

j œ œ ni - ño

j #œ œ œ jun - toIal re

j j œ œ œ œ

deIun ca - ri - ño

- cuer - do deIun ca

-

j œ œ

ri - ño

P ˙



&b j œ œ bi - da

la - gri - mo

j œya sonœ

- nes.

I

‰ j Œ œ œ œya sonœ misœ # laœ - griœ - mo - nes.

107

Œ

es mi be -

œ . œ œ œ œj ‰ œ

œ œ œ #œ œ œ

œ. œ œ œ ˙

Fj ‰ œ œ. œ

œ

Œ

be -

j œ œ

mi be -

œ

F Œ ‰ j œ œ œ œ & b œ œ œ œ. œ œ œ ˙ #œ œ bi - da la - gri - mo - nes. Yo sé que sien - to P j ‰ jœ œ œ œ œ ‰ j œ & b œ œ # œj œ œ œ œ #œ œ œ œ bi - da ya son ya son mis la - gri - mo - nes. Yo sé que sien - to bi - da

S2

pam

&b j j œ œ coœ - moIun œ Llo - ro

17

S1

œ

pa

&b œ œ œ llo - ro

A2

pram pam

& b œJ œ œ . pram pam

A1

pa

œ œ J

-

lu

-

œ. œ

i - lu -

œ. œ

i - lu -

œ œ œ œ

Sien - to

i - lu -

Mis Tres Marías &b ˙

S1

sio

S2

-

&b

œ sio

-



nes,

ay

&b ˙ rí

-

-

vien -

œ œ œ do a mis

˙

Dm

.. j #œ œ œ as.

Dm dm

.. œas. du˙

lin



Dm du ru ru

& b œ œ œ œ .. œ &b ˙

œ

lin

˙ .. œ œ œ

&b œœ˙



A2



˙

mis

a tempo

rí - as, ay.

A1

vien - doIa mis lin - das

por - laIhe - ri - da

miIal - ma res - pi - ra,

rí - as

S2

ay, por - laIhe - ri - da

& b #œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

25

S1

nes,

miIal - ma res - pi - ra

sio - nes,

A2

poco rit.

tres Ma -

& b œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ. œ œ œ œ œ œ. œ œ œ œ œ. œ sio - nes,

A1

œ œ. œ œ œ œ œ œ. œ œ œ œ œ. œ

Œ

œ

21

vien - doIa mis lin - das

-

das,

-



ru

œ œœœ ˙

œ

j œ œ

du ru

dm dm

œœ

du ru

du

œ

dm

das

œ

du

du

œ

ru

œ

dm

108

œ

mis

tres Ma

œ

œ #œ

tres Ma

œ œ

mis

œ œœ

-

-

˙

dm ru ru du

œ

dm

œ œ œ œ œj œ

du ru du ru dm dm

œ œ # œ œdm du ru du ruœ nduœ ruœ

tres Ma -

˙

du

œ œœœ du

j œ œ

du ru

dm dm

œœ

du ru

& b #œ

29

S1

du

S2

œ

ru

du

du

œ

œ ‰ œj œ œ œ œ œ œ œ . œ œ œ œ œ œ œ . œ

&b ˙ &b œ

dm

A2

&b

œ ‰ j œ œ œ œ œ œ. œ œ œ œ œ #œ œ. œ œ œ



du

A1

Mis Tres Marías

ru

œ

dm

du

Cuan - do se

Cuan - do se

du ru du ru

œ œ # œ œdm du ru du ruœ nduœ ruœ

du

œ

du

Cuan - do se

S2

œ

j & b œ œ œ ‰ œ. œ œ ˙

œ

hu - ye

A1

A2

de suIa - ma - da

&b

bus - ca

ha - lla

el

el

a - man - te

a - man - te

de suIa - ma - da

ha - lla

el

a - man - te

F ‰ j œ œ œ œ œ œ œ. œ œ œ

pa - ra queIo - tro

p ˙

Llo - rar co - bar - de

œ

de suIa - ma - da

de suIa - ma - da

y no se

F . ‰ jœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

Œ

j ‰ œ. œ œ œ œ œ œ œ œœ œ œ œ

hu - ye

y no se

Llo - rar co - bar - de

& b œ œ œj ‰ b œ . œ œ ˙ hu - ye

bus - ca

ha - lla

‰ j œ œ œ œ œ œ œ œ. œ œ œ œ œ œ œ. œ Cuan - do se bus - ca y no se ha - lla el a - man - te

œ œ œ ‰ œ. œ œ œ ˙ b & J hu - ye

y no se

œ œ œ œ œ ‰ œj œ œ œ œ œ b œ œ . œ œ œ œ œ b œ œ œ .

33

S1

bus - ca

dm du ru dm dm dm

109

Œ

p Œ

pa - ra queIo - tro

œœœ

lo

Œ

lo ro

˙

oh

Mis Tres Marías

œ. œ œ œ œ œ œ œ b ‰ & J

œ œ

37

S1

rí - a

S2

es el

es el

œ œœ ˙

&b Œ

Œ

&b Œ

41

S1

S2

P &b ˙

No,

A1

lo ro

˙

deIes - te

lo ro

œ

No

œ

œ

œ

Œ

Œ

mun - do

˙

mun - do

F ‰ j œ œpe -# roœ noIim -

œ œ œ œœ œ

lo

lo ro lo lo ro

P ‰ j œ œ #œ pe - ro noIim -

lo

œ œ œ J

œ.

œ œ œ

œ œ œ

œ

F œ œ ‰ œj œ œ œ œ œ œ . œ œ œ œ œ œ œ la

œ œ

Œ

˙.

˙

oh

P ˙

Œ

œ œœ œ

lo

oh

œ

no im - por - ta

ri - saIes llan - to,

la

la

ri - saIes llan - to

en

vi

la

-

vi - da

da

es

el con -

YIes el con -

& b œ œ œ œ. œ œ œ œ #œ œ œ œ œ œ œ. œ œ œ œ œ œ œ por - ta

A2

œ œ

ca - pri - cho

&b ˙

lo

A2

deIes - te

j & b œ œ ‰ œ œ. œ œ œ œ rí - a

A1

ca - pri - cho

œ œ ˙

ser

co - bar - de

&b œ œ œ œ. #œ œ #œ œ por - ta

ser

la

ri - saIes llan - to

Œ

co - bar - de

‰ j‰ œ œ. dm

110

en

dm

la

vi - da

YIes el con -

‰ j‰ œ œ. dm

dm

S1

S2

A1

A2

F œ œ œ œ œ ‰ j œ #œ œ sue - lo, ¡ay hom bre! YIa - un los F œ œ œ œ œ œ. œ œ œ ˙ œ ‰ j #œ œ œ sue - lo pa - ra to - do hom - bre YIa - un los F ‰ j œ œ œ œ œ œ. œ œ œ ˙ œ œ œ #œ

&b œ

45

&b &b

Mis Tres Marías

œ

sue - lo

œ



dm

YIa - un los

‰ j‰ j œ œ œ

dm

dm

S1

. &b œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ 1.

tum - bas

S2

A2

ex - ha - la - rí - an

un

ge - mi - do

vien - doIa mis

& b œ #œ œ œ œ œ œ œ œ œ. œ œ œ œ œ œ œ tum - bas

A1

Œ

dm dm

49

ex - ha - la - rí - an

&b œ œex - haœ - # laœ &b œ œ œ

ex - ha

-

œ

la

-

œ

-

œ





un

ge - mi - do

œ.

˙

-

an

-

˙

vien

œ.

an

vien

111

muer - tos

-

-

en

P œ

muer - tos

muer

en

-

˙

-



tos

œ œ œ œ. œ poco rit.

lin - das

doIa mis

œ

doIa mis

tres Ma -

œ œ œ œ. œ

lin - das

j Nœ œ

sus

tos

vien - doIa mis

j œ œ

sus

œ œ œ œ. œ

F P ‰ j œYIa - unœ #losœ muer œ

pa - ra to - do hom - bre

& b ‰ œj ‰ # œ .

œ œ œ œ. œ

tres

œ

tres

tres Ma -



Ma

˙

Ma

-

-

Mis Tres Marías S1

Œ ˙

& b œ œ œ œ .. œ œ œ œ œ œ 44 œ œ œ Œ œ . œ 43 œ œ ˙

Œ n˙

&b œœ˙

mi - do

rí - as, ay.

A1

&b ˙ rí

A2

U ˙

.. œ œ œ œ œ œ 44 œ œ œ Œ œ . œ 43 œ œ ˙

rí - as

S2

rit.

2.

53

&b ˙ rí

-

-

mi - do

.. #œ œ. as

œ as

vien - doIa mis

vien

..

œ. vien

vien - doIa mis

-

-

j œ œ

doIa mis

j Nœ œ

doIa mis

lin - das

tres Ma

lin - das

44 ˙ 44

112

tres

˙ tres

-

tres Ma

Œ œ

Ma

Œ



Ma

-

-

-

rí - as.

U

rí - as.

43 # œ ˙ 43

Ah

rí - as.

œrí - as.˙

Ah

U

Œ ˙

Ah

Œ

U

˙

Ah

TRES MARÍAS ("Letra: Evaristo García / Música: Alejandro Plazas")

Llorar de amor, cobardía es quererte más, locura es nunca el amor, paga como es. Por eso lloro como un niño, junto al recuerdo de un cariño, es mi bebida lagrimones. Yo sé que siento ilusiones, mi alma respira por la herida, viendo a mis lindas tres Marías. Cuando se busca, y no se halla, el amante huye de su amada llorar cobarde, para que otro ría es el capricho de este mundo. Pero no importa ser cobarde, la risa es llanto en la vida, y es el consuelo para todo hombre. Y aún los muertos en sus tumbas exhalarían un gemido viendo a mis lindas tres Marías

113

SEGUNDA EDICIÓN DEL PROYECTO Vol. COROS VOCES IGUALES

Alejandro Roditti Nace en Quito el 17 de noviembre de 1983. Empieza su formación musical de manera autodidacta, posteriormente ingresa al Conservatorio Nacional de Música donde estudia Canto Lirico bajo la tutela de los Maestros Francisco Piedra y Nancy Yánez. Posteriormente continúa su formación vocal con los Maestros Freddy Godoy y Jorge Casis. Su proceso de formación musical la realiza en el Conservatorio Nacional de Música con los Maestros Giovanni Mosquera, Miguel Juárez, Marcelo Beltrán, Ricardo Monteros entre otros y posteriormente en clases particulares de arreglos musicales con Donald Regnier. Continúa su formación en arreglos corales en masterclasses con Pablo Trindade (Uruguay), Joaquín Martínez (Argentina), Tracy Robertson(Estados Unidos) Joey Blake (Estados Unidos),Tine Fris Rossenfeld (Dinamarca). Licenciado en Educación Musical en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ha participado en la formación de ensambles corales e instrumentales con arreglos y adaptaciones de su autoría. En la actualidad forma parte del Coro Mixto Ciudad de Quito elenco perteneciente al Teatro Nacional Sucre con la cual ha desarrollado una vasta experiencia en repertorios de canto coral universal y ecuatoriano además ha participado en el montaje de Óperas y Musicales. Es Gerente-propietario en sociedad con Anabel Andino Pianista-Pedagoga Musical en “Allegretto, Servicios Musicales” en donde desarrolla la labor de docencia en materias teóricas, canto lirico y popular además de la gestión de proyectos de difusión musical. Dirige el Coro Allegretto desde abril del 2017 y crea Ensamble Quarta Justa en octubre del 2018. Contacto: [email protected]

PA LO M I TA C U C U L Í

Francisco Paredes Herrera Tema muy representativo del repertorio tradicional ecuatoriano en ritmo de Sanjuanito, compuesto por Francisco Paredes Herrera en la década comprendida entre 1940-1950 La primera versión grabada del tema fue realizada por el dueto de música tradicional ecuatoriana “Hermanas Mendoza Suasti” El texto de la composición utiliza una sustitución metafórica, donde la amada es referida como “palomita”, una forma afectiva de referirse a la mujer. La composición se caracteriza por tener un ritmo animado pero una temática relacionada a la despedida o añoranza del ser amado, característica encontrada en varias composiciones latinoamericanas. El arreglo del tema está realizado en formato de Coro Femenino, puede ejecutarse por un ensamble pequeño o un coro. 114

Palomita Cuculí SSAA

Género: San Juanito

País de Orígen: Ecuador Letra y Música: Francisco Paredes Herrera

   

San Juanito ( )

Soprano 1

Soprano 2

Alto 1

Alto 2

                   

Arreglo Coral: Alejandro Roditti Para IberoAmérica se canta en Coro

 





Pa - lo - mi - ta.en - can - ta - do

-

ra

       

Pa - lo - mi

   

Pa - lo - mi

Pa - lo - mi



-

 







ta

-

ta

-





ta

  

tam

tam

  

tam

tam

 

tam

tam

115





 

  



Quién sa - be

si

vol - ve -

Quien sa - be

si

vuel - ve

 

  



 

  



 

  



Quien sa - be

Quien sa - be

si

si

vol - ve -

vol - ve -

Palomita Cuculí     

rit.

5

   

rá?

      

no



se

  

yo



no

lo



rá?



tum

pa

pa

         pa ra

pa ra

9

tum



tum

 

yo

 

yo

        

   





         

ram

 



9

ram



se

rá?

5







ra

ra



    no lo



    

pa

pa





pa

pa ra ba

pa ra ba

  

tum

tum

 se? 

lo

    

pa



no



pa

pa

   

 se? 

 

pa





no



no



no









   



  

 se

 se

 se



 se

 



no

pa

1.

ra

ram

     

ram

     



tum

116

pa ra ba ra ra

pa ra ba ra ra



tum



tum



tum

a tempo

ra

 

pa

ra

ba

ba





      

ra



pa ra

pa ra ba

  

pa ra ba

   tum tum

 

Palomita Cuculí   2. 







13

  13



17



 



ra



ra



  



du

 

  

       tum tum tum la

ah

       

pam

 

 

tum

ah

  

du

ru

 

ru

  

tum

 



  





 

ah



tum

ba ra ba ra ba ra ba ra

  

tum

 

tum

 ra

 ra

117

ah

ra

 la

   

ah



ra

 

ah

 

ah

         

ba ra ba ra ba ra ba ra pam



la



ra

17

 ra

ah



la

ah



tum

 





ba ra ba ra ba ra ba ra

 ra

ra



       

ba ra ba ra ba ra ba ra

tum



 

ah

       

tum

ra

 

 



ba ra ba ra ba ra ba ra

         tum tum tum la pam

ru

ba ra ba ra ba ra ba ra







       

ra



ru



 la



ra



 

Ma -

  

Ma -



pam

  

tum tum tum

Palomita Cuculí     



22

    

ña

    

ña

   

-

-

na,



na,

  

tam

    

ma - ña

-

na

ma - ña

 

-

  







26





que - da - rás

      

 

que - da - rás

  

tam

26



tum



tum

 

na



me

  

tam

tum



 tum

Tum

me

    

22



 

tum

-

do

  





 

tam

me

voy









voy



dea

-





-

me

voy

   

 

quí



quí

1.

-

   

cu - cu

-



   

-

pa - lo - mi - ta

tum



tum

pa - lo - mi - ta

 



cu - cu

cu - cu

  cu - cu

pa - lo - mi - ta

-





 

   te





tum

118

dea

 

 



quí





tum

-





tum





pa - lo - mi - ta



quí

dea

do



-

voy

me





dea

me

-

tum



voy,

voy,



llo - ran

voy,

 

   

llo - ran



voy,

  tum tum

tum



te



tam



tum



tam



tum

   Ma -

  

   lí tum tum    lí tum tum

Ma -

 

Palomita Cuculí









30

     

30

35



 lí



pa ra ba



pa ra ba

  

tum tum tum

ram pa ra pa

ram pa ra pa

 

tum

ra

   

ra

ra

pa



tum

pa pa

pa ra ba ram

    tum tum



 - lo Pa

-





pa ra ba ram

 

pa

pa ra ba ra ra

 1.

pa ra ba ra ra





tam

dam

dim

tam

tam

dam

dim



      mi - taen - can - ta - do - ra 

 

ra

      pa ra ba



ra

    tum tum

 

pa ra ba

        pa - lo - mo par

-

te

pa - lo - mo par

-

te

         pa - lo  tu

             tum  pa - lo  tum Pa - lo - mi - taen - can - ta - do - ra tu

119





ra

 

    tum tum tum tum

tam

     

tum





tum

pa pa

     



2.



ra

  

              





tum

pa



                           



   

35

pa

 

  

      



2.

-

-

mo par    mo par



-

te

-

te



 

Palomita Cuculí

39





    

     39



43



ya



ya



ya

tum



 

tum



tum

 

   

  

43



 









  tum tum Pa - lo

   

-

  pe

-

 





na por

-

na por

que

-

que





  tum

sa - be

sa





  tum

-

      que tal - vez



que tal

 

be



no

vol - ve -

no

vol - ve -

   

 

    tum tum

      



 

sa - be



ya



2.



pe

pues

   ya tum tum

1.

 

 

             le da

le da

 

  

   

vez

     

que tal - vez

no

vol - ve -

 que tal - vez no vol - ve -

  

 

                       pa



- rá

  

rá tum tum Pa - lo - rá tum tum

pa ra ba

pa

ram pa ra pa

ra

ra

pa pa

pa

pa ra ba ram

pa ra ba ra ra

pa ra ba ram



               

pa ra ba

ram pa ra pa

 

tum

120



tum

pa pa

    tum tum

pa

pa ra ba ra ra

    tum tum

tum tum

Palomita Cuculí   1. 

48

   

ra

  

ra





     

Ma

ña - na, ma - ña

-

na

muy

le - jos ya dea - quí

  

Ma

ña - na, ma - ña

-

na

muy

le - jos ya dea - quí



al

                    ra

pa ra ba



       tum tum

48

           

  2.

ra

 

pa ra ba

 

tum tum

   tum tum tum   

tum tum tum

       

tam

tam

  tum

Tum

   

tum tum

  

tum tum tum

                 

1.

54





ver - me

   54





so - loy tris

-

te

hay

que se - rá de



so - loy tris

-

te

hay

que se - rá de



               ver - me



tum

    

tam

tam



tum

   

tam tam hay

 

 

tum tum tum hay

     

   al

      

le - jos ya dea - qui tam tam

   

  

le - jos ya dea - quí tum tum

      2.

Ma

-

tum tum tum

Ma

-

tum tum tum

     

       tum que se - rá de mí tum        que se - rá de mi tum tum

121









 



 

Pa - lo -

     tum tum Pa - lo -

Palomita Cuculí        

59

         tam

       

59



tam

tam

tam





dam

dim

dam

mi - taen - can - ta - do - ra

      

 

pa - lo - mo par

 pa - lo  tu   

tu pa - lo

-

-

mo par    mo par

           1.

                     pe

    pe

   

pues

63

-

na por - que

sa - be

que tal - vez no vol - ve - rá

-

na por - que

sa - be

que tal



ya

     tum tum



sa

-

-

te

       

dim

    

63

pa - lo - mo par





      mi - taen - can - ta - do - ra  

       

vez no vol - ve - rá

-

te



-

te

-

te



       ya

tum



ya

  

le da

 

ya

le da

tum



tum

   tum tum

ya

 



 

   

2.





              be que tal - vez no vol - ve - rá Pa - lo - rá



           tum  que tal - vez no vol - ve - rá tum  tum tum Pa - lo - rá tum tum

122

pa ra ba

 

pa ra ba

Palomita Cuculí

           



68

pa

pa

ra

  

ra

pa

 



pa

                ram pa ra pa

    

68



tum

   

73

  







pa

pa



  



la

pa ra ba ra ra

pa ra ba ram

   

ru

  

tum



ra

tum tum



ru

ah

 

pa ra ba ra ra

  



ba ra ba ra ba ra ba ra



pa ra ba ram

tum tum

  

du

pa

       

    73

tum

pa

tum



tum

  

tum



ra

ra

 ra

123

 

tum





ra



tum

pa ra ba

 

pa ra ba

 



 



ra



ah

ah

ba ra ba ra ba ra ba ra



la

 la



ra

    tum tum tum 

          ah

ba ra ba ra ba ra ba ra

      

ra

    tum tum 

       



2.

ra

                       ram pa ra pa

 



1.



ah

pam

 



ra

pam



    tum tum tum

ra





Palomita Cuculí     

 

77

   

du



   

ba

ru



ra



ba

ra

 



ba



ru



ra

tum

   

 

 

 

ah







ba

ra

 

ba





ra

tum





ba

ra

 



ba





ra

tum





ba

ra

 

tum

77



la

79







       79





ra

la



  

ah

 

ah

 

 

ah

   ah

 

la

   la



 ra

ra



 

tum

  tum   tum

124

    



 



tum



tum

dah

dah

  

tum

dah



   

  











PALOMITA CUCULÍ ("Letra y Música:Francisco Paredes Herrera)

Mañana mañana me voy me voy de aquí te quedaras llorando palomita cuculí

Palomita encantadora tú palomo parte ya y te apenas porque sabes que talvez no volverás.

Mañana mañana muy lejos ya de aquí al verme sola y triste ay que será de mi

125

SEGUNDA EDICIÓN DEL PROYECTO Vol. COROS VOCES IGUALES

Mónica Bravo Ve l á s q u e z

Nacida en Quito- Ecuador. Graduada del Conservatorio Nacional de Música y del INTEM de la Universidad de Chile. Tiene estudios de oboe y canto, y de flauta dulce y música antigua en el Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires. Ha sido parte de importantes agrupaciones corales e instrumentales. Tomó clases de dirección coral con Peter Wolderman de la Universidad de Oregon y en el último año formó parte del grupo de estudio coral dirigido por la destacada maestra argentina Virginia Bono. Es Especialista en Dirección de Coros Infantiles y Juveniles por la Universidad Javeriana de Bogotá. Fundó la Coral de Voces Blancas de la UEMES y las Corales Infantiles En Canto y Canto Cresciente. Es fundadora y directora del Ensamble Vocal Femenino Voz de Luna, que en este año cumple su décimo aniversario. Se ha destacado en el campo de la arreglística, aportando con repertorio para coros femeninos, mixtos e infantiles, igualmente ha incursionado en el campo de la composición. Ha sido docente del Conservatorio Nacional de Música y actualmente coordina y es docente de las Carreras de Pedagogía Musical y Pedagogía de las Artes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

SOÑANDO CON QUITO Alex Alvear

Pasillo compuesto por el cantautor y compositor quiteño Alex Alvear, a partir del texto de la poeta y cantante Margarita Lasso. La obra es parte del disco Equatorial, estrenado en el año 2007. Alex Alvear comenzó su carrera musical en la década de los ochenta con el grupo Promesas Temporales, posteriormente se traslasda a EE.UU para estudiar la especialización de composición y arreglos de jazz en la Berklee College of Music, destacándose como bajista y guitarrista. Fundó la agrupación de música afrocubana Aché y luego la banda experimental Alex Alvear; Mango Blue. Se destaca además como promotor y productor de la música latinoamericana a nivel internacional. Actualmente radicado en Ecuador, Alex Alvear continúa siendo un referente de la escena musical ecuatoriana participando en proyectos como Wañukta Tonic. Soñando con Quito, fue compuesta en sus años de estadía en el extranjero y devela el sentimiento de añoranza y melancolía por la lejanía del terruño, Margarita Lasso a través de su poesía describe a la bella ciudad de Quito, rodeada de volcanes y adoquines ancestrales y un manto de neblina que la deja entrever como en sueños, ese sueño de Alvear por volverla a recorrer y vivirla como suya.

Contacto: [email protected]

126

Soñando con Quito SSMA

País de origen: Ecuador

Género: Pasillo

Música: Alex alvear Letra: Margarita Lasso

Arr. coral: Mónica Bravo V Para Iberoamérica se canta en Coro

j 3 Œ Œ ‰ œ œ œ œ œ . œJ &4

Moderato {q = c 95} Soprano 1

ru

Soprano 2

dum du ru

& 43 Œ Œ œ œ œ .

œ.

du - run

Mezzo-Soprano

Alto

& 43 Œ œj œ . & 43 ‰

du run

œ.

dum

Œ

dum



˙ ‰

dum

œ œ

dum

‰ j œ ru

127

j œ

œ ˙ j œ œ œ

j œ

me lle - gan tus re - cuer - dos

j œ œ #œ

me lle - gan

du run

œ.

‰ œJ œ œ œ œ

œ

‰ jœ œ



œ œ œ

dum

dum

re - cuer

tus re - cuer

œ J

re - cuer - dos du

du

œ ‰ œœ œ œ

-

dos

tus re - cuer - dos

-

dos

du

‰ j œ œ œ

run

Soñando con Quito

œ ˙ & ‰ œ # œJ œ de

mi Qui - to

& ˙.

dum

dum

&‰

de

mi Qui

Qui - to

‰ j j œ œ œ #œ œ

mi Qui - to

& ‰ œj œ œ œ œ

9

A - ho - ra

A - ho - ra

tus

to

re - cuer

-

dos

re

-

dos

-

˙

œ œ œ

cuer

be - llo

con tus re - cuer

-

‰ œ

j œ œ.

que

dos



œ.

som

j œ bœ.

que

œ.

noIes - tá

œ.

dum

128

œ

vi

som

-

dos

dum dum

som - bras

#˙.

-

bras

˙.

-

œ œ œ œ

bran re - mo - tas

du ru dum

œ ˙

vi - bran re - mo - tas

noIes - tá

˙

œ œ œ œ œ œ

œ.

‰ œj œ œ œ œ

œ

que noIes - tás

˙

j œ œ ‰ œ œ œ œ

re - cuer

‰ bœ

œ

œ œ œ

˙

‰ j œ #œ.

œ

que noIes - tás

& ‰ œj œ œ œ bœ A - ho - ra

to

˙.

que noIes - tás

& ‰ œj œ œ œ œ

mi

dum dum

que noIes - tás

& ‰ œj œ œ œ œ A - ho - ra

-

j œ

tus

‰ œj # œ œ œ œ

de mi

œ

‰ # œj œj œ de

‰ œj œ



˙

Œ

5

bras

-

œ.

so

-

œ ‰

bras

Soñando con Quito œ œ

˙

& ‰ œJ œ œ œ œ

13

mien - tras fu - maIel vol - cán

œ



el

œ

&

el

˙.

del

vie

& œ . œj ‰ œj # œ . luz

&



luz

uh

Œ

del

es

˙

jo

uh

œ.

˙

jo

-

Qui - to

Œ

uh

del vie - jo Co - to - pa - xi

129

-

te

hie - re tan

F ‰ œj œ œ œ œ œ ˙

vie

de

˙.

to

Œ

Qui - to

œ

œ

p ‰ œ.

Œ

ni la pie - dra de

‰œ

ni

to

la

hie - re tan - toIal mi - rar

hie

-

œ J

hie - re

‰ œj œ œ - - - œ- œ- ˙ ‰

pie - dra de

π ‰œ œ

hie - re tan - toIal mi - rar



j œ œ œ œ.

œ.

‰ œ-j œ- œ œ œ - - - ˙. -

œ œ

uh de F ‰ œj œ b œ œ œ

ni

œ #œ œ ˙

Œ œœ œ

-

Qui - to

‰ œj œ ˙

j œ ˙

en

œ.

te

en es - te Qui



˙

uh

uh

-

‰ jœ œ œ œ

vol - cán

j j & œ. œ ‰ œ œ. luz

Œ

˙.

luz

es

fu - maIel vol - cán

vol - cán

œ œ

mien - tras

18

en

œ œ b˙

mien - tras

œ œ œ ˙

j œ œ œ b˙ œ.

j & ‰ #œ œ nœ œ bœ

mien - tras fu - maIel vol - cán



˙



re

j œ ˙

mi - rar

tan -

F œ œ

co - moIal

Œ

& œ. œ.

˙

23

-

Œ

to

& b˙.

Œ

˙

uh

& œ œ. j ˙. œ pen - sar

&

Œ

˙

en

uh

&



& œ

˙

Œ

Œ

Œ

Œ ∑

El mun - doIen

Œ

˙



dum



Œ

Œ

Œ

dum

œ

su mi - tad

˙

& ‰ œj œj œ . mon - ta - ña

#œ.

-

œ.

ña

con

˙

Fj ‰ œ œ œ œ œ me tra - jo la mon -

œ. œ œ œ

Ah

F œ

su mi - tad

œ ˙

œ œ œ ‰ œ.

del cho - lal

uh

œ œ œ ‰ œ.

del cho - lal

˙

œ œ œ

del cho - lal

130



uh

œ.

uh

y

tra - jo

œ œ

la mon -

j œ œ ˙

que fuis - te

‰ œJ œ . y lo

que fuis - te

œ

œ œ œ

œ

œ œ œ

lo

j œ œ

œ œ œ ˙

lo

lo

la

me

œœ ˙

los bro - tes del cho - lal

˙

œ

Ah

con

con



ah

‰ œ œ œ œ œ ˙ J

ta - ña

ta

F ‰ œJ b œ œ œ œ b œ ˙

dum

28

&

ti

Soñando con Quito

que fuis

que fuis

-

-

œ œ

Œ

te

œ œj œj œ b œ

te go - rrión de

j bœ œ ‰ œ & œ œ

33

& Œ

38

&

˙.

del

œ œ

j œ ‰œ œ

ca - pu - lí

œ

œ œ

˙

go - rrión del ca - pu - lí

& Π&

Soñando con Quito

œ

del

ca - pu - lí

es - pu

Œ

‰ j bœ œ œ

Œ

‰ œ œ œ œ œ œ œ œ

que con sus a - bri - gos meIen - vol

& œœ œ œ œ œ œ œ œ

que con sus a - bri - gos

j œ

con

j œ œ œ œ

sus a - bri - gos



j œ

vol

‰ œj œ œ

Œ #œ

œ

‰ jœ œ œ œ œ

a - ru - po

uh

œ

cie - lo

˙

yIel cie - lo del E -

del a - ru - po

-

‰ j œ œ

œ

yIel cie - lo -

˙

# # # ‰ fj œ œ œ œ œ La cá - ma - ra de

Un poco más movido

œ #œ œ

-

vió con - ti

- go

-

#œ œ œ

˙

-

vió con - ti

- go

œ œ œ #˙

vió con - ti

- go

œ œ #œ œ œ #œ ˙

meIen - vol vió con

131

‰ œ.

del a - ru - po

œ œ œ #œ

es - pu - ma

sus a - bri - gos meIen - vol

que

del

˙

que

& œ.

ma

œ

es - pu - ma del a - ru - po

F œ œ œ œ œ œ

ji - do

-

F ‰ œj œ œ œ œ

˙

& œ

j œ œ #œ œ œ

œ #˙

es - pu - ma

ca - pu - lí

bœ œ ˙

p # ‰ œJ œ .

ti

- go

### ### ###

‰ œj œ œ œ œ

La cá - ma - ra de

œ œ

dm dm

œ œ

dm dm

‰ ‰

œ

dm

œ

dm

‰ ‰

Soñando con Quito

### œ &

˙

&

˙





j œ œ œ

42

& &

### ### ###

‰ œj œ œ œ œ

man - ga

œ

man - ga

œ œ

dm dm

œ œ



dm dm

dm

dm

j œ œ œ œ œ œ

œ

se

o

dm

-

y

& & &

### ###

ba - joIel

œ ‰ œ. y

-

el

sol

de LaIA - la

œ œ

sol

œ

de

LaIA

œ œ œ œ ˙ ri - sa

œ. ri

-

ba - joIel

œ.

sa

sol

œ

Œ

cul - ta

dm dm

œœ

cap

-

P ‰ ˙

˙

-

œœœ œ

la me - da.

˙

Ah

œ.

˙

de

uh

132

Œ Œ

P ‰ ˙ ah



P ˙ ah

dm

˙˙

tu

-

j œ œ œ

œ œ œ œ œ.

me - da

œ

sol

œ.

œ

œ œ ‰ œ.

seIo - cul - ta tam - bién cap - tu

### œ œ œ œ œ ‰ œ œ . œ œ & J ri - sa

˙

j œ œ

46

###

œ

cap - tu - ran tu son -

yIun hom - bre que seIo - cul - ta

que

dm

‰ œ œ œ œ œ J

˙

yIun hom - bre que seIo - cul - ta

‰ j œ œ œ œ œ dm

œ

ran tu son -

p ‰ œ. œ. ci - llo

‰ ‰˙ ‰

dm

œ. œ.

f ‰ j œ œ œ œ œ œ ˙ ah

ci - llo

A - lláIen el Pa - ne - ci - llo



### ‰ & n˙

j #œ œ

51

& &

### ###

& &

œ

na

œ œ œ œ œ

œ

### œ mor

˙

j œ. . œ œ œ œ

ah

co - me

tas

œ.

œ œ ˙.

que

no vol - vió

˙

### ‰ j & œ œ mor

### ‰ & j œ œ

ve - gan los re - cuer - dos deIa - quel

‰ œj œ œ œ œ œ œ œ œ #œ ‰ jœ #œ

na - ve

-

œ

œ

‰ -

na

-

œ

gan

ve

-

‰ j œ œ

gan

∑ œ ˙

en Guá - pu - lo

œ

œ. œ. œ œ

‰ j œ œ œ œ œ

lu - na

œ. œ. œ œ

œ.

que

a - mor

œ

que

no

no

vol - vió

vol - vió

133

en Guá - pu - lo

Guá

-

œ

re - cuer - do

‰ œj œ œ œ œ

a - mor

œ

j ‰ j œ œ œ



vol - vió

a

re - cuer - do

‰ œ œ œ. œ. œ œ no vol - vió

a

na - ve - gan los re - cuer - dos deIa - quel

vue - lo de co - me - tas

˙

œ œ œ œ œ œ œ œ œ 3

3

al vue - lo de co - me - tas

al

###

F ‰ œJ œ

co - me - tas f ‰ œj œ œ œ œ œ ˙ ah

### ‰ &

55

Soñando con Quito

œ.

pu

la

œ ˙

la

lu - na

-

lo

‰ j œ œ œ

la lu -

59

& &

### ###

œ œ œ 3

P ‰œœ˙

co - bi - jó

### ‰ P & œœ˙ &

64

& & & &

###

œ

na

### ### ### ###

œ. las

œ œ œ ˙ nues - tros

F œ. œ. œ œ

be - sos

Œ

co - bi - jó

œ . œœ .. œ. œ.

˙.



P

co - bi - jó

œ œ J

pra - de

j œ œ

be - sos

œ

pra - de - ras

œ.

j œ œ

˙

pra - de - ras

œ

tras

œœ œ

œ

la ne - bli

œ œ œœ œ

œ

F œ œ œ.

y

las te

-

na

Œ ‰ œj œ œ œ œ œ

F

œ

las te - jas a - do - qui - nes

Œ ‰ j j œ œ œ. las te - jas

134

na

j œ œ.

ne - bl

Œ

˙

a - do qui - nes

-

na

a-

a - ca - ri - cia - ba

-

œ.

na

p ‰ œ.

F uh ‰ œj œ œ œ œ

j œ œ œ œ. œ œ

jas

j œ œ ‰œ

-

‰ j œ œœœ œ

mien - tras la

-

œ ˙

ne - bli

las te - jas yIa - do - qui - nes

pra - de - ras

las

œ œ J

la

mien - tras la ne - bli

j ‰ œ œ. œœ œ œ ras

˙

-

œ.

F ‰ œj œ œ œ œ œ

˙

-

f

y mien

be - sos

œœœ

œ

y mien - tras

be - sos

ca - ri - cia - ba

las

P œ œ

co - bi - jó

œœœ œ œ.

Soñando con Quito

‰ œj n œ

im - pá - vi - dos tes -

œ

œ

im - pá - vi - dos

j j œ œ œ œ œ n˙ a - do - qui - nes

Œ

69

&

### œ & &

f œ œ J

### œ .

###

˙

Soñando con Quito œœ œ

deIes - teIa

-

mor

ti - gos deIes - teIa

-

mor

œ œ œ j œ œ

œ.

˙ #˙

### ‰ j & œ œ œ œ œ si

deIes - teIa

-

### œ ‰ œ J &

œ œ

Tempo primo

### j ‰ œ #œ &

e - co de

tuIa - dios

re

el

e - co de

tuIa - dios

œ ‰ œJ œ

to - man

‰ œj œ œ

re - to - man

œ. œ.

-

&

Œ

### Π&

el

e

œ ‰ œJ œ œ

co

de tuIa - dios

-

œ

œ œ ˙

co

sien - to tu

voz en - tre sus - pi - ros -

sien - to tu

voz

sus - pi - ros

œ.

sus - pi - ros

œ.

œ œ

œ.

mien - tras ca - mi

-

sien

œ.

no

135

œ.

sien

de tuIa - dios

œ œ œ nœ œ œ

œ œ

œ œ ˙

œ œ ˙

-

Œ ‰ œj œ œ n œ .

mien - tras ca - mi - no

œ

e

œ

œ œ #œ œ ˙

mien - tras ca - mi - no

œ

‰ œj œ ‰ j œ œ

re - to - man

œ œ œ œ œ œ

œ œ œ œ #˙.

el

‰ j œ œ œ

mien - tras ca - mi no por el cen - tro

###

˙.

el

œœ œ Œ

œœ œ œ

re - to - man

mor

tes - ti - gos deIes - teIa - mor

74

œ ‰ œJ œ

œ.

-

to

-

œ.

to

voz

j œ œ nœ j œ œ œ

‰ j nœ œ œ œ œ

tu voz en - tre sus

78

& & & &

Soñando con Quito

### ### ### ###

‰ œJ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ .

œ -

so - ñan - do

so - ñan - do

so - ñan - do

j j œ œ #œ œ

so - ñan

### œ U ˙ &

& &

### ###

con el ti - bio be - so

‰ œj œ œ œ .

œ

82

&

F ≈œ œ œ œ œ

del

‰ œj œ n œ œ œ œ Œ œ œ œ

œ

pi - ro

###

con el ti - bio be - so

U

cuer - do

œ ˙

U

cuer - do

œ ˙

U

cuer - co

œœ˙

cuer - do

nnn nnn

-

j œ œ

con

el be

-

˙.

˙

j œ œ.

so - ñan - do con el

œ

so

do

œ œ

uh

ti - bio

p Œ ‰ œ.



p Œ ‰ œ. uh



n n n ‰ Pj œ œ œœ œ ˙ Y cuan - do lle - gaIa - bril P nnn ‰ j œ œ œœ œ ˙ Y cuan - do lle - gaIa - bril

136

uh

re

œ œ. J

ti - bio be - so del re -

‰ j œ

re -

œ

be

-

œœ ar - co

-

re -

i - ris

‰#˙ y

go

ca - bal - gaIun ar - co

j œ

so del

j œ ˙

F Œ ‰ j œ œ œ œœ ca - bal

j œ œ

œ œJ œ

˙.

Œ ‰ j œ œ.

-

œ œ œ œ œ œ ˙

del

˙

œ

-

œ ˙

i - ris

-

œ œ

con el

F

Soñando con Quito ‰ œJ œ

- - - - - . & ‰ œJ œ œ œ œ ˙

87

j & ‰ #œ œ.

Fj en nues ‰ œ œ ‰ œJ œ

el sol vuel - veIa - bri - llar

-

el sol

& œ. sol

&

92

&



el

sol

bri - llar

en nues

nues

-

en

f u - na ca œ œ œ œ ‰ œj œ b œ œ œ

Qui - to

-

j œœ œœ

tro

nues - tro

& b˙. ción

˙

de



deIeu - ca - lip - tos



deIeu

-

137



˙

Qui - to

re - na - can

-

œ

œ.

la

can -

œ.

œ.

queIen

pos

tór - to - las

tór - to - las

queIen pos deIun nue - vo

j œ œ œ œ.

ca - lip - tos

re - na - ceIu - na can P ‰ œj œ œ œ œ

F ‰ j œ œ œ œ œ

œ. œ ˙

y

˙

Qui - to

du du - ru

F ‰ j œ œ œ œ œ

‰ Fj #œ œ œ œ œ œ. œ ˙

be - lla can - ción de

tro Qui - to

‰ œJ # œ n œ

Œ œ

tro

p œ. œ. œ

Œ

˙

œ œ œ



llar

j œ œ œ œj œ .

ción

ción

en

j œ œ œ œ

bri

-

œ œœ ..



ción



bri - llar

j œ œ œ œ ˙

˙.

& œ.

&

j œ ˙

vuel - veIa - bri - llar

œ.

œ œ œ

tór

-

queIen pos deIun nue - vo

j œ œ

to

-

#œ.

queIen

œ.

pos

& Œ



96

Soñando con Quito

f ˙.

jœ œ œ

P ‰œ œ œ œœ ˙ J

rit.

f & œ œ œ œ œ ˙. œ dí - aIi - nun - daIel co - ra - zón f cresc. & œ œ œ œ œ ˙. œ dí - aIi - nun - daIel co - ra - zón cresc. f & œ œ œ œ ˙. dí - a co - ra - zón del co - ra - zón

te - vas pa - ra - vo - ver



cresc.

P & œ œ œ.

102

co - mo

-

pre

co - mo

&

œ œ œ.

co - mo siem

Qui

‰ œ œ. J

-

to

en Qui

siem - pre

Qui

‰ œj œ .

siem - pre

œ

‰ j œ œ.

-

j œ

pre

Qui

œ

Qui

-

to

-

˙

-

en Qui

to

en Qui

‰ j œ œ.

˙

to

en Qui

138

-

-

-

-

Œ

P ‰ j œ œ œœœ ˙ ‰

P

œ J

Œ

y vuel - ves a so - ñar

œ. y

˙

a so - ñar

y vuel - ves a so - ñar



œ #œ ˙

& œ œ ‰ œj ‰ œj



Œ

F ‰ œj œ œ œ œ ˙ y





j #œ #œ

j‰ j ‰ & œ œ œ œ co - mo siem



Œ

p Lento ‰ œ. œœ ˙

œœ ˙

a so - ñar

˙

Œ

j œ œ ˙

˙

Œ

j œ œ ˙

˙

j œ #œ ˙

˙

to

to

to

to

œ ˙

Œ

siem - pre

siem - pre

siem - pre

siem - pre

Œ Œ

SOÑANDO CON QUITO (Música: Alex Alvear / Letra: Margarita Laso) Mientras camino por el centro siento tu voz entre suspiros soñando con el tibio beso del recuerdo.

Ahora que no estás vibran remotas sombras mientras fuma el volcán en este Quito ni la piedra de luz del viejo Cotopaxi hiere tanto al mirar como al pensar en ti.

Y cuando vuelve abril cabalga un arcoiris el sol vuelve a brillar en nuestro Quito, renace una canción de eucaliptos y tórtolas que en pos de un nuevo día inunda el corazón.

El mundo en su mitad me trajo la montaña los brotes del cholal y lo que fuiste gorrión del capulí espuma del arupo y el cielo del “Ejido” que con sus abrigos me envolvió contigo.

Te vas para volver… Y vuelves a soñar Como siempre, Quito, …en Quito siempre…

La cámara de manga y un hombre que se oculta capturan tu sonrisa bajo el sol en “La Alameda,” allá en “El Panecillo” al vuelo de cometas navegan los recuerdos del aquel amor que no volvió. En “Guápulo” la luna cobijó nuestros besos y mientras la neblina acariciaba las laderas, las tejas y adoquines impávidos testigos de este amor retoman el eco de tu adiós.

139

SEGUNDA EDICIÓN DEL PROYECTO Vol. COROS VOCES IGUALES

William Guncay Albarracín Músico profesional, docente e investigador. Máster en Investigación Musical, especialista en Gestión del Cultura Mención en Patrimonio y licenciado en Comunicación. Guitarrista, arreglista, director e integrante de distintos ensambles instrumentales de música popular y académica en Cuenca, Loja, Riobamba y Quito. Cuenta con amplia experiencia en educación musical formal en la Educación General Básica, Bachillerato y Universidad y en la educación no formal en comunidades indígenas y campesinas. Ha dirigido varios proyectos en el campo de la Investigación Musical y Etnomusicología: Registro del Patrimonio Sonoro de Azuay y Cañar para el INPC (2014), Cantando como yo canto (Álbum de Música Típica Ecuatoriana para el Municipio de Quito (2013), Bandas de Paz para el Ministerio de Cultura y Municipio de Quito (2013), Escuela del Bandolín Ecuatoriano para el MCYP (2011), Waka Mama (música de las mujeres kichwas, 1998), Tuwamary: Música infantil kichwa (1997), entre otros. Ha realizado varias ponencias, artículos y publicaciones de música ecuatoriana a nivel nacional e internacional. Contacto: [email protected]

K U Y K Y TA Tradicional

La cuiquita en lengua quichua se refiere a la lombriz, es un canto infantil del pueblo quichua – puruhá, que habita en la provincia de Chimborazo en el centro de la sierra andina del Ecuador. De manera lúdica, alegre y con la personificación de la cuiquita, en las comunidades andinas a través del canto se enseña a los niños la función de la lombriz; así como el respeto a la madre tierra y la importancia del sol y la lluvia. En este canto se aprecia una mixtura de géneros musicales rituales y danzarios andinos en métrica de 6/8: el yumbo y capishca. Este canto junto a otros, forma parte de un trabajo de investigación y publicación etnomusiclógica denominado Tuhuamari, que compila varias obras infantiles de esta región y que fuera dirigido por el músico – investigador William Guncay en el año 1997; orientado a fortalecer las expresiones musicales andinas del pueblo quichua, y el Sistema de Eduación Intercultural Bilingüe. 140

Cuiquita SSA

País: Ecuador

Género:Yumbo - capishca Arr. coral: William Guncay Albarracín Para Iberoamérica se Canta en Coro

Canto infantil quichua - puruhá Recopilación: William Guncay - Martín Malán

Grave mp Soprano

subito como plegaria j œ

° # ™6 ‰ j œ œ œ & ™8 œ J œ ah ah

j œ œ

œ œ œ œ œ œ œ™

ah

ah ah

ah ah

j œ œ œ œ œ j œ

ah

ah ah

ah

subito Mezzo-soprano

# ™6 ‰ jp j & ™8 œœ œ œ œ ah ah

Contralto

ah

# ™6 p ¢& ™8 œ

œ

œ

ah

ah

ah

j œ œ

j œ œœ œ œ œ œ œ ™ ah ah

œ

ah ah

œ

œ

ah

ah

j œ œ œ œ œ j œ

ah

œ œ

œ

ah

ah

ah ah

œ

œ

œ

ah

ah

Grave Bombo

/

™™68





141



ah



Cuiquita

S

° # j œ j & œœ œ œ œ ah

ah

j œ œ œ œ œ

ah

ah

ah

œ

j œ œ™

œ

j œ œ™

œ

œ

œ˙ ™ œ

œ

ah

ah

j œ œ œ œ œ

˙

œ

œ ah

# M-s.

j œ œ œ œ œ

&

j œ

ah

ah

ah

œ

œ

ah

ah

ah

ah

ah

ah

ah ah

œ

œ

˙

œœ

ah

ah

ah

# C

¢& œ

Bmb.

/

œ



ah



ah



ah

ah



Yumbo

S

° #q.=102 & ˙™

con impetu

j œ. œ.

j œ. œ.

j œ. œ.

tu

tu

tu

tu

˙™

ah

M-s.

j œ. œ.

# & ˙™

tun

tun

tun

j œ. œ.

j œ. œ.

j œ. œ.

j œ. œ.

tu

tu

tu

tu

˙™

ah

tun

tun

tun

tun

tun

# C

¢& ˙˙ ™™

j œ. œ.

j œ. œ.

j œ. œ.

j œ. œ.

tu

tu

tu

tu

˙˙ ™™

ah

tun

tun

tun

q.=102 Bmb.

/

. Ϫ

. Ϫ

. Ϫ

. Ϫ

. Ϫ

142

. Ϫ

. Ϫ

. Ϫ

tun

Cuiquita mf S

° # j & œ. œ. tu tun

j œ. œ.

j œ. œ.

j œ. œ.

tu tun

tu tun

tu tun

‰ œ

‰ œj ‰ œj ‰ ‰

‰ œ

Shuc

cui

qui

-

ta,

-

mf M-s.

# j & œ œ . . tu tun

j œ. œ.

j œ. œ.

j œ. œ.

tu tun

tu tun

tu tun





Œ

œ

j ‰ œ œ

œ

Shuc

cui

-

qui

-

- ta,

mf

# C

Bmb.

S

¢&

/

j j œ. œ. œ. œ. tu tun tu tun

j j œ. œ. œ. œ. tu tun tu tun

. Ϫ

. Ϫ

. Ϫ

° # ‰ & œ

M-s.

cui

# & ‰ œ



qui

Œ œ

shuc

cui

œ

U

-

˙™

cu

-

. Ϫ

-



œ

pi,

-



‰ œj ‰ œj ‰ ‰

‰ œ

shuc



‰ œ

- ta.

cui



- ta.

‰ œj ‰ œj ‰ ‰

‰ œ

Shuc

j ‰ œ œ qui



qui

-



Œ

œ

œ

Shuc

cui

-

- ta,

j œ ‰ œ qui

- ta,

# C



¢&

œ

œ u

Bmb.

/



-

cu



-

‰ ˙™

œ

pi.

U





-

cu



143

˙™

œ -

pi,



Cuiquita mp S

° # ‰ & œ

‰ œj ‰ œj Œ

‰ œ

shuc

cui

qui

-

-

‰ œ

ta.

‰ œj ‰ œ Œ J

‰ œ

Shuc

cui

qui

-

ta,

-

p M-s.

# ‰ &



Œ

œ

œ

shuc

cui

j ‰ œ œ qui

-

-



ta.



Œ

œ

œ

Shuc

cui

j ‰ œ œ qui

-

ta,

-

p

# C



¢& œ



œ

u

Bmb.

‰ cu

-

/

-

˙™

œ

pi.

U

Ϊ

> Ϫ

‰ œ



‰ œ

-

˙™

cu

pi,

-

Ϊ

Ϊ

‰ œ

p

S

° # ‰ œ & shuc

M-s.

‰ œj ‰ œ Œ J

‰ œ cui

# & ‰ œ

qui

-



Œ œ

shuc

cui

-

-

ta.

-

cui



ta.

‰ œj ‰ œ ‰ ‰ J

‰ œ

Shuc

j ‰ œ œ qui

‰ œ

qui

-



Œ

œ

œ

Shuc

cui

-

-

ta,

j ‰ œ œ qui

-

ta,

# C



¢&

œ

œ u

Bmb.

/

> Ϫ



-

cu

Ϊ

-

‰ ˙™

œ

pi.

U

Ϊ

> Ϫ

‰ œ

144

‰ ˙™

œ -

cu

Ϊ

-

pi,

Ϊ

‰ œ

Cuiquita p S

° # ‰ œ &

‰ œ ‰ œJ œ J

‰ œ

shuc

cui

qui

-

-

‰ œ

ta.

‰ œ

All

‰ ‰ œJ ‰ œ

pa,

-

all

-

pa,

mf M-s.

# ‰ &



Œ

œ

œ

shuc

cui

j ‰ œ œ qui

-

-

ta.

j œ œ

j œ œ

‰ œ

j œ œ

Shuc cui - qui - ta,

cui - qui - ta,

p

# C



¢& œ

‰ œ

u

cu

-

-

‰ ˙™

œ

pi.

U

‰ œ

˙™

cu

-

-

pi,

pp

Bmb.

S

> Ϫ

/

° # ‰ œ & all

M-s.

Ϊ

Ϊ

‰ œ

Œ

pa,

-

# & œj œ

‰ œ

>j œ œ

j œ œ

>j œ œ

œ ‰ œ J

‰ œ

‰ œ

Œ

all

‰ œ

j œ œ

shuc cui - qui - ta,

-

pa,

j œ œ

cui - qui - ta.

all

j œ œ

œ ‰ œ J

pa,

-

j œ œ

all

‰ œ

j œ œ

Shuc cui - qui - ta,

-

pa,

j œ œ

cui - qui - ta,

# C



¢&

œ

œ u

Bmb.

/

>j œ œ



-

cu

j œ œ

-

‰ ˙™

œ

pi.

U

>j œ œ

j œ œ

145

>j œ œ

‰ ˙™

œ -

cu

j œ œ

-

pi,

>j œ œ

j œ œ

Cuiquita mp S

° # ‰ œ &

‰ œ

all

œ ‰ œ J

Œ

pa,

-

all

‰ œ

pa.

-

‰ œj ‰ œ Œ J

‰ œ

Shuc

cui

qui

-

-

ta,

p M-s.

# j & œ œ

j œ œ

‰ œ

j œ œ

shuc cui - qui - ta,





cui - qui - ta.

Œ

œ

œ

Shuc

cui

j ‰ œ œ qui

-

-

ta,

p

# C



¢& œ





œ

u

cu

-

-

˙™

œ

pi.

U

‰ œ

˙™

cu

-

pi,

-

p

Bmb.

S

>j œ œ

j œ œ

>j œ œ

° # ‰ œ &

‰ œ

‰ œj ‰ œ Œ J

/

shuc

M-s.

cui

# & ‰ œ

qui

-



Œ œ

shuc

cui

-

j œ œ

-

Ϊ

Ϊ

‰ œ

‰ œ

‰ œj ‰ œ Œ J

ta.

Shuc

j ‰ œ œ qui

> Ϫ

-

cui



ta.

qui

-



Œ

œ

œ

Shuc

cui

‰ œ

-

-

ta,

j ‰ œ œ qui

-

ta,

# C



¢&

œ

œ u

Bmb.

/

> Ϫ



-

cu

Ϊ

-

‰ ˙™

œ

pi.

U

Ϊ

> ˙™

‰ œ

146

‰ ˙™

œ -

cu

-

pi,

Ϊ

‰ œ

Cuiquita Capishca

mf S

° # ‰ œ &

‰ œ ‰ œJ œ J

‰ œ

shuc

cui

qui -

-

‰ œ.

ta.

Ru

‰ œ. pay

-

‰ œ œ J

œ

pun-cha - pi,

mp M-s.

# ‰ &



Œ

œ

œ

shuc

cui

j ‰ œ œ qui -

-

ta.

j œ. œ. >

j œ œ.

Pun- cha

pi,

j œ. œ. > pun- cha

j œ œ. pi,

mp

# C

u

Bmb.

S



¢& œ

œ cu

-

> Ϫ

/

° # ‰ & œ. ru

M-s.



# & œj œ . >. pun- cha

-

-

˙™

j œ. œ. >

pi.

Pun- cha

Ϊ

Ϊ

‰ œ .

‰ œj œ .

pay

j œ œ. pi,

‰ œ

pun- cha

pi,

>j j ‰ ‰ œ ‰ œ ‰

‰ œ

‰ œ .

œ

pun-cha - pi.

j œ. œ. >

j œ œ.

j œ œ. pi.

Ru

j œ. œ. > Pun- cha

-

pay

j œ œ. pi,

j œ. œ. > pun- cha

j œ œ. pi,

>j j ‰ ‰ œ ‰ œ ‰

‰ œj œ

j œ ‰

pun-cha - pi,

j œ. œ. > pun- cha

j œ œ. pi,

# C

¢&

j œ. œ. > pun- cha

Bmb.

/

j œ œ. pi,

j œ. œ. > pun- cha

j œ œ. pi.

j œ. œ. > Pun- cha

j œ œ. pi,

j œ. œ. > pun- cha

j œ œ. pi,

>j >j >j >j j j j j ‰ ‰ œ ‰ œ ‰ ‰ ‰ œ ‰ œ ‰ ‰ ‰ œ ‰ œ ‰ ‰ ‰ œ ‰ œ ‰

147

Cuiquita Yumbo

S

° # ‰ j & œ. œ

j œ. ‰

pun-cha - pi, -

œ. ‰ J

‰ œj œ .

pun-cha - pi. -

œ œ J

œ œ J

All - pa

u - cu

Ϫ -

œ

pi



mi

-

p M-s.

# j & œ œ . >.

j œ œ.

pun- cha

j œ. œ. >

pi,

j œ œ.

pun- cha

‰ œ

pi.

œ

‰ œ œj œ

ca

cui - qui - ta,



Cui

-

p

# C

¢& œj œ . >.

j œ œ.

pun- cha

j œ. œ. >

pi,



j œ œ.

pun- cha

‰ œ

œ

pi.

Chi

ri

-

Œ™ j œ œ tu - ta

-

p

Bmb.

S

>j j ‰ ‰ œ ‰ œ ‰

/

° # j & œ œ shuc cui

M-s.

-

j œ œ

Ϫ

qui - ta

cau

# & ‰ œ

‰ œ

cui

>j >j ‰ œ ‰ ‰ œ ‰

-

>j j œ œ œ œ

œ

j œ œ

j œ œ

Ϫ

san,

chi - ri

tu - ta

man

j œ œ

‰ œ

cui - qui - ta,

cui

‰ œ

ca

-

j œ œ



>j œ œ

‰ -

Ϫ -

‰ œ

ta

œ

j œ œ

ca

cui - qui - ta,

# C

œ man

Bmb.

/

œ

j œ œ

ta,

sin - ca

j œ œ

>j œ œ



¢&

>j œ œ

-



Ϊ

‰ œ

œ pu

j œ œ

148

>j œ œ



-

ca

j œ œ

-

j œ œ

Ϊ

yash - ca,

>j œ œ

j œ œ

Cuiquita pp S

° # œ œ & J

œ œ J

sin - ca

pu - ca

Ϫ -

yash

‰ œ

Ϫ -

ca.

‰ œ

‰ œ

Cui

ca,

-

œ œ J

cui - qui - ta,

p M-s.

# ‰ &

‰ œ

cui

-

Ϫ

œ

j œ œ

œ œ J

œ œ J

ca

cui - qui - ta.

All - pa

u - cu

‰ œ

pi

-



œ mi

-

pp

# C



¢& œ

œ

shuc

Bmb.

S

cui

j œ> œ

‰ Œ

‰ Chi

j œ œ

>j œ œ

j œ œ

° # ‰ œ &

‰ œ

‰ œ

œ œ J

‰ œ

cui - qui - ta,

cui

/

ca,

-

# j & œ œ shuc cui

-

j œ œ

Ϫ

qui - ta

cau

> Ϫ

tu - ta

-

Ϊ

Ϊ

‰ œ

‰ œ

‰ œ ca,

-

œ œ J

cui - qui - ta,

œ

j œ œ

j œ œ

Ϫ

san,

chi - ri

tu - ta

man

‰ -

ri

-

Ϊ

j œ œ

œ

qui - ta.

-



œ

>j œ œ

cui

M-s.



Ϫ -

ta

# C

œ man

Bmb.

/

œ

j œ œ

ta

sin - ca



¢&

> Ϫ

-



Ϊ

Ϊ

Ϊ

‰ œ

œ pu

‰ œ

149

> ˙™



-

ca

-

j œ œ

Ϊ

yash - ca,

Ϊ

‰ œ

Cuiquita Capishca

mf S

° # ‰ œ &

‰ œ

cui

‰ œ œj œ

‰ œ.

cui - qui - ta.

Ru

ca,

-

‰ œ. pay

-

‰ œ œ J pun-cha

œ - pi,

mp M-s.

# j & œ œ

j œ œ

sin - ca

pu - ca

Ϫ -

yash

-

Ϫ

j œ. œ. >

j œ œ.

ca

Pun- cha

pi,

j œ. œ. > pun- cha

j œ œ. pi,

mp

# C

Bmb.

S



¢& œ

/

j œ ‰ Œ >œ

shuc

cui

> Ϫ

Ϊ

Ϊ

‰ œ .

‰ œj œ .

° # ‰ & œ. ru

M-s.

‰ œ

# & œj œ . >. pun- cha

-

-

pay

j œ œ. pi,

j œ. œ. >

qui - ta.

Pun- cha

‰ œ

‰ œ .

œ

pun-cha - pi.

pun- cha

pi,

>j >j ‰ œ ‰ ‰ œ ‰

‰ œ

j œ. œ. >

j œ œ.

j œ œ. pi.

Ru

j œ. œ. > Pun- cha

-

pay,

j œ œ. pi,

j œ. œ. > pun- cha

j œ œ. pi,

>j >j ‰ œ ‰ ‰ œ ‰

‰ œj œ

j œ ‰

pun-cha - pi,

j œ. œ. > pun- cha

j œ œ. pi,

# C

¢&

j œ. œ. > pun- cha

Bmb.

/

j œ œ. pi,

j œ. œ. > pun- cha

j œ œ. pi.

j œ. œ. > Pun- cha

j œ œ. pi,

j œ. œ. > pun- cha

j œ œ. pi,

>j >j >j >j >j >j >j >j ‰ œ ‰ ‰ œ ‰ ‰ œ ‰ ‰ œ ‰ ‰ œ ‰ ‰ œ ‰ ‰ œ ‰ ‰ œ ‰

150

Cuiquita Yumbo

mf S

° # ‰ j & œ. œ

j œ. ‰

œ. ‰ J

‰ œj œ .

pun-cha - pi, -

pun-cha - pi. -

œ œ J

Ϫ

œ œ J

All - pa

ja - hua - man

œ -



mi

p M-s.

# j & œ œ . >.

j œ œ.

pun- cha

j œ. œ. >

pi,

j œ œ.

pun- cha

‰ œ

pi.

œ

‰ œ œj œ

ca

cui - qui - ta,



Cui

-

p

# C

¢& œj œ . >.

j œ œ.

pun- cha

j œ. œ. >

pi,



j œ œ.

pun- cha

Œ™ j œ œ

‰ œ

œ

pi.

Chi

ri

-

tu - ta

-

p

Bmb.

S

>j >j ‰ œ ‰ ‰ œ ‰

/

° # j & œ œ

j œ œ

cui - qui

M-s.

ta lluc

-

# & ‰ œ

-

shish

-

‰ œ

ca

-

j œ œ

>j j œ œ œ œ

œ

j œ œ

j œ œ

Ϫ

ca,

ru - pai

pun-cha

j œ œ

‰ œ



Ϫ

‰ œ

cui

>j >j ‰ œ ‰ ‰ œ ‰

>j œ œ

cui - qui - ta.

-



Cui

-

pi

Ϫ -

‰ œ

mi

œ

j œ œ

ca

cui - qui - ta,

# C

œ man

Bmb.

/

œ

j œ œ

ta,

sin - ca

j œ œ

>j œ œ



¢&

>j œ œ

-



Ϊ

‰ œ

œ pu

j œ œ

151

>j œ œ



-

ca

j œ œ

-

j œ œ

Ϊ

yash - ca,

>j œ œ

j œ œ

Cuiquita pp S

° # œ œ & J

Ϫ

œ œ J

a - sha

ta cu

-

-

nu

‰ œ

Ϫ cun.

-

‰ œ

‰ œ

Cui

ca,

-

œ œ J

cui - qui - ta,

mp M-s.

# ‰ &

‰ œ

cui

-

Ϫ

œ

j œ œ

œ œ J

œ œ J

ca

cui - qui - ta.

All - pa

ja - hua

‰ œ

man

-



œ mi

-

p

# C



¢& œ

‰ œ

shuc

Bmb.

S

cui

‰ Chi

j œ œ

>j œ œ

j œ œ

° # ‰ œ &

‰ œ

‰ œ

œ œ J

‰ œ

cui - qui - ta,

cui

/

ca,

-

# j & œ œ

j œ œ

cui - qui

-

ta lluc

-

shish

> Ϫ

-

tu - ta

-

Ϊ

Ϊ

‰ œ

‰ œ

‰ œ ca,

-

œ

j œ œ

j œ œ

ca

ru - pai

pu - cha



Ϫ

ri

-

Ϊ

j œ œ

œ

qui - ta.

-



œ

>j œ œ

cui

M-s.

‰ Œ

j œ> œ

œ œ J

cui - qui - ta,

Ϫ -

pi

Ϫ -

mi

# C

œ man

Bmb.

/

œ

j œ œ

ta,

sin - ca



¢&

> Ϫ

-



Ϊ

Ϊ

Ϊ

‰ œ

œ pu

‰ œ

152

> ˙™



-

ca

-

j œ œ

Ϊ

yash - ca,

Ϊ

‰ œ

Cuiquita

S

° # ‰ œ &

‰ œ

cui

M-s.

ca,

-

# j & œ œ a - sha

‰ œ

Shuc

‰ œ™

ta cu

nu

-

cui

qui

-

cun.

Shuc

ta,

-

‰ œj ‰ ‰ œ ‰ J

j ‰ ‰ œj ‰ œ

Ϫ -

> > ‰ œJ ‰ ‰ œJ ‰

‰ œj ‰ ‰ >œ ‰ J >

cui - qui - ta.

j œ œ -

j œ œ

cui

qui

-

ta,

-

# C



¢&



œ

œ

shuc

cui

j œ> œ

‰ Œ

qui - ta.

-

j œ> œ

j œ œ

All - pa

u - cu

Ϫ pi

-

Ϫ mi

-

mp

Bmb.

/

> Ϫ

Ϊ

Ϊ

œ œ J

>œ œ J

> Ϫ

‰ œ

Ϊ

Ϊ

‰ œ

Ϫ

Ϫ

mf

S

° # >œJ œ &

shuc cui - qui - ta,

M-s.

C

cui

‰ œ ‰ ‰ œj ‰ J

/

> Ϫ

cui

Ϊ

qui

-

# ‰ j ‰ ‰ j ‰ & ¢ œ œ shuc

Bmb.

shuc cui - qui - ta,

# ‰ mp œ ‰ ‰ œj ‰ & J shuc mf

œ œ J



Ϊ

ta,

j ‰ ‰ j ‰ œ œ qui

-

-

-

ta,

‰ œ

153

j œ> œ

j œ œ

chi - ri

tu - ta

man

-

‰ œj ‰ ‰ œj ‰ shuc

cui

‰ œj ‰ ‰ j ‰ œ

> ˙™

cui

qui

-

‰ j ‰ ‰ j ‰ œ œ shuc

ta.

-

-

ta.

‰ j ‰ ‰ j ‰ œ œ qui

-

Ϊ

-

ta.

‰ œ

Cuiquita

S

° # >œ œ & J

>œ œ J

œ œ J

Shuc cui - qui - ta,

> > ‰ œJ ‰ ‰ œJ ‰

‰ œj ‰ ‰ >œ ‰ J >

œ œ J

shuc cui - qui - ta,

shuc

cui

qui

-

ta,

-

mf M-s.

# j & œ œ >

j œ> œ

j œ œ

j œ œ

j œ œ

shuc cui - qui - ta

All - pa

u - cu

j œ œ

Shuc cui - qui - ta

Ϫ pi

-

# C

¢&

j œ> œ

j œ œ

Shuc cui - qui - ta

j œ> œ



j œ œ

shuc cui - qui - ta.

cui

mi.

-

‰ œj ‰ ‰ j ‰ œ

j ‰ ‰ œj ‰ œ Shuc

Ϫ

qui

-

ta

-

mf

Bmb.

/

> Ϫ

Ϊ

Ϊ

>j œ œ

‰ œ

>j œ œ

j œ œ

j œ œ

mf

S

° # >œJ œ &

œ œ J

shuc cui - qui - ta,

M-s.

# ‰ mp œ ‰ ‰ œj ‰ & J ta

C

Bmb.

ta

# ‰ j ‰ ‰ j ‰ & ¢ œ œ

/

ta

ta

>j œ œ

j œ œ

>œ œ J

œ œ J

shuc cui - qui - ta.

‰ œ ‰ ‰ œj ‰ J Chi

-

>j œ œ

-

j œ œ

chi - ri

tu - ta

man

‰ œj ‰ ‰ œj ‰

Ϫ

Ϫ -

ta.

-

ta.

-

ta.

Ϫ tu



-

ta

j ‰ ‰ j ‰ œ œ

ri

tu

j œ œ

>j œ œ

154

Ϫ -

ri

‰ œj ‰ ‰ j ‰ œ Chi

j œ œ

-

ta

j œ œ

man

Ϫ man

>j œ œ

Ϫ

j œ œ

Cuiquita

S

° # >œ œ & J

Shuc cui - qui - ta,

mp

>œ œ J

œ œ J

œ œ J

shuc cui - qui - ta.

œ œ J

œ œ J

Ta - mia

chi -shi

Ϫ pi

-



œ ca

-

p M-s.

# j & œ œ >

j œ> œ

j œ œ

Shuc cui - qui - ta,

j œ œ

‰ œ

shuc cui - qui - ta.

œ

j œ œ

ca

cui - qui - ta,



Cui

‰ œ

-

p

# C

¢& œj œ >

j œ œ

Shuc cui - qui - ta,

j œ> œ



j œ œ

‰ œ

œ

shuc cui - qui - ta.

Chi

ri

-

Ϊ

j œ œ tu - ta

-

mp

Bmb.

S

M-s.

> Ϫ

/

Ϊ

Ϊ

° # j & œ œ

j œ œ

si - qui

chi - ri

# & ‰ œ

‰ œ

cui

‰ œ

ash

œ ca,

wa - si

j œ œ

‰ œ

cui - qui - ta,

cui

-

‰ œ

ca

-

Ϊ

j œ œ



Ϫ -

> Ϫ

Ϊ

j œ œ -

Ϫ

man rin

-

‰ -

‰ œ

lla

Ϫ -

‰ œ

mi

œ

j œ œ

ca

cui - qui - ta,

# C

œ man

Bmb.

/

œ

j œ œ

ta,

sin - ca



¢&

> Ϫ

-



Ϊ

Ϊ

Ϊ

‰ œ

œ pu

‰ œ

155

> ˙™



-

ca

-

j œ œ

Ϊ

yash - ca,

Ϊ

‰ œ

Cuiquita pp S

° # œ œ & J

Ϫ

œ œ J

u - chi

lla cui

-

-

qui

‰ œ

Ϫ -

ta.

‰ œ

‰ œ

Cui

ca,

-

œ œ J

cui - qui - ta,

mf M-s.

# ‰ &

‰ œ œ

j œ œ

ca

cui - qui - ta.

‰ œ cui

-

œ œ J

œ œ J

Ta - mia

chi - si

Ϫ pi

-



œ ca

-

p

# C

Bmb.

S



¢& œ

/

œ

j œ> œ

‰ Œ



> Ϫ

Ϊ

Ϊ

‰ œ

‰ œ

‰ œ

œ œ J

‰ œ

cui - qui - ta,

cui

° # ‰ œ &

qui - ta.

ca,

-

# j & œ œ

j œ œ

si - qui

chi - ri

Chi

> Ϫ

œ -

ca,

wa - si

Ϊ

œ

j œ œ

ta,

sin - ca

-

ash

tu - ta

-

Ϊ

j œ œ



Ϫ

ri

-

Ϊ

‰ œ

‰ œ

‰ œ ca,

-

œ œ J

cui - qui - ta,

j œ œ -

Ϊ

j œ œ

œ

cui

-



œ

shuc

cui

M-s.



Ϫ

man rin

-

lla

Ϫ -

mi

# C



¢& œ man

Bmb.

/

> Ϫ

-



Ϊ

Ϊ

‰ œ

œ pu

‰ œ

156

> ˙™



-

ca

-

j œ œ

Ϊ

yash - ca,

Ϊ

‰ œ

Cuiquita

S

° # ‰ œ &

‰ œ

cui

u - chi

ca,

-

# j & œ œ

M-s.

‰ œ

Ϫ

lla cui

-

qui

-

> > ‰ œJ ‰ ‰ œJ ‰

‰ œj ‰ ‰ >œ ‰ J >

cui - qui - ta.

j œ œ -

j œ œ

Shuc

cui

j œ œ

Ϫ

j œ œ

ta.

All - pa

u - cu

qui

-

Ϫ

# C



¢&

/

Bmb.



j œ> œ

œ

œ

shuc

cui

> Ϫ

Ϊ

Ϊ

œ œ J

>œ œ J

-

‰ Œ



qui - ta.

‰ œ

> Ϫ

cui

mi

-

‰ œj ‰ ‰ j ‰ œ

j ‰ ‰ œj ‰ œ Shuc

Ϫ

pi

-

ta,

-

qui

-

Ϊ

ta

-

Ϊ

‰ œ

mf

S

° # >œJ œ &

shuc cui - qui - ta,

# ‰ mp œ ‰ ‰ œj ‰ & J

M-s.

ta

œ œ J

shuc cui - qui - ta,

‰ œ ‰ ‰ œj ‰ J

ta

Chi

-

ri

j œ œ

j œ œ

chi - ri

tu - ta

Ϫ man

-

‰ œj ‰ ‰ œj ‰ tu

-

-

ta

Ϫ -

ta.

‰ œj ‰ ‰ j ‰ œ man

-

-

ta

mp C

¢

# & ‰

j ‰ ‰ j ‰ œ œ ta

Bmb.

/

> Ϫ

‰ œj ‰ ‰ j ‰ œ

ta.

Ϊ

Chi

Ϊ

-

ri

‰ œ

157

‰ j ‰ ‰ j ‰ œ œ tu

-

> ˙™

-

ta

‰ j ‰ ‰ j ‰ œ œ man

-

Ϊ

-

ta

‰ œ

Cuiquita

S

° # >œ œ & J

Shuc cui - qui - ta,

M-s.

# j & œ œ >

>œ œ J

œ œ J

shuc cui - qui - ta.

Shuc cui - qui - ta,

Shuc

cui

-

j œ œ

j œ œ

j œ œ

shuc cui - qui - ta.

All - pa

u - cu

j œ œ

j œ> œ

> > ‰ œJ ‰ ‰ œJ ‰

‰ œj ‰ ‰ >œ ‰ J >

œ œ J

¢&

j œ> œ

j œ œ

Shuc cui - qui - ta,

Bmb.

S

/

> Ϫ

j œ> œ

shuc cui - qui - ta.

Ϊ

° # >œJ œ &

Ϊ

œ œ J

shuc cui - qui - ta,

M-s.

# j & ‰ œJ ‰ ‰ œ ‰ ta

C

Bmb.

# ‰ j ‰ ‰ j ‰ & ¢ œ œ

/

>œ œ J

ta

>j œ œ

j œ œ

>j œ œ

œ œ J

shuc cui - qui - ta,

‰ œ ‰ ‰ œj ‰ J Chi



-

ri

>j œ œ

-

ri

j œ œ

158

qui

-

ta

-

>j œ œ

j œ œ

j œ œ

j œ œ

j œ œ

Ϫ

Ϫ

chi - ri

tu - ta

man

- ta.

‰ œj ‰ ‰ œj ‰

Ϫ Ϫ

tu

-

j ‰ ‰ j ‰ œ œ Chi

cui

mi

-

‰ œj ‰ ‰ j ‰ œ

j ‰ ‰ œj ‰ œ Shuc

‰ œ

ta

ta



j œ œ

Ϫ

pi

-

ta,

-

Ϫ

# C

qui

-

‰ -

-

ta

j ‰ ‰ j ‰ œ œ tu

>j œ œ

-

ta

j œ œ

man

œ™ > man >j œ œ

-

ta.

Ϫ -

ta.

j œ œ

Cuiquita p S

° # >œ œ & J

>œ œ J

œ œ J

Shuc cui - qui - ta,

œ œ J

shuc cui - qui - ta,

pp

>œ œ J

>œ œ J

œ œ J

shuc cui - qui - ta

shuc cui - qui - ta.

p

# j & œ œ >

M-s.

j œ œ

j œ> œ

Shuc cui - qui - ta,

j œ œ

shuc cui - qui - ta,

œ œ J

pp

j œ> œ

j œ œ

j œ> œ

shuc cui - qui - ta,

j œ œ

shuc cui - qui - ta.

p

pp

# C

¢& œj œ >

j œ œ

j œ> œ

Shuc cui - qui - ta,

/

Bmb.

S

# p‰ & œ

cui

¢

# p‰ &

qui

-





œ

œ

Shuc

cui

qui

p Bmb.

/

Ϫ

Ϫ

Ϫ

-

j œ œ

shuc cui - qui - ta.

‰ œ

cui

cui

qui

-

ta.

-



œ

œ

ta

shuc

cui

159

ta.

-

‰ œj ‰ œj ‰ ‰



Ϫ

qui

-

œ

œ

j j œ ‰ œ œ™

‰ œj ‰ œ ‰ ‰ J



shuc





‰ œ

shuc

‰ œ

-

‰ œ

ta,

-

j œ> œ

shuc cui - qui - ta,

ta,

-

‰ œj ‰ œj ‰ ‰

œ cui

qui

-

j œ œ



‰ œj ‰ œ ‰ ‰ J



Shuc

j œ> œ



‰ œ

Shuc

C

shuc cui - qui - ta,



° # p‰ œ &

M-s.

j œ œ

‰ œ qui

-

Ϫ

œ -

ta.

j j œ ‰ œ

Cuiquita f mf S

° # ‰ œ & Shuc

M-s.

# ‰ mf & œ

‰ œj ‰ œ ‰ ‰ J

‰ œ cui

ta,

-

œ cui

qui

-

‰ œ

ta,

-

> ‰ œ ‰ œJ œ J

‰ œ

shuc

‰ œj ‰ œj ‰ ‰



Shuc

qui

-

‰ œ

cui

cui

-

ta.

f > j j ‰ œ ‰ œ œ

‰ œ

Shuc

qui

-

qui

-

-

ta.

mf C

# ‰ & ¢

f





œ

œ

Shuc

cui

‰ œ qui

-

-



‰ j ‰ œj œ œ >

‰ œ

œ

œ

ta,

shuc

cui

qui

-

-

ta.

mf Bmb.

Ϫ

/

Ϫ

j j œ ‰ œ œ™

Ϫ

Ϫ

j œ œ

Ϫ fff

>œ œ œ ‰ ‰ J J ff

S

° # ˙™ &

˙™

˙ Œ

U - chi - lla,

shuc cui - qui - ta.

ff M-s.

# & ˙™

fff

> ‰ œj ‰ œj œ

˙™

˙

Œ

U - chi - lla

C

¢& ˙™

>œ œ j J > œ >œ shuc cui - qui - ta

ff

#

>œ >œ œ > J J œ

fff

‰ j‰ jœ œ œ >

Œ ˙™

˙

>j j œ œ œ œ

>j j œ œ œ œ

U - chi - lla

j j œ> >œ œ œ > shuc cui - qui - ta

f ff

Bmb.

/

>j j œ œ œ œ

>j œ œ

j œ œ

160

fff

j > j> œ œ œ œ

CUIQUITA (YUMBO – CAPISHCA) Recopiladores: William Guncay y Martín Malán

Intercultural Bilingüe Allpa ucupimi shuc cuiquita causan chiri tutamanta sinca pucayashca. Shuc cuiquita, shuc cuiquita Allpa jahuamanmi cuiquita llucshishca rupai punchapimi ashata cunucun. Shuc cuiquita, shuc cuiquita. Tamia chishipica siqui chiriashca huasiman rinllami uchilla cuiquita. Shuc cuiquita, shuc cuiquita.

Al interior de la tierra vive una lombricita por la mañana helada su nariz se ha enrojecido. Una lombricita, una lombricita. A la superficie ha salido la lombricita en el ardiente día se está abrigando un poquito. Una lombricita, una lombricita. En la tarde lluviosa su nalga se ha enfriado a su casa se va nomás la lombriz pequeñita. Una lombricita, una lombricita.

161

E S PA Ñ A 162

SEGUNDA EDICIÓN DEL PROYECTO Vol. COROS VOCES IGUALES

Eduardo González Pérez

Originario de Puebla, México. Maestro en Desarrollo Educativo, inicia sus estudios musicales con sus padres, posteriormente se forma en el Conservatorio de Música y Declamación del Estado de Puebla, Instituto Superior de Música Eugenio Pacelli, Escuela de Artes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Conservatorio Nacional de Música. Se especializa en Educación Musical, Dirección Coral, Piano y Percusiones. Como pianista participa en el grupo familiar “Señor, Señor” de música fina y jazz. Fungió como percusionista profesional en diversas orquestas sinfónicas como la del Conservatorio de Música de Puebla, Orquesta Sinfónica de la Secretaría de Cultura de Puebla, Camerata de la Secretaría de Cultura, Orquesta Sinfónica de Puebla y Orquesta Sinfónica del Coro Normalista de Puebla. En el ámbito Coral ha dirigido al Coro del Seminario Menor Palafoxiano de Puebla, Coro inter Escuelas Normales Particulares, Coro de la Secundaria Federal No. 1 “Presidente Cárdenas”, Coros infantil y juvenil del Centro Escolar “Profr. Gregorio de Gante”. Fundador y director del Coro Cantata y Fuga; creador y director general del Festival Coral Navideño “Paz en la tierra a los hombres de buena voluntad” que en dieciocho años ha reunido a las instituciones corales más sobresalientes del Estado de Puebla, dirigiendo cada año su Coro Monumental de más de 200 voces.

RESISTIRÉ

Manuel de la Calva Diego C a r l o s To r o M o n t o r o Canción pop de España del año 1988, escrita por el “Dúo dinámico” integrado por Manuel de la Calva y Carlos Toro Montoro. Surge con la inquietud de crear un tema motivador con la temática “el que resiste, gana”.

Contacto: [email protected] 163

En el confinamiento por la pandemia mundial en el año 2020 se convirtió en España en el “himno oficial de resistencia y unidad contra el Covid-2019”, tema que cantaron miles de españoles todos los días a las 20:00 horas desde los balcones de sus casas, con el objetivo de hacer algo que los hiciera sentirse “menos solos.” Todo esto motivó a la Radiodifusora Cadena 100 a que lanzara un reto en su Programa “Buenos días Javi y Mar” con apoyo de las compañías discográficas más importantes a una nueva producción en video de esta canción (Resistiré 2020) con la participación de los músicos y cantantes más sobresalientes del momento desde el confinamiento, siendo así considerado como un proyecto musical solidario e histórico. Hoy en día “Resistiré” es una de las canciones más buscadas y reproducidas en España en los últimos días en plataformas de streaming como YouTube y Spotify.

Resistiré SSMA

País: España

Género: Pop

Arr.coral: Eduardo González Pérez Para: Iberoamérica se Canta en Coro

Música: Manuel de la Calva Diego Letra: Carlos Toro Montoro

q = 120

f Soprano 1

° 4Ó &4

˙

w Ó

Pam

˙

w

™™

Pam

f Soprano 2

4 &4 Œ œ ˙ Pam

œ œ œ œ œ œ œ œ™ w

œ œ œ œ œ œ œ œ ™ ™™

ta ta ta ta ta ta ta-ra Pam

ta ta ta ta ta ta ta-ra

œ œ œ œ œ œ œ œ™ Œ œ ˙

™ œ œ œ œ œ œ œ œ™ ™

ta ta ta ta ta ta ta-ra

ta ta ta ta ta ta ta-ra

f Mezzo-soprano

4 &4 w Pam

Pam

q = 120

ff Alto

4 ¢& 4 w Pam

™™ ™ dinámicoœ ˙Dúo ta

ra

164

w

˙™

œ

Pam

ta

ra

2

Resistiré A ° mf œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ™ Ó J & 5

p

œ

˙™

cuan-do pier-da to-das las par - ti- das,

so

p

-

w

le -

-

dad,

p

& ˙

˙

Las

par

-

œ œ Ó

˙

ti - das,

so

p

le

-

Œ œ

˙

˙

dad,

-

y

f

& ˙™

œ

Las

par

˙ -

j ™ œ œ™ Ó œ œ œ œ œœœœ

˙

ti

-

das,

cuan-do duer-ma con la so-le - dad

A mf

¢& ˙

œ œ œ œ ˙

˙

Las

par

-

ti

-

das en

so

-

˙

˙

le

dad,

œ #œ Cuan-do

9

° œ & las

œ

œ œ ˙

˙

˙

˙ ∑

sa - li

das,

-

y

la

no

-

che

marcato

ff

œ b3œ œ œbœ œ œ

p

& ˙™ sa

œ -

-

œ

˙

˙

œ

li - das

no

de - je_en

œ

Œ

paz.

Ta

ra ra

pa pa pa,

marcato ff

mf

ff 3

j & œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ™ Ó



cuan-do se me cie-rren las sa - li das

de

œ -

œ

je_en - paz.

œ bœ nœ œbœ œ bœ Ta

ra ra

pa pa pa,

ff

¢& n ˙ cie

˙ -

rren

mf

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ™ œj œ ™ las

sa - li - das

165

y la no-che no me de - je

en paz

Œ œ si

3

3

Resistiré B 13

° p˙™ &

œ

f

del

si

œ -

œ

len - cio

Ϫ

cuan-do cues - te man - te - ner -me_en

mf

& œ œ œ œ œ œ œ œ

œ œ œ œ œ œ œ

Ó

œ œ™ J

mf

f

Ó

œ œ œ œ œ œ œ

cuan-do sien - ta mie - do del si - len - cio

Ϫ

cuan-do cues - te man - te - ner -me_en

mf

ff

& nœ œ œ œ œ œ œ œ

j œ œ™

Œ

cuan-do sien - ta mie - do del si - len - cio

œ

˙

œ

cuan - do

œ

en

B mf

¢& ˙ sien

œ ta

-

˙

œ el

œ

mie

-

œ

˙

˙

do, cuan - do

en

16

p

° œ œ™ & J

˙

˙

œ œ œ œ œ œ œ œ™

dos,

y me pon-ga con-tra la pa -

Ó

pié

& œJ œ™

f

œ

˙™ los

mf

f

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ™ Ó J

#œ œ œ œ œ œ œ œ ™

Ó

pié

re - cuer -

cuan-do se re-ve-len los re-cuer-dos

y me pon-ga con-tra la pa -

ff

p

j Œ œ œ œœœ œ œ™ Œ œ ˙ œ œœ

& ˙™ pié

cuan-do se re-ve-len los re-cuer-dos

y con

-

œ

œ œ

tra

la pa

mf

¢& œ œ œ œ

œ ˙

˙

pié, man-te-ner-me_en pié, los

re

œ

166

˙

œ

˙

œ ˙ -

cuer -

dos, y con

-

tra

4

Resistiré 20

ff

° j & œ œ™

C ‰ œJ œ œ œ œ™

red

¡Re - sis - ti - ré!

p

œ œ œ œ œ œ œ œ ‰ ‰ œ œ œœ J J J er - gui - da fren-te_a to

ff marcato

do,

me vol - ve - ré

ff

j j ‰ œ œ œ œ œ ‰ œ œ œ œ œ œ œj œ ‰ ‰ œj œ œ œ

& ˙ red

¡Re - sis - ti - ré!

er - gui - da fren-te_a to

ff

red.

me vol - ve - ré

p

‰ œj œ œ œ œ ™

& ˙

do,

‰ ˙

¡Re - sis - ti - ré!

œ

er

-

-

œ

gui - da,

œ

œ

me

vol

œ

œ

da

vol

-

marcato

C 3

ff

mf

Œ

¢& œœ bbœœ œœ œœ bbœœ œœ n œœ

˙ n˙

œ

tum,

er

3

Ta

ta

ta

pa - ra pa

-

gui

-

-

23

° œ ‰ œ œ œ œ œ & J

œ œ œ œ œ J

œ J

œ œœ œ œ œ œœœ œ œ œ

de hie rro pa-ra_en - du - re - cer - la piel, y_aun-que los

j & œ ‰ œ œ œ œ œ

œ œ œ œ œj œJ

œ œœ œ œ œ œœœ œ œ œ

de hie rro pa-ra_en - du - re - cer la piel y_aun-que los

& œ œ œ œ

vien-tos de la vi - da so-plen

œ œ

˙

˙

ve - ré de hie - rro

la

piel,

˙

œ

¢& œ œ œ œ

vien-tos de la vi - da so-plen

œ

ve - ré de hie - rro

la

pie

167

œ so - plen

œ

fuer

˙

˙ so

˙

-

plen

-

5

5

Resistiré ff marcato 26

° œ œ œ ‰ œ œ œœ œ œ œ œœœ œ œ œ œ œ œ œ & J fuer -te

soy co-mo_el

œ œ œ œœ J J

jun-co que se do - bla pe - ro siem -pre si-gue_en pié ¡Re - sis - ti - ré!

ff marcato

& œ œ œ ‰ œJ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ fuer -te

soy co-mo_el

œ œj œ œ œ J

jun-co que se do - bla pe - ro siem -pre si-gue_en pié ¡Re - sis - ti - ré!

ff marcato

& ˙

˙

te

œ

soy

œ

œ

œ

quien

se

do

œ

‰ œj œ œ œ

œ bla.

¡Re - sis - ti - ré!

ff marcato

¢& w fuer

-

D ° œ Œ &

-

-

˙™

œ

˙

te,

do

. - bla

‰ j œ œ œœ ¡Re - sis - ti - ré!

29

mp

˙ vi

& œ

˙ -

-

‰ œj œ œ œ œ œ pa - ra se - guir vi - vien

& œ

‰ œj œ œ œ œ œ pa - ra se - guir vi - vien

vien

-

j œ œ -

˙

do,

so

‰ ‰ œj œ œ œ œ

do

œ -

‰ ‰

do

por

œ -

ta

los gol -pes y

j œ œ œœ œ



so - por - ta - ré

los gol -pes y

mp

œ vi

œ

˙ vien

-

168

˙

˙

do,

so

œ œ -

ja -

j œ œ œ œ œ

D ¢& ˙

-

‰ œj œ œ œ œ

so - por - ta - ré

j œ œ -

˙

por

-

ta

ja -

6

Resistiré 32

f

° ˙ &

œ œœ

‰ œJ

ré,

marcato œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ sfz ‰ œJ œ œ œ

y_aun-que los sue - ños se me rom - pan en pe - da - zos

¡Re - sis - ti - ré!

p

Œ

& œ œ œ œ œ

sfz

œ

œ

más me ren - di - ré

sue - ños

œ

œ

se

me

œ

œ ‰ œ œ œœ J

rom - pan.

ff

¡Re - sis - ti - ré!

sfz

& œ œ œ œj œj œ œ œ œ

‰ œj œ œ œ

œ œ œ œœœ œ œ œ œ œ œ

más me ren - di - ré y_aun-que los sue - ños se me rom - pan en pe - da - zos

¡Re - sis - ti - ré!

sfz marcato

‰ #œj œ œ œ

¢& ˙

œ

œ

ré,

yo

ja

-

˙

œ

œ œ ˙

más

me

ren - di - ré.

¡Re - sis - ti -

E 35

f

sfz

° ˙ &

‰ œJ œ œ œ w

˙

™™ Ó

Ó

¡Re - sis-ti-ré!

Pam

sfz marcato

& ˙

Pam

™™ Œ œ ˙

œ œ œ œ œ œ œ œ™ w

Pam

ta ta ta ta ta ta pa-ra Pam

sfz marcato

f

‰#œj œ œ œ w ¡Re - sis-ti-ré!

™™ w

œ œ œ œ œ œ œ œ™ Œ œ ˙

Pam

ta ta ta ta ta ta pa-ra

Pam

E sfz

¢& ˙

Ó

˙

f

‰ œ œ œœ w J ¡Re - sis-ti-ré!

& ˙

w

ff

3

#œœbnœœ bœœ œœbœœ n œœ bœ ™™ œ w

˙™

œ

w

ta

ra

Pam

3

- ré! Ta ta ta

pa-ra -pa Pam

169

7

7

Resistiré 40

f

° w &

F ™™ œ œ œ œ

œ œ œ œ

œ œ™ J

cuan-do pier-da_el mun-do to - da

ma - gia

Ó

p

œ

& œ œ œ œ œ œ œ œ ™ ™™ œ ta

ta

ta

ta

ta

ta pa - ra

To

˙

da

-

Ó

˙

ma

gia,

-

mf

& œ œ œ œ œ œ œ œ™ ™™ ˙ ta ta ta ta ta ta pa - ra To F

-

-

˙

˙

da

ma

˙ gia,

-

mf

™™

¢& ˙™

œ

˙™

ta

ra

To

-

-

-

œ

œ

œ

œ

œ

da

ma

-

gia,

p 43

° ˙™ & se

-

-

œ

w

w

˙

a

yo

la

nos

œ œ -

tal - gia,

p

& ˙ se

-

˙

˙

Œ œ

a

yo

y

˙™

œ

la

˙

nos - tal

˙ -

gia,

ff

j œ œ™ Ó œ œ œ œœœœœ

& œ œ œ œ œ œ œ™ œj œ ™ Ó œ cuan-do mi_e-ne mi go se - a

yo

cuan-do me_a-pu ña - le la nos - tal-gia

mf

¢& ˙ se

œ -

˙

œ #œ

˙

œ

˙ a

yo

se - a

yo

la

170

œ œ œ œ

nos - tal

gia,

8

Resistiré G ˙

47

p

° ˙ &

˙

ni

mi

œ Œ Ó voz.

la

ff marcato

f

œ

œ

lo - cu -

˙

Ó

ra,

f

3

& œ

œ

œ

ni

mi

voz.

œ bœ œ œ bœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ™ Ó J

Œ

Ta

ta ta

pa ra-pa cuan-do me_a-me-na ce la lo - cu - ra

ff marcato

mp

ff mf 3

& #˙

œ

œ

ni

mi

voz.

œ bœ nœ œbœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œj œ™ Œ œ œ Ta

ta ta

pa ra-pa cuan-do me_a-me-na ce la lo - cu- ra,

me

G ff

mf

Ó

¢& œ œ œ œ œ œ œ œ™ œj œ ™

˙

œ

la

lo - cu -

˙

˙

la

fac

y no re-co-noz-ca ni mi voz

˙

œ œ

ra,

me

œ

51

p

° œ &

cuan-do_en mi mo-ne-da sal-ga

cruz

f

& œ

f

œ œ œ œ œ œ œ ™ œJ œ™ Ó

˙ -

tu

˙ -

ra

mf

œ œ œ œ œ œ œ ™ œJ œ™ Ó

cuan-do_en mi mo-ne-da sal-ga

cruz

œ

œ œ œ œ œ œ œ œ œ™ Ó J

cuan-do_el dia-blo pa-se la fac - tu -ra

ff

& ˙ sal

-

˙

˙

ga

cruz,

˙

œ

j œ œ œ œ œ œ œ œ œ™ Ó

cuan-do_el dia-blo pa-se la fac - tu -ra

mf

¢& ˙ sal

œ -

œ

œ ˙™

˙

˙

ga

cruz

la

fac

171

œ

˙

œ -

tu

-

ra

si

9

9

Resistiré H ‰ œJ œ œ œ œ™

55

ff marcato

° œ œ œ œ œ œ œ œ™ j œ œ™ & o si_al-gu - na vez me fal-tas

tú.

p

Re - sis - ti - ré

œ œ œ œ œ œ J er - gui - da fren-te_a to

ff

ff marcato f

j & #œ œ œ œ œ œ œ œ ™ œ œ™ o si_al gu - na vez me fal-tas

j j ‰ œ œ œœ œ ‰ œ œ œ œ œ œ

tú.

Re - sis - ti - ré

er - gui - da fren-te_a to

ff

& ˙ fal



œ

tas

tú.

-

p

‰ œj œ œ œ œ ™

Œ

‰ ˙

Re - sis - ti - ré

er

-

H sfz marcato 3

Œ

¢& œ œ œ œ œ

ff

mf

Œ

œœ bbœœ œœ œœbbœœ œ bœ œ œ



œ

tum,

er

3

me fal tas tu, Ta

ta

ta

-

-

pa ra pa

58

° œ œ ‰ ‰ œ œ œœ œ ‰ œ œ œ œ œ & J J J do,

me vol - ve - ré

& œ

me vol - ve-ré

œ

gui - da,

¢& ˙ gui

-

œ me

vol

œ

œ

da

vol

-

-

œ œœ

œ œ œ œ œj œJ

œ œœ

de hie-rro pa-ra_en - du - re - cer la piel y_aun-que los

œ œ œ œ

œ

œ J

de hie-rro pa-ra_en - du - re - cer - la piel, y_aun-que los

j j j & œ œ ‰ ‰ œ œ œœ œ ‰ œ œ œ œ œ do,

œ œ œ œ œ J

œ

˙

˙

ve - ré de hie - rro

la

piel,

œ œ œ œ œ

˙

œ

ve - ré de hie - rro

la

172

pie

œ

10

Resistiré 61

° œ œ œ œœœ œ œ œ œ œ œ ‰ œ œ œœ œ œ œ œœœ œ œ œ & J vien-tos de la vi - da so-plen fuer - te

soy co-mo_el

jun -co que se do - bla pe - ro

œ œ œ œ œ ‰ œ œ œœ œ œ œ œœœ œ œ œ & œ œ œ œœœ œ J vien-tos de la vi - da so-plen fuer - te

& œ

œ

so - plen

¢& ˙ so

-

˙ fuer

-

jun -co que se do - bla pe - ro

˙

te

œ

soy

w

plen

fuer

ff

° œ œ œ œ &

˙

˙

64

soy co-mo_el

-

I œ œ œ œœ œ Œ J J

siem -pre si-gue_en pié¡Re - sis - ti - ré!

-

-

œ

œ

œ

quien

se

do

˙™

œ

te,

do -

mf

˙ vi

˙

˙ -

-

vien

-

do,

ff

& œ œ œ œ

œ œj œ œ œ œ ‰ œj œ œ œ œ œ J

siem -pre si-gue_en pié ¡Re - sis - ti - ré!

pa - ra se guir vi - vien

j j œ œ ‰ ‰ œ œ œœ -

do

so-por - ta - ré

ff

& œ

œ

‰ œj œ œ œ œ ‰ œj œ œ œ œ œ

bla.

¡Re - sis - ti - ré!

pa - ra se guir vi - vien

j œ œ ‰ ‰ œj œ œ œ -

do

so-por - ta - ré

I ¢& ˙ bla .

ff

mf

‰ j œ œ œœ ˙

œ

¡Re - sis - ti - ré!

vi

173

œ

˙ ˙ vien

-

do,

11

11

Resistiré 67

f

° ˙ & so

œ

por - ta

-

‰ œJ

˙

œ -

ré,

œ œœ

œ œ œ œœœ œ œ œ

y_aun-que los sue - ños se me rom - pan en pe -

p

j & œ ‰ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ los gol-pes y

Œ

œ

œ

ja - más me ren - di - ré

sue - ños

œ

œ

se

me

ff

j j & œ ‰ j œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œ œ œ œ los gol-pes y

œ œ œ œœœ œ œ œ

ja - más me ren - di - ré y_aun-que los sue - ños se me rom - pan en pe -

mf

¢& ˙ so

œ œ -

por - ta

˙

œ

œ

re,

yo

ja

-

˙

œ

œ œ

más

me

ren - di -

70

sfz

sfz

° œ &

œ

œ

œ J



da - zos

œ

œ œ

˙

œ J



¡Re - sis - ti - ré!

œ

œ œ

¡Re - sis - ti - ré!

sfz sfz

& œ rom

œ -



œ J

pan.

œ

œ œ

˙



œ J

¡Re - sis - ti - ré!

œ

œ œ

¡Re - sis - ti - ré!

sfz sfz

& œ

j œ

‰ œ

‰ œ

œ œ

˙

¡Re - sis - ti - ré!

œ œ

¡Re - sis - ti - ré!

sfz



j #œ

œ

œ œ

˙ ré.

œ

œ

da - zos

¢&

j #œ

¡Re - sis - ti - ré!

174

˙

Ó

12

Resistiré ff 72

#œ n3œ bœ œ œ œ bœ

° w &

Ta Resistiré

ta

ta

œ ‰ J Œ

pa - ra - pa

Ó

¡tam!

(Dúo dinámico) Manuel de la Calva / Carlos Toro Montoro   Cuando pierda todas las partidas Cuando duerma con la soledad Cuando se me cierren las salidas Y la noche no me deje en paz   Cuando sienta miedo del silencio Cuando cueste mantenerme en pie Cuando se rebelen los recuerdos Y me pongan contra la pared   Resistiré, erguido frente a todo Me volveré de hierro para endurecer la piel Y aunque los vientos de la vida soplen fuerte Soy como el junco que se dobla Pero siempre sigue en pie.

ff seguir viviendo œ b3œ œ œ bResistiré, œ œ para œ ‰ œJ Œ

& w

Ta

ta

ta

pa - ra - pa

Soportaré los golpes y jamás me rendiré Y aunque los sueños se me rompan en pedazos Resistiré, resistiré.   Cuando el mundo pierda toda magia Cuando mi enemigo sea yo Cuando me apuñale la nostalgia Y no reconozca ni mi voz.   C

Ó

¡tam!

ff 3

& w

#œ nœ bœ œ œ œ bœ Ta

ta

ta

‰ nœj Œ

pa - ra - pa

Ó

¡tam!

ff 3

3

¢& #œœ bnœœ bœœ œœ bœœ n œœ bœœ n#œœ bnœœ nbœœ œœ bœœ n œœ bœœ 3



j Œ œ

3

¡tam! Ta

ta

ta

pa - ra - pa

Ta

ta

175

ta

pa - ra - pa

Ó

RESISTIRÉ (Dúo dinámico) Manuel de la Calva / Carlos Toro Montoro Cuando pierda todas las partidas Cuando duerma con la soledad Cuando se me cierren las salidas Y la noche no me deje en paz Cuando sienta miedo del silencio Cuando cueste mantenerme en pie Cuando se rebelen los recuerdos Y me pongan contra la pared Resistiré, erguido frente a todo Me volveré de hierro para endurecer la piel Y aunque los vientos de la vida soplen fuerte Soy como el junco que se dobla Pero siempre sigue en pie. Resistiré, para seguir viviendo Soportaré los golpes y jamás me rendiré Y aunque los sueños se me rompan en pedazos Resistiré, resistiré. Cuando el mundo pierda toda magia Cuando mi enemigo sea yo Cuando me apuñale la nostalgia Y no reconozca ni mi voz. Cuando me amenace la locura Cuando en mi moneda salga cruz Cuando el diablo pase la factura O si alguna vez me faltas tú. Resistiré erguido frente a todo…

176

M É X I CO 177

SEGUNDA EDICIÓN DEL PROYECTO Vol. COROS VOCES IGUALES

Edgar G. Salzmann Nace en la Cd. De México el 23 de Junio de 1972. Por más de 28 años se ha dedicado a la producción y dirección de diversos proyectos artísticos, es creador de diversos espectáculos musicales y del sexteto acapella “Vocal Magic Cancún”. En 2009 funda y dirige el Coro Amateur llamado originalmente “Allegro” y que en 2012 cambia su nombre a “CoralCun Coro” con el que organizó diversos encuentros culturales como 5 Encuentros llamados “Voces de Cancún” y 5 Festivales Navideños. Ha tenido diferentes participaciones con orquestas sinfónicas en las que destaca El Aniversario de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Cancún interpretando obras del maestro Arturo Márquez bajo su propia dirección. En 2012 funda con la Lic. Lupita Rodríguez la empresa CoralමCun Arte Vocal, reuniendo a los coros de Cancún y de otros países por medio de encuentros y Festivales Internacionales para reafirmar los lazos de convivencia e intercambio cultural de las comunidades corales de todo el mundo. Para el Festival CoralCun, realiza arreglos de música popular mexicana para ser cantados por coro acompañados por mariachi en vivo. En mayo 2017, forma el grupo juvenil Quantum Beat con el objetivo de acercar a los jóvenes la música a cappella. Es Cofundador del Coro Sinfónico de Cancún, que cuenta con importantes participaciones en conciertos con la Orquesta Sinfónica de Cancún, Ópera Maya, Galas de Ópera entre otros. En 2018 gana una beca del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) y escribe el libro de partituras de arreglos corales de música mexicana “México se canta en Coro” (antecedente inmediato del presente libro). En 2020 reactiva el proyecto de coro para adultos ahora bajo el nombre de NovelCanto. Cocreador (junto a Lupita Rodríguez) y Director Artístico del Presente Proyecto Coral Multinacional “Iberoamérica se canta en coro”. Contacto: [email protected] 178

AMANECÍ EN TUS BRAZOS José Alfredo Jiménez

Sin lugar a duda una de las canciones más representativas de José Alfredo Jiménez y de la música ranchera es “Amanecí en tus brazos”. Nacido el 19 de enero de 1926 en la Ciudad de México, fue un cantante y compositor mexicano considerado el mejor cantautor de música ranchera de todos los tiempos. Es uno de los cantautores mexicanos más reconocidos e interpretados del siglo XX y aún en la actualidad. Creó una gran cantidad de canciones (cerca de trescientas); principalmente rancheras, huapangos y corridos, todas ellas reconocidas por su calidad y su sencillez armónica, melódica y lírica. Es una canción de lo más sencilla y con una descripción de una situación y un sentimiento muy real y romántico, sin caer en lo cursi. Fue escrita para Lucha Villa en la década de los 60´s, sigue teniendo un gran éxito y es interpretada por muchos cantantes de habla hispana.

Amanecí en tus brazos SSAA

País: México

Genero: balada ranchera

Arr. Coral: Edgar G. Salzmann Para Iberoamérica se canta en coro

José Alfredo Jiménez

q=90 rall... sempre legato

mf

Soprano

° ### 3 œ œ œ & 4 Da mp

Soprano

### 3 & 4 ˙™

rai

da

œ œ™

œ n˙ ™ J

œ nœ œ

œ nœ ™

œ J

rai

ra

ra mf

da mp

rai

ra

j œ œ ‰ œ œ

˙™

˙™

Da

Alto

### 3 mp & 4 ˙™

da rai

˙™

Da

Alto

### 3 mp ¢& 4 ˙™ Da

da

da ra

mp

j œ œ ‰ œ œ

˙™

da rai

da

mf

˙™

n˙ ™

˙™

mp

œ œ

‰ j œ œ

da rai

da ra

179

da

da

mf

da ra

rai

n˙ ™ da

˙™

da

Amanecí en tus brazos q=80

rall...

6

° ### œ &



ra

ra

### mf ‰ j & nœ œ œ œ da rai

### &

¢

### &

˙



nœ nœ œ

U j œ nœ ™ nœ ˙ ™

da

rai

da

ra

rai

da

da

ra

mp

nœ œ œ

da ra

da

rai

mf

˙™

da

mf

mp

‰ j œ œ œ œ

˙™

da rai

da

da ra

œ nœ œ nœ œ

da rai

da ra

mp

˙™

da ra,

da ra

U ‰ j nœ œ œ œ œ œ n˙ da rai

‰ j œ œ œ œ b˙™ da ra

jU ‰ œ œ œ œ

mf

˙™

mf

da rai

ra,

da ra, da ra

œ œ

ra

da ra

mf

da

U ‰ j œ œ œ œ

œ



da rai

da

ra

da ra,

ad libitum q=76 11

U ˙™

° ### ˙ ™ & ra

mf

˙™

ra.

‰ œj œ œ

‰ œ œ œ œ J

œ™ œ ˙™

A- ma- ne- cí_o-tra

vez

en-

mp

### œ œ œ œ &

U ˙™

da ra

j œ œ

˙™

ra.

A-

ma- ne-

cí,

mp

Ϫ

j œ œ

˙™

ra.

A-

ma- ne-

cí,

U

mp

œ

Ϫ

U œ ˙™ J

ra

da

ra

### &

¢

da

Ϫ

### &

˙™





˙™

∑ nœ da

nœ œ ra

da

˙™

˙™

˙™

A-

ma-

˙™

ra.

180

tre tus

Amanecí en tus brazos 17

° ### œ &

˙ zos

### Ϫ & a-

j œ œ a-

¢

### &

œ œ

bra-

### ‰ &

œ y

j œ

œ

ma-

ne-



œ

œ

j œ

ma-

ne-



œ J

˙™

j œ

ne-



Ϫ

œ

œ

˙



llo-

ran-

do

Œ

œ

œ

des-

per-

œ des- per-



Œ



Œ

Œ

Œ

j œ ˙



yo



Œ

Œ ˙™ y

20

° ### œ œ™ &

œ œ ˙ J le- grí-

de_a-

### & #œ œ™ té

### &

¢

### &

œ œ œ œ œ œ œ ˙

a,

me co- bi- jé la

j œ nœ œ œ œ œ œ œ Œ le- grí-

de_a-

a, de a- le- grí- a,

œ œ™ de

le- grí-

Œ

a, de a- le- grí- a,

Œ œ œ œ

ra

œ œ œ œ ˙

˙

la

ca- ra

Ϫ

j œ œ

œ œ ˙

la

la

ca- ra

Œ

œ

˙

œ

œ œ ˙

a,

la

la

ca- ra

˙™ de

a-

le-

grí-

Ϫ con

la

j œ œ œ œ œ œ œ œ Œ

a-

Œ

ca-

œ

181

œ J tus

Amanecí en tus brazos 25

° ### œ &

œ œ œ œ œ™ œ œ

˙

bra-

zos,

### œ ™ &

œ œ™

pa- ra se- guir- te_a- man- do

to-

j œ œ œ œj ‰ Œ

me

co-

bi-

### ‰ j & œ œ nœ co-

¢

˙

‰ œj œ œ ˙

Œ

jé,

se- guir- -

j œ ‰ Œ

bi-

### &

Œ

Œ

j œ œ

j‰ Œ œ

me

co- bi-



da-

ví-

a.

œ œ œ ˙

te

to- da-

‰ œj ˙

˙

œ nœ nœ ˙

ra

te

to- da-

˙

œ #œ #œ nœ ™

te

to- da-



Ϫ

œ œ ˙ J

ví-

ví-

a.

a.

Œ ˙™ pa-

ví-

a.

j œ du

30

° ### Œ &

‰ œJ ‰ œJ Œ du

### Π&

du

Œ

˙

œ

œ

du

du

### ‰ j & œ œ du

œ

œ

du

a

‰ œj œ™

du

du

### ˙™ ¢&

Me des- per- tas- te tú

‰ œj œ

du

Œ

j j œ œ ‰ Œ du

j œ ‰ Œ du

Œ

Œ

a

182

Œ

ca-

Œ Œ œ n˙ ™ uh

uh

œ

˙™

uh

uh

Œ Œ

a

˙™ du

‰ œ œ œ œ J

‰ œj œ œ œ™ œ ˙™

Œ Œ œ

˙™

uh

uh

si dor-

Amanecí en tus brazos 35

° ### œ ˙ & mi- do,

### & #˙

y me que- rías de- cir

no sé

que co-

œ œ œ

˙

no sé que

co-

œ nœ œ œ œ œ™ œ ˙

œ

uh

ah, y me que- rías de- cir

no

˙

œ

œ œ œ œ œ œ ™ nœ ˙

uh

uh

ah, y me que- rías de- cir no

œ

œ œ œ

˙

˙

œ ™ œ œ œ œ œ™ ˙

uh

uh

ah, y me que- rías de- cir

no sé que

co-

uh

### &

¢

œ œ ™ œ œ™ œ œ ˙ J

œ œ œ œ œ™ #œ ˙™

### &

sa,

pe- ro ca- llé tu

œ

‰ œJ

sa,

tu

Œ

œ

j nœ œ ™ œ ˙ no sé

œœ œ œ œœ

Œ œ

‰ œj

œ

que co-

sa,

tu

Œ œ

‰ œj

œ sa,

tu

41

° ### œ ˙ & bo- ca

### œ ˙ & bo- ca

### œ ˙ & bo- ca

### ¢& nœ ˙ bo- ca

˙

œ œ œ œœ˙

con

mis be-

‰ œ œ œ J con

mis

‰ œj œ œ con

mis

‰ j œ œ œ con

mis

œ

sos

œ œ ™ œJ

œ œ œ ˙ œ œ œ y_a- sí pa- sa- ron mu- chas,

˙

œ

be-

sos

˙

œ

be-

sos

˙

œ

be-

sos

183

j œ ‰ Œ

Œ

y

j œ ‰ Œ

y

˙

œ

mu-

chas,

˙

œ

mu-

chas,

Œ

y

j œ ‰ Œ

mu- chas

Œ ˙

œ

mu-

chas,

œ œ™ j œ mu- chas

œ œ™ œj mu- chas

j œ™ œ œ mu- chas

Amanecí en tus brazos Più mosso 47

mf

° ### œ ˙ &

‰ œJ œ œ #˙ ™



ho- ras.

ya

lle-

‰ œJ œ œ

gó,

y

en-

f

### &

Uj ‰ œ œ œ œ œœ œ œ œ ˙

œ ˙ ho- ras.

Cuan- do lle- gó la no-

che,

y_a-

pa- re- ció la lu-

na

mf

### &

‰ œj œ œ

∑ œ ˙ ho- ras.

¢

œ œ œ œ œ œœœ œ œ ˙

ya

lle-

‰ œj œ œ

˙™ gó,

y

en-

mf

### &

∑ œ ˙

˙™

˙™

˙™

ho- ras.

No-

che,

lu-

52

° ### #˙ ™ &

‰ œJ œ

œ

œ

˙

la

ven-

ta-

na

tró,

### œ œ œ œ #œ œ & y_en- tró por la ven-

### &

¢

Ϫ

œ œ J

ta-

-

‰ œj œ

œ

tró,

la

ven-



˙™

œ

œ

na,

la

ven-

ta-

que

œ

˙

ta-

na

na

œ

œ œ œ œ œ œ™ œ

Ϫ

co- sa más bo-

j nœ

œ

ah

Ϫ

j œ

ah

ah,

˙™

184

œ J ah

na,

˙™

### &

˙™

Ϫ

œ

Amanecí en tus brazos 56

° ### ‰ &

œ œ œ œ J que

### œ & ni-

### &

˙ que

¢

co-

sa

œ œ ˙

bo-

ni-

˙

ta,

la

œ œ œ œ œ™

ta

cuan- do

#œ œ bo-

-

la

ta,

œ

œ

˙

del

cie-

lo

del

cie-

œ œ

el

cie-

-

### & ˙™

˙™

˙™

cuan-

do

cie-

ad libitum mp

59

° ### œ œ œ œ œ™ œ ˙ ™ & lo

U ˙™

˙™

q=76

‰ œj œ œ œ™ œ ˙™

i- lu- mi- nó tu ca-

ra.

### œ œ œ œ œ ™ œ ˙ ™ &

U ˙™

i- lu- mi- nó tu ca-

ra.

Bc.

U œ ˙

p

### &

#œ œ œ œ œ™ œ ˙™ lo

¢

luz

luz

˙

#œ œ ˙ ni-

œ œ œ œ J



p

˙™ ∑

˙™



Œ

Œ œ Bc.

p



Œ

Œ

˙™

œ œ œ œ œ™ œ ˙™ i- lu- mi- nó tu ca-

Œ

ra.

U ˙™ lo

Œ

œ

i- lu- mi- nó tu ca-

### &

Yo me vol- ví_a me- ter

œ ra.

Bc.

185

Amanecí en tus brazos 65

° ### ‰ œ œ œ œ & J en-

tre tus

### & n˙

œ ˙

œ œ œ œ œ™ #œ ˙™

bra- zos

y me que- rías de- cir

Œ œ



œ

œ œ™ no

Œ

œ œ œ

no

no

Œ n˙ ˙

œ

˙

œ

œ

˙

œ

que

j œ

˙™

### & ˙



nœ œ ™

no

¢

que

œ

n˙ ™

### &



œ J

no

que

˙™

œ œ œ

no

no

˙™



que

70

mf

° ### œ™ œ œ ˙ & co-

### ˙ &

œ œ œ œ œ œ œ ˙

sa,

pe- ro ca- llé tu

œ

co-

### &

Œ

sa,

˙

œ

sa,

co-

‰ œj œ ˙ tu

Œ œ

bo- ca

œ œ œ œœ˙

con

mis

‰ œ œ œ J con

mis

‰ œj œ œ

œ

### & ˙

‰ œJ œ ˙ tu

Πco-

¢

œ

bo- ca

˙

bo- ca

‰ œj nœ ˙

œ sa,

tu

bo- ca

186

con

mis

‰ j œ œ œ con

mis

be-

sos

˙

œ

be-

sos

˙

œ

be-

sos

˙

œ

be-

sos

Amanecí en tus brazos rall p

75

° ### œ &

œ œ œ œ œ œ

˙

œ

y_a- sí pa- sa- ron mu- chas,

### j ‰ Œ œ &

Œ

˙

Ϫ mu-

œ

œ œ™

y

### j ‰ Œ & œ

mu-

chas,

mu-

˙

œ

mu-

chas,

mu-

˙

œ

Ϫ

mu-

chas,

Œ

y

### j ‰ Œ ¢& œ

œ

Ϫ

Œ

y

œ

mu-

œ œ J

˙

‰ œj œ œ œ œ

chas ho- ras.

j œ œ

y_a- sí pa- sa- ron

∑ ˙

chas ho- ras.

j œ œ

∑ ˙

chas ho- ras.

j œ œ

∑ ˙

chas ho- ras.

80

° ### œ ˙ &

œ ‰ œJ œ œ œ ˙

mu- chas,

mu-

˙™

˙™

˙™

˙™

ah

ah

˙™

U ˙™

˙™

U ˙™

ah

ah

chas ho- ras.

pp

### Π&

### Π&

### Œ ¢&

Œ

œ

œ Œ

ah

ah

Œ



n˙ ™

n˙ ™

n˙ ™

U #˙ ™

ah

ah

ah

ah

pp

Œ œ

œ Œ

ah

ah

Œ



pp

U

Œ

Œ

Œ



œ

œ

n˙ ™

n˙ ™

˙™

˙™

ah

ah

ah

ah

ah

ah

187

AMANECÍ EN TUS BRAZOS (José Alfredo Jiménez)

manecí, otra vez, entre tus brazos Y desperté llorando de alegría Me cobijé la cara con tus manos Para seguirte amando, todavía. Te despertaste tú, casi dormido Tú me querías decir no sé qué cosa Pero, callé tu boca con mis besos Y así pasaron muchas, muchas horas. Cuando llegó la noche Apareció la luna y entró por tu ventana Qué cosa más bonita cuando la luz del cielo Iluminó tu cara. Yo me volví a meter entre tus brazos Tú me querías decir no sé qué cosa Pero, callé tu boca con mis besos Y así pasaron muchas, muchas horas.

188

SEGUNDA EDICIÓN DEL PROYECTO Vol. COROS VOCES IGUALES

Sandra Luz Baltazares Castillo Inicia sus estudios musicales a la edad de 17 años en el Conservatorio Nacional de Música en la Licenciatura de Cantante de Ópera y de Concierto bajo la dirección de la Mtra. Guillermina Pérez Higareda (QEPD). Es egresada de la Licenciatura de Canto Jazz/Scat bajo la cátedra de la maestra Verónica Ituarte y la maestra Ingrid Beaujean, en la Escuela Superior de Música, INBAL. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en distintas facetas que le han permitido desarrollarse profesionalmente y compartir sus habilidades musicales. Es fundadora y Directora del Ensamble Vocal Femenino Hamadi, directora del Ensamble Vocal Viento Nuevo y el Ensamble Instrumental “Ehecatl” de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, UNEVE y “Citlalcuicani, Ensamble Vocal” del Tecnológico de Estudios Superiores Chimalhuacan, así como “Crisalida, Ensamble Femenino” proyecto independiente. Es cantante del Ensamble Shandé desde 2008, con el cual grabó el disco Permanencia Voluntaria. Desde 2003 comienza su carrera como cantautora presentándose en distintos foros como: Casa de Morelos, Casa de Cultura José María Morelos y Pavón, Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec. UNEVE, Festival de Jazz de la Escuela Superior de Música, entre otros. En noviembre de 2020 lanza su primera producción discográfica titulada “Tanto que aprender” con 12 temas de su autoría. En agosto de 2020 fue parte de la primera edición del taller de arreglos corales “América se canta en coro”, participando con el arreglo para coro femenino “Franqueza” de Consuelo Velázquez, el cual forma parte de la primera edición del libro digital de arreglo corales.

AY E R M E D I J O UN AVE

Saúl Alfonso Hernández Estrada Canción incluida en el disco “El nervio del volcán” de la banda mexicana de rock Caifanes, publicado en 1994. Las letras de Saúl Hernández reflejan una amplia madurez poética, llena de simbolismos y metáforas así como amplios toques surrealistas. Ayer me dijo un ave que volara nos lleva a un ambiente melancólico, triste. La música lenta y melodiosa dan una connotación reflexiva. La letra da una idea de pérdida, soledad, sufrimiento. El ave es considerada como un guía, el sentido de lucha, la necesidad de trascender.

Contacto: [email protected] 189

Ayer me dijo un ave que volara SSMA

País: México

Género: Rock

Saúl Hernández Arr.coral: Sandra Luz Baltazares Castillo Para: Iberoamérica se Canta en Coro

mp Soprano

° bb b 4 Œ œ œœ œ œ œ Œ ™ ‰ b & 4 q = 60 R

‰ ™ œR ˙ Œ

‰ ™ œR œ œ œ œ œ Œ

‰ ™ œR ˙

ru

Du ru ru ru ru

ru

Du ru ru ru ru mp Soprano 2

b 4 & b bb 4 Œ

˙ ≈œ™ J

≈œ ™ ˙ Œ J

Œ

Ru

Mezzo-soprano

mp b 4 b & b b 4 ‰ œ œ˙ ™

ru

≈œ ™ ˙ J

Œ

ru

ru

‰ œ˙™ œ

‰ œ˙™ œ

‰ œ˙™ œ

du ru

du ru

du ru

Du ru

Alto

˙ ≈œ™ J

b b 4 mp b ¢& b 4 w

w

w

w

Duh

duh

duh

duh

BaCS 2021

190

Ayer me dijo un ave que volara 5

° bb b ‰mp œ & b J

≈ œJ ≈ ‰ œJ

du

du

≈ œJ

du

œ œ œR ≈ ‰

≈ ‰

du

œ œ œR ≈ ‰



du ru

du ru

mp

b & b bb ‰ ™

r r œ œ ‰

r j œ œ ≈ œr œr ‰

r œ Œ

du

du

du

du

≈ œ œ Œ du

≈ œ œ

ru

du

ru

mf

b & b bb ‰ ™

Œ

r œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ™ A -yer me di - jo_un a - ve que vo - la - ra

œ œ œ œ œ

œ

por don -de no_hay

ar -

mp

bbb b & ¢ ˙

˙

˙

˙

Duh

duh

duh

duh

7

° bb b ‰ œ & b J

≈ œJ ≈ ‰ œJ

du

b & b bb ‰ ™

du

du

du

du

du

≈ œJ

≈ ‰ œJ

≈ œJ

du

du

du

du

r r ‰ œr œj ≈ r r ‰ œr ‰ ™ œ œ œ œ du

bb &b b ˙

≈ œJ ≈ ‰ œJ



r r œ œ ‰

r j œ œ ≈ œr œr ‰

r œ

du

du

du

du

‰™

Ó

r œ œ

du

œ œ œ œ œ œ œ œ œ

dor que lo

su - fri -

bbbb & ¢ ˙

˙

˙

˙

duh

duh

duh

duh

191

do no re - su - ci ta_en

Ayer me dijo un ave que volara 9

° bb b ‰ & b

œ œ œR ≈ ‰

œ œ œR ≈ ‰



du ru

b & b bb Œ

du ru

≈ œ du

œ Œ

du

≈ œ

du

≈ œJ ≈ Ó

‰ œJ

du

du

œ ‰™

mp r r ‰ œr œj ‰ œ œ œ œ

ru

du

du

ah mp

b & b bb

‰™ œ œ™

r œ œ œ

sue -ños

y_en re-zos

Œ

œ œ

œ œ œ œ œ ˙ nun - ca mu - rió

ah

bbb b & ¢ ˙

˙

˙

˙

duh

duh

duh

duh

11

mp f

° bb b ‰ & b

≈ œR œ

œ œ œ

que sa- que_el ai

b & b bb ˙ sa

-

-

-

bb &b b ˙ sa

-

-

-

œ œ œ œ re de mis

-

œ œ™

œ

œ

˙

que

de

mis

o

œ

œ

œ

˙

que

de

mis

o

œ

œ

œ

˙

que

de

mis

o

œ -

œ

y

el

Œ

œ

o - jos

œ

œ

-

Œ

jos

œ

œ

y

el

œ

œ

y

el

œ -

-

jos

mp

bbbb & ¢

˙ sa

-

-

-

192

œ -

-

jos

Ayer me dijo un ave que volara 13

° bb b ˙ & b mie

-

-

-

œ

œ

œ

˙

do

con

tus

sue

˙ -

-

ños

f

b & b bb ‰

≈ œR

œ

œ œ œ

œ œ œ œ

que_a-bra - ce_al mie

b & b bb ˙ mie

-

-

-

bbb b & ¢ ˙ mie

-

-

-

do con tus

œ œ™

Ó

œ

sue - ños

œ

œ

œ

˙

do

con

tus

sue

œ

œ

œ

˙

do

con

tus

sue

˙ -

-

ños

˙ -

-

ños

15

p

° bb b Ó & b

Œ œ ah

œ 3œ œ œ™ œ œ œ œ œ œ J R

œ

œ œ œ™ ˙

Œ

mp la la la la pa-ra que na - die te_ha ga da-ño

p 3

b & b bb Ó

˙

œ œ œ ‰™ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ R

ah

la la al

¿

¿ ¿ ¿™ Y

Œ

mp

pa-ra que na - die te_ha ga da - ño Susurrado

p 3

b & b bb Œ

¿ ¿ ¿™ Y

˙™

j œ œ œ œ ™ ¿R ¿ ¿ ¿ ¿ ¿

ah

mp la la la la pa-ra que na - die te_ha ga da-ño

¿

Œ

mf

bbbb ‰ ™ r & ¢ œ

œ

œ œœ œœ œ œ

‰™ r œ œ œ œ œœ œ œ™ mp

que sea_un gue -rre - ro de san - gre

193

Œ œ

œ œ œ™ ˙

pa-ra que na - die te_ha ga da - ño

Ayer me dijo un ave que volara 18 Todas las voces hacen la percusión

/ 1J

r r j r r r j r ¿ ¿ ≈ œ œ 1 ¿ ¿ ≈ œ œ 1 MDP MIP CH.D CH.I J MDP MIP CH.D CH.I J

P.D

P.I

r r j r r r j r ¿ ¿ ≈ œ œ 1 ¿ ¿ ≈ œ œ MDP MIP CH.D CH.I J MDP MIP CH.D CH.I

P.D

P.I

P.I= Pie Izquierdo MIP=Mano Izquierdo

P.D= Pie Derecho MDP= Mano drecha Pecho

CHD= Chasquido derecho CHI= Chasquido Izquierdo

20

° bb b & b ˙

œ œ

mp

Uh

uh

bbb b & ¢ ˙

œ

uh

œ

mp

Uh

/

1 J

uh

r ¿ MDP

r ¿



j œ

r œ

MIP CH.I

1 J

uh

r ¿

r ¿



j œ

r œ

CH.D

CH.I

MDP MIP

CH.D P.D

P.I

21

° bb b & b ˙

œ

œ

˙™

œ

uh

uh

uh

uh

uh mp

b & b bb

‰™



r œ œ œ œ œ œ œœœ œ œ A-yer me di - jo_un a - ve que vo

bb &b b ˙

œ

œ

˙™

uh

uh

uh

uh

œ uh mp

bb b & ¢ b

‰™



r œ œ œ œ œ œ œœœ œ œ A-yer me di - jo_un a - ve que vo

/

1 J P.D

r r j r r r j r ¿ ¿ ≈œ œ 1 ¿ ¿ ≈œ œ 1 MDP MIP CH.D CH.I J MDP MIP CH.D CH.I J P.I

P.D

194

r r j r r r j ¿ ¿ ≈ œ œ 1 ¿ ¿ ≈œ MDP MIP CH.D CH.I J MDP MIP CH.D P.I

r œ CH.I

Ayer me dijo un ave que volara 23

° bb b & b ˙

œ

uh

uh

uh

œ œ

œ

r œ œ œ œ œ œ œ œœ œ œ

jo

A-yer me di - jo_un a - ve que vo

œ

b & b bb œ œ

me di

b & b bb ˙

œ

uh

/

˙

uh

uh

uh

-

œ

œ

œ

˙

uh

uh

uh

uh

uh

œ œ

œ

r œ œ œ œ œ œ œ œœ œ œ

jo

A-yer me di - jo_un a - ve que vo

‰™ œ œ™

la- ra_a - yer

1 J

œ

‰™ œ œ™

la- ra_a - yer

bbb b & œ œ ¢

œ

me di

-

r r j r r r j r r r j r r r j ¿ ¿ ≈ œ œ 1 ¿ ¿ ≈œ œ 1 ¿ ¿ ≈ œ œ 1 ¿ ¿ ≈œ MDP MIPCH.D CH.I J MDP MIP CH.D CH.I J MDP MIP CH.D CH.I J MDP MIP CH.D

r œ CH.I

25

P.D

P.I

P.D

° bb b & b w

P.I



uh

b & b bb œ œ

œ

r œ œ œ œ œ œ œ œœ œ œ

jo

A-yer me di - jo_un a - ve que vo

‰™ œ œ™

la- ra_a - yer

œ œ me di

-

b & b bb w



uh

bb b & ¢ b œ œ

la- ra_a - yer

/

1 J P.D

œ

r œ œ œ œ œ œ œ œœ œ œ

jo

A-yer me di - jo_un a - ve que vo

‰™ œ œ™

œ œ me di

-

r r j r r r j r r r j r r r j ¿ ¿ ≈œ œ 1 ¿ ¿ ≈œ œ 1 ¿ ¿ ≈ œ œ 1 ¿ ¿ ≈œ MDP MIP CH.D CH.I J MDP MIP CH.D CH.I J MDP MIP CH.D CH.I J MDP MIP CH.D P.I

P.D

195

P.I

r œ CH.I

Ayer me dijo un ave que volara 27

° bb b & b

œ œ œ œ



nœ #œ nœ nœ

bbb

nœ œ nœ œ

bbb

Oh

b & b bb œ œ

œ œ™

la- ra_a - yer

b & b bb

œ œ me di

-

œ

œ nœ œ #œ

jo

Oh

∑ œ œ œ #œ

œ œ nœ nœ

bbb

Oh

bbb b & œ œ ¢

œ œ™

la- ra_a - yer

œ œ me di

bbb

œ

œ œ œ #œ

nœ n œ nœ œ

jo

-

Oh

/

1 J

r r j r r r j r ¿ ¿ ≈œ œ 1 ¿ ¿ ≈œ œ MDP MIP CH.D CH.I J MDP MIP CH.D CH.I

P.D





P.I

f

30

° bb œ ™ & b

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ A - yer me di - jo_un a

-

œ œ™

œ

ve que vo - la - ra

œ œ œ œ œ œ has - ta de - sin - te -

mf

b &b b Ϫ

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ A - yer me di - jo_un a

-

œ œ™

œ

ve que vo - la - ra

œ œ œ œ œ œ hast-ta de - sin - te -

mf

b &b b Ϫ

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ A - yer me di - jo_un a

-

œ œ™

œ

ve que vo - la - ra

œ œ œ œ œ œ has - ta de - sin - te -

mf

bbb & ¢

Ϫ

œ œ œ œ œ œ n œ œ œ œ œ b œ œ™ A - yer me di - jo_un a

-

ve que vo - la - ra

196

œ

œ œ œ œ œ œ hast-ta de - sin - te -

Ayer me dijo un ave que volara 32

° bb œ & b

‰™

˙™

grar

me

-

r œ

œ

que

la

œ

œ

œ

œ

œ

dis - tan - cia

can no_es

b &b b œ

‰™

grar

-

b &b b œ

˙™

r œ

œ

me

que

la

˙™

r œ

œ

me

que

la

˙™

r œ

œ

me

que

la

‰™

grar

-

bb b & ¢

‰™ œ grar

-

œ

œ

œ

œ

dis - tan - cia

œ

œ

œ

œ

no_es

œ

dis - tan - cia

œ

œ

œ

œ

no_es

œ

dis - tan - cia

can -

can -

œ

no_es

can -

34

° bb & b œ

j œ

œ

≈ œr œ

san - cio,

b &b b œ

es fuer - za,

j œ

œ

≈ œr œ

san - cio,

≈ œr œ

j œ

œ

san - cio,

bbb & ¢ œ



j œ

œ -

œ

es fuer - za,

b &b b œ

œ

-

œ

œ

œ

˙

e - res



œ

œ

e - res

œ

œ

˙

˙

e - res

tú.

r œ œ

œ

œ

˙™

e - res

tú.

-

es fuer - za,

197

œ J

Ϫ

j œ

Ϫ

j œ

tú.

es fuer - za,

œ

Ϫ

œ

œ

Ayer me dijo un ave que volara 36

mp

° bb œ™ & b

œ

œ

œ

œ

œ

que sa - que_el ai

-

Ϫ

œ

œ

œ

-

re

de mis

o - jos

œ

œ

œ

œ

œ

œ

˙™

f

b &b b Ϫ

œ

œ

œ

œ

œ

que sa - que_el ai

-

œ

Ϫ

-

re

de mis

o - jos

œ

œ

œ

œ

˙™

mp

b &b b Ϫ

œ

œ

œ

œ

œ

que sa - que_el ai

-

œ

Ϫ

-

re

de mis

o - jos

œ

œ

œ

œ

-

re

de mis

˙™

mp

bb b & ¢ œ™

œ

œ

que sa - que_el ai

-

œ

œ

œ

œ

Ϫ

˙™

o - jos

38

° bb ‰ ™ & b

œ R

œ

œ

œ

œ

œ

r œ

œ

œ

œ

œ

do con tus

œ

que_a - bra - ce_al mie -

b & b b ‰™

r œ

œ

œ

œ

œ

r œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

œ

do con tus

œ

que_a - bra - ce_al mie -

bbb ‰ ™ & ¢

œ œ

que_a - bra - ce_al mie -

b & b b ‰™

œ

œ

œ

œ

do con tus

œ

que_a - bra - ce_al mie -

œ

œ

œ

do con tus

198

œ

Ϫ

˙™

sue - ños

œ

Ϫ

˙™

sue - ños

œ

Ϫ

˙™

sue - ños

œ

Ϫ

sue - ños

˙™

Ayer me dijo un ave que volara mp

40

° bb ‰ ™ r œ & b

p

œ

œ œ œ

que sea_un gue -rre

œ œ œ œ

j r œ œ™ œ ≈ œ œ œ œ œ œ

ro de san - gre

-

œ

pa - ra que na - die te_ha - ga

mp

bb ‰ ™ œr b &

œ

p

œ

œ œ œ

que sea_un gue -rre

œ œ œ œ

r j ≈ œ œ œ œ œ œ œ œ™ œ

œ

pa - ra que na - die te_ha - ga

ro de san - gre

-

œ

p mp b ™ & b b ‰ œr œ

œ œ œ

que sea_un gue -rre

œ œ œ œ

j ≈ œr œ œ œ œ œ œ œ™ œ

ro de san - gre

-

œ

œ

pa - ra que na - die te_ha - ga p

mp

bb ‰ ™ b & ¢

r œ

œ

œ œ œ

que sea_un gue -rre

œ œ œ œ

j ≈ œr œ œ œ œ œ œ œ™ œ

œ

pa - ra que na - die te_ha - ga

ro de san - gre

-

œ

42

° bb & b œ œ™

œ

œ

Ϫ

≈ œr œ

da - ño

oh

oh

oh

pa - ra

b &b b œ œ™

œ

œ

Ϫ

≈ œr œ

oh

oh

oh

pa - ra

˙

œ œ œ œ

œ

œ

mp

˙

que na

-

die te_ha - ga

œ œ œ œ

œ

œ

mp

da - ño

p

b &b b œ œ™

˙

da - ño

œ

œ

˙

˙

oh

oh

oh

oh

p

bbb & ¢

œ œ™ da - ño

˙

œ

œ

˙

˙

oh

oh

oh

oh

199

que na

-

die te_ha - ga

Ayer me dijo un ave que volara 44

p

° bb & b œ œ™ ˙ da - ño

œ œ

Ϫ

oh oh

oh

≈ œr œ œ œ œ œ

œ

U œ œ œ™ ˙

Œ

pa - ra que na - die te_ha - ga da - ño pp

b &b b œ œ™ ˙ da - ño

œ œ

Ϫ

oh oh

oh

Hablado ≈ ¿r ¿ ¿ ¿ ¿ ¿

¿

U ¿ ¿ ¿™ Y

Œ

pa - ra que na - die te_ha - ga da - ño pp

b &b b ˙

Œ

oh

œ œ

Ϫ

oh oh

oh

Hablado ≈ ¿r ¿ ¿ ¿ ¿ ¿

¿

U ¿ ¿ ¿™ Y

Œ

pa - ra que na - die te_ha - ga da - ño pp

bb b & ¢

Hablado ≈ ¿r ¿ ¿ ¿ ¿ ¿

Œ ˙

œ œ

Ϫ

oh

oh oh

oh

¿

U ¿ ¿ ¿™ Y

pa - ra que na - die te_ha - ga da - ño

200

Œ

AYER ME DIJO UN AVE Autor: Saúl Hernández

Ayer me dijo un ave que volara por donde no hay ardor, que lo sufrido no resucita en sueños y en rezos nunca murió. Que saque el aire de mis ojos, que abrace al miedo con tus sueños, que sea un guerrero de sangre para que nadie te haga daño. Ayer me dijo un ave que volara hasta desintegrarme, que la distancia no es cansancio es fuerza, eres tú. Que saque el aire de mis ojos, que abrace al miedo con tus sueños, que sea un guerrero de sangre para que nadie te haga daño Para que nadie te haga daño Para que nadie te haga daño.

201

SEGUNDA EDICIÓN DEL PROYECTO Vol. COROS VOCES IGUALES

Sandra Luz Baltazares Castillo Inicia sus estudios musicales a la edad de 17 años en el Conservatorio Nacional de Música en la Licenciatura de Cantante de Ópera y de Concierto bajo la dirección de la Mtra. Guillermina Pérez Higareda (QEPD). Es egresada de la Licenciatura de Canto Jazz/Scat bajo la cátedra de la maestra Verónica Ituarte y la maestra Ingrid Beaujean, en la Escuela Superior de Música, INBAL. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en distintas facetas que le han permitido desarrollarse profesionalmente y compartir sus habilidades musicales. Es fundadora y Directora del Ensamble Vocal Femenino Hamadi, directora del Ensamble Vocal Viento Nuevo y el Ensamble Instrumental “Ehecatl” de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, UNEVE y “Citlalcuicani, Ensamble Vocal” del Tecnológico de Estudios Superiores Chimalhuacan, así como “Crisalida, Ensamble Femenino” proyecto independiente. Es cantante del Ensamble Shandé desde 2008, con el cual grabó el disco Permanencia Voluntaria. Desde 2003 comienza su carrera como cantautora presentándose en distintos foros como: Casa de Morelos, Casa de Cultura José María Morelos y Pavón, Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec. UNEVE, Festival de Jazz de la Escuela Superior de Música, entre otros. En noviembre de 2020 lanza su primera producción discográfica titulada “Tanto que aprender” con 12 temas de su autoría. En agosto de 2020 fue parte de la primera edición del taller de arreglos corales “América se canta en coro”, participando con el arreglo para coro femenino “Franqueza” de Consuelo Velázquez, el cual forma parte de la primera edición del libro digital de arreglo corales.

MUCHO CORAZÓN E m a E l e n a Va l d e l a m a r

Ema Elena Valdelamar perteneció al grupo de compositoras que utilizaron el bolero para expresarse, como María Grever y Consuelo Velázquez. El bolero, producto de la fusión de la danza habanera y la canción lírica tradicional, es un ritmo musical con gran arraigo e identidad nacional (Martínez, 2010). Mucho corazón, bolero que Ema Elena compuso a los 17 años a un caballero que la pretendía, mucho mayor que ella. Ella al enterarse que el pretendiente desconfía de su pasado, enojada crea la frase: ‘De mi pasado preguntas todo, que cómo fue. Si antes de amar debe tenerse fe…’

Contacto: [email protected] 202

Mucho Corazón SMAA

Género: Bolero

País: México

Arr. coral: Sandra L. Baltazares Castillo

Ema Elena Valdelamar

Para: IberoAmérica se canta en coro

   = 80  Soprano    Mezzo-soprano

1







                   Ah

ah

ah

                    Pa ra ra ra ra pa

Alto 1



 Alto 2    

Pa ra ra ra ra pa

pa ra pa





Ah



pa ra pa

pa ra pa pa



pa ra pa pa

ah

ah

203

 









               

dum dum

ah

ah

ah

ah

3

                pa ra ra ra pa

pa ra pa

pa ra pa pa

pa ra 3

pa ra ra ra pa

 

dum dum



ah

pa ra pa



ah

pa ra pa pa

 

ah

ah

pa ra

5    S.  

Mzs.



A.1

A.2



  

ah

pa pa

A.2



pa pa

pa pa pa pa pa

         

pa pa



ah

    sa do



3

3

     

3

pa pa pa pa pa

         

   S. 

A.1

pa

    

3

10

Mzs.



Mucho corazón



sa do

3

pa pa

pa pa pa pa pa



    

pa

 

3

pa pa pa pa pa

     

     

 

ah ah

u na

      

 

ah ah

u na

u na ra

ahh







ra zón

     



dum dum

dum

ahh



dum

  

pa ra que

ra zón

3



Dí sien con



      

        

pa ra

que rer



o pa raol vi

que rer

 



     

ah ah

   

tras te



tras te

en

mipa

en

mipa

   

 



ah ah

  



la ra la ra la la ra

dar

me

ol

vi

    

que rer

     

rer me

pa ra

204

   

dum

pa ra



Dí sien con

dum



  

 3





ahh



     

   

ahh

ra zón

zón

u na







      

la ra la ra la la ra





   S.  14



Mzs.



A.1

A.2



  

      



       

Dum

dum

  

   







ra

dar

me

la





ra

la





pi des ca



Mucho corazón

ri ño,

       S. 

pi





18

Mzs.

A.1

A.2

 



  

       

pi



pi



dum

des

des

co

co

ra

ra

zón



zón



dum

des ol

ca ri ño







       

no

      



       

dum

dum

        



ca ri ño





lla mes co ra



zón

205

vi do



     

ol vi do

si



ol vi do

    

     no lla

no lla

mes,

mes

     no lla

mes,

te con



       



        

  

vie ne



dum



no,



no





no,



con vie ne

      3

lo que tú

   lo

lo



con vie ne

dum





tie

nes

  

tie

nes

lo que tú

tie

nes

3

lo que tú



tie



   3

lo que tú 3

  









nes

   S. 

  

Mzs.

  

A.1

A.2









  



22

  

Mucho corazón

dum dum

  







dum



       



De mi pa

dum



dum

        

  





Mzs.

A.1

A.2

 



  

ah la ra

la ra la



la

ra la



fue?

ah la ra



dum

  

la ra la

dum dum

la



dum

     

pre gun tas

  





Dum

  

 3



sian tes dea mar

be te

  

dum dum

se

fe

 

se

fe

   

  

  

de

206

ner

be te

ner

ner

se

se

fe

fe

 3    

que

¿Có mo

  

dum dum

de be te ner



  

dum

   

be te

ah ah

dum dum

  

de

  

dum

3



ra la



do

  

 de

to



dum dum

   

     



dum dum

25

S.



Ah ah

do

Dum



dum

sa

  



 

cresc.



pa ra pa pa ra pa



cresc.

 

pa ra pa pa ra pa



cresc.

pa ra pa pa ra pa



cresc.

pa ra pa pa ra pa

31   S.    

Dar

Mzs.



A.1

A.2



 

Dar





Dar





Dar

    S.   37

Mzs.

A.1

A.2

 



  

 

 

   ti.

  

          

          

por un que

rer

por un que

rer

 

la vi da mis ma

sin

mo

           la vi da mis ma

sin

mo

por un que

rer

rer

la vi da mis ma

la vi da mis ma

  

      

  



  

ti dum dum dum

ti dum dum dum

 

pa ra pa pa ra pa

sin

sin





Yo



     



pa ra pa pa ra pa

Yo

pa ra pa pa ra pa

     

     

pa ra pa pa ra pa



Yo







Yo

207

mo

mo

     

 

rir

ca

ri ño

rir



     

e soes ca

rir



ca



pa ra que

rer

pa ra que

rer

pa ra que

rer









     pa ra que

rer

ri ño

ri ño







no lo quehay en

      ca

rir

ri ño



no lo quehay en

      

                  por un que

ti dum dum dum



Mucho corazón





no lo quehay en





no lo quehay en

         no ne ce

si

to

u na ra

no ne ce

si

to

u na ra

no ne ce

si

to

u na ra

no ne ce

si

to

u na ra

        

        

        

  S.  

Mzs.



A.1

A.2



  

       

       

    

              



42

me so bra



zón

me so bra mu cho



zón



zón

   S. 



    ah

A.1

A.2





 

1.

     

zón,

48

Mzs.

me so bra

    

me so bra mu cho



dum dum

  



ah

ah

ah

zón ah

ah



ah

zón ah

ah

   

co ra



zón ah

ah



ah

ah



Pa ra ra ra ra pa



pa

     

Ah

ah

pa ra pa pa ra

     



pa ra pa pa ra



Ah

      3

pa pa pa pa pa

pa ra pa

pa ra pa pa

pa ra

3

3

pa pa

pa pa

pa pa pa pa pa

                           3

pa ra ra ra pa







                             pa ra ra ra pa

pa pa

Pa ra ra ra ra pa



pe ro mu cho



co ra

mu cho co ra

  

zón ah







pe ro mu cho

 



       

mu cho co ra

3

 

ah



mu cho

mu cho



pa pa



Mucho corazón



dum dum



ah

pa ra pa



ah

pa ra pa pa



ah

208

pa ra



ah

3

pa pa



ah

3



ah



ahh



ahh



pa pa

pa pa pa pa pa

ahh



    



pa

3

pa pa pa pa pa

ahh

   S. 



54

Mzs.

A.1

A.2

 

  



dum





Dum

 

dum dum

     

Mucho corazón



dum



dum

     2.

      

de mi pa

 

mu cho



 

mu cho





       

mu cho





 



pe ro mu cho



 

mu cho

   



pe ro mu cho

209

  co

ra zón

 

       



ah

dim.





ah ah

ah ah

 dim.



ah

ah ah

ah ah

 

ah



        ah



ah

     



ah

dim.

ah ah



ah ah

ah



MUCHO CORAZÓN (Ema Elena Valdelamar)

Di si encontraste en mi pasado una razón para quererme o para olvidarme, pides cariño, pides olvido si te conviene, no llames corazón lo que tú tienes. De mi pasado preguntas todo, que ¿Cómo fue? si antes de amar debe tenerse fe. Dar por un querer la vida misma sin morir eso es cariño no lo que hay en ti. Yo para querer no necesito una razón me sobra mucho, pero mucho corazón

210

SEGUNDA EDICIÓN DEL PROYECTO Vol. COROS VOCES IGUALES

Edgar G. Salzmann Nace en la Cd. De México el 23 de Junio de 1972. Por más de 28 años se ha dedicado a la producción y dirección de diversos proyectos artísticos, es creador de diversos espectáculos musicales y del sexteto acapella “Vocal Magic Cancún”. En 2009 funda y dirige el Coro Amateur llamado originalmente “Allegro” y que en 2012 cambia su nombre a “CoralCun Coro” con el que organizó diversos encuentros culturales como 5 Encuentros llamados “Voces de Cancún” y 5 Festivales Navideños. Ha tenido diferentes participaciones con orquestas sinfónicas en las que destaca El Aniversario de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Cancún interpretando obras del maestro Arturo Márquez bajo su propia dirección. En 2012 funda con la Lic. Lupita Rodríguez la empresa CoralමCun Arte Vocal, reuniendo a los coros de Cancún y de otros países por medio de encuentros y Festivales Internacionales para reafirmar los lazos de convivencia e intercambio cultural de las comunidades corales de todo el mundo. Para el Festival CoralCun, realiza arreglos de música popular mexicana para ser cantados por coro acompañados por mariachi en vivo. En mayo 2017, forma el grupo juvenil Quantum Beat con el objetivo de acercar a los jóvenes la música a cappella. Es Cofundador del Coro Sinfónico de Cancún, que cuenta con importantes participaciones en conciertos con la Orquesta Sinfónica de Cancún, Ópera Maya, Galas de Ópera entre otros. En 2018 gana una beca del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) y escribe el libro de partituras de arreglos corales de música mexicana “México se canta en Coro” (antecedente inmediato del presente libro). En 2020 reactiva el proyecto de coro para adultos ahora bajo el nombre de NovelCanto.

NO Armando Manzanero Armando Manzanero es un músico, cantante y compositor mexicano de ascendencia maya, considerado como el principal compositor romántico mexicano de la posguerra y uno de los compositores más exitosos de America latina. Recibió un Grammy Lifetime Achievement Award en Estados Unidos en 2014. Más de 400 canciones escribió aquel pequeño pero muy grandioso hombre, cuyas letras han sido cantadas por generaciones a lo largo de siete décadas de trayectoria musical. NO fue lanzada en el año de 1990, una de las canciones que demuestran su facilidad para expresar las emociones más profundas, con frases que llegan a cualquier alma después de una ruptura amorosa.

Contacto: [email protected]

211

No TTBB

Género: Bolero País: México Armando Manzanero

Arreglo Vocal: Edgar G. Salzmann Para Iberoamérica se canta en coro

q = 76 Tenor 1

Tenor 2

Barítono

## 4 ˙mp ˙ & 4 ‹ No, no, ## 4 mp & 4˙ ‹ No, mp ? ## 44 ˙ No,

Bajo

? ## 44

w No,

œ œ™ J

œ Œ

no, no,

˙

œ œ™ J

no,

no, no,

˙

œ œ™ J

no,

no, no,

˙

œ ‰ œ ‰ ‰ œ ‰ œJ ˙ J J J no,

œ Œ

œ Œ

no

no,

no,

no.

œ ‰ œ ‰ œ™ J J

œ w J

no,

no,

no, no.

œ ‰ œ ‰ œ™ J J

œ w J

no,

no, no.

no

no

no,

Œ œ œ w

w

no, no, no,

no.

212



No 5

# #w &# ‹ No, ## w & ‹ No, ? ## w No,

w

w

no,

no,

w

w

no,

no,

#w

w

no,

no,

mf

? ## ˙ ™

œ œ œ œ œJ œ™

No,

por-que tus e - rro - res

3 œ œ œ œ œ œ œ œ™

me tie-nen can - sa

œ œ

do,

œ

œ œ

por-que_en nues-tras

8

œ

œ œ œ

œ™ œ œ™ J

œ J

ha

pa - sa - do

un

de

œ

œ œ œ

œ™ œ œ™ J

œ J

ha

pa - sa - do

un

de

? ## n w

œ

œ œ œ

œ™ œ œ™ J

œ J

no,

ha

pa - sa - do

un

de

## w & ‹ no, # &# w ‹ no,

œ œ œ 6œ œ œ œ œ œ ™

? ## ˙ vi

-

œ œ œ œ œ

das ya to-do_ha pa - sa - do,

po - co

po - co

œ œ œ6 œ œ œ

˙

por-que no me_has da

213

po - co

-

do_un po-qui-to de

No 11

pp

œ

# ˙™ &# ‹ ti

de

˙™

œ

ti,

‰ œ œ œ œ œ œ œJ ‰ Œ

ti.

No ro no ro no ro no

pp

## n˙ & ‹ ti

œ œ™ J

œ #˙ ™

de

‰ œ œ œ œ œ œ œJ ‰ Œ

ti.

No ro no ro no ro no

pp

˙™

? ## œ ti

˙

˙

de

? ## w

‰ œ œ œ œ œ œ œJ ‰ Œ

ti.

No ro no ro no ro no

w

ti.

p

mp

˙™

œ œ œ œ

No,

por-que con tus

14

## ‰ pœ œ œ œ œ œ œ ‰ J & ‹ No ro no ro no ro no ## ‰ pœ œ œ œ œ œ œ ‰ & J ‹ No ro no ro no ro no

mp

Œ



œ œ œ œ œ œ œ ‰ Œ J No ro no ro no ro no

mp

Œ



œ œ œ œ œ œ œ ‰ Œ J No ro no ro no ro no

p mp

? ## ‰ #œ œ œ œ œ œ œJ ‰

Œ



No ro no ro no ro no

œ œ œ œ œ œ œ J ‰ Œ No ro no ro no ro no

mf f

? ## œ œ™ J be - sos

œ œ

œ 3œ œ œ œ œ ™

no_en-cuen-tro dul - zu -

214

ra,

œ

œ œ œ œ por-que tus re-

No 16

## ‰ mfœ œ œ œ œ œ œ ≈ ‰ R & ‹ No ro no ro no ro no

Œ

## ‰ mfœ œ œ œ œ œ œ ≈ ‰ & R ‹ No ro no ro no ro no

Œ

˙™

œ

no

vi

˙™

œ

no

vi

˙™

œ

no

vi

-

-

mf

? ## ‰ n œ œ œ œ œ œ œR ≈ ‰

Œ

No ro no ro no ro no

œ œ œ6 œ œ œ

? ## ˙ pro

-

-

-

œ œ œ™

ches me dan a - mar - gu -

œ

ra,

-

œ œ œ œ por-que no vi -

18

## œ œ ™ & ‹ vi - mos

œ œ 3œ œ w J

™ ‰ œ

Ó

lo mis-mo de_a - yer.

mf

‰ œ™ ˙

No,

no,

f

œ œ 3œ œ w J

# ™ &# œ œ ‹ vi - mos

lo mis-mo de_a - yer.

? ## œ œ ™

œ œ 3œ œ w J

™ Œ ‰ œJ ‰ œ

‰ œ™ ˙

lo mis-mo de_a - yer.

No,

no,

vi - mos

œ œ™ J

˙™

œ #œ œ œ

no, no,

no,

por-que ya no_ex

Œ nœ No,

no,

mf

mf

? ## œ œ œ œ œ 3œ œ œ ™ œ œ J œ vi - mos

lo mis-mo de_a - yer,

no no no.

215

‰ œ™ No,

˙

‰ œ™ ˙

no,

no,

No 22

# &# ‰ ‹

œ ya

## œ & J ‹ ta ? ## ‰

? ## ‰

œ J

œ

œ

no_ex-tra

Ϫ

œ J

ño,

-

˙

no,

3 ≈ œ œ œ œ R

- ño

œ

œ™ ‰

œ œ œ™

co-mo_an-tes tu_au - sen -

œ J

œ

œ ‰

ya

no_ex-tra

œ

j œ

ya

no_ex-tra

œ

œ œ J

ño,

-

œ

cia,

œ œ œ œ por -que ya dis -

Ϫ

˙

no,

‰ œ -

œ

Ϫ

ño,

no,

˙

24

## ‰ & ‹

tu

# & # œJ œ™ ‹ fru - to ? ## ‰

? ## ‰

œ

au - sen

œ -

cia,

œ ≈ œ œ œ œ œ J R

œ œ J au - sen

œ

j œ œ

tu

au - sen

œ œ J

ya

no

œ œ œ™

a - ún sin tu pre - sen -

tu

œ ‰

œ -

cia,



œ -

cia,

216

que

œ

cia,

œ -

da

œ œ œ œ ya no que-da_e -

œ

œ œ J

ya

no

œ

j œ œ

ya

no



œ

œ que

œ -

œ que

da

œ -

da

No 26

# œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ &# ‰ J ‹ e - sen - cia del a-mor de_a - yer, ## œ œ ™ & J ‹ sen - cia

œ œ œ œ œ

œ

Ϫ

œ nw J

de

a

˙

œ œ

del a - mor de_a - yer.

e - sen - cia

w

del a-mor de_a - yer.

? ## ‰ œj œ œ œ œ œ œ œ

w

de_a - yer.

? ## ‰ #œ œ œ œ œ œ œ œ nw J e - sen - cia

yer.

No,

w

del a-mor de_a - yer.

œ

œ œ™ œ J œ

No,

no, no, no, no,

29

f 3

## #œ œ œ ™ & ‹ No,

œ œ œ œ œJ œ™

œ

Aun-que me ju - ra - rás

## mf & w ‹ No, ? ## Œ

no,

≈ œR œ

no,

œ œ œ ˙

Œ

#œ œ œ ˙ no,

œ œ œ™

˙

œ œ œ™

no,

no.

no,

217

œ œ

que mu-cho_has cam

#w

no,

? ## ˙

œ J

No 31

# œ œ œ™ &# ‹ bia - do,

œ

œ œ œ œ œJ œ™ pa-ra mi lo nues- tro

## w & ‹ no, ? ## Œ

œ ≈ œ œ 3œ œ œ œ œ ™ œ œ œ œ œ J R

œœ œ ˙

no me pi-das

nœ œ™ J

3 œ ≈ œ œ œ œ œ#œ œ ™ ˙ J R

nues- tro

ya_es-tá ter-mi - na - do,

œ œ™ J

no,

ya_es-tá ter-mi - na - do,

nues-tro

no,

œ 3œ œ œ œ ™ ˙ J

œ ya_es

-

tá ter-mi - na - do,

no,

3

? ## ˙

œ œ œ™

no,

nues-tro ya_es

no,

œ œ œ œj œ ™ ˙

œ œ œ œ J J -

tá ter-mi - na - do,

no,

34

## œJ œ ™ & ‹ nun - ca

œ œ œ œ œ que vuel-va ja -

ff 3 œ œ œ œ œ œ

˙ más.

Te

di - go que no,



# &# œ ‹ nun ? ## œ

œ - ca

œ

nun - ca

œ

œ œ œ

que

vuel-va ja -

œ

œ œ œ

que

vuel-va ja -

œ

œ œ œ

que

vuel-va ja -

mf

˙™

no,

f

3 œ nœ œ œ œ ˙ ™

˙ más.

Te

di - go que no,

ff 3 œ œ œ œ œ œ

˙ más.

Te

œ #œ œ œ

di - go que no,



por-que ya no_ex

mf

˙™ no,

mf 3

? ## œ

œ

nun - ca

˙

œ œ œ œ œ ˙

más.

Te

218

di - go que no,

˙ no,

No 37

# &# ‰ ‹

œ ya

## œ & J ‹ ta ? ## ‰

? ## ‰

œ J

œ

œ

no_ex-tra

Ϫ

œ J

ño,

-

œ œ œ™

co-mo_an-tes tu_au - sen -

œ J

œ

œ ‰

ya

no_ex-tra

œ

j œ

ya

no_ex-tra s

œ

œ œ J

ño,

-

œ J

œ œ

no,

3 ≈ œ œ œ œ R

- ño

œ

œ ‰

œ

cia,

œ

œ œ œ œ por-que ya dis -

œ J

œ

œ

no,

‰ œ -

œ

Ϫ

ño,

no,

˙

39

## ‰ & ‹

tu

# & # œJ œ™ ‹ fru - to ? ## ‰

? ## ‰

œ

au - sen

œ -

cia,

œ ≈ œ œ œ œ œ J R

œ œ J au - sen

œ

j œ œ

tu

au - sen

œ œ J

ya

no

œ œ œ™

a - ún sin tu pre - sen -

tu

œ ‰

œ -

cia,



œ -

cia,

219

que

œ

cia,

œ -

da

œ œ œ œ ya no que-da_e -

œ

œ œ J

ya

no

œ

j œ œ

ya

no



œ

œ que

œ -

œ que

da

œ -

da

No 41

# œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ &# ‰ J ‹ e - sen - cia del a-mor de_a - yer, ## œ œ ™ & J ‹ sen - cia

œ œ œ œ œ

œ

Ϫ

œ nw J

de

a

˙

yer.

œ œ

del a - mor de_a - yer.

w

de_a - yer.

? ## ‰ #œ œ œ œ œ œ œ œ nw J e - sen - cia

del a-mor de_a - yer.

? ## ‰ œj œ œ œ œ œ œ œ e - sen - cia

w No,

œ

œ œ™ œ J œ

No,

no, no, no, no,

w

del a-mor de_a - yer.

44

## #œ ffœ œ ™ & ‹ No,

3

œ œ œ œ œJ œ™

œ

Aun-que me ju - ra - rás

## mf & w ‹ No, ? ## Œ

no,

≈ œR œ

no,

œ œ œ ˙

Œ

#œ œ œ ˙ no,

œ œ œ™

˙

œ œ œ™

no,

no.

no,

220

œ œ

que mu-cho_has cam

#w

no,

? ## ˙

œ J

No 46

# œ œ œ™ &# ‹ bia - do,

œ ≈ œ œ 3œ œ J R

œ œ œ œ œJ œ™

œ

pa - ra mi lo

nues - tro

ya_es-tá ter - mi -

f 3

## w & ‹ no,

nœ œ™ J

œ ≈ œ œ œ œ J R

nues - tro

f

œ œ œ ˙

? ## Œ

ya_es-tá ter - mi -

œ œ™ J

no,

œ 3œ œ

œ

nues - tro

ya_es

-

tá ter - mi -

f 3

? ## ˙

œ œ œ™

no,

œ œ J

no,

nues - tro

œ œ J ya_es

œ œ œ -

tá ter - mi -

48

## œ œ œ ™ & ‹ na - do, # & # œ#œ œ ™ ‹ na - do, ? ## œ J

Ϫ

na - do,

? ## j œ œ™ na - do,

U œ œ œ œ œ œJ œ ™

œ rit... œ œ œœ w

no me pi-das nun - ca,

˙ no,

˙ no,

œ

no,

rit... U œ œ

U œ rit... œ

nun - ca, que

œ ˙

que vuel-va ja - más.

nun - ca, que

œ

U ˙

rit... U œ œ

nun - ca, que

221

œ œœ w

U w

vuel-va ja - más.

œ œœ w

U w

vuel-va ja - más.

œ œœ w vuel-va ja - más.

U w

U ˙

NO (Armando Manzanero)

No Porque tus errores me tienen cansado Porque en nuestas vidas ya todo ha pasado Porque no me has dado un poquito de ti No Porque con tus besos no encuentro dulzura Porque tus reproches me dan amargura Porque no vivimos lo mismo de ayer No Porque ya no extraño como antes tu ausencia Porque ya disfruto aún sin tu presencia Ya no queda esencia del amor de ayer No Aunque me juraras que mucho has cambiado Para mi lo nuestro ya está terminado No me pidas nunca que vuelva jamás No Porque ya no extraño como antes tu ausencia Porque ya disfruto aún sin tu presencia Ya no queda esencia del amor de ayer

222

P O RT U G A L 223

SEGUNDA EDICIÓN DEL PROYECTO Vol. COROS VOCES IGUALES

Montserrat De La Cruz Redondo Profesora Superior de Dirección, Composición, Armonía, Análisis y Teoría de la Música. Pianista. Directora de Coro y Orquesta por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, España. Licenciada en Dirección de Orquesta Sinfónica por la Royal Schools of Music de Londres, UK. Ha sido galardonada con la MEDALLA DE PLATA a la Mejor Dirección, premio otorgado por la Orquesta Sinfónica de la Radiotelevisión de Bielorrusia. Es ganadora en 2018 de la BATUTA DE PLATA en el prestigioso Concurso Internacional de Dirección de Orquesta 3.0. Primera finalista y representante de España en el primer Programa Mundial sobre Directores de Orquesta a través de internet, única mujer del quinteto finalista, elegida por votación entre 120 Directores de Orquesta de todo el mundo. Semifinalista en el prestigioso Concurso Internacional de Dirección de Orquesta 3.0 de 2017. Ha dirigido a la ORQUESTA SINFÓNICA DE LA RADIOTELEVISIÓN DE BIELORRUSIA en aquel país, a la ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DE PARAGUAY en Asunción, a THE DREAM TEAM ORCHESTRA, en Ciudad de México, a la Orquesta y Coro OCCA en Lisboa, Portugal, a la ORQUESTA ESPERANZA AZTEZA en Mazatenango, Guatemala. Ha dirigido también en Alemania, en Austria y en París en la sede de la UNESCO y Gran Arche de la Défense, entre otras. Junto a sus alumnos del Aula de Fundamentos de Composición de Burgos, ha compuesto la Banda Sonora Original del corto "DIFERENTE" de la Asociación Berbiquí, Premio de Cultura Inclusiva REINA LETIZIA 2015. Viajera incansable, ha visitado 53 países, y es colaboradora habitual junto a diferentes colectivos en Latinoamérica como ponente en temas de educación musical y gestión de proyectos solidarios, tanto presencial como online. Es jurado, conferenciante, actriz y directora de escena, ha estrenado obras en festivales nacionales e internacionales y también en televisión. Como escritora, ha publicado en Amazon tres libros sobre Dirección Orquestal, en coautoría, que se han convertido en BEST SELLERS. También ha publicado artículos de divulgación en diferentes revistas online: Revista Ganas de Viajar y Revista Thinking Parents Magazine. En su “Gira Americana 2019” de Conciertos y Conferencias, le llevó una vez más a Nueva York, Guatemala, Perú, Chile y Argentina. En julio de 2019 ha sido nombrada VISITANTE ILUSTRE de la Ciudad de Río Tercero, Provincia de Córdoba, Argentina, como reconocimiento a su trabajo didáctico y trayectoria profesional. Tiene sus centros en España, Antigua Guatemala y Nueva York. . Contacto:[email protected] 224

AMAR PELOS DOIS Luísa

Sobral

Canción compuesta por Luísa Sobral e interpretada en portugués, su lengua madre, por su hermano, Salvador Sobral. Fue elegida para representar a Portugal en el Festival de la Canción de Eurovisión en 2017, tras ganar el Festival RTP da Canção 2017, organizado por la Radiotelevisión de Portugal en marzo de 2017. Se declaró ganadora de esa edición del Festival de Eurovisión por abrumadora mayoría. «Amar pelos dois» está influenciada por las viejas canciones del ecléctico cancionero estadounidense, y tiene también toques claros de las bellas melodías de la bossa nova, según cuenta su autora. En cuanto a la letra, la canción habla de un amor perdido y de la continua búsqueda para encontrarlo. Sobral lo describe como “una canción de amor triste”.

Amar pelos dois SSA

País: Portugal Género: Música Ligera Salvador Sobral y Luisa Sobral

Arr. coral: Monserrat de la Cruz Redondo Para Iberoamérica se canta en coro

q = 98

Soprano I

° b3 & 4









mp Molto legato

3 &b 4 œ

Soprano II

œ œ

œ



œ



œ

œ

œ



n˙ ™

œ



n˙ ™

Ah Molto legato mp

Alto

3 ¢& b 4 œ

œ œ

œ

œ

Ah

5 Dolcissimo

° &b







œ

Ó

Se_um

&b œ

œ œ #œ

œ

∑ œ



#˙ ™

Ah

¢& b



∑ bœ bœ Ah

225

œ

œ bœ bœ

˙™

Amar pelos dois Legato q = 96

9

° b œ œ™ & di - a

œ ˙ J al - guem

&b œ œ™

œ œ™

œ J ˙™

˙

œ œ ˙

per - gun - tar

por mim

diz

que vi - vi

œ ˙

˙™

˙

n˙ ™

œ

j œ ˙™

Ah

Ah

¢& b œ œ ™

j œ ˙™

œ œ ˙™ pra te_a - mar

-

˙™

œ

Ah

Ah

Œ œ ˙

Ah

n˙ ™

˙™

b˙™

Ah

œ œ

Ah

Ah

16

Ϫ

° b ˙™ &

œ J

˙™

œ

tes

de

ti

so

e

Ϫ

j œ

˙™

œ

˙

œ -

-

-

An

-

-

& b ˙™ œ

Ϫ

Ah

¢& b œ Ah

œ

œ

-

œ

œ -

-

j œ

œ -

xis

-

Ah

Ϫ

œ

œ J

#˙ ™

˙

œ

Ah

Ah

20

° b & ˙ ti



j œ

˙

can - sa

-

œ œ

˙

do_y sin

na

-

œ œ

˙™

da pra

dar

˙™ -

-

-

-

mf molto legato

&b

‰ ˙™ n˙ ™

b˙™

˙™

Ah

j bœ œ œ œ œ Ah mf molto legato

¢& b

‰ ˙™ n˙ ™

b˙™ Ah

˙™

j œ œ œ œ œ Ah

226

Amar pelos dois f

25

° b ˙™ &

˙™

Meu

bem

ou

& b ˙™

˙™

˙™

Ϫ -

œ œ J œ

œ ˙ J

ve_a min - has

pre - ces

Œ œ

Ah

¢& b œ œ œ œ œ œ



œ

Ah

œ nœ #œ œ œ œ

Œ

œ

˙

œ

œ

Ah

29

° b œ™ & pe

j œ œ™

œ œ œ J -

ço

&b ˙

que

Ϫ

œ

re - gres - ses

me

j œ œ™

œ œ

j œ œ œ vol - tes

a

j œ ˙ que - rer

‰ œ

˙™

Ah

¢& b Œ



œ œ œ œ œ J Ah

j œ œ™

j œ œ™

œ

œ œ œ œ œ œ

˙™

Ah

Ah

33

° b ˙™ &

˙

œ

Eu

sei

que

&b œ

œ

œ

œ

Ϫ

Ϫ

œ œ J œ

œ ˙ J

œ J

Ϫ

j œ œ œ

nao

se_a ma so -

zi - nho

tal

vez

de - va - ga

j œ ˙™

n˙ ™

˙™

Ah

¢& b œ

œ

œ

œ

Ϫ

j œ ˙™

‰ œj œ œ œ œ Ah

227

˙™

Amar pelos dois 38

° b & œ œ Œ rin - ho

&b Œ

j œ œ œ ˙™

œ œ œ™ pos-sas



vol - tar a -pren - der

˙

œ ˙

Ah

˙™

Ah

¢& b Œ

˙

˙™

˙™

œ œ œ #œ œ œ

Ah

‰ bœj œ œ œ œ ˙™ Ah

Ah

‰ bœj œ œ œ œ ˙™

œ #˙

œ œ œ

Ah

Ah

mf

44

° b & ˙™

˙™

˙™

b˙ ™

˙™

Ah f

&b œ

Œ œ

˙

Ϫ -

œ

j œ œ œ

Ah

Ϫ

j œ œ œ

j œ bœ œ

Ϫ

Ah

Ah

f

¢& b Œ

œ nœ

˙ nœ

Ah

49

f

Ϫ -

j œ œ bœ

Ah

Ϫ

j œ œ œ

j œ bœ œ

Ϫ

Ah

Ah

ritenuto a tempo

° b œ œ œ bœ bœ & Ah

&b ˙

˙™

˙™

Ϫ

Meu

bem

ou

˙™

˙™

œ nœ #œ œ œ œ

œ

bœ bœ

œ œ J œ ve_a min - has

-

˙™ Ah

¢& b œ™

j bœ bœ œ



j œ œ œ œ œ Ah

Ah

228

˙

Amar pelos dois 53

° b œ & J

˙

Ϫ



pre - ces

pe

-

œ J

œ

ço

que

œ

j œ œ™

œ

re - gres - ses

Ϫ

j œ œ

œ

me

vol - tes

a

mp

&b Œ

˙ œ

œ

œ

œ

Ah

j œ œ™

œ

˙™

j œ œ™

œ

˙™

Ah

mp

¢& b Œ

Œ œ

œ

Ah

j œ œ™ Ah

f

57

˙™

° b j & œ ˙

œ

˙

Ϫ

œ J



que - rer

Eu

sei

que

nao

œ

se_a ma

mf

&b ‰

œ J

œ

œ

œ

œ

Ah

œ

œ

Ϫ

j œ

˙™

œ

œ

œ

œ

œ

Ϫ

j œ

˙™

Œ

Ah

mf

¢& b œ

œ

œ

œ

œ

œ œ

Ah

Ah

61

° b œ ˙ & J zi - nho

œ J

Ϫ

tal

vez

& b n˙ ™

˙™

j œ œ œ

œ œ

Ϫ

œ œ

de - va - ga

rin - ho

pos - sas

vol

tar

-

˙™

a - pren - der

Œ ˙

Ah

Ah

j ¢& b ‰ œ œ œ œ œ

j œ œ œ

œ -

˙

˙™

-

Œ ˙™

˙

Ah

Ah

229

˙™

˙™

œ so -

Amar pelos dois q = 98

66

a tempo p

° b Ó &

œ œ œ

˙

‰ œj œ

˙

œ



œ

˙™

˙ Se

teu

co - ra

çao

nao qui - ser

ce - der

Sen

-

pp

&b ˙™

˙™

˙™

˙

˙™

Ah

" ‰

Ah

j œ ˙

œ œ

Nao sen

-

tir pai -

pp

" ‰

¢ & b b˙ ™

˙™

b˙ ™

˙™

Ah

j œ ˙



Ah

œ œ

Nao sen

-

tir pai -

f mf

72

° b ˙ &

œ œ ˙

tir

nao qui - ser

˙ ˙™ œ so - frir

Sei

œ œ œ ˙ J

œ œ œ œ œ J

fa - zer

do que vi - rá

pla-nos

de -

mf

&b ˙ xao

œ œ ˙™

f b œ œ œ ‰ J œ œ ˙

œ ˙

œ

zer

vi

˙

œ

zer

vi

˙

nao qui - ser

Ah

Sei

fa

-

-



-



#œ de -

f mf

¢& b ˙ xao

œ œ ˙

œ #˙ ™

˙

œ

nao qui - ser

so - frir

Sei

fa

˙ -

78

#œ de -

Perdendossi..... p

° b & ˙



pois

œ œ

j œ ˙

œ œ

O

meu

co - ra - çao

po de_a mar

j œ ˙™

˙™

b˙ ™

˙™

A - mar

pe

los

dois

b˙ ™

˙™

los

dois

˙

œ-

œ-

œ-

pe - los

˙™ -

˙™

dois

p

&b ˙



pois

-

-

˙™

p

¢& b ˙ pois



j œ ˙™

˙™

A - mar

pe

-

230

-

˙™

AMAR PELOS DOIS Salvador Sobral

Se um dia alguém perguntar por mim Diz que vivi pra te amar Antes de ti, só existi Cansado e sem nada pra dar. Meu bem, ouve as minhas preces Peço que regresses, que me voltes a querer Eu sei que não se ama sozinho Talvez, devagarinho, possas voltar a aprender. Meu bem, ouve as minhas preces Peço que regresses, que me voltes a querer Eu sei que não se ama sozinho Talvez, devagarinho, possas voltar a aprender. Se o teu coração não quiser ceder Não só ter paixão, não quiser sofrer Sem fazer planos do que virá depois O meu coração pode amar pelos dois.

231

VENEZUELA 232

SEGUNDA EDICIÓN DEL PROYECTO Vol. COROS VOCES IGUALES

Víctor Daniel Lozada Músico venezolano. Nació el 4 de junio de 1979 en la ciudad de Valencia, estado Carabobo. Estudió en la Escuela de Música “Sebastián Echeverría Lozano” y también se graduó de la “Escuela de Flautas Dulces de Valencia” de la “Academia Johann Sebastian Bach” en el estado Carabobo. De los reconocimientos obtenidos cabe destacar “II Lugar Voz Magisterial” (2002) y Mejor Canción Inédita del mismo festival. Mención honorífica otorgada por la Legislatura de la Ciudad de Mendoza, Argentina, en el marco del 20º aniversario del Festival Coral “Cantapueblo” (2008) y Botón de la Ciudad de Calabozo en el Festival Coral “Canto Mío”, en el estado Guárico, Venezuela, 2010. En el campo de la composición coral ha obtenido varios galardones de los cuales destacan: PREMIO DE COMPOSICIÓN CORAL “MANUEL PARADA” del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía, Torrevieja, España, Julio 2018. GANADOR DEL VII CONCURSO INTERNACIONAL DE COMPOSICIÓN CORAL KOMOS. Bologna, Italia, abril 2021. En la actualidad, reside en Lima desempeñándose como profesor de Teatro en el Bachillerato Internacional en el Colegio Los Álamos y es integrante del proyecto cultural Coro Filarmónico Roraima. Es egresado de la Escuela de Teatro Ramón Zapata de la ciudad de Valencia y es Licenciado en Educación Mención Lengua y Literatura egresado de la Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela. Contacto: [email protected]

CRIOLLÍSIMA

Henr y Martínez y Luis Laguna

El merengue venezolano es un ritmo muy particular de este país caribeño, por ser interpretado en 5/8, dividido en 3 y 2. Es un ritmo que en sus inicios se tocaba en fiestas para animar bailes en la celebración de las parejas, a menudo con exagerados movimientos de cadera. “Criollísima” se popularizó cuando el tenor Jesús Sevillano la grabó en su CD “Canciones de Venezuela y América” en 1975. Este arreglo para coro masculino dibuja la belleza de la mujer venezolana con acordes simples y precisos, con un estribillo cálido y amable, con una coda de juguetona polifonía hacia un noble final.

233

Criollísima TTB

País: Venezuela

Género: Merengue venezolano

Autor: Henry Martínez Letra: Luis Laguna

Arreglo: Víctor Daniel Lozada Para Iberoamérica se canta en coro

Elegante q=115

Tenor I

° 5 mfœ™ &8 ‹ Lu

5 mp˙ &8 ‹ Lu

Tenor II

Barítono

¢

ces

-

-

mp ? 58 ˙

Lu

‰ œ œ œ œ

œ

-

Ϫ

co - mo dos pa - na

œ J

˙

ces

co

œ J

˙

ces

co

-

-

œ œ

˙

les de

miel,

œ J

‰ œ œ œ œ

Ϫ

mo

pa - na - les de

œ J

‰ œ œ œ œ

mo

pa - na - les de

234

-

œ J tus



miel

Ϫ miel

œ œ™ la - bios

œ

j œ

œ tus

la - bios

œ

j œ

œ tus

œ

la - bios

Criollísima 6

° ‰ œ & œ œ œ ‹ en tu piel mo

Ϫ

œ œ

- re

na mu - jer

-

j œ ‰ #œ

& ˙ ‹ piel

˙

œ œ

tu

fres

ca

-

piel mu - jer

fres

co - mo_u - na man -

œ

Ϫ

ca

man



Ϫ

ca

man

-

Ϫ

œ J

œ ‰ œ #œ œ

œ

nœ ™



piel mu - jer

j œ ‰ #œ

piel

fres

Ϫ

œ œ

tu

? ˙ ¢

œ bœ ™ J

˙

-

œ -

-

#œ -

-

11

° œ™ & ‹ za

œ

˙

- na

vas,

œ

˙˙

- na

vas

? œ ™ bœ ¢

˙

- za - na

vas

& œ™ ‹ - za

j œ œ

Ϫ

lu - cien -

do



œ œ œ œ

tu

œ J

œ ˙ J

lu - cien

-

œ #œ #˙ an

-

Tu

j ‰ œ nœ œ œJ œ œ œ œ

‰ #œ œ ‰ œj ‰ #œ œ ‰

‰ #œ

˙

tu_e - le - gan - te_an - dar

lu - cien - do



œ

do

tu

e - le

gan

-

te an -

‰ #œ œ œ œ œ #œ #œ J

œ J

dar

tu

e - le

gan

-

te an -

17

° œ™ & ‹ pe & ˙ ‹ dar ? n˙ ¢ dar



œ - lo

œ œ œ™ œ œ li - bre co - mo_el vien

œ ˙ J tu

pe

-

œ ˙ J tu

pe

-

œ œ ˙ -

to se

ve,

œ œ J J ˙



lu - ces

i - gual al co -

j œ œ ˙

œ ‰ œ œ œ œ œ™ #œ J

œ

lo

lu - ces

el vien - to se

ve

œ

lo

lu - ces

235

ve

j œ

co - lor

j œ ˙ nœ

œ ‰ œ œ œ œ œ™ J bœ el vien - to se

œ œ œ œ

co - lor

j œ

Criollísima 23

° œ™ & ‹ lor

œ œ del

& ‰ #œ ‹ al

ca - fé,

? ‰ #œ ¢ al

ca

- fé

œ œ

˙

del

tus

Ϫ

œ œ del

œ bœ ™ J

˙

ca

o

jos

-

nœ ™



o

-

Ϫ

œ J

- fé

o

-

œ œ #œ œ



œ

son

lu - na_y

Ϫ

œ

œ jos

son

lu



Ϫ



jos

son

Ϫ

œ

lu - ce



Ϫ ce

-

-

œ J

˙

ros

-

Ϫ

lu

ros

-



ce

ros

-

28

° œ œ œ œ œJ ˙ & J ‹ si, del fir - ma - men - to & ˙˙ ‹ si



? ˙ ¢



œ œ œ œ œ ˙

œ J

###

œ œ #œ œ J

###

de_un a - ma - ne - cer

‰ #œ œ ‰ œj ‰ #œ œ ‰ œj ‰ œ #œ œ lu - ce

-

ros,

lu - ce

œ #œ œ

‰ #œ

-

ros

de

un

œ œ #œ œ J

œ ‰ #œ J



a - ma - ne - cer

œ #œ

###

si lu

-

ce - ros,

lu

ce

-

-

ros

de

un

a - ma - ne - cer

Cálido 33

° ### œ™ & ‹ Lu ### œ™ & ‹ Lu

œ

‰ œ œ œ œ œ™

- ces

œ

a - le - gre ma - ña

‰ œ œ œ #œ œ ™

- ces

? ### ˙

a - le - gre ma - ña

œ ˙ J

¢ Lu

-

-

ces

-

œ

‰ œ œ œ œ œ™

na

do - min - go tem - pra

œ

‰ œ œ œ œ œ™

na

do - min - go tem - pra

œ ‰ œ œ œ œ œ™ J a - le - gre ma - ña

236

œ -

na

œ -

no

œ -

no

‰ œ œ œ œ do - min - go tem-

Criollísima 38

° ### ‰ & ‹

œ œ œ œ por

### ‰ & ‹

la

Ϫ

pla - za

vie

œ œ œ œ



por

la

? ### œ ™

-

pla - za

œ



œ

˙

j œ

Ϫ

nes

tú,

las

flo

-

j œ



œ

œ œ

las

flo

œ

œ œ



ya

vie - nes

tú,

œ

œ œ

j œ œ

œ œ

ya

vie - nes,

tú,

vie - nes,

¢ pra

-

no

ya

œ

nœ ™

res

res

œ œ

las

flo

res

42

° ### ‰ œ œ œ œ & ‹ se mues - tran a ### j & nœ œ ‹ se mues ? ### j œ œ ¢ se

Ϫ - le

œ œ



gres

-

Ϫ

ca - pu

-

>œ nœ ™ J



Ϫ

ca - pu - llos bo - to

j œ>



- tran a - le - gres

> œ œ œ

‰ œ œ nœ œ

œ

mues - tran a - le - gres

ca - pu

œ ˙ J

œ

œ

Ϫ

llos

pa

-



‰ œ œ œ œ

nes

bro - tan pa - ra

œ -

œ llos

pa

ra



j œ

œ

Ϫ -

j œ

˙

˙ -

ra



47

° ### ˙ & ‹ ti.

œ œ™ J

‰ œ œ œ œ œ™

Hue - les

### œ œ œ œ ™ ‰ œ #œ & ‹ bro - tan pa - ra ti. ? ### ‰ œ œ œ œ œ ™ œ ¢ bro - tan pa - ra

ti.

a pi - ña ma - du

œ œ j #œ ™ œ Hue - les

a

pi

œ œ j œ™ œ Hue - les

a

237

pi

œ - ña,

œ - ña,

œ -

‰ œ œ œ

ra

œ œ j œ™ œ pi - ña

ma - du

œ œ œj œ™ pi - ña

ma - du

œ

a - ro - ma_ex - qui-

œ - ra

œ - ra

Criollísima 53

° ### œ™ œ & ‹ si - to

‰ œ œ œ œ œ™

y

‰ œ œœœ

œ

tie - nes

to - da la be-

j œ nœ œ œ œ œ ‰ œ œ œ nœ œ

œœ

to las nues - tras, las nues - tra

-

? ### œ œ œ œ ™ ¢ J

œ

qui - si

-

dan,

‰ œ œ

œ

j œ œ™

˙

que las fru - tas nues - tras

### œ œ œJ œ™ & ‹ ex - qui - si

ex

œ

‰ œ œ

to

-

dan

tú tie - nes to - da

la be-

j œ ‰ nœ œ œ œj œ

œ ˙

las nues - tras dan

œœ

tú tie - nes to - da

la be-

59

° ### œ™ & ‹ lle

‰ œ

œ za

-

œ nœ œ œ™ #œ

Ϫ

de_un cam - po flo - ri - do

### j œ™ & œ œ >œ > > ‹ lle - za de_un cam

œ œ œ™

? ### >œ >œ >œ nœ ™ ¢ J

Ϫ

po flo - ri - do

-

-

de_u - na

de

un

de_u - na

a

tar

œ J de

-

> > > œ œ œ œJ J

nnn ˙

œ

de -

-

j œ> >œ >œ n˙

œ

Ϫ

œ J

œ ˙ J

tar

nnn

œ œ œ™ #œ

lle - za de_un cam

œ

de_u - na

œ

po flo - ri - do

-

nnn ˙

a - tar - de - cer,

de_un

65

° ˙ & ‹ cer

-

de_un

la

-

& œ œ œj ˙ > > > ‹ cer de_un a tar ? ˙ ¢

œ ˙ J

œ ˙ J

-

#œ ˙ J

œ ˙ J

la

la

œ œ ‰ œ J J

la

de_un

œ >œ >œ >œ nœ ™ nœ J J

œ

de - cer

a - tar - de - cer

la

j > > > œ œ œ œJ ˙ a - tar - de - cer

la

-

ra

la - ra

œ œ™ J

œ

la

ra

la -

238

œ

œ

œ

œ #˙ J

j œ a -



j œ œ #œ œ ‰ œ œ œ œ

dum dum dum

da ba da ba da ba da

Criollísima 71 ° ˙ & ‹ tar

œ J -

œ J

˙

-

œ

œ

œ

ra

la

la

ra

la

œ J

œ

¢ la

˙

œ œ œ œ œ

œ J

dum dum dum

? œ œ nœ œ œ

œ J

de - cer

-

œ œ œ œ œ & ‹ la ra la la ra

˙

ra

la

la

œ

ra

la

ra

la

la

˙

la

la

œ

œ

la

œ J

œ

ra

œ J

j œ œ œ œ œ œ

dum dum dum

œ œ œ œ œ

dum dum dum

œ J

dum dum dum

ra

la

la

ra

œ œ œ œ œ la

ra

la

la

ra

76

° ˙ & ‹

#œ J

### œ

œ

œ

œ

la

la

ra

la

ra

### ‰

œ

œ



pa

Ϫ

& #œ ‹ la

ra

? ˙

### œ

œ J

¢ la

dum



œ

œ

œ

œ

la

ra

la

ra

œ J

˙

œ œ

pa

pa

pa

la

œ

œ J



dum

dum

dum

ra

œ

nœ J

dum

dum

79

D.C.

° ### œ & ‹ la

œ

œ

œ

ra

la

ra

œ

œ nœ

œ

n#˙˙

la

ra

la

ra

la

‰ nœ nœ

œ

œ

˙

la

la

ra

la

œ J

˙

ra

la



### œ & ‹ la

ra

? ### œ

œ J



œ dum

dum

la

Ϫ

¢ dum

ra

239

œœ J

œœ

j œ

œ

j œ

œ



Œ



Œ



Œ

CRIOLLÍSIMA (Henry Martínez)

Lucen como dos panales de miel Tus labios en tu piel morena mujer Fresca como una manzana vas Luciendo tu elegante andar. Tu pelo libre como el viento, se vé, Luce igual al color del café Tus ojos son luna y lucero, sí Del firmamento de un amanecer. Dulce, alegre mañana, Domingo temprano Por la plaza vienes tu, Las flores se muestran alegres Capullos, botones, brotan para ti. Hueles a piña madura Aroma exquisito Que las frutas nuestras dan Tienes toda la belleza De un campo florido, de un atardecer

240

SEGUNDA EDICIÓN DEL PROYECTO Vol. COROS VOCES IGUALES

Lupita Rodríguez Rojas Nacida en México en 1970, Lic. en Administración de Empresas Turísticas por la Universidad del Valle de México y maestría en Economía del Turismo por la Università Commerciale Luigi Bocconi (Milán, Italia), ha dedicado su vida profesional al diseño y difusión de proyectos educativos, culturales y de Turismo Cultural y a impartir y diseñar cursos de capacitación y materias en diversas instituciones (Univ. del Valle de México, Univ. La Salle Cancún, Univ. Anáhuac de Cancún, Instituto Latinoamericano de Turismo, Colegio Británico). Desarrolla desde 1992 la impartición de cursos y talleres dedicados a diseñar y desarrollar productos culturales y artísticos para emprendedores junto al quehacer profesional en sus propios emprendimientos. En 2012 funda junto al músico Edgar González Salzmann la empresa CoralCun Arte Vocal.

CORALCUN ARTE VOCAL

Ha contribuido a conformar diferentes proyectos culturales de gran impacto en Cancún a través de talleres y asesorías de emprendimiento. Desde 2018 colabora en proyectos municipales con la Dirección del Instituto para la Cultura y las Artes de Cancún, logrando entre otros importantes proyectos, la aprobación en cabildo del primer coro municipal.

Fundada en 2012

Empresa dedicada a diseñar y promover proyectos Culturales para la difusión de la música mexicana en el mundo a través de Festivales internacionales de coros que como valor agregado, viven la mágica experiencia de cantar acompañados por un mariachi en vivo los arreglos que Edgar G. Salzmann diseña para cada edición, promoviendo así un ambiente de unión entre los coros participantes. CoralCun Arte Vocal, al mismo tiempo, cuenta con una academia de canto para formar agrupaciones vocales destinadas a promover la música entre los jóvenes en un esfuerzo por alejarlos de las problemáticas sociales que enfrentan con énfasis en la formación integral basada en la inteligencia emocional. En 2019 Y 2021 ganó el importante “premio a la movilidad de músicos” para el SEP7IMO Y NOVENO FESTIVAL CORAL INTERNACIONAL CORALCUN, otorgados por el organismo internacional IBERMÚSICAS, Su más reciente proyecto de emprendimiento es “América se canta en coro” , hoy “Iberoamérica se canta en Coro” que se encuentra ya en su segunda edición.

Actualmente, como coach de emprendimiento imparte el Curso de su autoría “De soñador a emprendedor” para ayudar a todos los soñadores a lograr sus objetivos y tener éxito en todas las áreas de su vida. En el esfuerzo permanente para crear comunidades de crecimiento y desarrollo humanos, ha promovido alianzas estratégicas entre CoralCun e importantes organismos culturales como el Festival ArpaFest en Cancún, la Corporación Artística y Cultural Scala Musical de Ibagué Colombia y la Asociación Cultural Canarias Canta en Tenerife, siempre fomentando el trabajo en equipo. Contacto [email protected] 241

Gilberto Torres Hernández Nacido en Veracruz, México en 1989. Estudió la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica en la Universidad Veracruzana.

SEGUNDA EDICIÓN DEL PROYECTO Vol. COROS VOCES IGUALES

A los 15 años se unió al coro de la escuela y a partir de ese momento quedó enamorado de la música coral. A la edad de 25 años llega a vivir a Cancún y en esta ciudad conoce al maestro Edgar G. Salzmann y a Lupita Rodríguez quieres le presentaron todo un nuevo panorama del ambiente coral no sólo de la ciudad, si no del mundo gracias al Festival Internacional CoralCun que organizaban.

CORALCUN ARTE VOCAL

En menos de un año y gracias a su entusiasmo por todas las actividades culturales en las que participaba dentro de CoralCun, comenzó a trabajar de la mano de Lupita Rodríguez como su asistente. Tres años más tarde en reconocimiento al compromiso mostrado como asistente y su amor hacia el mundo coral, se cumplió el sueño que tuvo desde el día que comenzó a trabajar en esta gran empresa al ser nombrado socio de la misma.

Fundada en 2012

Empresa dedicada a diseñar y promover proyectos Culturales para la difusión de la música mexicana en el mundo a través de Festivales internacionales de coros que como valor agregado, viven la mágica experiencia de cantar acompañados por un mariachi en vivo los arreglos que Edgar G. Salzmann diseña para cada edición, promoviendo así un ambiente de unión entre los coros participantes. CoralCun Arte Vocal, al mismo tiempo, cuenta con una academia de canto para formar agrupaciones vocales destinadas a promover la música entre los jóvenes en un esfuerzo por alejarlos de las problemáticas sociales que enfrentan con énfasis en la formación integral basada en la inteligencia emocional. En 2019 Y 2021 ganó el importante “premio a la movilidad de músicos” para el SEP7IMO Y NOVENO FESTIVAL CORAL INTERNACIONAL CORALCUN, otorgados por el organismo internacional IBERMÚSICAS, Su más reciente proyecto de emprendimiento es “América se canta en coro” , hoy “Iberoamérica se canta en Coro” que se encuentra ya en su segunda edición.

Además de sus actividades administrativas también es parte de las actividades musicales de Coralcun, formando parte de NAUI Ensamble Vocal, Quantum Beat. VozEres Ensamble vocal, etc. Dichas agrupaciones han sido seleccionadas para participar en varios festivales internacionales, dentro y fuera de México. Contacto: [email protected] 242

AMERICA SE CANTA EN CORO©️

GRACIAS A TODOS LOS TALENTOSOS ARTISTAS QUE CREYERON EN ESTE SUEÑO TRANSFORMADO EN PROYECTO Y HOY FORMAN PARTE DE LA SEGUNDA EDICIÓN DE ESTA INCIATIVA QUE NACIÓ PARA EXISTIR PERMANENTEMENTE.

ASÍ MISMO QUEREMOS INVITAR A TODOS LOS ARTISTAS QUE QUIERAN SUMARSE A ESTA PROPUESTA, SE PONGAN EN CONTACTO CON NOSOTROS A TRAVÉS DEL CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

HASTA LA PRÓXIMA EDICIÓN Y ¡QUE VIVA EL CANTO CORAL!

2ª Edición Mayo 2021 Página de Facebook: Iberoamérica se canta en coro www.cursosmasrecursos.com/Iberoamerica-se-canta-encoro