I Bloque 2015

CONOCIÉNDONOS LA ESCUELA MI SEGUNDO HOGAR ÁREA COMPETENCIA ÓN MEDIO ÓN EDUCACI EXPRESI CACIÓN COMUNI AS DE DESTREZ SO

Views 91 Downloads 0 File size 353KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONOCIÉNDONOS LA ESCUELA MI SEGUNDO HOGAR

ÁREA

COMPETENCIA

ÓN MEDIO ÓN EDUCACI EXPRESI CACIÓN COMUNI AS DE DESTREZ SOCIAL Y MEDIO SOCIAL Y

No. 1

1. Practica las normas establecidas en su ambiente escolar, manifestando satisfacción y respeto a 1. Clasifica diferentes estímulos visuales, auditivos (fonemas y grafemas) y hápticos, según sus rasgos 1. Responde con gestos, movimientos y oralmente a mensajes escuchados en poemas, cuentos y 2. Establece relaciones entre los diversos lenguajes artísticos al comunicar su sentimiento, ideas y 1. Manifiesta ESCUELA conciencia de la COMPETENCIA postura corporal indispensable para la realización del

No. 2

TURAL

ÁREA

COMPONENTE Y SUBCOMPONE NTE COMPONENTE: Adaptación SUBCOMPONENT E: La escuela COMPONENTE: Vocabulario SUBCOMPONENT E: Visual básico COMPONENTE: Actitudes Comunicativas COMPONENTE: Comunicación SUBCOMPONENT E: El espacio COMPONENTE: Motriz COMPONENT SUBCOMPONENT E: EY Orientación y SUBCOMPON

CONTENIDO

INDICADOR DE LOGRO

COMPONENTE: Adaptación SUBCOMPONEN TE: La escuela

ENSEÑANZA -APRENDIZAJE

EVALUACIÓN

1.1.1. Identificación 1.1. Descripción (ubicación y funciones de las  Organizar un recorrido  Coevaluación: de las dependencias dependencias de dentro y fuera de las se sugiere instalaciones de la motivar a los del ambiente la escuela, su escuela, para que el niño niños y niñas a educativo. ubicación física y y la niña aprendan a coevaluarse, en 1.4.4. Descripción de 1.4 Identifica la orientarse e identifique parejas, por la relación de uno o posición de dos o cada uno de los espacios ejemplo pídales más objetos con el más objetos con o ambientes que forman que evalúen observador y entre sí relación a sí parte de la misma. aspectos como (adelante, atrás, a la mismo o a sí el siguiente: que 1.1.2. Realización de 1.1. Realiza observe si el  Ejercitar el equilibrio acciones usando como juegos rítmicos compañero o la dinámico, oriénteles para base lo que escucha. según las compañera, que se organicen y salgan DECLARATIVO: 2.1. indicaciones que percibe o explica al patio en donde debe la posición de Destrezas de escuchar, se le dan. marcar o trazar un círculo, 2.6.6. Seguimiento de 2.6. Utiliza su determinados triángulo, cuadrado, entre objetos que se dirección en relación al cuerpo como otros, dígales a las niñas y encuentran a los niños que imaginen cuerpo, adelante, instrumento y el dentro del aula, que el círculo o figuras atrás, a un lado. movimiento como esto servirá para geométricas trazadas DECLARATIVO:2.4 medio al expresar EJECUTO CON ALEGRIA LAS NORMAS DE CONDUCTA DE MI la representan espacios o 1.3.7. Variación de 1.3. Organiza sus retroalimentació ambientes de la escuela. movimiento rítmico al movimientos en n de lo Motíveles a practicar CONTENIDO INDICADOR a ESTRATEGIAS aprendido. realizar respuesta saltos sobre un pie: desplazamientos. estímulos DE LOGRO (ODEC pág. 172) adelante, atrás, –a la ENSEÑANZA EVALUACIÓN auditivos ritmo. derecha, izquierda,

CONOCIÉNDONOS

APRENDIZAJE

ENTE 1. Practica las normas establecidas en su ambiente escolar, manifestando

ESTRATEGIAS

1.1.2. Aplicación de las normas de conducta dentro de la escuela. DECLARATIVO: 1.1 La Escuela

1.1. Descripción de las dependencias de la escuela, su ubicación física y

 Elaborar un mapa mental sobre normas de conducta dentro del aula y en la escuela;

 Valorar sistemáticament e las actitudes que los niños y niñas deben de

ARTÍSTIC EDUCACI EXPRESIAPRENDI Y COMUNI DESTREZ ÓN A ÓN CACIÓN ZAJE AS DE

COMPONENTE: Percepción SUBCOMPONEN TE: discriminación COMPONENTE: Actitudes Comunicativas COMPONENTE: Sensopercepción SUBCOMPONEN TE: Conciencia del entorno físico COMPONENTE: Afectivo social SUBCOMPONEN TE: Organización del movimiento

FÍSICA

1. Clasifica diferentes estímulos visuales, auditivos (fonemas y grafemas) y hápticos, según sus rasgos 1. Responde con gestos, movimientos y oralmente a mensajes escuchados en poemas, cuentos 1. Demuestra conciencia de su cuerpo, de su movimiento y de sus capacidades 2. Demuestra habilidad para diferenciar experiencias visuales, auditivas,

1.5.5. Seguimiento de instrucciones de hasta cinco eventos, en el mismo orden en el que las escuchó. 1.2.1. Demostración de respeto ante las ideas y sugerencias que expresan sus compañeros (as)… 1.5.9. Aplicación de las reglas en el juego de movimiento creativo, tomando en cuenta la relación entre las 2.1.6. Manifestación de seguridad al realizar las actividades que requieren mayor esfuerzo.

1.5. Diferencia sonidos semejantes a/o diferentes de un sonido 1.2. Demuestra respeto ante las ideas y sugerencias de sus compañeros 1.5. Comenta las sensaciones y emociones que producen en su cuerpo la 2.1. Organiza las relaciones que se establecen entre los objetos del entorno inmediato

explicándoles porque es necesario cumplirlas  Implementar un cartel de normas de conducta dentro del aula.  Llevar al aula 5 imágenes de las normas de conducta, las cuales se pegaran en la pared y luego se les dará la instrucción del orden que deben de tocarlas.  Narrar el cuento ¡Se escuchar¡del autor David Parker, fomentando en ellos la norma de aprender a atender lo que sus compañeros

poseer dentro del aula, por medio del cartel de normas de conducta.  Aplicar la coevaluación por medio de caritas elaboradas del material según su creatividad, para evaluar las normas cumplidas por cada uno de los niños y niñas.

CONOCIÉNDONOS

No. 3 ÁREA

COMPETENCIA

COMPONENT EY SUBCOMPON ENTE

ENDI DESTREZ MEDIO NATURAL JE AS DE SOCIAL Y

CAMINITO A MI ESCUELA

1. Practica las normas establecidas en su ambiente escolar, manifestando 3. Infiere juicios lógicos y los expresa en forma verbal, gráfica y simbólica relacionando las

COMPONENTE: Adaptación SUBCOMPONEN TE: La escuela COMPONENTE: Pensamiento SUBCOMPONEN TE: Expresión verbal de un juicio

CONTENIDO

INDICADOR DE LOGRO

1.1.3. Descripción del recorrido de su casa hacia la escuela. DECLARATIVO: 1.1. La Escuela. 3.1.5. Emisión de juicios con respecto a una situación que requieren el uso de cuantificadores (más grande, más

1.1. Descripción de las dependencias de la escuela, su ubicación física y 3.1. Utiliza con propiedad las negaciones, conjunciones y disyunciones en

ESTRATEGIAS ENSEÑANZA -APRENDIZAJE

EVALUACIÓN

 Enseñarles el canto “Caminito de la Escuela” del autor – CRI CRI.

 Observación de las habilidades desarrolladas durante las actividades

 Organizar un recorrido con los niños y niñas, iniciando de la escuela hacia hogares cercanos y viceversa, para que cada

 Autoevaluación realizar Preguntas directas, que servirán para

ARTÍSTIC EDUCACI EXPRESIY COMUNI ÓN A ÓN CACIÓN

COMPONENTE: Estructuración lingüística SUBCOMPONEN TE: COMPONENTE: Sensopercepción SUBCOMPONEN TE: Conciencia sonora COMPONENTE: Afectivo- social SUBCOMPONEN TE: Influencia del

3.2.3. Emisión de opiniones personales con respecto a mensajes escuchados. DECLARATIVO: 1.2. 1.1.2. Identificación del ambiente sonoro de su casa, aula y escuela. DECLARATIVO: 1.3 Ecología Acústica. 2.3.3. Participación en actividades que desarrollan el sentido de orientación en itinerarios definidos.

3.2. Participa en conversaciones con compañeros (as) y con adultos (as). 1.1. Discrimina características y cualidades del sonido 2.3. Identifica relaciones de orden y posición de elementos en un plano

conocer el avance de niño, siendo las siguientes: ¿Qué

uno aprenda a orientarse en el espacio y desarrollar la conciencia sonora se sugiere aprovechar el momento del recorrido para que escuchen los diferentes sonidos a su alrededor.

FÍSICA

1. Responde con gestos, movimientos y oralmente a mensajes escuchados en poemas, cuentos 1. Demuestra conciencia de su cuerpo, de su movimiento y de sus capacidades 2. Demuestra habilidad para diferenciar experiencias visuales, auditivas,

CONOCIÉNDONOS No. 4 ÁREA

IDENTIFICANDO FUNCIONES DEL PERSONAL DE MI ESCUELA COMPETENCI A

COMPONENT EY SUBCOMPON ENTE

CONTENIDO

INDICADOR DE LOGRO

ESTRATEGIAS ENSEÑANZA -APRENDIZAJE

EVALUACIÓN

MEDIO SOCIAL Y NATURAL ARTÍSTIC EDUCACI EXPRESIAPRENDI Y COMUNI DESTREZ ÓN A ÓN CACIÓN ZAJE AS DE FÍSICA

1. Practica las normas establecidas en su ambiente escolar, manifestando satisfacción y respeto a los seres humanos y colaborando con la conservación del ambiente 7. Interpreta imágenes y símbolos que aplica en diferentes 1. Responde con gestos, movimientos y oralmente a mensajes 2. Establece la relación entre los diversos lenguajes artísticos al 1. Ejercita la funcionalidad global aplicándola en su desempeño

COMPONENTE: Adaptación SUBCOMPONEN TE: La escuela

COMPONENTE: Pensamiento SUBCOMPONEN TE: Función COMPONENTE: Estructuración SUBCOMPONEN TE: Lingüística aspecto COMPONENTE: Comunicación SUBCOMPONEN TE: Juegos

COMPONENTE: Esquema corporal

1.2.1. Identificación de funciones del personal docente, administrativo y de servicio de la escuela. DECLARATIVO: 1.1. La Escuela PROCEDIMENTAL: 1.1.3. Identificación de las funciones del personal de la escuela. ACTITUDINAL: Participación activa y espontánea en el cumplimiento de sus OTAN. 7.1 Juego simbólico, interactuar con otros, asumiendo roles. DECLARATIVO: 7.1. Función simbólica. 3.2.1 Iniciación y desarrollo de conversaciones, dentro y fuera del aula. DECLARATIVO: 1.2. Incremento del vocabulario. OTAN 22. Participa en juegos de roles: juegos domésticos, juegos de ocupaciones. DECLARATIVO: Juegos. OTAN 2. Ejecución de gestos y actitudes de movimientos cotidianos traducidos en formas jugadas.

1.2. Identifica las actividades del personal docente, administrativo y de servicio de la escuela

Interactúa con otros y otras asumiendo diferentes roles. 3.2. Participa en conversaciones con compañeros (as) y con adultos(as). Representa diversos roles, personajes reales e imaginarios y ocupacionales de Aplica la funcionalidad segmentaria en movimientos cotidianos.

 Realizar un recorrido en las áreas de la escuela para conocer al personal técnico y administrativo que laboran en la escuela y las funciones que cada uno desempeña.  Realizar juegos de roles, para motivar a los niños y niñas a dramatizar las distintas ocupaciones del personal de la escuela. Puede hacer uso de vestuario.  Para el desarrollo de la sintaxis en los niños y niñas, estimúlelos para que al hablar utilicen las palabras en un orden lógico y en forma correcta, aproveche a observarles y escucharles con atención en los diferentes roles que desempeñan.

 Aplicar la heteroevaluación por medio del juego la Pelota preguntona  La evaluación debe de ser divertida se puede realizar una dinámica ¿Adivina quien es? , en la cual la docente debe de imitar el rol de algún docente, director conserje en la que los niños adivinaran a quien se esta imitando.  Cuaderno de trabajo para preprimaria, 6 años, Volumen 1, Pág. No. 10 y 19

CONOCIÉNDONOS DESCRIBIENDO MARERIALES DE LOS ELEMENTOS QUE ENCONTRAMOS EN EL ENTORNO NATURAL

2. Agrupa elementos inanimados de la naturaleza y de los seres vivos, 1. Clasifica diferentes estímulos visuales, auditivos (fonemas y 2. Reacciona con una actitud crítica ante mensajes verbales y no verbales. 1. Manifiesta conciencia de la postura corporal indispensable para la realización del

FÍSICA

ÁREA

COMPETENCI A

EDUCACIAPRENDI Y COMUNI DESTREZ MEDIO NATURAL ÓN CACIÓN ZAJE AS DE SOCIAL Y

No. 5

COMPONENT EY SUBCOMPON ENTE COMPONENTE: Entorno natural SUBCOMPONEN TE: Naturaleza inanimada COMPONENTE: Percepción SUBCOMPONEN TE: Percepción COMPONENTE: Iniciación de la comprensión lectora COMPONENTE: Motriz SUBCOMPONEN TE: Orientación y

CONTENIDO 2.1.1. Descripción de la variedad de materiales de los elementos que integran el entorno natural: metálicos, madera, piedra, 1.1.3. Descripción de la textura de objetos, sin verlos (áspero, liso, suave, rugoso, entre otras). DECLARATIVO: 1.1. OTAN 18. Representación gestual del uso de objetos de su medio. DECLARATIVO: 2.1. Iniciación de la comprensión lectora. 1.3.5 Ejecución de cambios rítmicos esperados e inesperados. DECLARATIVO: 3.1 Dominio Temporal.

INDICADOR DE LOGRO 2.1. Identifica elementos del entorno natural y los beneficios que le proporcionan al

1. Establece relaciones entre las sensaciones que percibe con objetos o Interpreta el significado de elementos y mensajes gráficos y orales del 1.3. Organiza sus movimientos en respuesta a estímulos auditivos (ritmo).

ESTRATEGIAS ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

 Narrar el cuento ¡Los tres reyes¡ de la editorial Paz, dándoles a conocer los recursos que la naturaleza nos brinda.  Llevar al aula objetos fabricados de metal, madera, vidrio, piedra, plástico, cartón, vidrio y otros, para que los niños y niñas palpen e identifiquen las distintas texturas.  Realizar una pandereta utilizando palangana, alambre y tapas u otro instrumento musical con los materiales que se

EVALUACIÓN  Llevar al aula una caja mágica que contenga diversos objetos elaborados de los materiales enseñados y cada niño(a) sacara un objeto y explicara que es y de que material esta fabricado. Utilizar lista de cotejo.  Observación de las actividades realizadas.  Cuaderno de trabajo para preprimaria, 6

CONOCIÉNDONOS IDENTIFICO LOS RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES DE LA NATURALEZA

ÁREA

COMPETENCIA

COMPONENT EY SUBCOMPON ENTE

CACIÓN COMUNI AS DE DESTREZ SOCIAL Y MEDIO

No. 6

2 Agrupa elementos inanimados de la naturaleza y de los seres vivos, 1. Clasifica rasgos distintivos y de fonemas, grafemas y diversos estímulos, visuales, 1. Responde con gestos, movimientos y oralmente a mensajes

COMPONENTE: Entorno natural SUBCOMPONEN TE: Naturaleza inanimada COMPONENTE: Percepción SUBCOMPONEN TE: Percepción olfativa COMPONENTE: Estructuración lingüística SUBCOMPONEN TE:

CONTENIDO 2.1.2. Identificación de los recursos renovables, no renovables y fuentes de contaminación de su comunidad. OTAN 6. Expresión de preferencias en cuanto a olores agradables y desagradables. DECLARATIVO: 1.3. 3.1.3. Participación, espontanea, en sesiones de teatro de títeres. DECLARATIVO: 3.1 Literatura.

INDICADOR DE LOGRO 2.1. Identifica elementos del entorno natural y los beneficios que le proporcionan al Relaciona las sensaciones que percibe con los objetos del ambiente que le 3.1. Utiliza el dialogo como medio de comunicación

ESTRATEGIAS ENSEÑANZA -APRENDIZAJE

EVALUACIÓN

 Dialogo con los niños y niñas sobre los recursos renovables y no renovables del entorno por medio de carteles, laminas u otro material.

 Propiciar con los niños y niñas comentarios sobre lo que observaron en relación con el recorrido realizado.

 Recorridos para observar el entorno natural e identificar los recursos renovables y no renovables.

 Cuaderno de trabajo para preprimaria, 6 años, Volumen 1, Pág. No. 28, 39, 40 y 42.

 Clasifica

figuras

de

CONOCIÉNDONOS No. 7 COMPETENCI A 2. Agrupa elementos inanimados de la naturaleza y de los seres vivos, 3. Infiere juicios lógicos y los expresa en forma verbal gráfica y simbólica 1. Responde con gestos, movimientos y oralmente a mensajes 1. Demuestra conciencia de su cuerpo, de su movimiento y de sus capacidades 2. Demuestra habilidad para diferenciar experiencias visuales,

COMPONENTE: Entorno natural SUBCOMPONENT E: Naturaleza inanimada COMPONENTE: Pensamiento SUBCOMPONENT E: Expresión verbal de un juicio COMPONENTE: Estructuración lingüística SUBCOMPONENT E: COMPONENTE: Sensopercepción SUBCOMPONENT E: Ecología acústica COMPONENTE: Afectivo-social SUBCOMPONENT E: Organización del movimiento.

ÓN EDUCACI ÓN EXPRESI CACIÓN COMUNI AS DE DESTREZ SOCIAL

ÁRE A

COMPONENTE Y SUBCOMPONE NTE

MEDIO

CONOCIENDO MI PLANETA CONTENIDO 2.1.3. Identificación del planeta tierra: forma, movimiento, mar, tierra y cielo. DECLARATIVO: 2.1. 3.1.2. Reconocimiento de falso y verdadero con respecto a si un objeto tienen o no determinadas propiedades. 3.1.2. Creación de diálogos entre dos o más personajes de las historias que escucha. DECLARATIVO: 3.1 1.4.2. Identificación del contraste entre sonido y silencio. DECLARATIVO: 1.3. Ecología Acústica. 2.1.2. Identificación de las relaciones entre cuerpo y espacio en diferentes direcciones: arriba-abajo, carca-lejos, a la izquierda-

INDICADOR DE LOGRO 2.1. Identifica elementos del entorno natural y los beneficios que le proporcionan al 3.1. Utiliza con propiedad las negaciones, conjunciones y disyunciones en 3.1. Utiliza el dialogo como medio de comunicación. 1.4. Pone en práctica medidas que previenen la contaminación auditiva. 2.1. Organiza las relaciones que se establecen entre los objetos del entorno inmediato

ESTRATEGIAS ENSEÑANZA -APRENDIZAJE  Narrar el cuento “ La tierra” del programa nacional de lectura leamos juntos Colección el Osito Sabe, Editorial SIGMAR.  Elaborar un planeta tierra realizando el procedimiento siguiente: 1. Formar con papel periódico una pelota. 2. Forrar con papel de baño. 3. Colorear con témperas de color azul. 4. Cortar y pegar el mapa mundial en la pelota, procurando colocar en una posición relativa a la que ocupa en una esfera planetaria. 5. Mostrar como gira el planeta alrededor del sol, ejemplificando con los planetas hechos y linternas, o una vela.

EVALUACIÓN

 Distribuir a los niños y niñas tarjetas identificando falso con una cara triste y verdadero con una cara alegre las cuales utilizaran para responder a las preguntas de acuerdo a lo escuchado ejemplo ¿La tierra es cuadrada? Falso o verdadero.  Cuaderno de trabajo para preprimaria, Libro 1, Pág. No. 30, 35 y 36

CONOCIÉNDONOS No. 8 CONTENIDO

2. Agrupa elementos inanimados de la naturaleza y de los seres vivos, 1. Clasifica rasgos distintivos de fonemas, grafemas y diverso estímulos, 1. Demuestra conciencia de su cuerpo, de su movimiento y de sus capacidades 1. Manifiesta conciencia de la postura corporal indispensable para la realización

COMPONENTE: Entorno natural SUBCOMPONENT E: Naturaleza inanimada COMPONENTE: Percepción SUBCOMPONENT E: Percepción visual COMPONENTE: Sensopercepción SUBCOMPONENT E: Conciencia sonora COMPONENTE: Motriz SUBCOMPONENT E: Orientación y

2.1.4. Identificación de eventos y sucesos que ocurren por los fenómenos físicos: electricidad, magnetismo, gravedad, luz OTAN 8. Motilidad Ocular; focalización binocular de objetos en movimiento, focalización binocular alterna. 1.1.3. Identificación de la intensidad del sonido: fuerte, medio fuerte y suave (forte, mezzoforte, piano, crescendo, 1.3.4. Marcación de tiempos fuertes y débiles mediante cambios de movimiento. DECLARATIVO: 3.1. Dominio

FÍSICA

ÁREA

COMPETENCI A

COMPONENTE Y SUBCOMPONE NTE

ARTÍSTIC EDUCACIAPRENDI EXPRESI DESTREZ MEDIO ÓN A ZAJE ÓN AS DE SOCIAL Y

FENOMENOS FÍSICOS INDICADOR DE LOGRO 2.1. Identifica elementos del entorno natural y los beneficios que le proporcionan al Lee diferentes materiales recurriendo a movimientos direccionales y 1.1. Discrimina características y cualidades del sonido. 2.1. Organiza las relaciones que se establecen entre los objetos del entorno inmediato

ESTRATEGIAS ENSEÑANZA -APRENDIZAJE  Colocar a los niños y niñas y niñas en parejas, darle a cada pareja una barrita de yeso, de preferencia de color blanco y llevarlos al patio. Explicar el fenómeno de la sombra, e indicar que cada uno dibujará el contorno de la sombra de su compañerito. Preguntar a los niños y niñas sobre el color de la sombra y luego observar las siluetas dibujadas,

 Producir el sonido del trueno por medio de una hoja de papel bond

EVALUACIÓN

 Observar que todos los niños y niñas participen en las actividades  Elaborar una hoja de trabajo, dibujando los fenómenos físicos que cada niño coloreara de acuerdo al color asignado por la docente.  Cuaderno de trabajo para preprimaria, 6 años, Volumen 1,

CONOCIÉNDONOS No. 9 COMPETENCI A 2. Agrupa elementos inanimados de la naturaleza y de los seres vivos,

COMPONENTE: Entorno natural SUBCOMPONEN TE: Naturaleza

NATURAL

ÁREA

COMPONENT EY SUBCOMPON ENTE

MEDIO SOCIAL Y

IMPORTANCIA DE LOS MINERALES CONTENIDO

INDICADOR DE LOGRO

2.1.5. Identificación de la utilidad de los minerales en la vida del ser humano. DECLARATIVO: 2.1. Naturaleza Inanimada.

2.1. Identifica elementos del entorno natural y los beneficios que le proporcionan al

ESTRATEGIAS ENSEÑANZA -APRENDIZAJE  Llevar al aula diferentes clases de minerales por ejemplo: carbón, oro, sal entre otros para que el niño y la niña puedan

EVALUACIÓN  Cuaderno de trabajo para preprimaria, 6 años, Volumen 1, Pág. No. 43  Observación de

CONOCIÉNDONOS No. 10 COMPETENCI A 2. Agrupa elementos inanimados de la naturaleza y de los seres vivos, 1. Clasifica diferentes estímulos visuales, auditivos (fonemas y grafemas) y 1. Responde con gestos, movimientos y oralmente a mensajes 1. Demuestra conciencia de su cuerpo, de su movimiento y de sus capacidades 2. Demuestra habilidad para diferenciar experiencias visuales, auditivas,

COMPONENTE: Entorno natural SUBCOMPONEN TE: Naturaleza COMPONENTE: Percepción SUBCOMPONEN TE: Vocabulario COMPONENTE: Estructuración lingüística SUBCOMPONEN TE: COMPONENTE: Sensopercepción SUBCOMPONEN TE: Teatro-Arte COMPONENTE: Afectivo-Social SUBCOMPONEN TE: Organización del

CONTENIDO

INDICADOR DE LOGRO

2.2.6. Diferenciación de semejanzas entre animales, plantas y el ser humano. DECLARATIVO: 2.2. Los seres 1.4.1. Identificación de un objeto según su tamaño real sin importar los factores que aparentemente lo cambian. 2.3.2. Utilización del tiempo presente, pasado y futuro al hablar. DECLARATIVO: 1.3. Orden y significado de las palabras: 1.6.2. Exploración de sonidos vocales, corporales, onomatopéyicos. DECLARATIVO: 1.1. 2.1.4. Participación en juegos tradicionales que requieren del desarrollo de la percepción de posición en el espacio, gallinita

2.2. Describe semejanzas y diferencias entre seres vivos: animales, plantas 1.4. Identifica la posición de dos o más objetos con relación a sí mismo o a sí 2.3. Interpreta el significado de elementos y mensajes gráficos y orales del 1.6. Explora estímulos que le permitan percibir una variedad de sensaciones. 2.1. Organiza las relaciones que se establecen entre los objetos del entorno inmediato

FÍSICA

ÁREA

COMPONENT EY SUBCOMPON ENTE

ARTÍSTIC EDUCACI EXPRESIAPRENDI Y COMUNI DESTREZ MEDIO NATURAL ÓN A ÓN CACIÓN ZAJE AS DE SOCIAL Y

LOS ANIMALES, LAS PLANTAS Y YO

CONOCIÉNDONOS

ESTRATEGIAS ENSEÑANZA – APRENDIZAJE  Por medio de láminas o llevar al aula para una experiencia directa una mascota, una planta y pasar al frente a un niño o niña, para explicarle las diferencias y semejanzas entre ellos.  Preparar figuras, títeres o muñecos en relieve de animales, personas o plantas. Distribuirles figuras para formar parejas y preguntar a los niños y niñas ¿Cuál es el más grande? ¿Cuál es más pequeño?  Relizar las actividades sugeridas en el ODEC. Pags. 166 y 167.  Contar la historia de los Contrarios. (Historia que narra la convivencia de

EVALUACIÓN

 Preparar hoja de trabajo con una planta, animal y una persona dialogar sobre la semejanza y diferencia entre ellos y colorearla.  Autoevaluación: Conversar sobre lo realizado durante el día.  Preguntas y respuestas acerca de la diferencia entre los seres vivos.

APRENDIENDO A COMO PREVENIR ENFERMEDADES CONTENIDO

2. Agrupa elementos inanimados de la naturaleza y de los seres vivos, 1. Clasifica diferentes estímulos visuales, auditivos (fonemas y 1. Responde con gestos, movimientos y oralmente a mensajes 1. Demuestra conciencia de su cuerpo, de su movimiento y de sus capacidades

COMPONENTE: Entorno natural SUBCOMPONEN TE: El ser humano COMPONENTE: Percepción SUBCOMPONEN TE: Percepción COMPONENTE: Estructuración SUBCOMPONEN TE: Lingüística COMPONENTE: Sensopercepción SUBCOMPONEN TE: Conciencia

2.2.7. Descripción de medidas de seguridad para prevenir enfermedades: vacunas, medicina natural y medicina química. 1.1.4. Discriminación de diferentes sensaciones que producen sustancias frías, templadas y calientes. DECLARATIVO: 1.1. 3.1.4. Reproducción en forma de dramatización de cuentos conocidos. DECLARATIVO: 3.1. Literatura. 1.5.8. Práctica de hábitos de cuidado y limpieza del cuerpo. DECLARATIVO: 1.5. Conciencia del entorno físico y

ÓN

ÁREA

COMPETENCI A

COMPONENTE Y SUBCOMPON ENTE

EXPRESI CACIÓN COMUNI AS DE DESTREZ SOCIAL Y MEDIO

No. 11

INDICADOR DE LOGRO 2.2. Describe semejanzas y diferencias entre seres vivos: animales, plantas

1.1. Establece relaciones entre 3.1. Utiliza el dialogo medio de comunicación. 1.5. Comenta las sensaciones y emociones que producen en su cuerpo la

ESTRATEGIAS ENSEÑANZA -APRENDIZAJE

EVALUACIÓN

 Invitar a un médico, enfermera o curandero al aula, para que les informe de manera clara y sencilla la importancia de prevenir enfermedades y accidentes o si no se cuenta con la colaboración de alguna persona antes mencionada, como docentes debemos de explicarles que medidas de seguridad deben de utilizar para prevenir enfermedades.

 Realizar preguntas con el relato del cuento, por ejemplo: ¿Cuál era la causa del dolor de Sergio?, ¿Que paso después de que Sergio hiciera gárgaras con bicarbonato y sal? , ¿Qué hubiera sucedido si la maestra no lleva a Sergio con la enfermera?

 Llevar al aula medicina química y natural para que discriminen las

 Elaborar una hoja de trabajo, en la que se encuentre

CONOCIÉNDONOS No. 12

IÓN EDUCAC COMUNI SOCIAL MEDIO

ÁREA

CONOCIENDO MI CUERPO COMPETENC IA

COMPONENTE Y SUBCOMPONE NTE

CONTENIDO

INDICADOR DE LOGRO

2. Agrupa elementos inanimados de la naturaleza y de los seres vivos, 1. Responde con

COMPONENTE: Entorno natural SUBCOMPONENTE : El ser humano COMPONENTE:

2.2.8. Identificación de los órganos sexuales: masculino y femenino. DECLARATIVO: 2.2. Los Seres Vivos. 2.3.1. Expresión en el

2.2. Describe semejanzas y diferencias entre seres vivos: animales, plantas 2.3. Interpreta el

 Invitar a un niño y una niña. Pedir al resto de alumnos establecer diferencias y similitudes entre ambos.

gestos, movimientos oralmente mensajes 3. Demuestra

Estructuración lingüística SUBCOMPONENTE : COMPONENTE:

idioma materno usando entonaciones adecuadas al significado de las palabras. DECLARATIVO: 1.2. 3.3.4. Utilización del

significado de elementos y mensajes gráficos y oralesEjecuta del 3.3.

Esquema corporal SUBCOMPONENTE : Función global del

vocabulario pertinente al referirse a las diferentes partes del cuerpo. DECLARATIVO: 1.1. Esquema

movimientos simultáneos controlando las diferentes partes

 En carteles o figuras de enciclopedias mostrar a los niños y niñas el cuerpo humano de un niño y una niña. Explicar que los niñas y niñas son diferentes y que se diferencian por sus órganos sexuales.

coordinación y control de su cuerpo al ejecutar tareas

y a

ESTRATEGIAS ENSEÑANZA -APRENDIZAJE

EVALUACIÓN

 Autoevaluación: Conversar sobre los cuidados del cuerpo, principalmente de los órganos sexuales.  Cuaderno de trabajo para preprimaria, Libro 1, Pág. No.

CONOCIÉNDONOS No. 13

NATURAL ARTÍSTIC EXPRESIAPRENDI DESTREZ MEDIO Y COMUNI A ÓN CACIÓN ZAJE AS DE SOCIAL Y

ÁREA

MI IDENTIDAD COMPETENCI A 3. Manifiesta aceptación de sí mismo y de sí misma, identificándose 3. Infiere juicios lógicos y los expresa en forma verbal, gráfica y simbólica 1. Responde con gestos, movimientos y oralmente a mensajes 3. Demuestra respeto hacia la expresión artística de su comunidad en

COMPONENTE Y SUBCOMPONEN TE COMPONENTE: Entorno socio cultural SUBCOMPONENTE: El ser humano COMPONENTE: Pensamiento SUBCOMPONENTE: Expresión simbólica de un juicio lógico. COMPONENTE: Actitudes comunicativas COMPONENTE: Apreciación SUBCOMPONENTE: Teatro arte dramático

CONTENIDO 3.1.1. Demostración de toma de conciencia de la propia identidad. DECLARATIVO: 3.1. Identidad ¿Quién soy, Como 3.2.5. Identificación de eventos posibles e imposibles en su entorno cultural... DECLARATIVO: 6.1. Juicio 1.2.2. Demostración de respeto hacia gestos y prácticas comunicativas que utilizan las personas de otras culturas. 3.1.9. Escenificación de vivencias según las tradiciones de la comunidad. DECLARATIVO: 4.3. La

INDICADOR DE LOGRO 3.1. Demuestra actitudes de aceptación, tolerancia y respeto hacia su 3.2. Emite juicios lógicos usando expresiones simbólicas. 1.2. demuestra respeto ante las ideas y sugerencias de sus compañeros 3.1. Participa en actividades artísticas escolares que involucran el

ESTRATEGIAS ENSEÑANZA -APRENDIZAJE

 Entonar la canción ¿Quién se comió las galletas sin decir en donde cada niño (a) dirá el nombre de su compañero, luego se les explicara que la identidad inicia con el nombre.  Se les proporcionara una tarjeta con su nombre para que la repasen varias veces, luego se les pedirá y se revolverán tirándolas en el piso y cada uno identificara su nombre.

 Proporcionarles una hoja

EVALUACIÓN

 Cuaderno de trabajo para preprimaria, 6 años, Volumen 1, Pág. No. 14  Preguntas y respuesta sobre el cuento narrado.  Valorar el dibujo y la participación al exponer sus gustos, nombre etc. por medio de sellos y colocarlo en el portafolio.

CONOCIÉNDONOS No. 14 ÁREA

COMPETENCI A

Y COMUNI MEDIO NATURAL CACIÓN SOCIAL Y

¿QUIEN SOY, COMO SOY?

3. Manifiesta aceptación de sí mismo y de sí misma identificándose 1. Responde con gestos, movimientos y oralmente a mensajes

COMPONENTE Y SUBCOMPONE NTE COMPONENTE: Entorno socio cultural SUBCOMPONENT E: COMPONENTE: Actitudes comunicativas

CONTENIDO

INDICADOR DE LOGRO

3.1.2. Descripción de sí mismo y sí misma con relación a las y los demás. DECLARATIVO: 3.1. 1.1.3. Creación del final de un cuento que escucha. DECLARATIVO: 2.1. Destrezas de escuchar:

3.1. Demuestra actitudes de aceptación, tolerancia y respeto hacia su 1.1. Realiza juegos rítmicos y rimas según las indicaciones que se le dan

CONOCIÉNDONOS

No. 15 ÁREA

ESTRATEGIAS ENSEÑANZA -APRENDIZAJE  Realizar un juego para que todos y todas experimenten lo que les gustaría recibir de otros. El juego se hace en silencio, un participante con los ojos vendados se sitúa en el centro y los y las demás en círculo a su alrededor. Se le acercan y

EVALUACIÓN  Proporcionarles una hoja de papel bond en la cual cada niño y niña creara el final del cuento que se les narrara.  Proporcionarles una hoja de

DESCRIBO MI HISTORIA COMPETENCI A

COMPONENTE Y SUBCOMPONE

CONTENIDO

INDICADOR DE LOGRO

ESTRATEGIAS ENSEÑANZA -APRENDIZAJE

EVALUACIÓN

ARTÍSTIC EXPRESI COMUNI DESTREZ MEDIO Y A ÓN CACIÓN AS DE SOCIAL Y

3. Manifiesta aceptación de sí mismo y de sí misma identificándose 3. Infiere juicios lógicos y los expresa en forma verbal, gráfica y simbólica 1. Responde con gestos, movimientos y oralmente a mensajes 2. Establece relaciones entre los diversos lenguajes artísticos al

NTE

COMPONENTE: Entorno socio cultural SUBCOMPONENT E: COMPONENTE: Pensamiento SUBCOMPONENT E: Expresión de un COMPONENTE: Actitudes comunicativas COMPONENTE: Comunicación SUBCOMPONENT E: Teatro - Arte

3.1.3. Descripción de su propia historia personal, aceptando sus capacidades y limitaciones. 3.1.1. Descripción de datos recolectados que se relacionan con su entorno social y cultural. DECLARATIVO: 6.1.Juicios 1.2.1. Demostración de respeto ante las ideas y sugerencias que expresan sus compañeros y compañeras….escucha 2.8.2. Descripción de lugares objetos, animales, situaciones historias. DECLARATIVO: 4.5. Danzas

3.1. Demuestra actitudes de aceptación, tolerancia y respeto hacia su 3.1. Utiliza con propiedades las negaciones, conjunciones y disyunciones en 1.2. Demuestra respeto ante las ideas y sugerencias de sus compañeros 2.8. Desarrolla formas de expresión para comunicarse.

 Solicitarle a cada padre de familia un álbum de fotografías de su hijo (a) sobre los acontecimientos relevantes de su vida, luego narraran entre ellos mismos.  Con anticipación pedirles a los padres de familia que les expliquen a sus hijos sobre los datos relevantes de su entorno sociocultural y explicarlas en clase.  Llevar al aula un objeto que aun posea que tenga un recuerdo importante en su vida y exponerlo a

 Observación  Expresión de su historia a través de álbum de fotografías.  Proporcinarles una hoja de papel bond en la cual dibujen lo que mas les ha gustado de su historia personal y pasen a exponerles a sus compañeros.  Preguntas

sobre

CONOCIÉNDONOS No. 16

TÍSTIC EXPRESI COMUNI DESTREZ MEDIO Y A ÓN CACIÓN AS DE SOCIAL Y

ÁREA

PRÁCTICO HÁBITOS DE HIGIENE COMPETENCI A 4. Realiza cooperativamente con independencia y cortesía las actividades que le 1. Clasifica diferentes estímulos visuales, auditivos (fonemas y 1. Responde con gestos, movimientos y oralmente a mensajes 2. Establece relaciones entre los diversos lenguajes artísticos al

COMPONENTE Y SUBCOMPONE NTE COMPONENTE: Entorno sociocultural SUBCOMPONENT E: COMPONENTE: Percepción haptica, gustativa y olfativa. SUBCOMPONENT E: COMPONENTE: Actitudes comunicativas COMPONENTE: Comunicación SUBCOMPONENT E: Proceso de

CONTENIDO 4.1.2. Utilización adecuada del jabón, agua, toalla y secado después del lavado o baño. 1.3.2. Organización de figuras en el mismo orden que aparecen en un modelo dado, después de haber observado el 1.1.1. Ejecución de instrucciones escuchadas. DECLARATIVO: 2.1. Destrezas de Escuchar. 2.5.3. Participación2.1.1. en PROCEDIMENTAL: diálogos cantados improvisados sobre cualquier tema. DECLARATIVO: 1.2.

INDICADOR DE LOGRO 4.1. Practica hábitos de higiene, aseo personal, alimenticios y de 1.3. Focaliza la mirada en objetos estáticos en letras y en palabras y las reconoce “a 1.1. Realiza juegos rítmicos y rimas según las indicaciones que se le dan. 2.5. Expresa su creatividad en actividades de juego sonoro libre.

ESTRATEGIAS ENSEÑANZA – APRENDIZAJE  Llevar al aula una muñeca o muñeco de plástico que se encuentre sucio, y despeinado. Con una bañera de bebé y utensilios de limpieza. Dar a conocer la forma adecuada de la utilización de jabón, toalla y agua.  Presentar 5 dibujos o láminas de utensilios de limpieza. Preguntar ¿Qué utensilio sirve para secarse, para lavarse, etc.? y luego pedirles a los niños y niñas que ordenen los utensilios según lo observado durante un tiempo determinado.

EVALUACIÓN

 Heteroevaluación : En una caja colocar diferente utensilios de limpieza. Pedir a un niño escoger un utensilio y hablar sobre la utilidad que tiene para la higiene de su cuerpo.  Elaborar una hoja de trabajo en la cual se

EDUCACI ÓN FIÍSICA

1. Manifiesta conciencia de la postura corporal indispensable para la realización del

COMPONENTE: Motriz SUBCOMPONENT E: control y

1.1.3. Aplicación de la funcionalidad segmentaria en la realización de actividades cotidianas.

1.1. Asume posiciones segmentarias en la ejecución de diversos

 Narración del cuento pin pon de la colección leamos juntos.  Entonación e

encuentre un niño bañándose y alrededor diferentes utensilios de limpieza en los

CONOCIÉNDONOS No. 17

ARTÍSTIC EXPRESI COMUNI DESTREZ MEDIO Y A ÓN CACIÓN AS DE SOCIAL Y ÓN EDUCACI

ÁREA

LIMPIO Y ORDENO COMPETENCI A 4. Realiza cooperativamente con independencia y cortesía las actividades que le 2. Coordina movimientos de ojos, manos y dedos al realizar movimientos 1. Responde con gestos, movimientos y oralmente a mensajes 2. Establece relaciones entre los diversos lenguajes artísticos al 3. Demuestra coordinación y control de su cuerpo al ejecutar tareas de la vida

COMPONENT EY SUBCOMPON ENTE COMPONENTE: Entorno socio cultural SUBCOMPONEN TE: COMPONENTE: Motricidad SUBCOMPONEN TE: Eficiencia motriz COMPONENTE: Actitudes comunicativas COMPONENTE Comunicación SUBCOMPONEN TE: El espacio COMPONENTE: Esquema corporal SUBCOMPONEN TE: Relación y

CONTENIDO 4, 1.3. Utilización de los espacios para aseo dejándolos limpios al finalizar. 4.1.4. Utilización correcta de papeleros y recipientes de basura. 2.1.7. Utilización de pinzas para trasladar semillas, hojas, papeles de colores de un lugar a otro. DECLARATIVO: 5.1. Eficiencia Motriz. PROCEDIMENTAL: 5.1.2. Utilización de 1.1.2. Realización de acciones usando como base lo que escucha. DECLARATIVO: 3.1. Literatura. PROCEDIMENTAL: 3.1.3. Producción y representación de cuentos individual y 2.6.5. Utilización adecuada del espacio personal y compartido. DECLARATIVO: 2.4. Elementos y principio del movimiento. PROCEDIMENTAL: 2.4.4. Utilización 3.1.1. Demuestra coordinación de sus movimientos considerando diferentes ritmos en acciones motrices. DECLARATIVO: 1.1. Esquema Corporal.

4.1. Práctica hábitos de higiene, aseo personal, alimenticios y de vestuario demostrando 2.1 Demuestra precisión en la coordinación de movimientos de ojos, manos y dedos. 1.1. Realiza juegos rítmicos y rimas según las indicaciones que se le dan. 2.6. Utiliza su cuerpo como instrumento y el movimiento como medio al expresar ideas y emociones. 3.1. Conserva el sentido de dirección al desplazarse con velocidad.

CONOCIÉNDONOS

No. 18 ÁREA

INDICADOR DE LOGRO

ESTRATEGIAS ENSEÑANZA -APRENDIZAJE

EVALUACI ÓN

 Explicar a los niños y niñas sobre cómo mantener limpia el aula o el espacio que utilicen para el juego o realización de alguna tarea.  Bailar con los niños y niñas la canción “El juego del papel”, luego recoger con pinzas o ganchos de ropa el papel para dejar limpia el aula después de la actividad.  Utilizar pinzas o ganchos de ropa para trasladar la basura que está dentro del aula o fuera de la escuela al basurero.

 Hoja de trabajo: en una hoja de papel bond los niños y niñas dibujar an con papel ragado un basurero de acuerdo al modelo expuesto por la docente y dejar limpio el espacio

COMBINANDO ADECUADAMENTE MI VESTUARIO COMPETENCIA

COMPONENT

CONTENIDO

INDICADOR DE

ESTRATEGIAS

MEDIO SOCIAL Y NATURAL

EY SUBCOMPON ENTE

4. Realiza cooperativamente con independencia y cortesía las actividades que le son asignadas en su familia, escuela y comunidad.

COMPONENTE: Entorno socio cultural SUBCOMPONEN TE: Desarrollo de la autonomía personal

ENSEÑANZA -APRENDIZAJE

LOGRO 4.1.5. Demostración de autonomía cuando se viste y calza, con ropa y zapatos que elegir según su gusto combinándolos apropiadamente. DECLARATIVO: 4.1. Desarrollo de la autonomía personal; hábitos higiénicos, de aseo personal, alimenticios y de vestuario. PROCEDIMENTAL: 4.1.4 Se viste y calza utilizando ropa y zapatos que elige según su gusto y haciendo combinaciones apropiadas. ACTITUDINAL: Demostración de autonomía y colaboración en el cuidado del vestuario. 4.2.1. Colaboración en el arreglo del cabello y limpieza de calzado. DECLARATIVO: 4.1. Desarrollo de la autonomía personal; hábitos higiénicos, de aseo personal, alimenticios y de vestuario. PROCEDIMENTAL: 4.1.5.Colaboración en el arreglo de cabello y limpieza de calzado. ACTITUDINAL: Demostración de autonomía y colaboración en el cuidado del vestuario. 4.2.2. Demostración de actitudes

 Pedirle a los padres de familia prendas de vestir que a su hijo o hija le guste con zíper, botones, broches etc. 4.1. Práctica hábitos de higiene, aseo personal, alimenticios y vestuario, demostrando desarrollo de su autonomía personal. 4.2. Cuida la ropa, zapatos y otras prendas que utiliza.

 Se vestirán y modelaran el arreglo personal y el arreglo de su ropa.  Distribuir recortes de prendas de vestir cortados en papel construcción. Repasar el contorno e identificar la prenda. Formar un tendedero. Hablar sobre el cuidado del vestuario.  Llevar al aula grifin, peine para practicar el uso adecuado del aseo del calzado y arreglo del cabello.

EVALUACIÓ N  COEVALUAC IÓN: Los niños y niñas evaluaran durante el modelaje con una estrella si el vestuario está bien combinado y con un sol si el traje no se encuentra bien combinado.  Hojas de trabajo. Dibujar en una hoja a un niño y una niña en ropa interior a quienes deberán de vestir con la ropa que se encontrara

CONOCIÉNDONOS

No. 19 ÁREA

COMO ADECUADAMENTE COMPETENCIA

COMPONENTE Y SUBCOMPONE

CONTENIDO

INDICADOR DE LOGRO

ESTRATEGIAS ENSEÑANZA

EVALUACIÓN

ÓN EDUCACI ÓN EXPRESI CACIÓN COMUNI AS DE DESTREZ SOCIAL Y MEDIO

4. Realiza cooperativamente con independencia y cortesía las actividades que le 1. Clasifica diferentes estímulos visuales, auditivos (fonemas y grafemas) y 1. Responde con gestos, movimientos y oralmente a mensajes 1. Demuestra conciencia de su cuerpo, de su movimiento y de sus capacidades 3. Demuestra coordinación y control de su cuerpo al ejecutar tareas de la vida

NTE

COMPONENTE: Entorno socio cultural SUBCOMPONENT E: COMPONENTE: Percepción SUBCOMPONENT E: Percepción hàptica, COMPONENTE: Estructuración lingüística SUBCOMPONENT E: COMPONENTE: Sensopercepción SUBCOMPONENT E: Memoria COMPONENTE: Esquema corporal SUBCOMPONENT E: Función global del

-APRENDIZAJE 4.3.1. Identificación de alimentos de su entorno con nutrientes como proteínas, vitaminas, minerales y carbohidratos en una dieta balanceada. 1.1.4. Discriminación de diferentes sensaciones que producen sustancias frías, templadas y calientes. DECLARATIVO: 1.1. Percepción 3.2.2. Formulación de preguntas para solicitar información con respecto a mensajes escuchados. DECLARATIVO: 1.2. Incremento del Vocabulario. 1.5.4. Participación en ejercicios y experiencias para el calentamiento del cuerpo y desarrollo de fuerza, flexibilidad y resistencia. 3.3.3. Descripción de las funciones de las diferentes partes del cuerpo. DECLARATIVO: 1.1. Esquema Corporal.

4.3. Muestra preferencias por los alimentos nutritivos que se producen en su comunidad. 1.1. Establece relaciones entre las sensaciones que percibe con objetos o imágenes del 3.2. Participa en conservaciones con compañeros (as) y con adultos(as). 1.5. Comenta las sensaciones y emociones que producen en su cuerpo la ejecución 3.3. Ejecuta movimientos simultáneos controlando las diferentes partes

 Solicitar a los padres de familia que su hijo(a) lleve al aula diferentes alimentos para explicarles los beneficios que tienen cada uno de ellos.  Dar a los niños alimentos para que saboreen e identifiquen diferentes sensaciones frio, templado y caliente.  Narrar el cuento la fiesta de las frutas. (biblioteca caja amarrilla) y realizar una serie de preguntas según lo narrado.  Jugar “Campanita de

 Observar la exposición de los alimentos que los niños y niñas llevaron al aula.  Preguntas y respuestas sobre el cuento narrado.  Hoja de trabajo: en una hoja dibujar alimentos nutritivos y no nutritivos,

CONOCIÉNDONOS No. 20

ARTÍSTIC EXPRESI MEDIO NATURAL A ÓN SOCIAL Y

ÁREA

ME SIRVO LO NECESARIO COMPETENCI A

COMPONENTE Y SUBCOMPONE NTE

CONTENIDO

INDICADOR DE LOGRO

4. Realiza cooperativamente con independencia y cortesía las actividades que le 3. Demuestra respeto hacia la expresión artística de su comunidad en sus diferentes

COMPONENTE: Entorno social y natural SUBCOMPONENT E: COMPONENTE: Apreciación SUBCOMPONENT E: Artes plásticas

4.3.2. Colaboración al pedir o aceptar la cantidad de alimentos que va a consumir. DECLARATIVO: 4.1. Desarrollo de la autonomía personal. 3.1.12 Elaboración de diseños que reflejan elementos propios de la comunidad en la decoración de utensilios. DECLARATIVO: 3.3. Conciencia

4.3. Muestra preferencias por los alimentos nutritivos que 3.1. Participa en actividades artísticas escolares que involucren el

ESTRATEGIAS ENSEÑANZA -APRENDIZAJE

EVALUACIÓN

 Pedir a cada uno de los padres de familia que su hijo(a) lleve al aula una fruta que puedan pelar sin necesidad de

 Observación del cumplimiento de las actividades

CONOCIÉNDONOS No. 21 COMPETENCI A 1. Clasifica diferentes estímulos visuales, auditivos (fonemas y y 2. grafemas) Establece relaciones entre los diversos lenguajes artísticos al 2. Demuestra habilidad para diferenciar experiencias visuales, auditivas,

COMPONENTE Y SUBCOMPONENT E COMPONENTE: Percepción SUBCOMPONENTE: Percepción hàptica, gustativa y olfativa COMPONENTE: Comunicación SUBCOMPONENTE: El cuerpo. COMPONENTE: Afectivo-Social SUBCOMPONENTE: Situación en la que se realiza la tarea.

CONTENIDO

INDICADOR DE LOGRO

1.1.1. Diferenciación de objetos con formas geométricas por medio del tacto. DECLARATIVO: 1.1. Percepción Háptica. 2.6.3. Realización de formas con

1.1. Establece relaciones entre las sensaciones que percibe con objetos o 2.5. Utiliza su

su cuerpo: rectas, picos, redondas, retorcidas. DECLARATIVO: 2.4. Elementos y principios del movimiento: el cuerpo. 2.2.1. Identifica la figura dominante en un entorno determinado. DECLARATIVO: 5.1. Discriminación percepto-motriz.

cuerpo como instrumento y el movimiento como medio al expresar 2.2. Identifica relaciones de orden y posición de los objetos y figuras con las que

FÍSICA

EDUCACI ÓN ZAS DE EXPRESI DESTRE ÓN

ÁREA

DIFERENCIO FIGURAS GEOMÉTRICAS ESTRATEGIAS ENSEÑANZA -APRENDIZAJE  En bolsas mágicas que se presentarán a los niños y niñas se colocarán las figuras geométricas, en donde cada niño y niña introducirán sus manos identificando las figuras geométricas.  Mostrar una figura geométrica y pedirle a los niños y niñas que busquen en el salón de clase objetos

EVALUACIÓN  Heteroevalua ción: Prepare figuras geométricas en foamy o algún otro material que usted posea en su comunidad y que los niños clasifiquen.  Elaborar una hoja de trabajo en la

CONOCIÉNDONOS No. 22

AS DE

DESTRE

ÁREA

SENSACIONES OPUESTA COMPETENCI A

COMPONENTE Y SUBCOMPONENT E

CONTENIDO

INDICADOR DE LOGRO

1. Clasifica diferentes estímulos visuales, auditivos (fonemas y grafemas) y

COMPONENTE: Percepción SUBCOMPONENTE: Percepción hàptica, gustativa y olfativa

1.1.2. Descripción de las cualidades de objetos que dan sensaciones opuestas: frío-caliente, húmedoseco, rugoso-liso, entre otros. DECLARATIVO: 1.1. Percepción

1.1. Establece relaciones entre las sensaciones que percibe con objetos o

ESTRATEGIAS ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

EVALUACI ÓN

 En bolsas mágicas que se presentarán a los

 Cuaderno de trabajo

ARTÍSTIC EXPRESI DESTREZ ÓN CACIÓN EXPRESI COMUNI A ÓN AS DE

No. 23

ÁREA

1. Responde con gestos, movimientos y CALIDOS oralmente a mensajes 1. Demuestra

COMPONENTE: Estructuración lingüística SUBCOMPONENTE: Aspecto semántico COMPONENTE: COMPONENTE

CONOCIÉNDONOS 3.1.

3.1.1. Participación espontanea en diálogos con compañeros y compañeras. DECLARATIVO: 3.1. Literatura PROCEDIMENTAL: 3.1.1. Producción Y 1.6.1. Relación de los sentidos cony

conciencia de su Sensopercepción COMPETENCIA SUBCOMPONEN cuerpo, de su SUBCOMPONENTE: TE movimiento y de Teatro arte dramático 1. Clasifica diferentes COMPONENTE: sus capacidades estímulos visuales, Percepción auditivos (fonemas y SUBCOMPONENTE: grafemas) y hápticos, Percepción háptica, según sus rasgos gustativa y olfativa. 1. Demuestra COMPONENTE: conciencia de su Sensopercepción cuerpo, de su SUBCOMPONENTE: movimiento y de sus Artes plásticas capacidades

el medio ambiente: vista, tacto, CONTENIDO olfato, oído y gusto. DECLARATIVO: 1.4. Sensopercepción 1.1.5. Traducciones de Kinética. PROCEDIMENTAL: 1.4.1. percepciones visuales en kinestésicas(Al ver imágenes que representen escenas de ambientes fríos o calurosos, 1.7.2. Identificación de elementos del lenguaje plástico: colores cálidos y fríos el color y sus relaciones, formas y fondos de su entorno; línea inclinada, la línea y

Utiliza el diálogo como IDENTIFICO medio de comunicación.

1.6. Explora INDICADOR estímulos que le DE LOGRO permiten percibir una variedad de 1.1. Establece sensaciones relaciones entre las sensaciones que percibe con objetos o

1.7. Explora y analiza los elementos y situaciones de su entorno,

CONOCIÉNDONOS

No.2 4

niños y niñas se para colocarán objetos con preprimari PAISAJES FRIOS diferentes texturas. LosY a, 6 años, niños y niñas Volumen introducirán sus manos 1, Pág. No. identificando las 13 ESTRATEGIAS texturas las cuales luego ENSEÑANZA unirán en parejasEVALUACIÓ  Observaci -APRENDIZAJE N opuestas ejemplo: el ón de la objeto con el participaci  Por mediosuavede carteles  Hoja de áspero. ón de los presentar a los niños y trabajo: niñas los colores fríos proporcion y cálidos. arle al niño y niña una revista o  Presentar a los niños y prensa niñas carteles de para que imágenes que busquen un representen paisaje que ambientes fríos y represente cálidos ejemplo

ÁREA

COMPETENCIA

EXPRESIO DEL DESTR N EZAS

IDENTIFICACIÓN DE LA FIGURA DIFERENTE A LAS DEMÁS

1. Clasifica diferentes estímulos visuales, auditivos (fonemas y grafemas) y hápticos, 1. Demuestra conciencia de su cuerpo, de su movimiento y de sus capacidades perceptivas.

COMPONENTE Y SUBCOMPONEN TE COMPONENTE: Percepción SUBCOMPONENTE: Percepción visual COMPONENTE: Sensopercepción SUBCOMPONENTE: Sensopercepción kinética

CONTENIDO

INDICADOR DE LOGRO

1.2.4. Identifica la figura, que por un detalle se diferencia de las demás en un grupo de figuras. 1.5.1. Exploración del movimiento de todo el cuerpo y de sus partes grandes, medianas y pequeñas en aislamiento, guiando y siguiendo.

1.2. Reconoce la configuración dada por líneas curvas y rectas 1.5. Comenta las sensaciones y emociones que producen en su cuerpo la ejecución de

ESTRATEGIAS ENSEÑANZA -APRENDIZAJE  Pida a los niños y las niñas que identifiquen el objeto diferente en una serie de objetos. Por ejemplo: en una caja colocar botones redondos y un cuadrado, luego solicitarles que

EVALUACIÓN  Cuaderno de trabajo para preprimaria, 6 años, Volumen 1, Pág. No. 33  Hoja trabajo:

de

EDUCACI ÓN FÍSICA

3. Demuestra coordinación y control de su cuerpo al ejecutar tareas de la vida diaria.

COMPONENTE: Esquema corporal SUBCOMPONENTE: Función global del cuerpo

3.3.1. Ejecución de posiciones corporales que observa en otras personas o en ilustraciones. DECLARATIVO: 1.1. Esquema Corporal.

3.3. Ejecuta movimientos simultáneos controlando las diferentes partes del cuerpo.

identifiquen el que es diferente a los demas.

dibujar varias filas de figuras que vayan en

CONOCIÉNDONOS No. 25

EXPRESIÓN APRENDIZ DESTREZA ARTÍSTICA AJE S DE

ÁREA

IDENTIFICO SILABAS COMPETENCIA 1. Clasifica diferentes estímulos visuales, auditivos (fonemas y grafemas) y hápticos, según sus rasgos distintivos. 2. Establece relaciones entre los diversos lenguajes artísticos al comunicar sus sentimientos, ideas y emociones.

COMPONENTE Y SUBCOMPONEN TE COMPONENTE: Percepción SUBCOMPONENTE: Percepción auditiva COMPONENTE: Comunicación SUBCOMPONENTE: Proceso de internalización y juegos sonoros libres.

CONTENIDO 1.5.1. Identificación auditiva de las sílabas acentuadas en palabras del vocabulario básico. DECLARATIVO: 1.5. Percepción Auditiva. 2.5.1. Ejercitación de la memoria auditiva. DECLARATIVO:2.2. Juegos interculturales y de ejercicios físicos. PROCEDIMENTAL: 2.2.2. Realización de acompañamientos rítmicos o

INDICADOR DE LOGRO

ESTRATEGIAS ENSEÑANZA -APRENDIZAJE

EVALUACIÓN

1.5. Diferencia sonidos semejantes a los diferentes de un sonido determinado

 Enseñarle a los niños y niñas que hay palabras que su pronunciación es fuerte y otras que no debido a que se encuentran acentuadas ejemplo: café, pájaro.

 Cuaderno de trabajo para preprimaria, 6 años, Volumen 1, Pág. No. 29

2.5. Expresa su creatividad en actividades de juegos sonoros libres.

 Motivar a los niños y niñas a identificar Ilustraciones cuyo nombre contenga silabas acentuadas.  Promueva

como

un

 Elaborar una hoja de trabajo, con dibujos de objetos que contengan silabas acentuadas y

CONOCIÉNDONOS No. 26

FÍSICA

ARTÍSTI EDUCAC EXPRES DESTRE IÓN CA IÓN ZAS DE

ÁREA

USO ADECUADAMENTE LA TIJERA COMPETENCIA 2. Coordina movimientos de ojos de ojos, manos y dedos al realizar movimientos específicos 2. establece relacionesde entre los diversos lenguajes artísticos al comunicar sus sentimientos y 2. Demuestraideas habilidad para diferenciar experiencias, visuales, auditivas, táctiles y kinestésicas que el

COMPONENTE Y SUBCOMPONEN TE COMPONENTE: Motricidad SUBCOMPONENTE: Eficiencia motriz técnicas no gráficas COMPONENTE: Comunicación SUBCOMPONENTE: Artes plásticas COMPONENTE: Afectivo social SUBCOMPONENTE: Organización del movimiento

CONTENIDO

INDICADOR DE LOGRO

2.1.1. Exactitud en el manejo de tijeras para recortar figuras o líneas curvas, onduladas, quebradas y mixtas. DECLARATIVO: 5.1. Eficiencia 2.9.2. Participación en la

2.1. Demuestra precisión en la coordinación de movimientos de ojos, Combina manos los y 2.9.

elaboración de juguetes propios de su comunidad utilizando materiales de su entorno según sus 2.1.5. Elaboración de juguetes

componentes de las artes plásticas y distintos 2.1. Organiza las

que desarrollan la percepción y coordinación viso-motora: capiruchos, yo-yo s, barriletes, entre otros.

relaciones que se establecen entre los objetos del entorno

ESTRATEGIAS ENSEÑANZA – APRENDIZAJE  Recortar, empleando tijera a tiras de Papel, figuras dibujadas o láminas de revistas.  El recorte se puede referir a líneas rectas, quebradas, curvas, onduladas, mixtas y a Figuras variadas. En un principio los trazos serán gruesos y se irán angostando Progresivamente. Si es

EVALUACIÓN  Cuaderno de trabajo para preprimaria, 6 años, Volumen 1, Pág. No. 27  Elaborar hoja de trabajo: dibujar varias figuras redondas, con picos etc., que los niños y niñas deberán de recortar, luego y

CONOCIÉNDONOS No. 27 COMPETENCIA 2. Coordina movimientos de ojos, manos y dedos al realizar movimientos específicos de 3. Demuestra respeto

COMPONENTE: Motricidad SUBCOMPONENT E: Técnicas gráficas COMPONENTE:

2.2.1. Utilización de lápices de punta gruesa y de colores para hacer arabescos. DECLARATIVO: 5.1 Eficiencia motriz. 3.1.4. Identificación de las

2.2. Refleja distensión motriz y fluidez del movimiento al realizar dibujos 3.1. Participa en

hacia la expresión artística de su comunidad en sus diferentes 1. Manifiesta conciencia de la postura corporal indispensable para la realización del

Apreciación SUBCOMPONENT E: Educación musical COMPONENTE:

voces de distintos personajes y motivos musicales escuchados en un cuento. 1.1.4. Participación en

Motriz SUBCOMPONENT E: Control y

actividades motrices que fortalecen las funciones segmentarias. DECLARATIVO: 1.1.1. Esquema

actividades artísticas escolares que involucren el 1.1. Asume posiciones segmentarias en la ejecución de diversos

FÍSICA

ÁREA

COMPONENTE Y SUBCOMPONE NTE

ARTÍSTI EDUCAC EXPRES APREN DESTRE IÓN CA DIZAJE IÓN ZAS DE

USO DEL LÁPIZ ESTRATEGIAS CONTENIDO

INDICADOR DE LOGRO

ENSEÑANZA -APRENDIZAJE  Realizar ejercicios de rotación de muñeca antes de enseñarles a realizar un arabesco.  En una hoja de papel bond tamaño oficio realizar arabescos al ritmo de música instrumental lenta y rápida.  En un pliego de papel de envolver realizar

EVALUACIÓN

 Elaborar hoja de trabajo, dibujar un sol el cual deben de rellenar con arabescos utilizando crayón con punta gruesa.

 Cuaderno

de

CONOCIÉNDONOS No. 28 ÁREA

COMPETENCIA

COMPONENTE Y SUBCOMPON ENTE

COMUNI APREN DESTRE CACIÓN DIZAJE ZAS DE

FORMANDO PARES ESTRATEGIAS

3. Infiere juicios lógicos y los expresa en forma verbalgráfica y simbólica relacionando las 2. Responde con

COMPONENTE: Pensamiento SUBCOMPONEN TE: Expresión verbal COMPONENTE:

3.1.3. Identificación de los elementos comunes a dos objetos que forman un par. 3.1.3. Comparación entre los objetos que constituyen 2.2.6. Expresión oral, un en

2.2. Refleja distensión motriz y fluidez del movimiento al realizar dibujos 2.2. Utiliza

 Realizar juegos de memoria de manera grupal siguiendo las reglas del juego.

gestos, movimientos y oralmente a mensajes escuchados en

Estructuración lingüistica SUBCOMPONEN TE:

forma lógica utilizando personales. DECLARATIVO:

correctamente los tiempos verbales y los pronombres personales en su

 Colocar varios pares de zapatos en el suelo y vendar los ojos a los niños(a) para que

CONTENIDO

INDICADOR DE LOGRO

y

ordenada, pronombres

1.3.

Orden

y

ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

EVALUACIÓN  Cuaderno de trabajo para preprimaria, 6 años, Volumen 1, Pág. No. 11  Elaborar hoja de trabajo: dibujar figuras que formen

CONOCIÉNDONOS No. 29 ÁREA

COMPETENCIA

COMPONENTE Y SUBCOMPON ENTE

ARTÍSTI EXPRES APREN DESTRE CA IÓN DIZAJE ZASDE

DIFERENCIO TAMAÑOS ESTRATEGIAS

3. Infiere juicios lógicos y los expresa en forma verbalgráfica y simbólica relacionando las

COMPONENTE: Pensamiento SUBCOMPONEN TE: Expresión verbal

3.1.5. Emisión de juicios con respecto a situaciones que requiere el uso de cuantificadores (más grande, más pequeño, menos

3.1. Utiliza propiedad negaciones,

2. Establece relaciones entre los diversos lenguajes artísticos al

COMPONENTE: Comunicación SUBCOMPONEN TE:

2.6.8. Ejecución de movimientos representando tamaños con el cuerpo;

2.6. Utiliza su cuerpo como instrumento y el movimiento como

CONTENIDO

INDICADOR DE LOGRO

con las

ENSEÑANZA -APRENDIZAJE  Realizar una caminata por la comunidad, nombran verbalmente objetos de su alrededor y describen sus características utilizando cuantificadores (más grande, más pequeño, menos numerosos

EVALUACIÓN

 Cuaderno de trabajo para preprimaria, 6 años, Volumen 1, Pág. No. 21  Hoja

de

trabajo:

CONOCIÉNDONOS No. 30 COMPETENCIA 3. Infiere juicios lógicos y los expresa en forma verbal, gráfica y simbólica relacionando las 3. Demuestra

COMPONENTE: Pensamiento SUBCOMPONEN TE: Expresión verbal COMPONENTE:

FÍSICA

ÁREA

COMPONENTE Y SUBCOMPON ENTE

ARTÍSTI EDUCAC EXPRES APREN DESTRE IÓN CA DIZAJE IÓN ZAS DE

ABSURDOS

respeto hacia la expresión artística de su comunidad 1. Manifiesta conciencia de la postura corporal indispensable para la realización del

Comunicación SUBCOMPONEN TE: COMPONENTE: Educación Motriz SUBCOMPONEN TE: Orientación y

ESTRATEGIAS CONTENIDO 3.2.4. Identificación de absurdos en ilustraciones. DECLARATIVO: 6.1. Juicios Lógicos. PROCEDIMENTAL: 3.1.4. Identificación de6.2.1. las

INDICADOR DE LOGRO

voces de distintos personajes y motivos musicales escuchados en un cuento. DECLARATIVO: 4.2 Cuentos 1.3.1. Ejecución de

3.1. Utiliza con propiedad las negaciones, conjunciones y disyunciones en 3.1. Participa en actividades artísticas escolares que involucran el 1.3. Organiza sus

movimientos en forma coordinada al seguir ritmos variados. DECLARATIVO: 3.1. Dominio

movimientos en respuesta a estímulos auditivos (ritmos)

ENSEÑANZA -APRENDIZAJE  Coloque el sombrero en una de las rodillas de un niño o niña y pregunte ¿es la forma correcta de usarlo?  Guíe para que pronuncien la palabra absurdo.  Coloque una calceta en la mano de un niño o niña, una cartera en la cabeza como si fuera sombrero. Siempre

EVALUACIÓN  Cuaderno de trabajo para preprimaria, 6 años, Volumen 1, Pág. No. 34  Presente una hoja de trabajo con ilustraciones diversas, entre ellas varias con una situación absurda, solicitar identificarlas y

CONOCIÉNDONOS No. 31 ÁREA

COMPETENCIA

COMPONENTE Y SUBCOMPON ENTE

IÓN EDUCAC IÓN EXPRES

PRODUCCIÓN DE SONIDOS ESTRATEGIAS

2. Establece relaciones entre los diversos lenguajes artísticos al comunicar sus sentimientos, ideas y 1. Manifiesta

COMPONENTE: Comunicación SUBCOMPONEN TE: Práctica COMPONENTE:

2.3.1. Participación en la producción de sonidos para recrear un ambiente. (ambientaciones sonoras) DECLARATIVO: 1.3.1. Ejecución Práctica de

2.3. Participa en producciones sonoras utilizando su voz, su cuerpo y de sus su 1.3.objetos Organiza

conciencia de la postura corporal indispensable para la realización del

Motriz SUBCOMPONEN TE: Orientación y

movimientos en forma coordinada al seguir ritmos variados. DECLARATIVO: 3.1. Dominio

movimientos en respuesta a estímulos auditivos (ritmos)

CONTENIDO

INDICADOR DE LOGRO

ENSEÑANZA -APRENDIZAJE  Elaborar un chinchín o pandereta con materiales de reciclaje al alcance.  Ejecutar sonidos fuertes y suaves con los chinchines para crear un ambiente sonoro.

EVALUACIÓN

 Observar destrezas desarrollan elaborar instrumento musical.

las que al su

 Observar

que

CONOCIÉNDONOS No. 32 ÁREA

COMPETENCIA

COMPONENTE Y SUBCOMPONE NTE

COMUNI

MOVIMIENTOS ARTICULATORIOS

1. Responde con gestos, movimientos y oralmente a mensajes escuchados en

COMPONENTE: Estructuración lingüística SUBCOMPONENT E:

ESTRATEGIAS CONTENIDO

INDICADOR DE LOGRO

2.1.1. Ejecución de movimientos necesarios para la emisión de diferentes fonemas en la L 1. Labios: oprimiéndolos uno contra

2.1. Asocia los movimientos articulatorios de los diferentes órganos del

ENSEÑANZA -APRENDIZAJE

EVALUACIÓN  Cuaderno de trabajo para preprimaria, 6 años, Volumen 1,

CONOCIÉNDONOS No. 33

EXPRESIÓN ARTÍSTICA

ÁREA

APRENDO A PROTEGER MI OIDO COMPETENCIA

1. Demuestra conciencia de su cuerpo, de su movimiento y de sus capacidades perceptivas.

COMPONENTE Y SUBCOMPONE NTE

COMPONENTE: Sensopercepción SUBCOMPONENT E: Ecología acústica

ESTRATEGIAS CONTENIDO 1.4.3. Participación en actividades para proteger el oído de sonidos, objetos y aparatos dañinos. DECLARATIVO: 1.3. Ecología Acústica. PROCEDIMENTAL: 1.3.2. Identificación de normas de prevención para cuidar el oído de sonidos, objetos y aparatos dañinos. ACTITUDINAL: Iniciativa en el cuidado de su aparato auditivo y elección de un ambiente agradable. 1.4.4. Control de la intensidad de voz al hablar dentro del aula y en espacios cerrados. DECLARATIVO: 1.3. Ecología Acústica. PROCEDIMENTAL: 1.3.2. Identificación de normas de prevención para cuidar el oído de sonidos, objetos y aparatos dañinos. ACTITUDINAL: Iniciativa en el cuidado de su aparato auditivo y elección de un ambiente agradable. 1.4.5. Utilización adecuada

INDICADOR DE LOGRO

1.4. Pone en práctica medidas que previenen la contaminación auditiva.

ENSEÑANZA -APRENDIZAJE  Cantar “Era una sandía gorda” en distintas intensidades agudos, medios y graves e identificar la manera correcta de cantar para evitar el daño en el oído.  Identificar por medio de audios los sonidos que le pueden causar daño y los que son agradables a su oído.  Practicar la intensidad de la voz al hablar dentro del aula y en espacios grandes.  Realizar caminatas auditivas en la que con los ojos vendados en fila con la mano en el hombro del compañero, al concluir enumeran los sonidos escuchados y las sensaciones vividas  Practicas la limpieza adecuada del oído utilizando papel.

EVALUACIÓN  Hoja de trabajo: Dibujar diferentes objetos que nos pueden causar daño en el oído, luego los identificaran y pintarán.  Pasar a cada niño y niña a entonar la canción de la “Era una sandía gorda” o cualquier otra de acuerdo al espacio.

CONOCIÉNDONOS No. 34

IÓN IÓN EDUCAC EXPRES

ÁREA

SOPORTES DEL CUERPO COMPETENCIA

COMPONENTE Y SUBCOMPONE NTE

ESTRATEGIAS CONTENIDO

INDICADOR DE LOGRO

2. Establece relaciones entre los diversos lenguajes artísticos al comunicar sus 2. Demuestra

COMPONENTE: Comunicación SUBCOMPONENT E: Danza movimiento COMPONENTE:

2.6.4. Apreciación de distintos soportes del cuerpo (acostados, sentados, parados). DECLARATIVO: 2.4. Elementos y 2.3.4. Participación en juegos

2.6. Utiliza su cuerpo como instrumento y el movimiento como medio al Identifica expresar 2.3.

 Ejecutar los juegos establecidos en el módulo de capacitación docente 2 págs. 47 - 49

habilidad para diferenciar experiencias visuales, auditivas,

Afectivo social SUBCOMPONENT E: Influencia del

tradicionales que le permiten identificar la orientación izquierda-derecha sobre otra persona.

relaciones de orden y posición de elementos en un plano

 Realizar eljuego “Simón dice” siguiendo las instrucciones de la

ENSEÑANZA -APRENDIZAJE

EVALUACIÓN

 Cuaderno de trabajo para preprimaria, 6 años, Volumen 1, Pág. No. 17

CONOCIÉNDONOS No. 35 ÁREA

COMPETENCIA

COMPONENTE Y SUBCOMPON ENTE

ARTÍSTIC EXPRESI A ÓN

ENTONO EL HIMNO NACIONAL DE GUATEMALA

2. Establece relaciones entre los diversos lenguajes artísticos al comunicar sus

COMPONENTE: Comunicación SUBCOMPONEN TE: Educación musical

ESTRATEGIAS CONTENIDO

INDICADOR DE LOGRO

2.1.1. Entonación de canciones diversas: recreativas, con movimiento, nacionales, tradicionales, en distintos idiomas entre otras.

2.1. Establece la relación postura corporal y respiración para una mejor

ENSEÑANZA -APRENDIZAJE  Narrarles la historia del himno por medio de imágenes de los autores.

EVALUACIÓN  Cuaderno trabajo preprimaria,

de para 6

EDUCACI ÓN

COMPONENTE: Motriz SUBCOMPONEN TE: Orientación y

1.3.6. Ejecución de movimientos segmentarios combinados de acuerdo a un ritmo musical. DECLARATIVO: 3.1. Dominio

1.3. Organiza sus movimientos en respuesta a estímulos auditivos (ritmo)

 Entonación de la primera estrofa del Himno Nacional de Guatemala por medio de un CD.

años, Volumen 1, Pág. No. 26  Elaborar hoja de trabajo: presentar la imagen de los

FÍSICA

1. Manifiesta conciencia de la postura corporal indispensable para la realización del

CONOCIÉNDONOS No. 36 COMPETENCIA 2. Establece relaciones entre los diversos lenguajes artísticos al comunicar sus 1. Manifiesta

COMPONENTE: Comunicación SUBCOMPONENT E: Danza-Movimiento COMPONENTE:

2.6.7. Participación en desplazamientos en niveles altos, medio y bajo. DECLARATIVO: 2.4. Elementos y principios del movimiento. 1.3.7. Variación de

2.6. Utiliza su cuerpo como instrumento y el movimiento como medio al expresar 1.3. Organiza sus

conciencia de la postura corporal indispensable para la realización del

Motriz SUBCOMPONENT E: Orientación y

movimientos rítmicos al realizar desplazamientos. DECLARATIVO: 3.1. Dominio Temporal

movimientos en respuesta a estímulos auditivos (ritmo)

FÍSICA

ÁREA

COMPONENTE Y SUBCOMPONE NTE

ARTÍSTI EDUCAC EXPRES CA IÓN IÓN

DESPLAZAMIENTOS ESTRATEGIAS CONTENIDO

INDICADOR DE LOGRO

ENSEÑANZA -APRENDIZAJE  Realizar movimientos con canciones en diferentes niveles altos, medios y bajos. Se puede utilizar la música instrumental u otro tipo de música.  Realizar las actividades

EVALUACIÓN  Cuaderno de trabajo para preprimaria, 6 años, Volumen 1, Pág. No. 13  Coevaluación: Las actividades del módulo por medio de códigos

CONOCIÉNDONOS No. 37

IÓN IÓN EDUCAC EXPRES

ÁREA

IDENTIFICO SONIDOS COMPETENCIA 1. Demuestra conciencia de su cuerpo, de su movimiento y de sus capacidades 3. Demuestra coordinación y control de su cuerpo al ejecutar tareas de la vida diaria.

COMPONENTE Y SUBCOMPONEN TE COMPONENTE: Sensopercepción SUBCOMPONENTE: Conciencia sonora COMPONENTE: Esquema corporal SUBCOMPONENTE: Función global del cuerpo

CONTENIDO

1.1.1. Identificación de sonido, silencio y ruido. DECLARATIVO: 1.1. Conciencia Sonora. 3.3.1. Ejecución de posiciones corporales que observa en otras personas o en ilustraciones.

INDICADOR DE LOGRO 1.1. Discrimina características y cualidades del sonido. 3.3. Ejecuta movimientos simultáneos controlando las diferentes partes

ESTRATEGIAS ENSEÑANZA -APRENDIZAJE  Un recorrido por la comunidad para escuchar diferentes sonidos de la naturaleza para diferenciar sonidos.  Entonar la canción “La lechuza” para practicar el sonido del

EVALUACIÓN  COEVALUACIÓN: por medio de tarjetas de colores que representaran la calificación de cualidades, ejemplo: rojo excelente y amarillo Muy bueno para que

LISTA DE COTEJO PRIMERA UNIDAD: CONOCIENDONOS PELOTA PREGUNTONA NOMBRE DE LA ESCUELA: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ETAPA: __________________________________________________________ SECCIÓN: ___________________________________________________________________________ NOMBRE DE LA MAESTRA: ________________________________________________________________________________________________________________________________ FECHA DE LA OBSERVACIÓN: ______________________________________________________________________________________________________________________________

No .

NOMBRE DEL ALUMNO Y ALUMNA

INDICADOR DEL LOGRO MEDIO SOCIAL Y NATURAL

INDICADOR DEL LOGRO DESTREZAS DE APRENDIZAJE

INDICADOR DEL LOGRO COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

INDICADOR DEL LOGRO EXPRESIÓN ARTÍSTICA

INDICADOR DEL LOGRO EDUCACIÓN FÍSICA

1.1. Descripción de las dependencias de la escuela, su ubicación física y sus funciones.

3.1. Utiliza con propiedad las negaciones, conjunciones y disyunciones en sus expresiones verbales cotidianas.

1.3. Produce, en forma oral y gestual, cuentos, poemas, diálogos, dramatizaciones entre otros.

3.1. Participa en actividades artísticas escolares que involucren el movimiento, la expresión gestual, gráfica y la audición musical.

2.1. Organiza las relaciones que se establecen entre los objetos del entorno inmediato según el espacio en el que se ubican.

F

NM

F

NM

F

NM

F

NM

F

NM

VALOR

Puntualidad

F

NM

HÁBITO

Lavarse correctamente las manos utilizando agua y jabón

F

NM

OBSERVACIÓN

F: Fortalezas NM: Necesita Mejorar