HUMOR GRAFICO

Consejos y técnicas para escribir chistes y guiones humorísticos Leer otros comics, humoristas y ver videos en youtube S

Views 181 Downloads 1 File size 48KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Consejos y técnicas para escribir chistes y guiones humorísticos Leer otros comics, humoristas y ver videos en youtube Si eres serio acerca de crear chistes y guiones humorísticos lo primero que debes hacer es consumir humor. Debes leer muchos comics humorísticos, chistes y ver videos de stand up en youtube. Cada vez que encuentres un chiste que te haya hecho reír analízalo, y piensa en alternativas de ese mismo chiste que podrías adaptar o utilizar en tus propios comics. No se trata de robar el trabajo de otro, simplemente de buscar inspiración e influencia. Estar atentos a las conversaciones y al entorno Los chistes y las situaciones graciosas nacen muchas veces de las cosas cotidianas o de las cosas que la gente dice. Entrena tu mente a prestar atención a todo lo que ves e imagina qué podría suceder en cada situación para que ese momento sea gracioso. Presta atención a las conversaciones que mantienes con otros, porque muchas veces la gente dice cosas graciosas sin pensarlo y con un poco de trabajo se puede elaborar un muy buen chiste. Juegos de palabras Los juegos de palabras son un clásico del humor y sus posibilidades son infinitas. Ejemplos de este tipo de humor son: Yo antes era muy indeciso, ahora no estoy tan seguro. Otro ejemplo es: Un policía detiene a una persona en la calle y le dice “Señor, deme su nombre” “Si claro! ¿y después cómo me llamo?” Exageración La exageración es un recurso enormemente utilizado por humoristas. El humor gráfico tiene la ventaja de ser visual, con lo que las exageraciones causan gran efecto. Por ejemplo si una persona tiene dientes grandes, un dibujo puede representar a la persona con dientes

que le llegan a la cintura, y ya eso por sí solo puede resultar cómico. La exageración también se utiliza en el texto o diálogo. Por ejemplo, en el contexto de las olimpíadas una línea de exageración sería “tiró la jabalina tan alto que cuando cayó ya habían terminado los juegos” o “tiró la jabalina tan alto que antes de que caiga hubo que volver a cortar el césped”. En el humor gráfico la exageración en el dibujo suele estar acompañada por el diálogo, a veces fortaleciendo la exageración o a veces minimizándolo creando un efecto de contraste o tensión. Minimización Es la técnica opuesta a la anterior. En humor gráfico se utiliza mucho para marcar un contraste gracioso. Por ejemplo un posible cuadro podría ser un referí que le está sacando la tarjeta roja a un jugador que dice “pero si ni lo toqué!” y en el cuadro se muestra al jugador golpeado con un hachazo en la pierna. Asunción e interpretación alternativa Este recurso funciona engañando al lector u oyente ya que lo prepara mentalmente para una determinada interpretación y finalmente la situación tiene un cambio inesperado con una interpretación completamente diferente. Por ejemplo el famoso chiste: Se encuentran dos viejos amigos y uno le dice al otro “Vengo de enterrar a mi suegra” y el otro le dice “¿Y por qué tienes la cara llena de arañazos?” y el primero contesta “porque no quería”. En este chiste cuando uno escucha la primera parte asume que la persona fue al entierro, y la interpretación final es completamente diferente. Otro ejemplo de este estilo es el siguiente chiste: La tía le pregunta al sobrino “Qué vas a hacer termines la universidad?”, a lo que el sobrino

le responde “viejo”. Aquí la interpretación también juega con las palabras, ya que la pregunta que cabe a la respuesta sería en todo caso “qué vas a ser” pero como suenan igual uno le da otra interpretación. Situación fuera de lo normal que aparece como normal En el humor gráfico es muy normal que aparezcan cosas fuera de lo normal como normales, por ejemplo en un contexto de oficina puede aparecer un esqueleto que pide una aspirina, o un hipopótamo que viene a dejar su CV. Dependiendo las restricciones de la historieta o comic uno puede incorporar tantas cuestiones fuera de lo normal como desee. En el humor gráfico se utiliza mucho esta técnica ya que con solo ver una situación fuera de lo normal ya causa gracia, y si encima está apoyada por el texto, mejor aún. Asociación libre Esta técnica supone escribir un listado de palabras que te vengan a la mente en una columna, y del otro lado otro listado de palabras cualquiera, luego une con flechas las palabras de ambas columnas en pares. Puedes terminar con palabras como “bicicleta azúcar” “nube tractor” “toalla mimbre” estas palabras muchas veces pueden disparar chistes y situaciones cómicas. Presentar a los personajes una situación Utilizando las palabras de pregunta “Qué Cómo Quién Dónde Cuándo Por qué” lo que hacemos es poner nuestros personajes en determinadas situaciones. Por ejemplo si nuestro personajes es una repartidor de pizzas, imaginamos una situación a partir de escribir varias situaciones o palabras para cada una de las preguntas, por ejemplo Qué: Un ovni, un Yeti, un caballo, una mesa

Cómo: volando, con un tenedor, al revés, con un mata-moscas Quién: Su novia, la policía, un perro, un cliente Dónde: en la plaza, en el trabajo, en una playa, en una fiesta Por qué: tenía hambre, quería dinero, quería aprender, estaba aburrido Ahora jugando con todas estas combinaciones tratamos de construir escenarios y posibilidades. Es probable que se nos disparen varias historias y posibles chistes de este modo.

Palabras fnales La práctica hace al maestro. Si realmente quieres dedicarte a escribir guiones humorísticos y chistes intenta de sentarte todos los días un rato y escribir. Lleva contigo siempre un anotador o tu teléfono y anota todas las ideas que se te ocurran. Pon todas las ideas en un lugar y revisítalo seguido, para ver si alguna idea se ha desarrollado en tu mente. Escribe un número determinado de chistes por semana y muéstraselos a tus amigos de a diez, pidiéndoles que elijan los tres mejores. Eso te ayudará a saber qué le gusta más al público. Internet también es un buen lugar para probar chistes porque el feedback es constante e instantáneo.