Hueso Occipital

Hueso occipital El hueso occipital es un hueso impar, central y simétrico del cráneo que constituye la parte posterior,

Views 139 Downloads 0 File size 41KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Hueso occipital El hueso occipital es un hueso impar, central y simétrico del cráneo que constituye la parte posterior, inferior y media del cráneo. Colabora en la formación tanto de la base como de la bóveda craneal. Es cóncavo hacia arriba y adelante y convexo hacia abajo y atrás. Tiene una forma irregularmente romboidal. En él se pueden distinguir una cara pósteroinferior (exocraneal) y una ánterosuperior (endocraneal)[1] .

1

con cuatro fosas occipitales, siendo las dos inferiores fosas cerebelosas (por su relación con el cerebelo) y las dos superiores fosas cerebrales. Estas fosas se encuentran separadas claramente por canales y crestas que confluyen en la parte media en la protuberancia occipital interna. Las dos fosas cerebelosas están separadas entre si por la cresta occipital interna, que parte desde la protuberancia occipital interna al agujero occipital. Las dos fosas cerebrales están separadas entre sí por la terminación del canal longitudinal superior. Las fosas cerebrales están separadas de las cerebelosas por la presencia de los canales para el seno lateral.

Caras • Cara pósteroinferior o exocraneal:

2 Imágenes adicionales

En su extremidad inferior se encuentra el agujero occipital, el cual en estado fresco da paso al bulbo y sus cubiertas, a los dos nervios espinales, a las raíces ascendentes del hipogloso y a las dos arterias vertebrales. Por delante del agujero occipital se encuentra la superficie basilar del occipital, la cual presenta en la línea media y el punto de unión de los dos quintos posteriores con los tres quintos anteriores una eminencia denominada tubérculo faríngeo donde se inserta la aponeurosis de la faringe. La porción de la superficie basilar ubicada por delante de este tubérculo se corresponde con la bóveda de la faringe, en la cual se suele observar la fosita navicular. Por detrás del agujero occipital se extiende la porción escamosa o concha del occipital. En su centro se encuentra la protuberancia occipital externa. Por encima de este accidente, el hueso es liso y se corresponde con los tegumentos. Por debajo de la protuberancia se encuentra la cresta occipital externa que llega hasta el agujero occipital. De cada lado de esta cresta surgen dos líneas curvas de concavidad anterior que parten de la línea media a la cara anterior del hueso: línea curva occipital superior y línea curva occipital inferior. A cada lado del agujero occipital se encuentran los cóndilos del occipital que articulan con las cavidades glenoideas del atlas. La cara externa del cóndilo está separada del borde del hueso por una superficie rugosa denominada superficie yugular. Por delante y detrás del cóndilo se encuentran las fositas condiloidea anterior (con el agujero condileo anterior) y posterior respectivamente.

3 Véase también • Wikiproyecto:Anatomía Anatómica

Humana/Terminología

• Anexo:Huesos del esqueleto humano • Calavera • Cráneo

4 Enlaces externos •

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Hueso occipitalCommons.

5 Referencias • Estructura del cuerpo humano Sobotta. Posel P. y Schulte, E. Ed. Marbán (2000). ISBN 84-7101-2944 • Anatomía del aparato locomotor. Tomo III (Cabeza y Tronco). Michel Dufour. Ed. Masson (2004). ISBN : 84-458-1282-3

• Cara ánterosuperior o endocraneal:

• Atlas de Anatomía Humana Sobotta. Volumen I. Ferner, H. y Staubesand, J. Ed. Médica Panamericana. (1982) ISBN 84-85320-25-5

Esta cara está en relación con la masa encefálica. Por delante del agujero occipital se encuentra el canal basilar, que aloja la protuberancia anular y una parte del bulbo raquídeo. Por detrás del agujero occipital nos encontramos

• Anatomía Humana. Testut, L. y Latarjet, A. Salvat Editores (1986) ISBN 84-345-1144-4 1

2

[1] Richard L. Drake (2006). Gray´s Anatomy para Estudiantes. Elsevier. ISBN 9788481748321.

5

REFERENCIAS

3

6

Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

6.1

Texto

• Hueso occipital Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Hueso_occipital?oldid=87548274 Colaboradores: Joseaperez, Zwobot, Dodo, Triku, Sms, Tano4595, Flextron, Rembiapo pohyiete (bot), RobotQuistnix, Chobot, Yrbot, FlaBot, YurikBot, Paintman, Pedro71, Yuanga, Thijs!bot, Musicantor, Mario modesto, CommonsDelinker, Rjgalindo, TXiKiBoT, Rei-bot, Nioger, Pólux, Biasoli, Delphidius, Aibot, VolkovBot, AlleborgoBot, Muro Bot, SieBot, Loveless, Leonpolanco, Petruss, Alexbot, SilvonenBot, Taty2007, MARC912374, AVBOT, David0811, Diegusjaimes, Luckas-bot, Nallimbot, Lcpousa, Xqbot, MondalorBot, Jcfidy, RedBot, PatruBOT, Angelito7, MadriCR, Ratlly, Acocris, Sebrev, Frankwar, Justincheng12345-bot, Addbot, Santur861, Jarould, BenjaBot, Raulfigueroa arriola, CastorBlindado y Anónimos: 37

6.2

Imágenes

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domain Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab. • Archivo:Gray129.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/88/Gray129.png Licencia: Public domain Colaboradores: Henry Gray (1918) Anatomy of the Human Body (See “Libro” section below) Artista original: Henry Vandyke Carter • Archivo:Gray130.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/39/Gray130.png Licencia: Public domain Colaboradores: Henry Gray (1918) Anatomy of the Human Body (See “Libro” section below) Artista original: Henry Vandyke Carter • Archivo:Gray194.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/27/Gray194.png Licencia: Public domain Colaboradores: Henry Gray (1918) Anatomy of the Human Body (See “Libro” section below) Artista original: Henry Vandyke Carter • Archivo:Occipital_bone_animation.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dc/Occipital_bone_animation.gif Licencia: CC BY-SA 2.1 jp Colaboradores: en:Anatomography (setting page of this image) Artista original: Anatomography • Archivo:Occipital_bone_animation2.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0e/Occipital_bone_animation2. gif Licencia: CC BY-SA 2.1 jp Colaboradores: en:Anatomography (setting page of this image) Artista original: Anatomography • Archivo:Occipital_bone_animation3.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/67/Occipital_bone_animation3. gif Licencia: CC BY-SA 2.1 jp Colaboradores: en:Anatomography (setting page of this image) Artista original: Anatomography • Archivo:Occipital_bone_lateral4.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9f/Occipital_bone_lateral4.png Licencia: CC BY-SA 2.1 jp Colaboradores: en:Anatomography (setting page of this image) Artista original: Anatomography • Archivo:WhiteDesertSkullCropped.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/81/WhiteDesertSkullCropped. png Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Cropped from Roland Unger’s photo File:WhiteDesertSkull.jpg. Artista original: Originally by Roland Unger, cropped by Was_a_bee.

6.3

Licencia del contenido

• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0