Hueso Etmoides y Esfenoides PDF

Hueso etmoides: es un hueso del cráneo, corto y compacto, central, impar y simétrico compuesto por una lámina vertical y

Views 157 Downloads 0 File size 18KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Hueso etmoides: es un hueso del cráneo, corto y compacto, central, impar y simétrico compuesto por una lámina vertical y media, una lámina horizontal perpendicular a la primera y dos masas laterales. Es un hueso de superficies muy anfractuosas y con numerosas cavidades (celdillas etmoidales). Se encuentra en la escotadura etmoidal del hueso frontal y delante del esfenoides. Se articula con estos y con los palatinos por detrás, con el hueso propio de la nariz por delante, con el maxilar superior y unguis por fuera y con el vómer y el cornete inferior por debajo. Forma parte del suelo de la fosa craneal anterior y participa en el macizo facial (cavidad nasal y órbitas). Porción horizontal También denominada lámina cribosa del etmoides. Es una lámina cuadrangular con múltiples orificios para los nervios olfatorios. Más prolongada de sentido antero posterior que se extiende de una masa lateral a otra .Su cara inferior forma parte de las fosas nasales, esta dividida por la Cresta GALLI en dos mitades: derecha-izquierda. Cada una de estas en antero posterior llamado canal etmoidal del olfatorio que esta acribillado de agujeros, por lo que recibe el nombre de lámina cribosa del etmoides. Porción vertical Apófisis crista galli Está situada por encima de la lámina horizontal. Su base descansa en la lámina horizontal. Su vértice da inserción a la hoz del cerebro. Su borde anterior completa el agujero ciego Lámina perpendicular del etmoides Sale de la lámina cribosa hacia el inferior, formando la parte superior del tabique nasal. Masas laterales También se conocen como laberintos o masas esponjosas. Contienen las celdas aéreas etmoidales que, según su localización, se denominan anteriores, medias o posteriores. Forman parte de la pared medial de las órbitas y de las paredes laterales (externas) de las fosas nasales. Se articulan con el hueso unguis, con el hueso frontal, con la apófisis orbitaria del hueso palatino y con el cuerpo del esfenoides.

Hueso esfenoides : es un hueso impar situado en la parte media de la base del cráneo que forma parte de la estructura interna profunda de la cara, de las fosas nasales y del propio cráneo. En él se encuentra la silla turca donde se aloja la glándula hipófisis. Se encuentra entre la porción horizontal del frontal, la porción basilar del occipital, y las porciones escamosa y petrosa del temporal Cuerpo De forma cúbica, ocupa la parte central del hueso esfenoides. Aloja a los dos senos esfenoidales (recubiertos de mucosa y separados por un tabique)

Cara superior Presenta primero, desde donde se empieza a describir, en la línea media una cresta (cresta esfenoidal) que articulada continúa a la apófisis crista galli y que termina en una punta llamada proceso etmoidal del esfenoides, o espina etmoidal, por su articulación con este Alas mayores Parten de ambas caras laterales del cuerpo del esfenoides, dirigiéndose primero lateralmente y luego hacia delante y hacia arriba. Forman parte de la fosa craneal media, de la región postero-lateral de las órbitas, de la parte inferior de las fisuras orbitarias superiores y de la mayor parte de las fisuras orbitarias inferiores. Presentan varios orificios, como el oval, el redondo y el espinoso, puntos de paso de vasos y nervios. Apófisis o procesos pterigoideos Forman dos láminas óseas, dirigidas verticalmente de arriba a abajo, que parten a la vez de la cara inferior del cuerpo del esfenoides y del borde interno de sus alas mayores. Cada una de las alas presenta una base, un vértice, dos caras (interna y externa) y dos bordes (anterior y posterior). La base, situada en la parte superior

T.E.C Un tec se produce por un fuerte impacto que recibe el cerebro al chocar las paredes o huesos del craneo, lo que puede tener diversas consecuencias según la intensidad del golpe. Existen 2 tipos Abierto y cerrado: El tec abierto : Es la alteración de las meninges que cubre el cerebro por un traumatismo Tec cerrado : cuando no hay ruptura de las meninges Sintomas de un tec leve: -Experimentan una perdida de conciencia menor a 30 minutos , dolor de cabeza confusion, y nauseas o vomitos , tiene una recuperacion total neurologica Sintomas de un tec moderado: - paciente se encuentra letargico (lento) o estupuroso (paralizado) requiere hospitalizacion y puede necesitar una intervención neuroquirurgica , estos pacientes puede presentar sindrome postconmocion una inestabilidad nerviosa después del tec , fatiga , marea, cefalea, y dificultad para la concentración. Sintomas de un tec grave: Paciente en estado de coma no puede abrir los ojos , seguir ordenes y sufre lesiones neurologicas significativas.

Huesos del craneo : 1El neurocraneo (caja craneal , o boveda craneal ) Base del craneo Calvario ( calota o boveda) El neurocraneo se compone de 8 huesos planos : Un hueso frontal Dos huesos parietales Dos huesos temporales Un hueso occipital Un hueso esfenoides Un hueso etmoides El hueso frontal mas el esfenoides y el etmoides forman los senos paranasales . Que hace que la cabeza osea sea mas liviana , participan en la fonacion son cajas de resonancia , en la funcion respiratoria mejora la temperatura y la humedad para una buena hematosis ( intercambio gaseoso a traves de los pulmones)