HRVS-DN Manual Instrucciones

HRVS-DN Arrancador Suave de Media Tensión 2.300 – 13.800 V, 30 – 1.500 A Manual de Instrucciones Versión Septiembre 20

Views 101 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HRVS-DN Arrancador Suave de Media Tensión 2.300 – 13.800 V, 30 – 1.500 A

Manual de Instrucciones

Versión Septiembre 2006

Seguridad • Lea cuidadosamente este manual antes de manipular el equipo y siga las siguientes instrucciones. • La instalación, operación y mantenimiento debe realizarse estrictamente de acuerdo con las instrucciones de este manual, normativas nacionales y buena practica. La instalación u operación no ejecutada estrictamente de acuerdo con estas instrucciones invalidará la garantía del fabricante. • Desconecte todas las entradas de tensión antes de manipular el arrancador suave y / o el motor. • Después de la instalación, revise y verifique que ningún cuerpo extraño (tornillo, arandelas, etc.) hayan caído dentro de la sección de potencia (IP00).

Atención 1. Este producto fue diseñado para cumplir con IEC 947-4-2 para equipos Clase A. 2. Para mayor información ver las Especificaciones.

Advertencia • Los componentes internos y las P.C.B’s están al potencial principal cuando el HRVS-DN es conectado a la alimentación. Esta tensión es extremadamente peligrosa y puede causar la muerte o graves heridas. • Cuando el HRVS-DN está conectado a la tensión principal, incluso si la tensión de control está desconectada y el motor parado, toda la tensión puede aparecer a la salida del arrancador y en los terminales del motor. • La unidad debe conectarse a tierra para asegurar una operación correcta, por seguridad y para prevenir posibles daños. • Asegúrese que condensadores para el Factor de Potencia no están conectados a la salida del arrancador y confirme que están conectados aguas arriba del contactor de línea del arrancador.

La compañía se reserva el derecho de realizar mejoras o modificaciones en sus productos sin previo aviso.

Este Manual fue traducido y adaptado al Castellano por: Francesc Puig Font Marzo 2003

Página

Contenido

3 4 5-6-7 8-9 10 11-12 13 14 15-16 17-18 19-20 21 22 23 24 25-31 32 33-35 36-37 38-39

Selección del Arrancador Instalación Ajustes Internos Terminales de Control Terminales de Control – Opciones Cableado de Control Diagramas de Conexión Diagramas de Conexión – Generador Diesel Diagramas de Conexión – Comunicación Parámetros de Arranque y Paro Protecciones de Motor y Arrancador Protecciones de Motor y Arrancador – Tabla de Sucesos Diagramas de Conexión Estándar Panel Frontal Modo Indicación Selección de Parámetros Procedimiento de Puesta en Marcha Descripción del Menú Mensajes de Fallo Especificaciones Técnicas

Selección del Arrancador El HRVS-DN es un arrancador altamente sofisticado y seguro diseñado para utilizar con motores de inducción trifásicos, de jaula de ardilla estándar para media tensión. Proporciona el mejor método de reducción de corriente y par durante el arranque del motor.

PIV (Peak Inverse Voltage) Rangos de Pico Inverso de Tensión Los rangos de PIV no serán menores de: Sistema de Tensión 2.300V 3.300V 4.160V 6.600V 11.000V 13.800V

El HRVS-DN arranca el motor suministrandole un lento incremento de tensión, proveyendo un arranque suave y una aceleración lisa, a la vez que suministra la mínima corriente necesaria para arrancar el motor.

Rangos PIV 6.900V 9.900V 12.500V 19.500V 39.000V 41.000V

La segunda generación, basada en circuito digital con microprocesador provee características únicas tales como control de bombas, exacta protección de motor y una salida analógica opcional.

Tensión Principal (entre fases) El rango de PIV de los tiristores, los circuitos internos y el aislamiento definen los siguientes niveles de tensión:

La opción de comunicación RS485 y protocolo MODBUS, PROFIBUS u otros (consultar) permite el control total (Arranque, Paro, Doble Ajuste, comandos, etc.) y supervisión. Hasta 32 arrancadores u otros esclavos MODBUS pueden conectarse a un par trenzado y apantallado al ordenador principal.

2.300V, 3.300V, 4.160V, 6.000V, 6.600V, 6.900V, 11.000V y 13.800V. Cada arrancador es apropiado para 50/60Hz.

Corriente Motor y Condiciones de Arranque Seleccione el arrancador según la corriente nominal del motor (CNM) – indicada en su placa de características (incluso si el motor no está totalmente cargado).

• • • •

Tensión de Control La tensión de Control alimenta a los circuitos electrónicos. Los siguientes niveles de tensión están disponibles:

El HRVS-DN está diseñado para trabajar bajo las siguientes condiciones:

220-240V + 10%-15%, 50/60 Hz (estándar) 110-120V + 10%-15%, 50/60 Hz 110 VDC (opcional) Consultar para otras tensiones.

Entradas de Control La tensión para las Entradas de Control (arranque, paro, etc.) puede ser la misma que la tensión de Control (estándar), o 24-240V AC / DC (mediante pedido especial).

• Temperatura ambiente máxima: 50ºC • Corriente máx. de arranque: 400% CNM • Tiempo máx. de arranque:30 s (con 400% CNM) • Número máx. de arranque por hora: 2 arranques por hora en condiciones máximas.

• • • •

Opciones (ver Información Datos de Pedido) Tarjeta analógica – salida analógica (opción #5) Realimentación por taco (opción # T) Tarjeta de relés: permite operar vía comunicación. Para disponer de una señal de velocidad en el arranque de motores síncronos si el contactor by pass está cerrado o cuando In < 115% In. • Configuración Mult.-arranque. • Aprobado LLOYD’S para aplicación marina. • Cabina personalizada.

3

Instalación Conexiones de la Sección de Potencia • Línea a los terminales L1, L2 y L3. • By-pass a los terminales L1b, L2b y L3b. • Motor a los terminales U, V y W.

Antes de la Instalación Compruebe que la corriente nominal del motor (CNM) es menor o igual que la corriente nominal del arrancador (CNE) y que la tensión Principal y la tensión de Control coinciden con las indicadas en panel frontal.

• Los contactores de Línea y de By-pass deben ser usados.

Montaje • El arrancador debe instalarse verticalmente. • No instale el arrancador cerca de fuentes de calor. • Proteja el arrancador del polvo y de atmósferas corrosivas.

• No conecte ningún dispositivo entre el contactor de Línea y el HRVS-DN. • Los Condensadores para el Factor de Potencia, si fuesen necesarios, deberán instalarse a la entrada del HRVS-DN (jamás en el lado de carga del HRVS-DN).

Rango de Temperatura y Humedad Relativa El arrancador es apropiado para trabajar en un rango de temperatura de -10ºC (14ºF) a + 50ºC (122ºF). La humedad relativa dentro del arrancador no debe exceder del 95% sin condensaciones.

• La tensión principal debe conectarse con la correcta secuencia de fases. • Las barras de conexión y el contactor bypass deben disponerse para mantener el flujo de corriente a través del bypass después del proceso de aceleración. De otro modo, la protección de corriente del arrancador quedará sin función.

No intercambie las conexiones de línea con las de carga. Protección de Corto Circuito Proteja el arrancador contra cor-circuitos mediante Fusibles para protección de Tiristores (ver apéndice página 37 para el I2t y fusibles).

• Enclavar el contactor serie – el relé de arranque con el “relé de Fallo” del HRVS-DN.

PRECAUCION Cuándo instale mecanismo de conexión!!! No realice la prueba “Hi-Pot” en el mecanismo de conexión después de instalarlo en el arrancador. Esto puede dañar al HRVS-DN.

Protección de Transitorios Cuando se prevean transitorios, deberán instalarse protecciones externas adicionales (consultar).

ADVERTENCIA Los condensadores para la corrección del Factor de Potencia, si fuesen necesarios, deben instalarse a la entrada del HRVS-DN No conecte tensión trifásica sin orden de arranque al HRVS-DN durante más de 30 s.

4

Ajustes Internos El Módulo de Control para el HRVS-DN es idéntico para todos las potencias y apropiado para instalar en el Compartimiento de Baja Tensión Conexión Módulo de Control. • Instale el módulo en el compartimiento de B.T., el cual debería estar completamente segregado del compartimiento de M.T. • Asegúrese que el Módulo de Control está correctamente conectado a tierra. • Conecte relés intermedios a todos los contactos auxiliares del HRVS-DN, tres relés deben incorporarse: Marcha (Run), Fallo (Fault) y By-pass. • Para el control del encendido de los tiristores se utiliza tecnología de fibra óptica. Seis conductores de fibra óptica están conectados a las tarjetas de disparo en la Sección de Potencia y deben conectarse a los conectores de Fibra Óptica en el Módulo de Control. • Revise las direcciones de la instalación de fibra óptica cuidadosa y detalladamente al finalizar el proceso de puesta en servicio. • Los conductores están marcados con números del 1 al 6, inserte cada conductor a su propio conector. Conexiones de Fibra Óptica 1. Libere la tuerca de fibra óptica ½ vuelta sentido anti-horario. 2. Retire 25mm de fibra óptica de su inserción. 3. Identifique los números para la fibra óptica no los conductores. 4. Inserte la fibra óptica hasta su máximo (unos 18mm). 5. Apriete la tuerca de fibra óptica gentilmente, ½ vuelta en sentido horario.

Tarjeta de Fibra Óptica Vista frontal de la tarjeta de fibra-óptica. Los conmutadores “dip” de la tarjeta de fibra óptica se encuentran debajo del conector # 5.

Transformador Electrónico de Tensión (EPT) Entrada: Directamente conectada a las barras de Media Tensión

Nota: Asegúrese que los cables están conectados según el número marcado Transmisor

Entrada: Fuente de alimentación con conector con fusibles

Receptor

Salida:

Fibras ópticas

3 x 120V 5

Ajustes Internos Seis entradas de Control y salidas de fibra óptica

Conmutador Dip de fibra óptica

Dip Switch para la Ganancia de corriente

Conector a la Unidad de Potencia

Espacio para la tarjeta Analógica

Dip Switch

Transformador de Control

Versión del Programa Tarjeta de alimentación

Tarjeta Principal

Tarjeta de Comunicación Relé de encendido Relé Inmediato

Relé de Fallo

3. Los parámetros de arranque pueden modificarse durante el proceso de arranque y afectarán inmediatamente a la operación. Ejemplo: si el Límite de Corriente es demasiado bajo y el motor no acelera hasta su velocidad nominal, incrementando el valor del Límite de corriente afectará inmediatamente al proceso de arranque. Esto permite la selección optima de las características de arranque. 4. Completados los ajustes, los parámetros deberían almacenarse en la EEPROM. Almacenar los nuevos parámetros es posible al final de cada Página Modo presionando la tecla Store cuando “Guardar Parámetros” es indicado en el LCD.

Sistemas de memoria incorporados El HRVS-DN incorpora 3 sistemas de memoria: EPROM

Memoria no-volátil de sólo lectura, contiene la selección de parámetros por defecto que no puede ser cambiada.

EEPROM Memoria no-volátil de lectura/escritura, donde se almacenan los parámetros ajustados en campo, estadística y datos de fallo. RAM

Relé Fin de Aceleración

Memoria de lectura/escritura que contiene los parámetros cargados desde la EEPROM y pueden cambiarse desde el teclado. Estos parámetros son almacenados cuando se conecta la alimentación al Control.

Modos de Prueba: Están disponibles tres modos de prueba: 1. Prueba donde el arrancador suave es probado para la correcta lógica de funcionamiento sin conectarle Media Tensión. 2. La prueba de disparo requiere solo tensión de control sin tensión principal. 3. Ensayo con guarniciones de prueba y cuatro pares de conmutadores dip permiten la prueba con un motor a 400V.

Operación del sistema de memoria 1. Cuando se conecta la alimentación al Control, la RAM es cargada automáticamente desde la EEPROM y los parámetros son indicados en el visualizador LCD. 2. Los parámetros pueden ahora ser modificados desde el teclado (si el arrancador está en uno de los modos de operación y el bloqueo del software está abierto – Dip Switch 8 abierto). 6

Ajustes Internos Ajustes por conmutador Dip (PC2050) El modulo de conmutador Dip contiene ocho conmutadores separados y está localizado bajo la tapa frontal del Módulo de Control.

Conmutador # 2 – Realimentación por Taco generador (Opcional) Seleccione el Dip Switch # 2 a On, cuando use realimentación con encoder incremental o taco.

Dip Switch Off 1 2 3 45 6 7 8

Nota: Si instala realimentación por taco – consulte a fábrica para los ajustes específicos para cada aplicación.

Cuando sea necesario, quite cuidadosamente la tapa frontal del panel y seleccione los conmutadores como se requiera. Nota: Todos los conmutadores se entregan de fábrica en posición OFF. Nº

Función

Switch Off

1

Formato Display

2 3

Realimentación Inhibida por taco generador Línea/Generador Línea

4

Debe estar en Off

5-6 Selección idioma 7 8

Conmutador # 3 – Control Red / Generador Cuando arranque alimentando desde un generador diesel, el proceso de arranque puede interrumpirse debido a la inestabilidad del sistema de alimentación. Para operar en modo generador Seleccione el Dip Switch # 3 a On y características especiales de arranque, apropiadas para alimentación desde Generador Diesel con tensión y frecuencia inestables, estarán operativas. Cerrando el contacto para activar el Doble Ajuste (terminal 8) operará con las características especiales de arranque.

Switch On

Minimizado Maximizado Habilitada Generador

Cuando funcione desde la red y alternativamente desde generador diesel, ajuste las características de arranque para la red y los parámetros apropiados para Generador Diesel (por ejemplo, aceleración rápida, menor límite de corriente, etc.) en los parámetros de Doble Ajuste.

Ver tabla

Ajustes especiales Inhibidos mantener en Off Bloqueo Software Abierto

Habilitados Bloqueado

Conmutador # 1 – Modo Display Por conveniencia existen dos modos display: Maximizado – Indica todos los parámetros posibles. Minimizado – Indica los parámetros preseleccionados.

PRECAUCIÓN Cuando opere en Modo Generador, o con curva “0” el motor debe tener carga, si no, pueden producirse vibraciones durante el arranque y el paro suaves.

Seleccionando el Dip Switch # 1 a Off minimizará la indicación LCD. Modo maximizado Switch 1 – On Indicación Parámetros Principales Parámetros de Arranque Parámetros de Paro Doble ajuste Parámetros de Fallo Programación de E/S Parámetros Comunicación Datos Estadísticos

Conmutadores # 5, 6 – Selección del Idioma

Modo Minimizado Switch 1 – Off Indicación Parámetros Principales Parámetros de Arranque Parámetros de Paro Datos Estadísticos

Idioma Inglés Francés Alemán Castellano

Switch 5 Off Off On On

Switch 6 Off On Off On

Conmutador # 7 – Ajustes especiales – consultar. PRECAUCION Si utiliza el Arrancador Suave con ajustes de rango extendido, tome las máximas precauciones para evitar daños al motor o al arrancador. Conmutador # 8 – Bloqueo del Software El bloqueo del software previene modificación de parámetros no deseada. Para verificar el bloqueo, pulse las teclas Store y

▲ o ▼ y el LCD indicará, “Acceso no Autorizado”.

7

Terminales de Control Prueba / Rearme..................................Terminal 7 Entrada de un contacto N.A. La selección de la función, entre las arriba mencionadas, es realizada desde el panel o por comunicación. 1. Prueba habilita el encendido de los tiristores sin alimentación principal. Conectado a través de un contacto N.A., cerrando el contacto se activa la Prueba. 2. Cuando se selecciona la función Rearme, conecte el terminal 7 momentáneamente a la tensión de control (use un contacto N.A momentáneo) para rearmar el arrancador.

Alimentación del Control ............Terminales 1-3 Se requieren para alimentar los circuitos electrónicos 110-120V o 220-240V, 50/60Hz indicado en el panel frontal. Esta tensión puede suministrarse desde una fuente con o sin tierra. Bajo pedido puede suministrarse para 110VDC. Nota: Recomendamos que los terminales 1-3 estén siempre conectados a la tensión. Salida Alimentación Encendido ........ Terminal 2 Salida de la tensión de control (del terminal 1) para energizar el tranformador de encendido. Opera durante el arranque y paro suaves.

Doble Ajuste / Rearme ........................Terminal 8 Entrada de un contacto N.A. La selección de la función, entre las arriba mencionadas, es realizada desde el panel o por comunicación. 1. Se activan las características de Doble Ajuste conectando la tensión de control al terminal 8. La conmutación entre los ajustes Primarios y de Doble Ajuste puede darse antes y durante el arranque. Si se utiliza un pulsador, mantenerlo pulsado hasta que el LED Run luzca. Nota: Cuando arranque desde un “pequeño” Generador Diesel o líneas débiles ajuste el dip switch # 3 a “on” y conecte el terminal 8 a la tensión de control para que el arrancador opere con la selección de parámetros para Generador. 2. Cuando seleccione la función “Rearme”, conecte el terminal 8 momentáneamente a la tensión de control (use un contacto momentáneo N.A.) para rearmar el arrancador.

Entradas de Control Incorpora opto-acopladores para aislar los circuitos del µ-procesador y pueden ser para la misma tensión que la Alimentación del Control, 110-120 ó 220-240V, 50/60Hz. Bajo pedido puede suministrarse a 24-110VDC. Nota: El HRVS-DN es suministrado como estándar para la misma tensión de Alimentación Control y Entradas de Control.

1-3

Común A ..............................................Terminal 9 Común para los terminales 4, 5, 6, 7, 8. Nota: Cuando las tensiones de alimentación del control y entradas de control sean de la misma fuente, conecte un puente entre los terminales 3 y 9.

4-9 10-21 22-24 Terminales E/S

Paro ...................................................... Terminal 4 Entrada de un contacto N.C. Para el paro del motor, desconecte la tensión de control del Terminal 4 como mínimo durante 250 ms. Paro suave........................................... Terminal 5 Entrada de un contacto N.C. Para el paro suave del motor, desconecte la tensión de control del Terminal 5 como mínimo durante 250 ms. Nota: Si no se requiere paro suave, conecte un puente entre los terminales 4 y 5. Arranque.............................................. Terminal 6 Entrada de un contacto N.A. Para el arranque del motor, la tensión de control al Terminal 6 como mínimo durante 500 ms. Notas: 1. El motor arrancará sólo si los terminales Paro (4) y Paro Suave (5) están conectados a la tensión de control. 2. El Rearme después de un fallo no Serra posible mientras esté presente la orden de marcha. 3. El HRVS-DN ignora el arranque durante 3 s después del paro. Espere 3 s antes del rearme. 8

Terminales de Control Contacto Fin Aceleración .. Terminales 16-17-18 Terminales: 16 - N.A. 17 - N.C. 18 - Común Libre de tensión, máximo 8A, 250VAC, 2000VA cambia su posición al finalizar la aceleración con un tiempo de retardo ajustable de 0 – 120 s. El contacto retorna a su posición original a la señal de Paro Suave o Paro en una condición de fallo o en un corte de tensión. El contacto Fin de Aceleración debe utilizarse para cerrar el contactor by-pass a través de un relé piloto (interpuesto) y puede usarse para: 8. Activar una válvula una vez ha arrancado el compresor. 9. Señal, que permite la carga de un transportador después de arrancar el motor, etc.

Relé Inmediato/Shear-pin.. Terminales 10-11-12 Terminales: 10-N.A. 11-N.C. 12 - Común. Libre de tensión, máximo 8A, 250VAC. La selección entre las funciones es posible desde el panel o por comunicación, (ver Programación E/S), funciones programables: a. Inmediato (después de la señal de arranque) b. Detección de “O/C Shear-pin”. 1. Inmediato, el contacto cambia su posición a la señal de Marcha. El contacto retorna a su posición original a la señal de Paro, en caso de un fallo o un corte de la tensión de control. En un Paro Suave, el contacto retorna a su posición original al final del proceso de Paro Suave. El contacto incorpora retardos On y Off, configurables de 0 – 60 s cada uno. El Contacto Inmediato puede ser usado para: 1. Entrelazarse con otros sistemas. 2. Señalización. 3. Retardo para abrir un contactor aguas arriba al final del paro suave permitiendo así que la corriente descienda hasta cero antes de abrir el contactor. 4. Conmutar a / desde las selecciones de Doble Ajuste con un retardo de tiempo desde la señal de Marcha (ver Arranque Especial). 2. “O/C Shear-pin”, el contacto cambia su posición cuando detecta una condición de atasco u obstrucción (El disparo del arrancador puede retardarse entre 0-5 s.) El contacto O/C Shear-Pin puede usarse para: 5. Entrelazarse con otros sistemas. 6. Señalización. 7. Retardo para activar una combinación de contactores que invierten el sentido de giro cuando detectan el Bloqueo permitiendo así despejar la condición de bloqueo.

Fallo Externo 1 ................................. Terminal 19 Entrada de un contacto N.A. conectado entre los terminales 19 y 21. El arrancador disparará 2 segundos después que el contacto cierre. Fallo Externo 2 ................................. Terminal 20 Entrada de un contacto N.A. conectado entre los terminales 20 y 21. El arrancador disparará 2 segundos después que el contacto cierre. Común B ........................................... Terminal 21 Común para los terminales 19, 20 Notas: 1. Cuando la tensión de Alimentación al Control y la tensión para las Entradas de Control son desde la misma fuente, conecte un puente entre los terminales 3, 9 y 21. 2. Si las entradas externas no se utilizan, deje los terminales 19, 20 y 21 abiertos.

Contacto de Fallo............... Terminales 13-14-15 Terminales: 13-N.A. 14-N.C. 15 - Común Libre de tensión, máximo 8A, 250VAC, 2000VA cambia su posición en un fallo. El contacto es programable como relé de “Fallo” o de “Salud”. 1. “Fallo” - el relé es energizado en un fallo. El contacto retorna a su posición original después que el fallo haya sido solucionado y el arrancador rearmado o a la desconexión de la Alimentación del Control. 2. “Salud” - el relé es energizado inmediatamente cuando la Alimentación del Control es conectada y des-energizado en un fallo o desconexión de la Alimentación del Control.

9

Terminales de Control – Opciones Tarjeta de Relés La tarjeta incluye dos relés que permiten: 1) Operación y control del armario del arrancador vía comunicación. 2) Relé “a velocidad”. Es energizado cuando el contactor By Pass está cerrado y la corriente desciende por debajo del 115% de CNM. El relé permanece activado hasta que el motor para.

Comunicación RS-485............ Terminales 23-24 Terminales: 23 (-), 24 (+) y terminal 22 (GND). Opcional RS485, half duplex con protocolo MODBUS, velocidad de transmisión 1200, 2400, 4800, 9600 bps. Debe usarse un par trenzado y apantallado y conectarse la malla a la tierra del PLC. Los terminales 4 y 5 deben conectarse a la tensión de alimentación del control para operación en modo comunicación (ver Diagramas de Conexión Comunicación).

Tarjeta Taco Esta opción es apropiada para usar con encoder incremental. Consultar.

Profibus Conector 9 polos sub-D para Profibus. Salida Analógica (opción # 5) Terminales 28-32

La tarjeta de salida analógica incorpora dos funciones (salida de Tensión y Corriente).

Out (+) Out (-) Gnd

Terminales 28-29 no conectar Terminal 30 conectar a la masa (pantalla) Terminal 31 – Salida Analógica (-) Terminal 32 – Salida Analógica (+)

32 31 30 29 28

Los conmutadores Dip permiten la selección entre: 0-10VDC, 0-20 mA y 4-20 mA El valor analógico corresponde a la corriente del motor y puede programarse como salida directa o invertida. (Valor defecto = Normal) El valor máximo (20 mA o 10 V DC) corresponde a 2 x In. Conmutador Dip Nº Conmutador Dip S1 # 1 Conmutador Dip S1 # 2 Conmutador Dip S1 # 3 Conmutador Dip S1 # 4 Conmutador Dip S2 # 1 Conmutador Dip S2 # 2

Dip. Sw. S1 Off Dip. Sw. S2 Off

4-20 mA*

0-20 mA

0-10VDC

On

On

Off

On

On

Off

Off

Off

On

Off

Off

On

On

Off

Off

No usar

No usar

No usar

*Valor por Defecto

10

Cableado de Control 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 30 31 32

Debe instalarse un fusible de 10A para proteger a la alimentación del control. Se recomienda usar otro fusible, por separado, para los circuitos auxiliares.

Alimentación Control Alimentación encendido N- alimentación control Paro Paro suave Marcha Entrada #1-Test/ Rearme Entrada #2-D. Ajuste/Rearme Común A (de 4..8)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Relé Inmediato

Relé de Fallo

Relé Fin de Aceleración

21

Entrada #3 - Fallo Externo 1 Entrada #4 - Fallo Externo 2 Común B (de 19..20)

Tarjeta analógica

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Nota: Sólo puede instalarse una tarjeta.

21

No conectar

(-) RS 485

}

Opción

(+) RS 485 No conectar (-) Salida analógica (+)Salida analógica

}

Alimentación del Control y de las Entradas de Control desde la misma fuente.

Opción

Fuentes separadas para la Alimentación del Control y las Entradas de Control. Si los terminales 19 y 20 no son usados, deje el terminal 21 (Común B) abierto.

Tarjeta de relés 31 32 33 34 35

1 2 3 4 5 6 7 8 9 19 20 21

Comunicación Marcha / Paro Relé “a velocidad”

Notas: 1. La tensión de alimentación del control y para la entradas es de 115 ó 230 V AC como estándar. Fuentes de alimentación DC están disponibles bajo pedido especial. Ver información de pedidos y consulte a fábrica. 2. Si no se utilizan los Fallos Externos deje los terminales 19, 20 y 21 sin conectar.

11

Tres Fuentes separadas para: 1. Alimentación Control 2. Entradas Control terminales 4 - 9 3. Entradas Control terminales 19 - 21

Diagramas de Conexión

1. El motor arrancará suavemente cuando el contacto C cierre y parará inmediatamente cuando C abra.

L1 N C

1 2 3 4 5 6 7 8 9

2. El motor arrancará y parará suavemente con el contacto C.

L1 N C

12

1 2 3 4 5 6 7 8 9

3. El motor arrancará y parará suavemente con el contacto C. C1 actúa como paro de emergencia.

L1 N C1 C

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Diagramas de Conexión

C1

Contactor de línea

Contactor de bypass

L1 L2 L3

L1 b L2 b L3 b 32 31 30 29 28 24 23 22

Relés intermedios 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Start Stop

N

Circuito de control al contactor de línea Circuito de control al contactor bypass

U

V W

M

Contactor serie • •

Deben instalarse un contactor de línea y contactor by-pass Para incorporar paro suave, use un contacto de Marcha con retardo a la desconexión para “mantener” el Contactor de Línea.

Este sistema es usado principalmente cuando el HRVS-DN es readaptado a un sistema existente, así, se reducen modificaciones en la instalación existente. La Potencia principal y la señal de Marcha son conectadas al cierre del contactor serie. El arrancador funcionará mientras el contactor serie esté cerrado. Notas: 1. Se recomienda que los terminales 1-3 estén siempre conectados a la Alimentación del Control. 2. El contactor aguas arriba debe abrirse inmediatamente después del paro suave. El contactor aguas arriba puede enlazarse con el Contacto Inmediato que cambia su posición sólo al finalizar el Paro Suave. Por lo tanto, se recomienda retardar la desconexión del contactor aguas arriba, durante algunos segundos después de completarse el proceso de paro suave (después que la corriente sea cero). Ver retardo contactos Inmediato / “Shear-pin” – página 9. 3. Asegúrese que el contacto auxiliar C1 cierra junto con o después del contactor principal. El arrancador suave provee de un retardo de 500 mili segundos para la señal de macha. Si cierra antes, ocurrirá un fallo de Baja Tensión.

Contactor By-pass El Contacto Fin de Aceleración es activado después de un tiempo de retardo ajustable “Retardo Contacto de Marcha” – ver página 26 al final de los parámetros de arranque, cerrando el contactor by-pass. • El fallo By-Pass Abierto disparará el sistema si el contactor By-pass es conectado a L1, L2 y L3 en vez de a los buses L1b, L2b y L3b. Si este tipo de conexión no puede evitarse ajuste disparo By Pass abierto a INHIBIDO. Atención: todas las protecciones de corriente se perderán. El contacto retornara a su posición original cuando: • Al activar las señales de Paro Suave o de Paro. • En una condición de Fallo. Cuando el contactor by-pass cierra, la corriente hacia el motor fluye a través del by-pass. Cuando se da una señal de Paro Suave, el contacto Fin de Aceleración retorna a su posición original abriendo el contactor by-pass. Después de esto, la tensión descenderá gradualmente hasta cero para parar suavemente al motor. 13

Diagramas de Conexión – Generador Diesel Arranque con alimentación de un Generador Diesel o líneas de alimentación muy débiles.

Conmu. Dip S1

Off

C1

Contactor de línea

Contactor bypass

L1 L2 L3

L1b L2b L3b 32 31 30 29 28 24 23 22

Relés intermedios 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Stop Start

N

Doble ajuste / Modo generador

Al circuito control del contactor línea Al circuito de control del contactor bypass

U VW

M

¡SIEMPRE PRUEBE PRIMERO CON EL ARRANQUE ESTÁNDAR, CURVA 0! SI EL ARRANQUE ESTÁNDAR NO FUNCIONA CORRECTAMENTE, USE EL MODO GENERADOR. 1. Cuando arranque desde un generador Diesel el regulador de tensión (especialmente reguladores antiguos) pueden ser afectados durante el proceso de arranque y causar rápidas fluctuaciones de tensión. En estos casos, el regulador de tensión debe mejorarse – consulte al fabricante del Generador. 2. En la mayoría de casos donde la tensión, corriente o frecuencia son inestables – debe aplicarse una rutina especial para superar las dificultades del arranque. Use el siguiente procedimiento: a) Seleccione el Conmutador Dip S1# 3 a “On” (como se muestra arriba). b) Instale un contacto (o puente) entre la Alimentación del Control y el terminal 8 (Terminal Doble Ajuste) y cierre el contacto para operar en Modo Generador. El LED de Doble Ajuste lucirá cuando opere en Modo Generador. c) Seleccione los valores necesarios para la aplicación, en los parámetros de Doble Ajuste (p.e. aceleración más rápida, límite de corriente menor, etc.). 3. Cuando opere desde la tensión de línea y alternativamente desde un Generador Diesel, ajuste las características para el arranque normal desde la tensión de línea y los parámetros apropiados para el Generador Diesel en las selecciones de Doble Ajuste. Cuando arranque con tensión de línea, estarán operativas las selecciones primarias apropiadas para ello. En un arranque desde Generador cierre el contacto entre la Alimentación del Control y el terminal 8 para acceder al Modo Generador. 4. Asegúrese que el tamaño del Generador es el apropiado (Generador Diesel KVA es aproximadamente a 2,5 veces motor KVA o mayor). PRECAUCIÓN 1. El motor no puede girar sin carga cuando funcione en Modo Generador, ya que pueden darse vibraciones durante el arranque y paro suaves. 2. Con el rango extendido, tome las precauciones necesarias para evitar daños en el motor y/o arrancador. 3. Desconecte todas las otras cargas antes del primer arranque para prevenir daños debidos a fluctuaciones de tensión. 4. Desconecte los condensadores para el Factor de Potencia cuando opere con Generador Diesel. Nota: Es posible seleccionar este modo de operación seleccionando las curvas de arranque suave a “0”. 14

Diagramas de Conexión - Comunicación Operación vía comunicación con selector Local / Remoto • Remoto: vía comunicación • Local: arranque suave, paro suave por contacto mantenido.

L1 L2

L3

L1b L2b L3b

28 29 30 31 32

27 26 25 24 23 22

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Par trenzado apantallado RS485 RS232

U VW

M

N Remoto Local Start

Soft Stop

La comunicación permite la selección remota de parámetros y su lectura. Para arranque, paro, paro suave, doble ajuste, etc. los terminales 4 y 5 deben conectarse como se indica. Arranque y Paro Suaves • Programe el “Número del Enlace Serie” en la página de comunicación según el manual de protocolo. • Desconecte la alimentación al control, para que la nueva información sea cargada en la próxima conexión. • Conecte una línea de comunicación (par trenzado y apantallado) con su (+) al terminal 24 y su (-) al terminal 23 del HRVS-DN, en MODBUS, conecte el otro extremo al puerto de comunicación RS-485 con protocolo MODBUS de su ordenador. Para otros protocolos consultar. • Conecte los demás terminales del HRVS-DN como sigue: 1. Terminales 1 y 3 a la Alimentación del Control 2. Terminal 4 a la fase de la Alimentación del Control 3. Terminal 9 al Común para los terminales 4, 5 y 6. 4. Durante la operación vía comunicación, el terminal 5 está conectado a la Alimentación del Control a través del selector “Local-Remoto” y las ordenes de arranque-paro están controladas a través del puerto de comunicación. Durante la operación en modo Local, los terminales 5 y 6 están conectados a la Alimentación del Control a través del interruptor arranque / paro-suave. ADVERTENCIA El arrancador y el ordenador deben estar conectados a tierra durante la comunicación con el HRVS-DN

15

Diagramas de Conexión - Comunicación 5

4

31

6

32

Arranque suave y paro inmediato

Arranque suave, paro suave y paro inmediato

Igual que para arranque y paro suaves excepto # 4:

Igual que para arranque y paro suaves excepto # 2 y # 4:

4. Durante la operación vía comunicación, los terminales 4 y 5 están conectados a la Alimentación del Control, a través del selector de 4 posiciones Local / Remoto \ Comunica. y las órdenes de arranque-paro están controladas a través del puerto de comunicación. Durante la operación en modo Local, los terminales 4, 5 y 6 están conectados a la Alimentación del Control a través del interruptor arranque / paro-suave.

2. Conecte el terminal 4 como se muestra arriba. 4. Durante la operación vía comunicación, los terminales 4 y 5 están conectados a la alimentación del Control a través de pulsadores y las órdenes de arranque / paro están controladas a través del puerto de comunicación. Durante la operación en modo normal, los terminales 4 y 5 están conectados a la Alimentación del Control a través de los pulsadores de paro inmediato y paro suave. El comando de arranque suave puede iniciarse pulsando el botón de arranque.

Notas: La comunicación (recuperación de datos y estadísticas) está activa siempre Si las señales de control (arranque, paro, etc.) son necesarias, los terminales 4 y 5 tendrán que conectarse según el esquema apropiado: 1. Arranque suave y paro suave mantenidos. 2. Arranque suave con paro inmediato mantenidos. 3. Arranque suave / paro suave y paro inmediato a través de pulsadores.

Tarjeta de relés La tarjeta de relés permite controlar el arrancador suave vía comunicación con MODBUS o PROFIBUS. La operación vía comunicación con selector Local \ Remoto \ Comunicación. • Local – para arranque suave o paro inmediato por contacto mantenido. • Remoto - vía PLC u otras señales remotas. • Comunica. - Operación vía comunicación. El contacto 31-32 es control por comunicación a través de los siguientes protocolos: PROFIBUS 1) Opera el contacto para la señal de Arranque \ Paro. 2) Calibración de Doble Ajuste. 3) Rearme del arrancador suave. MODBUS Con protocolo MODBUS es posible calibrar los parámetros así como operar la unidad igual que con el protocolo PROFIBUS.

16

Parámetros de Arranque y Paro Tensión Inicial / Corriente Inicial Determina el par de arranque inicial del motor (el par es directamente proporcional al cuadrado de la tensión). Rango: 10-50% Un (consultar para el rango extendido). Este ajuste también determina la afluencia de corriente y el choque mecánico. Un ajuste demasiado alto, puede causar un choque mecánico y una corriente de pico elevados (incluso si el límite de corriente tiene un ajuste de valor bajo ya que la selección de Tensión Inicial tiene preferencia sobre el Límite de Corriente). Un ajuste bajo resulta en tiempo U% prolongado hasta que el motor 100% empieza a girar. En general, este ajuste debería asegurar que el 50% motor empieza a girar inmediatamente después de la 10% señal de marcha. Si el valor de tensión Inicial alcanza el máximo, la indicación cambia a Corriente Inicial. Rango: 100% 400% de motor CNM. Cuando se selecciona Corriente Inicial, el arrancador genera una rampa de corriente en vez de una rampa de tensión.

Control de bombas – Curvas de arranque Los motores de inducción, hacia el final del proceso de arranque, producen picos de par de hasta 3 veces el par nominal En algunas aplicaciones de bombeo, este pico puede causar sobre-presiones en la tubería. El HRVS-DN incorpora 5 curvas diferentes de arranque: Curva de Arranque 0 – Curva básica. Utiliza menos señales de realimentación. Utilícela al comenzar la puesta en marcha y cuando otras curvas no aporten un buen proceso de arranque Curva de Arranque 1 – Curva estándar (Defecto). La curva más estable y apropiada para el motor, previene arranques prolongados y sobrecalentamiento del motor. Curvas de Arranque 2, 3, 4 – Durante la aceleración, antes de alcanzar el pico de par, el programa de control de bombas, controla automáticamente la rampa creciente de tensión para reducir el pico de par. Tensión

Par

DOL 0 1!! 2!! 3!!

Velocidad

Límite de Corriente Determina el mayor valor de corriente al motor durante el arranque. Rango 100-400% de CNM (consulte para el rango extendido). Un ajuste alto resultará en mayor corriente y rápida aceleración. Un ajuste bajo puede impedir que el motor complete el proceso de I% aceleración y alcance su velocidad 400% nominal. En general, este ajuste debería ser suficientemente alto para prevenir un bloqueo. 100% Nota: El Límite de Corriente no es operativo durante la Marcha y el Paro Suave.

Tiempo Selección de las tres curvas de control bombas 0, 1!!, 2!!, 3!!

Curva de Arranque 5 – Curva de T par. La curva más apropiada para el motor que provee aceleración y deceleración lineales de acuerdo al par.

t Nota: Empiece siempre con la curva de Arranque 1. Si hacia el final de la aceleración, el pico de par es demasiado alto (la presión será también demasiado alta), proceda con la Curva 2 luego la 3 o la 4 si fuese necesario.

Tiempo de Aceleración Determina el tiempo de rampa U% ascendente de tensión al motor 100% desde la tensión inicial hasta la tensión nominal. Rango 1 - 30 s (consulte para el rango extendido). Se recomienda ajustar el tiempo 1 30 s de aceleración al mínimo valor aceptable (aprox. 5 s). Notas: 1. Debido a que el límite de corriente invalida el tiempo de aceleración, cuando el límite de corriente es bajo, el tiempo de arranque será mayor que el tiempo de aceleración ajustado. 2. Cuando el motor alcance su velocidad nominal antes de recibir la tensión nominal, el ajuste de tiempo de aceleración es ignorado y provoca una rápida rampa de tensión hasta su valor nominal. 3. Las curvas de arranque 1, 2, 3 previenen rampas de aceleración rápidas.

Pulso de Arranque Incluye dos ajustes: I - Nivel de Pulso [% CNM] Nivel Pulso - Tiempo de Pulso [s] Estos ajustes permiten utilizar el t pulso para: 0 - 10 s. I • Arrancar cargas con gran fricción, que requieren alto par de arranque durante corto Nivel Pulso t tiempo. Tiempo pulso (0-10 s) • “Pedestal de Arranque” mantiene la corriente al nivel requerido durante cierto tiempo Después del pulso la tensión desciende hasta el valor de la tension inicial y es, de nuevo incrementada según los parámetros de arranque. El pulso no tiene efecto con la Curva Arranque 0 17

Parámetros de Arranque y Paro Curvas de paro 2, 3, 4 – En algunas aplicaciones de bombas, cuando se bombea a altos niveles, una parte considerable del par es constante y no decrece con la velocidad. Puede suceder que durante el paro suave, cuando la tensión decrece, el par motor caiga rápidamente por debajo del par requerido por la carga y el motor se bloquee repentinamente en vez de disminuir suavemente su velocidad hasta cero.

Tiempo Máximo de Arranque El tiempo máximo de arranque permitido desde la señal de arranque hasta finalizar la aceleración. Si la tensión no alcanza su valor nominal durante este tiempo (por ejemplo, debido a un ajuste demasiado bajo del límite de corriente), el arrancador disparará al motor. El indicador LCD indicará el mensaje “Tiempo de Arranque Largo”. Rango: 1-30 s (consulte para el rango extendido).

Curvas 2, 3 y 4 diseñadas para prevenir la condición de bloqueo.

Retardo del Contacto Tiempo de retardo para el contacto Fin de Aceleración después de completarse el proceso de arranque. Rango: 0-120 s.

Tensión

Deceleración 0 1!! 2!! 3!!

Opción de Realimentación por Taco, o por Encoder incremental Provee curvas de aceleración y deceleración lineales según la realimentación de rpm. Pueden seleccionarse 12 niveles de ganancia de taco para el control del arranque y paro en lazo cerrado. Nota: Consulte para información adicional.

Nota: Siempre use la curva de paro 0. Si el motor se para rápidamente en vez de decelerar suavemente, seleccione la curva de paro1, después la 2 o la 3 si fuera necesario.

Un Tensión al Motor

Par Final Determina el par hacia el final del paro suave. Si la corriente fluye después que la velocidad haya sido reducida a cero suavemente, incremente el ajuste de par final.

Velocidad rpm +10Vdc

Tiempo de Deceleración – Paro Suave Usado para controlar la deceleración de cargas con alta fricción. Determina el tiempo de rampa decreciente de tensión al motor. Rango: 1-30 s (consulte para el rango extendido).

U% 100%

U% 100%

2

30 s

Doble Ajuste Un segundo juego de parámetros usado para cargas variables, motores de dos velocidades, etc. Conectando tensión de control al Terminal 8 se activan las selecciones de Doble Ajuste. 2

30 s

1. Tensión Inicial 10-50% Un. 2. Límite de corriente 100400%CNM. 3. Tiempo de Aceleración de 130 s. 4. Tiempo de Deceleración de 1-30 s. 5. Corriente Nominal Motor.

Nota: el inicio del paro suave abre el contacto Fin de Aceleración y el contactor by-pass. La carga será transferida al HRVS-DN y la tensión empezará a decrecer. Control de Bombas – Curva de Paro Pensado para prevenir los golpes de ariete durante el paro. En aplicaciones de bombas, la presión disminuye con relación al cuadrado de la velocidad y la reducción de tensión, reduce el par motor con relación al cuadrado de esta, por lo que el motor será suavemente decelerado hasta el paro. Pueden seleccionarse las siguiente Curvas de paro:

U% 100% 40% 20% 2- -10 2- -30 s

Nota: Consulte para el rango extendido.

Curva de paro 0 – Curva Básica. Curva de paro 1 – Curva estándar (Defecto)- La tensión es reducida linealmente de la nominal hasta cero.

18

Protecciones de Motor y Arrancador Demasiados Arranques Combina tres parámetros: 1. Número de Arranques Determina el número máximo de arranques permitidos. Rango: Off, 1-10 arranques. Defecto: 1

Sobrecarga (OL) La sobrecarga electrónica de tiempo inverso es operacional cuando el LED RUN luce. El circuito OL incorpora un Re gistro de Memoria Térmica, el cual calcula el calentamiento menos la disipación del motor. El arrancador dispara cuando el registro está lleno. El registro térmico se auto rearma 15 minutos después que el motor haya parado.

2. Periodo de Arranque Periodo de tiempo en el que el número de arranques es contado. Rango: 1-60 min Defecto: 20 min. 3. Arranque Inhibido Determina el periodo de tiempo en el que la señal de arranque es ignorada después de un disparo por “Demasiados Arranques”. Rango: 1-60 min.

t

10 1 115

500 %

El valor es ajustable entre 75-150% de CNM y el valor por defecto es del 115%. El valor de disparo al 500% CNM es ajustable entre 1-10 s para permitir la selección de la curva de disparo.

Nota: El motor no podrá ser arrancado antes de transcurrido “Tiempo de Arranque Inhibido”. Intentar el arranque del motor durante este retardo de tiempo resultará en una indicación en el LCD “Espere antes del Rearranque: ___ MIN.

ATENCIÓN La protección de sobrecarga no está operativa durante el arranque y el paro suaves.

Tiempo de Arranque Largo – (Protección de Bloqueo) Dispara el arrancador si el motor no alcanza su velocidad nominal durante “Máximo Tiempo de Arranque”. Rango: 1-30 s (consulte para el rango extendido).

Baja Corriente Operacional cuando el motor está girando. Dispara el arrancador cuando la corriente de motor cae por debajo del punto seleccionado en Paro Baja Corriente (PBC) durante un periodo de tiempo mayor que Tiempo Baja Corriente (TBC). Paro Baja Corriente, rango: 0 = Off, 20-90% de CNM Tiempo Baja Corriente, rango: 1-40 s.

Sobre Corriente “Shear-pin” Operacional cuando el arrancador está energizado y tiene dos funciones: 1. Dispara el arrancador cuando la corriente excede del 850% de la selección de CNE en 1 ciclo o menos. 2. 850% de CNM con un retardo durante el arranque (850% invalida la selección O\L). 3. Durante la marcha (cuando el LED RUN luce) dispara el arrancador si la corriente excede del nivel seleccionado y en el tiempo de retardo. Rango: 200 - 850% de la selección CNM Retardo: 0 – 5 s (0=hasta 200 ms)

Auto Rearme Una característica especial permite el auto rearme después de un retardo de tiempo ajustable. Rango: Off, 10-120 min. Baja Tensión / Sin Tensión Operacional después de la señal de arranque. Dispara el arrancador cuando la tensión principal cae por debajo del ajuste de Paro Baja Tensión durante un periodo de tiempo mayor que Tiempo Baja Tensión. El Auto rearme puede ser activado a través de los Parámetros de Fallo. El Auto rearme es activado 60 s después de ocurrido el disparo. Paro Baja Tensión, rango: 70-90% Un Tiempo Baja Tensión, rango: 1-10 s.

Nota: El disparo Sobre Corriente “Shear-Pin” no está pensado para reemplazar los fusibles rápidos. Se requiere proteger a los tiristores (ver tabla de fusibles en el apéndice).

Nota: 1. Cuando la tensión cae hasta cero (corte de tensión) el arrancador disparará inmediatamente, ignorando el retardo. 2. El Auto rearme no podrá activarse si la señal de arranque / marcha permanece conectada.

19

Protecciones de Motor y Arrancador By-pass Abierto Operacional cuando el contactor by-pass no se ha activado después de cerrar el contacto Fin de Aceleración.

Sobre Tensión Operacional después de la señal de arranque. Dispara el arrancador cuando la tensión principal excede de la selección en Paro Sobre Tensión durante un periodo ajustable de tiempo mayor que Tiempo Sobre Tensión. Rango: 110 – 125% de Un Tiempo de Sobre Tensión, rango: 1-10 s. Pérdida de Fase (con auto rearme programable) Operacional cuando el arrancador es energizado y protege al motor de pérdida de fase. Dispara el arrancador cuando una o dos fases desaparecen. Puede activarse un Auto rearme vía Parámetros de Fallo. El Auto rearme es activado 60 s después de ocurrido el fallo. Nota: 1. La Pérdida de Fase no podrá detectarse en motores ligeramente cargados. 2. El Auto rearme no se activará si la señal de marcha permanece conectada. Secuencia de Fase Dispara el arrancador cuando se energiza y la secuencia de fases no es correcta. Conexión Errónea y Cortocircuito SCR Operacional después de la señal de marcha. Dispara el arrancador si el motor no está adecuadamente conectado a los terminales de carga del arrancador y cuando: 1. Se detecta una desconexión interna en los devanados del motor. 2. Cuando uno o más SCRs estén en corto. 3. Inserción incorrecta de fibra óptica. Sobre Temperatura del Radiador Los sensores térmicos están instalados en el radiador y disparan el arrancador cuando la temperatura alcanza alrededor de 85ºC. Fallo Externo 1 y 2 Operacional cuando el arrancador es energizado. Dispara el arrancador cuando cierra un contacto externo durante más de 2 s. Fallo Desequilibrio de Corriente Operacional después de la señal de arranque. Dispara el arrancador cuando el desequilibrio de corriente supera el valor preseleccionado “FALLO DESEQUILIBRIO” por más tiempo que el “TIEMPO DESEQUILIBRIO”. Rango: 10-100%. Tiempo: 1-60 s. Disparo Fallo a Tierra Operacional después de la señal de marcha. Dispara el arrancador cuando la corriente a tierra supera el valor preseleccionado en “FALLO A TIERRA” durante más “TIEMPO F. TIERRA”. Rango: 10-100%. Tiempo: 1-60 s. Alimentación conectada y No Arranque Operacional cuando se conecta la tensión principal. Dispara el motor cuando la tensión principal está conectada al HRVS-DN durante más de 30 s sin señal de marcha. Esta función puede activarse o inhibirse en el menú de Parámetros de Fallo.

PRECAUCIÓN La protección sobre temperatura está diseñada para operar bajo condiciones normales p.e. en el evento de baja sobrecarga prolongada. La selección incorrecta del arrancador o frecuentes operaciones de arranque en condiciones máximas o arranques repetidos bajo condiciones de fallo pueden sobrecalentar los SCRs y destruirlos antes que el radiador alcance los 85ºC para disparar los sensores térmicos. Fallo y Rearme Cuando alguna protección opera, el arrancador se bloquea en condición de fallo e inhibe el disparo de los tiristores. El LED de fallo luce, la descripción del fallo es indicada en el LCD y el Relé de Fallo se activa. 1. Para rearme local, después de solucionar el fallo, pulsar la tecla Reset. 2. Un rearme remoto puede darse a través de los terminales 7 ó 8 (ver programación E/S). Cuando ocurre un Fallo seguido de un corte de tensión, la condición de fallo es almacenada y reaparece al restaurarse la alimentación. Nota: Un rearme no es posible si la señal de Marcha está activa. Auto Rearme Baja tensión y Pérdida de fase. Pueden activarse para ser Auto-Rearmados (ver Parámetros de Fallo – página 28). El arrancador rearmará 60 s después del disparo, siempre que la señal de marcha no esté activada. Auto Rearme Baja corriente Puede activarse para ser Auto-Rearmado (ver Parámetros de Fallo – página 28). El arrancador rearmará después del tiempo ajustado en “REARME BAJA CORRIENTE” , siempre que la señal de marcha no esté activada. Disparo By pass abierto Si el By Pass está instalado en una celda separada por lo que después de cerrado, la medida de corriente es “0”, el arrancador disparará e indicará “BP TRIP”. Es posible desactivar esta protección seleccionando disparo BP abierto inhibido. Nota: La mayoría de las protecciones pueden inhibirse después de cerrar el contactor by-pass. Seleccione Curva 0 Rara vez puede ocurrir, durante el arranque en condiciones especiales de línea y de carga. Cambie la Curva de arranque (y la de Paro Suave, si es utilizado) a la Curva 0. Ver también Parámetros de Fallo.

20

Protecciones de Motor y Arrancador – Tabla de Sucesos Activo Durante

Incidencias Arranque Demasiados arranques

Marcha

Paro

Paro Suave

Q

Sobrecarga Electrónica

Q

Shear Pin (Atasco) * Selección por defecto Protección de Arrancador – función de disparo al 850% CNE en menos de 1 ciclo.

Q

Q

Q

Protección del Motor – funciones de disparo Durante el Arranque – por defecto 850% CNM en menos de 1 ciclo.

Q

Durante la Marcha – ajuste 200–850% CNM con retardo ajustable Protección del Arrancador –función de disparo al 850% CNE

Q Q

Q

Q

Q

Protección de Motor – Funciones de Alarma y Disparo En un fallo el “Relé Inmediato” actúa como alarma con retardo ajustable. El disparo no ocurrirá si el fallo es solucionado durante este retardo de tiempo. Durante el Arranque – fijo al 850% CNM, retardo (Relé Inmed.)

Q

Q

Durante la Marcha – 200-850% CNM, retardo (Relé Inmed.)

Q

Baja Corriente

Q

Desequilibrio de Corriente

Q

Q

Q

Fallo a Tierra de Corriente

Q

Q

Q

Pérdida de Fase

Q

Q

Q

Secuencia de Fase

Q

Q

Q

Baja Tensión. El retardo de tiempo es ignorado de “sin tensión”

Q

Q

Q

Sobre Tensión con tiempo de retardo ajustable

Q

Q

Q

Tiempo de Arranque LARGO (protección de bloqueo)

Q

Cortocircuito SCR & Conexión Errónea (Sin carga)

Q

Fallo Externo 1 y 2

Q

Q

Q

Q

Protección de SCR mediante Varistores de Oxido Metálico (MOV)

Q

Q

Q

Q

Sobre Temperatura del Arrancador

Q

Q

Q

Q

Test interno del Arrancador Cuando se conecta la tensión de alimentación y el LED “On”.

Q

Q

Q

Q

Q

Alimentación Conectada y sin Arranque – PWR ON & NO STRT

Q

By-Pass Abierto

Q

Set Curve to 0

Q

21

Diagramas de Conexión Estándar

Se enviará al solicitarlo

22

Panel Frontal

Disposición de los LED

Teclado

On Luce cuando la tensión de Alimentación al Control es conectada al arrancador.

Maximizado

Start Luce durante el proceso de arranque, indicando que la tensión al motor está aumentando. Run Luce después de completarse el proceso de arranque par indicar que el motor está recibiendo la tensión nominal.

Minimizado

Mode

S. Stop Luce durante el proceso de paro suave para indicar que la tensión al motor esta disminuyendo. Select

Stop Luce cuando el motor está parado.

Provee la selección de los siguientes modos: Cuando el Dip Switch 1 está en “On”, la zona gris indica la lista de parámetros maximizada. • Indicación • Parámetros Principales • Parámetros de Arranque • Parámetros de Paro • Estadística • • • •

Parámetros Doble Ajuste Parámetros de Fallo Parámetros E/S Programables Parámetros Comunicación.

Para seleccionar función dentro de cada modo.

Test Luce cuando opera el “Test Mode”.

Para aumentar valor del parámetro. Pulse o mantenga pulsado para avanzar dentro de estadística.

D. Adj. Luce cuando operan los parámetros de Doble Ajuste.

Para disminuir valor del parámetro. Pulse o mantenga pulsado para avanzar dentro de estadística.

Fault Luce cuando se activa protecciones incorporadas.

Para guardar modificados.

cualquiera

de

las

Store

Reset

los

parámetros

Para rearmar el arrancador después de un fallo, cancelando el fallo indicado y permite el rearranque. Desconecte la señal de marcha para permitir el rearme.

Nota: Pulsando Mode o Select continuamente aumenta la velocidad de cambio de los parámetros.

23

Modo Indicación Disposición del LCD Dos filas de 16 caracteres, indican: Parámetros del sistema, Ajustes del Arrancador, Corriente del Motor, Aislamiento y Tipo de Fallo. Cuatro idiomas seleccionables – Inglés, Francés, Alemán y Castellano (ver Dip Switch – pág. 15).

I1 0

Nota: Indicación por defecto del arrancador. Al pulsar la tecla Mode o Select se activa un temporizador que transcurridos cinco minutos, la indicación regresa a su valor por defecto “% DE MOTOR CNM”.

• La línea superior indica la función. • La línea inferior ajuste y valor medido. Modificación de parámetros 1. Pulsar la tecla mode, varias veces, hasta alcanzar la página Modo requerida. 2. Pulsar Select para repasar los parámetros de este modo. 3. Al alcanzar el parámetro requerido, modifique o

Pulsar Select – Cuando la tarjeta Analógica no está instalada, el LCD indica TARJETA OPCIONAL No Instalada Cuando esté incorporada, el LCD indicará

.

4. Para guardar los nuevos valores, pulse Select hasta que aparezca “Guardar” y pulse la tecla Store.

TARJETA OPCIONAL SALIDA ANALOGICA Indica la preselección de la tarjeta analógica.

Nota: Pulsando Mode o Select continuamente aumenta la velocidad de cambio.

Cuando la tarjeta de relés de salida esté instalada, el LCD indicará

Páginas Modo Al conectar el Control, el LCD indica la corriente del motor. Cuando el Dip Switch # 1 está a On (ver pág. 21) todas las Páginas Modo pueden revisarse pulsando Mode. Cuando el Dip Switch # 1 está a Off, las siguientes páginas Modo marcadas ** no aparecerán.

TARJETA OPCIONAL SALIDA RELES

Aquí concluye el “Modo Indicación” Pulsando la tecla Select en este punto retorna a la primera indicación.

PARAMETROS PRINCIPAL & PROTEC

Seleccionar “Parámetros por Defecto” a) Pulsar Mode y simultáneamente y el LCD indicará “Guardar Parámetros por Defecto.” b) Pulsar las teclas Store y Mode simultáneamente.

PARAMETROS ARRANQUE PARAMETROS PARO

**

PARAMETROS DOBLE AJUSTE

**

PARAMETROS FALLO

**

PARAMETROS PROGRAMACION E/S

**

COMUNICACION

I3 0%

Indica la corriente de operación en tanto por ciento de CNM.

LIMITE CORRIENTE 390%

su valor con las teclas

I2 0

PRECAUCIÓN Al seleccionar los Parámetros por Defecto se borrarán todos los ajustes previos.

La CNE del HRVS-DN debe seleccionarse al valor nominal de corriente indicado en la placa de características del arrancador.

ESTADISTICA En este modo, los parámetros no son ajustables.

24

Selección de Parámetros Pulsar Mode Para pasar a: PARAMETROS PRINCIPAL & PROTEC Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para ajustar CNE Rango: 30 – 2.000 ARRANCADOR CNE 150 A Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para ajustar CNM Rango: 33 – 100% de CNE MOTOR CNM 150 AMP Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para ajustar nivel Baja Corriente. Rango: 0=OFF, 20-90% CNM BAJA CORRIENTE 0% DE CNM Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para ajustar Tiempo Baja Corriente. Rango: 1-40 s TIEMPO BAJA CTE. 10 S Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para ajustar Sobre Corriente-“Shear pin” Rango: 100 – 850% de CNM O/C – SHEAR PIN 850% DE CNM Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para ajustar retardo O/C “Shear-pin”. Rango: 0.5-5 s RETARDO O/C 1.5 S Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para ajustar el nivel de Sobrecarga. Rango: 75-150% de CNM SOBRECARGA 115% DE CNM

Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para ajustar Tiempo de Sobrecarga al 500% de motor CNM. Rango: 1-10 s TIEMP SOBRECARGA 4 S – A 5 CNM Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para ajustar Desequilibrio. Rango: 10-100% de CNM DESEQUILIBRIO 20% Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para ajustar Tiempo de Desequilibrio Rango: 1-10 s TIEMPO DESEQUILI 5S Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para ajustar Fallo a Tierra Rango: 10-100% FALLO A TIERRA 20% de CNM Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para ajustar Tiempo de Fallo a Tierra. Rango: 1-60 s TIEMPO F. TIERRA 5S Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para ajustar Baja Tensión Rango: 50-90% de Un. BAJA TENSION 70% de Un Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para ajustar Tiempo de Baja Tensión. Rango: 1-10 s TIEMPO B TENSION 5S

25

Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para ajustar Sobre tensión. Rango: 110-125% de Un (no puede ser menor que Baja Tensión) SOBRETENSION 120% de Un Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para ajustar Tiempo Sobre tensión. Rango: 1-10 s TIEMPO SOBRETENS 2S Pulsar Select GUARDAR PRINCIP & PROTEC Pulsar la tecla Store para guardar los nuevos valores. Nota: Guardar los nuevos valores sólo será posible cuando el LED “stop” o “run” luzcan. Guardar no es posible cuando el LED “start”, “soft stop” o “fault” luzcan. Si los nuevos valores son guardados correctamente el LCD indicará: GUARDAR OK

Aquí concluyen los ajustes de los Parámetros Principales & Protección. Pulsando Select después de “Guardar OK” retorna a la primera indicación en este Modo. En caso de un fallo al guardar los nuevos valores. ERROR GUARDAR Pulsar Select de nuevo hasta volver a la indicación “Guardar Para Principales” y pulsar Store hasta que aparezca “Guardar OK”.

Selección de Parámetros Pulsar Select, Pulsar ▲ ▼ para Límite de Corriente Rango: 100-400% de motor CNM. LIMITE CORRIENTE 400% DE CNM

Pulsar Mode Para pasar a: PARAMETROS ARRANQUE Pulsar Select CURVA ARRANQUE 1 (ESTANDAR) Pulsar ▲ ▼ para seleccionar Curva Arranque: 0 = Básica 1!! = Curva Estándar 2!! = Curva Control Bomba # 1 3!! = Curva Control Bomba # 2 4!! = Curva Control Bomba # 3 5!! = Control de Par

Pulsar Select, Pulsar ▲ ▼ para Tiempo de Aceleración Rango: 1-30 s TIEMPO ACC 10 S Pulsar Select, Pulsar ▲ ▼ para Tiempo Máximo de Arranque. Rango: 1-30 s TIEMPO MAX ARRAN 30 S

Si el dip switch # 2 está a on Modo Taco Pulsar Select, el LCD indicará: GANANCIA TACO A 0 (MIN. GAIN)

Pulsar Select, Pulsar ▲ ▼ para el número de arranques permitidos (durante el Periodo de Arranque, abajo) Rango: 1-10, Off. NUMERO ARRANQUES 1

Pulsar ▲ ▼ para ajustar la ganancia de taco: 0 = Ganancia de taco mínima. 1!! = Segundo nivel de ganancia. 2!! = Tercer nivel de ganancia. 3!! = Cuarto nivel de ganancia. 4!! = Quinto nivel de ganancia. 5!! = Sexto nivel de ganancia.

Pulsar Select, Pulsar ▲ ▼ para Periodo de Arranque. Rango: 1-60 min. PERIODO ARRANQUE 20 MIN.

Nota: La realimentación por Taco es operacional en su forma básica. Curvas adicionales excepto para la curva lineal son opcionales. Consultar para la correcta selección de la taco y su instalación.

Pulsar Select, Pulsar ▲ ▼ para Arranque Inhibido Rango: 1-60 min. INHIBIR ARRANQUE 15 MIN.

Pulsar Select, Pulsar ▲ ▼ para Nivel de Pulso. Rango: 70-700% de CNM. Si el Tiempo de Pulso es mayor de 1 s, el valor de pulso está limitado a 440% de (Arrancador CNE / Motor CNM) NIVEL DE PULSO 70% CNM

Pulsar Select, Pulsar ▲ ▼ para el Tiempo de Retardo del contacto fin de aceleración. Rango: 1-120 s RETARDO FIN ACC 5S

Pulsar Select, Pulsar ▲ ▼ para Tiempo de Pulso. Rango: 0-10 s TIEMPO DE PULSO 0S

Pulsar Select Para guardar los parámetros, pulsar la tecla Store GUARDAR PARA ARRANQUE

Pulsar Select, Pulsar ▲ ▼ para Tensión Inicial Rango: 10-50% de Un. TENSION INICIAL 30% Si se selecciona la curva 0 o la curva 1 es posible seleccionar corriente inicial, dentro del rango 100400% de In. La indicación cambia a: CTE INICIAL 100% DE CNM

Cuando los parámetros hayan sido guardados correctamente el LCD indica: GUARDAR OK

Aquí concluyen los ajustes de los PARÁMETROS DE ARRANQUE. 26

Selección de Parámetros Pulsar Mode Para pasar a Doble Ajuste cuando Dip Switch # 1 esté a ON: PARAMETROS DOBLE AJUSTE

Pulsar Mode Para pasar a: PARAMETROS PARO Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para seleccionar Curva Paro 0 = Básica 1 = Curva Estándar 2 2!! = Curva Control Bombas # 1 3 3!! = Curva Control Bombas # 2 4 4!! = Curva Control Bombas # 3 5 = Curva Control de Par CURVA PARO 1 (ESTANDAR)

En “Modo Generador” (Dip sw # 3 a On) aparece la siguiente indicación en vez de la anterior. PARAMETROS DA: GENERADOR Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para DA Tensión Inicial. Rango: 10-50% de Un con Corriente Inicial del 100% - 400%. DA: TENSION INI 30%

Si el dip switch # 2 está a on Modo Taco Pulsar Select, el LCD indicará: GANANCIA TACO P 0 (MIN GAIN) Pulsar ▲ ▼ para ajustar la ganancia de taco: 0 = Ganancia de taco mínima. 1!! = Segundo nivel de ganancia. 2!! = Tercer nivel de ganancia. 3!! = Cuarto nivel de ganancia. 4!! = Quinto nivel de ganancia. 5!! = Sexto nivel de ganancia. Nota: La realimentación por Taco es operacional en su forma básica. Curvas adicionales excepto para la curva lineal son opcionales. Consultar para la correcta selección de la taco y su instalación.

Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para DA Límite de Corriente. Rango: 100-400% de motor CNM. DA: LIMITE CTE 400% DE CNM Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para DA Tiempo Aceleración. Rango: 1-30 s DA: TIEMPO ACC 10 S Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para DA Tiempo Deceleración. Rango: 0-30 s DA: TIEMPO DEC 0S

Pulsar Select, Pulsar ▲ ▼ para Tiempo Deceleración. Rango: 0-30 s TIEMPO DEC 0S

Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para DA Motor CNM Rango: 50-100% de “ARRANCADOR CNE” DA: MOTOR CNM 150 A

Select, Pulsar ▲ ▼ para Par Final en Paro Suave. Rango: 0 – 10 (0 = mín., 10 = máx.) PAR FINAL 0 (MIN)

Pulsar Select Para guardar los parámetros, pulsar la tecla Store GUARDAR PARAMETROS DA

Pulsar Select Para guardar los parámetros, pulsar la tecla Store GUARDAR PARAMETROS PARO

Cuando los parámetros hayan sido guardados correctamente el LCD indica: GUARDAR OK

Cuando los parámetros hayan sido guardados correctamente el LCD indica: GUARDAR OK

Aquí concluyen los ajustes de los PARÁMETROS DOBLE AJUSTE. Aquí concluyen los ajustes de los PARÁMETROS DE PARO.

27

Selección de Parámetros Pulsar Mode Seleccionar Dip Switch # 1 a ON para pasar: PARAMETROS FALLO

Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para activar o desactivar “SET CURVE 0 FLT” Rango: Activado / Desactivado. Desactivar sólo si durante el arranque ocurre el fallo “SET CURVE TO 0” y si el proceso de arranque curva 0 no es adecuado para la aplicación. Cuando seleccione “Desactivado” verifique que el motor arranca normalmente en la curva seleccionada. SET CURVE 0 FLT HABILITADO

Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para seleccionar Auto Rearme para los fallos de Baja-Tensión y Pérdida de Fase. Rango: SI/NO. AUTO RST BT & PF NO Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para seleccionar Auto Rearme Baja Corriente. Rango: 10-120min / Off RST BAJA CTE OFF

Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para activar o desactivar la protección potencia conectada y sin señal de arranque. Rango: Habilitado / Inhibido PWR ON & NO STRT HABILITADO

Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para seleccionar fallo By Pass abierto. Rango: Habilitado \ Inhibido. FALLO BYPAS ABTO HABILITADO

Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para seleccionar el nivel de Alarma de Aislamiento. Rango: Off, 0,2 – 20 MΩ ALARMA AISLAMTO OFF

Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para seleccionar fallo después de By Pass. Rango: Habilitado \ Inhibido. Puede utilizarse para desconectar la mayoría de protecciones del arrancador 30 s después que el by pass cierre. Utilizar sólo si se utiliza otro relé de protección FALLO DPUES BYPA HABILITADO

Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para seleccionar el nivel de Disparo de Aislamiento. Rango: Off, 0,2 – 20 MΩ DISPARO AISLAMTO OFF Pulsar Select Para guardar los nuevos valores pulsar la tecla Store GUARDAR PARAMETROS FALLO

Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para seleccionar auto rearme del By Pass. Rango: Si \ No. AUTO RST BYPASS NO

Cuando los parámetros hayan sido guardados correctamente el LCD indica: GUARDAR OK

Aquí concluyen los ajustes de los PARÁMETROS DE FALLO.

28

Selección de Parámetros Pulsar Mode Con Dip Switch # 1 a ON, para pasar a: PARAMETROS COMUNICAION La comunicación es opcional y opera sólo cuando el arrancador incorpora esta característica. Nota: Hardware y software se instalaran en fábrica Nota: El último comando determina la función cuando use comunicación y comandos locales.

Pulsar Mode Con Dip Switch # 1 a ON, para pasar a: PARAMETROS PROGRAMACION E/S Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para la función del Terminal # 7 Rango: Test o Rearme. Defecto: REARME PROG TERMINAL # 7 REARME Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para la función del Terminal # 8 Rango: Doble Ajuste, Rearme PROG TERMINAL # 8 DOBLE AJUSTE

Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para seleccionar el protocolo: PROTOCOLO COMUNI MODBUS Para parámetros de PROFIBUS ver página 30.

Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para la función del Relé de Fallo Rango: Fallo, Salud TIPO RELE FALLO FALLO

Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para la velocidad de transmisión. Rango: 1200-9600 BPS BAUD RATE 9600

Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para la función del Relé Inmediato Rango: Inmediato, “Shear-Pin” RELE INM / S.PIN INMEDIATO

Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para seleccionar la Paridad. Rango: Par / Impar PARIDAD PAR

Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para retardo conexión Relé Inm/S.Pin Rango: Inmediato 0-60 s / Shear-Pin 0-5 s RET RELE INM ON 0S

Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para seleccionar el Número de Enlace Serie Rango: 1-248 (hasta 32 arrancadores en un par trenzado) Nº ENLACE SERIE 248 (OFF)

Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para retardo desconexión Relé In / S Rango: Inmediato 0-60 s / Shear-Pin 0-5 s RET RELE INM OFF 0S Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para salida Normal o Invertida. Rango: Normal, Invertida SALIDA ANALOGICA NORMAL

Nota: Si no se utiliza la comunicación el número de enlace serie deberá seleccionarse a 248. Pulsar Select Para guardar los nuevos parámetros pulsar la tecla Store GUARDAR PARAMETROS COMUN

Pulsar Select Para guardar los nuevos valores pulsar la tecla Store GUARDAR PROGRAMACION E/S

Cuando los parámetros hayan sido guardados correctamente el LCD indica: GUARDAR OK

Cuando los parámetros hayan sido guardados correctamente el LCD indica: GUARDAR OK

Aquí concluyen los ajustes de los PARÁMETROS DE COMUNICACION.

Aquí concluyen los ajustes de los PARÁMETROS E/S.

29

Selección de Parámetros Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para seleccionar el protocolo: PROTOCOLO COMUNI PROFIBUS Para parámetros MODBUS ver página 29.

Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para seleccionar el Número de Enlace serie Rango: 1-127 (hasta 32 arrancadores en un par trenzado) Nº ENLACE SERIE 127 (OFF)

Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para seleccionar el número de bytes de entrada a escanear. Rango: 2, 4, 6, ...32 NO. OF IN BYTES 2

Nota: Si no se utiliza la comunicación el número de enlace serie deberá seleccionarse a 127 (off). Pulsar Select Para guardar los nuevos parámetros pulsar la tecla Store GUARDAR PARAMETROS COMUN

Pulsar Select Pulsar ▲ ▼ para seleccionar el número de salidas. Rango: 1, 2. Donde: 1 – indica sin control vía Profibus (sólo indicación) 2 – indica control total vía Profibus NO. OF OUT BYTES 1

Cuando los parámetros hayan sido guardados correctamente el LCD indica: GUARDAR OK

Aquí concluyen los ajustes de los PARÁMETROS DE COMUNICACION.

30

Selección de Parámetros Pulsar Mode para volver a Modo Indicación I1 I2 I3 0 0 0%

Pulsar Mode Para pasar a: ESTADISTICA - **** Nota: Pueden utilizarse las teclas ▲ y ▼.

Modo Servicio

Pulsar Select TIEMPO ULT ARRAN SIN DATO Indica la duración del último arranque en s. (Tiempo hasta que la corriente del motor alcanza su nominal)

Pulsar Mode y ▼ simultáneamente. La indicación: GUARDAR PARAM. DEFECTO Pulsar Store y Mode simultáneamente para guardar los Parámetros por Defecto de fábrica. Todos los valores de los parámetros previamente guardados serán borrados. Esto también retorna la visualización Modo Indicación.

Pulsar Select MAX I ULT ARRANQ SIN DATO Indica la máxima corriente durante el último arranque.

Para rearmar los Datos Estadísticos: Pulsar Select RST ESTADISTICA

Pulsar Select TIEMPO TO MARCHA 0 HORAS Indica el tiempo de marcha del motor en horas desde el principio o desde que los “Datos estadísticos” se rearmaron.

Pulsar Reset y Store simultáneamente para rearmar todos los datos de estadística. Esto también retorna la visualización Modo Indicación. Pulsar Select para ver la versión de software. Indica la versión del programa PROGRAM VERSION MVSTRT.DN – 311298

Pulsar Select # TOTAL DE ARRAN 0 Indica el número total de arranques del motor en horas desde la puesta en marcha o desde que los “Datos estadísticos” se rearmaron.

Para calibración en fábrica: Pulsar Select Indica la tensión principal entre fases en % de Vn. AJUSTE TENSION XXX % de Vn

Pulsar Select ULTIMO FALLO SIN DATO Describe el último fallo.

Pulsar Select Indica corriente. Sólo para calibración en fábrica. AJUSTE CORRIENTE XXX% DE HRVS CNE

Pulsar Select CORRIENTE FALLO 0% DE CNM Indica la corriente en el último fallo.

Pulsar Select La indicación regresa a Guardar Parámetros Defecto GUARDAR PARAM. DEFECTO

Pulsar Select # TOTAL FALLOS 0 Indica el número total de fallos desde el principio o desde que los “Datos estadísticos” se rearmaron.

Para salir del “Modo Servicio” pulsar Mode y ▼ simultáneamente. Notas: • Acceder al “Modo Servicio” sólo es posible cuando el LED Stop está On. • Una señal de arranque abandona automáticamente el “Modo Servicio”. Nota: Es necesario conectar un motor a los terminales de carga si no se activará la protección de “Conexión Incorrecta”. Otras cargas tal como lámparas, resistencias etc. pueden también activar la protección de “Conexión Incorrecta”.

FALLO PREVIO – 1 .... hasta .... FALLO PREVIO – 9

31

Procedimiento de Puesta en Marcha Ejemplos de curvas de arranque Cargas ligeras - Bombas, Ventiladores, etc. Tensión Inicial (TI) – 30% (Defecto) Límite de Corriente (LC) – 300% Tiempo Aceleración (TA) – 5 s

Procedimiento de puesta en marcha con los pulsadores de arranque-paro (Utilice el Manual de Puesta en Marcha y Operación) 1. Conecte la tensión de Alimentación al Control. Los LED On y Stop lucirán.

U% 100%

2. Revise todos los parámetros con las teclas Mode y Select. Seleccione los parámetros como se requiera.

I% 600% 400% 300%

50% 30%

3. Si fuese necesario, retorne a los Parámetros por Defecto (ver “Modo Servicio” página 31).

100%

10%

5

4. Conecte la tensión principal a los terminales de línea del arrancador.

t

t

La tensión aumenta rápidamente hasta el valor de Tensión Inicial y luego acelera gradualmente hasta la nominal. La corriente suave y simultáneamente aumenta hasta alcanzar el ajuste de Límite de Corriente o menor, antes de decrecer hasta el valor de operación. La velocidad del motor acelerará hasta la nominal rápida y suavemente.

5. Seleccione la indicación “MOTOR CNM” (% de motor CNM) en el LCD. 6. Pulse Start. Si el motor empieza a girar inmediatamente después de la señal de arranque, proceda con el apartado 7. Si no, aumente el valor de “Tensión Inicial” y arranque de nuevo. Si el pico inicial de corriente y el choque mecánico durante el arranque son demasiados grandes, disminuya el valor de “Tensión Inicial” y pase al apartado 7.

Cargas de Alta Inercia – Centrifugas, etc Tensión Inicial (TI) – 50% Límite de Corriente (LC) – 400% Tiempo Aceleración (TA) – 20 s I% 600%

U% 100%

7. El motor empieza a girar. Si acelera suavemente hasta la nominal, pase al apartado 8. Si la corriente durante la aceleración es demasiado alta, disminuya el valor de “Límite de Corriente” y pase al punto 8. Si la velocidad del motor no acelera hacia su nominal, aumente el valor de “Límite de Corriente”.

400%

50% 10%

100% 20

t

t

Corriente y tensión aumentan hasta que la corriente alcanza el “Límite de Corriente”. La tensión la tensión se mantiene en este valor hasta que el motor está cerca de su velocidad nominal, luego la corriente empezará a decrecer. El HRVS-DN continua acelerando la tensión hasta alcanzar la nominal. La velocidad del motor acelera suavemente hasta la velocidad nominal.

8. Pulse Stop y espere hasta que el motor pare. 9. Aumente ligeramente los valores de “Tensión Inicial” y “Límite de Corriente” para permitir pequeños cambios en la carga. 10. Pulse Start y compruebe que el tiempo de aceleración del motor es el requerido. 11. Si el tiempo de aceleración es demasiado corto, aumente el valor de “Tiempo de Aceleración”.

Arranque especial – Usando Doble Ajuste Usando dos curvas de arranque, el arrancador acelerara hasta DA-TI U% alcanzando 100% límite cte. 100 Después del retardo del Relé Inm. la tensión al terminal 8 es desconectada, usando la curva 25 estándar para completar la 10 aceleración. Útil para prevenir t1 fuertes aceleraciones iniciales en aplicaciones tales como bombas sumergibles, ventiladores, etc.

12. Compruebe el tiempo total de arranque y ajuste el valor de “Máximo Tiempo de Arranque” a aproximadamente 5 segundos más que el tiempo máximo requerido para completar el proceso de arranque.

Tensión Inicial Tiempo Aceleración Límite de Corriente Retardo Relé Inme.

32

Para Doble Ajuste 10% T1 = 2-30 s 200% Tx = 1-60 s

t2

t

Para. Estándar 25% T2 = 2-30 s 300-400% -----

Descripción del Menú MODE AL CONECTAR LA INDICACIÓN ES: I1 0

I2 0

I3 0 %

SELECT

I1 0

I1 0

I2 0

OPCION NO INSTALADA

MODE

MODE

MODE

PAGINA 1

PAGINA 2

PAGINA 3

PAGINA 4

PARAMETROS ARRANQUE

PARAMETROS PARO

PARAMETROS DOBLE AJUSTE

SELECT

SELECT

PARAMETROS PRINCIP & PROTEC SELECT

I3 0

I2 0

MODE

I3 0

A

A

PULSAR LAS TECLAS

SELECT

PARA CAMBIAR EL VALOR DEL PARÁMETRO

ARRANCADOR CNE 150 A

CURVA ARRANQUE 1 (ESTANDAR)

CURVA PARO 1 (ESTANDAR)

DA: TENSION INI 30%

MOTOR CNM 150 A

GANANCIA TACO A 0 (GANANCIA MIN)

GANANCIA TACO P 0 (GANANCIA MIN)

DA: LIMITE CTE 400% DE CNM

BAJA CORRIENTE 0% DE CNM

NIVEL DE PULSO 70% DE CNM

TIEMPO DEC 0S

DA: TIEMPO ACC 10 S

TIEMPO BAJA CTE 10 S

TIEMPO DE PULSO 0,0 S

PAR FINAL 0 (MIN).

DA: TIEMPO DEC 0S

O/C – SHEAR PIN 850% DE CNM

TENSION INICIAL 30%

GUARDAR PARAMETROS PARO

DA: MOTOR CNM 150 A

RETARDO O/C 0.5 S

CTE INICIAL 400% DE CNM

SOBRECARGA 115% DE CNM

LIMITE CORRIENTE 400% DE CNM

TIEMP SOBRECARGA 4 S – A 5 CNM

TIEMPO ACC 10 S

DESEQUILIBRIO 20%

TIEMPO MAX ARRAN 30 S

TIEMPO DESEQUILI 5S

NUMERO ARRANQUES

FALLO A TIERRA 20% DE CNM

PERIODO ARRANQUE

TIEMPO F. TIERRA 5S

INHIBIR ARRANQUE 15 MIN.

BAJA TENSION 70% DE Un

RETARDO FIN ACC 5S

TIEMPO B TENSION 5S

GUARDAR PARA ARRANQUE

1 20 MIN.

SOBRETENSION 120% DE Un. TIEMPO SOBRETENS 2S GUARDAR PRINCIP & PROTEC

* La indicación cambiará automáticamente cuando la tensión inicial alcance el 50% de Un

33

*

GUARDAR PARA DOBLE AJUST

Descripción del Menú MODE

MODE

MODE

MODE

MODE

PAGINA 5

PAGINA 6

PAGINA 7

PAGINA 8

PAGINA 9

ESTADISTICA -****-

FIRING TEST DISCONNECT MAINS

SELECT

SELECT

PARAMETROS FALLO SELECT

No Aplicable

PARAMETROS PROGRAMACION E/S

PARAMETROS COMUNICACION

SELECT

SELECT

PULSAR LAS TECLAS

PARA CAMBIAR EL VALOR DEL PARAMETRO

Nota: Programar terminal # 7 para test y guardar. Conecte tensión de control al terminal 7, no 3 FASES Tiempo limitado a 30 s.

PARA MODBUS AUTO RST BT & PF NO

PROG TERMINAL #7 REARME

PROTOCOLO MODBUS

TIEMPO ULT ARRAN X SEC.

FIRING PWR SUPPLY CHECK GREEN LED

RST BAJA CTE OFF

PROG TERMINAL #8 DOBLE AJUSTE

BAUD RATE 9600

MAX I ULT ARRANQ X % DE CNM

FIRING NOW CHECK GREEN & RED LEDS

FALLO BYPAS ABTO HABILITADO

TIPO RELE FALLO FALLO

PARIDAD PAR

TIEMPO TO MARCHA 0 HORAS

FIRING NOW CHECK ALL LEDS OF R &S

FALLO DPUES BYPA HABILITADO

RELE INM / S.PIN INMEDIATO

Nº ENLACE SERIE 248 (OFF)

# TOTAL DE ARRAN 0

FIRING NOW CHECK ALL LEDS OF S &T

AUTO RST BYPASS NO

RET RELE INM ON 0S

GUARDAR PAR COMUNICACION

ULTIMO FALLO SIN DATO

FIRING NOW CHECK ALL LEDS OF R &T

SET CURVE 0 FLT HABILITADO

RET RELE INM OFF 0S

PARA PROFIBUS

CORRIENTE FALLO 0% DE CNM

PWR ON & NO STRT HABILITADO

SALIDA ANALOGICA NORMAL

NO. OF IN BYTES 2

# TOTAL FALLOS 0

ALARMA AISLAMTO OFF

GUARDAR PROGRAMACION E/S

NO. OF OUT BYTES 1

FALLO PREVIO 1 SIN DATO

DISPARO AISLMTO OFF

Nº ENLACE SERIE 127 (OFF)

FALLO PREVIO 2 SIN DATO

GUARDAR

GUARDAR PAR COMUNICACION

FALLO PREVIO 9 SIN DATO

PARAMETROS FALLO

34

Descripción del Menú

MODE

+

GUARDAR PARAM. DEFECTO

SELECT

RST ESTADISTICA

MODE + STORE

RESET + STORE

GUARDA LOS PARAMETROS POR DEFECTO Y REGRESA AL MODO INDICACION

REARMA LA ESTADISTICA Y REGRESA AL MODO INDICACION

% DE MOTOR CNM

% DE MOTOR CNM

SELECT

PROGRAM VERSION MVSTRT .DN-311298 SELECT

AJUSTE TENSION 1% DE Un

AJUSTE CORRIENTE

X% DE CNE REGRESA A: GUARDAR PARAM DEFECTO

PARA SALIR DEL MODO SERVICIO PULSSR MODE +

35

Mensajes de Fallo En un Fallo: el motor para, el LED de Fallo luce y el Relé de Fallo conmuta. El LCD indica FALLO y su descripción. En una Alarma – el motor continua girando, el Relé de Alarma conmuta y el LED de Fallo parpadea. El LCD indica ALARMA y su descripción. DESEQUILIBRIO

El Desequilibrio de Corriente es la diferencia entre los valores máximo y mínimo de las tres fases del motor dividido por la corriente máxima del motor o motor CNM. El Fallo ocurre cuando el desequilibrio real es mayor que el valor ajustado durante mas que el valor de “Tiempo de Desequilibrio”.

FALLO A TIERRA

Se activa cuando la Corriente a Tierra excede del valor preseleccionado en “FALLO A TIERRA” por mas tiempo que el ajustado en “TIEMPO A TIERRA”.

CONEXION Y NO ARRANQUE

Se activa cuando la tensión principal se conecta al HRVS-DN durante mas de 30 segundos sin una señal de arranque.

BY-PASS ABIERTO Actúa cuando el contactor by-pass no cierra después de que el contacto Fin de Aceleración del HRVS-DN cierre. Nota: Esta protección puede ser desactivada, seleccionando Inhibir en “Fallo By Pass Abierto” cuando el By Pass es conectado en una celda separada, tal que los trafos de corriente del arrancador, no midan corriente del motor cuando el contactor By Pass esté cerrado. DEMASIADOS ARRANQUES

Dispara el arrancador si el número de arranques durante el “Periodo de Arranque” excede del numero preseleccionado. Será necesario esperar hasta que el motor y el arrancador se enfríen de acuerdo a la selección de “Arranque Inhibido”.

TIEMPO DE ARRANQUE LARGO

Dispara el arrancador si la tensión de salida no alcanza el valor nominal en el tiempo preseleccionado en “Tiempo Máximo de Arranque”. Revise los valores de CNM, CNE, y Tiempo Máximo de Arranque. Aumente los valores de Tensión Inicial, Límite de Corriente y Tiempo Máx. de Arranque o disminuya el Tiempo de Aceleración según sea necesario.

SOBRECORRIENTE Dispara el arrancador: 1. Instantáneamente cuando la corriente excede de 8.5 x ”SHEAR PIN “ Arrancador CNE. 2. Si la corriente excede 8.5 x CNM durante el arranque. 3. Si la corriente excede del 200-850% durante la marcha.

PRECAUCIÓN No realice ninguna prueba con “Megger” cuando el arrancador esté conectado

Sobre corriente “Shear-Pin” tiene un retardo programable de 0-5 s donde el arrancador detecta el fallo pero dispara hasta pasado el tiempo de retardo (el retardo es ignorado cuando la corriente alcanza 8.5 x Arrancador CNE). Compruebe que el motor no está bloqueado o atascado. Revise los ajustes de CNM, CNE. Revise las conexiones y cables al motor. Realice una prueba de aislamiento “Megger” para verificar motor y cables SOBRECARGA

Dispara el arrancador cuando la corriente excede del nivel de Sobrecarga y el registro térmico está lleno. Revise los ajustes de CNM, CNE y Sobrecarga, compruebe la corriente del motor, espere 15 minutos para permitir que el motor y el arrancador se enfríen antes del rearranque.

BAJA CORRIENTE

Dispara el arrancador cuando la corriente cae por debajo del nivel preseleccionado durante el tiempo ajustado. Revise los valores de “Baja Corriente” y “Tiempo Baja Corriente” y la corriente de línea a través de L1, L2 y L3.

BAJA TENSION

Dispara el arrancador cuando la tensión cae por debajo del nivel preseleccionado durante el tiempo ajustado. Revise los valores “Baja Tensión” y “Tiempo B. Tensión” y la tensión en L1, L2 y L3. Cuando la tensión cae a cero, el arrancador dispara inmediatamente sin retardo. 36

Mensajes de Fallo

SOBRETENSION

Dispara el arrancador cuando la tensión de línea supera el nivel preseleccionado durante el tiempo ajustado. Compruebe los valores de “Sobre tensión” y “Tiempo Sobre tensión”. Tome medida de la tensión de línea en L1, L2 y L3.

PERDIDA DE FASE

Dispara el arrancador si 1 ó 2 fases desaparecen. Revise la tensión de línea y si la conexión es correcta (ver página 4).

SECUENCIA DE FASES

Dispara el arrancador si la secuencia de fases de la alimentación no es correcta. Revise la secuencia de fases. Si es incorrecta, intercambie dos cables en el lado de línea. Si ahora, el motor gira en dirección incorrecta, intercambie dos cables en el ledo de carga. Nota: Consulte si la secuencia de fases tiene que ser invertida en el campo.

CONEXION INCORRECTA

Dispara el arrancador cuando una o más fases del motor no están conectadas a los terminales de carga o en el caso de una desconexión interna en los devanados del motor. Si fuese necesario, puede eliminarse conmutando el dip switch # 3 y conectando el arrancador en modo generador (programando parámetros D.A. correspondientemente*).

CORTOCIRCUITO SCR

Dispara el arrancador y previene el arranque si algún SCR está en corto circuito o cuando los devanados del motor están en corto o cuando el disparo es incorrecto (conductores de fibra óptica incorrectamente insertados pueden causar este fallo). Mida, con un ohmnimetro, la resistencia entre L1-U, L2-V, L3-W; resistencia > 20 KΩ Comprobar que no hay tensión en los terminales U, V, W (desde un sistema paralelo o un by-pass independiente). SCRs pueden fallar debido a: • Altos picos de corriente no protegidos por fusibles adecuados. • Altos picos de tensión no protegidos por Varistores externos adecuados. • Arranques frecuentes bajo condiciones máximas o condición de fallo.

SOBRE TEMPERATURA

Dispara el arrancador cuando la temperatura del radiador sube por encima de 85˚C. Mejore la refrigeración o use un control de by-pass. Compruebe que el motor no arranca frecuentemente.

FALLO EXTERNO 1 Dispara el arrancador cuando un contacto N.A. entre los terminales 19-21 cierra durante mas de dos segundos. y2 Revise la posición del contacto y la causa de su cierre. PARAMETROS INCORRECTOS

Los parámetros no se han transferido desde la RAM hasta la EEPROM o vice versa. Después de reemplazar la EPROM con una nueva versión de software o después de conectar la tensión, pulsar Reset, luego Mode y ▼ simultáneamente y guarde los parámetros por defecto pulsando Store y Mode simultáneamente. (Si el LED de Fallo luce, pulsar Reset después de guardar los parámetros).

SET CURVE TO 0

El disparo ocurre si el HRVS-DN arranca con una curva no adecuada para la red. Modifique los parámetros de arranque y paro a la curva 0, guarde los valores e inténtelo de nuevo.

* NOTAS:

1. Cuando opere en modo generador, las protecciones de: cortocircuito SCR y conexión incorrecta, no están activas. 2. En un fallo, primero revise los conductores de Fibra Óptica y confirme la inserción correcta del conductor (18 mm completos). 3. Frente a cualquier disparo, lea cuidadosamente el Manual de Puesta en Marcha y Operación, antes de intentar identificar la causa.

37

Información General: Tensión Principal ............................Entre fases 2.300 V, 3.300 V, 4.160 V, 6.000 V, 6.600 V, 6.900 V, 11.000 V y 13.800 V + 10%-15% P.I.V. nominales..............................Para 2.300 V, el PIV es 6900 V Para 3.300 V, el PIV es 9.900 V Para 4.160 V, el PIV es 12.500 V Para 6.900 V, el PIV es 19.500 V Para 11.000 V, el PIV es 39.000 V Para 13.800 V, el PIV es 41.000V Frecuencia ......................................45 – 65 Hz (con cambio automático de frecuencia) Alimentación del Control.................110-230V (tiene que ser especificado) +10% - 15% 110VDC Entradas y Salidas de Control ........La misma que la Alimentación del Control o con pedido especial de 24-230 V AC/DC (tiene que ser especificado) Carga ..............................................Motor trifásico de inducción de jaula de ardilla Motor síncrono con características de arranque asíncronas Parámetros de Arranque-Paro: Arrancador CNE .............................Corriente nominal del arrancador según la tabla de selección Motor CNM .....................................Corriente nominal del motor 33-100% de arrancador CNE Curva Control de Bombas ..............6 curvas seleccionables incluyendo curva control de par que previenen de sobre-presiones durante el arranque y golpes de ariete durante el paro suave. Duración Pulso de Arranque ..........Nivel de pulso ajustable, con un tiempo ajustable de 0 – 10 s, para el arranque de cargas con alta fricción o mantenimiento de un nivel de corriente constante Tensión Inicial.................................10-50% Un (*5 – 85%), 5% con pedido especial Corriente Inicial...............................para rampa de corriente Límite de Corriente .........................100-400% de Motor CNM (*100-700%) Tiempo Aceleración ........................1-30 s (*1-90 s) Tiempo Deceleración......................0-30 s (*1-90 s, no en Doble Ajuste) Doble Ajuste ...................................Características secundarias de arranque – paro, para: Motor CNM, Tensión Inicial, Límite de Corriente, Tiempo de Aceleración y Tiempo de Deceleración. Taco y Aceleración Lineal ..............12 curvas seleccionables – definen la ganancia de la realimenatción de velocidad mejorando la linealidad. Protecciones de Motor: Demasiados Arranques ..................Máximo número de arranques. Rango Off o 1-10, durante un periodo de tiempo de 1-60 min. Arranque Inhibido ...........................Periodo de tiempo de 1-60 min, donde el arranque es impedido, después de un fallo por demasiados arranques. Tiempo de Arranque Largo.............Tiempo máximo de arranque permitido, de 1-30 s (*1-250 s). (Protección de Bloqueo) Sobre corriente (“Shear-pin”)..........Dos funciones: durante el arranque dispara el arrancador al 850% y durante la marcha al 100-850% In, ambos dentro de 1 Ciclo. Sobrecarga Electrónica (I2t)............Ajustable 75-150% de motor CNM, tiempo de disparo ajustable de 1 - 10 s para 500% In. Baja Corriente.................................Dispara cuando la corriente desciende por debajo de 20-90% In con un retardo de tiempo de 1-40 s. Baja Tensión** ................................Dispara cuando la tensión principal cae por debajo de 50-90% de Un, con un retardo de tiempo de 1-10 s Sobre Tensión ................................Dispara cuando la tensión principal crece por encima de 110-125% de Un, con un retardo de tiempo de 1-10 s Pérdida de Fase .............................Dispara cuando una o dos fases desaparecen. Secuencia de Fases. ......................Dispara cuando la secuencia de fases no es correcta. Conexión Incorrecta & Corto SCR..Previene el arranque, dispara si el motor no está conectado o esta conectado incorrectamente al arrancador o en caso de que uno o más SCRs hayan sido cortocircuitados. Sobre Temperatura del radiador ....Dispara cuando la temperatura de radiador supera los 85˚C. Fallo Externo 1................................Dispara cuando un contacto externo cierra durante 2 s. Fallo Externo 2................................Dispara cuando un contacto externo cierra durante 2 s.

38

Desequilibrio de Corriente. ............ Dispara cuando el desequilibrio de corriente excede del valor preseleccionado por mas tiempo que en “Tiempo Desequilibrio” Fallo a Tierra de Corriente............. Dispara cuando la corriente a Tierra excede del nivel preseleccionado por mas tiempo que “Tiempo Fallo a Tierra” Tensión & No Arranque ................. Dispara cuando la tensión trifásica está conectada a la entrada del arrancador suave y la señal de arranque no ha sido dada durante 30 segundos. By-Pass Abierto ****....................... Dispara si el contactor by-pass, o una o dos de sus fases no cierran. * ** *** ****

Ajustes especiales, rango extendido – consultar Con Auto Rearme opcional Futuro Puede desconectarse

Control: Visualizador ................................... LCD en 4 idiomas seleccionables y 8 LEDs Teclado .......................................... 6 teclas para selección Contacto Aux.– Inmediato ............. 1 C/O, 8A, 250VAC, 2.000 VA Contacto Aux.– Fin de Aceleración 1 C/O, 8A, 250VAC, 2.000 VA Contacto de Fallo........................... 1 C/O, 8A, 250VAC, 2.000 VA Comunicación ................................ RS 485 con protocolos MODBUS o PROFIBUS Temperaturas: .............................. Operación -10˚ a 50˚C Almacén -20˚ a 70˚C Receptáculo: Grado de Protección...................... IP 00 – Tipo Chasis IP 32 - Estándar IP 54 – Opcional Pintura............................................ RAL 7032 – estándar Otros colores - opcional Condiciones Normales de Servicio: Altitud ............................................. No debería exceder de 1.000 m Consulte para equipos para ser instalados a altitudes superiores. Humedad ....................................... 95% sin condensación Consumos Nominales del Arrancador (para tipo chasis) Pico de consumo ........................... 350VA durante el proceso de arranque y menos de 20 VA en otra situación

39