Hospital Empresa de Servicios

HOSPITAL COMO EMPRESA DE SERVICIOS HOSPITAL COMO EMPRESA DE SERVICIO  HOSPITAL: Es un establecimiento sanitario donde

Views 187 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HOSPITAL COMO EMPRESA DE SERVICIOS

HOSPITAL COMO EMPRESA DE SERVICIO  HOSPITAL: Es un establecimiento sanitario donde se atiende a los

enfermos para proporcionar el diagnostico y tratamiento que necesitan.  EMPRESA: Es una unidad económico-social, integrada por elementos

humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios.  SERVICIO: Es el conjunto de actividades que lleva a cabo internamente

una empresa para poder responder y satisfacer las necesidades de un cliente.

HOSPITAL EMPRESA Según la OMS: Es parte integrante de la organización médica y social cuya misión consiste en proporcionar a la población una asistencia médico-sanitaria completa, tanto curativa como preventiva, y cuyos servicios externos irradian hasta el ámbito familiar.

¿Por qué considerar al hospital, como una empresa?

Porque el hospital desarrolla sus actividades dentro de un mercado, el mercado de servicios de salud, y por lo tanto está sujeto a las leyes de la oferta y la demanda de cualquier mercado.

Entender al hospital como una empresa de servicios trasciende  Público o privado.  General o especializado.  Grande o pequeño. La importancia de entenderlo como una empresa radica en el constante incremento de los costos de la atención de la salud y en la utilización eficiente de los recursos, cada vez menos, asignados para la producción de los servicios de salud.

CONTINUACION  El proceso productivo de los servicios de salud variará

en función de la complejidad del hospital o establecimiento de salud. Los productos (actividades) se producirán de acuerdo a la complejidad del servicio de salud demandado dentro del mercado de servicios de salud.

CONTINUACION  El hospital integral incorpora todos estos conceptos

pero plantea la asistencia de todos los niveles de atención: preventivo, asistencial y rehabilitador. Es decir, todos los niveles de atención en un centro de salud, hospital o de otro tipo de acuerdo a su nivel resolutivo.

Los factores que utiliza son:

Características

características que no se dan en otro tipo de empresas. PACIENTE

No decide lo que compra

MÉDICO

Define el producto final

No paga generalmente. Lo hace el Apoderado de las seguro de salud decisiones del paciente Difícilmente puede evaluar la calidad de la atención médica

Proveedor de unos servicios y cliente de otros Generador simultáneo de demanda y oferta

Principios básicos en los servicios de salud.  Evaluar

el impacto de la igualdad, equidad, sustentabilidad y calidad de las soluciones sociosanitarios-asistenciales brindada a la población.  La continuidad y disponibilidad en la prestación de los servicios, acercando los mismos al usuario, en tiempo, espacio y cantidad.  Aportar cambios continuos y necesarios para mantener la calidad.

Elementos del hospital empresa  Profesionalización

directiva  Organización centrada en el cliente  Presupuesto = Ingresos conseguido

 Integración y

diversificación de sus profesionales  Tecnificación

 Estos elemento contribuyen la esencia de una

organización profesional, permitiendo a este ser

responsable claro de su actuación en la prestación de servicios de salud a sus clientes.

Causas favorables hospital empresa:  Fortaleza de sus servicios y su imagen

como empresa social.  Naturaleza y comportamiento como servicios de atención médica.  Integración voluntaria que se observa en el personal de salud, al interactuar espontáneamente con sus usuarios.  Las experiencias vivenciales y funcionales del usuario, relacionados con sus valores psicológicos y sociales, una vez que se ha comportado como consumidor en la producción y consumo de la oferta.

Clasificación de los hospitales  Por

la dependencia patrimonial  Por su función Generales Demográficos

Por la complejidad asistencial Esta clasificación viene determinada por las instalaciones, tecnologías, especialidades, personal empleado, etc., que posee el hospital y le permite abordar niveles de asistencia distintos:  De alta complejidad o terciario.  De complejidad media o secundario  De baja complejidad o primario

CONTINUACION  Por el tipo de pacientes

 Agudo  Crónico  Por su ámbito de influencia  Locales  De distrito  Regionales

Estructura y organización hospitalaria La organización y Estructura Interna de los Hospitales, recomienda una serie de medidas que deben ser adoptadas. Algunas de ellas son las siguientes: Integración de las prestaciones médicas a enfermos

hospitalizados y no hospitalizados. Organización de los cuidados.

Continuación. Sistema de información. Política de comunicación. Estructura de los servicios médicos del hospital. Evaluación del trabajo médico.

CONTINUACION Estructura de los servicios de enfermería. Derechos del enfermo. División del trabajo, participación e incentivos.

Servicio de admisión y urgencias Un buen servicio necesita un soporte organizativo para que se lleve a cabo con eficacia se requiere: Servicio de Admisión centralizado  Recepción y registro de pacientes.  Programación de consultas externas  Gestión de listas de espera.  Gestión y programación de camas y de altas hospitalarias.  Elaboración de presupuestos  (CMBD) conjunto mínimo básico de datos.

Nivel de utilización de los recursos y eficiencia Hospitalización  recurso más costoso, se tiene en cuenta el índice de ocupación, que es la relación existente entre el número de camas ocupadas en un período y el número total de camas utilizables

LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS Proceso productivo son: Recursos humanos. Equipo capital. Gestión de personal La dirección de recursos humanos La retribución del personal equipo capital adscrito al hospital La demanda de servicios complementarios

Para que sea eficaz, debe reunir tres condiciones: Debe estar fundamentado en un sistema organizado de información. Debe ser rápido. Debe estar integrado en el proceso de decisión (control en feedback).

EL CONTROL