homeopatia medicina natural

Dr. JAVIER CONDE PONCE Médico Cirujano CMP 32023 Dr. Javier Conde Ponce  Homeos:  Pathos: Similar, Igual. Sufrimie

Views 142 Downloads 17 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Dr. JAVIER CONDE PONCE Médico Cirujano CMP 32023

Dr. Javier Conde Ponce

 Homeos:  Pathos:

Similar, Igual. Sufrimiento, enfermedad.

”CURACION POR LO SIMILAR”

Dr. Javier Conde Ponce

SAMUEL CRISTIAN HAHNEMANN Sistematizó por primera vez este método de curación en 1796 y Posteriormente desde 1830 fue reexperimentado en los EE.UU y toda Europa para oficializarse en la actualidad en la INDIA, CUBA, MEXICO, ARGENTINA Y EUROPA. Dr. Javier Conde Ponce

100 AÑOS DE HOMEOPATIA EN MEXICO

Dr. Javier Conde Ponce

REPRESENTANTES Y MAESTROS  UNICISTAS.

 COMPLEJISTAS.  PLURALISTAS.  RADIONICOS.  MICRODOSIS

Dr. Javier Conde Ponce

COLEGIO DE MD HOMEOPATAS  En Argentina ya ha sido aprobada la ley de

Matriculación para los médicos homeópatas en el Colegio de Médicos Homeópatas. Esto asegura a los pacientes que los médicos que ejerzan esta disciplina y utilicen el nombre de ¨Homeópata¨, sean verdaderos " médicos homeópatas" diplomados.

Dr. Javier Conde Ponce

ACTUALIDAD  En Francia, en la actualidad se estima que el 12% de los médicos       



generales utilizan los medicamentos homeopáticos de forma regular . En Italia, 7.500 médicos prescriben medicamentos homeopáticos. En Bélgica, unos 2.000 facultativos . En España, 4.000. más de 8.000 en Polonia, República Checa y Eslovaquia por ejemplo. En Brasil (más de 10.000 médicos prescriben . Méjico (unos 3.000) . El centro homeopático de Moscú, en el que trabajan 120 médicos homeópatas, ha celebrado sus 90 años en el 2000. En Francia, el Hospital Saint Jacques de París y el ambulatorio Hahnemann perpetúan una larga tradición de tratamientos homeopáticos. El Hôtel-Dieu y el Hospital Saint-Luc de Lyon, el Hospital Tenon de París y el Hospital Pellegrin de Burdeos disponen de consultas atendidas por médicos Dr. Javier Conde Ponce homeópatas en varias especialidades: gastroenterología, pediatría, ginecología-obstetricia, ORL, etc...

Famosos que eligieron la homeopatía como su medicina  Charles Dickens ,Charles Darwin .  Sir William Osler (“padre de la medicina moderna”),  Emil Adolph von Behring, MD (“padre de la   



inmunología”) . August Bier, MD (“padre de la anestesia espinal) . Pamela Anderson, David Beckham, Cindy Crawford . Nicollo Pagainini, Frederic Chopin, Robert Schumann, Lincoln, José de San Martin, Benjamin Disraeli (Primer Ministro Bitánico), Mahatma Gandhi, Ayub Khan (Presidente de Pakistan), Karl Carstens (Presidente de Alemania), Tony Blair (Primer Ministro Británico). Tina Turner, Paul McCartney, George Harrison, Dr. Javier Conde Ponce Madre Teresa de Calcuta .

 EXPERIMENTACION PURA EN EL HOMBRE

SANO. Las experiencias son en humanos.  LEY DE LOS SEMEJANTES. Se usan sustancias que producen patogenesias similares a las enfermedades que curan.  LEY DE DOSIS INFINITESIMALES. Se administran dosis infimas que no pueden cuantificarse en microgramos.  LEY DE CURACION DE HERING. Primero cura la mente, los organos nobles, luego lo fisico y externo.  LEY DE ENFERMEDADES CRONICAS. Miasmas. Dr. Javier Conde Ponce

 La Homeopatía se hizo especialmente

popular en los EE.UU. Y Europa en el siglo XIX gracias a su éxito en el tratamiento de las epidemias que surgieron en esa época, como el cólera, la fiebre tifoidea, la fiebre amarilla y la escarlatina.

Dr. Javier Conde Ponce

VEGETALES Y MINERALES

TEJIDOS Y MICROORGANISMOS

Dr. Javier Conde Ponce

HORMONAS Y QUIMICOS

Se extrae 1 gota

Se extrae 1 gota Se aplica al solvente

Dr. Javier Conde Ponce

DINAMIZACION

1 CH (1%)

Se extrae 1 gota

1 CH

1 gota 2 CH

1 gota

1 gota

3 CH

4 CH 5 CH

Asi 200 CH sucesivamente

......

1 gota

1 gota

6 CH

Dr. Javier Conde Ponce

IMPREGANCION EN GLOBULOS DE LACTOSA O SACAROSA. CON ALTA POROSIDAD

6 CH

DILUCION BAJA ENTRE 6 a 9 CH:

REMEDIO PARA ENFERMEDADES AGUDAS, FEBRILES Y CON LESION ORGANICA Dr. Javier Conde Ponce

Dr. Javier Conde Ponce

Conjuntivitis, chalazion y rubeolas.

IMPREGANCION EN GLOBULOS DE LACTOSA O SACAROSA. CON ALTA POROSIDAD

12 CH

DILUCION MEDIA ENTRE 12 A 24 CH:

REMEDIO PARA TRANSTORNOS FUNCIONALES Dr. Javier Conde Ponce

Dr. Javier Conde Ponce

ERITRODERMIA, ENFERMEDADES ERUPTIVAS

IMPREGANCION EN GLOBULOS DE LACTOSA O SACAROSA. CON ALTA POROSIDAD

200 CH

DILUCION ALTA: 30 A 1000 CH

REMEDIO PARA TRANSTORNOS MENTALES Dr. Javier Conde Ponce

ESTERILIDAD EN UNA PERSONA TIMIDA, LLORONA CON SENSACION DE ABANDONO Y MUY DEPENDIENTE DEL CARIÑO Y QUE MEJORA SUS SINTOMAS CON EL CONSUELO Dr. Javier Conde Ponce

Dr. Javier Conde Ponce

Dr. Javier conde Ponce

GRAPHITES 12 CH

Eccemas y psoriasis con secrecion mielicerica. Dr. Javier Conde Ponce

Dr. Javier Conde Ponce

La homeopatía como

disciplina medica equivale a la inmunoterapia, y más concretamente a la inmunoalergoterapia que nace con Jenner .

Dr. Javier Conde Ponce

La dinamización homeopática es una vibración o resonancia

que al entrar en contacto con la resonancia propia de la enfermedad neutraliza la misma, gracias al fenómeno de interferencia entre dos vibraciones de longitud de onda semejante. Cohen plantea que el agua pertenece a la categoría de

líquidos anormales o atípicos, y que su molécula es estructuralmente muy parecida a la de sílice (S2O), que es un semiconductor que forma estructuras poliméricas largas y posee memoria (microchips de las computadoras). Dr. Javier Conde Ponce

AGUA PURA AMOR –GRACIAS EN CHINO

Dr. Javier Conde Ponce

Cyril Smith descubre que el agua es capaz de memorizar la

resonancia eléctrica que ha recibido en pruebas con pacientes que reaccionaban con alergia al entrar en contacto con agua irradiada a la frecuencia alergena que les corresponde. El efecto se reprodujo aún con recipientes de vidrio sellados y a cierta distancia del sujeto alérgico. CRISTALES IE: Shui Yin Lo en 1996 descubrió la formación de

estructuras estables rígidas de hielo cuando una sustancia se diluye homeopáticamente. Son formaciones sólidas de moléculas de agua a TPN y tienen constante dieléctrica, fluorescencia, espectro de absorción UV y punto de ebullición diferentes del agua normal. Reciben el nombre de estructura IE (ice electronic Tienen capacidad de autorreplicarse cuando se introducen en agua fresca. Dr. Javier Conde Ponce

Are the clinical effects of homeopathy placebo effects? A meta-analysis of placebo-controlled trials. Area of Study: Homeopathy Authors: Klaus Linde, Nicola Clausius, Gilbert Ramirez, Dieter Melchart, Florian Eitel, Larry V Hedges, Wayne B Jonas Reference citation: Lancet 1997;350:834-43 Country of origin: Germany  Objective of trial: To assess whether the clinical effect reported in randomised controlled trials of homeopathic remedies is equivalent to that reported for placebo.  Design: Meta-analysis Dr. Javier Conde Ponce

 Results: 186 trials identified 119 that met the inclusion

criteria. 89 (mean quality rating was 52% of the maximum) . 

The combined odds ratio for the 89 studies entered into the main meta-analysis was 2·45 (95% CI 2·05, 2·93) in favour of homeopathy. The odds ratio for the 26 good-quality studies was 1·66 (1·33, 2·08), and that corrected for publication bias was 1·78 (1·03, 3·10). Four studies on the effects of a single remedy on seasonal allergies had a pooled odds ratio for ocular symptoms at 4 weeks of 2·03 (1·51, 2·74).  LA HOMEOPATIA ES DIFERENTE AL PLACEBO. Dr. Javier Conde Ponce

 Estudios controlados y ensayos clínicos  Dana Ullman, en su libro de 1995 "The Consumer's Guide to

Homeopathy", dedica un capítulo completo a las "Evidencias científicas de la medicina homeopática". Por ejemplo, cita un estudio de 1991, que dice:  Tres profesores de medicina holandeses, ninguno de ellos

homeópatas, realizaron un meta-análisis de 25 años de estudios clínicos con medicinas homeopáticas y publicaron sus resultados en la revista British Medical Journal. Este meta-análisis cubrió 107 ensayos controlados, de los cuales 81 mostraban que las medicinas homeopáticas eran efectivas, 24 determinaron que no tenían efectos, y dos no eran concluyentes. Los profesores concluyeron: "La cantidad de resultados positivos fue una sorpresa para nosotros." [3] Dr. Javier Conde Ponce

 TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA

PROMIELOCÍTICA AGUDA CON ARSÉNICO  The New England Journal of Medicine  Recientemente se han descrito en China dos casos de remisión completa de la enfermedad tras el tratamiento con trióxido de arsénico.  Soignet y cols. (EE.UU.) han evaluado esta droga en

pacientes con LPA. En total, trataron a 12 pacientes que habían recidivado tras un tratamiento intensivo previo, con dosis de 0,06 a 0,2 mg. / kg. de peso / día de trióxido de arsénico. De los 12 pacientes, 11 presentaron una remisión completa tras un tratamiento de entre 12 y 39 días (rango de dosis acumuladas: 160-515 mg). Dr. Javier Conde Ponce

 Ocho de los 11 pacientes inicialmente positivos mediante

RT-PCR para el transcripto de fusión PML-RAR-a presentaron resultados negativos tras la remisión, y los tres que siempre fueron positivos para este marcador de LPA recidivaron al poco tiempo. Asimismo, el trióxido de arsénico indujo la expresión y activación de los enzimas caspasa 1 y caspasa 3 (cisteina proteasas características de apoptosis).  Por lo tanto, los autores concluyen que las dosis bajas de trióxido de arsénico pueden inducir la remisión completa en pacientes con leucemia promielocítica aguda. La respuesta clínica se asocia con citodiferenciación incompleta e inducción de muerte celular programada en las células leucémicas. Dr. Javier Conde Ponce