Hoja Salar de Maricunga

servicio nacional de g eo log i a y m i n er ia SERNAGEOMIN 8 HOJA SALAR DE MARICUNGA, REGION DE ATACAMA Escala 1:10

Views 64 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

servicio nacional de

g eo log i a y m i n er ia

SERNAGEOMIN

8

HOJA SALAR DE MARICUNGA, REGION DE ATACAMA Escala 1:100.000 MAPAS GEOLOGICOS No. 7, 1998. CD-ROM versión 1.0, 1999. Inscripción No. 111.069 ISSN 0717-2532

Introducción

69°00'

Mapa Geológico 27 ° 00'

Información Editorial

COPIAPO

Paula Cornejo P. Constantino Mpodozis A. Andrew J. Tomlinson

Directorio de Archivos

servicio nacional de

g eo log i a y m i n er ia

SERNAGEOMIN

8

HOJA SALAR DE MARICUNGA, REGION DE ATACAMA Escala 1:100.000

Mapa Geológico

MAPAS GEOLOGICOS No. 7, 1998. CD-ROM versión 1.0, 1999.

Leyenda Geológica

Inscripción No. 111.069 ISSN 0717-2532

Perfiles Esquemáticos

69°00'

Simbología Referencias 27 ° 00'

Tabla de Dataciones K-Ar

COPIAPO

Paula Cornejo P. Constantino Mpodozis A. Andrew J. Tomlinson

Tabla de Recopilación de Dataciones Tabla de Fósiles

servicio nacional de

g eo log i a y m i n er ia

SERNAGEOMIN

8

HOJA SALAR DE MARICUNGA, REGION DE ATACAMA Escala 1:100.000 MAPAS GEOLOGICOS No. 7, 1998. CD-ROM versión 1.0, 1999. Inscripción No. 111.069 ISSN 0717-2532

Editorial del CD-ROM

69°00'

Editorial del Mapa Original 27 ° 00' COPIAPO

Paula Cornejo P. Constantino Mpodozis A. Andrew J. Tomlinson

INTRODUCCION La Hoja Salar de Maricunga, publicada en 1998, por el Servicio Nacional de Geología y Minería, bajo la Serie Mapas Geológicos, escala 1:100.000, contiene la representación cartográfica de la geología regional de la zona comprendida entre los 26°30'27°00' S y 69°00'-69°30' W, abarcando parte de la Cordillera de Domeyko y la cuenca del Salar de Maricunga. Este trabajo fue iniciado a través de un convenio entre SERNAGEOMIN y CODELCO CHILE, destinado a estudiar la geología regional de la zona de Potrerillos y El Salvador (Cornejo et al., 1993). La edición final de la Hoja y esta versión digital se realizó gracias al apoyo financiero del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y fondos sectoriales aportados por el Gobierno Central. El programa de estudio, para esta Hoja, incluyó el levantamiento geológico de 4 cuadrángulos a escala 1:50.000 (Cerro Vicuñita, Salar de Maricunga, Pastos Largos y Cerros Bravos), los que fueron sintetizados en el mapa final presentado a escala 1:100.000. El mapeo geológico se efectuó utilizando como base fotografías áreas a color, escala 1:30.000, complementado con estudios petrográficos, análisis geoquímicos, determinaciones radiométricas K-Ar, análisis estructural, caracterización de las zonas de alteración hidrotermal y mineralización metálica asociada. Conjuntamente, con la integración de la información bioestratigráfica disponible, se realizaron nuevos estudios paleontológicos. Los depósitos salinos del Salar de Maricunga fueron estudiados por Tassara (1997), cuyos resultados sintetizados se incluyen en este mapa. Las rocas más antiguas aflorantes en la Hoja corresponde a granitoides del Paleozoico Superior (Batolito Pedernales) que intruyen a secuencias metasedimentarias del DevónicoCarbonífero (Formación Chinches) y rocas volcánicas del Paleozoico Superior (Formación La Tabla). Durante el Triásico

Mapa de Ubicación y Cuadro de Situación

Superior-Jurásico Inferior se desarrolló un sistema de sedimentación lacustre y subaérea en una cuenca de rift (Cuenca La Coipa), representada por una secuencia de lutitas negras, ricas en materia orgánica y areniscas arcósicas (Estratos El Mono). Este sistema, al establecerse la subducción andina, dio paso, durante el Jurásico-Cretácico Inferior, a sedimentación marina en una rampa carbonatada (formaciones Montandón, Asientos y Pedernales) que registran episodios de actividad volcánica submarina en Bajociano (Estratos de Quebrada Vicuñita). Facies regresivas de este evento marino están representadas por secuencias de areniscas y conglomerados rojos (Formación Quebrada Monardes, Cretácico Inferior). Durante el Cretácico Superior se registra actividad volcánica subaérea, esencialmente lávica (Estratos de Cerro Los Carneros; 85?-65 Ma) sobre el eje de la Cordillera de Domeyko, mientras que, en la zona altiplánica, se encuentran secuencias sedimentarias continentales (Estratos El Leoncito). La actividad intrusiva de este periodo incluye una particular asociación de gabros, dioritas y pórfidos felsíticos, estos últimos relacionados a mineralización aurífera (Prospecto Las Tinajas). Aproximadamente, en el límite Cretácico-Terciario, se registra un evento de deformación compresiva, seguido de la instalación, en el Paleoceno, de sistemas volcánicos asociados a calderas de colapso con grandes volúmenes de ignimbritas y secuencias volcánicas lávicas, con registro cronológico hasta el Eoceno Infer ior (Estratos de Cerro Valiente, 63-55 Ma). El cese de la actividad magmática se prolonga, por aproximadamente por 10 Ma, reiniciándose cerca de los 45 Ma, con el emplazamiento un stock monzodiorítico (La Ciénaga), previo al inicio del evento de deformación "Incaica" en el Eoceno, que dio origen en esta zona a un sistema de transpresión sinistral, asociado al emplazamiento de stocks, pórfidos y domos

Siguiente Página

INTRODUCCION (cont.) extrusivos, entre los cuales se incluyen, en la etapa final del evento tectónico, los pórfidos de la zona de Potrerillos y El Hueso, portadores de mineralización cuprífera y aurífera. Relaciones entre las fallas, intrusivos y domos eocenos de edades conocidas, pre- (Stocks de Quebrada La Ciénaga y Agua Amarga) sin- (Pórfido "Cobre" de Potrerillos, Domos Indagua) y post-tectónicos (Pórfidos Cerro El Hueso y La Cuesta), permitieron acotar el período activo de deformación entre los 42 y 35 Ma. El sistema tectónico resultante de la deformación "Incaica", en la zona de El Salvador-La Coipa, incluye como elemento central, una falla maestra con movimiento sinistral (Falla Sierra del Castillo). Su traza, al sur de Potrerillos se transforma en un falla inversa-oblicua vergente al sureste (Falla Agua Amarga), ubicada inmediatamente al oeste de la Hoja Salar de Maricunga. Al este de la falla Sierra Castillo-Agua Amarga ocurre, en la Hoja Potrerillos y zona noroccidental de la Hoja Salar de Maricunga, una faja plegada y corrida (Faja Plegada y Corrida de Potrerillos, FPCP) formada por corrimientos de vergencia sureste, representados en la zona noroccidental de la Hoja Salar de Maricunga (Fallas Bailey Willis y La Cuesta). Al sur de esta faja, se expone un sistema de fallas subverticales de rumbo NNW (fallas Salitral, La Ciénaga, Indagua y San Emilio) las cuales forman el rasgo estructural dominante de la Hoja Salar de Maricunga. Durante el Oligoceno Superior-Mioceno Inferior, en forma sincrónica con el inicio del volcanismo en la Franja de Maricunga, se produjo la reactivación, sinistral, de las fallas NNW en la zona oriental de la Hoja. A lo largo de las cuales se canalizó nuevamente la actividad magmática, representada por sistemas volcánicos centrales (Estrato-volcanes de Cerros Bravos-Barros Negros y Cerros de La Sal-Los Corrales) y complejos de domos

Mapa de Ubicación y Cuadro de Situación

coalescentes (La Coipa y Esperanza), que exhiben extensas zonas de alteración hidrotermal, asociadas a mineralización argentífera y (-)aurífera (yacimiento La Coipa y Esperanza). Este evento volcánico se prolongó hasta el Mioceno Inferior (21 Ma), seguido de actividad volcánica esporádica, entre los 20-18 Ma, con domos (Torito y Toro Sal) y algunos flujos piroclásticos aislados. El Mioceno Medio (17-11 Ma) marca el reinicio de la actividad volcánica en la Franja Maricunga, con edificación de aparatos volcánicos centrales (volcán Ojo de Maricunga y cerros Vicuñita y La Coipa) y emplazamiento ignimbritas (Ignimbrita Maricunga y Los Cristales), en este caso sin actividad hidrotermal o mineralización de importancia. La evolución morfológica de la zona oriental de la Hoja registra, a lo menos, dos fases de alzamiento y erosión (Mioceno Medio y Mioceno Superior-Plioceno) que están registradas en fenómenos sedimentario-erosivos a escala regional que dieron origen a las Gravas de Atacama (Mortimer, 1973) y a los depósitos aluviales "antiguos" en las cuencas Altiplánicas. El Salar de Maricunga en el borde sur oriental de la Hoja, registra un evento de sedimentación salina antiguo, representado por costras rugosas de sulfatos y boratos, probablemente de edad miocena superior-pliocena, solevantadas y deformadas, en contraposición con la zona central y occidental del salar con depositación de cloruros de origen reciente.

MAPA DE UBICACION 71°

69°

68°

gasta

Región de Antofa

19°

27°

DE

5

Vallenar

Huasco

AT AC AM A

COPIAPO

Río

AR GE NT INA

Caldera

N

Huasco

A R G E N T I N A

Chañaral

pó pia Co Río

P A C I F I C O

IA

PACIFICO

LIV 32°

Santiago

26°

III RE GI ON

BO

CHILE

O C E A N O

70°

68°

OCEANO

72° PERU

43°

0

de Región Coquim

50

100 km

bo

Hoja El Salvador, escala 1:250.000

0

Area de estudio, escala 1:100.000

600 km

CUADRO DE SITUACION EN HOJA EL SALVADOR 69°30'

70°00'

70°30'

56° SIERRA PAN DE AZUCAR

LAS BOMBAS

PAMPA AUSTRAL

TORRENT

DIEGO DE ALMAGRO

ESTACION LLANTA

EL SALVADOR

TERRITORIO ANTARTICO 90° CHILENO 53° CHAÑARAL

EL SALADO

PORTAL DEL INCA

69°00' 26°00' SIERRA DOÑA INES CHICA

CERRO DOÑA INES

POTRERILLOS

LA OLA

26°30'

POLO

SUR

BAHIA TOTORALILLO

PUERTO FLAMENCO

QUEBRADA GUAMANGA

QUEBRADA DEL MORADO

SIERRA DEL MORADO

SIERRA MERCEDITAS

QUEBRADA DESIERTO

LLANO SAN PEDRO DE CACHIYUYO

MOSTAZAL

CERROS BRAVOS

PASTOS LARGOS

INCA DE ORO

SAN ANDRES

CERRO VICUÑITA

SALAR DE MARICUNGA

27°00'

HOJA SALAR DE MARICUNGA (Cuadrángulos UTM, escala 1:50.000)

Situación de Hojas Vecinas,Fuente de la Información y Trabajos Anteriores

UBICACION DE LAS HOJAS VECINAS 70°00´

69°30´

69°00´

68° 30´ 26°00´

EL SALVADOR

POTRERILLOS

SALAR DE PIEDRA PARADA

*

26°30´

SALAR DE MARICUNGA

INCA DE ORO

SALAR DE WHEELWRIGHT

* 27°00´

LAGUNA DEL NEGRO FRANCISCO

LA GUARDIA

NEVADO OJOS DEL SALADO

*

Area de estudio Hojas I.G.M. escala 1:100.000 ( )

*

Denominación informal de las Hojas al este de 69° 00` W

FUENTE DE LA INFORMACION 69°30'

15'

Cerros Bravos

69°00' 26°30'

Pastos Largos

Cuadrángulo Cerro Vicuñita: Cornejo, P.; Mpodozis, C. 1992, escala 1:50.000 (in Cornejo et al., 1993, modificado). 45'

Cerro Vicuñita

Cuadrángulo Cerros Bravos: Cornejo, P.; Mpodozis, C.; Tomlinson, A.J. 1992, escala 1:50.000 (in Cornejo et al., 1993, modificado).

Salar de Maricunga

Cuadrángulo Pastos Largos: Cornejo, P.; Mpodozis, C. 1992, escala 1:50.000 (in Cornejo et al., 1993, modificado). Cuadrángulo Salar de Maricunga: Cornejo, P.; Mpodozis, C. 1992, escala 1:50.000 (in Cornejo et al., 1993, modificado).

27°00'

Depósitos Salinos del Salar de Maricunga: Tassara, A. 1997, escala 1:50.000 (modificado).

TRABAJOS ANTERIORES 69°30'

15'

69°00' 26°30'

Mercado, 1978 (1:250.000) Muñoz, 1984 (1:100.000) Cornejo et al, 1993 (1:50.000) Cisternas, 1977 (1:50.000)

45'

Oviedo, 1977 (1:50.000) Aguilar, 1984 (1:50.000)

27°00'

SIMBOLOGIA

PERFILES ESQUEMATICOS

Filitas y metareniscas

Pórfidos dacíticos

Lutitas

Pórfidos daciandesíticos

Areniscas

Pórfidos andesíticos

Calizas

Brechas ígneas

Calcarenitas

Pórfidos granodioríticos y monzodioríticos

Conglomerados

Granodioritas y monzogranitos

Brechas y flujos piroclásticos

Dioritas

Lavas andesíticas y dacíticas

Discordancia

Tobas riolíticas e ignimbritas

Falla con desplazamiento sinistral

Domos riolíticos y dacíticos

Desplazamiento relativo de falla

Pórfidos riolíticos

Sentido de sobrescurrimiento

Pórfidos riodacíticos

Posición aproximada de plano de falla no expuesto

SIMBOLOGIA

26

Contacto geológico observado e inferido

DATACIONES RADIOMETRICAS (MA)

Falla observada; a indica bloque alzado; b indica bloque hundido

K-Ar roca total

Falla inferida, cubierta

K-Ar anfíbola

Falla normal; símbolo indica bloque hundido

K-Ar plagioclasa

Falla inversa; dientas indican bloque alzado

K-Ar sericita

Falla de rumbo; flechas indican sentido de desplazamiento

K-Ar biotita

Rumbo y manteo de estratos Estratos horizontales Traza de plano axial de anticlinal Traza de plano axial de sinclinal Traza de plano axial de anticlinal inclinado, flecha doble en el limbo más inclinado

40Ar / 39Ar biotita 40Ar / 39Ar sericita 40Ar / 39Ar plagioclasa (*) edad interpretada como mínima (?) edad considerada anómalamente antigua (ver Cornejo et al., 1993 y leyenda)

Traza de plano axial de sinclinal inclinado, flecha doble en el limbo más inclinado

FUENTE DE DATACIONES RADIOMETRICAS

Traza de plano axial de anticlinal volcado

1 Cornejo et al., (1993) y este trabajo

Traza de plano axial de sinclinal volcado

2 Moscoso et al., (1991 y 1992)

Dirección de aporte volcánico o grvitacional

3 Zentilli (1994)* y quirt (1972)*

Escarpe remanente de cráter volcánico

4 Muñoz (1984)

Escarpe de colapso volcánico

5 Sillitoe et al., (1991)

Escarpe de deslizamiento gravitacional

6 Marsh (1997)

Mina, laboreos mineros

(*) edades recalculadas usando constantes de Steiger y Jäger (1977)

Zona de alteración hidrotermal (principalmente fílica en intrusivos eocenos y argílica avanzada y silicificación en centros volcánicos oligo-miocenos

FUENTE DE INFORMACION BIOESTRATIGRAFICA Zona de ´skarn` 1 Cisternas (1977) Brecha hidrotermal 2 Pérez (1982) Vega 3 Muñoz (1984) Laguna salobre 4 Pérez y Reyes (1986) Río 5 Brzovic (1992) Quebrada seca o curso intermitente Camino estabilizado sin pavimento Huella y camino estabilizado

1380 1

Cota topo gráfica Localidad fosilífera

LEYENDA CUATERNARIO Qf

Depósitos fluviales Arenas y gravas en lecho de cauces activos en la zona nororiental de la Hoja (Ríos La Ola y Leoncito) asociados al sistema hidrográfico de la cuenca de Pedernales.

Qal

Depósitos aluviales b a

Arenas, gravas y limos asociados a sistemas de drenaje ocasional o cauces inactivos. En la zona oriental de la Hoja, de drenaje endorreico, los depósitos aluviales cubren extensas llanuras, (Llano Leoncito) y también rellenan pequeñas cuencas cerradas (Vega de Pastos Largos y La Troya). En la cuenca del salar de Maricunga, los depósitos, forman conos aluviales extendidos de baja pendiente, que disectan a depósitos aluviales antiguos (MsPla). En el sector occidental de la Hoja, las quebradas de Codocedo o San Andrés, de drenaje exorreico, y el sistema Agua Amarga-Cerros Bravos, albergan a depósitos aluviales gruesos, con gravas, bloques y arenas y desarrollo local de terrazas, disecadas por depósitos de corrientes de barro. Dentro de este grupo y debido a sus características particulares se han diferenciado: (a) depósitos aluviales aterrazados de Quebrada Codocedo (b) depósitos de limos yesíferos finamente laminados, de coloración rojiza, ubicados en las nacientes de Quebrada La Coipa; formados, probablemente, durante el entrampamiento del drenaje local por depósitos macizos de remoción en masa (Qrm).

Qc

Depósitos coluviales Sedimentos formados por bloques angulosos, comúnmente monomícticos, y arenas, que ocurren en las laderas de fuerte pendiente. Incluyen, en Quebrada Codocedo, algunos conos de deyección inactivos o que presentan actividad ocasional en épocas de deshielo o lluvias torrenciales.

Qrm

Depósitos de remoción en masa Sedimentos compuestos por bloques métricos y material disgregado in situ, producto de transporte gravitacional; comunes en la zona de la mina La Coipa y Cerros Bravos, debido a la inestabilidad de los terrenos afectados por alteración hidrotermal.

Qs

Depósitos salinos recientes o activos del salar de Maricunga 2

c Sales y limos salinos, que cubren un área aproximada de 140 km (65% de la superficie del salar). Ocurren en la zona noroccidental del salar, separados de una zona elevada y deformada de b costras antiguas boratadas y sulfatadas (MsPls) ubicada en el sector sudoriental por una falla a (cubierta) de orientación NE, a lo largo de la cual aflora el nivel freático, formando lagunas salobres (Tassara, 1997). En los depósitos recientes se han diferenciado tres facies de carácter ‘textural-composicional’: (a) Costra de halita en bloques, ocupa la zona central del salar y está formada por un agregado cristalino de halita y material detrítico fino, muy rugoso, de color pardo amarillo oscuro, en polígonos de, aproximadamente, 1 m de diámetro; (b) Costra plana de halita, de muy baja rugosidad y color blanco brillante, formada por agregados cristalinos de halita; (c) Lámina de halita, de 1,5 a 2 cm de espesor, plana, de color blanco. Depositada sobre limos, contiene, además, cristales de yeso y ulexita. Canales de disolución ocurren en el sector sur del salar. (a) Costra de halita en bloques; (b) Costra plana de halita; (c) Lámina de halita.

PLIOCENO INFERIOR (4-2 Ma) Pliilv Ignimbrita Laguna Verde (4-3 Ma) Remanentes aislados del depósito de un flujo piroclástico cinerítico de color rosado, que cubre a depósitos aluviales antiguos (MsPla) en el llano Los Arroyos, entre los salares Pedernales y Maricunga. Representa los depósitos más occidentales reconocidos de la Ignimbrita Laguna Verde, aflorante al oeste del Paso San Francisco (Mpodozis et al., 1996; Clavero et al., 1997) y provenientes de la zona de Laguna Amarga, en territorio argentino. Los depósitos preservados en el llano Los Arroyos, tienen espesores de 4 a 6 m y consisten en una toba cinerítica riolítica débilmente soldada, con escasos fragmentos líticos, pómez (71-76% SiO2) y cristales de plagioclasa, cuarzo y biotita. Para ella se obtuvo una edad K-Ar (biotita) de 3,6±0,8 Ma. Este valor es similar a edades, K-Ar (biotita), obtenidas en intercalaciones de cenizas (tobas de caída) en conos aluviales del cerro Indio Muerto (3,7±0,9 Ma; Cornejo et al., 1993) y en Quebrada El Chaco, al norte de Sierra Exploradora (3,3±0,6 Ma; Cornejo y Mpodozis, 1996) que indican la extensa distribución de los productos de esa erupción, en territorio chileno.

MIOCENO SUPERIOR- PLIOCENO (10-5? Ma) MsPla Depósitos aluviales antiguos Bancos de gravas y bloques de bajo redondeamiento y selección, matriz-soportados, consistente en abundante arena y limo, y locamente lentes de arena fina. Constituyen extensos conos aluviales de baja pendiente (0,05%) y depósitos de llanuras de inundación desarrollados en los márgenes de las cuencas endorreicas de Pedernales y Maricunga. El techo de estos depósitos está peneplanizado, encontrándose disecado por los cursos aluviales y fluviales actuales (Río La Ola, llanos Los Arroyos y Ciénaga Redonda). En el margen suroriental del salar de Maricunga, presentan formas cónicas muy extendidas (0,03-0,05%), que progradan sobre las costras antiguas del salar. Su edad se ubicaría entre el Mioceno Superior y el Plioceno Inferior, ya que en numerosas localidadades cubren a la Ignimbrita San Andrés (Msisa) del Mioceno Superior e infrayacen a la Ignimbrita Laguna Verde (Plioceno Inferior).

MsPls Depósitos salinos antiguos del salar de Maricunga

b a Costras sulfatadas y boratadas que afloran en la zona suroriental del salar, levantadas entre 1 y 2 m sobre el nivel de las lagunas salobres y costras de cloruros del sector occidental. En esta zona, Tassara (1997) describió variaciones transicionales entre costras con diferentes proporciones de boratos y sulfatos, agrupadas en este mapa en dos facies principales. Estas se habrían formado, probablemente, en una etapa temprana del salar, en forma sincrónica con la acción de fuentes termales ligadas a actividad volcánica, que habría contribuido a la generación de los depósitos de boratos. (a) Costra sulfatada de yeso y halita, agregado fino pulvurulento y nodular de halita con 30% de yeso y anhidrita, de color amarillo claro, con sectores de microrelieve suave coloforme, ubicada al norte del llano Ciénaga Redonda y (b) Costra boratada, de textura gruesa y color claro, con finos cristales de halita y yeso y montículos de calcita rodeados de bolsones de ulexita y niveles de travertino con ulexita, ubicados en las zonas antiguas de explotación de boratos en el extremo sudoriental del salar. Según Tassara (1997) estos montículos corresponderían a los restos de estructuras formadas por la acción de géiseres, resultantes de actividad hidrotermal cercana a la zona del salar. (a) Costra sulfatada de yeso y halita; (b) Costra boratada.

Msisa Ignimbrita San Andrés (10-9 Ma) (Clark et al., 1967) Depósito de flujo piroclástico correspondiente a una toba riolítica cinerítica de color rosado y blanco, que aflora, generalmente, bajo la cubierta aluvial antigua (MsPla) en el sector oriental de la Hoja (Llano Los Arroyos) hasta la ladera oriental de Sierra Caballo Muerto, a una altura entre 3.700 y 3.800 m s.n.m. Otros afloramientos de la Ignimbrita San Andrés (Clark et al., 1967), ocurren en la vertiente occidental de la Franja de Maricunga, donde se encuentra ‘colgada’ sobre los valles principales, sellando una superficie de pedimentación en las Gravas de Atacama (Mortimer, 1973). Al norte de esta Hoja, ha sido descrita bajo los nombres de Ignimbrita

Aeropuerto (Mortimer, 1973), en la quebrada Asientos e Ignimbrita El Bórax (Cornejo et al., 1993) en el borde occidental del Salar de Pedernales. En la mayoría de las localidades corresponde a un depósito de flujo cinerítico, débilmente soldado, que contiene pómez pequeñas filiformes y pómez blancas porosas (76-75% SiO2), escaso material lítico y fragmentos de cristales de biotita, plagioclasa y cuarzo. Dataciones K-Ar (biotita) en esta Hoja arrojaron valores de 9,6±0,4 Ma (Quebrada Cerros Bravos) y 9,2±1,2 Ma (Quebrada Caballo Muerto), mientras que una edad de 12,3±1,8 Ma, obtenida en un afloramiento al sur de Quebrada Pastos Largos, se considera valor analíticamente cuestionable debido al bajo contenido de potasio de la biotita analizada. Inmediatamente al este, en el llano Los Arroyos, Clavero et al. (1997) obtuvieron un valor K-Ar (biotita) de 9,4±0,6 Ma.

MIOCENO MEDIO (17-11 Ma) Mga

Gravas de Atacama (Mortimer, 1973) Depósitos semiconsolidados de gravas y arenas, de amplia distribución en la precordillera de Copiapó (Hojas Potrerillos, El Salvador e Inca de Oro), con intercalaciones de ignimbritas entre 15 y 12 Ma (Clark et al., 1967; Cornejo et al., 1993) y cuyo techo lo constituye una superficie de pedimentación sellada por la Ignimbrita San Andrés (Mortimer, 1973; Cornejo et al., 1993). En esta Hoja, se incluyen, dentro de esta unidad, a depósitos semiconsolidados de origen volcanogénico que afloran en la periferia de los centros volcánicos oligo-miocenos, que constituyen el eje de la Franja de Maricunga. Allí, entre 3.800 y 3.500 m s.n.m., las denominadas ‘Gravas Altas’ (Cornejo et al., 1993) cubren a ignimbritas miocenas datadas entre 17 y 15 Ma (Ignimbritas Maricunga y Los Cristales) e infrayacen a la Ignimbrita San Andrés. En las cercanías de los centros volcánicos, están formadas por bancos macizos de gravas matriz-soportadas, con clastos volcánicos y en menor proporción de rocas paleozoicas y mesozoicas. Hacia el oeste, depósitos de esta unidad se encuentran ‘colgados’ sobre los cauces actuales de las quebradas Codocedo, Agua Amarga y Valiente, donde se disponen sobre el basamento mesozoico. Consisten en bancos métricos de gravas polimícticas fluvio-aluviales de color gris blanquecino, clasto o matriz soportante, localmente con imbricación de rodados, estructuras de paleocanales e intercalaciones de arenas y gravas más finas, y cemento de carbonatos. Estos depósitos representan el relleno de un sistema fluvial desarrollado en el Mioceno Medio-Superior, que drenaba hacia el oeste de la actual zona del Altiplano, a través de los paleovalles del río de La Sal-Quebrada Asientos, en el norte, y los paleovalles de las quebradas Chañaral Alto y San Andrés-Paipote, en el oeste.

Mmv 3 2 1

a

Aparatos Volcánicos Centrales (Volcán Ojo de Maricunga y cerros Vicuñita y La Coipa) (16-14 Ma) Centros volcánicos, medianamente erodados, con edades comprendidas entre 16 y 14 Ma, que ocurren al oeste del salar de Maricunga. El mayor de éstos corresponde al volcán Ojo de Maricunga (4.985 m s.n.m.), edificio volcánico, de aproximadamente 1.300 m de altura desde la base, construido sobre la Ignimbrita Maricunga (Tmim) de 17 Ma. Se compone por un gran volumen de depósitos piroclásticos y un domo de cumbre, cuyos productos ocupan una superficie 2 de más de 280 km abarcando también la parte norte de la Hoja Laguna del Negro Francisco. Al norte del yacimiento La Coipa, se encuentra un conjunto de domos dacíticos menores rodeados de flujos piroclásticos (Cerros Vicuñita y La Coipa) alineados sobre trazas de fallas NNW, que cubren 2 un área aproximada entre 30 y 35 km . Estos centros volcánicos incluyen depósitos de flujos piroclásticos (1) andesíticos-dacíticos, asociados a domos (2) de composición dacítica, ricos en cristales; mientras que la ocurrencia de lavas (3) está restringida solamente a la periferia del cerro La Coipa. (1) Los flujos piroclásticos corresponden a depósitos de tipo bloques y ceniza (‘block and ash’), con bloques densos, de composición dacítica, similar a los domos, que muestran diaclasamiento prismático en sus bordes, bombas y bloques vesiculares con corteza de pan y material fino, no cohesivo, derivado de pómez, cristales y vidrio, disgregado in situ o por fricción durante su emplazamiento. Algunos depósitos, frecuentemente proximales, presentan mayor grado de soldamiento y sobresalen del relieve local. En el volcán Ojo de Maricunga, incluyen intercalaciones de ignimbritas soldadas. (2) Los domos extrusivos dacíticos son cuerpos macizos de dacitas porfídicas (62-68% SiO2), ricas en cristales de hornblenda, plagioclasa y biotita subordinada, con estructuras de flujo bandeado. Uno de estos domos, de 3 km de diámetro, ocurre al interior del cráter del volcán Ojo de Maricunga, rodeado de una zona de alteración hidrotermal argílica avanzada, desde donde se desprende hacia el norte (Quebrada del Toro) un depósito de

avalancha gravitacional (a) con material fino de color blanquecino. En el cerro La Coipa, los márgenes del domo presentan estructuras de flujo y están rodeados de un ‘plateau’ de (3) lavas daciandesíticas de color oscuro, con agujas de hornblenda. Las edades K-Ar en biotita en los domos del sector de La Coipa varían entre 16,2±0,8 y 14,7±1,1 Ma (Muñoz, 1984 y Cornejo et al., 1993). Estos son coincidentes con los valores obtenidos para el domo central del volcán Ojo de Maricunga (K-Ar roca total de 15,8±0,9 Ma) y en bloques juveniles de depósitos piroclásticos de la ladera sur (K-Ar hornblenda de 16,2±0,6 a 15,9±0,8 Ma; Zentilli, 1974; Moscoso et al., 1991). (1) Flujos piroclásticos; (2) domos; (2a) avalancha gravitacional; (3) Lavas daciandesíticas.

Mmilc

Ignimbrita Los Cristales (16-15 Ma) (Cornejo et al., 1993) Depósito de flujo piroclástico pumíceo, de característico color marrón, que aflora en el sector nororiental de esta Hoja. Se dispone sobre rocas paleozoicas. En las quebradas Los Cristales y Potrero Grande, está cubierta, en parte, por gravas del Mioceno Superior y por la Ignimbrita San Andrés. Corresponde a una toba riodacítica pumícea, que contiene cuarzo, biotita y plagioclasa en la matriz y abundantes pómez oxidadas de color amarillo anaranjado, de textura fibrosa o vesicular, con escasa biotita. Para esta ignimbrita se dispone de dos edades K-Ar (biotita) 15,1±0,7 Ma en Quebrada Los Cristales y 15,3±1,3 Ma en Quebrada Agua Dulce, en la Hoja Potrerillos (Tomlinson et al., 1997), mientras que, en Quebrada Pastos Largos, un nivel de toba cinerítica asignada, a esta unidad arrojó una edad K-Ar biotita de 15,5±0,6 Ma (Zentilli, 1974). En la vertiente occidental de Cordillera Domeyko, se ha reconocido la ocurrencia de esta ignimbrita intercalada en las Gravas de Atacama (Cuesta El Jardín y Río de La Sal) donde ha sido datada en 15,3±1,5 Ma (K-Ar, biotita; Cornejo et al., 1993).

Mmim Ignimbrita Maricunga (17-14? Ma) Depósito de flujo piroclástico pumíceo, de color blanco o levemente rosado, compuesto por indeterminadas unidades de flujo, que afloran tanto en la ladera occidental, como en la oriental del volcán Ojo de Maricunga, cubiertos por las Gravas de Atacama (Mga) y depósitos piroclásticos asociados al volcán. Corresponde a tobas riodacíticas de lapilli grueso, con abundantes pómez porosas con escasa biotita y matriz vítrea pumicítica, con fragmentos accidentales y de cristales de biotita y hornblenda. En la quebrada Ojo de Maricunga, en la zona occidental del volcán, Mpodozis et al. (1995) reportan una edad de 17,9±1,4 Ma (K-Ar, hornblenda) obtenida en la Hoja Laguna del Negro Francisco (Iriarte et al., 1995). Sin embargo, en la zona sur, se ha reportado una edad más joven de 14,3±1,6 Ma (K-Ar, biotita; valor recalculado de Quirt, 1972 y Zentilli, 1974).

MIOCENO INFERIOR (20-18 Ma) Mit 2 1

Domos Torito y Toro Sal (20-18 Ma) Edificios volcánicos de pequeñas dimensiones (1-2 km de diámetro), ubicados al este del portezuelo Codocedo, compuestos por domos extrusivos de estructura columnar, rodeados por depósitos piroclásticos de bloques, que en Quebrada Toro Sal se extienden por aproximadamente 5 km, hasta el borde del salar de Maricunga. Allí, cubren a tobas alteradas del Oligoceno Superior y a rocas triásicas y paleozoicas. Los depósitos distales se encuentran cubiertos localmente por la Ignimbrita San Andrés y gravas miocenas. (1) Los domos extrusivos dacíticos, son rocas porfídicas (63% SiO2) ricas en cristales de hornblenda, biotita, plagioclasa y cuarzo subordinado. En Quebrada Toro Sal, presentan alteración hidrotermal argílica y un sistema de vetas silíceas de orientación NNW. (2) Los flujos piroclásticos, monomícticos, comúnmente no consolidados, están compuestos de bloques juveniles dacíticos, que muestran diaclasamiento prismático y matriz no soldada, con material disgregado friccional, rico en cristales, vidrio y ceniza. En la quebrada Toro Sal se reconocen facies proximales gruesas, con bloques métricos y facies distales finas, con niveles cineríticos y flujos piroclásticos de bloques y cenizas, no soldados. Una datación K-Ar (anfíbola) de 17,6±4,3 Ma se obtuvo para el domo de Quebrada Toro Sal y valores de 20,4±0,8 Ma (biotita) y 18,6±1,3 Ma (roca total) en bloques de los flujos piroclásticos del sector de Cuesta Codocedo y Quebrada Casa de Tabla, respectivamente. (1) Domos dacíticos; (2) Flujos piroclásticos.

Miilt Ignimbrita Los Terneros (21-19 Ma) (Cornejo et al., 1993) Depósito de flujo piroclástico pumíceo, que ocurre como afloramientos aislados, en la quebrada Los Terneros (Prospecto Purén), al norte de la mina La Coipa, Portezuelo Codocedo y Quebrada Toro Sal. En la zona de Purén, la Ignimbrita Los Terneros, cubre a rocas alteradas del Complejo de Domos Coalescentes La Coipa (Oligoceno Superior-Mioceno Inferior), sellando el evento de alteración hidrotermal. Corresponde a una toba riodacítica de lapilli y cristales, que contiene abundantes pómez fibrosas, con biotita, junto a fragmentos líticos juveniles de dacitas de hornblenda, similares a las rocas de los domos Torito y Toro Sal. La matriz escasamente soldada, contiene fragmentos de cristales de plagioclasa, biotita, anfíbola y cuarzo. Edades K-Ar (biotita) indican valores de 19,0±1,8 Ma (Quebrada Los Terneros), 19,6±0,9 Ma (Quebrada Toro Sal) y 21,0±1,1 Ma, al sur del portezuelo Codocedo.

OLIGOCENO-MIOCENO INFERIOR (26-21 Ma)

Sistemas Volcánicos Centrales TOMv 4 3 2 1

Volcanes Cerros Bravos-Barros Negros y Cerros de La Sal-Los Corrales (26-22 Ma) Complejo que incluye dos estratovolcanes coalescentes, profundamente erodados, de 25 km de diámetro (Cerros Bravos-Barros Negros), con una altura desde la base entre 1.100 y 1.500 m, y 2. cuyos productos cubren un área de 150 km . Este complejo está emplazado sobre las trazas NW de fallas que limitan por el sur al Batolito de Pedernales (Fallas La Ciénaga y Salitral). El flanco oriental del volcán Cerros Bravos, presenta evidencias de un colapso gravitacional, con una zona de apertura hacia el este, donde se emplazaron el conjunto de domos de Esperanza y Cerro Carachapampa (Cornejo et al., 1993). Remanentes de un edificio volcánico similar, ocurren al noreste del Salar de Maricunga (Cerros de La Sal-Los Corrales). A excepción del complejo Cerros Bravos-Barros Negros, del cual la unidad más antigua corresponde a un flujo piroclástico; conocido como Ignimbrita Cerros Bravos (1), ambos complejos están formados por lavas daciandesíticas y andesíticas (2), domos dacíticos (3) y flujos piroclásticos de bloques y cenizas (4). Centros volcánicos, de menores dimensiones, se ubican al sur de Cerros Bravos. (1) La Ignimbrita Cerros Bravos es un depósito de flujo piroclástico de 10 a 50 m de espesor, con bloques juveniles de riodacitas de biotita y hornblenda (70,5% SiO2), pómez con biotita y fragmentos líticos accidentales de filitas, cuarcitas y granitoides paleozoicos, contenidos en una matriz, débil a moderadamente soldada, localmente afectada por alteración hidrotermal argílica. Para ella, se cuenta con dos edades K-Ar (biotita) de 24,5±0,9 y 23,9±0,9 Ma (Quebradas Carachapampa y Pastos Largos; Cornejo et al., 1993). (2) Las lavas daciandesíticas y andesíticas (58-62% SiO2) son rocas de color gris a pardo rojizo, pórfidicas y en parte brechosas. En Cerros Bravos-Barros Negros, la litología dominante corresponde a daciandesitas porfídicas de hornblenda oxidada y biotita y, en menor proporción, andesitas afaníticas de clinopiroxeno y oxihornblenda. Numerosas dataciones K-Ar (roca total y biotita) indican un intervalo entre 25 y 22 Ma (Moscoso et al., 1992; Cornejo et al., 1993). En Cerros de La Sal-Los Corrales predominan las andesitas porfídicas y afaníticas (55-59% SiO2), de piroxeno con hornblenda subordinada. (3) Los domos dacíticos de hornblenda y biotita (58-65% SiO2) corresponden a domos de cumbre, emplazados en el núcleo y zona superior de los aparatos volcánicos. Consisten en rocas de color gris verdoso, textura porfídica, rica en cristales. Presentan leve alteración hidrotermal argílica y solfatárica en sus bordes. Numerosas dataciones K-Ar, principalmente en biotita, se ubican entre los 26 y 23 Ma en Cerros de La Sal-Los Corrales y 25-23 Ma en Cerros Bravos-Barros Negros (Moscoso et al., 1992 y Cornejo et al., 1993), mientras que para un domo asociado a un centro menor, ubicado en las cercanías del Prospecto Purén, se obtuvo una edad más joven (biotita) de 21,7±0,9 Ma; (4) Los flujos piroclásticos corresponden a depósitos monolitológicos, no consolidados, tipo ‘block and ash’, que presentan una fábrica caótica, bloques juveniles dacíticos (68% SiO2), con corteza de pan y diaclasamiento prismático, inmersos en un material más fino, rico en fragmentos de cristales, derivado de la destrucción de estos bloques. Edades K-Ar, en los flujos asociados al complejo Cerros Bravos-Barros Negros, indican valores de 23,7±1,1 (roca total), 22,3±0,9 (biotita) y 21,2±1,1 Ma (roca total). (1) Ignimbrita Cerros Bravos; (2) Lavas daciandesíticas y andesíticas; (3) Domos dacíticos; (4) Flujos piroclásticos de bloques y cenizas.

Complejos de Domos Coalescentes TOMde 3 2 1

Domos de Esperanza (24-22 Ma) Conjunto de remanentes, profundamente, erodados de, a lo menos, tres domos subcirculares 2 riodacíticos de 4-6 km de diámetro y sus productos piroclásticos asociados, ubicados en el flanco noreste, descubierto, del volcán Cerros Bravos, sobre un basamento de rocas sedimentarias paleozoicas (Formación Chinches) y mesozoicas (Estratos El Mono). Se disponen en una faja de dirección NW de 8 km de largo y 4 km de ancho, cortados por fallas menores verticales de similar orientación. Los domos y sus productos piroclásticos proximales y distales están afectados por intensa alteración hidrotermal argílica y silícea y hospedan mineralización epitermal de plata y oro (Prospecto Esperanza). El complejo incluye: tobas finas (1) periféricas, domos riodacíticos (2) con carcazas de brechas y pórfidos dacíticos (3) como intrusivos tardíos, no alterados. Los sectores mineralizados se ubican en las zonas periféricas de los domos (carcazas de brechas) y corresponden a cuerpos vetiformes y brechosos con mineralización de plata y oro, asociados a intensa silicificación (Sectores Arqueros, Santa Rosa, Potosí y Huantajaya; Vila, 1991) y zonas brechizadas ligadas a fallas inversas en el basamento (Sector Mina Chimberos). (1) Las tobas finas riolíticas afloran al noreste del Prospecto Esperanza, desde donde se extienden hacia el norte (Quebradas La Teterita y Los Cristales). Corresponden a tobas de caída cineríticas finas laminadas y tobas de flujo, de lapilli débilmente soldadas, con pequeñas pómez expandidas y fragmentos de cristales de cuarzo, feldespato y trazas de biotita. Presentan extensiva alteración hidrotermal argílica avanzada (alunita y cuarzo), con niveles de ‘vuggy silica’ y ‘sinters’ silíceos (Moscoso et al., 1992). En las tobas alteradas se han obtenido edades K-Ar, en alunita, de 23,2±0,7 y 21,7±0,7 Ma (Sillitoe et al., 1991). En sectores distales (Quebrada Los Cristales), con menor alteración, se obtuvieron edades K-Ar (biotita) de 24,0±1,5 y 25,9±0,9 Ma (Cornejo et al., 1993; Moscoso et al., 1992). (2) Los domos riodacíticos, extrusivos y subvolcánicos (61-65% SiO2), son cuerpos macizos porfídicos, ricos en fenocristales (35-40%) de biotita, cuarzo, hornblenda y plagioclasa. Presentan cubiertas (carcazas) de brechas silicificadas. La edad más antigua registrada (K-Ar, biotita) de 24,0±1,4 Ma, proviene de un sector no alterado de los domos en Quebrada Pastos Largos, mientras que edades más jóvenes, alrededor de 22 Ma, obtenidas por Moscoso et al. (1992) y Cornejo et al. (1993) representan, probablemente, valores mínimos. Edades K-Ar en minerales de alteración hidrotermal, indican valores menores. Sillitoe et al. (1991) obtuvieron una edad de 20,7±0,7 Ma (K-Ar, alunita) en un domo mineralizado en Esperanza (Huantajaya); mientras que dataciones en jarosita y alunita publicadas por Moscoso et al. (1992) indican valores aún más jóvenes entre 18 y 19 Ma. (3) Los pórfidos dacíticos de anfíbola corresponden a afloramientos reducidos, de 50 a 300 m de diámetro, de rocas de color verde, con diaclasamiento columnar, no afectadas por alteración hidrotermal. Contienen fenocristales de hornblenda, plagioclasa y proporciones menores de biotita y cuarzo. Edades K- Ar (biotita) de 22,5±0,8 Ma (Cornejo et al., 1993), 22,4±0,7 Ma (Moscoso et al., 1992) y 20,2±1,0 Ma (Sillitoe et al., 1991) son ligeramente más jóvenes que aquéllas obtenidas en los domos riodacíticos y tobas afectadas por alteración hidrotermal. (1) Tobas finas riolíticas; (2) Domos riodacíticos; (3) Pórfidos dacíticos de anfíbola.

TOMdc 3

2

1

Domos de La Coipa (25-21 Ma) e Complejo de domos múltiples y productos piroclásticos asociados, afectados por alteración hidrotermal, que hospedan la mineralización epitermal de plata y oro del distrito de La Coipa. El d complejo está ubicado en el sector centro-oriental de la Hoja, emplazado sobre un basamento de rocas sedimentarias triásicas (Estratos El Mono) y volcánicas cretácicas (Estratos de Cerro Los c Carneros). El núcleo del complejo está formado por, a lo menos, cuatro domos, con diferentes b grados de alteración hidrotermal, que se emplazaron en secuencia, en la zona de intersección de la falla inversa Vega La Junta con la falla sinistral, de rumbo NW, de Quebrada Indagua, seguido a de un grupo de cuerpos menores, no afectados por alteración ubicados al noreste de la mina La Coipa. Los productos volcánicos de este complejo incluyen una unidad inferior de tobas riodacíticas finas (1) que precedieron al emplazamiento del conjunto de domos riolíticos y dacíticos (2) y brechas piroclásticas y tobas de lapilli gruesas (3). (1) Las tobas riodacíticas líticas finas consisten en una secuencia bien estratificada, de bancos delgados de tobas de flujo (68% SiO2) de lapilli y cristales (cuarzo y biotita) moderadamente soldadas, que alternan con niveles de tobas cineríticas de caída y tufitas laminadas, portadoras de fragmentos e impresiones de vegetales y algunas intercalaciones calcáreas evaporíticas (Quebrada Los Terneros). En el sector cercano a La Coipa y Portezuelo Codocedo, la secuencia, presenta un espesor de 300 m, mientras que las facies distales (Prospectos Purén y Torito) no sobrepasan los 50 m. Presentan alteración hidrotermal argílica y argílica avanzada (caolinita,

alunita, dickita, sílice microcistalina y ópalo) de colores blanco y amarillo, incluyendo niveles silicificados (‘vuggy-silica’) asociados a brechas freáticas. Esta unidad hospeda en parte a la mineralización de La Coipa (Sectores de Farellón y Ladera). Para ella se han obtenido edades KAr (biotita) de 24,7±0,7 y 24,0±1,0 Ma, en Mina La Coipa, 22,6±0,8 Ma, en las facies distales del Prospecto Purén y 22,5±1,2 Ma en el portezuelo Codocedo. En los sectores mineralizados de La Coipa y Can Can, se han obtenido edades K-Ar (alunita) más jóvenes, entre 20-17 Ma, tanto en las tobas (Farellón y Ladera) como en las brechas mineralizadas de la mina Can Can (Sillitoe et al., 1991; Moscoso et al,. 1992). (2) Los domos riolíticos y dacíticos (67-73% SiO2) son ricos en cristales (30-40%) de biotita, cuarzo, hornblenda y plagioclasa. Incluyen cuatro cuerpos mayores (a-d) de secciones subcirculares (2-3 km2). El más antiguo corresponde a un domo riolítico (a), intensamente alterado que presenta textura porfídica gruesa, con grandes fenocristales de cuarzo y plagioclasa sericitizada y es portador de las vetas argentíferas de la antigua mina La Coipa. Domos riodacíticos (b-d), más tardíos, intruyen en secuencia y aunque muestran variaciones morfológicas, texturales y diferente grado de alteración, su composición es muy homogénea y corresponden a rocas porfídicas, ricas en fenocristales (25-39%) con biotita, plagioclasa y cuarzo. Pórfidos dacíticos póstumos (e) de color gris verdoso, no afectados por alteración hidrotermal, ocurren como intrusiones pequeñas de sección subcircular, de decenas de metros de diámetro y diaclasamiento columnar. Una datación (K-Ar, biotita) del domo riolítico alterado en Quebrada La Coipa arrojó un valor de 23,4±0,7 Ma (Sillitoe et al., 1991), aunque no es posible discriminar la edad de esta intrusión temprana, con la mayoría de las edades de los pórfidos dacíticos póstumos, no alterados, que se sitúan entre 24 y 22 Ma. Numerosos datos K-Ar (roca total y minerales de alteración), provenientes de los domos (a-d) y zonas mineralizadas de La Coipa y Can Can se ubican entre los 22 y 17 Ma (Sillitoe et al., 1991; Moscoso et al., 1992 y Cornejo et al., 1993). (3) Las brechas piroclásticas y tobas de lapilli gruesas corresponden a depósitos de flujos piroclásticos, de espesor variable entre 50 y 200 m (Valle Los Terneros y Prospecto Purén). Forman bancos macizos de varios metros de espesor alternados con tobas de caída. Contienen bloques de hasta 50 cm de diámetro derivados de los domos, pómez expandidas y líticos accidentales, en una matriz cinerítica con abundantes fragmentos de cristales (cuarzo, plagioclasa y biotita) y fragmentos líticos juveniles de composición riolítica y dacítica. Presentan alteración hidrotermal penetrativa con niveles lixiviados de ‘vuggy silica’ y horizontes de azufre nativo en paleosuperficies de zonas de alteración argílica avanzada (Azufreras de Codocedo, en el valle Los Terneros, al sur de Prospecto Purén). (1) Tobas riodacíticas; (2a). Domo riolítico; (2b-d) Domos riodacíticos; (2e) Pórfidos dacíticos. (3) Brechas piroclásticas y tobas de lapilli gruesas.

Centros Volcánicos Menores TOMdo 3 2 1

Cerros La Ola, Carachapampa y Llano Los Arroyos (26-23 Ma) Remanentes profundamente erodados de aparatos volcánicos centrales y domos extrusivos de 3-6 km diámetro, que ocurren aislados en la zona nororiental de la Hoja, al este del complejo de Cerros Bravos y Esperanza. Se reconocen campos de lavas dacíticas y daciandesíticas (1); domos dacíticos y riolíticos (2) aislados o rodeados de extensos mantos de flujos piroclásticos de bloques (3). (1) Las lavas dacíticas y andesíticas de hornblenda y piroxeno (55-59% SiO2) son de color gris oscuro, afaníticas y porfídicas. Conservan, en parte, estructuras de flujo y dorsales de bloques. Ocurren en el flanco sur del cerro Carachapampa y en torno a los domos del llano Los Arroyos. (2) Los domos riolíticos y dacíticos (75-63% SiO2) son cuerpos extrusivos y subvolcánicos, ricos en fenocristales de biotita, ‘ojos’ de cuarzo y plagioclasa, presentando alteración hidrotermal muy débil. (3) Los depósitos de flujos piroclásticos, generalmente no consolidados,(‘block and ash’) se asocian a domos extrusivos y facies distales de centros volcánicos. Están compuestos por bloques juveniles dacíticos con corteza de pan y diaclasamiento prismático. Para este conjunto se cuenta con edades K-Ar de 22,7±0,9 Ma (biotita) y 23,7±1,1 Ma (roca total) para el domo dacítico del cerro La Ola (Cornejo et al., 1993 y Moscoso et al., 1992). Hacia el sur, en el cerro Carachapampa se obtuvieron edades de 24,3±0,9 Ma y 24,9±1,0 Ma (K-Ar biotita; Cornejo et al., 1993 y Moscoso et al, 1992). Domos riolíticos ubicados entre Quebrada Pastos Largos y Llano Los Arroyos, arrojaron edades K-Ar (biotita) de 26,0±1,7; 26,6±1,0; 25,2±0,9 y 25,0±1 Ma. (1) Lavas dacíticas y andesíticas; (2) Domos riolíticos y dacíticos; (3) Flujos piroclásticos.

TOMrj Estratos de Río Juncalito (26?-21 Ma)

2 1

Secuencia volcano-sedimentaria que aflora en el sector nororiental de esta Hoja, en torno a la sierra El Leoncito, alcanzando mayor distribución y desarrollo de facies sedimentarias hacia el este (Clavero et al., 1997 y 1998) y hacia el norte, en el borde oriental del salar de Pedernales (Hoja Potrerillos; Tomlinson et al., 1997). En esta Hoja, la secuencia incluye dos niveles estratigráficos consistentes en un nivel inferior (1) de ignimbritas riodacíticas, apoyadas discordantemente sobre la Formación Quebrada Monardes y los Estratos de Leoncito y un nivel superior (2) formado por depósitos de flujos piroclásticos, con intercalaciones de conglomerados gravosos y niveles de volcarenitas, con espesor mayor que 300 m. (1) Nivel inferior, formado por flujos de tobas riodacíticas pumíceas, débilmente soldadas, de color gris rosáceo, con material lítico y pómez de gran tamaño, contenidas en una matriz pumicítica con cristales de cuarzo, biotita y, locamente, hornblenda. Las tobas se disponen en posición subhorizontal y localmente con inclinaciones de hasta 15°W. En los afloramientos del río Leoncito se han obtenido dos edades K-Ar (biotita) de 22,7±1,4 Ma y 23,5±1,0 Ma (Clavero et al., 1998) y en Quebrada Peña Blanca se cuenta con un valor más antiguo de 26,1±1,7 Ma (Cornejo et al., 1993). (2) Nivel superior, incluye potentes bancos de depósitos de flujos piroclásticos (‘block and ash’) con bloques riodacíticos y dacíticos ricos en fenocristales de biotita y anfíbola, alternados con niveles de conglomerados semiconsolidados (gravas) y niveles arenosos. Hacia el este, bloques juveniles contenidos en los depósitos piroclásticos han arrojado edades K-Ar (biotita) de 24,2±0,8 Ma y 23,3±1,7 Ma (Clavero et al., 1997 y 1998). Las edades disponibles para los Estratos de Río Juncalito definen un intervalo de 26 y 22 Ma, coincidente con las edades que muestran los diversos centros volcánicos oligo-miocénicos de la Franja de Maricunga, entre Cerros Bravos y La Coipa (Mpodozis et al., 1995).

OLIGOCENO INFERIOR (33-31 Ma) TOird

Pórfidos riodacíticos (Cerro El Hueso, La Cuesta y Quebrada Pastos Largos) (33-31 Ma) Intrusivos subvolcánicos, de textura porfídica emplazados en las secuencias mesozoicas, en parte, 2 como ‘sills’ y lacolitos (2-5 km ), a través de fallas inversas de alto ángulo, activas durante el Eoceno (Tomlinson et al., 1993). Son rocas de composición riodacítica (64-71% SiO2), de color gris claro, con fenocristales de cuarzo (‘ojos’), plagioclasa, biotita y hornblenda, y masa fundamental microfelsítica, con cavidades miarolíticas indicativas de emplazamiento epizonal. Al norte de Cerro El Hueso, se encuentra un enjambre diques riodacíticos derivados del intrusivo homónimo, que ‘post-data’ la actividad eocena de la Falla Bailey Willis (Tomlinson et al., 1993). El pórfido de Cerro El Hueso ha captado gran atención debido a su cercanía con los centros mineralizados de Mina Vieja de Potrerillos y El Hueso, lo cual ha derivado en la publicación de numerosas edades radiométricas K-Ar y 40Ar/39Ar. Dataciones K-Ar (biotita) indican valores de 32,0±1,0 Ma (Cornejo et al., 1993), 31,8±0,8 y 32,6±1,0 Ma (Olson, 1983), aunque, los valores 40 Ar/39Ar, obtenidos por Marsh (1997) son ligeramente más antiguos, con 33,25±0,25 (biotita) y 33,13±0,06 Ma (plagioclasa). El intrusivo de La Cuesta entregó un valor 40Ar/39Ar (biotita) de 32,56±1,80 Ma (Marsh, 1997). Estos valores son más jóvenes que las edades obtenidas en los centros mineralizados eocenos de Potrerillos y El Hueso (40-35 Ma, Cornejo et al., 1993; Marsh, 1997). En el sector oriental de la Hoja (Quebrada Pastos Largos), un pórfido riodacítico de similar composición y textura, arrojaró una edad K-Ar (biotita) de 31,1±0,7 Ma (Cornejo et al., 1993).

EOCENO MEDIO-EOCENO SUPERIOR (45-35 Ma) TEdrd

Domos riolíticos (41-39 Ma) a Cuerpos extrusivos de composición riolítica (73-76% SiO2) de notable relieve, emplazados en la zona occidental de la Hoja, en el dominio de fallas sinistrales NW (quebradas Indagua, Vicuñita y Cerros Bravos y Sierra San Emilio), donde intruyen a secuencias mesozoicas. Presentan secciones subcirculares, de 1 a 3 km de diámetro, bandeamiento de flujo, diaclasamiento columnar radial, y zonas superiores y marginales con láminas de foliación. Muestran alteración

hidrotermal fílica (sericita-illita) y silicificación. Adosados a sus bordes se encuentran depósitos de flanco con bloques y material pumíceo lixiviado y cuerpos tabulares de brechas hidrotermales de origen freático. En la sierra San Emilio, un domo de 2 km de diámetro, preserva un anillo de tobas y brechas (a) estratificadas, que contienen grandes bloques de riolitas macizas y fluidales y material piroclástico juvenil (pómez y bloques vesiculares) en una matriz vitreoclástica de fragmentos de cristales de cuarzo (astillas), feldespatos (plagioclasa y sanidina), material pumíceo colapsado (‘fiammes’) y esquirlas de vidrio, reemplazadas por sílice y sericita fina. Las edades KAr disponibles corresponden a análisis en roca total, de rocas alteradas con sericita-illita. En el domo de Quebrada Vicuñita, Zentilli (1974) obtuvo una edad de 42,6±1,4 Ma (valor recalculado; Cornejo et al., 1993), algo más antiguo que los nuevos análisis realizados por Cornejo et al. (1993) con valores entre 41,9±1,5 y 39,8±1,4 Ma. En Quebrada Indagua, una riolita fluidal entregó un valor de 40,7±2,1 Ma, comparable con los datos obtenidos para Sierra San Emilio de 40,4±2,9 Ma en la zona central del domo y 41,9±1,4 Ma en las tobas periféricas. Domos riolíticos afectados por alteración hidrotermal fílica, de características similares a éstos, se encuentran al norte del yacimiento El Salvador (Cerro Pelado) fuera del área, con edades K-Ar y U-Pb entre 43 y 42 Ma (Cornejo et al., 1997).

TEp e

Intrusivos hipabisales (46-35 Ma)

Intrusivos menores que se concentran, principalmente, en la zona occidental de la Hoja, d relacionados con fallas NW, con edades comprendidas entre los 46-35 Ma. Las composiciones c más ácidas corresponden a ‘sills’ y diques de pórfidos riodacíticos (a). Un grupo más heterogéneo, está formado por ‘stocks’ de composición dacítica (b) asociados a mineralización cuprífera b (‘Pórfido Cobre’ de Potrerillos) y aurífera en la zona de la mina El Hueso, encontrándose, además, a variedades daciandesíticas (c) y monzograníticas (d) y, finalmente, andesíticas y monzodioríticas (e) que ocurren en diversas sectores de la Hoja. (a) Pórfidos riodacíticos, cuerpos menores y diques de rumbo NW, de color blanco (68-70% SiO2), comúnmente afectados por alteración hidrotermal fílica. Contienen fenocristales de cuarzo (‘ojos’), biotita y masa fundamental microcristalina feldespática, generalmente sericitizada o silicificada. Presentan litología y alteración similar a los complejos de domos de Quebrada Indagua. Un dique de textura porfídica, no alterado, que intruye a lo largo de una falla NNW, en las nacientes de Quebrada La Ciénaga, entregó una edad K-Ar (biotita) de 39,3±1,1 Ma y en un cuerpo menor de sección circular al sur de Sierra San Emilio se obtuvo una edad (roca total) de 39,8±1,3 Ma. (b) Pórfidos dacíticos tipo ‘Pórfido Cobre’, intrusivos menores, de 0,5 a 1,0 km2, emplazados en calizas jurásicas y volcanitas paleocenas en la zona de Potrerillos y El Hueso, en el sector noroccidental de la Hoja. Son rocas de grano fino a medio, de color gris verdoso, (65-66% SiO 2), con fenocristales de hornblenda, biotita, plagioclasa y cuarzo. Algunos cuerpos presentan alteración hidrotermal y se asocian a aureolas de rocas calcáreas silicificadas y rocas volcánicas con alteración argílica avanzada (e.g., Prospectos Coya, González y Plateau). Datos 40Ar/39Ar obtenidos por Marsh (1997) indican que el cuerpo más antiguo del distrito de Potrerillos corresponde a un pórfido de la mina El Hueso (Cerro Sílica, al norte de la Hoja) con valores alrededor de 40 Ma, mientras que en el ‘Pórfido González’, portador de mineralización cuprífera menor, ubicado en este mapa, se obtuvo una edad de 38,85±0,06 Ma (40Ar/39Ar, sericita). Ambos serían más antiguos que el ‘Pórfido Cobre’ de Potrerillos (Mina Vieja), con valores 40Ar/39Ar de 35 Ma (Marsh, 1997). (c) Pórfidos daciandesíticos, ‘stocks’ epizonales y ‘sills’ de variado tamaño (1-14 km2), emplazados principalmente, al oeste del sistema de fallas NW. El mayor de ellos, el ‘stock’ del cerro La Guanaca, (63% SiO2), intruye a rocas volcánicas cretácicas y paleocenas, donde desarrolla una aureola de alteración hidrotermal argílica. Son rocas de color gris verdoso, con fenocristales de hornblenda y variedades más finas con piroxeno y anfíbola actinolítica. Los datos radiométricos disponibles indican una edad de 38,4±5,4 Ma (K-Ar, anfíbola) en el cerro La Guanaca y 35,3±1,5 Ma en el ‘sill’ del cerro El Gallo, al norte de la quebrada Codocedo. (d) Pórfidos monzograníticos, pequeños apófisis