Hoja de Tareas #7

TECSUP – PFR Taller Mecánico HOJA DE TAREAS Nº 7 IDENTIFICACIÓN DE TORNILOS 1. INFORMACIÓN Y OBJETIVOS En esta tarea

Views 35 Downloads 0 File size 641KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TECSUP – PFR

Taller Mecánico

HOJA DE TAREAS Nº 7 IDENTIFICACIÓN DE TORNILOS

1.

INFORMACIÓN Y OBJETIVOS En esta tarea se involucra al participante a familiarizarse con los distintos tipos de tornillos que existen en la industria en diferentes aplicaciones. El objetivo de esta tarea es identificar los diferentes tipos de tornillo así como su designación y adquirir el criterio para su aplicación.

2.

MATERIALES A UTILIZAR • Módulo de tornillos

3.

HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A UTILIZAR • Vernier • Calibrador de hilos en mm y en pulgadas • Tablas técnicas

4.

NORMAS UTILIZADAS PARA LA TAREA • • • •

5.

Normas Normas Normas Normas

de de de de

Seguridad DIN 4844 T3 dibujo ISO DIN 7861 T1 tornillos ISO tornillos ANSI

IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD A UTILIZAR

Implemento de Seguridad

Situaciones de riesgo

Descripción

Partículas que se introducen en los ojos y pueden producir daños.

Utilizar permanentemente los lentes de protección. Utilizar vestimenta adecuada para el trabajo con el módulo.

Heridas punzocortantes

Al realizar identificación de tornillos se debe tener en cuenta los vértices cortantes de las rosacas. Colocar siempre las ordenadamente y en su lugar.

1

herramientas

6.

MEDIO AMBIENTE Todos los residuos de hojas de trabajo deben ser depositados en el depósito de papeles usados. Los restos de aceites usados deben ser depositados en los depósitos especiales.

7.

DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN Trabajar siempre en forma ordenada No juntar los instrumentos de medida con otras herramientas FUNDAMENTO TEÓRICO Designación DIN: Tornillo Hexagonal M12 x 40 x

Designación ANSI: 1/2"- 13 UNC x 2” x Tornillo Hexagonal x Resistencia.

PLAN DE TRABAJO 1. Observar cuidadosamente el módulo ensamblado a fin de poder realizar el montaje al final de a sesión. (Parte de la evaluación). 2. Enumerar sobre el plano del módulo los elementos en orden para volver a ensamblar al final de la sesión.

Trate los instrumentos con cuidado y cuide su seguridad personal. 3. Hacer una lista y solicitar al profesor las herramientas adecuadas para el desmontaje. Nro

Nombre de la herramienta

Medida Milímetros ó Fracción de pulgada.

1 2 3 4 5 6 7 8

4. Identificar cada elemento atornillado y llenar el cuadro según DIN o ANSI. Pasos a seguir: a) Con el cuenta hilos hallar el paso milímetros o en hilos por pulgada.

en

b) Medir al diámetro exterior del tornillo con Pie de rey anotar la lectura del diámetro nominal tanto en milímetros como en fracciones de pulgadas.

Importante: Ensamblar el módulo.

IMPORTANTE: No ensamblar con fuerza si las dimensiones no corresponden.

Nro. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Cant.

Forma (Dibujar)

Designación ANSI ó DIN ANSI ó DIN ANSI ó DIN ANSI ó DIN ANSI ó DIN ANSI ó DIN ANSI ó DIN ANSI ó DIN ANSI ó DIN ANSI ó DIN ANSI ó DIN ANSI ó DIN ANSI ó DIN ANSI ó DIN

Evaluación 1.

¿Bajo qué criterios se seleccionan los elementos de unión roscada?

2.

¿Cuáles de los tornillos evitan o reducen los riesgos de accidentes?

3.

¿Cuáles de los tornillos facilitan la limpieza?

4.

¿Qué criterios relacionan un elemento roscado con su respectiva herramienta?

5.

¿Qué aplicación tienen los espárragos?

6.

¿En qué caso se utilizan los tornillos tirafondo?

7.

¿Cuál es el método correcto para retirar un espárrago?

8.

¿Cuál es la función principal de un prisionero?

9.

¿Si se tiene un perno de longitud de 2 ¾”, con cabeza tipo socket de diámetro 1”, con grado de SAE 6 y con diámetro de la rosca de 9/16”, en una distancia de ½” tiene 6 hilos. ¿Cuál debe ser la designación correcta? Designación:

10. Mencione los tipos de roscas con sus respectivas aplicaciones. tipos de roscas

aplicaciones . . .

Sistemas de Roscas en Pulgadas Rosca NC –UNC Medida Ø Nominal

Paso mm

Ø Agujero

Ø Broca

0,529 0,635 0,635 0,793 0,793 1,058 1,058 1,270 1,411 1,587 1,814 1,953 2,116 2,309 2,540 2,822 3,175 3,628 3,628 4,233 4,233

2,1 2,23 2,57 2,74 3,40 3,80 4,47 5,13 6,58 7,99 9,36 10,82 12,25 13,65 16,61 19,51 22,35 25,09 28,33 30,87 34,04

2,00 2,30 2,60 2,75 3,40 3,80 4,50 5,10 6,50 8,00 9,30 10,75 12,00 13,50 16,50 19,50 22,20 25,00 28,00 30,60 33,70

Nro. hilos/1”

N°3 x 48 N°4 x 40 N°5x 40 N°6 x 32 N°8 x 32 N°10 x 24 N°12 x 24 1/4" x 20 5/16” x 18 3/8“ x 16 7/16” x 14 1/2" x 13 9/16” x 12 5/8” x 11 3/4“ x 10 7/8” x 9 1” x 8 1 1/8” x 7 1 1/4" x 7 1 3/8” x 6 1 1/2" x 6

(1/16”) (1/8”) (9/64”) (5/32”) (3/16”) (7/32”)

Rosca NF –UNF Medida Ø Nominal

Nro. hilos/1”

N°3 x 56 N°4 x 48 (1/16”) N°5x 44 (1/8”) N°6 x 40 (9/64”) N°8 x 36 (5/32”) N°10 x 32 (3/16”) N°12 x 32 (7/32”) 1/4" x 28 5/16” x 24 3/8” x 24 7/16” x 20 1/2" x 20 9/16” x 18 5/8” x 18 3/4" x 16 7/8” x 14 1” x 12 1 1/8” x 12 1 1/4" x 12 1 3/8” x 12 1 1/2" x 12

Paso mm

Ø Agujero

Ø Broca

0,453 0,529 0,577 0,635 0,705 0,793 0,907 0,907 1,058 1,058 1,270 1,270 1,411 1,411 1,587 1,814 2,116 2,116 2,116 2,116 2,116

2,08 2,33 2,62 2,90 3,49 4,05 4,61 547 6,92 8,50 9,89 11,48 12,93 14,51 17,52 20,47 23,36 26,55 29,72 32,90 36,07

2,10 2,35 2,65 2,90 3,50 4,10 4,60 5,50 6,90 8,50 9,80 11,50 13,00 14,50 17,50 20,40 23,20 26,40 29,60 32,70 35,90

Sistemas de Roscas Métricas Rosca Métrica SI Medida Ø Nominal

Paso (mm)

2 x 0,40 2,3 2,6 3 3,5 4 4,5 5 6 7 8 9 10 11 12 14 16 18 20

x x x x x x x x x x x x x x x x x x

0,40 0,45 0,50 0,60 0,70 0,75 0,80 1,00 1,00 1,25 1,25 1,50 1,50 1,75 2,00 2,00 2,50 2,50

Rosca Métrica SIF

Ø Agujero

Ø Broca

1,61

1,60

1,91 2,16 2,52 2,92 3,32 3,78 4,23 5,04 6,04 6,80 7,80 8,56 9,56 10,32 12,08 14,08 15,60 17,60

1,90 2,15 2,50 2,90 3,30 3,80 4,20 5,00 6,00 6,80 7,80 8,50 9,50 10,50 12,00 14,00 15,50 17,50

Medida Ø Nominal

Paso (mm)

2 x 0,25 2,6 3 4 5 6 6 8 8 10 12 14 14 16 18 20 20 22 24

x x x x x x x x x x x x x x x x x x

0,35 0,35 0,50 0,50 0,75 0,50 1,00 0,75 1,00 1,00 1,50 1,25 1,50 1,50 1,50 2,00 1,50 1,50

Ø Agujero

Ø Broca

1,76

1,75

2,26 2,66 3,52 4,52 5,28 5,52 7,04 7,28 9,04 11,04 12,56 12,80 14,56 16,56 18,56 18,08 20,56 22,56

2,25 2,65 3,50 4,50 5,25 5,50 7,00 7,25 9,00 11,00 12,50 12,75 14,50 16,50 18,50 18,00 20,50 22,50

Redonda

Para tornillos pequeños hasta de 1/4" en donde la fuerza con el destornillador es adecuada.

Hexagonal

La cabeza más común para propósitos generales y abarca todos los tamaños.

Cilíndrica ranurada

Cabeza fuerte para torsión elevada en tornillos hasta de 14 pulg en donde se requiere acceso para el destornillador.

Ovalada

Plana ranurada

Segmentada

Avellanada o plana

El avellanado hasta la corona permite un acabado agradable en instrumentos, paneles, etc. Tiene gran superficie de sujeción para su tamaño pequeño con buena sujeción del destornillador, ideal para sujetar varios alambres, etc. Superficies grandes aspecto agradable pequeños. Para ajuste pequeños.

el

ras

de sujeción y para tornillos con

tornillos

Con brida

Su mayor superficie de apoyo da la misma capacidad que los tornillos con arandela separada para tamaños de más de 1/4 pulg.

Tipo socket o Allen

Mejores aspecto y accesibilidad que la cabeza hexagonal. Los hay en todos los tamaños

Tor

Phillips en cruz

Para alta torsión (par) y alta capacidad de carga en tamaños de 1/4 pulg y mayores. Uso general para tornillos pequeños, de menos de 1/4 pulg que requieren buen aspecto.