HISTORIA-TERCER EXAMEN 2008-III-OK.doc

HISTORIA 2008 III TERCER PARCIAL CODIGO: HI31001 La creación del Virreinato del Perú tiene como sustento jurídico a a) L

Views 286 Downloads 17 File size 87KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HISTORIA 2008 III TERCER PARCIAL CODIGO: HI31001 La creación del Virreinato del Perú tiene como sustento jurídico a a) La Real Cédula de 1810 b) La Real Cédula de 1802 c) La Real Cédula de 1542 d) Las ordenanza de Francisco de Toledo e) La Real Cédula de 1533 CODIGO: HI31002 El Virreinato del Perú fue creado en el reinado de a) Carlos I b) Felipe II c) Felipe III d) Felipe IV e) Carlos II CODIGO: HI32003 De las siguientes afirmaciones 1. El fracaso del sistema de gobernaciones 2. Limitar el poder económico de los encomenderos 3. Mejor control de las colonias 4. Desigualdad en títulos entre los conquistadores 5. La posesión del Cusco ¿Cuáles fueron las causas para la creación del Virreinato del Perú? a) 2 – 3 – 4 b) 1 – 2 – 3 c) 1 – 3 – 5 d) 3 – 4 – 5 e) 1 – 4 – 5 CODIGO: HI31004 El Virreinato del Perú se estableció en 1544, con el Virrey a) Francisco de Toledo b) José de La Serna c) Blasco Núñez de Vela d) Agustín de Jáuregui e) Joaquín de la Pezuela CODIGO: HI31005 Para una mejor administración el Virreinato del Perú creado en 1542, fue dividido en a) gobernaciones b) audiencias c) corregimientos d) intendencias e) obispados CODIGO: HI31006 Entre los años 1808 – 1813, España fue gobernada por la a) Casa Trastámara b) Dinastía Borbón c) José Bonaparte d) Dinastía Kaiser e) Dinastía Ausburgo CODIGO: HI32007 El Real y Supremo Consejo de Indias; se caracterizó por ser una institución colegiada, es decir formada por varios miembros; ejercían las máximas funciones en las colonias con las siguientes atribuciones: 1. Elaborar todas las leyes y decretos relacionados con las indias occidentales

2. Demarcaba los territorios y proponía autoridades 3. Enviaban visitadores supervisores a las Indias Occidentales (a partir de las reformas borbónicas) 4. Establecía impuestos y la forma de recolectarlos 5. Era el tribunal de última instancia en lo civil y penal 6. Autorizaba la publicación de documentos pontificios Es correcto a) 1 – 2 b) 3 – 4 c) 5 – 6 d) 1 – 3 – 5 e) a, b y c CODIGO: HI32008 Las visitas fueron investigaciones secretas a cargo de un visitador elegido por el Consejo de Indias y su objetivo fue a) recolectar los tributos de los indígenas b) realizar el juicio de residencia a los funcionarios coloniales c) poner al descubierto procedimientos y actos ilegales realizados por funcionarios coloniales d) realizar los repartos mercantiles e) sólo investigar la gestión administrativa de los virreyes CODIGO: HI32009 El Juicio de Residencia consistió en a) realizar exámenes judiciales públicas a los que se sometían todos los funcionarios del gobierno que finalizaban su gestión b) elegir a las autoridades políticas coloniales c) elegir a las autoridades religiosas de las colonias d) evaluar la gestión administrativa sólo de los virreyes e) desconocer a los malos funcionarios coloniales CODIGO: HI31010 Establece la correcta relación acerca de cada institución – autoridad con la función que desempeñaba dentro del Virreinato del Perú 1. Cabildos 2. Audiencias 3. Virrey 4. Intendencias A. Tenía amplios poderes, limitados sólo por las leyes impuestas desde España B. Sustituyeron a los corregimientos; poseían mayor extensión C. Eran municipios de la época D. Estaban compuestas por oidores y asesoraban al virrey a) 1B – 2D – 3A – 4C b) 1D – 2A - 3C – 4B c) 1C – 2D – 3A - 4B d) 1A - 2B – 3C – 4D e) 1B – 2C - 3D – 4A

CODIGO: HI32011 El Virreinato del Perú aportó grandes ingresos a la corona española, expresados principalmente en el cobro de impuestos; de los indicados ¿Cuáles fueron los impuestos de tipo personal? I. alcabala II. Almajarifazgo III. avería IV. mesadas V. diezmo mineral VI. tributo indígena VII. medias anatas VIII. anatas a) I – II – III - IV b) I – II – III – V c) IV – VI – VII – VIII d) I – VI – VII – VIII e) III – IV – V – VI CODIGO: HI32012 Señala la verdad o falsedad acerca de los impuestos coloniales 1. El diezmo mineral, es un impuesto de 10% sobre la plata labrada en adornos y vajillas 2. Las mesadas; es un impuesto de un mes de sueldo de los funcionarios nombrados en los cargos públicos 3. El tributo indígena; impuesto pagado por la población indígena que estaba entre los 18 y 50 años de edad 4. Medias anatas y anatas, medio año y un año de sueldo de los funcionarios coloniales Es correcto a) VVFV b) VFVF c) VVVV d) VVFF e) FVVV CODIGO: HI31013 La actividad más importante de la economía virreinal; fue a) agricultura b) textilería c) ganadería d) minería e) comercio CODIGO: HI31014 “Fueron talleres virreinales de producción textil, como lienzos, bayetas y paños, distribuidos en las áreas rurales”; cuyos propietarios, fueron criollos, chapetones, caciques o de la corona; concepto que corresponde a a) obrajes b) arriaraje c) yanaconaje d) señoreaje e) mitas CODIGO: HI31015 ¿Qué enunciado define correctamente el término criollo? a) era el español llegado de España y establecido en América b) era el descendiente de los españoles nacido en América c) era el hijo de un español y de una india d) era el habitante de una colonia española

e) era hijo de un mestizo y un español CODIGO: HI31016 La economía colonial tuvo como características el mercantilismo, el intervencionismo y exclusivismo; esta última consistió en a) búsqueda de metales preciosos b) Las colonias sólo podían comercializar con España c) España, intervenía en la producción de sus colonias d) Crear concesiones mercantiles, por parte de España e) Organizar las flotas y galeones de España a América CODIGO: HI32017 “Es una manifestación, intelectual y literaria que surgió en Italia y se desarrolló entre los siglos XV y XVI, difundiéndose en Europa”; concepto que pertenece al (a la) a) Humanismo b) Renacimiento c) Reforma Religiosa d) Ilustración e) Contrarreforma CODIGO: HI31018 De las siguientes afirmaciones una de ellas NO es característica del humanismo a) El humanismo situó al hombre en el centro mismo de la reflexión b) Los humanistas enfatizaron la capacidad de hombre para dominar la naturaleza por medio de la razón y la experiencia c) Los humanistas fueron perseguidos por los turcos mahometanos cuando fue tomada Constantinopla d) El conocimiento del Latín y el Griego cobró gran importancia para comprender las obras de los eruditos del mundo clásico e) Los humanistas fueron religiosos, la mayoría de ellos cristianos CODIGO: HI31019 Es conocido como el iniciador y maestro del humanismo a) Dante Alighieri b) Francisco Petrarca c) Giovanni Boccacio d) Erasmo de Rotterdan e) Tomás Moro CODIGO: HI31020 “Es el movimiento de renovación cultural y artístico que se produjo en Europa durante los siglos XV y XVI”, concepto que corresponde a a) Humanismo b) Idealismo c) Renacimiento d) Contrarreforma e) Reforma religiosa CODIGO: HI32021 De los siguientes personajes 1. Leon Battista 2. Ghiberti 3. Donatello

4. Leonardo de Vinci 5. Miguel Ángel Buonarroti 6. Rafael Sanzio ¿Quiénes destacaron en la época renacentista italiana del cinquecento? a) 1 – 2 – 3 b) 2 – 3 – 4 c) 3 – 4 – 5 d) 4 – 5 – 6 e) 1 – 3 – 5 CODIGO: HI31022 Establece la correcta relación entre los representantes de la reforma religiosa y sus respectivas obras 1. Martín Lutero 2. Juan Calvino 3. Enrique VIII A. 95 tesis en contra de la venta de indulgencias B. Acta de Supremacía C. Institución de la Religión Cristiana a) 1B – 2C – 3A b) 1C – 2B – 3A c) 1A – 2B – 3C d) 1A – 2C – 3B e) 1C – 2A – 3B CODIGO: HI32023 Lutero; por lo que fue juzgado a través de dietas ¿En cuál de ellas; un grupo de príncipes protestó, de ahí el nombre de protestantes para los seguidores de Lutero? a) Dieta de Spira b) Dieta de Worms c) Dieta de Ausburgo d) Paz de Ausburgo e) Todas menos d CODIGO: HI31024 El virreinato peruano fue dividido en…………………cuya misión fundamental era el de controlar el abuso de los………………..contra los………………. a) Audiencia – criollos-mulatos b) Intendencias – virreyes indios c) corregimientos – españoles alcaldes d) cabildo – indios - negros esclavos e) corregimientos encomenderos - indios CODIGO: HI31025 La sociedad colonial fue dividida jurídicamente en: a) clases sociales b) jerarquía social c) dos republicas d) españoles, indios y negros e) dos estados CODIGO: HI31026 Derecho que tenía la monarquía española de presentar al sumo pontífice candidatos para asumir la dirección de la iglesia en metrópoli e indias a) El pliego de mortaja b) El derecho indiano c) El regio patronato d) Ordenanza real

e) El sacro imperio español CODIGO: HI32027 “La Karimaba” fue una costumbre colonial por la que : a) Se daba libertad al negro esclavo b) Así se llamaban a las castas c) se cruzaban dos razas d) Se marcaba al negro con hierro candente e) Se bautizaban a los negros en la religión católica CODIGO: HI32028 “El que no tiene de inga, lo tiene de mandinga “; frase que significa: a) Todos son indios b) El que no tiene raza negra es raza superior c) Todos tienen en sus venas sangre blanca d) El que no tiene sangre india tiene sangre negra e) todos son cholos CODIGO: HI32029 Relaciona las castas y subcastas coloniales 1. Albinos 2. Cholo 3. Zambo 4. Mestizo ( ) unión de mestizo e indígena ( ) unión de español e indígena ( ) unión de español y mestizo ( ) Unión de negro e indígena Son correctas : a) 2-3-4-1 b) 2-4-1-3 c) 1-4-2-3 d) 3-4-1-2 e) 2-1-4-3 CODIGO: HI31030 El líder de la reforma en Francia, su sede estuvo en Ginebra, cuya idea principal fue la predestinación: a) Enrique VIII b) Juan Calvino c) Martín Lutero d) U.Swinglio e) Iñigo Lope de Recalde CODIGO: HI31031 Túpac Amaru II, a la muerte de sus padres Miguel Condorcanqui y Rosa Noguera, heredó un patrimonio familiar importante consistente en 350 mulas, las que utilizó en la actividad comercial de a) comerciante b) ganadero c) arriería d) repartidor de tierras e) minero CODIGO: HI32032 Se puede afirmar sobre la rebelión de Túpac Amaru II a) El reparto de mercaderías y la mita minera fueron factores coyunturales b) Los indígenas encontraban útiles las mercaderías que los repartían los corregimientos c) ningún curaca combatió del lado realista

d) Tras la ejecución de José G. Condorcanqui, la rebelión continúo e) la creación del Virreinato del Río de la Plata fue factor estructural CODIGO: HI32033 Para gobernar de manera absoluta y represiva en el gobierno del terror, se formaron comités ¿Cuál de ellos cobró mayor importancia? a) Defensa nacional b) Seguridad general c) Salvación publica d) Tribunal revolucionario e) Seguridad ciudadana CODIGO: HI31034 Los jacobinos junto a los grupos populares tomaron el poder político en Francia cuyo líder fue el incorruptible: a) Turgot b) María Antonieta c) Danton d) Rasputin e) Robespierre CODIGO: HI31035 El desacato de la orden del Rey Luis XVI por el tercer estado en la votación durante los estados generales, dio lugar a la formación de: a) La asamblea nacional b) La asamblea constituyente c) El comité de subsistencia d) La asamblea legislativa e) los Estados generales CODIGO: HI31036 La segunda revolución industrial, cuyo proceso vivimos actualmente, esta dominadas por a) Las mejoras en el transporte y las comunicaciones b) La implementación de la maquina a vapor y el automóvil c) La tecnología de la información, la electrónica y la robótica aplicada d) La internet, los ferrocarriles y los diseños automovilísticos e) El desarrollo de la industria química y la utilización del acero CODIGO: HI31037 La rebelión de Túpac Amaru II fue derrotado principalmente por: a) colaboracionismo de los caciques a la causa realista b) superioridad bélica del virrey Jáuregui c) falta de coordinación con Juan Santos Atahualpa d) Apoyo de Areche al virrey Jáuregui e) Traición de Julián Apaza CODIGO: HI31038 La ilustración es una corriente de pensamiento en el siglo XVII que consolidó una nueva visión del mundo basado en: a) Exaltación de la razón humana b) Exaltación del espíritu creador c) Critica a la sociedad d) El liberalismo económico

e) Criticar a las instituciones y al despotismo ilustrado CODIGO: HI31039 Precursor continental de Nueva Granada, que tradujo y difundió en América hispánica la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano a) Juan Pablo Vizcardo b) Francisco de Miranda c) Antonio Nariño d) José Gabriel Condorcanqui e) José Baquíjano y Carrillo CODIGO: HI32040 La formación de partidos políticos en Francia permitió que la población se agrupara según sus tendencias políticas. como los republicanos moderados ¿A qué sector político representaban? a) los girondinos b) los jacobinos c) la planicie d) los fuldenses e) los montañeses CODIGO: HI31041 En la Conferencia de Miraflores, entre los representantes del virrey Pezuela y de San Martín el bando patriota propone: a) La implantación de un gobierno republicano b) Sujeción a la constitución liberal de 1812 c) Realizar una guerra de guerrillas contra Pezuela d) La separación política y formación de una monarquía constitucional e) Inicia una guerra definitiva contra el poder español CODIGO: HI31042 A raíz de la invasión de Napoleón y de defender a su rey de España se formaron juntas de gobierno en España y América, en esta última, la primera que se formó fue: a) Nueva Granada b) caracas c) La Paz d) Quito e) Chuquisaca CODIGO: HI31043 ¿Cuál fue la medida durante el protectorado de San Martín, que anuló parcialmente la esclavitud a) El Bando de seda b) la Orden del sol c) El estatuto provisorio d) La Ley de vientre e) abolir el tributo CODIGO: HI31044 Indique cuales son las obras culturales del protectorado de San Martín 1. biblioteca nacional 2. abolición de la mita 3. ley de vientre 4. creación de primera escuela normal 5. creación del himno nacional a) 1-2-3 b) 3-4-5

c) 1-3-4 d) 1-4-5 e) solo 2 y 4 CODIGO: HI32045 Acontecimiento favorable a la corriente libertadora que se produjo en el Alto Perú antes de producirse las batallas finales a) Rodil toma el Real Felipe b) La Serna se reagrupa en el. Norte c) sublevación de Olañeta d) Canterac se une a los realistas e) Sucre designado jefe del Ejercito libertador CODIGO: HI31046 Muy cerca de Lima, se produjo el motín de Aznapuquio, San Martín aprovechó este momento para instituir un reglamento provisional, creando los departamentos de: 1. Trujillo 2.Tarma 3. Huaylas 4. La Costa 5. Lambayeque 6. Arequipa Son ciertas: a) 1-2-3-4 b) 3-4-5-6 c) 1-3-5-6 d) 2-4-6 e) 1-2-5-6 CODIGO: HI32047 En la etapa republicana la fase del Directorio, el poder legislativo estuvo conformado por: 1. cámara de diputados 2. cámara de senadores 3. cámara de 500 4. cámara de ancianos 5. la unicameralidad a) 1-2 b) 3-4 c) 4-5 d) 1-3-5 e) 2-3 CODIGO: HI31048 ¿Cuál fue la forma de gobierno que implantó Napoleón después de producido el golpe del 18 Brumario? a) monarquía personalista b) monarquía absolutista c) monarquía constitucional d) Republica e) consulado CODIGO: HI31049 Fase de la etapa monárquica de la Revolución Francesa en la que se toma la Bastilla, se suprimen los derechos feudales, se da la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano a) Estados Generales. b) Asamblea Nacional. c) Asamblea Legislativa. d) Asamblea Constituyente. e) Directorio. CODIGO: HI31050 Batalla en la que Napoleón Bonaparte es derrotado y enviado a la isla de Santa Elena, en África donde muere envenenado en 1821. a) Rusa b) Española c) Continental d) Lexas. e) Waterloo. CODIGO: HI31051

ALRepercusión de la invasión de Napoleón a España en los Virreynatos de América. a) Fidelidad a la corona por las autoridades coloniales. b) Formación de Juntas de Gobierno. c) Apoyo a Napoleón por las colonias. d) Descentralización del Poder Real. e) a y b. CODIGO: HI31052 Túpac Amaru II, inicio su revolución al tomar prisionero al Corregidor Arriaga en el pueblo de ………en el Cuzco. a) Tungazuca. b) Tinta. c) urimana. d) Pampamarca. e) Yanaoca. CODIGO: HI31053 Pueblo del norte del Perú que fue el primero en proclamar su independencia el 27 de diciembre de 1820 “antes de la independencia del Perú, conocida como: “La Benemérita y Evocadora Ciudad” a) Lambayeque b) Piura. c) Tumbes. d) Trujillo. e) Ancash CODIGO: HI32054 Simón Bolívar llega al Perú llamado por el Congreso peruano, mediante la comisión integrada por: a) José de la Riva Agüero – José de la Torre Ugarte. b) Joaquín Olmedo – José Faustino Sánchez Carrión-. c) José de la Riva Agüero – Joaquín Olmedo. d) José Faustino Sánchez Carrión – Hipólito Unanue. e) Sánchez Carrión – Torre Tagle. CODIGO: HI31055 Primer Congreso Peruano convocado por San Martín el 20 de setiembre de 1822, tuvo como presidente efectivo: a) Toribio Rodríguez de Mendoza. b) Javier de Luna Pizarro. c) Faustino Sánchez Carrión. d) José de la Mar. e) Javier Mariátegui. CODIGO: HI31056 Virrey del Perú que tuvo que afrontar la Revolución de José Gabriel Condorcanqui Noguera. a) La Serna. b) Abascal. c) Pezuela. d) Toledo. e) Jáuregui. CODIGO: HI31057 Materia prima que más se empleo en la Primera Revolución Industrial y el país que la inició: a) Carbón, petróleo y acero – Inglaterra

b) Hierro, petróleo y acero – EE.UU.N.A. c) Carbón, hierro y máquina a vapor – Alemania d) Carbón y hierro – Inglaterra e) Petróleo, electricidad y acero – EE.UU CODIGO: HI32058 Hechos más importantes que sucedieron estando San Martín en Pisco: 1. Conferencia de Miraflores 2. Entrevista de Punchauca 3. Creó la bandera y en el escudo del Perú 4. Dispuso la marcha de Arenales al interior del Virreinato 5. Motín de Aznapuquio Es correcta a) 1-2-3 b) 2-3-4 c) 3-4-5 d) 1-3-4 e) 2-4-5 CODIGO: HI31059 A pesar de haberse firmado la Capitulación de Ayacucho, oficiales españoles se negaron a reconocer su validez argumentando que no fue firmado por La Serna. a) Monet- Valdez b) Miller – Rodil c) Olañeta- Valdez d) Olañeta – Rodil e) Canterac – Olañeta CODIGO: HI31060 Simón Bolívar cuando estuvo en el lugar o pueblo de………….. arengó a sus soldados: “Soldados, vais a completar la obra más grande que el cielo ha encomendado a los hombres, la de salvar un mundo entero de esclavitud, los soldados que vais a combatir se jactan de 14 años de triunfo” antes de la batalla de …………………………………….. a) Lima -Boyacá b) Ayacucho- Junín c) Rancas – Junín d) Trujillo – Ayacucho e) Cerro de Pasco – Junín CODIGO: HI31061 Por el principio de Uti Possidetis, el territorio peruano a inicios de la República comprendía 8 Intendencias. De las que se indican. ¿Cuál fue la que se reincorporó al virreinato peruano en 1787-96? a) Trujillo b) Huancavelica c) Huánuco d) Puno e) Cuzco CODIGO: HI30062 A inicios de nuestra vida independiente y basados en la libre determinación de los pueblos, ¿qué territorios de los que se indican, uno se separó y otro se anexó al Estado peruano? 1. El Alto Perú 2. Tarapacá 3. Guayaquil 4. Maynas 5. Jaén de Bracamoros

a) 4-5 b) 1-2 c) 2-4 d) 2-3 e) 3-5 CODIGO: HI31063 Chile nos declaró la guerra el 5 de abril de 1879, siendo la causa principal... a) Política b) Económica c) Geográfica d) Social e) Militar CODIGO: HI31064 El Contrato celebrado con la Casa JudíaFrancesa Dreyffus Hermanos, en el gobierno del Coronel José Balta, afectó los intereses, ¿de qué grupo social? a) Terrateniente b) Burgués c) Intelectual d) Latifundista e) Feudalista CODIGO: HI32065 El pretexto para la Guerra con Chile fue: 1. El Tratado de Alianza Defensiva Perú-Bolivia 2. La Ley de los 10 Centavos, de Hilarión Dasa 3. Las riquezas mineras de guano y salitre 4. El fracaso de la Misión Lavalle 5. La política expansionista de Chile a) 2-4 b) 1-3 c) 1-5 d) 3-5 e) 2-3 CODIGO: HI31066 Cuando el General Baquedano y su ejército tomaron Lima, luego de la batalla de Miraflores, ¿a quién reconocieron los chilenos como Presidente del Perú para negociar? a) Nicolás de Piérola b) Andrés A. Cáceres c) Pedro del Solar d) Lizardo Montero e) Francisco García Calderón CODIGO: HI30067 Presidentes que pertenecen al periodo de la determinación de la nacionalidad, excepto: a) Agustín Gamarra b) Rufino Echenique c) José de La Mar d) Luis Orbegozo e) Felipe Salaverry CODIGO: HI31068 El inicio de la guerra con la Gran Colombia se dio durante el gobierno de: a) Felipe Salaverry b) Agustín Gamarra c) José de La Mar d) Luis Orbegozo e) Rufino Echenique CODIGO:HI31069 Luego de la independencia económica y política de España se inicia la dependencia económica al capitalismo a) Francés b) Estadounidense c) Chileno d) Inglés

a) b) c) d) e)

e) Alemán CODIGO: HI32070 El establecimiento de la Confederación Perú – Boliviana fue el resultado de sendas asambleas realizadas tanto en Perú como en Bolivia. La base jurídica del Estado Sur Peruano está en el: Congreso de Huaura (Huacho–1836) Congreso de Tapacarí (Bolivia–1836) Congreso de Sicuani (Cusco – 1836) Congreso de Tacna (Tacna – 1937) Congreso Constituyente (Lima–1822) CODIGO: HI31071 Intento integracionista que se ensayó en los primeros años de la república entre el Perú y Bolivia, formándose la Confederación Perú – Boliviana. Su gestor y protector fue el boliviano: a) Agustín Gamarra b) Santiago Salaverry c) Andrés de Santa Cruz d) Ramón Castilla e) Rufino Echenique CODIGO: HI31072 Pacto por el cual se dio el establecimiento de la confederación Perú Boliviana a) Pacto de Junio b) Pacto de Tacna c) Pacto de Paris d) Pacto de Tapacari e) pacto de Maquinguayo CODIGO: HI30073 El impuesto de los 10 centavos, fue dado por el presidente : a) Ignacio Prado b) Antonio Lavalle c) Hilarión Daza d) Narciso Campero e) Aníbal Pinto CODIGO: HI31074 Con el fracaso de la campaña de Lima, Nicolas de Pierola huyó dejando libre la presidencia, entonces .Una junta de notables en Lima eligió como presidente a …. conocido como el gobierno de la Magdalena a) Francisco Garcia Calderón b) Miguel Iglesias c) Manuel Candamo d) Lizardo Montero e) Manuel candamo CODIGO: HI31075 Fueron causas para que el país chileno nos declare la guerra, un 5 de abril de 1879 1. Impuesto de los 10 centavos 2. Riquezas salitreras y guaneras del Perú 3. Tratado secreto Perú – Bolivia 4. la diferencia limítrofe que existía entre Chile y Bolivia 5. Afán expansionista de Chile a) 2,3,4 b) 2,3,5 c) 1,2,3 d) 1,3,5 e) 1,4 CODIGO: HI31076 Principio jurídico de reconocimiento del derecho de

posesión del territorio hasta el año de 1810, al iniciar su vida independiente el Perú: a) “Libre Determinación” b) “Habeas Corpus” c) “Uti Possidetis” d) “Pacta Sun Servando” e) “Libre Expresión” CODIGO: HI31077 El pueblo del Partido de Jaén de Bracamoros al proclamar su independencia expresó su voluntad de integrarse al Perú, lo hizo en razón del principio jurídico, denominado: a) Habeas Corpus b) Pacta Sun Servando c) Uti Posidetis d) Libre Determinación de los pueblos e) Libre Expresión CODIGO: HI30078 El pueblo de Guayaquil, que siendo netamente peruano, al inicio de la república, se incorporó a la Gran Colombia, presionado por: a) San Martín b) Sucre c) Bolívar d) Santa Cruz e) Gamarra CODIGO: HI31079 Gobernante perteneciente al segundo militarismo, firmó el vergonzante Tratado de Ancón el 20 de octubre de 1883. a) Andrés Avelino Cáceres b) Remigio Morales Bermúdez c) Miguel Iglesias d) Manuel María Ponce e) Luís M. Sánchez Cerro CODIGO: HI31080 Primer presidente constitucional del Perú, que salio elegido por las elecciones convocadas por el segundo congreso peruano a) José de la Mar b) Agustín Gamarra c) Andrés de Santa Cruz d) Luis Orbegozo e) Antonio de Sucre CODIGO: HI32081 Indicar verdadero o falso sobre la confederación Perú – Boliviana 1. Santa Cruz ,fue gestor de la confederación 2. Estado sur peruano; fue creado por la Asamblea de Sicuani 3. Estado Nor Peruano; fue creado en la Asamblea de Huaura 4. Estado Boliviano, creado por el congreso de Tapacari a) FVVV b) VFFF c) VVFV d) VVVF e) VVVV CODIGO: HI31082 Para solucionar la crisis financiera del Perú y para llevar acabo la modernización del país, José Balta suscribió con la casa judío francesa el contrato: a) Grace

b) Camisea c) Dreyfus d) Milae e) Wiess CODIGO: HI31083 Fundador del primer partido político del Perú: “El Partido Civil”: a) Alejandro Toledo Manrique b) José Carlos Mariátegui Chiape c) Manuel Pardo y Lavalle d) Víctor Raúl Haya de la Torre e) Fernando Belaunde Terry CODIGO: HI31084 Durante su gobierno se firmó el tratado de alianza defensiva entre Perú y Bolivia: a) Pedro Diez Canseco b) Miguel de San Román c) Juan Antonio Pezet d) Manuel Pardo y Lavalle e) Mariano Ignacio Prado CODIGO: HI30085 El 05 de abril de 1879, país que nos declara la guerra por el pretexto del Tratado Alianza defensivo con Bolivia: a) Bolivia b) Ecuador c) Colombia d) Chile e) Brasil CODIGO: HI31086 Fragata blindada peruana que se perdió en Punta Gruesa en el combate de Iquique: a) Unión b) Pilcomayo c) Independencia d) Huáscar e) Atahualpa CODIGO: HI31087 Cuál fue la última batalla de la Guerra con Chile: a) Pucará b) San Pablo c) Huamachuco d) Dolores e) Germanía CODIGO: HI30088 En el Tratado de Ancón firmado el 20 de octubre de 1883, el Perú cedió a Chile a perpetuidad la provincia de: a) Arica b) Tarapacá c) Tacna d) Antofagasta e) Cobija CODIGO: HI31089 Gobernante perteneciente al periodo de la Prosperidad Falaz cuyo lema fue: “Unión, Ordenación y Apaciguamiento Nacional”. a) Segundo gobierno de Ramón Castilla b) José Rufino Echenique c) Miguel de San Román d) Primer gobierno de Ramón Castilla e) Juan Antonio Pezet CODIGO: HI31090

Presidente boliviano que decretó el impuesto de los “diez centavos” que se constituyó en el pretexto para el estallido de la guerra del Pacífico: a) Patricio Lynch b) Aníbal Pinto c) Hilarión Daza d) Jovino Novoa e) Narciso Campero CODIGO: HI31091 De los siguientes Países: 1. Alemania 2. Francia 3. Italia 4. Inglaterra 5. Japón 6. Bélgica Conformaron las Potencias del Eje: a) 2,4,6 b ) 1,3,5 c) 2,3,4 d) 4,5,6 e) 1,4,5 CODIGO: HI31092 De las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, una de ellas pertenece al aspecto político: a) Profunda crisis económica en Europa con repercusión por el mundo. b) Surgimiento del Japón como potencia c) Aparición de doctrinas totalitarias como el nazismo y fascismo d) Eficiente producción agropecuaria e) Devaluación de las monedas nacionales como el (marco) alemán y el Franco CODIGO: HI31093 Acción que buscó reestructurar el Estado peruano con mayoría oficialista para un nuevo congreso fujimorista. a) Alianza con la Iglesia b) Aplicación del fujishock c) Proceso de privatizaciones d) Conflicto del Cenepa con Ecuador e) Autogolpe del 5 de abril de 1992 CODIGO: HI31094 Al agudizarse la crisis económica y social durante el régimen de Morales Bermúdez se establece en 1978 a) La Asamblea Constituyente b) El Plan Túpac Amaru c) La Confederación Nacional Agraria d) La Alianza para el Progreso e) Las Cooperativas Agrarias de Producción CODIGO: HI32095 Las tierras expropiadas a los latifundistas por el gobierno del general Velasco Alvarado fueron transferidas a: a) Los pequeños y medianos propietarios del País b) Las cooperativas y sociedades agrarias de interés social c) Las empresas nacionales con capacidad de inversión

d) Los campesinos sin tierra y la pequeña burguesía e) Las Comunidades campesinas y sindicatos agrarios CODIGO: HI30096 En el desarrollo de su primer gobierno se inició la construcción de la carretera marginal de la selva, en memoria a su labor integración, hoy lleva el nombre de: a) José Balta b) Juan Velasco c) Fernando Belaúnde T. d) Manuel Prado Ugarteche e) Alan García Pérez CODIGO: HI32097 Es el periodo de nuestra historia republicana comprendida entre 1883 – 1895, se caracterizó por el predominio de los militares que actuaban dictatorialmente en defensa de los intereses de la oligarquía nacional y las acreedores extranjeros (Ingleses) de la deuda externa frente al peligro de una conmoción social, en especial de los campesinos y montoneros que exigían sus mas elementales derechos. a) primer militarismo b) segundo militarismo c) tercer militarismo d) I revolución industrial e) II Revolución Industrial. CODIGO: HI32098 Identifique la verdad y Falsedad del gobierno de Miguel Iglesias, comprendido entre 1884 – 1885. 1. Ratificó el tratado de Ancón el 28 de Marzo de 1884. 2. Reconstruyó la biblioteca nacional. 3. Se produjo la rebelión indígena en Huaraz, encabezado por Atusparias. 4. Reabrió la universidad Nacional San Marcos. 5. Reorganizó la administración pública. Es correcto: a) FFFVV b) VFVF c) VVVVV d) FVVVF e) VVVFF CODIGO: HI31099 El 18 de Enero de 1920, fue promulgada una nueva constitución que brindaba el marco jurídico para el proyecto de ..............., llamado ………….. Ésta constitución a la medida del Presidencialismo, que reclama el carácter del régimen, pretendía enunciar ciertas garantías sociales inspiradas en las constituciones Mejicana de 1917 y Alemana de Weimer de 1919. a) Nicolás de Piérola – Califato b) Manuel A. Odría – Ochenio c) Juan Velasco – Inca d) Francisco Morales Bermúdez – Tupac Amaru e) Augusto B. Leguía – Patria Nueva.

CODIGO: HI31100 Al concluir el mandato presidencial de Guillermo Billinghurst, el congreso formó una junta de gobierno que nombró como Presidente provisorio a …………., quien al asumir el poder, se produjo la primera guerra mundial, de enorme repercusión para la economía nacional. a) Augusto B. Leguía b) José Balta c) Manuel Pardo d) Oscar R. Benavides e) Fernando Belaúnde CODIGO: HI31101 Su gobierno se desarrolló en un ambiente de intranquilidad, debido al surgimiento de numerosos brotes subversivos; desencadenando todo ello, que fuera asesinado el 30 de abril de 1933 en el hipódromo de Santa Beatriz por Abelardo Mendoza Leyva. a) Oscar R. Benavides b) José Balta c) Luis M. Sanchez Cerro d) Manuel Prado e) Manuel A. Odria. CODIGO: HI32102 De las siguientes causas que originaron la II guerra mundial: 1. Rivalidades ideológicas que el nazismo y el fascismo presentaron al comunismo. 2. El bloque de los países nacionalistas totalitarios estuvieron conformados por Alemania, Japón e Italia. 3. El resurgimiento económico de Alemania. 4. Desplazamiento de las mercancías inglesas y norteamericanas por las mercancías alemanas del mercado internacional. ¿Cuáles son causas políticas?. a) sólo 1 b) sólo 2 c) sólo 3 d) 1, 2 e) 3, 4. CODIGO: HI30103 Durante su tercer gobierno se realizó la marcha de los 4 suyos: a) Alberto Fujimori b) Alan García c) Alejandro Toledo d) Fernando Belaúnde e) Valentín Paniagua. CODIGO: HI32104 El sistema nacional de movilización social (SINAMOS) fue creado el 21 de junio de 1971, por el gobierno de ............ con fines de manipulación política a grupó a organizaciones de pueblos jóvenes, promoción comunal, rural y cooperativa. Su jefe fue el general Leonidas Rodríguez Figueroa; acuñando la frase: “Chino, contigo hasta la muerte”.

a) Francisco Morales b) Alan García c) Fernando Belaunde d) Juan Velasco e) José Balta CODIGO: HI32105 En Europa a fines del Siglo XIX Los estados imperialistas, vivieron una paz inestable por las rivalidades políticas y económicas, originándose crisis entre ellos. Se genera entonces una carrera armamentista, formándose dos bloques políticos militares; la triple alianza (1882) conformada por Alemania, Austria, Hungría e Italia y la triple entente (1907) conformada por los siguientes países: a) EE.UU, España, Francia b) Brasil, Perú, Colombia c) Francia, Inglaterra, Rusia. d) Portugal y Egipto e) Irak e Irán. CODIGO: HI31106 Durante su gobierno se crearon los programas de ayuda social: “A trabajar” y “Mi vivienda”. a) Alejandro Toledo b) Alberto Fujimori. c) Alan García d) Valentín Paniagua. e) José Balta. CODIGO: HI31107 Es el largo y penoso proceso de reconstrucción económica, política, educativa y jurídica que experimentó el Perú después de la guerra con Chile; es un concepto que corresponde al periodo de: a) La Guerra del Pacífico. b) Reconstrucción Nacional c) República Aristocrática d) Segundo Militarismo e) b y d CODIGO: HI31108 Es el periodo conocido como el segundo civilismo por coincidir con la hegemonía política del partido civilista sobre las tendencias más bien de carácter demócrata; concepto que corresponde a a) La guerra del Pacífico. b) Reconstrucción Nacional c) República Aristocrática d) Oncenio de Leguía e) b y d CODIGO: HI31109 El principal objetivo del contrato Grace, firmado en el gobierno de Andrés A. Cáceres fue. a) Recuperar Tacna, Tarapacá y Arica b) Iniciar la construcción de ferrocarril c) Pagar la deuda externa a Inglaterra d) Iniciar la construcción de centrales hidroeléctrica e) Incorporar económicamente la selva al país CODIGO:HI32110

Establece la correcta relación entre los gobernantes de la República Aristocrática y sus respectivas obras u hechos históricos 1. Guillermo Billinghurst 2. Segundo gobierno de José Pardo y Barreda 3. Nicolás de Piérola 4. Oscar R. Benavides A. Se produjo la fuga de los depósitos bancarios B. Se consiguió la jornada de las ocho horas a nivel nacional C. Se estableció la jornada de las ocho horas para los obreros del Muelle Dársena del Callao D. Se instauró la Libra Peruana de Oro a) 1D – 2C – 3A – 4B b) 1A – 2 C – 3B – 4D c) 1C – 2B – 3A – 4D d) 1C – 2B – 3D – 4A e) 1B – 2D – 3A – 4C CODIGO: HI31111 En el gobierno de Eduardo López de Romaña se realizaron exploraciones en la Selva, principalmente se descubrió el paso de Porculla, en el que participó el ferreñafano a) Antonio Mesones Muro b) Pedro Portillo c) Jorge Von Hassel d) Francisco García Calderón e) Joaquín Capelo CODIGO: HI31112 Dentro de la política internacional en el gobierno de Eduardo López de Romaña se firmó el tratado …………………..con el país de…………………….. : a) Salomón – Lozano; Colombia b) Osma - Villazón; Bolivia c) Velarde – Río Branco; Brasil d) Polo – Bustamante; Bolivia e) Complementario de Lima; Chile CODIGO: HI31113 El gobierno del Oncenio de Leguía, se caracterizó por ser dictador y para perpetuarse en el poder reformó la constitución; por estas características lo relacionan con el gobierno de a) Alan García b) Alberto Fujimori c) Fernando Belaúnde d) Valentín Paniagua e) Juan Velasco CODIGO: HI30114 La Primera Guerra Mundial, estalló durante el primer gobierno de……………….y se desarrolló con el segundo gobierno de…………… a) Oscar R. Benavides – Guillermo Billinghurst b) Oscar R. Benavides – Augusto B. Leguía c) José Pardo y Barreda – Manuel Prado Ugarteche d) Oscar R. Benavides – José Pardo y Barreda

e) Eduardo López de Roña y José Pardo y Barreda CODIGO: HI31115 Con la ley de……………… el gobierno de Leguía pudo ahorrar enormes sumas de dinero en la construcción de carreteras, explotando a la población indígena. a) Libertad de trabajo. b) Accidentes de trabajo. c) Conscripción vial. d) Huelgas. e) Ocho horas CODIGO: HI32116 De las siguientes afirmaciones: 1. José de la Mar 2. José de la Riva Agüero 3. Andrés de Santa Cruz 4. Miguel Iglesias 5. Andrés A. Cáceres 6. Remigio Morales ¿Qué gobernantes pertenecieron al segundo Militarismo? a) 1,2 b) 2,3 c) 2, 4, 6 d) 4, 5, 6 e) 5, 6 CODIGO: HI32117 De las siguientes obras: 1. Se realizó el primer empréstito para el proyecto hidroenergético de Olmos. 2. Se creó la Contraloría General de la Republica. 3. Se fundó la Escuela Militar de Chorrillos. 4. Se fundó el Banco Central de Reserva. 5. Se Celebró el centenario de la Independencia del Perú Corresponden al Oncenio de Augusto B. Leguía. a) 1,2,3 b) 3,4,5 c) 2,3,4 d) 1,3,5 e) 1,2,4,5 CODIGO: HI30118 Qué partidos políticos de masas surgieron en el Oncenio de Leguía 1. La Alianza Popular Revolucionaria Americana 2. Partido Socialista del Perú 3. Acción Popular 4. Partido Popular Cristiano 5. Unión Nacional 6. Partido Político Humanista Es correcto a) 1 – 2 b) 1 – 3 c) 2 – 4 d) 4 – 6 e) 3 - 5 CODIGO: HI31119 El Oncenio de Leguía finaliza con el golpe de Estado realizado por a) Oscar R. Benavides b) Luis M. Sanchez Cerro c) José Luis Bustamante y Ribero d) Manuel Prado Ugarteche e) Manuel Odria. CODIGO: HI32120 De las siguientes afirmaciones 1. El asesinato del Príncipe heredero de la corona austrohúngaro, Francisco Fernando y su esposa

2. El afán imperialista de los estados más poderosos de Europa para anexar la mayor cantidad de colonias 3. El deseo de Alemania de dominar los mercados del mundo 4. El Afán del predominio territorial de las potencias; entre ellas Rusia y Austria – Hungría ansiaban dominar los Balcanes 5. Francia pretendía recuperar las provincias de Alsacia y Lorena, perdidas 1871 a favor de Alemania ¿Cuáles son las causas para la Primera Guerra Mundial? a) 1 – 2 – 3 b) 1 – 3 – 4 c) 3 – 4 – 5 d) 1 – 4 – 5 e) Todas menos 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

c a b c b c e c a c c c d a b b a c b c d d a e c c d d b b

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

c d d e a c a a c a d e d d c a b e d e e e a b b e d d d c

61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90

d e b b b e b c d c c b c a b c d c c a e c c d d c c b d c

91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120

b c e a b c b c e d c d a d c a e c c d a b b d c d e a b c