Historia Natural Del Asma

PERIODOS PRE PATOGÉNESIS Agentes causal: agentes   agentes  físico: temperatura y la humedad del aire el ejercicio

Views 98 Downloads 1 File size 69KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PERIODOS

PRE PATOGÉNESIS Agentes causal: agentes   agentes 

físico: temperatura y la humedad del aire el ejercicio químicos exógenos: alérgenos inhalantes : polvo doméstico( este contiene tierra, fibras textiles , ácaros), esporas de hongos, insectos, pelo, plumas de animales y productos químicos  fármacos: como la aspirina gentes antiinflamatorios no esteroides y la tartarina( colorante que se ocupa en alimentos y bebidas)  alimentos: carne de cerdo, pescado, camarones, leche de vaca , hubo, fresa, chocolate etc. agentes biológico:  infecciones: picaduras de insectos, infecciones virales, bacterianas. Agentes psicológico:  las angustias y emociones pueden desencadenar algún tipo de asma.

Huésped:  Herencia: px con historia familiar de padecimientos alérgicos, defectos anatómicos o malformaciones vasculares Inmunidad: el px nace con una permeabilidad a normal a ciertos antígeno O con una disfunción del control de células linfoides que producen anticuerpos (lgE)  Edad y sexo: es mar frecuente en el sexo masculino en los niños menores de 10 años y en los mayores hay más predominio en el sexo femenino  Ocupación: personas con trabajo con exposición a polvo o sustancias químicas, obreros que trabajen en campos de cultivo de algodón y girasol

Medio ambiente: 

Ambiente físico y geográfico: se presenta con

PATOGÉNESIS Muerte: Se da en el 1 % de los casos.

Secuelas: 50% enfermos de asma estarán libres de síntomas, 35-40% tendrán ligeras manifestaciones alérgicas y un 10% Asma grave

Complicaciones o secuelas: Afecta la calidad de vida, Bronconeumonía ,Atelectasia ,Enfisema Crónico Incapacidad: la limitación para salir a lugares preferidos que propic un ataque de asma Complicaciones: durante los episodios agudos del asma puede haber deshidratación y desequilibrio acido básico, fracturas costales

Atelectasia, bronquitis, bronconeumonía, neumotórax enfisema subcutáneo etc.

Signos y síntomas: acceso de tos que puede ser acompañado de hormigueo en la

barbilla parte anterior del cuello y pecho el comienzo puede ser de modo gradual y la resolución más lentamente ocurre paroxismo asmático caracterizado por disnea crecien prolongación dela fase respiratoria de la respiración, por jadeo y estertores sibilantes fi bastos. HORIZONTE CLINICO

Cambios tisulares: la mucosa del conducto respiratorio esta palida y edematosa existiendo la presencia de moco

 

menor frecuencia en los climas secos y calurosos que en lluviosos se presentas más casos en lugares con minas, industrias y campos de cultivo. Ambiente biológico: lugares con muchos insecto y animales domésticos como perros y gallinas Ambientes socioeconómico: tipo de condiciones médicas a las que acuden, las malas condiciones de la vivienda y de su higiene.