Historia Natural de La Chikungunya

Historia Natural de la Chikungunya Grupo Número Dos 7 de Julio 2014 ¿Qué es Historia Natural de la enfermedad?  Se r

Views 162 Downloads 1 File size 390KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Historia Natural de la Chikungunya Grupo Número Dos 7 de Julio 2014

¿Qué es Historia Natural de la enfermedad? 

Se refiere a la evolución ininterrumpida de una enfermedad en un individuo a través del tiempo, en ausencia de intervención.



Fases de la historia natural: 1. Comienzo del proceso patológico 2. Fase pre sintomática 3. Fase clínicamente manifiesta

¿Qué es la “chikungunya”? 

Chikungunya es un virus transmitido por artrópodos, que se transmite a las personas mediante la picadura de los mosquitos portadores Aedes.



Los síntomas y secuelas del virus de chikungunya pueden ser más graves que los del dengue, pero al menos esta enfermedad ataca una sola vez. La genética de este virus hace que, al contagiarse, el organismo genere anticuerpos, con lo cual evita volver a infectarse.

1. Comienzo del Proceso Patológico 

Vectores: Existen dos vectores principales para el CHIKV: Aedes aegypti y Ae. Albopictus



Reservorios: Los humanos son el reservorio principal del CHIKV durante los periodos epidémicos

2. Fase Pre-sintomática 

Periodo de Incubación: Los mosquitos adquieren el virus a partir de un huésped virémico. Después de un periodo promedio de incubación extrínseca de 10 días, el mosquito es capaz de transmitir el virus a un huésped susceptible.

3. Fase Clínica 

El CHIKV puede causar enfermedad aguda, subaguda y crónica.



La enfermedad aguda generalmente se caracteriza por inicio súbito de fiebre alta y dolor articular severo. La fase aguda dura entre 3 y 10 días.

3. Fase Clínica 

Fase subaguda:



Fase crónica:

-

Reaparición de los síntomas

-

-

Síntomas reumáticos como poliartritis distal, exacerbación del dolor en articulaciones y huesos previamente lesionados, y tenosinovitis hipertrófica subaguda en muñecas y tobillos.

Persistencia de síntomas por más de tres meses

-

El síntoma persistente más frecuente es la artralgia inflamatoria en las mismas articulaciones que se vieron afectadas durante la etapa aguda.

-

Dos o tres meses después del inicio de la enfermedad.

Fase Aguda

Fase Subaguda y Crónica

¡Gracias por su atención! 

Integrantes:



Hugo Vásquez



Arístides Vásquez



Isis Alejandra Buezo Cruz



Christian Flores



Jason Samael Maldonado Gudiel



Edwin Francisco Mejía



Lester Janovich Trau Guardado



Gerardo Daniel de Jesús Alvarado García



Mario Alberto Medina