Historia: editar

Hennes & Mauritz AB (pronunciación en sueco: /²hoː.ɛm; ²hɛnːɛs ɔ ˈma.ʊrɪts/) o simplemente H&M es una cadena sueca de ti

Views 101 Downloads 1 File size 231KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Hennes & Mauritz AB (pronunciación en sueco: /²hoː.ɛm; ²hɛnːɛs ɔ ˈma.ʊrɪts/) o simplemente H&M es una cadena sueca de tiendas de ropa, complementos y cosmética con establecimientos en Europa, Oriente Próximo, África, Asia y América. Cuenta con 4700 tiendas propias repartidas en 69 países y da empleo a aproximadamente 161 000 personas (2017). Asimismo, vende ropa por catálogo y a través de Internet en 44 países.1

Historia[editar]

Sucursal de H&M ubicada en el Mall Costanera Center, en Santiago de Chile.

En 1947, Erling Persson inaugura una tienda de ropa para mujer con precios asequibles en la ciudad sueca de Västerås. La tienda se llamaba Hennes, es decir, «Para ella». Años más tarde, se fusionó una tienda de artículos para hombre llamada Mauritz Widforss y nació Hennes & Mauritz; esto es, H&M. Durante las décadas de 1960, 1970 y 1980 se inauguraron las primeras tiendas H&M en Dinamarca, Noruega, Alemania y el Reino Unido. En los años noventa inició un fuerte periodo de expansión, inaugurando sus primeras tiendas en Francia y creciendo en sus antiguos mercados. En 2000 hizo su entrada en el mercado español y estadounidense. Seis años más tarde inauguró tiendas en Dubái y Kuwait y, en 2007, la compañía entró en el mercado asiático estableciendo puntos de venta en Shanghái y Hong Kong, seguidas de Tokio en 2008. La primera tienda en el mercado ruso se abrió en 2009, exactamente, en Moscú. En 2010, abrió sus primeras tiendas en Corea del Sur, Israel y Turquía y finalmente en 2017 tuvo una vasta expansión en Bogotá con dos tiendas de 6000m2 y 3800m2 la primera es considerada la tienda de H&M más grande del mundo.2 En octubre de 2018 abrió su primera tienda en Montevideo y un año más tarde en marzo abre su segunda tienda en la ciudad.3 En junio de 2019 abrió su tienda N° 5000 en Centro Comercial CentroMayor al sur de Bogotá.[cita  requerida]

H&M Group[editar] El grupo H&M es una de las empresas de moda más importantes del mundo, siendo así también uno de los más importantes de Suecia. El grupo cuenta con 8 marcas: H&M, Weekday, Monki, COS (Collection Of Style), H&M Home, & Other Stories, Arket y AFound.

Diseño y estrategia de mercado[editar]

H&M distribuye sus productos en diferentes secciones: H&M Ladies (mujer), H&M Man (hombre), H&M Kids (niños), Divided (jóvenes), H&M Home (Hogar) y H&M+ (Tallas Grandes), en puntos de venta que oscilan desde 500 a 3500 metros cuadrados. La compañía cuenta con su propio equipo de diseño, basado en Estocolmo (Suecia) y compuesto por cien diseñadores. Mediante la compra de licencias, H&M se ha asociado con la imagen de personajes de ficción y animación populares, como Snoopy, para su colección de pijamas y lencería, y Superman para ropa de niños. Asimismo, H&M ha contado con diseñadores de prestigio para algunas de sus colecciones temporales, como la de Karl Lagerfeld, diseñador de la casa Chanel, en otoño de 2004, la de Stella McCartney en invierno de 2005, Viktor & Rolf en 2006, Roberto Cavalli en 2007, Comme des Garçons en 2008, Matthew Williamson, Jimmy Choo y Sonia Rykiel lo hicieron en 2009, Lanvin en 2010, Versace en 2011, Maison Martin Margiela en 2012, Isabel Marant en 2013, Alexander Wang en 2014 y el 5 de noviembre de 2015 salió una línea en colaboración con Balmain. En 2016 con Kenzo y en 2017 con Erdem. Aparte de crear colecciones con Diseñadores de gran prestigio, artistas como Zara Larsson, Marcus & Martinus, The Weekend, etc. Además, también ha colaborado en algunas ocasiones con iconos de estilo y moda como la cantante Madonna, y Kylie Minogue en 2007 en sus colecciones. Sus campañas de marketing se sirven frecuentemente de la imagen de modelos o artistas conocidos, como el caso de Lana Del Rey, imagen y voz de la campaña de la colección otoño-invierno 2012/2013; y se difunden a través de diversos canales, como prensa, spots televisivos y las propias tiendas. En noviembre de 2011, la diseñadora Donatella Versace anunció su colaboración con la cadena textil, realizando una colección en la que predominaron estampados de leopardo (animal print), colores eléctricos y palmeras. Donatella Versace anunció su deseo de llegar a un mercado más amplio, reduciendo el coste de las prendas.

Producción[editar] H&M colabora en la actualidad con unos 800 proveedores, ya que no posee ninguna fábrica propia. La mayoría de estos proveedores se sitúan en Asia y Europa, y son apoyados por veinte oficinas de producción, que, entre otras tareas, controlan el cumplimiento del código de conducta que la empresa ha establecido

https://es.wikipedia.org/wiki/H%26M https://hmgroup.com/media/news/financial-reports/2020/5/3658595.html Por qué está en crisis H&M, la segunda empresa de moda más grande del mundo.

Para H&M, la segunda empresa de moda más grande del mundo, 2018 comenzó con mal pie. Durante la primera semana del año, la compañía debió pedir disculpas por una imagen publicada en su página web en la que aparecía un niño negro luciendo una sudadera con un letrero en el pecho en el que se leía The coolest monkey in the jungle ("El mono más genial de la jungla").

El anunció derivó en fuertes críticas y en ataques a las tiendas de la cadena en Johannesburgo, Sudáfrica, y protestas en Estocolmo, Suecia, que obligaron a la familia del menor a mudarse de casa "por razones de seguridad". Pero las malas noticias no quedaron allí. 

"(Dicen que) soy una vendida, una vergüenza para las personas de raza negra": la madre de Liam Mango, el niño del anuncio de la polémica sudadera que puso en aprietos a H&M

La semana pasada, la compañía de matriz sueca hizo públicos sus planes para echar el cerrojo durante 2018 a unas 170 tiendas alrededor del mundo, el número de cierres más alto desde hace al menos un par de décadas. La empresa también abrirá unos 390 locales nuevos, lo que arrojará un balance final de 44 cierres por cada 100 aperturas, una cifra que casi cuadruplica el promedio de 12 por cada 100 registrado entre 1999 y 2017. Así, el saldo neto de tiendas abiertas durante el año se ubicará en 220, el punto más bajo desde 2010. Los cierres forman parte de una nueva estrategia con la que H&M intenta capear las turbulencias que ha sufrido en tiempos recientes. No obstante, la decisión fue recibida con una caída de 9,9% en el valor de sus acciones que se ubicaron entonces en su valor más bajo desde 2008. "La escala de esta reducción sorprenderá hoy a unos cuantos y dejará a los pesimistas preguntándose por qué H&M aún disfruta de la calificación de 'acción con perspectiva de crecimiento'", escribieron Geoff Ruddell y Amy Curry, analistas de Morgan Stanley. La empresa reportó en diciembre una caída de ventas de 4% durante el último trimestre del año, con lo que su tasa de crecimiento para 2017 quedó en apenas 4%, según reportó el diario Financial Times. Es la primera vez en más de dos décadas que la empresa termina un año con un saldo deudor neto, en lugar de con un flujo de caja favorable. Además, a comienzos de enero sus acciones se encontraban 55% por debajo de su nivel más alto, alcanzado en marzo de 2015.

Estos resultados llevaron a Karl-Johan Persson, director ejecutivo y nieto del fundador de la compañía, a anunciar la semana pasada que H&M renunciará a su objetivo de aumentar las ventas entre 10% y 15% durante 2018. Pero, ¿qué está pasando?

Errores "Hemos cometido algunos errores", dijo a la prensa Persson al explicar lo ocurrido. "Teníamos demasiado de ciertos productos y muy poco de los que debimos haber tenido", agregó, sin ofrecer detalles más allá de apuntar que era una mezcla de factores. H&M era la principal empresa de ropa de moda cuando fue desplazada por el grupo español Inditex, propietario de Zara. Los analistas coinciden en señalar que detrás de las dificultades que sufre la empresa sueca se esconden los fuertes cambios que vive el sector por el aumento del consumo por internet. "H&M no es inmune a la migración de las ventas de ropa a los canales online, un cambio que ha dañado el tráfico de clientes a los centros comerciales y las tiendas, y ha llevado a la quiebra de minoristas de ropa desde Aeropostale a Wet Seal", escribió Andria Cheng en la revista Forbes. Agregó que este giro hacia el consumo por internet ha ampliado el número de competidores, entre los cuales ahora se incluyen gigantes como Amazon. "En tiendas comparables de H&M hubo un desempeño pobre en muchos de nuestros grandes mercados maduros. Esto refleja el cambio del mercado tradicional al consumo en línea y también tenemos que decir que no hemos mejorado la experiencia de compra de forma tan rápida como lo exigen las cada vez mayores expectativas del consumidor", admitió Persson en su conferencia de prensa. Otro elemento que afecta a esta empresa tiene que ver con los exitosos esfuerzos de sus competidores por acortar el ciclo del

producto -el tiempo que tardan las piezas en pasar del diseño a la tienda-, una estrategia aplicada con éxito en el pasado por la compañía sueca y con la que ahora es desafiada -y en ocasiones batida- por sus rivales.

Física y digital Para hacer frente a esta crisis, H&M está intentado mejoras en varios frentes. Así, por ejemplo, el cierre de tiendas previsto para este año se producirá en mercados maduros, mientras que las nuevas aperturas se concentrarán en nuevos mercados, entre los cuales se incluyen Uruguay y Ucrania. La empresa está realizando pruebas de diversos rediseños para sus locales intentando hallar fórmulas que permitan aumentar el flujo de clientes. Persson anunció que espera que para 2019 la compañía pueda ofrecer un concepto de tienda más atractivo para los consumidores. También prevé abrir en marzo en China una de las plataformas de comercio electrónico más grandes del mundo tanto con su marca principal H&M como con H&M Home. En términos de gestión de inventario, uno de los aspectos en los que enfrentó dificultades en 2017, la compañía está usando herramientas de inteligencia artificial para tratar de mejorar la cuantificación y colocación de los productos. Persson, cuya familia controla más del 70% de los votos de la directiva de la empresa, anunció además que prevé reinvertir sus dividendos en la compañía, con el fin de ayudar a financiar las inversiones requeridas en tecnología y gestión de data. La junta directiva planea pedir a todos los accionistas que hagan lo mismo durante la reunión general que se realizará en mayo. El último elemento de la estrategia pasa por el lanzamiento de una nueva línea de productos económicos, bajo la marca Afound, procedentes fundamentalmente de proveedores externos.

Esta apuesta, sin embargo, es mirada con recelo por algunos analistas que temen ese esfuerzo constituya una distracción que desvíe la atención de H&M de su negocio central. https://www.bbc.com/mundo/noticias-42968855 Por qué está en crisis H&M, la segunda empresa de moda más grande del mundo El gigante sueco de la llamada "fast fashion" anunció que cerrará 170 tiendas en distintas partes del mundo tras registrar una caída en sus ventas durante el último trimestre de 2017. Con 7 puntos de venta en el país espera terminar este año la cadena sueca de moda H&M, que acaba de anunciar la apertura de tres nuevas tiendas en el país. La primera de ellas se inaugura en junio próximo en el centro comercial Centro Mayor, al sur de la ciudad y posteriormente habrá dos aperturas más en Medellín, el centro comercial El Tesoro y en Viva Envigado. La apertura de estas tres nuevas tiendas generará unos 250 empleos nuevos, que se suman a los 320 con que ya cuenta la compañía en el país, de los cuales alrededor de 30 se dedican a prestar soporte a toda la operación, mientras que los demás están enfocados en las áreas de ventas de las tiendas. Le puede interesar: Los planes de H&M, que llega a competir en la moda colombiana Se trata de una apuesta de largo plazo por el exigente mercado colombiano, que, según Joaquim Pereira, el presidente de la cadena en el país ha respondido de manera positiva a la propuesta que ha hecho desde 2017 su compañía. Según el directivo, las ventas en Colombia tuvieron una dinámica importante en el último trimestre del año y esto permitió que la compañía cerrara el año con un buen comportamiento. Sin embargo, la llegada a Medellín podría representar un gran desafío para esta compañía, ya que en esta región la presencia de empresas dedicadas al negocio de la moda es mucho más fuerte y esto podría representar una fuerte competencia para la empresa de origen sueco. El directivo, sin embargo, considera que esta es una gran oportunidad para su empresa, que justamente ha logrado su mayor desarrollo mundial

debido al crecimiento de la competencia, y señaló que, con una oferta enfocada en moda pronta y calidad al mejor precio, esperan conquistar a los paisas. La cadena, que el próximo mes cumplirá dos años en el mercado colombiano, ya tiene cuatro tiendas que operan en los centros comerciales La Colina, donde abrió una ‘tienda insignia’ que por su tamaño es la más grande que tiene en el país; Multiplaza; Plaza Central y en Fontanar. Aunque los resultados oficiales del mercado colombiano todavía no se han divulgado, el portal Modaes.com Latinoamérica asegura que estas tuvieron un crecimiento del 5 por ciento, superior al comportamiento de la inflación del país, que alcanzó 3,18%. Para el presidente de H&M en Colombia, desde su llegada al país la compañía ha logrado un aprendizaje interesante que le ha permitido adaptarse a los intereses y necesidades de sus compradores. En este sentido, destacó que Colombia es un país donde la compra familiar tiene gran importancia y por eso la cadena ha decidido ampliar las áreas destinadas a la exhibición de prendas para niños. Esto no es usual en otros países, donde la compañía tiene una oferta mucho más amplia para jóvenes y adultos. En Colombia, el área destinada a la exhibición de prendas para niños supera en un 20% al promedio de las tiendas de esta compañía en otras latitudes. A nivel mundial, la compañía cerró el año pasado con resultados positivos pese a que 2018 fue un año de grandes cambios y reestructuraciones, luego de que una acumulación de inventarios más allá de lo que tenían previsto, la pusiera en jaque y la obligara a cambiar algunas de sus prácticas principalmente en temas de compras y logística. Tras la reestructuración, la compañía cerró el trimestre comprendido entre diciembre de 2018 y febrero de 2019 con ventas por 4.839 millones de euros, un crecimiento del 10% frente a igual periodo del año pasado, aunque sus utilidades descendieron 44 por ciento y se ubicaron en 77 millones de euros. A pesar de la caída en sus utilidades, el mercado de valores recibió bien el resultado pues las previsiones apuntaban a que las ganancias por la transformación podrían ser menores. A nivel mundial la compañía ya cuenta con 4.958 tiendas, frente a 4.743 con las que terminó en febrero del año pasado.

De acuerdo con el portal BusinessInsider, este año la marca H&M aparece en el cuarto lugar entre las marcas de moda más valoradas en el mundo en el ranking Apparel 2019 que realiza cada año Brand Finance. De acuerdo con este listado, el valor de esta marca es de US$15.876 millones. Los planes de H&M, que llega a competir en la moda colombiana Colombia es uno de los cuatro nuevos mercados que este año abre la sueca H&M, una de las compañías más fuertes del negocio de moda low cost. La moda rápida y de bajo costo se ha convertido en el poderoso imán que empuja el negocio textil en el mundo. Pero también en un campo de batalla para poderosas compañías que buscan ampliar su participación de mercado. Esto explica por qué las tres compañías más grandes de moda se dedican precisamente a producir fast fashion a precios bajos. El ranking de empresas de moda en el mundo, elaborado por el portal español Modaes.com lo encabeza la española Inditex, dueña de marcas reconocidas como Zara, Massimo Dutti, Pull & Bear y Stradivarius, entre otras, con US$25.408 millones al cierre de su año fiscal en enero pasado. Le sigue la sueca H&M, que acaba de abrir su primer local en Bogotá y planea dos nuevas aperturas en mayo y julio, y que al cierre de su año fiscal 2016 –en noviembre del año pasado– vendió US$21.742 millones. Y el tercer lugar, que hasta el año pasado lo ostentaba la estadounidense Gap, este año fue para la firma japonesa Uniqlo, que obtuvo ingresos por US$15.995millones. Aunque solo las dos primeras están en el mercado colombiano –y se espera que en los próximos meses despeguen los planes de Uniqlo en el país–, la llegada de H&M está generando un revolcón en este sector y ha puesto en alerta a sus competidores. Inditex, que lleva una década en Colombia –abrió en 2007 su primera tienda Zara en la Zona T de Bogotá–, ya respondió con la apertura de una nueva marca de su portafolio, Uterqüe, considerada la insignia de la moda femenina. Con la nueva marca, el grupo español completa 51 tiendas en el país, siendo Zara la de mayor número de locales –13– seguida por Stradivarius –con 11– y Bershka –con 10–, así como 5 de Massimo Dutti e igual número de Pull & Bear, y 3 de Oysho e igual número de Zara Home. En el mundo, Inditex genera 162.450 puestos de trabajo y tiene 7.290 tiendas en 93 países.

También crecen los rumores frente a la llegada de Uniqlo, una compañía que tiene presencia en 18 países, con 3.160 tiendas y cuya nómina llega a 43.639 colaboradores. La pelea para H&M no será fácil, pese a que este mismo año tendrá tres tiendas en Bogotá. Pero Daniel Kulle, presidente de H&M para Norteamérica, confía en que la compañía alcanzará el éxito con la fórmula que los ha llevado a ganar internacionalmente: calidad, bajo precio, sostenibilidad y diversidad. H&M tiene 161.000 colaboradores en el mundo y cuenta con 4.393 tiendas en 69 países. Le sugerimos leer: La muestra textil líder en América Latina se toma Medellín Este año, según Kulle, planean abrir 340 nuevos puntos de venta y llegar a cuatro mercados: Colombia –donde acaba de aterrizar–, Kazajistán, Islandia y Vietnam. En el país, la cadena ya tiene una nómina de 200 personas para el inicio de su operación en Parque La Colina –incluido el personal administrativo–, y avanza en el reclutamiento de 70 colaboradores para la tienda que inaugurará el 27 de mayo en el Centro Comercial Fontanar. Un proceso similar adelantará para la apertura de su tercera tienda en Multiplaza La Felicidad, prevista para julio.

La llegada de H&M al país ya puso a sonar ‘tambores de guerra’ de sus competidores, que buscan blindarse ampliando su participación física para ganar mercado y, sin duda, podría generar un impacto importante en materia de precios, un tema en el que esta cadena mantiene los estándares internacionales. Una batalla en desarrollo.