Historia Del Urbanismo en Puno

HISTORIA DEL URBANISMO EN PUNO Ataviado de historias verbales, crónicas de hispanos y criollos, donde todos llegan a un

Views 53 Downloads 0 File size 103KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HISTORIA DEL URBANISMO EN PUNO Ataviado de historias verbales, crónicas de hispanos y criollos, donde todos llegan a un mismo resultado, que nunca hubo una fundación de “puñuy pampa”, sino que fue una traslación producto de los infaustos sucesos acaecidos en San Luis de Alba, hoy territorio abandonado y sin el menor cuidado por parte del Estado ni el interés de la municipalidad, de lugar de descanso obligado de antaño a la ciudad de hoy, existe un cambio sustancial; ese cambio genera necesidades y obligaciones que el Estado tiene que imponer, un sistema de gobernabilidad, pero actualmente la ciudad de Puno parece estar aletargada porque no existe una obra de trascendencia, por lo que nos estamos quedando subsumidos en bardos intereses, latrocinios descomunales y fraudes en la ejecución de obras nimias. Según la historia, Puno celebra un aniversario más de su traslación, con motivo de que un cuatro de noviembre se ofició una ceremonia eucarística por ser el día de San Carlos Borromeo, ya los hispanos hicieron los planos de ubicación de las casonas y de la iglesia, siendo así que desde esa fecha se entroniza como fecha fundacional de Puno el cuatro de noviembre, porque nunca hubo tal fundación; si la instalación o traslación fue verdad o no, lo cierto es que Puno como ciudad hoy trasunta en el tiempo como una ciudad pujante y expansiva, aunque el crecimiento urbano es deficiente en infraestructura y saneamiento, aunque los cerros cada vez más sean lugares necesarios para construir y habitar, aunque con cinismo y anomia de las autoridades la invasión a orillas del Titicaca sea una realidad y que inconscientes de la realidad lo único que busquemos es la satisfacción de nuestras necesidades y no la conservación de nuestro medio ambiente. La población creciente genera una serie de necesidades en los pobladores de la ciudad de Puno, uno de los principales problemas es la satisfacción del líquido elemento, el agua potable por lo pronto es insuficiente, la dotación en la mayoría de los domicilios no excede las cuatro horas y sin la presión debida, los más perjudicados por la osadía de invadir las laderas de los cerros son precisamente éstos vecinos que en pleno siglo XXI continúan jalando baldes con agua de largas distancias, las poblaciones subsisten en la extrema pobreza, porque además no tienen acceso seguro a sus viviendas. Éste problema se debe a que la municipalidad provincial de Puno mediante la unidad de Catastro Urbano no proyecta el crecimiento habitacional, de ahí que se invaden tierras y generan necesidades que la autoridad no puede satisfacerlos adecuadamente.

ARQUITECTURA Y URBANISO

1

El principal problema de la ciudad lacustre es la contaminación generada por las aguas servidas que la empresa para municipal Emsa Puno evacúa a la colapsada “laguna de oxidación” por lo que la contaminación es directa a la bahía puneña y solamente en la zona del cerro Espinar la sedimentación no baja de los 30 centímetros, entendiendo que la sedimentación fecal es abrumador y el sector adyacente a la laguna de oxidación es nocivo para la salud humana, lo que empeora cuando en el altiplano se producen las insoportables insolaciones, el olor que emana de esa zona no se puede respirar, siendo los principales perjudicados las familias que viven por ese sector de Puno, porque se ven obligados a tragar sus alimentos con esos olores nauseabundos, sin que autoridad alguna pueda velar por los intereses de salubridad éstos vecinos. Cabe recordar que existe el convenio de ejecución de estudios de factibilidad para construir un moderno sistema de tratamiento de aguas servidas, pero por informaciones de terceros no tendría el avance esperado. Pero de todas maneras serviría para combatir de manera frontal contra la contaminación de la ribera lacustre, aunque urge la reglamentación y control efectivo del municipio (saneamiento ambiental) entendiendo que vecinos inescrupulosos con la finalidad de ganar terreno para fines crematísticos echan relleno a la zona lacustre e invaden propiedad estatal, otros que habitan en zonas adyacentes de las torrenteras sin el menor criterio de conservación del medio ambiente, instalan cañerías de desagüe en las zonas fluviales, con lo que se evacúa los desechos humanos directamente al espejo de agua y finalmente todos los nosocomios y la propia universidad no tienen zonas especializadas de tratamiento de aguas negras, porque el tratamiento de las aguas que producen estas entidades tienen que seguir las normas técnicas especializadas, caso contrario el peligro para la salubridad pública es inminente. Entonces, Puno requiere el culminación del malecón Ecoturístico, solo así se podría evitar la invasión de terreno a manos de inescrupulosos y la acción coercitiva del Municipio Provincial de Puno debería imponerse, solo así se implantará el respeto a la autoridad, sea éste del color que sea, lo que los puneños debemos cuidar sin medir las consecuencias es el medio ambiente, porque gracias a las orillas del Titicaca en ésta zona del altiplano existe vida, porque no queremos que Puno tenga que ser similar a un campamento minero de aquí a cien años, nuestro más preciado tesoro es el espejo de agua y es esa riqueza que debemos guardar para futuras generaciones. En su nuevo aniversario, Puno también necesita de obras de gran envergadura, está bien el asfaltado de calles urbano marginales, porque ofrece calidad de vida al vecino de esas

ARQUITECTURA Y URBANISO

2

zonas, pero no solo es hacer este tipo de trabajo, el palacio municipal debe tener nueva infraestructura, pero fuera de Puno cuadrado, porque el centro de la ciudad es prácticamente intransitable e ingobernable, el reordenamiento vehicular es insostenible porque no hay principio de autoridad por parte de los efectivos policiales de tránsito y las principales calles de Puno si no son lugares de estacionamiento vehicular (en zonas restringidas) son puestos de venta de cualquier producto, discotecas en las narices de las autoridades y un desorden que producen las mismas tiendas (sacan sus carteles publicitarios a plena calle, ponen sus teléfonos monederos sin criterio técnico urbanístico, expenden sus mercaderías prácticamente en las veredas,…) es decir, nadie respeta nada y es tarea de un alcalde poner orden e implantar el principio de autoridad, somos conscientes de las exiguas fuentes de trabajo, pero esa necesidad no da derecho a perturbar el libre tránsito. Solo hemos tocado dos aspectos de los retos y perspectivas que la ciudad de Puno (enmarcado dentro de un sistema de gobierno con todas las atribuciones que la Municipalidad Provincial de Puno tiene, en el marco constitucional y normas pertinentes y que su órgano de gobierno –alcaldía y regidores- deben propugnar el buen vivir de sus ciudadanos, más aún cuando Puno es depositario de una denominación universal como patrimonio Cultural inmaterial de la Humanidad con su evento religiosos en honor a la santa patrona Candelaria) debe cuidar para enfrentar el alud de visitantes nacionales e internacionales, Puno no debería contentarse con ser el tercer lugar de turismo receptivo a nivel nacional, tenemos ingentes potencialidades turísticas a explotar y eso nos lleva a concientizar que el lago es nuestra principal fuente de vida y atractivo turístico, luego vienen los atractivos culturales propios de la zona.

RESEÑA HISTORICA DEL DEPARTAMENTO DE PUNO El origen del Imperio de los Incas, está envuelto de leyendas y relatos mitológicos que hacen imposible determinar con exactitud la veracidad de los hechos, período de oscuridad histórica que se extiende hasta los primeros Incas, por lo que resulta muy difícil establecer en que momento quedo la región de Puno incorporada efectivamente al Imperio y cuales fueron los Incas que incursionaron en la región para someterla. Se cree que cuando se inició la expansión del Tahuantinsuyo las tribus del Altiplano habían formado pequeños reinos que mantenían enconadas luchas

ARQUITECTURA Y URBANISO

3

entre sí, demostrando un espíritu bravío que se mantuvo aún después de haber sido sometidos al gobierno del Imperio. Según Inca Garcilazo de la Vega, fue Mayta Capac el primero en intentar la conquista de la región tratando de someter a los Collas, con los que llego a un acuerdo amistoso ante las dificultades de doblegarlos militarmente. Se afirma también que el primero en extender hasta allá el dominio imperial fue Lloque Yupanqui, al que se le atribuyó la construcción de la fortaleza de Pucará y que Mayta Cápac continuó su campaña llegando hasta el Tiahuanaco. Al dividirse el Imperio en cuatro suyos, el Altiplano formo el Collasuyo, región que mantuvo en constante atención a los Incas por el carácter rebelde y levantisco de sus habitantes. Los Incas vieron siempre la conveniencia de mantener allí la eficacia de la administración imperial, por la gran riqueza minera de la región y sus criaderos de llamas y otros auquénidos de donde procedía la mayor producción de la lana para las necesidades del vestido. Grande fue la potencialidad económica que llego a adquirir la región de Puno cuando se produjo la llegada de los españoles y ello explica el poder que tenían muchos de los curacas de las tribus más importantes, los que se dice reaccionaron descontentos al enterarse de la destrucción del poder imperial. Según algunos relatos de la época hubo un anciano descendiente de curacas Huancas que decidió proclamarse monarca con el nombre de Huancané, para vengar la muerte de Atahualpa, pero murió sin ver realizados sus propósitos. En el Cusco se enteraron los conquistadores de la riqueza minera de Puno y de los muchos bienes que poseían los curacas de esa provincia, cuyos pueblos conocieron pronto la codicia de los invasores y sufrieron los estragos de la implacable búsqueda de tesoros. Francisco Pizarro y un numeroso grupo de soldados pasaron al otro lado del lago y llegaron hasta la región de los Charcas, de donde regresaron entusiasmados por el botín que recogieron. Las crónicas citan a Diego de Agüero y Pedro Martínez Monguer como los primeros españoles que llegaron al Collao, pero no se sabe a ciencia cierta quienes fueron los primeros en descubrir el lago más alto del mundo. En 1534 llegó el dominico Fray Tomas San Martín e inicio la obra de conversión de los indígenas, recorriendo las orillas del lago para formas nuevas poblaciones sobre los restos de los que habían dejado los conquistadores en ruinas.

ARQUITECTURA Y URBANISO

4

Otros sacerdotes los secundaron al poco tiempo a su tarea y así se iniciaron las parroquias de Paucarcolla, Chucuito, Acora, Ilave, Juli, Pomata, Zepita y muchas otras en las que se levantaron los magníficos templos de piedra que aún subsisten, considerados como joyas de la arquitectura colonial. En las luchas que siguieron a los años iniciales de la ocupación del territorio por los españoles, las huestes de capitanes leales y rebeldes cruzaron muchas veces los campos de Puno. Hasta allí llevaron sus correrías Francisco de Carbajal y otros capitanes de la conquista en Huarina, cerca del lago Titicaca, fue vencido Centeno por Gonzalo Pizarro en último esfuerzo por recuperar el terreno perdido ante el Impetu de la Gasca HISTORIA DE LA POSIBLE FUNDACION DE LA CIUDAD DE PUNO Los historiadores y Comentaristas del pasado Puneño han cambiado la aseveración de que la capital de este Departamento fue fundada por el Virrey Conde de Lemus cuando fue a sofocar los disturbios de Laykakota. Las famosas minas de Laykakota fueron descubiertas y explotadas en 1657 por los hermanos Gaspar y José Salcedo, que en poco tiempo se convirtieron en los hombres más adinerados. Se llegó a decir que la riqueza de Laykakota no era igualada en América por la cantidad de plata que se podía extraer finalmente de los mencionados yacimientos. Aunque se les tenía por hombres generosos y desprendidos, la actitud autoritaria, su ambición por ganar posiciones sociales y políticas; y su menosprecio por personas que se consideraban importantes, originó malestar y descontento contra ellos. Según afirman algunos, los hermanos Salcedo fundaron la ciudad de Puno a la usanza española, con el nombre de San Juan Bautista, cuando descubrieron las minas de Laykakota en mayo de 1657. No existe acta, ni documento que compruebe la fundación de Puno, pero es evidente, según han señalado varios autores, que al lado de las minas de Laykakota se formó otra población que adquirió gran importancia, llamada San Luis de Alba, que llegó según algunos a tener hasta 10 000 habitantes y que fue designada capital de la provincia de Paucarcolla que así se llamaba entonces Puno. El descontento de algunos sectores de esta población contra los hermanos Salcedo originó el recrudecimiento de una tradicional rivalidad entre andaluces y vascongados, momentáneamente aplacada cuando los españoles se vieron obligados a unirse para defenderse de la rebelión indígena iniciada en la Paz en

ARQUITECTURA Y URBANISO

5

1661; en el curso de la cual los rebeldes asaltaron y saquearon Laykakota, San Juan Bautista y otras poblaciones. Pero restablecida la autoridad de los españoles se acentuó la división entre ellos, generándose los graves disturbios que se iniciaron en 1665, siendo Virrey el Conde de Santisteban, quien designó Gobernador al Conde Angel de Peredo, que perdió la vida en los sangrientos sucesos, así como otras personas de la localidad, entre ellas un jesuita, lo que contribuyó a aumentar entre los grupos rivales. Este fue uno de los graves asuntos que encontró el Conde de Lemus al hacerse cargo del Virreinato por lo que decidió viajar a Puno. Drásticamente puso fin al caos, mandando a ejecutar a José Salcedo y otros protagonistas de los sucesos. El Virrey mandó destruir la ciudad de Laykakota o sea San Luis de Alva y ordenó que la capital se trasladara a San Juan Bautista de Puno, dándole el nombre de Villa, con los nombres de Concepción y San Carlos de Puno. Este hecho originó la creencia de que el Conde de Lemus había fundado la ciudad. Se afirma que cuando el Virrey llegó a Puno, ya existía una población con sus calles, la Capilla San Juan Bautista para indígenas, la Concepción para españoles y mestizos, sobre la que después se edificó la Catedral. En la actualidad existe la casa en que se alojó el Virrey, conocida como la casa de Conde de Lemus. Como se observa por los párrafos antes relatados, sobre la fundación de Puno, existe controversias históricas y seguirá en debate tal hecho histórico en tanto no se encuentre el acta o documento de fundación. Según la tradición señala como fecha de fundación el 4 de Noviembre de 1668. Por bando del 3 de Noviembre del citado año. Puno fue elevado a rango de Villa con el nombre de San Carlos Borromeo de Puno, en Homenaje al Rey Carlos II y a San Carlos Borromeo. El 4 de Noviembre de 1668, se oficializa el hecho con una misa solemne celebrada en la Capilla de la Inmaculada Concepción. Al crearse el Virreinato de la Plata por Cédula Real del 1º de Agosto de 1776, se incorporó a él la Audiencia de Charcas, dentro de la que estaba incluido Puno. Pero en 1776 Puno, convertido en Intendencia, fue reincorporado al Perú en atención a las dificultades que había en las comunicaciones con Río de la Plata. La Villa de San Carlos de Puno se desarrollo rápidamente y pronto sus pobladores, que habían combatido la rebelión de don José Gabriel Condorcanqui, solicitaron mercedes y privilegios para su ciudad. La corona le concedió el título de Fiel ciudad de San Carlos de Puno, en tiempos del Virrey don Agustín de Jáuregui. En los años de la Independencia, una ola de inquietud conmovió el departamento, que fue punto obligado de contacto entre los rebeldes patriotas del

ARQUITECTURA Y URBANISO

6

Perú y los del Río de la Plata, y una y otra vez las huestes libertadoras cruzaron su territorio. Entre los notables sucesos de los primeros años de la República, se recuerda la visita de Simón Bolívar en 1825, cuando José Domingo Choquehuanca, pronunció en Pucará la más grande loa que se ha hecho al libertador: "Con los años crecerá vuestra gloria, como crece la sombra cuando el sol declina" En 1827, José de Santa Cruz estaba en vías de convertirse en presidente de Bolivia y abrigaba la idea de fusionar su país con el nuestro. Para servir a este propósito, fundo en Puno una logia masónica en la que pretendía reunir a los hombres de ambos países que secundaran sus planes. En los años iniciales de la República, Puno se convierte en campo de acción de las rencillas de políticos peruanos y bolivianos que durante años mantuvieron la región en estado de intranquilidad, sucesos que culminaron con la batalla de Ingavi, en la cual los bolivianos invadieron el sur del Perú. Puno sufrió verdaderos destrozos en sus poblaciones que quedaron indefensas ante los desmanes de los bolivianos, que se extendieron hasta Tacna y Moquegua. Esta situación terminó con el tratado de Puno, suscrito el 7 de Junio de 1842, aceptando los bolivianos retirarse del territorio nacional. La historia recuerda dos brotes separatistas surgidas en Puno. El primero fue la propuesta de Francis Carrascón y Solá a la Corona de España para formar un nuevo Virreinato con Puno como capital, teniendo en consideración la importancia que por sus riquezas mineras había adquirido el Altiplano. Más tarde, él en la República, el Prefecto Benito Lazo Trató de organizar una reunión en Lampa con los prefectos del Cusco y Arequipa como un intento para constituir un nuevo estado con los departamentos del sur, pero no le prestaron acogida. La navegación en el lago Titicaca, hecha en botes de totora desde hace muchos siglos, vio las primeras embarcaciones a vapor en 1871, cuando se armaron allí los vapores Yavarí y Yapurá, transportados a lomo de bestia desde Arica. Los españoles habían llevado los primeros bajeles de madera en 1617. Desde hace poco los lugareños comenzaron a utilizar embarcaciones con motores dentro y fuera de borda. EXPANSION FISICA Y EL CRECIMIENTO DEMOGRAFICO DE PUNO Como se tiene dicho Puno es una ciudad antigua, encerrada entre una cordillera circunlacustre que rodean la bahía de Puno por el Este, limita con los cerros Azoguini por el Nor Oeste, Machallata por el Norte y el Cancharani por el Sur y recostada en las faldas del Pirhuapirhuani y el Qimsa Cruz, con su breve montículo el Huajsapata, está en una cuenca en forma de herradura. Tal enclave

ARQUITECTURA Y URBANISO

7

constituye una restricción a la posibilidad de crecimiento de la ciudad de Puno que se encuentra situada en una ladera. Puno surgió como centro urbano en el año de 1668, no hubo fundación fue dedicado por Don Antonio Castro y Portugal Conde de Lemus, Virrey del Perú con el nombre de San Carlos Borromeo; quien mandó a trasladar la sede Laykakota o Cancharani al actual lugar de la ciudad. En el año de 1805, fue creada la intendencia de Puno y estableció una demarcación que significaba un gran paso en la evolución política y social, para entonces Puno se denominaba Villa Rica por la explotación de minerales. En este mismo año se expidió un Decreto por el Rey Carlos IV , dándole la denominación de ciudad, cuyo cercado fue Mañazo su barrio principal. El aspecto urbano de Puno en ese tiempo no tubo comodidades, el radio urbano abarcaba desde las colinas de Orkapata hasta la quinta llamada la "Jabonería" hasta el sitio conocido con el nombre de Santa Barbara que actualmente es el Arco Deustua. "Un Reglamento de Policía de Puno, inserto en la colección de Leyes de Oviedo, proporcionando datos interesantes sobre la ciudad, dividía dicho reglamento a Puno en dos cuarteles. El primero decía estar formado de la parte que separa la calle recta que comienza en el Hospital y termina en el pilón de Santa Bárbara, hacia la iglesia matriz; el segundo desde esa calle hacia el Lago. Serán demarcadas los dos barrios por la calle que baja de la altura del Huajsapata por el costado izquierdo de la iglesia matriz, hasta la esquina de la plaza en cuyo punto forma crucero con la parte que divide los dos cuarteles" En cuanto al concepto de urbanización en ese tiempo Puno estaba atrasado pero con la construcción del ferrocarril de Arequipa a Puno, en enero de 1870 la ciudad se extendió hacia ese lado. Las callejas estrechas son reemplazadas por algunas avenidas y construcciones de edificios públicos. Entre los años de 1910 a 1930 Puno era una pequeña ciudad de no mas de 12 mil habitantes con un solo colegio secundario el de San Carlos erigido en el Parque Pino, en ese tiempo se construyen cajas de agua y servicio de alumbrado eléctrico que da lugar a la extensión urbana con la construcción de hoteles cómodos, el Teatro Municipal, y como balneario tiene la playa de Huaje y la de Ojerani, como baño de agua dulce el antiguo pozo de Laykakota. Hacia la década del ´50 Puno era una ciudad tranquila, entonces se asientan los pueblos jóvenes: Las Cruces, el Porteño, Cuatro de Noviembre, Huascar y Villa del Lago, que han cercado la antigua urbe lacustre que hoy se desparrama por cerros y colinas en forma un tanto desordenada. El anhelo de autonomía de Puno toma un doble sentido, el deseo de buscar el desarrollo a través de los mecanismos propios y descentralizados y el sueño de contar con una vida académica crea la Universidad Nacional del Altiplano en el año de 1961, fuera del ámbito de la ciudad, lo que trajo como consecuencia la ARQUITECTURA Y URBANISO

8

expansión del crecimiento urbanístico hacia esa zona creándose la urbanización San Juan y los barrios de Bellavista, Vallecito, San José , y Huajje . Para la década del 70 la tendencia de expansión se alarga al sur, tanto por su conformación topográfica como por la presencia de la vía Puno-Juli-La Paz, comportándose como vía principal, permitiendo el nacimiento de nuevos elementos urbanos estructurales en el entorno del Cuartel del Ejército, La Urbanización Chanu Chanu I Etapa y el Barrio de Santiago de Chejoña, donde las edificaciones se alzan en las faldas del cerro. También se crea la Junta Nacional de Vivienda, a través de ese Organismo se impulsó la promoción de urbanizaciones populares, se creó la Urbanización Puno. En la década del 80, la ciudad se expande hacia la zona de Salcedo donde existe desde antaño edificaciones antiguas donde funcionaba una granja dirijido por Jesuitas, en la actualidad ocupa este recinto el Instituto Superior Tecnológico José Antonio Encinas; en esta zona se construyen gradualmente urbanizaciones como Tepro, La Rinconada (donde se ubicaron familias damnificadas por las inundaciones a consecuencia de la crecida del Lago Titicaca, en el año de 1983), la Urbanización Simón Bolivar y otros que a la fecha se vienen lotizando . La construcción del Instituto Superior Pedagógico, el Hospital del Instituto Peruano de Seguridad Social han acrecentado y acelerado el crecimiento urbanístico de esa zona y consiguientemente de la población creándose los barrios de San Miguel, este crecimiento urbanístico se ha extendido hacia la comunidad de Jallihuaya antes zona netamente agrícola. Hacia el Norte entre los años 60 a la fecha, gradualmente fueron desarrollándose las urbanizaciones Cuarto Centenario, 4 de Noviembre, Alto Huáscar, barrio Miraflores; obligándose la expanción hacia la zona del Alto Puno (Yanamayo), donde se inicio la construcción de viviendas en la urbanización de El Mirador, financiada por fondos del Programa "Habitat For Humanity", la construcción del cementerio de Yanamayo que a dado lugar al poblamiento de todo ese lugar, que se ha visto un tanto restringido por la construcción del CRAS de Alta Seguridad de Yanamayo, sin embargo las necesidades de vivienda han obligado a los pobladores a que se construya una urbanización por la zona de Totorani iniciándose de esta forma se inicia una segunda etapa de construcción de viviendas financiadas por el programa "Habitat For Humanity" y la lotización de terrenos aledaños. . Por la zona Noreste se crearon los barrios, Unión Llavini y la Asociación de vivienda Villa Copacabana. Hacia el Oeste también se ha incrementado el crecimiento urbanístico con la construcción de viviendas de la Avenida Circunvalación, ganando terreno hacia los cerros, en los barrios: Las cruces, Dos de Mayo, Pucaorko o Cerro Rojo (donde se ubicó a los damnificados por las inundaciones del desborde del Lago Titicaca), Pirhuapirhuani , Alto Mañazo. Hacia el Este de la ciudad de Puno a orillas del Lago Titicaca al presentarse inundaciones, se gano terrenos elevando el nivel de éstos con relleno de lastre, ARQUITECTURA Y URBANISO

9

desmonte i otros, formandose asentamientos humanos nuevos entre estos podemos mencionar los que se encuentran junto a la Avenida Simón Bolivar. En la década del 90 ha sido más acelerada la construcción de viviendas y por consiguiente el crecimiento urbanístico, así tenemos el reconocimiento de barrios, urbanizaciones, asociaciones pro-vivienda y asentamientos humanos marginales que por muchos años permanecieron abandonados , pero ahora con el fomento que promueve la Banca dando facilidades de pago, y los préstamos que está realizando el FONAVI, se están construyendo viviendas de corte moderno y de material noble, cambiando el aspecto de la ciudad de Puno. Los barrios, urbanizaciones, asentamientos humanos y asociaciones pro vivienda que en el transcurso de esta década fueron reconocidos son : Por la zona Sur Este son: el barrio Chanu Chanu II y III etapa donde se construyo el complejo recreacional "El Parque del Niño" moderna construcción que dio lugar al arreglo de las viviendas que están en su entorno. Por la zona Sur Oeste se reconocieron los barrios en el año 1991, San Martín de Porres, Ocho de Octubre, Los Andes, Alto Orkapata, Ricardo Palma, para el año de 1992, Manto Central , Asociación Pro vivienda Amauta, para el año de 1993, Alto Santa Rosa, año 1994, Villa Florida y Cerro Colorado, Por la zona Nor Oeste, se reconocieron los barrios Señor de Huanca, Independencia, Azoguini, en el año de 1990 siendo estos barrios antiguos pero que no estaban reconocidos, en el año 1991 se reconocieron los barrios Cristo Rey, Indo America, San Pedro de Yanamayo , Las Cruces; en 1992 fueron reconocidos los barrios Alto Alianza , 27 de Junio, Yanamayo, Virgen del Rosario, 2 de Mayo; en el año 1993 fue reconocido el barrio Lacustre; y en 1994, se reconoció el barrio Virgen de Copacabana todos estos últimos barrios son relativamente jóvenes. Por la zona Oeste se reconoció el barrio Cuesta Blanca, en el año de 1994; en la zona Noreste se reconoció la urbanización Pobladores de la Urbanización Quintanilla y para el año de 1995 el barrio Manto Norte, y por la zona Este la asociación Pobladores de la Asociación Pro - Vivienda Villa Zúñiga. Las zonas de crecimiento urbano, en un futuro inmediato evidentemente continuara la rinconada de Salcedo, se vislumbra la ampliación hacia el lado de la carretera a Moquegua , el crecimiento hacia la zona de Jallihuaya y hacia la zona Noreste por las proximidades de Huajje y frente a la Isla Esteves.

ARQUITECTURA Y URBANISO

10

ARQUITECTURA Y URBANISO

11