Historia Del Urbanismo

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO HISTORIA DEL URBANISMO SILABO 2015-2 INF

Views 124 Downloads 3 File size 239KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

HISTORIA DEL URBANISMO SILABO 2015-2

INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : Código del curso : Semestre : Número de créditos : Profesores del curso : Horas de teoría Horas de práctica Pre-requisitos Ciclo Condición Horario

: : : : : :

HISTORIA DEL URBANISMO ARC107 2015-2 02 Marta Vilela Malpartida Patricia Seminario Stulpa 02 00 Historia del Siglo XX Cuarto Obligatorio Miércoles de 8 a 10am

SUMILLA Las ciudades, como fenómeno humano, surgen desde los tiempos de la revolución neolítica y han ido experimentando crecimientos, cambios o transformaciones diversas a través de la historia. Durante el siglo XIX las ciudades europeas experimentaron crecimientos demográficos exponenciales que pusieron en evidencia serios problemas para dar respuestas a las necesidades de sus habitantes. Es en este contexto que surge el urbanismo como disciplina preocupada por identificar las necesidades urbanas de los habitantes y por planificar una organización de la ciudad acorde con éstas. La comprensión de las interrelaciones sociales, económicas, políticas y culturales que ocurren en el soporte espacial y temporal de la ciudad llevó a preocuparse por entenderla en la historia. Por ello todos aquellos aportes en su planificación constituyen antecedentes fundamentales para el urbanismo. Sobre esta base, se fueron generando las ideas y propuestas urbanísticas tanto en el siglo XIX como en el siglo XX. El presente curso abordará por ello el examen de los conceptos y planteamientos que constituyen antecedentes del urbanismo en Occidente. como también las principales ideas que configuraron al urbanismo como disciplina, desde sus inicios hasta mediados del siglo XX. Asimismo, se prestará especial atención a los cambios ocurridos en América Latina y el Perú en los contextos antes mencionados, en la medida que interesa que el estudiante sepa relacionar la historia del urbanismo con la ciudad en la que vive.

OBJETIVOS GENERALES:  

Introducir al estudiante en el estudio de la historia del urbanismo identificando sus antecedentes y el período en que se consolida como disciplina científica. Identificar en la formación y transformación de las ciudades peruanas, la influencia que han podido tener las ideas del pensamiento urbanista y sus propuestas de ciudad

OBJETIVOS POR UNIDAD: Al concluir cada unidad del curso, los alumnos serán capaces de: Unidad 01: El Urbanismo como disciplina  Identificar al Urbanismo como disciplina científica  Comprender la transcendencia de la historia para el urbanismo.  Identificar la naturaleza de la ciudad y sus características propias Unidad 02: Influencia en el urbanismo de las ciudades medievales y del renacimiento  Identificar la influencia de la ciudad medieval en el pensamiento urbanista  Comprender las características de la ciudad en el Renacimiento. Relacionar la formación de ciudades en América con las ideas urbanas del pensamiento occidental. Unidad 03: La Revolución Urbana y las respuestas del urbanismo: siglos XIX y XX  Identificar la revolución urbana que ocurre en el siglo XIX  Comprender las propuestas utópicas de ciudad industrial, la ciudad obrera y las propuestas de reestructuración de la ciudad  Conocimiento de las respuestas que vinculan la ciudad con el territorio  Introducir al estudiante en el pensamiento urbanista de la ciudad moderna  Comprender las características urbanas desarrolladas por la ciudad funcional Unidad 04: La revolución urbana del siglo XX en el Perú y América Latina: respuestas del urbanismo  Identificar cuando ocurre la revolución urbana en América Latina  Aprender a relacionar las respuestas que se dieron con diferentes corrientes del pensamiento urbanista, en particular del movimiento moderno

CONTENIDO CONCEPTUALES

PROCEDIMENTALES

ACTITUDINALES

Unidad 01: El Urbanismo como disciplina científica Presentación general del curso, e introducción a conceptos y enfoques urbanos, e importancia de la ciudad a partir de su historia.

Presentación del Silabo. Exposición del contenido y objetivos del curso; y casos, propiciando la participación de los alumnos.

Actitud crítica para entender los contenidos del curso al absolver las preguntas que el contenido temático le suscita

Unidad 02: Influencia en el urbanismo de las ciudades medievales y del renacimiento Los principales modelos de ciudad generados por la conformación de ciudades medievales y los grandes cambios de mentalidades en el Renacimiento y su influencia en la formación de ciudades en América

Exposición de los contenidos teóricos, y de las variables urbanas que permiten la comprensión de las ciudades.

Actitud crítica para entender los contenidos del curso al absolver las preguntas que el contenido temático le suscita .

Unidad 03: La revolución urbana y las respuestas del urbanismo: siglos XIX y XX La industrialización y su Exposición de los contenidos implicancia en la organización teóricos en estudios de caso, espacial del crecimiento variables urbanas que urbano y el desequilibrio permiten realizar una espacial. Las nuevas comprensión de las ciudades. propuestas urbanas. La ciudad funcional, la ciudad moderna y el CIAM. La crítica de la ciudad moderna. La planificación urbana. Las principales críticas al movimiento moderno Unidad 04: La revolución urbana del siglo XX en el Perú y urbanismo La revolución urbana en Exposición de los contenidos América Latina y el Perú teóricos en estudios de caso, Respuestas del pensamiento destacando las nuevas urbanista propuestas, modelos de Influencia del urbanismo ciudad y variables urbanas moderno que permiten realizar un Perspectivas para el siglo XXI análisis de las ciudades.

Actitud crítica para entender los contenidos del curso al absolver las preguntas que el contenido temático le suscita .

América Latina: respuestas del Actitud crítica para entender los contenidos del curso al absolver las preguntas que el contenido temático le suscita

METODOLOGÍA Comprende clases expositivas teóricas, dinámicas de debates en clase y encargos a explorar. A través de la participación en clase se facilita la relación de los fenómenos urbanos peruanos con las propuestas de solución que el urbanismo ha dado a través de la historia. Se incluye un trabajo grupal de exploración de espacios urbanos de Lima, cuyo encargo será oportunamente explicado en clase

CRONOGRAMA SEM. 1

FECHA 19 agosto

CONTENIDO 1.1. Presentación general del curso. La industria y los modelos de crecimiento urbano: la revolución urbana del siglo XIX.

2

26 agosto

1.2.

3

2 setiembre 1.3. La utopía: visiones de ciudad y sociedad. Moro 1.4. Influencia de la utopía en la formación de ciudades en América Latina 9 setiembre 2.1. Influencia de la utopía en el pensamiento urbanista. Sitte 2.2. Influencia del renacimiento y el barroco en el pensamiento urbanista – Paisaje y la ciudad, la perspectiva. (Roma y Viena). SixtoV 16 2.3. Influencia de la edad media en el pensamiento urbanista setiembre 3.1. Las respuestas utópicas: Fourier, Owen, Godin 3.2. La ciudad industrial de Garnier 23 3.3. Las propuestas de reestructuración urbana: Wagner, Haussman, setiembre Cerdá

4

5

6 7

30 setiembre 7 octubre 14 octubre 21 octubre

8 9 10

El urbanismo como disciplina. Conceptos básicos

3.4.

La vivienda social, obrera, masiva: Berlage, Siedlungen

3.5.

Las propuestas de ciudad y territorio: Soria i Mata, Howard, Geddes

EXAMEN PARCIAL 3.6

El urbanismo moderno: CIAM, Le Corbusier-ciudad radiante; Le Corbusier-Plan Voisin, Sert, Brasilia,

11

28 octubre 3.7. Respuestas al urbanismo moderno: Jacobs, Gehl

12

4 noviembre

13

11 noviembre 18 noviembre 25 noviembre 2 diciembre

14 15 16

4.1. 4.2.

La revolución urbana del siglo XX en el Perú y América Latina La arcadia colonial como respuesta (Idealización de la Lima que se fue, Leguía, Benavides, Odría, recuperar el esplendor de “la capital”) 4.3. La influencia del barroco en la expansión urbana 4.4. Las respuestas del urbanismo moderno: vivienda masiva: San Felipe, UV3 Las respuestas del urbanismo moderno: instrumentos de planificación (PLAN PILOTO), Turner, Planmet, ciudad satélite 4.5. Perspectivas: qué respuesta para el siglo XXI EXAMEN FINAL

EVALUACIÓN   

Examen parcial (40%) Examen final (40%) Trabajo colectivo (20%)

Nota: los alumnos con una inasistencia mayor al 30% en el curso quedarán desaprobados. Se tomará asistencia al inicio de la clase.

BIBLIOGRAFÍA: ASCHER, François, “Los nuevos principios del urbanismo”, Ed. Alianza ensayo, Madrid 2004 (1era edición 2001) AYMONINO C., HOWARD E., GARNIER T., HILBERSEIMER J., MILJUTIN N. A., “Orígenes y desarrollo de la ciudad moderna”, Editorial GG, Barcelona 1971. BENEVOLO, Leonardo, “Histoire de la ville”, (Storia della città) Ediciones CHUECA GOITIA, Fernando, “Breve historia del urbanismo”, Alianza Editorial, Madrid, 1968 COLLINS, George y COLLINS, Christiane, “Camillo Sitte y el renacimiento del urbanismo moderno”, Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1990. DELFANTE, Charles, “Gran historia de la ciudad, de Mesopotania a Estados Unidos”, Abada Editores, Madrid 2006 HALL, Peter “Ciudades del Mañana, Historia del Urbanismo en el siglo XX”, Ediciones del Serbal, Colección: Estrella Polar, Dir. Horacio Capel, España, 1996. IGLESIA, Rafael y SABUGO, Mario, “La Ciudad y sus Sitios”, Edic.CP 67, BsAs, 1985 JACOBS, Jane. Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid, Capitán Swing. 2011. KOSTOF, Spiro, “The City Assembled, The Elements of Urban Form trough History”, Bulfinch Press, Book, Londres, 1993. Le CORBUSIER, “Los tres establecimientos humanos”, Editorial Poseidón, España 1981 LE CORBUSIER ”Como Concebir el Urbanismo..Ediciones Infinito 1976. LE CORBUSIER, “La Ciudad del Futuro”. ”.Editorial Poseidón, Barcelona 1981 LYNCH, Kevin, “Planificación del Sitio", Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1980. MAGRINYA TORNWER, Francesc, “Cerdá y su influjo en los ensanches de poblaciones” Revista Ciudad y Territorio, Edita, Ministerio de Fomento /monográficas, Barcelona, 2004 MINISTERIO DE FOMENTO DE ESPAÑA. « Cerdá y su influjo en los ensanches poblacionales », En: Revista Ciudad y Territorio, 2004 MONTEYS Xavier “La Gran Máquina: la ciudad en Le Corbusier”. Editorial AKAL 1980. MUMFORD, Lewis, “La Ciudad en la Historia”, Ed. Infinito, Buenos Aires, 1966. MUNIZAGA, Gustavo, “Las Ciudades y su Historia, una aproximación”, Ed. Universidad Católica de Chile, Santiago, Alfaomega Grupo Editor, México, 1999. OLIVES PUIG, José, “La ciudad cautiva, ensayos de sociopolítica fundamental”, Ediciones Siruela , Madrid 2006 ROMERO, JL, "Latinoamérica, Las Ciudades y las ideas", Siglo XXI Editores, México, 1976. ROSSI, Aldo, “La arquitectura de la ciudad”, Editorial Gustavo Gili, 10° ed., Barcelona, 1999 SECCHI, Bernardo. Primera lección de urbanismo. Lima: PUCP, Facultad de Arquitectura y Urbanismo. 2014. SENNETT, Richard, “Carne y Piedra, El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental” Alianza Editorial, España, 1994.