Historia Del Periodismo a Nivel Mundial

Historia del periodismo a nivel mundial Reseña Histórica El periodismo como tal nace en Roma cuando se iniciaron los com

Views 149 Downloads 4 File size 177KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Historia del periodismo a nivel mundial Reseña Histórica El periodismo como tal nace en Roma cuando se iniciaron los comentarios anuales históricos y actas, según Mott, F. (1988); un ejemplo de una de las principales actas es el “Acta Diurna” que implementó Julio César para comunicar a los ciudadanos todo lo relacionado con lo que hacía en su reino. Mott, F. (1988), afirma que en aquella época no sólo aparecieron los edictos sino también noticias de sociedad, sucesos y comentarios, como se había mencionado con anterioridad. Más adelante, en la Edad Media, las prácticas escritas con la finalidad informativa cayeron en desuso, aunque algunos reyes escribían crónicas y relataban hazañas de guerreros y de ésta forma se ascendió a la conocida tradición oral. Gil, R. (1993) afirma que el periodismo tiene sus raíces en las crónicas que surgieron de la necesidad de referir sus hechos. Así mismo, cuando las crónicas trascendían al público la información cambia de ser íntima y personal a volverse pública creando de esta manera un diario informa (Gil, 1993). Se debe señalar que en China cuando se inventó el papel, población jugó dos papeles respecto a la tradición escrita, ya que hacían el papel de redactores e impresores, de esta manera llegaron a imprimir en papel de arroz periódicos de amplia información y con secciones diversas. Sus publicaciones se denominaban “gacetas”, y éste término más tarde se adoptaría en Europa, más específicamente en Francia, para el primer periódico reconocido a nivel mundial (Gil, 1993). Durante los siglos XII y XIII las fuentes de noticias y sus servicios eran representaciones de grandes fuerzas sociales como lo eran los dignatarios eclesiásticos y los claustros universitarios, (Gil, 1993). Los primeros son miembros de una catedral o colegiata, poseedor no sólo de un lugar sino también de cierta jurisdicción; los segundos son el máximo órgano de representación y control de la comunidad universitaria, y se encargan de animar los procesos que aseguren la calidad de convivencia, (Real Academia Española, 2012). Ante la demanda de noticias las personas de aquella época acrecientan su curiosidad y necesidad de información. No obstante, los avances que tuvo el periodismo fueron más superiores con la tipografía de Gutenberg, y posteriormente la revolución de la imprenta (Gil, 1993).

El periodismo es productor de las noticias, y éstas a su vez constituyen una parte fundamental de la realidad social y posibilitan a las personas el conocimiento del mundo al que no tienen acceso de manera directa, (Martini, 2000). La creación del periodismo se multiplica y naturaliza en la mayoría de los discursos en circulación por todas las sociedades, por ello Martini, S. (2000) afirma que: “toda noticia se inscribe en una teoría de los medios y en el paradigma mayor de una teoría de comunicación.” El periodismo el acontecimiento es parte de una metodología que incluye al emisor, el público y las fuentes (Martini, 2000). Durante el Renacimiento italiano, había muchos acontecimientos que informar al público como en cualquier otra región, y de esa manera fueron apareciendo un número grande de avisos e hijas narrando lo que sucedía. Así fue como en Venecia iniciaron las gazzetas o gacetas, que era el medio por donde se transmitían las noticias respecto a los portuarios y comerciales; estos escritos, posteriormente, fueron incentivando a los intelectuales a darles más forma y convirtiéndolos así en semanarios, diarios, revistas etc., y fue así como en Inglaterra se empieza a hacer periodismo de interés público (Mott, 1988).



Primeros Periódicos Los periódicos que existieron más su circulación se omitió por otros, son: El Nurenberg Zeitung fue el primer periódico impreso que se publicó en Alemania en 1457, aunque algunas personas insisten en darle el honor al primer periódico a La Gazette de Renaudot surgió en París. Sin embargo, hubo otros periódicos que surgieron antes que éste último (Mott, 1988). En 1493 circuló en Europa algunas ediciones de una hoja llamada Descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón (Mott, 1988).

 En 1541 en México nació La Hoja de México en donde se narraban acontecimientos varios (Mott, 1988). Los primeros grandes periódicos son: La Gazette de Reunaudot nació en el año 1631 en París y su circulación fue una huella permanente en la historia del periodismo. Fue fundado por Théophraste Renaudot quien es considerado como “el padre de la prensa”; éste periódico primero aparecía todos los viernes con 4 páginas cuya función era informar a la

población sobre las noticias que acontecían en el exterior, pero se especializaba más que nada en asuntos políticos y diplomáticos (Gil, 1993).  El diario inglés The Daily Courant o Current es conocido como el primero periódico diario del mundo (Gil, 1993); anteriormente era conocido como The New England Courant y fue un paso innovador y audaz para el periodismo representando una gran evolución para el mismo. No obstante, cuando la supresión de la censura abrió nuevos campos para el pensamiento británico, se cambió a The Daily Courant el 11 de marzo de 1702 y fue fundado por Elisabeth Mallet (Gil, 1993). Al mismo tiempo, también existía una revista llamada The Spectator que alcanzaba un tiraje de 20 mil ejemplares. 

El Diario Barcelona fue fundado el 1 de octubre de 1792 (Gil, 1993).



New York Journal fue dirigido por Randolfo Hearst en 1798 y gracias a éste medio se inicia el periodismo sensacionalista muy reñido a las normas clásicas, género que exalta la noticia, la lanza con grande titulares al ancho de página (Gil, 1993). Según Gil (1993), al mismo tiempo estaban apareciendo tabloides que era un periódico en formato que equivalía a la mitad del tipo clásico y corriente, y que contenía una profunda ilustración gráfica y variedad de contenido. Los primero periódicos en Centro América surgieron en:



La Gaceta de Guatemala aparece en 1729 (Mott, 1988).



En Costa Rica, también en 1729 nació La Gaceta Mensual (Mott, 1988).

Etapas del periodismo La historia del periodismo puede dividirse en dos grandes etapas (Rincón S/F): la etapa artesana y la etapa industrial. La primera corresponde a los inicios de la prensa periódico hasta llegar la segunda mitad del siglo XIX. Y la segunda, desde las décadas siguientes a la mitad del siglo XIX hasta el presente (Rincón, S/F).

Hay distinciones entre una y otra etapa. La etapa artesanal fue producto de un hombre o de muy pocos, y sus labores las ejercían con propias ediciones, sin organización empresarial o división marcada del trabajo tanto manual como intelectual (Rincón, S/F). La etapa industrial, en diferencia, comprende una división del trabajo junto con una especificación del oficio o profesión del periodista y, por ende, la consecuente organización empresarial que produce y vende el bien o mercancía de que tiene el periodismo: la noticia. Periodismo La Real Academia Española define periodismo como: “la captación y tratamiento, escrito, oral, visual o gráfico, de la información en cualquiera de sus formas y variedades.”. El periodismo tienen sus antecedentes, (Rincón, S/F); algunos de ellos nacen en la necesidad universal y humana hacia la transmisión de información. No obstante, el periodismo tiene sus mayores antecedentes en el siglo XIII durante las difusiones de las hojas con información—por ejemplo: el Acta Diurna—, después de ellos la creación de los primero periódicos influye en esta difusión. Por aquel tiempo, las circunstancias en las que se originó el periodismo fue de absolutismo y poder ilimitado por parte de los gobernantes, reye y emperadores, quienes también implementaron las técnicas del periodismo para mantener el control político y difusión de mandatos oficiales, y así mantenían controles rígidos sobre lo que se podía publicar (Rincón, S/F). No obstante, la situación cambió progresivamente con el desarrollo del comercio y las primeras industrias junto con el declive de la sociedad tradicional. La aparición en las teorías liberales de mano del surgimiento y fortalecimiento de la burguesía transformó de forma determinante la prensa. En cierta parte, según Rincón (S/F), la Reforma Protestante jugó un papel fundamental debido a las ideas de libertad y de responsabilidad individual en materia de pensamiento y comunicación que proclamaban, liberando buena parte de la población europea para una nueva formulación de interpretación, y por ende de periodismo. Los años de censura terminaron cuando fue proclamada la libertad de prensa tanto por la Revolución de Independencia de los Estados Unidos como por la Revolución Francesa, (Rincón, S/F). Dentro del nuevo margen de libertades, comenzó a perfilarse en Europa un período en el que la prensa se desarrolló

rápidamente; varios elementos contribuyeron a ello, algunos fueron: el crecimiento de las ciudades debido al incremento en el comercio, industria y servicios, la extensión de la educación, entre otros. Sin embargo, también aumentó la dependencia de la prensa a los avisos publicitarios. La búsqueda de cancelar los impuestos por medio de una fuente de ingresos publicitaria tuvo fruto en el siglo XIX por el auge económico y el clima de optimismo reinante sobre las últimas décadas del mismo (Rincón, S/F). Respecto al contenido que trataba el periodismo, se seguían guiando por un periodismo ideológico y doctrinario, con una profunda inclinación política, el periodismo de esa época fue el mejor portador de ideas nuevas y lucha por el cambio, (Rincón, S/F). En el siglo XIX se estableció la prensa de masas y los avances científicotécnicos marcaron el proceso del periodismo de manera fundamental. Por este tiempo, se empezó a utilizar lo que en inglés se conoce como las 5W, que responde, en español, a los: quién, qué, cómo, cuándo y dónde; las respuestas a esas preguntas conformaban los elementos esenciales de la noticia (Rincón, S/F). Dos avances tecnológicos muy importantes en el avance del periodismo fueron: la prensa rotativa inventada por Hipólito Marinoni en 1867 y la prensa linotipia por Mergenthaler en Estados unidos en 1886. La primera permitió imprimir hasta 25 veces más rápido que las antiguas máquinas; mientras que la segunda superó la velocidad de composición que hasta entonces se realizaba completamente a mano (Rincón, S/F). El periodismo atraviesa un evolución electrónica frente a las nuevas tecnologías que facilitan el trabajo que realizan los periodistas pero sin llegar a ocupar el lugar de los mismo (Kapuscinski, 2002). Los descubrimientos y avances técnicos pueden ayudar en el trabajo del periodismo. El trabajo periodístico consiste en investigar y describir el mundo contemporáneo que enfrenta constante cambios dinámicos y revolucionarios. Según Kapuscinski (2002) no existe periodismo al margen de una relación con otros seres humanos ya que esa misma relación es un elemento imprescindible del trabajo.

Un periodismo internacional es aquel que fija un objetivo y que intenta provocar el cambio, según Kapuscinski (2002), que a su vez afirma que es fundamental para un periodista tener cualidades de un historiador porque se necesita, además de describir un acontecimiento, explicarlo. La prensa internacional está manipulada, según Kapuscinski (2002), y existen distintas razones por las cuales existen dicha manipulación: razones ideológicas entre las actividades humanas y los medios de comunicación; como a su vez existen distintas técnicas de manipulación, como también manipulación de la noticia emitida. Periodismo en tiempo de guerra



Durante el tiempo de guerra, los periodistas colaboraron con el ejército, y en este período de entreguerras se establecieron dos modelos de información durante la Primera Guerra Mundial: Modelo totalitario: hicieron de la propaganda uno de los medios fundamentales de



la organización. Modelo de los estados libres: mantuvieron la prensa liberal y se consagró la libertad de expresión. Al ocurrir la Segunda Guerra Mundial, se desarrolló el fotoperiodismo; esta nueva metodología de información permitía incluir imágenes que brindaban un lenguaje alternativo y eran válvulas de la realidad. Posterior a la Segunda Guerra Mundial, se desarrolló un periodismo distinto que prohibía el monopolio, pero a pesar de ellos, todavía se produce la concentración de los medios (Rincón, S/F). Así mismo, durante las guerras nació el reporterismo con el cual el periodismo informativo que se conoce hoy sentó fundamentalmente sus bases (Rincón, S/F). Unido a esto, los editores tanto europeos como estadounidenses, advirtieron la existencia de un público popular, mercado ideal de la prensa de masas, que dio origen a diarios de bajo precio, escritos con lenguaje accesible para la mayoría y temas cercanos al hombre común. Nació así la prensa de masas, (Rincón, S/F), y tuvo un crecimiento violento: en París en 1892 con Le Petit Journal que editaba más de un millón de ejemplares diarios, y en Inglaterra el tradicional y prestigioso The Times tenía un tiraje de 60 mil ejemplares a mediados del siglo XIX.

En la segunda mitad del siglo XX el desarrollo tecnológico y los procesos de globalización económica aumentaron mucho más que en el tiempo anteriores de ese mismo siglo, (Martini, 2000), éste acrecentamiento de recursos favoreció a la expansión de los medios y la constitución de grupo de multimedia. Martini (2000) señala que una de las consecuencias del fenómeno del desarrollo tecnológico es la monopolización del mercado y de los discursos sobre la sociedad aumentando la dificultad para la aparición de voces diferentes y la práctica de un periodismo independiente. El surgimiento del periodista multimediático surge cuando los periodistas deben repartir su tiempo y trabajo en un diario de papel, el digital y la pantalla televisiva, además de las investigaciones pertinentes de cada tipo de información, (Martini 2000). El incremento del marketing reduce la extensión de las noticias, y a su vez el producto periodístico se resiste en explicación y en contextualización de los hechos que se construyen (Martini, 2000). Martini (2000) afirma que: “se debe reconocer que actualmente hay nuevas formas de construir información y nuevas formas de consumirla, y por tanto, series de sentido diferentes como los datos sociales y culturales.” La comunicación es un proceso que construye sentido históricamente situado a través de discursos verbales y no verbales atravesando de manera transversal las prácticas de las sociedades, el público da sentido a los mensajes que se emiten por medio de su propia subjetividad, de su inserción en una sociedad y una cultura determinada (Martini, 2000). Joseph Pulitzer y William Randoph Hearst, dos magnates de la prensa neoyorquina, protagonizaron a finales del siglo pasado y comienzo del actual una dura competencia que marcó toda una etapa del periodismo moderno y pasaría a la historia como “La guerra de los Tabloides”. Ambos editores apelaron a diversos recursos para conquistar más lectores tales como: la truculencia, la exageración, la incursión en la vida privada de personajes famosos y buena dosis de crímenes y sexo; de ésta época fue donde surgió el nombre de “prensa amarillista” para designa a un tipo de periodismo que se fundamenta en el escándalo. El nombre proviene de un personaje de tiras cómicas que aparecía en las publicaciones llamado “The Yellow Kid.” (Rincón, S/F).

Noticia Una teoría de la noticia es que intenta dar cuenta de las distintas formas y procesos de construcción de la información periodísticas; la información que se tiene permite a las personas conocerse y, a su vez, conocer su entorno, organizar su vida en el ámbito privado y también participar en la vida pública (Martini 2000), de esta manera la sociedad accede a la información de masa que son acontecimientos de la realidad gracias a los medios de comunicación; los medios son formadores de opinión en la sociedad, pero también son formados por la opinión pública, según Martini (2000). La noticia sólo puede definirse como la divulgación de un suceso, y como la construcción de lo sucedido y por lo general asociada a la práctica del periodismo; aunque también puede definirse como la particular construcción de un discurso que narra eventos factuales generalmente público (Martini 2000). El soporte que difunde la noticia es una variable en su definición pues, en los diarios, la noticia responde a una definición tradicional que nace con las primeras formas de la prensa periodística: la frecuencia diaria que hace a la noticia construcción relatada de hechos que suceden en las última veinticuatro horas, mientras que en la televisiva está presionada por la inmediatez y la transmisión directa (Martini 2000). Periodismo Radial y Televisivo Aunque el primer periodismo empezó con la prensa escrita, no es la única forma de periodismo que existe, ya que en la segunda década del siglo XX nació en Estados Unidos como en Europa la radiodifusión. Un gran salto para el concepto de periodismo que se tenía valorado hasta aquél entonces. En 1920 se realizó la primera transmisión no experimental en Norteamérica, y ese mismo año en Londres se emitió el primer concierto radiodifundido, y así inicia la experimentación radiofónica en la Unión Soviética, (Rincón, S/F). Superadas algunas dificultades con las cadenas periodísticas que se rehusaban a que las radios transmitieran noticias, la radio se consagró como un gran medio de información aparte del entretenimiento y comunicación publicitaria. Los efectos económicos de la guerra no afectaron a la radio, más bien estimularon el mercado radiofónico, (Rincón, S/F).

En los años 60 aparece la televisión y como consecuencia la difusión por televisión afectó a otros medios, debido a su riqueza informativa y sus características audiovisuales. La progresiva preponderancia de la televisión como medio de entretenimiento e información cambió los patrones del periodismo impreso, el cual paulatinamente se fue transformando y abandonando la presentación escueta de las información para ofrecer más reflexión, análisis y comentarios acerca de los hechos. De la misma manera, los periódicos cambiaron su presentación para volver más atrayentes y agradables (Rincón, S/F). El ritmo de crecimiento en la circulación de los diarios y publicaciones de toda índole se intensificó, y el negocio del periodismo era bastante rentable y al mismo tiempo producía un enorme poder político y social, (Rincón, S/F). Así fue como comenzaron las cadenas de medios de comunicación en manos de un solo propietario y la situación se propaga hasta la actualidad. Con la tecnología satelital la información fluye prácticamente sin barreras en todo el mundo y por ello el público puede estar al tanto de lo que ocurre en cualquier parte del mundo; éstas innovaciones tecnológicas permiten hablar de los nuevos medios que es un término que se utilizaba para describir cualquier medio que combine texto, gráficas, sonido y vídeos, (Rincón, S/F); fue en éste momento cuando Nicholas Negroponte establece la teoría de la convergencia que señala: “las industrias de los medios no solamente se relacionaban económicamente, a medida que las compañías empezaron a comprar y vender productos entre ellas, sino también empezaban a unificar sus tecnologías(…), lo que significaba finalmente que los productos de distintas compañías se asemejarían.” (Rincón, S/F). Internet Con la llegada de las redes informáticas se abrieron nuevas dimensiones al periodismo y nuevos retos para la información, (Rincón, S/F), provistos de la ventaja de Internet la información queda completamente cerca de cualquiera con conexión a la misma. Inclusive a los medios escritos que se encuentran en un portal en red, ver televisión y escuchar la radio.

El constante aumento de estos nuevos medios que se encuentran en la Internet obligan a los periodistas a sujetarse a ellas y también desarrollar formas nuevas de formar parte del mundo en red.

Historia del periodismo en Venezuela Parte I Siglo XIX

En el territorio de la actual Venezuela el periodismo se inicia en una forma continua con la publicación del primer número de la Gaceta de Caracas el 24 de octubre de 1808, bajo los auspicios y el control de las autoridades de la gobernación y capitanía general. Mucho antes de la llegada oficial de la imprenta a Caracas en 1808, se sabe de la existencia en esta ciudad y en la provincia de pequeñas imprentas de goma, llamadas «imprentas de camino» y de la aparición de pasquines manuscritos de carácter informativo en los que se vislumbra un germen periodístico, pero que no tenían el carácter de periódicos. En 1789 se crea el Correo de la Trinidad Española, (Courier [sic] de la Trinité Espagnole), publicación periódica bilingüe (español-francés) que podría considerarse la primera en la historia venezolana, ya que entonces, y hasta 1797, la isla de Trinidad dependía de las autoridades de Caracas, dentro del imperio español; ese periódico contaba 4 páginas y circulaba quincenalmente. Importante por su significación, lo es también por haber obtenido los permisos debido a su ubicación geográfica y a razones de índole política y social, todas derivadas del movimiento comercial que la isla tenía y a la existencia en ella de una numerosa colonia extranjera. Los sucesos que conmovían a Francia a partir de 1789, como consecuencia de la revolución, y la censura de información que se suscitó inmediatamente, ocasionaron la clausura del periódico y la expulsión de su director-redactor, el colono irlandés John F. Willcox. En 1797 se proclama en Venezuela la disposición oficial que prohibía la tenencia, importación, lectura y comentario de publicaciones, libros, folletos, hojas sueltas, impresas, y también manuscritos, no autorizados por el gobierno peninsular; por lo cual hubo castigos para los que incurrían en el delito y recompensas para los delatores. Todo ello contribuyó a que no fueran escuchadas las peticiones relacionadas con la traída de una imprenta y el permiso para hacer publicaciones en Caracas. Sin embargo, se habló de un «manifiesto subversivo» impreso en prensa portátil o «imprenta de camino» que fue denunciado por las autoridades competentes de la época en los informes a sus superiores en la Península. La llegada oficial de la imprenta a Venezuela estuvo precedida por una serie de gestiones que algunas instituciones de Caracas, convencidas de la importancia que las prensas tenían para la vida de la colonia, realizaron ante el Gobierno español solicitando el permiso correspondiente. El 11 de diciembre de 1790, el Colegio de Abogados de Caracas hizo una petición formal para traer una prensa de la Península, petición que

llevaba la firma de los letrados Miguel José Sanz y Francisco Espejo entre otros, y que fue negada porque las autoridades no consideraron los tiempos propicios para traer al país un instrumento tan peligroso. Sin embargo, en 1793, se nombraba una comisión para el estudio del asunto desde el punto de vista de lo económico, con la esperanza de probar que una tipografía podría rendir beneficios comerciales. Dicha comisión estaba integrada por los abogados José Domingo Cano, Miguel José Sanz y Carlos Garay. El 18 de febrero de 1800, Nicolás Rodríguez del Toro (en nombre del Real Consulado de Caracas) solicita del ministro de Hacienda de España el permiso para que el Consulado pudiese traer una imprenta a Venezuela. El monarca niega la solicitud debido a los tiempos turbulentos que vive la colonia y a recientes acontecimientos como la Rebelión de José Leonardo Chirino (1795) y la Conspiración de Gual y España (1797). Aunque evidentemente en forma clandestina, como parte de su acción revolucionaria, debe señalarse la presencia de la imprenta a bordo de los buques de Francisco de Miranda, en especial el Leander, durante su expedición libertadora de 1806. De ella salieron varias proclamas dirigidas a los españoles-americanos (venezolanos) pero no periódicos. La imprenta de Miranda no llegó a ser instalada en tierra y después del fracaso de la expedición, la llevó a la isla de Trinidad, donde fue vendida al impresor británico Matthew Gallagher, ya instalado y activo allí desde años antes. En 1808, a raíz de la invasión de España por Napoleón Bonaparte y la presión de los mantuanos caraqueños para formar una junta, el capitán general interino Juan de Casas toma la iniciativa de traer una imprenta para contrarrestar la propaganda subversiva. La imprenta se convierte en un arma política y una imperiosa necesidad para los gobernantes. En 1808 se establecieron en Caracas los ingleses Matthew Gallager y James Lamb, los primeros tipógrafos que registra la historia venezolana, en cuya prensa, traída por ellos de Trinidad, se publica el primer periódico, la Gaceta de Caracas, que vio la luz el 24 de octubre de 1808. Tener imprenta era ya un privilegio, aunque en comparación con otros países, Venezuela la recibió con gran retraso; la imprenta había llegado a México en 1539 y para 1800, ya había 21 órganos de prensa en Estados Unidos. La Gaceta de Caracas, creada especialmente para la difusión de las noticias e ideas favorables al gobierno de turno, vivió los azarosos cambios que, desde ese momento hasta la total independencia, se suscitaron en el panorama político venezolano; en sus diversos avatares realistas y republicanos, y con algunas interrupciones, se publicó hasta enero de 1822; hasta 1814 su nombre se escribió Gazeta de Caracas, pero desde febrero de 1815 se cambió por Gaceta de Caracas. Las fuentes más enteradas nos advierten que Andrés Bello fue un redactor casi permanente de la Gazeta antes que pasara a denominarse Gaceta de Caracas. Pudiéramos entonces afirmar que Andrés Bello fue el primer periodista venezolano que recoge como tal la historia en sentido eminentemente cronológico. Al respecto, José Ratto Ciarlo, citando otras investigaciones, nos indicará que «don Andrés Bello fue quien inauguró la honrosa profesión de periodista, una nueva deuda tenemos para con él, quien duró en sus funciones hasta el mes de abril o quizás

hasta junio de 1810, cuando saldrá para Londres como secretario de la embajada integrada por Simón Bolívar y Luis López Méndez».

HISTORIA DE LA PRENSA EN VENEZUELA Miguel Cardoza San Fernando de Apure La Prensa escrita en Venezuela se inició el 24 de octubre de 1808, cuando salió a la calle la Gaceta de Caracas, Organo Informativo del Gobierno Colonial, esta era redactada por Andrés Bello. Con respecto a otros países el periodismo Impreso llegó tarde a Venezuela porque la historia registra que para el año 1539 mexico tenía su imprenta y ya en Estados Unidos circulaban una veintena de Periódicos. El 04 de Noviembre de 1810 se fundó el semanario de Caracas pionero en el Periodismo Independiente. Luego el 27 de Junio de 1818 salió a la Luz el Correo del Orinoco bajo la dirección de Simón Bolívar. Sus ediciones podrían leerse en Español, Inglés y Francés. Luego a partir de 1821 comenzaron a salir mas medios Impresos. En 1821 el Correo Nacional, Concordia del Zulia en 1822, en Maracaibo ambos. Iris de Venezuela que sustituyó la gaceta de Caracas en 1822, en ese mismo año se publicó El Colombiano. En 1823 El Memorial de Venezuela, En1826 El Reconciliador, en 1827 Gaceta del Gobierno y Telegrafo del Zulia y en 1928 El Liberal del Zulia. Con respectos a lso Diarios existe polémica en cuanto a cual fué le primer Diario, aunque se cree que fué El Diario La Mañana publicado en 1841. Luego de la separación de la gran Colombia, en 1830 la Prensa venezolana experimentó un gran Auge. A principios del Siglo pasado hubieron varios Diarios que sobrevivieron y que ahora tienen gran prestigio como: El Impulso de Barqisimeto (1904), El Universal de Caracas (1909), Panorama (1914) de Maracaibo, La Nación de San Cristóbal (1924), El Vigilante de Mérida (1924), El Carabobeño de Valencia (1933), Últimas Noticias de Caracas (1941), El Nacianal de Caracas(1943), Medano de Falcón (1952) y El Bolivarense en 1957. Luego de 1958 con el resurgimiento de la Democracia aparecieron organos en defensa de la Libertad de Expresión en Venezuela como El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), El Sindicato Nacional de trabajadores de la Prensa (SNTP) y El Bloque de Prensa Venezolano (BPV) y con ellos tambien nacieron nuevos medios de comunicación escritos. El Tiempo de Puerto La Cruz, El Siglo de Maracay y El Tiempo de Valera en 1958, Meridiano de Caracas en 1969, Diario 2001 de Caracas en 1973, El Diario de Caracas en 1979, El Nuevo País en 1988 de Caracas, Reporte diario de la Economía en 1988 de Caracas y Así es la Noticia en 1996 tambien de la capital de la República. Todos estos diarios aun existen.