Historia Del Diezmo

http://dj-discipulodejesus.blogspot.com INTRODUCCIÓN A inicios del siglo III D.C. el Emperador Romano Constantino I tuvo

Views 95 Downloads 0 File size 324KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

http://dj-discipulodejesus.blogspot.com INTRODUCCIÓN A inicios del siglo III D.C. el Emperador Romano Constantino I tuvo una visión en el cielo, donde pudo observar una forma de cruz frente al sol con una inscripción que decía “In hoc signo vinces” (Con este signo vencerás) esta imagen le recordó al Dios de los cristianos, luego tuvo un sueño donde se le ordeno poner un nuevo símbolo en sus estandartes de acuerdo a la visión que tuvo, inmediatamente Constantino mando pintar en todos los escudos de su ejército esta forma de cruz. Todo esto ocurrió mientras marchaba con su ejército para enfrentar a Majencio (Emperador Romano en Occidente) en la batalla del Puente Milvio (312) en donde obtuvo la victoria tomando el dominio de Roma. El resultado fue que Constantino por gratitud al Dios de los cristianos, puso fin a largos años de persecución cristiana, oficializando el cristianismo en su imperio. Más tarde Constantino fundo Constantinopla conocido hoy en día como Estambul. Este hecho marco un cambio radical en la historia de los cristianos, quienes podían profesar su fe abiertamente y sin temor, creyendo que la victoria cristiana había llegado, sin embargo desde aquel suceso, el cristianismo ha sufrido una serie de cambios en su doctrina, organización, e incluso en sus autoridades, afectando de esta manera a las verdaderas practicas originales del cristianismo primitivo, esos cambios empezaron con el catolicismo quienes insertaron doctrinas adicionales al cristianismo terminado hoy en día en una diversidad de iglesias que profesan diferentes practicas doctrinales según la interpretación de cada iglesia, pero la más común entre todas estas doctrinas, y materia de este estudio, es la del “Diezmo”. A través de la historia, el diezmo ha sido una práctica muy utilizada por diferentes religiones, muchas de ellas infunden en sus miembros la enseñanza de Malaquías 3:9 (versión Reina Valera) con el fin de obtener los diezmos al decirles que “El hombre no debe robarle a Dios” escritura muy utilizada para dar carta abierta a muchas religiones a recaudar el diezmo de una manera escandalosa, siendo ellos mismos quienes terminan “Robando en el nombre de Dios”. Es cierto que no todas las iglesias han hecho mal uso de esta equivocada doctrina, he conocido de iglesias que con “buenas intenciones” han practicado el diezmo beneficiando al crecimiento de su organización y no al enriquecimiento personal de ningún líder religioso, sin embargo ya sea lo uno o lo otro la pregunta aquí es: ¿Debemos los cristianos enseñar como “doctrina” la práctica del diezmo? Hoy en día, este tema es motivo de debates por diferentes movimientos religiosos, y gracias a Dios ya existen algunas iglesias que han hecho la corrección doctrinal, pero lamentablemente aún existen otros movimientos que mantienen la doctrina del diezmo, a pesar que ya tienen en claro que esta fue una práctica del Antiguo Testamento y que nunca fue enseñada a la iglesia cristiana primitiva del primer siglo (Nuevo Testamento), solo basta con revisar la biblia para comprender hacia donde estaba orientada práctica del diezmo. Veamos este cuadro a continuación: 29 Escrituras del AT que hablan del diezmo como “Mandamiento”

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

4 Escrituras del NT que hablan del diezmo como “Referencia”

ANTIGUO TESTAMENTO

NUEVO TESTAMENTO

Génesis 14:20 Génesis 28:22 Levítico 27:30 Levítico 27:31 Levítico 27:32 Números 18:21 Números 18:24 Números 18:26 Números 18:28

1. 2. 3. 4.

15. Deuteronomio 14:28 Deuteronomio 26:12 1 Samuel 8:15 1 Samuel 8:17 2 Crónicas 31:5 2 Crónicas 31:6 2 Crónicas 31:12 Nehemías 10:37 Nehemías 10:38

Mateo 23:23 Lucas 11:42 Lucas 18:12 Hebreos 7:2-9

10. Deuteronomio 2:6 Nehemías 12:44 11. Deuteronomio 12:11Nehemías 13:5 12. Deuteronomio 12:17 Nehemías 13:12 13. Deuteronomio 14:22 14. Deuteronomio 14:23 Malaquías 3:8 Malaquías 3:10

Hoy, a la luz de la información y gracias al avance tecnológico que nos brinda el internet, podremos tener acceso a diferentes debates y sustentos teológicos serios, que demuestras contundentemente que el diezmo no es una práctica cristiana, ni mucho menos se debe enseñar. Es comprensible que existan congregaciones que se resistan al cambio, buscando diferentes argumentos sacados de contexto bíblico para sostener la continuidad de la práctica del diezmo. En mi opinión pienso que solo es cuestión de tiempo para que la propia verdad contenida en la palabra de Dios, se abra paso en las futuras generaciones cristianas. A lo largo de las siguientes páginas aprenderemos que la práctica del diezmo dejo de estar vigente después del sacrificio de Jesús en la cruz, esto nos explica que la era cristiana no nació con Cristo, sino que tuvo inicio después de su muerte. También aprenderemos que el diezmo que habla las escrituras, fueron siempre de alimentos y no de dinero, Dios nunca pidió el diezmo del sueldo de los cristianos, (a pesar que los salarios ya existían en la antigüedad), existía una razón por la cual Dios pidió el diezmo de alimentos y del ganado, y esto lo aprenderemos a lo largo de este estudio, el mismo que tratara de ser lo más claro y sencillo para el común entender de todos los lectores. Ruego a Dios que este material no sea tomado para discutir o pelear con las autoridades de su congregación, ni mucho menos entrar en debates irrespetuosos, recuerden que Dios siempre estuvo y está en control de todo, y si estas correcciones están empezando a ocurrir en nuestro tiempo pienso que será por algo, estoy plenamente convencido que Dios se glorificara si cada uno de nosotros actuamos con respeto y amor frente a nuestras autoridades, recuerden que cada uno debe asumir su responsabilidad frente a este tema ya que somos nosotros quienes debemos profundizar en nuestra biblia diariamente y no dejar que otros lo hagan por nosotros, es bueno y correcto aprender de nuestras autoridades pero eso no reemplazara tus tiempo con Dios en tus devocionales, la biblia nos llama a escudriñarla ¿lo estás haciendo? ¿Cuánto conoces de tu biblia? ¿Cómo pretendemos pasar una eternidad con Dios sin conocer su palabra a profundidad?, es muy fácil criticar a nuestros líderes ya que son un blanco fácil cada vez que comenten un error, ellos son seres humanos que también pueden equivocarse al igual que nosotros, pero ¿y qué de tu responsabilidad? Conozco de personas que tienen más de 5 años en la iglesia y ni siquiera han leído toda la biblia. Como cristianos debemos recordar este pasaje bíblico que nos reta a buscar la verdad en la biblia. 2 Timoteo 3:15 Dios Habla Hoy (DHH) 15 Recuerda que desde niño conoces las sagradas Escrituras, que pueden instruirte y llevarte a la salvación por medio de la fe en Cristo Jesús. El pasaje no dice que la salvación vendrá de la iglesia, tampoco dice que la salvación vendrá de tu líder o Pastor, nada de eso, el pasaje dice “Sagradas Escrituras” o sea que se refiere a la biblia como la conocemos hoy, de ahí procederá la sana doctrina que te llevara a Dios por medio de Jesucristo. Antes de empezar con nuestro estudio, es necesario que tomen en cuenta esta palabra ya que es importante que la conozcan: CONTEXTO: El contexto es un conjunto de circunstancias que rodean al texto ya sea este un mensaje o información, esto quiere decir que se toma en cuenta el “lugar, tiempo y cultura del emisor y del receptor” permitiendo de esta manera su correcta comprensión e interpretación. En comunicaciones y lingüística, contexto es el significado de un mensaje (como una oración), se considera el ambiente en el cual la comunicación ocurrió, y

cualquier percepción que pueda ser asociada con la comunicación. El contexto es la agrupación de circunstancias específicas de lugar y tiempo, principalmente, en qué se está produciendo el acto de la comunicación. Entendiendo el entorno en donde se produjo la comunicación, podremos comprender la naturaleza del texto. Esto quiere decir que a través del “contexto” podremos saber la naturaleza de cada libro, escritura y expresión citada en las sagradas escrituras, con el fin de aprender la interpretación correcta dentro del marco teológico y no de un punto de vista personal. El error común de muchas iglesias, es leer un pequeño pasaje bíblico e interpretarlo literalmente, ignorando el contexto del porque se dijo y a quien se dijo. Los animo a que estudien, analicen y si es necesario cuestionen cada punto de este material y juzguen ustedes mismos si es necesario sumarte al cambio o no. Espero poder ayudarles y que ayuden también a sus congregaciones, pero háganlo con amor, respeto y amabilidad, no den oportunidad a satanás a que divida a su iglesia, mantengan la armonía y den gloria a Dios con su conducta.

No es una Práctica Cristiana

EL DIEZMO EN LA HISTORIA Muchos hemos creído que el diezmo fue una práctica exclusiva de la biblia, pero si le gusta la historia y la puede revisar encontrara que los egipcios y diversos pueblos en Mesopotamia tenían la práctica de diezmar, ellos lo practicaban como una forma de sustento para sus cultos religiosos y sus sacerdotes, pero no solamente tenía ese destino, sino que también descubrirá que lo usaban como pago de impuestos para sus gobernantes. Existen más datos históricos donde se sabe que en el culto a la diosa griega “Gea”, (la misma que personificaba a la tierra) incluían también la práctica del diezmo. Otro caso son los templos fenicios, ellos practican el diezmo y se beneficiaban del mismo gracias a que los navegantes deban diferentes ofrendas a sus dioses, esto lo podemos encontrar en la obra “El Templo de Heracles” en donde se puede leer lo siguiente: “…Una de las características del culto de Hércules en Roma (1981, p.633) fue el diezmo (decuma Herculis), que se encuentra en las fuentes como una décima del provecho obtenido por el comercio, y luego como un diezmo militar, aunque Toutain (1928, p. 208) se refiriese a él como una especie de ofrenda pastoral, sin darse cuenta de lo que este diezmo significaba…” Estos datos históricos nos muestras que dicha práctica era frecuente por diferentes naciones, sin embargo en el caso bíblico, en el primer libro de la biblia (Génesis) vemos que los primeros personajes en dar su diezmo fueron Abraham y Jacob mucho antes de ser oficializada la “Ley”

del libro de Éxodo, es probable que Abraham y Jacob actuaran de esta forma de agradecimiento, imitando a sus vecinos de otras naciones. GENESIS ÉXODO

El diezmo no era oficial pero se practico El diezmo se oficializo con la ley de Moisés

Lo práctico Abraham y Jacob Lo práctico todo el Pueblo Hebreo

Aquí surge una pregunta: ¿Cómo es posible que Abraham y Jacob hayan introducido esta práctica? Existen dos posiciones al respecto: 1) Abraham y Jacob dieron sus diezmos voluntariamente sin necesidad de la “Ley” y lo hicieron por gratitud a Dios, por esta razón los cristianos de hoy debemos dar los diezmos voluntariamente tal cual lo hacían nuestros patriarcas (esta doctrina es usada por algunos pastores hoy en día). 2) Abraham y Jacob dieron sus diezmos porque Dios mismo le hizo saber a Abraham de esta práctica como un anticipo de la “Ley”. Como hemos leído, la práctica del diezmo ya era conocida por otras naciones que no eran necesariamente la judía, pero nos encontramos con dos posiciones muy interesantes, la primera carece de fundamento al creer que los cristianos también debemos imitar la práctica del diezmo voluntario, y la segunda posición si tiene fundamento y lo sustentaremos a continuación:

EL ANTIGUO TESTAMENTO Antes de empezar a analizar el tema del “Diezmo” en Antiguo Testamento, tengamos en mente estos datos:  Los judíos dividen los libros del Tanaj o Tanakh en Ley), Neviim (los Profetas) y Kethuvim (los Hagiógrafos).

tres

distintos

grupos: Torá (la

El fundamento doctrinal más usado por las iglesias diezmantes Es muy común oír de líderes religiosos que sostienen la práctica del diezmo en sus iglesias, y es también interesante oír como la congregación confía plenamente en sus líderes argumentando que son personas preparadas, teólogos profesionales y eruditos, esto les da a ellos una especie de prestigio y fama en sus organizaciones. Estos mismos líderes religiosos reconocen que ya no vivimos bajo “La Ley de Moisés” ley que estuvo vigente a lo largo de todo el Antiguo Testamento hasta los cuatro primeros evangelios del Nuevo Testamento, pero aun así sabiendo que el diezmo fue una práctica del Antiguo Testamento y mencionado dentro de la “Ley” (Levítico 27:30-33, Números 18:26), aun así, los líderes religiosos continúan aplicando dicha práctica a los cristianos de hoy en día, es en este punto donde surge inevitablemente la siguiente pregunta: ¿En que se basan los líderes religiosos de hoy para solicitar el diezmo a su membresía si ya no vivimos bajo la “Ley de Moisés”? En resumen, este es el argumento que los líderes religiosos utilizan:  DOCTRINA ERRADA: Es cierto que ya no vivimos bajo la “Ley de Moisés” (Éxodo) sin embargo, el diezmo fue practicado mucho antes de la “Ley” por nuestros patriarcas Abraham y Jacob (Génesis) los cuales sin conocer la Ley, igual practicaron el diezmo, esto es interpretado como un ejemplo a seguir y valido para ser practicado por los cristianos de hoy en día, aunque ya no vivimos bajo la “Ley” igual el diezmo se debe dar, por haberse practicado fuera de la

“Ley”, es por eso que todo cristiano debe continuar diezmando en sus congregaciones ya que estos diezmos son considerados como “diezmos voluntarios”. Nosotros somos descendientes de Abraham y como Abraham diezmo nosotros también debemos seguir su ejemplo. Este es uno de los argumentos más conocidos por aquellos líderes religiosos que sostienen que aun los cristianos debemos diezmar, pero veamos que nos enseña la biblia en su contexto correcto y luego expondremos la doctrina correcta: El diezmo en la ley del Antiguo Testamento

La palabra “Diezmo” nace del Hebreo (AT) “maaser” o “maasran” que significa “una décima parte o diezmo”, pero en el Griego (NT) se escribe “dekato” o “apodekatoo”, en ambos casos tanto en Hebreo como en Griego estos términos significan “El pago o dádiva de una décima parte o porción” o sea “Diezmo”

Al estudiar sobre el tema, encontramos que el diezmo fue practicado mucho antes de que la Ley de Moisés fuese dada oficialmente por Dios, esto quiere decir que antes que la “Ley” fuese dado a Moisés (a partir de Éxodo 20), la biblia registra a dos personajes que al parecer por iniciativa propia dieron sus diezmos sin que nadie se lo pidiese (Génesis), uno de ellos fue Abraham y el otro Jacob, pero analicemos lo que ocurrió en su contexto real y descubramos algunos detalles importantes: 

Abraham: (Génesis 14:17-20) Abraham dio a Mequisedec, sacerdote del Dios Altísimo, el diezmo de todo el botín obtenido al derrotar a los cuatro reyes invasores. Tenga en cuenta este detalle “dio el diezmo no de sus bienes, sino de un botín de guerra” (Hebreos 7:4) y este acto fue solo una vez en toda su vida, no se lo ve a Abraham dando diezmos cada domingo. Su diezmo no fue entregado en ningún culto, y sobre todo Abraham no espero ninguna bendición de Dios por sus diezmos.



Jacob: (Génesis 28:20-22) Jacob condiciono a Dios sus futuros diezmos siempre y cuando Dios lo bendijera durante su viaje, (el contexto aquí es el viaje) esto lo hizo para asegurar de que Dios lo cuidara. Pero notemos con mucho cuidado el contexto y las palabras de Jacob, lea el pasaje bíblico y notará las siguientes palabras: “…fuere…este viaje…volviere en paz a casa…” el texto nos está aclarando que el diezmo de Jacob solo estaba condicionado al viaje que iba a realizar a Padan-aran (v.1-2), esto quiere decir que sus diezmos solo eran durante el viaje, Jacob no hizo un voto de por vida, solo diezmo por todo el tiempo que duraría su viaje, las mismas palabras de Jacob lo explican al decir “…todo lo que me dieres…” esta frase está limitado a su viaje, Jacob no estaba hablando de otro tema que no sea el viaje que a él le preocupaba, Jacob no dio diezmos durante toda su vida, no se lo ve en todo génesis hacer esto. Hoy en día existen predicadores que utilizan el ejemplo de estos dos personajes bíblicos para sostener que como el diezmo fue dado antes de la “Ley”, también se puede aplicar hoy en día, esto lo entienden los líderes religiosos como “diezmos voluntarios”, una interpretación muy lejos del contexto real de la biblia ya que ni Abraham, ni Jacob entregaban diezmos semanalmente. A continuación demostraremos que el diezmo de Abraham y Jacob si estaba considerado dentro la de la “Ley” y no fuera de la “Ley” como se cree.

Analizando el contexto bíblico: Para empezar entendamos lo siguiente: Los cinco primeros libros de la biblia son:

1. 2. 3. 4. 5.

Génesis Éxodo Levítico Números Deuteronomio

PENTATEUCO (Tora)

Estos son conocidos como “Pentateuco” que significa “Cinco cajas”, se le decía de esta manera ya que estos rollos que son los libros ya mencionados, se guardaban en estos recipientes, pero para los judíos estos rollos se los conoce como “Tora” que quiere decir “Enseñanza o Instrucción o Ley” es ahí que se puede identificar a estos cinco libros como “Los libros de la Ley”, para los Judíos los escritos sagrados Hebreos (Antiguo Testamento) se dividen en tres partes:

1. 2. 3.

Tora (Ley) Neviin (Profetas) Kethuvim (Escritos)

TANAKH

Esto es interesante saberlo porque explicaría claramente de que a pesar que la práctica del diezmo realizado por Abraham y Jacob (Génesis) antes de que viniese la “Ley de Moisés” (Éxodo) igual fue considerado como parte de la “Ley” porque los Judíos consideraban a los cinco primeros libros como “Los libros de la Ley”, o sea que Génesis no fue excluido de la Ley sino que formaba parte del “Tora” de los judíos. Esto aclara firmemente de que a pesar que la “Ley de Moisés” no fuera conocida por los patriarcas Abraham y Jacob, igual sus prácticas fueron reconocidas como parte de la Ley de Dios para la nación judía, es sumamente importante que entendamos que esto solo fue para la nación Judía ya que formaba parte del Pacto que tuvieron con Dios y no para los cristianos del Nuevo Pacto (Testamento). ¿Cómo considera el Nuevo Testamento a los cinco primeros libros de la biblia? Es interesante que aprendamos a ubicarnos en el contexto bíblico correcto y entender de esta manera las conversaciones que tenían los diferentes personajes bíblicos, esto nos ayudará a saber si nos están hablando a nosotros los cristianos que vivimos bajo la “Gracia” o a los judíos cumplidores de la “Ley”. Al revisar el Nuevo Testamento encontramos que sí se reconocen a los cinco primero libros (Génesis, Éxodo, Levítico Números y Deuteronomio) como “Los libros de la Ley”, esto lo podemos identificar en las siguientes escrituras:    

Romanos 7:7 reconoce a Éxodo como parte de la Ley refiriéndose a Éxodo 20:7 Mateo 22:35-39 reconoce que Levítico y Deuteronomio son la “Ley” al citar dos textos de Deuteronomio 6:5 y Levítico 19:18 Mateo 12:5 reconoce a Números como la “Ley” al citar el texto de Números 28:9-10 ¿Y Génesis? ¿se excluye de la Ley? Claro que no, ya que Gálatas 4:21-22 lo reconoce como parte de la Ley al citar Génesis 21:1-2 Esto demuestra nuevamente y con contundencia que el libro de Génesis si formaba parte de “La Ley” ya que aunque no fue dada oficialmente, ya el propio Abraham practicaba la “Ley” ¿y cómo es que él lo practicaba si no fue conocida la “Ley” todavía? Muy simple, fue Dios mismo quien le dio a conocer parte de la “Ley” para que lo pusiera en práctica, eso quiere decir que Abraham tuvo un pacto personal y anticipado con Dios, por eso el libro de Génesis es considerado como parte del libro de la “Ley”, la escritura a continuación lo explica claramente: Génesis 26:4-5 Dios Habla Hoy (DHH) 4 Haré que tus descendientes sean tantos como las estrellas del cielo, y les daré todas estas tierras. Además, todas las naciones de la tierra serán bendecidas por medio de tus

descendientes, 5 porque Abraham me obedeció y cumplió mis órdenes, mis mandamientos, mis leyes y mis enseñanzas." Si, efectivamente mi amigo lector, lo leyó bien, fue el mismo Dios quién le indico a Abraham sus Leyes. El caso de Jacob no es diferente ya que el también conoció los mandamientos de Dios por eso el mismo Jacob menciono dar a Dios el diezmo (Génesis 28:18-22) esto quiere decir que también él tuvo su pacto personal con Dios, ya sea porque Dios mismo se lo enseño o porque lo aprendió del ejemplo de Abraham. A la luz de lo expuesto, queda demostrado firmemente y sin necesidad de que usted sea un erudito para entenderlo, solo basta con prestar un poco de atención a los textos y respetar el contexto en el cual sucedieron los hechos para que usted pueda darse cuenta que el libro de Génesis si forma parte de la Ley y que nuestros patriarcas conocían del mismo, ya que Dios anticipadamente se los dio a conocer antes que sea oficial para todo el pueblo de Israel a través de Moisés ya en el libro de Éxodo. ¿y porque Dios no oficializo sus leyes con Abraham y Jacob? Porque aún no existía la nación de Israel, las doce tribus que conformaban la nación israelita se formaron con la descendencia prometida a Abraham (Génesis 26:4-5) cuando este último ya pudo ser una nación numerosa, recién ahí se pudo oficializar las “Leyes de Dios a través de Moisés” conocidas por todos como “La Ley de Moises”.

 DOCTRINA CORRECTA: Hoy en día y a la luz de lo ya expuesto, vemos que el libro de Génesis si formaba parte de la “Ley” y que Abraham tuvo conocimiento de la Ley porque fue el mismo Dios quien se lo enseño como un acto anticipado previo a que la nación de Israel se formara muchos años después. En el caso de Jacob ocurrió lo mismo al tener el un pacto personal con Dios es obvio que también tuvo conocimiento de este mandamiento ya sea que Dios mismo se lo revelo o que lo haya aprendido de Abraham. El Nuevo Testamento reconoce a Génesis como parte de la Ley. Los cristianos del Nuevo Pacto (Nuevo Testamento) no practicamos la “Ley” y en la ley está incluida el “Diezmo”, Muchos de los predicadores sostienen que nosotros por ser descendientes de Abraham debemos diezmar porque así lo hizo Abraham, pero la pregunta aquí es ¿cuántas veces diezmo Abraham? Pues una sola vez en toda su vida como ya lo hemos leído, además no solo dio su diezmo, sino que también sacrifico animales para Dios ¿tendríamos los cristianos que hacer lo mismo?, ahora sabemos que la “Ley” era solo para los judíos, también sabemos que el diezmo era para el sostenimiento de los Levitas, y que este diezmo debía ser llevado al templo judío. “La ley fue oficializada por Dios a través de la Ley de Moisés vigente para todo el antiguo testamento hasta los días del ministerio de Jesús, pero esta práctica cesó con la muerte de Jesús en la cruz dando paso al nacimiento del cristianismo”. ¿y cómo llego la práctica del diezmo a los cristianos de hoy? Es interesante esta pregunta, y es necesario saber que el diezmo que practicamos hoy en día fue introducido no por los cristianos del primer siglo, sino por la iglesia católica romana y que rápidamente fue imitada por las iglesias protestantes. Funciones del diezmo en el Antiguo Testamento. A partir de Éxodo, el diezmo en el Antiguo Testamento, cumplía una función importante que consistía en el sostenimiento de la Tribu israelita de Levi (judíos) ya que a ellos Dios no les dio herencia en posesiones, ni en territorios, excepto que su única herencia fue que debían recibir de todo el pueblo israelita el 10% de sus cultivos y ganado, es importante destacar que el

diezmo al que se refería la Ley consistía en “Alimentos y/o animales” es por esta razón que cuando en la biblia se menciona el “Alfoli” se está refiriendo a que este era un sitio o granero en donde se debía guardar los alimentos. Los Levitas se dedicaban al servicio de Dios y por esto ellos recibían los diezmos de los israelitas para cubrir sus necesidades, pero una vez que los Levitas recibían este diezmo ellos también entregaban la décima parte de lo que recibían y lo entregaban al sacerdocio Aarónico tal como lo pidió el Señor (Números 18:26-28) Si revisamos las escrituras podremos notar que el diezmo no consistía en “dinero”, siempre fueron alimentos tanto del campo como de la ganadería, esto lo podemos ver en:   

Levitico 27:30-32 Deuteronomio 14:22-23 Malaquias 3:10 Es importante volver a resaltar la función y significado del “Alfolí”. Este consistía en un granero (almacén) en donde los judíos guardaban el diezmo que recogían del pueblo, estos diezmos consistían en productos del campo y ganado, en ninguna parte de la escritura se asocia al “Alfolí” como un lugar para guardar dinero, el mismo pasaje bíblico lo aclara al decir; ”Y haya alimento en mi casa” Malaquías 3:10, ¿lo vio? dice claramente alimento no dinero. Es probable que alguien les dirá que la razón por la cual en el Antiguo Testamento deban este tipo de productos alimenticios o de ganadería, era por la simple razón que no existían los billetes y las monedas de hoy, lamento decepcionar a aquellos que afirmen esto sin ninguna base, ya que en tiempos muy antiguos si existía el dinero esto lo pueden comprobar revisando los libros de historia, pero en nuestro caso lo podemos confirmar revisando Génesis 47:13-18 y si algún cristiano que lee este material conoce y usa el compubliblia podrá revisar que a lo largo de toda la biblia la palabra dinero aparece aproximadamente 130 veces sobre todo en la versión Reina Valera de 1960, de haber sido que se debía diezmar dinero ¿no creen que la biblia lo hubiese mencionado?. “El diezmo no consistía en dinero, sino en productos agrícolas y de ganadería”.

En el Antiguo Testamento encontramos tres tipos de diezmos: 1.

Primer diezmo “Entregado a los Levitas”: Originalmente, el diezmo en la Ley cumplía una función específica y esta estaba vinculada en el sostenimiento de los Levitas, cabe entender que el diezmo estaba consagrado a Dios pero esta debía ser entregada a los Levitas, el pueblo de Israel (judíos, dato importante a tener en cuenta) estaba obligado a dar el diezmo de la tierra y del ganado. Levítico 27:30-33 Dios Habla Hoy (DHH) 30 "La décima parte de los productos de la tierra, tanto de semillas como de árboles frutales, pertenece al Señor y está consagrada a él. 31 Si alguien quiere recuperar algo de esa décima parte, tendrá que pagar lo que valga, más una quinta parte. 32

"Uno de cada diez animales del ganado o del rebaño será consagrado al Señor como décima parte, 33 sin escoger los mejores ni los peores, ni cambiar uno por otro. En caso de hacer un cambio, tanto el primer animal como el animal dado a cambio quedarán consagrados y, por lo tanto, no podrán ser recuperados." Números 18:21 Dios Habla Hoy (DHH) 21 A los levitas les doy como propiedad esa décima parte que los israelitas deben entregar de sus productos, en pago del servicio que prestan en la tienda del encuentro. 2.

Segundo diezmo “Era usado para el Banquete del Santuario”

Este segundo diezmo se recogía una vez al año y debía ser usado para el banquete del santuario central tal como lo indican las escrituras: Deuteronomio 14:22-23 Dios Habla Hoy (DHH) 22 "Cada año, sin falta, deberán ustedes apartar la décima parte de todo el grano que cosechen. 23 De esa décima parte de trigo, de vino y de aceite, y de las primeras crías de sus vacas y ovejas, comerán ustedes delante del Señor su Dios, en el lugar que él escoja como residencia de su nombre, para que aprendan a reverenciar siempre al Señor. Deuteronomio 14:26 Dios Habla Hoy (DHH) 26 Con ese dinero comprarán allí lo que crean más conveniente: bueyes, ovejas, vino o cualquier bebida fermentada; en fin, lo que ustedes quieran, y lo comerán allí, delante del Señor su Dios, y harán fiesta junto con su familia. 3.

Tercer diezmo “Recolectado y usado para los pobres, viudas y extranjeros” Este tercer diezmo debía recogerse cada tercer año y debía ser guardado en cada ciudad para su correspondiente repartición a los pobres Deuteronomio 14:28-29 Dios Habla Hoy (DHH) 28 "Cada tres años deberán ustedes apartar la décima parte de su cosecha del año, y almacenarla en su ciudad, 29 para que cuando vengan los levitas, a quienes no les ha tocado tener su propia tierra, o los extranjeros que viven entre ustedes, o los huérfanos y las viudas, puedan comer hasta quedar satisfechos. Así el Señor su Dios los bendecirá en todo lo que hagan.

4.

Diezmo al rey que los gobernaba Pero existe un diezmo más que la biblia lo menciona y este diezmo está relacionado al rey que gobernó a los israelitas años más tarde, mientras existía un rey, ellos debían entregar sus diezmos a este, este diezmo fue entregado según lo indico el profeta Samuel muy aparte de los diezmos a los sacerdotes y pobres, esto lo podemos encontrar en 1 Samuel 8:11-18. Recordemos que el pedido de tener un rey fue por parte del mismo pueblo Israel, pero que esto no agrado a Dios, sin embargo el pueblo insistió en tener un rey y estaban dispuestos a someterse a este, es ahí donde se les indica que este rey les “quitara su diezmo” y otras cosas más, tal cual lo menciona la escritura en el versículo 15. “En tiempos del Nuevo Testamento, los escritos rabínicos mencionan que los judíos daban más importancia a los dos primeros diezmos (Lucas 18:12), aunque Jesús reconoció que los judíos diezmaban, igual los critico, ya que ellos creían que al hacer esto agradaban a Dios, dejando de lado la justicia, la misericordia y la fe. (Mateo 23:23 y Lucas 11:42)”

CONOCIENDO LA NATURALEZA DE LOS LIBROS DEL ANTIGUO TESTAMENTO Cada libro de la biblia cumple una función específica del porque fue escrita y para entender las palabras contenidas en cada libro y su significado, debemos entender el entorno del porque fue escrito (su contexto) y solo así sabremos si nos está hablando directamente a nosotros o no, es importante conocer la naturaleza de cada libro para tener así una mejor interpretación del texto en su contexto correcto por ejemplo los temas a tratar de algunos libros fueron los siguientes:      

El tema central del libro de EXODO fue “El rescate” es sacar al pueblo de Dios de Egipto. El tema central del libro de LEVITICO fue “La Santidad” aquí se trataba de sacar a Egipto de la mente y el corazón de los israelitas, a través del servicio en el Tabernaculo. El tema central del libro de NUMEROS tiene que ver con los dos censos de los hijos de Israel. El tema central del libro de DEUTERONOMIO es la explicación de la “Ley”. Lo mismo ocurre con el Nuevo Testamento. El tema central del Evangelio de MATEO fue escrita para los cristianos con trasfondo judío. El tema central del Evangelio de MARCOS fue escrita para los cristianos romanos

 

El tema central del Evangelio de LUCAS fue escribirles a los cristianos gentiles El tema central del Evangelio de JUAN fue escribirles a todos los cristianos, es por esta razón que en muchas congregaciones se recomienda que a los recién conversos lean el Evangelio de Juan. “Es importante basarnos en datos Teológicos correctos que nos proporcionan una información fidedigna, evitemos soltar opiniones u argumentos sin fundamentos o fuera de contexto, seamos sensatos y justos con las Sagradas Escrituras, la misma que Dios ha puesto en manos de toda la humanidad, ahora está en nosotros oír a Dios o oír nuestras opiniones”. EL LIBRO DE LEVITICO: En el caso de LEVITICO la palabra diezmo aparece en Levítico 27:30-33 y este libro fue escrito por Moisés con el objetivo de sacar de la mente de los israelitas a Egipto, y la manera fue explicando los detalles del servicio en el Tabernáculo, es muy claro que el nombre del libro de Levítico proviene de “Levi” quien fue uno de los hijos de Jacob con Lea, de este hombre provienen los Levitas quienes eran los ayudantes de los sacerdotes (Números 3:6-10) en otros casos se relaciona a los Levitas con el sacerdocio y la Tribu. Si observamos bien el libro de Levítico, esta da claras instrucciones al pueblo de Israel y las funciones de los sacerdotes, leemos ahí los mandamientos de Dios con respecto a:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Leyes sobre sacrificios (1:1-2) Consagración de Aarón y sus hijos (8:1-36) Purificación de las mujeres cuando dan a luz (12:1-8) Leyes acerca de la lepra (13:1-14) Leyes sobre impureza física del hombre (15:1-33) Leyes alimenticias (17:1-16) Leyes sobre moralidad y santidad (18:1-20) Leyes morales y santidad para los sacerdotes (21:1-23) Leyes sobre las fiestas (23:1-44) Consagración de los diezmos (27:30-33) Si continuamos analizando el libro de Levítico, encontraremos más leyes y mandamientos, pero el punto aquí del porque muestro esto, es el siguiente: Todo esto son los mandamientos y leyes que ordenó Dios a su pueblo Israel (judío) en el Monte Sinaí, aunque es de claro conocimiento que esto solo fue dado a la nación Judía y no a los cristianos del Nuevo Pacto, igual muchas iglesias de hoy en día ignoran ese punto obviando el resto del texto de Números para saltarse exclusivamente al tema del diezmo, entonces la pregunta aquí es ¿Por qué los cristianos de hoy solo practican el diezmo y no las otras leyes y mandamientos?, la respuesta común de muchos predicadores es “No guardamos las otras leyes porque solo fueron para los israelitas y eso ya no está vigente para los cristianos”, este tipo de argumentos me lleva inevitablemente a hacerles esta pregunta a aquellos predicadores ¿no es así también con el diezmo?¿en qué parte del Nuevo Testamento después del sacrificio de Jesús, dice que la única Ley que debemos practicar es la del diezmo?, si solo quieren practicar el diezmo ¿Por qué ignorar las otras leyes?. Amigo lector, reflexione bien en cómo está utilizando la biblia y así sabrá si está en lo correcto o no. EL LIBRO DE NUMEROS: Este libro tiene que ver más con los dos censos de los israelitas, es interesante que la palabra diezmo solo aparezca una sola vez en Números 18:26 y estaba relacionado a los Levitas y a su vez al sacerdocio Aáronico. Este pasaje bíblico no está aplicado a la iglesia del Nuevo Testamento ya que de lo contrario los cristianos deberían entregar sus diezmos a los Levitas como lo ordena Dios en esta escritura, ahora bien, sabemos claramente que ese tipo de sacerdocio ya no está vigente en nuestros días, sin embargo algunas iglesias creen que los Levitas de hoy son los predicadores de sus iglesias como también los que sirven en diferentes ministerios de su congregación, pero esta afirmación es totalmente sacado de contexto, no

existe ninguna escritura en el Nuevo Testamento que afirme este tipo de sacerdocio, pero lo que si dice el Nuevo Testamento es que ahora todos somos sacerdotes (1 Pedro 2:9 y Apocalipsis 1:6) de aplicar el diezmo los cristianos, y sabiendo que la escritura nos dice que ahora todos somos sacerdotes, entonces ¿a quién entregar el diezmo?. Ruego a Dios que seamos sensatos y entendamos la biblia como la misma biblia lo enseña y no como nosotros creemos que debe ser, no hagamos hablar a la biblia, dejemos que la misma biblia nos hable y enseñe. EL LIBRO DE DEUTERONOMIO: Este libro fue escrito por Moisés y es una copia de la “Ley” sin embargo, la naturaleza de este libro fue para explicar la “Ley” al pueblo israelita, esta explicación la hizo el mismo Moisés tal como lo indica la escritura de Deuteronomio 1:5. Aquí la palabra diezmo aparece en Deuteronomio 12:5-6; Deuteronomio 12:17; Deuteronomio 14:23-28; Deuteronomio 26:12, aquí vemos los diezmo que el pueblo de Israel daba, no solo a los Levitas, sino también los diezmos que compartían con los extranjeros, viudas y huérfanos, pero notemos un detalle muy importante aquí y que lamentablemente no se aclara en las iglesias cuando se habla de diezmar, y es que el libro en mención indica que los diezmos se daban una vez al año tal cual lo menciona Deuteronomio 14:22, y no solo eso, la palabra de Dios está dando instrucciones específicas de que era lo que se debía diezmar, y lo que dice la escritura es que el diezmo es de alimentos y no de dinero. Otro punto a aclarar es que en Deuteronomio 12:5-6 ¿Y los otros libros del Antiguo Testamento? En los siguientes libros históricos encontraremos como el pueblo israelita entendió como debían practicar los Mandamientos y Leyes que Dios les había ordenado, en el caso del libro de AMOS 4:4-5 menciona que debían acercarse a dar sus diezmos cada tres días, sin embargo el contexto ahí es que Amos está indicando la infidelidad e idolatría en que habían caído las diez tribus israelitas, ellos se habían apartado de Judá y del Templo por ir a adorar a dioses falsos en Bet-el y en Gilgal, esto quiere decir que la referencia del diezmo aquí en el libro de “Amos” no tiene nada que ver con los cristianos del Nuevo Testamento ni mucho menos con las iglesias, tomar esta escritura para pedir los diezmos a los cristianos es torcer el mensaje real del porque fue escrito este pasaje en el libro de “Amos”. Sin embargo, existe otro libro en particular, y pienso que sería justo analizarlo a la luz de la teología correcta, ya que este libro es muy usado por diferentes iglesias (texto utilizado por años), incluso, y debo reconocer, mi propia iglesia a nivel mundial lo usaba hasta el año 2003, año en que entendimos y decidimos hacer las correcciones ajustándonos a la enseñanza bíblica correcta. El libro en mención es “Malaquías”. ANALIZANDO EL LIBRO DE “MALAQUIAS” El pueblo de Israel se había desviado de la voluntad de Dios al punto que sus corazones ya no eran los mismos con respecto a la obediencia que Dios quería, una prueba de ello era que los sacerdotes empezaron a aceptar animales defectuosos para el sacrificio, animales cojos, enfermos y hasta ciegos, todo esto muy lejos de lo que Dios les ordeno según la “Ley” que debían cumplir (Levítico 22:19; Deuteronomio 15:21), este tipo de conducta no agrado a Dios y Malaquías se los hizo saber (Malaquías 1:8). Era lamentable ver lo terrible que era la desviación moral y espiritual por el cual estaba atravesando el pueblo de Israel a causa de su mala conducta, ¿y cómo fue que el pueblo de Israel se desvió de la Ley? Pues aquí hay algo muy importante que aprender, y es que los responsables de tal desviación recaen en los sacerdotes, quienes tenían la responsabilidad de guiar correctamente al pueblo de Israel, y en lugar de eso los desviaron, leer Malaquías 2:7-8. Las autoridades de muchas iglesias deberían reflexionar en este pasaje y el “principio” que se puede aprender ahí, antes de impartir alguna enseñanza en sus iglesias.  La maldición de Malaquías 3:8-10

Malaquías 3:8-10 Dios Habla Hoy (DHH) 8 Y yo pregunto: ¿Acaso un hombre puede defraudar a Dios? ¡Pues ustedes me han defraudado! Y todavía preguntan: '¿En qué te hemos defraudado?' ¡En los diezmos y en las ofrendas me han defraudado! 9 Sí, toda la nación, todos ustedes, me están defraudando, y por eso voy a maldecirlos. Yo, el Señor todopoderoso, les digo: 10 Traigan su diezmo al tesoro del templo, y así habrá alimentos en mi casa. Pónganme a prueba en eso, a ver si no les abro las ventanas del cielo para vaciar sobre ustedes la más rica bendición. Es lamentable el mal uso que muchos predicadores hacen (no todos) de este pasaje bíblico, trasladando este mensaje para justificar que los cristianos de hoy deben dar sus diezmos cada domingo, sin considerar el contexto por el cual fue escrito, muchos cristianos de hoy, creen que este pasaje bíblico les está hablando a ellos. Para entender correctamente este pasaje, debemos primero leer todo el libro de Malaquías y entender el contexto o naturaleza del mismo, lo primero que debemos tener en mente es a quienes fueron dirigidas estas palabras (destinatarios), para ello revisemos Malaquías 1:1 Malaquías 1:1 Dios Habla Hoy (DHH) El amor de Dios a Israel 1 Este es el mensaje que el Señor comunicó al pueblo de Israel por medio del profeta Malaquías. Malaquías 3:9 Dios Habla Hoy (DHH) Sí, toda la nación, todos ustedes, me están defraudando, y por eso voy a maldecirlos. Yo, el Señor todopoderoso, les digo…” 9”

  



Destinatarios Los israelitas (Judíos)

Destinatarios Nación israelita (Judíos)

Esto quiere decir que a la luz de la Teología, la escritura de Malaquías 3:9 no está dirigida a ninguna iglesia, ni a ningún cristiano del Nuevo Pacto (Testamento). Malaquías 3:9 dice claramente “..toda la nación…” ¿a qué nación se refería?, pues ya fue respondida en Malaquías 1:1. Se trata de Israel (judíos) y no a los cristianos Todo el libro de Malaquías es una reprensión severa al pueblo de Israel y a sus sacerdotes quienes se habían desviado de la “Ley”, esto lo dice claramente Dios en Malaquías 3:7 en donde Dios se refería a la “Ley” y no a otra cosa. Los cristianos del Nuevo Pacto (Testamento) estamos excluidos de esa “Ley”, la maldición no era para nosotros. Otro punto importante a mencionar, es que el diezmo mencionado en el caso de Malaquías, no era un diezmo semanal, sino un diezmo “anual”. Tengamos claro lo siguiente y es que cuando algún predicador quiera usar un pasaje bíblico deberá asegurarse de que su mensaje este dentro del contexto correcto, para ello debe respetar ciertas reglas y principios de interpretación bíblica evitando de esta manera cometer un grave error “Exegético”. ¿Qué es la exégesis? La palabra exégesis significa ‘extraer el significado de un texto dado’. En general, la exégesis presupone un intento de ver el texto objetivamente. La exégesis tradicional requiere lo siguiente: análisis de palabras significativas en el texto, en el marco de la traducción; examen del contexto general histórico y cultural, confirmación de los límites de un pasaje, y finalmente, examen del contexto dentro del texto. ¿La maldición de Malaquías 3:9 es para los cristianos del Nuevo Pacto? Claro que no, la maldición que dice el libro de Malaquías era solamente para los israelitas que debían cumplir la “Ley” y de esto advirtió el mismo Dios si ellos se apartaban de la “Ley”, leamos juntos este pasaje bíblico que lo reafirma:

Deuteronomio 28:15-19 Dios Habla Hoy (DHH) (Lv 26.14-46) 15 "Pero si no obedeces al Señor tu Dios, ni pones en práctica todos sus mandamientos y leyes que yo te he ordenado hoy, vendrán sobre ti y te alcanzarán todas estas maldiciones: 16 Serás maldito en la ciudad y en el campo. 17 Serán malditos tu cesta y el lugar donde amasas la harina. 18 Serán malditos tus hijos y tus cosechas, y las crías de tus vacas, de tus ovejas y de todos tus animales. 19 Y maldito serás tú en todo lo que hagas. Amigo lector, Dios no espera de nosotros que cumplamos la “Ley” antigua, sino la nueva que es con Jesucristo de no ser así ¿Qué sentido tendría el que Jesús haya venido? hubiese sido más fácil para Dios reafirmar sus “Leyes” sin necesidad de sacrificar a Jesús, pero los que estudian a profundidad su biblia, saben que si era necesario un Nuevo Pacto y que los cristianos seamos fieles a esa nueva alianza, existe un gran contraste entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento, pero a los cristianos se nos pide seguir el Nuevo Pacto (Testamento), así podemos leer esta escritura que dice: 2 Timoteo 1:13 Dios Habla Hoy (DHH) 13 Sigue el modelo de la sana enseñanza que de mí has recibido, y vive en la fe y el amor que tenemos gracias a Cristo Jesús. ¿Los cristianos pueden estar bajo maldición como dice Malaquías 3:9? Existen movimientos religiosos que psicológicamente esclavizan a sus miembros con la “Ley” al decirles que si no dan sus diezmos están robando a Dios e inmediatamente le citan la escritura de Malaquías 3:9 esclavizándolos de esta manera con la “Ley del Diezmo”. El problema con este tipo de proceder es que se están poniendo en peligro ellos mismos al no conocer las escrituras, recordemos este pasaje bíblico muy conocido por todos, pero poco considerado a la hora de ensañar una doctrina: 1 Timoteo 4:16 Dios Habla Hoy (DHH) 16 Ten cuidado de ti mismo y de lo que enseñas a otros, y sigue firme en todo. Si lo haces así, te salvarás a ti mismo y salvarás también a los que te escuchan. Teniendo en mente esta escritura, debemos entender que los cristianos nunca han estado sometidos a la “Ley”, la “Ley” fue dada a la nación de Israel (AT) y no a los gentiles (NT). Salmos 147:19-20 Dios Habla Hoy (DHH) 19 Él dio a conocer a Jacob, a Israel, su palabra, sus leyes y decretos. 20 No hizo lo mismo con las otras naciones, las cuales nunca conocieron sus decretos. ¡Aleluya! Si nosotros aceptamos cumplir la Ley del Diezmo, estaríamos aceptando la esclavitud de la “Ley” y rechazando la libertad en Cristo a través de su “Gracia”, y lo repito estaríamos “rechazando” la libertad en Cristo quien nos liberó de la esclavitud de la “Ley”, leamos a continuación esta escritura: Gálatas 3:13 Dios Habla Hoy (DHH) 13 Cristo nos rescató de la maldición de la ley haciéndose maldición por causa nuestra, porque la Escritura dice: "Maldito todo el que muere colgado de un madero. Amigo lector, mi intención no es entrar en polémicas o discusiones basadas en opiniones o puntos de vista personales, es mejor ir a las escrituras y conocerlas en su real dimensión, creer

que con solo tener un buen corazón de querer hacer las cosas para Dios, parecería un acto muy noble y nos daría la impresión que con eso nos justificamos (y del corazón hablamos al final) pero amigo lector déjeme decirle que con eso no basta ya que también debemos usar la razón basados en el conocimiento, no es bueno arriesgarse a emitir opiniones sin fundamento ya que de lo contrario con nuestras opiniones estaríamos sujetando a la iglesia a prácticas no vigentes para los cristianos, el esclavizar a la iglesia de hoy con dichas prácticas es ponerlas bajo maldición nuevamente e ignorar la libertad que Cristo nos ofreció con su muerte. Soy consciente que existen personas que insistirán con el tema de “diezmo” aun a pesar que sea una sola parte de la “Ley”, para aquellos que insisten en seguir practicándolo, se ponen en una situación muy peligrosa, porque si fallan en una sola “Ley” se hacen responsables de toda las demás “Leyes” y deberán asumir su responsabilidad bíblica tal como lo expresa Pablo en este pasaje del Nuevo Testamento: Santiago 2:10 Dios Habla Hoy (DHH) 10 Porque si una persona obedece toda la ley, pero falla en un solo mandato, resulta culpable frente a todos los mandatos de la ley. Gálatas 3:10 Dios Habla Hoy (DHH) 10 Quienes ponen su confianza en la ley están bajo maldición, porque la Escritura dice: "Maldito sea el que no cumple fielmente todo lo que está escrito en el libro de la ley. Gálatas 5:4 Dios Habla Hoy (DHH) 4 Ustedes, los que quieren ser reconocidos como justos por cumplir la ley, se han apartado de Cristo; han rechazado la generosidad de Dios. Cualquier persona que se ponga frente a un pulpito a leerles a toda la iglesia la amenaza de Malaquías 3:9 para que empiecen a dar sus diezmos estaría contradiciendo la escritura del Nuevo Testamento que dice: 2 Corintios 9:7 Dios Habla Hoy (DHH) 7 Cada uno debe dar según lo que haya decidido en su corazón, y no de mala gana o a la fuerza, porque Dios ama al que da con alegría. Después de leer este pasaje pregúntese: ¿Quién podría dar con alegría, si le leen a uno semejante amenaza de Malaquías? El “dar” es un acto cristiano también, pero los cristianos no diezmamos, sino que ofrendamos voluntaria, generosamente y con alegría, Dios toma en cuenta este tipo de ofrendas 2 Corintios 9:6 Dios Habla Hoy (DHH) Exhortación a la generosidad 6 Acuérdense de esto: El que siembra poco, poco cosecha; el que siembra mucho, mucho cosecha. Este principio es practicado por los cristianos del primer siglo, no es una sorpresa que a lo largo del Nuevo Testamento veamos diferentes actos de generosidad superando de esta manera al diezmo mismo. Hechos 4:34-35 Dios Habla Hoy (DHH) 34 No había entre ellos ningún necesitado, porque quienes tenían terrenos o casas, los vendían, y el dinero 35 lo ponían a disposición de los apóstoles, para repartirlo entre todos según las necesidades de cada uno. 2 Corintios 8:1-5 Dios Habla Hoy (DHH) 1 Ahora, hermanos, queremos contarles cómo se ha mostrado la bondad de Dios en las iglesias de Macedonia. 2 A pesar de las pruebas por las que han tenido que pasar, son muy felices; y a pesar de ser muy pobres, sus ofrendas han sido tan generosas como si fueran ricos. 3 Yo soy testigo de que han ofrendado espontáneamente según sus posibilidades, y aun más allá de ellas. Por su propia iniciativa 4 nos rogaron mucho que les permitiéramos tomar

parte en esta ayuda para el pueblo de Dios. 5 Y hasta hicieron más de lo que esperábamos, pues se ofrendaron a sí mismos, primero al Señor y luego a nosotros, conforme a la voluntad de Dios. Filipenses 4:15-18 Dios Habla Hoy (DHH) 15 Cuando partí de Macedonia, al comenzar a anunciar el evangelio, fueron ustedes, los de la iglesia de Filipos, los únicos con quienes tuve este intercambio de bienes. 16 Pues incluso estando yo en Tesalónica, más de una vez ustedes me enviaron ofrendas para mis necesidades.[a] 17 No es que yo esté cobrándoles nada; lo que quiero es que ustedes lleguen a tener más en su cuenta delante de Dios. 18 Acuso recibo de todo, y hasta tengo de sobra. Con lo que me enviaron por medio de Epafrodito, tengo más que suficiente. Lo que me enviaron fue como una ofrenda de incienso perfumado, un sacrificio que Dios recibe con agrado. Con todo esto surgen nuevamente estas preguntas: ¿A cuál de los dos pactos nos sometemos los cristianos a la de la “Ley o de la Gracia”? ¿Al pacto antiguo con Moisés o al nuevo pacto con Jesucristo? Si algunas iglesias quieren mantener la “Ley del Diezmo” ¿Por qué no practicar toda la ley que del Antiguo Pacto y solo querer practicar el diezmo?. Recordemos lo que la carta a los Romanos y la de Gálatas nos dice: Romanos 3:19 Dios Habla Hoy (DHH) 19 Sabemos que todo lo que dice el libro de la ley, lo dice a quienes están sometidos a ella, para que todos callen y el mundo entero caiga bajo el juicio de Dios; Gálatas 3:19 Dios Habla Hoy (DHH) 19 Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue dada después, para poner de manifiesto la desobediencia de los hombres, hasta que viniera esa "descendencia" a quien se le había hecho la promesa. La ley fue proclamada por medio de ángeles,[a] y Moisés sirvió de intermediario. La escritura de Gálatas dice “descendencia”, en la versión de Reina Valera de 1960 dice “simiente” esto se refiere a Jesucristo, la Ley estuvo vigente solo hasta la crucifixión de Jesucristo en donde entró en vigencia el Nuevo Pacto. Ningún predicador podrá demostrar que los cristianos practicaban el diezmo, no existe ningún fundamento bíblico que lo demuestre desde el libro de Hechos en adelante, ningún cristiano lo practicaba, ni mucho menos se ve de que algún Apóstol lo enseñe. Otro punto importante a tener en cuenta es que los judíos en la actualidad no diezman. Los Rabinos Judíos, quienes por obvias razones tienen el conocimiento sobre la “Ley” y saben cómo aplicar mejor Ley Mosaica, ellos no cobran diezmos porque ellos saben que únicamente los Levitas pueden cobrar el diezmo y en la actualidad ya no existen Levitas a quienes dar sus diezmos.

EL NUEVO TESTAMENTO LOS CRISTIANOS ESTAMOS LLAMADOS A OFRENDAR La “Era Cristiana” nace en el libro de los Hechos, es ahí donde podemos tener las primeras referencias de la iglesia primitiva, tal cual lo practicaron los cristianos del primer siglo. Al estudiarlo, en busca de la práctica del diezmo, nos encontramos con la sorpresa que el mismo brilla por su ausencia, ni siquiera se hace mención al diezmo ni como una enseñanza, ni como una práctica, solo se lo menciona pero como una referencia (Hebreos 7) pero no como una practica cristiana. ¿Debemos los cristianos diezmar?

Al profundizar en el Nuevo Testamento, es interesante notar que los cristianos no estamos obligados a diezmar, después de la muerte de Jesús no se encuentra ninguna escritura bíblica (desde Hechos hasta Apocalipsis) en donde los cristianos estemos llamados a diezmar. La única escritura en el NT (después de la muerte de cristo) en donde se menciona el diezmo es en Hebreos 7:2-9, pero al profundizar en la escritura, no vemos ahí que se diga a los cristianos que debían dar sus diezmos, el contexto bíblico ahí no fue el tema del diezmo, sino que el tema que se estaba tratando en el pasaje de Hebreos era sobre el “Sacerdocio”, es más la escritura menciona en el v.5 que el diezmo era parte de la Ley para el pueblo de Israel (judíos, tengamos en cuenta ese detalle). ¿Los diezmos establecidos por Dios a los judíos en el AT son aplicables a los cristianos del NT bajo el Nuevo Pacto? No. Para los cristianos, y especialmente para los cristianos “gentiles” (no judíos), los aspectos rituales de la Ley tales como circuncisión, días sagrados, dieta, pureza e impureza dejaron de estar vigentes a partir del sacrificio de Jesús en la cruz (Nuevo Pacto). Sin embargo de los diezmos dados en el Antiguo Testamento podemos aprender principios muy claros sobre el tema de “dar”. Lamentablemente existen congregaciones que utilizan testimonios de prosperidad y de muchas bendiciones como resultado del acto mismo de diezmar y para ello utilizan la famosa escritura de Malaquías que dice: Malaquías 3:10 Dios Habla Hoy (DHH) 10 Traigan su diezmo al tesoro del templo, y así habrá alimentos en mi casa. Pónganme a prueba en eso, a ver si no les abro las ventanas del cielo para vaciar sobre ustedes la más rica bendición. Debemos recordar lo ya expuesto según el contexto real de la biblia, este pasaje de Malaquías fue dicha solo para los “Judíos” que no estaban cumpliendo la Ley, compromiso que ellos tenían de acuerdo al Pacto que tuvieron con Dios. Los cristianos no diezman, pero si “Ofrendan” Es muy interesante que la misma biblia haga la diferencia entre diezmar y ofrendar (Deuteronomio 12:17). Desde el nacimiento de la primera iglesia en Hechos 2, vemos que en adelante los cristianos del primer siglo ofrendaban de una manera muy especial, superando de esta manera al diezmo. En sus ofrendas podemos notar tres características importantes: 1. 2.

Ofrendaban generosa y sacrificadamente (2 Corintios 8:1-3) Ofrendaban para sostener a sus Evangelistas, Maestros y Ancianos (Filipenses 4:15-16; 1 Timoteo 5:17-18). También es vista como la ofrenda de los Santos (1 Corintios 16:1-2). 3. Ofrendaban para ayudar a los necesitados (1 Timoteo 5:3) Si bien es cierto, el diezmo es considerado una ofrenda a Dios, esto no quiere decir que todo diezmo sea un ofrenda, ni que toda ofrenda sea un diezmo, en otras palabras, el diezmo hace mención a una cantidad específica, limitada y obligatoria (pero solo de alimentos), sin embargo vemos en estas escrituras que ofrendaban más allá de sus posibilidades, voluntaria y generosamente, esta es una característica importante a tener en cuenta ya que se refería a una “ofrenda”, ningún predicador actual debería usar esta escritura para justificar los diezmos ya que estaría torciendo el mensaje. “El Diezmo hace mención a una cantidad específica, limitada y obligatoria (AT), pero la Ofrenda es voluntaria, ilimitada y generosa. Esta característica de ofrendar se puede reconocer en la iglesia primitiva a lo largo del Nuevo Testamento” Para los cristianos del Nuevo Testamento no existen más pactos de ninguna Ley, el único pacto que tenemos los cristianos es el que realizo Cristo al entregarse en sacrificio en la cruz por

nosotros, este es el único pacto al que estamos sometidos los cristianos, el diezmo ya no tiene nada que ver con este nuevo pacto, ni mucho menos con nosotros que podemos ser considerados cristianos gentiles (no judíos). Pero a pesar que el contexto bíblico es claro, aun así muchos líderes religiosos insisten en que los cristianos debemos “diezmar”, si bien es cierto que en el Antiguo Testamento aprendemos muchos “Principios” que son importante para nuestras vidas ya que aprendemos enseñanzas espirituales valiosas y otras enseñanzas para nuestro diario vivir, pero existe una enorme diferencia entre aprender sus principios e imitar sus actos, no debemos imitar las mismas cosas que hacían los Israelitas (Antiguo Testamento) porque de lo contrario los cristianos estaríamos practicando las acciones de la “Ley”, veamos esta comparación:      

Los hechos del Antiguo Testamento (Los cristianos “NO” hacen esto) ¿Los cristianos Construiríamos un Arca tal cual lo hizo Noé? ¿Los cristianos Sacrificaríamos a nuestro hijo primogénito? ¿Los cristianos Danzaríamos como el rey David para mostrar nuestra gratitud a Dios? ¿Los cristianos Sacrificaríamos animales para adorar a Dios? ¿Los cristianos Diezmaríamos de los alimentos y animales como lo hicieron los israelitas? ¿los cristianos viviríamos con nuestras esposas pero también tendríamos relaciones con nuestra criada tal cual lo hizo Abraham?

     

Los principios del Antiguo Testamento (Los cristianos “SI” hacen esto) Los cristianos si Imitamos la “Fe” de Noé Los cristianos si Imitamos la “Fe” de Abraham Los cristianos si somos agradecidos a Dios como lo fue David Los cristianos si ofrecemos adoración como lo demostraron nuestros patriarcas Los cristianos si aprendimos a “dar” sacrificadamente y con alegría. Los cristianos aprendemos de los errores de personajes del AT, para aprender a confiar más en las promesas de Dios. Nosotros los cristianos que vivimos bajo la “Gracia”, tenemos formas diferentes de llevar a cabo dichos principios de adoración, agradecimiento y fe a nuestro Señor. Debemos tener claro que la “Ley” fue superada por la “Gracia” de Jesucristo y esto incluye el diezmo como parte de esa antigua “Ley”. Sin embargo el estándar de la “Gracia” no debería ser menor que la “Ley”. La pregunta vuelve a surgir: ¿Los cristianos debemos practicar el diezmo sabiendo que eso forma parte de la “Ley”? La naturaleza de la propia palabra de Dios lo responderá nuevamente: Hebreos 7:18 Dios Habla Hoy (DHH)