Historia Del Baloncesto en Venezuela y El Mundo

Historia del Baloncesto en Venezuela y el Mundo 1. 1. Definición Historia del Baloncesto Estructura Organizativa Hist

Views 88 Downloads 0 File size 556KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Historia del Baloncesto en Venezuela y el Mundo 1. 1. Definición Historia del Baloncesto Estructura Organizativa Historia del Baloncesto en Venezuela y el Mundo 2. 2. Que es el Baloncesto??? Es un deporte que se realiza en equipo, son dos conjuntos de cinco jugadores cada uno. Con la finalidad anotar puntos, también llamados canastas, dobles o triples introduciendo un balón en un aro. El cual se puede desarrollar tanto en cancha cubierta como descubierta. 3. 3. Historia del Baloncesto en Venezuela Asociación de Basketball Amateur, conformada en su mayoría por equipos Caraqueños, entre ellos estaban: Beverly Hills, Maccabi, Montañeses, Silka y Avila. Fundada en 1935 por José Beracasa y afiliada a la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA). En el año 2007 se expande la Liga Profesional de 8 a 10 equipos, quedando de la siguiente manera: En el año 1948 Campeonato Nacional con 8 Estados Venezolanos, se continuo realizando anualmente. En el 1961 bajo la organización del Instituto Nacional de Deportes se realizan en Caracas I Juegos Deportivos Nacionales Se funda en 1992 la Liga Profesional de Baloncesto con 8 equipos. En el año 1974 nace la Liga Especial de Baloncesto. 4. 4. Historia del Baloncesto en el Mundo Nació en 1891 en Estados Unidos, concretamente en la Universidad de YMCA, Springfield (Massachusetts) por James Naismith James Naismith diseñó un conjunto de trece reglas. El baloncesto femenino comenzó en 1892, en el Smith College, cuando Senda Berenson, modificó las reglas de Naismith para adaptarlas a las necesidades de las mujeres. Debió esperar hasta 1976 para su admisión como deporte olímpico en el ámbito femenino. Fue un deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de 1928 y de 1932. Se crea en 1932 la FIBA ( federación internacional de baloncesto amateur), hecho que dio paso la categoría olímpica en los Juegos Olímpicos de 1936. El baloncesto en la actualidad cuenta con una gran difusión en diferentes países de todo el mundo. En Estados Unidos, se disputa la NBA, considerada la competición más prestigiosa en el mundo del baloncesto. En el año 1925 se formó la primera liga profesional (American Basketball League) En 1946 se formó la American Basketball Associtation y ambas ligas. Se unificaron en el año 1949 con el nombre de NBA (National Basketball Asociation). Maurice Podoloff fue el primer presidente de esta liga. 5. 5. •1893 México es el primer país extranjero en adoptar el baloncesto. 1894 •El baloncesto llega a Irán y china 1895 •El baloncesto llega a Inglaterra •1896 El baloncesto llega al Brasil, de allí se extendería posteriormente a toda Suramérica •1898 Se crea el primer reglamento oficial femenino. Se introduce el baloncesto femenino en filipinas. Se introduce el balón de cuero. •1928 El baloncesto se presenta como el deporte de exhibición en los juegos olímpicos en Ámsterdam. •1932 En ginebra se funda la F.I.B.A. (federación internacional de baloncesto Amateur). •1935 El C.O.I. acepta el baloncesto como deporte olímpico. •1936 El baloncesto se incluye entre los deportes olímpicos. Se integra el baloncesto femenino a la F.I.B.A. •1891 Nace el baloncesto en Estados Unidos por James Naismith •1901 Se introduce el baloncesto en Australia. •1906 El baloncesto llega a Cuba. •1915 - 1918 Nace el joint basketball comité, entidad responsable de unificar el reglamento. •1967 Surgen la American Basketball Asociation •1961 Venezuela gana Medalla de Bronce en los Juegos Bolivarianos de Barranquilla de 1961 •1970 Venezuela gana medalla de bronce en los Bolivarianos de Maracaibo de 1970 •1971 Venezuela gana primera medalla de bronce en competencias organizadas por FIBA Centrobasket 1971 •1977 Venezuela gana medalla de oro en los Juegos Bolivarianos de Bolivia 1977. •1892 Publicación del primer reglamento que constaba de 13 artículos. Cronología del Baloncesto 6. 6. Estructura Organizativa del Baloncesto Federación Venezolana de Baloncesto Liga Profesional de BaloncestoAsociación de Basketball Amateur American Basketball

League Liga Nacional de Baloncesto Federación Internacional de Baloncesto National Basketball Association.

El Baloncesto nació en 1891 en Estados Unidos, concretamente en la Universidad de YMCA, Springfield (Massachussets), donde se estudiaba la carrera de Educación Física y se impartían cursos prácticos de atletismo, rugby, ciclismo y gimnasia. James Naismith, profesor de Educación Física, quiso crear un deporte de equipo que se pudiera practicar en el gimnasio durante el frío invernal. Después de analizar los deportes que se practicaban en aquel momento, como el rugby, el fútbol, el béisbol, etc., redactó once normas de un juego, que hoy se conoce como el Baloncesto. Naismith colocó dos cestas de melocotones clavadas en los extremos de una pista, a 3'05 m del suelo. De aquí surgió el nombre de basketball (baloncesto), palabra compuesta inglesa que define el objetivo del juego: introducir la pelota dentro de una cesta. Este deporte fue difundido por todo el mundo por los alumnos de Springfield. El auténtico impulso europeo lo recibió gracias a los soldados estadounidenses que participaron en la Segunda Guerra Mundial, que practicaban a menudo este deporte en los momentos de esparcimiento. En los Juegos Olímpicos de Ámsterdam en 1928 y en el de Los Ángeles en 1932, fue deporte de exhibición, pero en los de Berlín en 1936 ya fue incorporado al programa oficial olímpico. El baloncesto femenino no fue olímpico hasta los Juegos de Montreal, en 1976.

Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela La Liga Profesional de Baloncesto (LPB) es el torneo más importante de la Federación Venezolana de Baloncesto. Fue fundada en el año 1974 con la intención de unir a los equipos más importantes de todo el país en una sola competición.

Liga Profesional[editar] En 1993 se funda la actual Liga Profesional de Baloncesto (LPB), formato de ocho equipos. También se celebra un Juego de Estrellas a poco más de la mitad de la competición. Clasifican los seis mejores equipos y pasan a disputarse tres series llamadas Semifinal A, al mejor de siete juegos, de los cuales clasifican los ganadores y el mejor perdedor, para continuar con dos series Semifinales B, al mejor de siete, y cuyos ganadores pasaran a disputar la Gran Final, que de manera similar se jugará en una serie al mejor de siete juegos. Paralelamente a la Liga Profesional, se lleva la Liga Nacional de Baloncesto de Venezuela. Muchas de las estrellas rutilantes de la Liga Profesional, también disputan la Liga Nacional. Marinos de Oriente abre el ciclo de la LPB con el triunfo en una ceñida serie de siete duelos ante Trotamundos de Carabobo. Trotamundos de Carabobo doblegaría a Cocodrilos de Caracas en el quinto de la final de la temporada 1994 con marcador 100-94, y conquista el quinto título de su historia. En 1995 Panteras se titula ante Marinos. En 1996, Marinos vuelve a disputar la final ante Gaiteros del Zulia, siendo los zulianos campeones, venciendo 89-77 en el séptimo desafío. En 1997 Guaiqueríes de Margarita conquista su séptima corona al vencer en La Asunción a Cocodrilos de Caracas, en el séptimo de la final, con pizarra de 85-82. En 1998Marinos de Oriente y Trotamundos de Carabobo se ven las caras nuevamente en una final y otra vez se impone El Acorazado. En 1999 Trotamundos de Carabobo vuelve a conseguir un título sobre Panteras de Miranda, conquistando el cetro por primera vez en el Forum de Valencia, El Expreso Azul vence en el duelo decisivo a los felinos con pizarra de 103-86. Fue la sexta diadema de Trotamundos en su historia. En el 2000 Cocodrilos de Caracas consigue en el último suspiro del segundo tiempo extra del séptimo y decisivo partido de la serie el campeonato, con una cesta triple del estadounidense Lee Nailon a dos segundos del final, Cocodrilos de Caracas derrota a Gaiteros del Zulia 90-88, el tercer lauro caraquista. En 2001 Gaiteros del Zulia toma desquite tras perder la final de 2000, venciendo a Bravos de Portuguesa en Maracaibo 83-75 en el quinto duelo de la serie de campeonato. En 2002 al borde de la eliminación al estar abajo en la serie 1-3, Trotamundos de Carabobo resurge para ganar por cuarta vez en una final a Panteras de Miranda, al ganar el último juego con pizarra de 93-85 en Valencia, siendo la séptima corona para los carabobeños. En 2003 inicia la dinastía oriental cuando Marinos de Oriente logra el primero de sus tres títulos consecutivos al derrotar a los Gaiteros del Zulia, en una final con el séptimo juego confiscado a favor de los orientales. 20-0 se anota por reglas de la Liga. En 2004 vence 95-82 nuevamente a Gaiteros del Zulia en el sexto de la serie de campeonato para coronarse por segunda vez corrida. En 2005 Marinos de Oriente cambia de nombre a Marinos de

Anzoátegui y con ello alcanza su tercera final corrida y con un triunfo de 88-86 en el quinto de la serie de campeonato despachando a Guaros de Lara. En 2006 Trotamundos de Carabobo impone récord de ocho títulos al vencer a Guaros de Lara en el sexto de la serie 76-65, el puntaje más bajo para un juego de final de campeonato.

Vista de un partido de Bucaneros de La Guaira, uno de los equipos de más reciente creación, en el Domo José María Vargas.

En 2007 durante una asamblea de clubes, se anunció una futura posible expansión de la Liga Profesional de Baloncesto de 8 a 10 equipos uno del occidente y otro del oriente del país, entre los equipos aspirantes estaban el Deportivo Táchira con sede en el Gimnasio Arminio Gutiérrez Castro de San Cristóbal, Macizos de Guayana con sede en el Gimnasio Hermanas González de Ciudad Guayana y Centauros de Cojedes, siendo en todo caso la expansión progresiva hasta 2010 y sometida al resultado de las inspecciones de los escenarios y cumplimientos de los requisitos exigidos. Finalmente el 4 de octubre de 2007 en una reunión de los dueños de los 8 equipos hasta ahora participantes, se decidió que serían 10 los equipos que disputaran la temporada 2008 de la Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela, esto al admitirse al Deportivo Táchira y a una franquicia de Guayana. El naciente equipo de Guayana fue bautizado como Gigantes de Guayana e hizo su presentación a la prensa en enero de 2008 jugó su primer partido con el otro equipo recién admitido Deportivo Táchira el 1 de marzo de 2008 en la ciudad de San Cristóbal. No obstante en 2009 la franquicia Deportivo Táchira se muda a La Guaira, y decide jugar la temporada bajo el nombre Bucaneros de La Guaira. En 2007, Guaiqueríes de Margarita regresa al tope de lauros al derrotar en el séptimo duelo de la serie de campeonato a Cocodrilos de Caracas. Los saurios tendrían su revancha en 2008 logrando su tercera corona al derrotar a Gaiteros del Zulia en el sexto juego de la serie final 111-93. En 2009 Cocodrilos nuevamente disputaría una final, pero Marinos de Anzoátegui derrota en tiempo extra en el séptimo de la serie de campeonato a Cocodrilos de Caracas con pizarra de 98-96. En 2010 se reedita nuevamente la final entre los dos conjuntos, pero esta vez el conjunto de la capital se lleva las palmas, al imponerse en seis encuentros a Marinos, con triunfo en el último juego de 111-102. Convertido en clásico, Marinos y Cocodrilos se baten a duelo nuevamente en la instancia final de la LPB en 2011, y esta vez son los orientales los que se alzan con el título, para igualar a Guaiqueríes de Margarita y Trotamundos de Carabobo en la cima de los equipos con más títulos en la LPB. En 2012 Marinos se convierte en el equipo con más títulos de la LPB, derrotando a Trotamundos de Carabobo en el sexto juego de la serie final con pizarra de 93-80. En 2013 Marinos disputa otra final con Cocodrilos de Caracas, siendo los de la capital

vencedores en siete juegos. Para 2014 y 2015 Marinos de Anzoátegui mantendría su hegemonía al vencer a Trotamundos de Carabobo y Guaros de Lara respectivamente

IMPORTANCIA DEL DRIBLE. El drible es uno de los fundamentos ofensivos más importantes del baloncesto, toda vez que es el único medio que tiene el jugador de desplazarse con el balón por la cancha. Por este motivo es primordial que los jugadores dominen a la perfección todos los secretos del drible, que sean capaces de desenvolverse en la pista sin tener que preocuparse por él, pudiendo así desarrollar sin impedimentos las demás facetas del juego. Debemos conseguir que sea un gesto absolutamente natural.

INTRODUCCIÓN. El bloqueo es un movimiento ofensivo que se realiza para conseguir mejores situaciones y posiciones dentro del campo de juego. Podríamos definirlo como "el gesto técnico que realiza un jugador atacante mediante el cual y con el uso de su propio cuerpo, permite a un compañero obtener ventaja sobre su defensor" Se puede realizar tanto al jugador con balón como al jugador sin balón. Hay que tener en cuenta que el reglamento define al bloqueo como una "pantalla ilegal", por lo que es preciso realizarlo correctamente para no perder el balón en una falta de ataque. Además últimamente los árbitros miran con lupa estas situaciones señalando muchos bloqueos ilegales.

Los tipos de pases básicos en baloncesto. A continuación os muestro los pases más básicos para aprender en baloncesto. Pase de pecho: constituye la base de todos los pases. Hay que coger el balon a la altura del pecho con ambas manos, poner los codos ligeramente separados del cuerpo, los dedos pulgares mirandose. Desde esta posicion se lanza la pelota orientando nuestro cuerpo hacia donde queramos que vaya el pase, a la vez que lanzamos damos un paso hacia adelante

Pase por encima de la cabeza : Con las dos manos se sujeta el balón por encima de la cabeza, y se lanza hacia delante con las dos manos a la vez que se da un paso. Pase en picado: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que rebote antes de ser recibido para que sea más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo. Pase de espalda: Como su nombre indica es un pase efectuado por detrás de la espalda, con la mano contraria al lugar en el que se encuentra el futuro receptor. Pase de beisbol: normalmente suele usarse para iniciar un contrataque. La forma de ejecutarlo es la siguiente, se sujeta el balón por encima del hombro con las dos manos, se lanza el balón extendiendo el brazo primero y con un golpe de muñeca a continuación.

Tiro libre (baloncesto) Para otros usos de este término, véase tiro libre.

Wally Szczerbiak lanzando un tiro libre.

En baloncesto, tiro libre es un lanzamiento a la canasta que se produce siempre desde la misma posición, desde una línea situada a 4,60 metros del tablero y a 5,80 de la línea de fondo, y que normalmente se produce como consecuencia de una sanción por decisión arbitral, ya sea una falta personal o una falta técnica. Cada lanzamiento de tiro libre anotado otorga un punto al equipo que lo realiza. A pesar de ser el lanzamiento que menos puntuación otorga, resulta extremadamente importante en la resolución de un partido, ya que por lo general son muchas veces las que un equipo acude a la línea de tiros libres a lo largo de un partido. Al ser un tiro mecánico (siempre desde la misma posición, siempre con la canasta a la misma distancia, sin oposición), los porcentajes de anotación entre profesionales, e incluso entre deportistas amateurs suelen ser altos.