Historia de La Literatura

Instituto Salesiano de Valdivia Lenguaje y Comunicación Prof. Alexie Paredes M. Historia de la Literatura Literatura A

Views 219 Downloads 5 File size 95KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instituto Salesiano de Valdivia Lenguaje y Comunicación Prof. Alexie Paredes M.

Historia de la Literatura

Literatura Antigua • Tiene como centro de su manifestación el Mito. Éste es una de las primeras manifestaciones creadas por el Hombre. Visión de mundo: teocéntrica y politeísta. • El mito es un relato que va creándose y recreándose de generación en generación. • Su objetivo es explicar el origen del Mundo y del Hombre. • Los sucesos que relata son fabulosos y misteriosos. • Los personajes son dioses, semidioses y héroes. • Esta forma de creación revela la necesidad del hombre primitivo por explicarse los misterios del Universo. • El hombre de aquel tiempo poseía un pensamiento mágico, lejano al pensamiento racional del hombre de la época moderna. • Aunque el Mito está presente en diversos pueblos, podemos rastrear su origen en la cultura griega. • Algunas manifestaciones literarias de la cultura griega son: la épica, la lírica y el drama (la tragedia). • Especial importancia alcanza la épica, en la que se narran los eventos guerreros de un pueblo. La épica tiene un héroe que encarna los valores e ideales del pueblo. • Dos obras representativas de la cultura griega son La Ilíada y La Odisea. Literatura Medieval (siglos V - XV) • En Occidente la literatura se caracteriza por tener una función didáctica. Su intención es enseñar, particularmente sobre lo divino (el Dios cristiano). • La mentalidad que subyace a estas manifestaciones es la teocéntrica, es decir, aquella que plantea que todo gira en torno a Dios. (monoteísta) • Como la sociedad medieval está disgregada en el reinado de pequeños señores, es la Iglesia Católica la que consigue reunir en torno suyo a los diversos poderes. • El poder religioso se hace entonces central. • Las manifestaciones literarias que resultan de este mundo son: el teatro, la lírica y la épica. • El teatro es de carácter religioso y. por lo tanto, su temática se centra en asuntos bíblicos. Las formas que adopta son: el Auto Sacramental (que poco a poco pierde su carácter puramente religioso), los Milagros (representación de un milagro protagonizado por la Virgen) y los Misterios (representación de una parte o de toda la Biblia). • La lírica, de carácter oral y anónimo, se manifiesta en tres formas: Mester de Juglaría (relatos de hechos heroicos, contados en lugares públicos), Mester de Clerecía (desarrollado en forma escrita, generalmente por un sacerdote. para promover la fe entre sus feligreses) y la lírica trovadoresca (que pone como tema central el amor). • La épica, que destaca a un héroe cristiano, virtuoso y justo. Normalmente se enfrenta al mal, encarnado por los paganos Dos obras representativas de este género son El cantar de Mio Cid y El cantar de Roldán. Literatura Renacentista (siglo XVI) • Surge bajo el inicio de una búsqueda centrada en las potencialidades del hombre. (antropocentrismo) • la mentalidad que subyace es la antropocéntrica, que refiere a la dimensión humana (esto no implica la negación de Dios). • El término “Renacimiento” alude al deseo de restablecer los cánones de la tradición literaria griega y latina (lo mismo ocurre con otras manifestaciones artísticas, como la escultura y la pintura). • El ideal de belleza que la caracteriza es la perfección armónica de las partes, es decir, lo apolíneo. • El tipo de hombre al que se aspira es uno que sea integral, o sea, poseedor de un profundo dominio de lo físico y lo espiritual (lo sensible), El manejo de las Armas y las Letras es precisamente el modelo que encarna este tipo. • El Humanismo es el que da fuerza a esta tradición. Los humanistas eran eruditos que copiaban e imprimían los documentos rescatados de la cultura grecolatina. • Algunas manifestaciones literarias son: la lírica, el cuento, la novela y el drama. • La lírica se caracteriza, sobre todo, por tratar el tema amoroso. La mujer es un vehiculo que conduce a la perfección, es decir, a la comunicación armónica con el Universo y luego con Dios. • A través del cuento, representado sobre todo por las narraciones de Bocaccio en El Decamerón, se relatan episodios que, mediante una visión irónica, muestran los vicios del hombre. • La novela de aventuras de caballería, como el Amadis de Gaula, la novela pastoril, como Arcadia (que muestra el espacio natural como posibilidad de equilibrio entre el Hombre y la Naturaleza) y la novela picaresca (que tiene como protagonista a un “pillo”, el cual sobrevive en el mundo cometiendo pequeños engaños. Muestra así una sociedad degradada, carente de ideales). • El drama alcanza un desarrollo distinto en los diversos lugares de Europa. Es aquí cuando aparecen los orígenes del drama moderno. Literatura Barroca (siglo XVII) • La literatura de este período se produce bajo una mentalidad más racional y científica. • Los preceptos que la sostienen implican la ruptura de los ideales estéticos del Renacimiento. • Por ser un momento de búsqueda, de cierta angustia existencial, la literatura que aparece se caracteriza por la complicación de las formas, el predominio del ingenio y el arte sobre la armonía de la naturaleza. • En consecuencia, surge la libertad para crear y distorsionar las formas, la complejidad de la expresión y la condensación conceptual. • Un aspecto típicamente barroco es la “acumulación” de formas, la creación de un todo que opera en la desarmonía, lo que se conoce como lo dionisíaco.

• Las manifestaciones literarias de este período están expresadas en la lírica, el teatro y la novela. • En la lírica son dos las corrientes más importantes: el conceptismo y el culteranismo. El primero incide en el plano del pensamiento, mientras que el segundo. en el plano de la expresión. Dos representantes son Francisco de Quevedo y Luis de Góngora, respectivamente. • En el teatro son destacables las obras de Lope de Vega, Tirso de Molina, Pedro Calderón de la Barca, entre muchos otros. Los temas son variados. Van desde el plano social al amoroso. El tratamiento de los conflictos está centrado ya en el teatro moderno. Literatura Neoclásica (siglo XVIII) • La mentalidad del período es profundamente racional, ya que se basa en la experiencia empírica concreta. Sólo el conocimiento comprobable es válido. (“Pienso, luego existo”) • Por lo anterior, es más gravitante la filosofía que el arte. • Algunas manifestaciones literarias son: el drama, la fábula y la poesía. • El drama denota el afán de verosimilitud, una tendencia racionalista y la finalidad docente. Un autor destacado es Leandro Fernández de Moratín y su obra El sí de las Niñas. • La fábula se caracteriza por su contenido de afán didáctico. Está estrechamente ligada a la mentalidad de la época, que sólo concibe la obra de arte como vehículo de finalidad concreta, empírica. • La poesía se caracteriza por abordar el tema bucólico o pastoril, en el cual la Naturaleza es idealizada como lugar propicio para el hombre. A partir de esta manifestación se anuncia la llegada del Romanticismo con sus temas melancólicos, la soledad, el desengaño, etc. Otra línea poética es la lírica filosófico-sentimental. En ella, lo que importa es la preocupación del hablante por las ideas que imperan en la época. Literatura Romántica (siglo XIX, 1ª mitad) • El contexto que determina a este período es el proceso de modernización de la vida social, • La modernización o tecnificación de la vida implica una presión sobre el artista. En un mundo que valora todo en términos materiales, la obra de arte no encuentra ni su lugar ni su justificación. • El Romanticismo constituye una reacción a las circunstancias sociales y el cambio cultural que se produjo. • El hombre romántico es un apasionado por los grandes ideales. La libertad, la soledad, la sensibilidad, son elementos caracterizadores de su ser. Fundamento filosófico: idealismo. • La literatura romántica se opone a la neoclásica. No aspira a tener una función didáctica, social. El romanticismo levanta la subjetividad como emblema primordial, la fuerza expresiva del “yo” en la obra. • Algunos autores y obras son: Werther, de Goethe: La canción del corsario, de Lord Byron; lvanhoe, de Walter Scott; Los Miserables, de Víctor Hugo; Rimas, de Gustavo Adolfo Bécquer (obra que intenta superar el modelo de creación romántico). Literatura Realista y Naturalista (siglo XIX, 2ª mitad) • Se opone al Romanticismo por el carácter exagerado de la expresión subjetiva. El sentimentalismo del “yo” es desplazado por un arte que quiere ser fiel reflejo del mundo. (positivismo) • El realismo concibe al arte como una fuente de representación de lo actual. • Su finalidad es representar la realidad en forma objetiva. Por eso muestra lo cotidiano, las costumbres de la sociedad, etc. • Representa la realidad a través de la descripción detallada de personajes y ambientes. • La novela es el género que mejor se presta para cultivar esta tendencia. • Algunos autores destacados son: Dickens, en Inglaterra; Gustave Flaubert, en Francia, con Madame Bovary; Dostoievski, en Rusia, con Crimen y Castigo, entre otros. • Dentro del Realismo se manifiesta una nueva tendencia, denominada Naturalismo. Ésta introduce un matiz en la perspectiva objetivista de la representación. Ahora, la existencia individual está determinada por factores sensoriales. El individuo actúa de acuerdo con tal o cual modelo, dependiendo de su entorno. Así, está determinado por aquello que lo rodea. • Algunos autores importantes son: Emilio Zolá, en Francia: Emilia Pardo Bazán, en España, entre muchos otros. Literatura Contemporánea (siglo XX) • La literatura de este período surge en medio de la crisis que provocan en el mundo occidental las guerras mundiales. • Es el momento de la cultura de masas, de los diversos movimientos filosóficos, políticos, culturales y sociales. Los “ismos” se ponen de moda. • Rota la línea histórica cultural con el siglo XIX. se da inicio a un camino de innovación. La búsqueda de nuevas expresiones artísticas es lo que marca al siglo. • Las Vanguardias constituyen la fuente primordial de las técnicas y experimentaciones que determinan al arte del siglo XX. • Surrealismo, Existencialismo son sólo algunos de los intentos por construir un espacio de desarrollo y expresión de la crisis que vive el hombre contemporáneo. • La literatura se encamina a una profundización de sus técnicas. La necesidad de dar cuenta del momento que vive el ser humano provoca la exploración de diversas posibilidades. • Enumerar todo el vasto complejo literario del siglo es imposible. La multiplicidad de formas, estilos y temas, transforman a este período en un momento en el que la sociedad necesita encontrar el modo de explicarse, comprenderse o mirarse a sí misma. • Sólo por dar algunos pocos nombres, consideremos a Franz Kafka, J. Joyce, W. Faulkner, Alejo Carpentier, César Vallejo, Pablo Neruda, G. G. Márquez, Julio Cortázar, Nicanor Parra, etc.

Ejercicios: 1) ¿Qué persona(s) se identifica(n) en el siguiente texto? “¿Cómo y por qué llegué hasta allí? Por los motivos por los que he llegado a tantas partes. Es una historia larga y, lo que es peor, confusa. La culpa es mía: nunca he podido pensar como pudiera hacerlo un metro, línea tras línea, centímetro tras centímetro, hasta llegar a ciento o a mil; y mi memoria no es mucho mejor: salta de un hecho a otro y toma a veces los que aparecen primero, volviendo sobre sus pasos sólo cuando los otros, más perezosos o más densos, empiezan a surgir a su vez desde el fondo de la vida pasada.” (Manuel Rojas: Hijo de ladrón) I. Primera persona. II. Segunda persona. III. Tercera persona. A) Sólo I. B) Sólo II.

C) Sólo III. D) l y lI.

E) l y lIl.

2) ¿Qué persona prevalece en la siguiente narración? “Hace mucho tiempo vivían un rey y una reina que aunque exclamaban todos los días “jAy, si tuviésemos un niño!”, no lograban tenerlo. En cierta ocasión, estando la reina bañándose, salió una rana del agua, se arrastró hasta ella y le dijo: —Tus deseos se cumplirán: antes de que pase un año traerás una niña al mundo.” Jacob y Wilhelm Grimm (recopiladores): La bella durmiente del bosque) A) Primera persona. B) Segunda persona. C) Tercera persona.



¿Cómo se caracteriza la focalización del narrador en los siguientes textos?

3) “Lucio salió al camino y orinó interminablemente, a la luz de la luna, que ya casi tocaba el horizonte sobre las lomas de Coslada. A sus espaldas oía cerrarse la puerta de Mauricio, y cuando echó a andar de nuevo ya había desaparecido el rectángulo de luz que salía de la venta.” (Rafael Sánchez Ferlosio: El jarama) A) Focalización cero. B) Focalización fija.

C) Focalización múltiple. D) Focalización externa.

E) Focalización ambigua.

4) “La llegada de Agustín y algunos buenos negocios habían predispuesto el ánimo de don Dámaso hacia la benevolencia con que hemos visto acoger a Martín Rivas y hospedarle en su casa. Estas circunstancias le habían hecho también olvidar su constante preocupación de la higiene, con la que pretendía conservar su salud, y entregarse con entera libertad de espíritu a las ideas de política que, bajo la forma de un vehemente deseo de ocupar un lugar en el Senado, inflamaban el patriotismo de este capitalista.” (Alberto Blest Gana: Martín Rivas) A) Focalización cero. B) Focalización parcial.

C) Focalización interna. D) Focalización externa.

E) Focalización inmediata.



Califica el grado de conocimiento del narrador en los siguientes textos:

5) “Igualmente, se declaró exenta de toda culpa y complicidad en los pecados de Eva, a quien, por otra parte, dijo no haber visto nunca.” (Federico Andahazi: El anatomista) A) Narrador omnisciente. B) Narrador de conocimiento parcial. 6) “Aquello le pareció a la vez tan sencillo y prodigioso, que de la noche a la mañana perdió todo interés en las investigaciones de alquimia.” (Gabriel García Márquez: Cien años de soledad) A) Narrador omnisciente. B) Narrador de conocimiento parcial. 7) “Él la contempló un momento a través de la penumbra, y en el acto ella sintió que sus brazos la estrechaban y que sus labios oprimían los suyos. Aquel beso fue como un blanco relámpago que se extendía cada vez más y permanecía fijo.” (Henry James: Retrato de una dama) A) Narrador omnisciente. B) Narrador de conocimiento parcial.



¿Cómo se califica la disposición del narrador en los siguientes textos?

8) “Álvaro Vives sale temprano todos los domingos para ir a buscar las empanadas a la casa de la Violeta. Le gusta el lento viaje siempre por las mismas calles hasta el otro extremo de la ciudad, no sólo por la paz que proporciona lo habitual no interrumpido, sino también porque las empanadas de la Violeta son verdaderamente magistrales (...). Claro, quién se va a extrañar todos recuerdan que la mesa de la madre de Álvaro fue en sus tiempos una verdadera maravilla de guisos criollos, y la Violeta entró jovencita a su casa como ayudante de cocina. Después, con los años, cuando misiá Elena se tuvo que reducir igual que todo el mundo, la Violeta siguió con ella como cocinera hasta el día de su muerte: treinta años de servicio.” (José Donoso: Este domingo) A) Ab ovo. B) ln media res. C) In extrema res 9) “Yo, señor, soy de Segovia. Mi padre se llamó Clemente, natural del mismo pueblo; Dios le tenga en el cielo. Fue, tal como todos dicen, de oficio barbero; aunque eran tan altos sus pensamientos, que se corría de que le llamasen así, diciendo que él era tundidor de mejillas y sastre de barbas,” (Francisco de Quevedo: La vida del buscón llamado don Pablos) A) Ab ovo. B) In media res. C) In extrema res. 10) “Y luego que hubo anochecido, se le entreabrieron los ojos. Oh, un poco, muy poco. Era como si quisiera mirar escondida detrás de sus largas pestañas. A la llama de los altos cirios, cuantos la velaban se indinaron, entonces, para observar la limpieza y la transparencia de aquella franja de pupila que la muerte no había logrado empañar. Respetuosamente maravillados se inclinaban, sin saber que Ella los veía. Es él, él. Allí estaba de pie y mirándola. Su presencia anula de golpe los largos años baldíos, las horas, los días, que el destino interpuso entre ellos dos, lento, oscuro, tenaz. —Te recuerdo, te recuerdo adolescente. Recuerdo tu pupila clara, tu tez de rubio curtida por el sol de la hacienda, tu cuerpo entonces, afilado y nervioso.” (María Luisa Bombal: La amortajada) A) Ab ovo. B) ln media res. C) In extrema res. •

¿Qué técnica narrativa aplica el narrador en los siguientes textos?

11) “Todo estaba tranquilo, casi no pasaba nadie con olor a madreselva mezclada con ella Ella me habría dicho que no me dejaba estar allí sentado en la escalera oyendo su puerta del crepúsculo cerrándose de golpe oyendo a Benjy todavía llorando La cena tendría que bajar entonces con olor a madreselva mezclada con ella.” (William Faulkner: El sonido y la furia) A) Flash—back. B) Racconto.

C) Corriente de la conciencia. D) Flash.-forward.

E) Monólogo interior.

12) “Contraigo los músculos de la cara, abro el ojo derecho y lo veo reflejado en las incrustaciones de vidrio de una bolsa de mujer. Soy esto. Soy esto. Soy este viejo con las facciones partidas por los cuadros desiguales del vidrio. Soy este ojo. Soy este ojo. Soy este ojo surcado por las raíces de una cólera acumulada, vieja, olvidada, siempre actual.” (Carlos Fuentes: La muerte de Artemio Cruz) A) Corriente de la conciencia. B) Monólogo interior.

C) Racconto. D) Flash—back.

E) Flash—forward.

13) “— Hay que dar de comer a esos hambrientos, Pantoja —lo mira solemne a los ojos el Tigre Collazos—. Ahí entra usted, ahí es donde va a aplicar su cerebro organizador. — ¿Por qué te quedas todo atontado y calladito, Panta? —guarda el pasaje en su cartera y pregunta ¿por dónde la salida al avión? Pochita—. Tendremos un gran río, podremos bañarnos, hacer paseos a las tribus. Anímate, zonzo.” (Mario Vargas Llosa: Pantaleón y las visitadoras) A) Monólogo interior. B) Corriente de la conciencia.

C) Racconto. D) Flash—back.

E) Montaje.

14) “Sethe se cosió un vestido a hurtadillas y Halle colgó su cuerda de atar a las bestias en un clavo de la pared de la choza de ella. Allí, encima de un colchón puesto en el suelo de tierra de la choza, copularon por tercera vez; las dos anteriores se habían unido en un pequeño maizal que Mr. Garner conservaba pues era un cultivo aprovechable tanto por los animales como por los seres humanos. Halle y Sethe tenían la impresión de estar ocultos.” (Toni Morrison: Beloved) A) Montaje.

B) Flash—forward.

C) Flash—back.

D) Monólogo interior.

E) Corriente de la conciencia.