Historia de La Gimnasia y s Importancia

HISTORIA DE LA GIMNASIA Y SU IMPORTANCIA Particularmente la gimnasia se deriva del griego gymnazein” que significa ejerc

Views 100 Downloads 0 File size 569KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • luis
Citation preview

HISTORIA DE LA GIMNASIA Y SU IMPORTANCIA Particularmente la gimnasia se deriva del griego gymnazein” que significa ejercicio al desnudo, lo cual da una idea de la forma en que se acostumbraba efectuar esta práctica por aquella civilización en la antigüedad la gimnasia tiene un origen de aproximadamente 2.500 años pero en realidad se comenzó a mostrar como deporte competitivo aproximadamente 150 años en su actual forma se puede remontar a Suecia. La historia de la gimnasia demuestra que Alemania y Checoslovaquia desarrollaron el aparato de la gimnasia alrededor del 1800s. Friedrich Ludwig Jahn, un educador alemán era conocido como el padre de la gimnasia A finales del siglo XVII y principio del XIX, la gimnasia comenzó a cobrar su concepción moderna, esbozándose muchas de sus características actuales y diseñándose las primeras versiones de los aparatos de ejercicios. Por lo tanto, fue necesario la creación de la Federacion Internacional Gimnasia (FIG) en el 1881, una de mas antiguas federaciones del mundo. La gimnasia.- es una actividad física destinada al fortalecimiento y mantenimiento de una buena forma física del cuerpo a través de un conjunto de ejercicios establecidos.1 Algunas modalidades de gimnasia se practican como deporte de competición, en el que se ejecutan secuencias reglamentadas de ejercicios que requieren equilibrio, fuerza flexibilidad agilidad resistencia y control .El organismo mundial encargado de regular las disciplinas competitivas es la Federación internacional de gimnasia En España, la gimnasia (en todas sus modalidades) es el deporte más practicado, siendo desarrollada por un 34,6 % de practicantes deportivos según la Encuesta de Hábitos Deportivos 2010 del CSD.34 La disciplina competitiva de gimnasia más practicada en España es la gimnasia rítmica, siendo la 4ª disciplina deportiva más practicada entre niñas y adolescentes, solo superada por la natación, el baloncesto y el fútbol, según la Encuesta de Hábitos Deportivos de la Población Escolar (2011), elaborada por el CSD.5

La gimnasia es una disciplina que al practicarla nuestro organismo se beneficia porque ayuda a mantenernos saludables y en forma. Estos son algunos de los beneficios que nos da al practicarla. • Es buena para corregir la postura de su cuerpo. • Ayuda a desarrollar sus reflejos. • Es divertida por lo que ayuda a combatir el estrés. • Disminuye el riesgo de padecer osteoporosis. • Ayuda a estar en forma. • Le ayuda a tener fuerza, equilibrio y ganar resistencia. • Favorece el sueño. • Previene enfermedades cardiovasculares. • Tonifica los músculos. • Ayuda a bajar de peso. • Su cuerpo tiene más flexibilidad. • Sus pulmones le entran más oxígeno. • Su mente es más saludable. • Su cuerpo también es más sano, ya que la gimnasia ayuda al buen funcionamiento de cada uno de sus órganos. • Si padece depresión le ayuda a combatirla. QUÉ ES LA GIMNASIA

La gimnasia es una disciplina deportiva en la que se ejecutan secuencias sistemáticas de ejercicios físicos donde se desarrollan distintas habilidades corporales, como la fuerza o la elasticidad. La gimnasia es una práctica cuyo origen se remonta a miles de años antes de Cristo, con los romanos. En esos años surge con el fin de entretener mediante acrobacias en actos circenses. Posteriormente, en la edad media, sólo lo practicaban bufones, hasta que lo reivindicaron personajes como Lutero. Hoy la gimnasia es una rama del deporte en la que se realiza actividad física. Éste a su vez tiene varias modalidades y puede practicarse por placer pero también con fines competitivos, educativos e incluso terapéuticos (este último especialmente diseñado para tratamientos de salud).

CUÁL ES SU OBJETIVO El objetivo de cada modalidad en la Gimnasia es tratar de alcanzar la perfección en cualquier ejecución que se haga (saltos, piruetas, aros, caballo, barras, etc.), tratando de ejecutar todo de manera limpia, flexible, con resistencia, con buen inicio, consistencia y un final pulcro, además de estar siempre sonriendo sin mostrar cansancio ni dolor, y más que todo impresionar a los espectadores y a los jueces con técnicas creativas, originales, difíciles y bien ejecutadas, y si es con música hay que tener ritmo. Esto es si te refieres a Gimnasia artística. Las mujeres en esta disciplina tienen que buscar la mayor limpieza, belleza, creatividad, alto nivel de dificultad y delicadeza, mientras los hombres tienen que buscar más que todo el poder realizar ejecuciones de alto nivel de practica y dificultad de forma pulcra.

Gimnasia general: puede ser practicada por personas de todas las edades. En ella se realizan coreografías

sincronizadas.

Se

practica

en

las

escuelas

primarias.

Gimnasia artística: en ella se utiliza la cabeza, los brazos y las piernas y mediante movimientos armoniosos y acompañados de música se realizan puestas realmente muy bellas. Gimnasia rítmica: solamente la practican las mujeres y se usan accesorios como cinta, aros, mazas y cuerdas. En las competencias se ejecutan rutinas distintas y se valora la estética. Gimnasia aeróbica: es la más común. Se practica en los gimnasios y posee movimienos y rutinas derivados del aerobic. Gimnasia acrobática: se practica en grupo. Es competitiva y se desarrolla en clubes y escuelas. Gimnasia pasiva: mediante pequeñas descargas en glúteos, piernas, abdomen o brazos se realizan entrenamientos. El cuerpo puede estar en reposo pero la estimulación ayuda a reducir las grasas

Requiere balance, gracia, coordinación, flexibilidad, fuerza, resistencia y mucha concentración. Para tener resultados exitosos se involucra al alumno en un proceso de entrenamiento donde la preparación física, técnico-táctica, teórica y preparación psicológica, juegan un papel importante. El entrenamiento en la gimnasia es un proceso de educación física especializada con tendencia a una actitud deportiva, constituyendo un amplio proceso de educación de las cualidades volitivas y físicas, de perfeccionamiento de la capacidad de trabajo y de las capacidades de coordinación. A continuación se expondrán algunas de las habilidades básicas para el aprendizaje de la Gimnasia Artística en la Tercera Etapa de Educación Básica, también se han elaborado actividades que el docente de educación física puede emplear para la enseñanza de las diversas habilidades gimnásticas.

REGLAS DE LA GIMNASIA ._ Para prevenir accidentes un ayudante puede permanecer junto al aparato, pero el gimnasta es penalizado con 0,4 puntos si necesita de su ayuda ._Un entrenador puede ayudar al gimnasta para colocarse en la posición de inicio en barra fija y anillas. ._Los gimnastas pueden usar vendajes y agarres de cuero. ._Los entrenadores no pueden hablar con los gimnastas mientras están actuando en un aparato. ._Los gimnastas no pueden abandonar el recinto durante la competición sin permiso. ._Se castigan los comportamientos antideportivos. ._No se puede repetir un ejercicio salvo que un primer intento se interrumpa por causas ajenas al gimnasta. ._Al finalizar el ejercicio en un aparato hay que permanecer quieto en pie con las piernas juntas.

APARATOS QUE SE UTILIZAN EN LA GIMNASIA RÍTMICA Aro

Pelota

mazas

cuerda

cinta

Commented [L1]: