HISTORIA DE LA FIC UNI

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL CA APITULO II ANÁ ÁLISIS GENE ERAL DE LA FACULTA

Views 194 Downloads 5 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL CA APITULO II ANÁ ÁLISIS GENE ERAL DE LA FACULTAD D 2.1 Hiistoria de la Unidad U 2.11.1

Histo oria de la Facu ultad La Historia H de laa hoy Facultaad de Ingeniería Civil está íntimamen nte ligada a la Instittución que la gestó vale deecir la Escuelaa de Ingenierros desde su establecimien e nto en ell año de 1876. Su inaug guración oficcial se realizzó el 23 de Julio de 1876 funcionando inicia almente en p parte del antiiguo Convicttorio Carolino o ó Colegio de d San Carlos C (actuall Casona de San S Marcos, en e el Parque Universitario o), local cedid do por laa Universidad d San Marcoss. Las clases sin emb bargo habían comenzado antes, a el 11 de Junio de 18 876. Como tod da Instittución Acadéémica “cuya ffinalidad era la l de formar Directores D y Conductores C de trabajjos de Ingenierría Civil propioos del país”, ex xperimentó a través del tieempo una serrie de reformas acadéémicas, de organización, fu uncionamien nto y de finan nciamiento paara el meejor logro de sus s fines. n virtud a la Ley 12379, qu ue el Poder Ejecutivo E prom mulga el 19 de Julio de 19555, Así en introd duce en la Institución las formass de Repressentación y de Gobiern no características de las l Universidaades: Asam mblea Universsitaria Consejo Universitaario Juntaa de Catedrátiicos Faculltades Con la l adecuación n a la Ley Un niversitaria see instala el Prrimer Consejo o Universitarrio que en e su primeraa Sesión, fijó eel 01 Enero de 1956. Como o la fecha parra la entrada en e funciones del primer cuadro de gobierno o elegido reg glamentariameente y decid dió biar el nombree de la Institu ución por el dee Universidad d Nacional dee Ingeniería. camb En esste sentido in ndicamos a co ontinuación los l procesos q que generaro on el desarrolllo Instittucional de la Escuela de In ngenieros y de d la Universiidad Naciona al de Ingenierría y quee marcaron entre e otros asspectos la evo olución de laa denominación Académicca; pasan ndo de: A ESCUELA D DE INGENIE EROS CIVILE ES Y MINAS LA Especialid dad de Constrrucciones Civ viles Secciones de Construccciones Civiless Departam mento de Consstrucciones C Civiles LA A UNIVERSIIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERÍA Facultad d de Ingeniería Civil Programaa Académico de d Ingeniería Civil Facultad d de Ingeniería Civil

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

188

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL Entree los aspectoss Académicoss de Organiza ación y Finan nciamiento, mencionamos m lo siguieente ESCU UELA DE ING GENIEROS Regla amento Generral de Instruccción Pública Regla amento Orgán nico de Ingen nieros Civiles y de Minas Etapaa Funcional Primeera Reforma Segun nda Reforma Terceera Reforma

18 /Maarzo /1876 18 /Maarzo /1876 (1876-19 909) (1909-19 911) (1929-19 934) (1945-19 948)

UNIV VERSIDAD NACIONAL N DE INGENIERIA Inicio o de Transició ón Ley 12379 1 Ley 13417 1 Nuev vos Horizontees Decreeto Ley 174377 Ley 23733 2

(1955-19 960) 19-Julio o-1955 09-Abriil-1960 (1961-19 970) 19-Febrrero-1969 09 Dicieembre 1983

Cadaa una de estos Reglam mentos y Leyes serán aanalizadas su ucintamente a contin nuación 2.11.2

Histo oria de la Carrrera CREA ACIÓN DE LA L ESCUELA A DE INGENIIEROS El Preesidente Man nuel Pardo (18872-1876) estaaba convencid do que sin un na educación de d calidaad y adecuaada a las necesidades naacionales, no sería posiblle pasar de la Repú ública Autorita aria y Militarrizada a una República R Prááctica de signo o Liberal. Este convencimien c nto lo llevó en n 1875 a pedirr autorización n al Congreso o para preparrar el priimer Reglameento General d de Instrucción n Pública. Para lograr este prropósito se co onstituye una Comisión a la l que se le en ncarga elaborrar el meencionado Reg glamento. La Comisión C fué conformada fundamenta almente por Educadores Sanmarquino os, Juristtas y hombrees de Letras y enriquecida a con la partiicipación de dos Ingenieros Polaccos Eduardo de d Habich y L Ladislao Folkiierski. En reelación con laa Institución Superior, la discusión se centró en la Reforma de la Faculltad de Cienciias a fin de do otar los estud dios en ella im mpartida con una u orientació ón práctica. Ante la imposibilid dad de introd ducir esta orieentación y sig guiendo la forrmación técniica en Eu uropa, los meencionados Ingenieros se inclinaron p por proponer la creación d de Instittuciones diferrenciadas de lla Universidaad de San Maarcos para la preparación d de los In ngenieros. Se co oncreta así laa idea de creear una Escueela para la formación f de Ingenieros de d Mina as, de Constrrucciones Civ viles y de In ndustrias y o otras para laa formación d de ingen nieros relacion nados con el ttrabajo Agríco ola.

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

199

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL El 18 8 de Marzo de 1876 el Presidente P M Manuel Pardo promulga la Primera Leey Geneeral de Educación de la etapa Repúb blica a la qu ue se le da el nombre d de Regla amento Generral de Instruccción Pública. En el artículo o 343 de este Reglamento se establece que “Habrá cuatro Escuelas de aplicación en n la Escuela de Ingenieros Civilees y de Minass, la Escuela S Superior de Agricultura, A laa Escuela Nav val y la Escueela Superrior de Artilleería y Estado Mayor”. artida de naccimiento de la Escuela d de Este artículo constituye, por tanto, la pa Ingen nieros. Por encargo e del Presidente Manuel M Pard do, se prepaaró la Reglaamentación d del menccionado artícu ulo en lo relattivo a la Escu uela de Ingeniieros. Se prromulga así con la misma fecha, 18 de Marzo de 1876, el Reglam mento Orgánico de Ingenieros de Construccione C es Civiles y dee Minas. En el quedan fijad das los Objetiv vos, la forma de Gobierno,, la Estructuraa Organizativ va, los Tipos T de Proffesores, las E Especialidadess Iniciales y los caminos de acceso a la formaación profesio onal. En cu uanto a la finalidad f se establece qu ue la Escuelaa “tiene por objeto form mar Direcctores y Cond ductores de trrabajos de Ing geniería Civill y de explotaación de minaas, de esttablecimiento os metalúrgicos e industria as químicas, p propias del paaís” Este objetivo se constituyó een la orientación básica para el asen ntamiento y la evolu ución de la Escuela. La Esscuela queda bajo la depen ndencia del Ministerio M de IInstrucción Pública. P En 1896 cuand do se crea el Ministerio dee Fomento y Obras Públiccas, pasa a deepender de esste Minissterio. Organ nizativamentte se rige po or un Consejo de Perfecccionamiento que preside el mism mo Ministro del d Ramo y lo o integran el Director de la Escuela, lo os Profesoress y tres o seis personaas más design nadas por el Gobierno G y esscogidas norm malmente enttre los in ndustriales máás sobresalien ntes de la épo oca. Existee además un Consejo Direectivo que preeside el Direcctor de la Escuela e integraan los Prrofesores de la misma. Iniciaalmente las especialidades e s fueron de Construccion nes Civiles y Minas, amb bas especcialidades eraan funcionaless al modelo de d desarrollo cconcebido qu ue estimaba qu ue para generar bieneestar en el Peerú había quee acondicionaar e integrar el e territorio co on d comunicacción y de traansporte, imp pulsar el desaarrollo urban no y sobre tod do vías de explo orar, explotarr y colocar een el mercad do internacio onal las riqu uezas naturalles (Mineería y Agriculltura) uela inicialmeente estaba lim mitado oficialm mente a los graduados g de la El accceso a la Escu Faculltad de Cienccias de San M Marcos. En la a práctica, sin n embargo, laa Escuela abrrió una Etapa Prepa aratoria paraa que todoss aquellos p postulantes que q procedíaan directtamente de la l Secundariaa o que hab bían acumulaado una ciertta formación y experriencia laboraal (en los Cueerpos de Ingen niería del Ejéército Peruano o, la Escuela de d Artess y Oficio, el Cuerpo C de Ing genieros y Arrquitectos del Estado, etc.)

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

200

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL Incluso a los gradu uados en Ciencias en San Marcos, se lees sometía a evaluación e paara decid dir si estaban aptos para lo os estudios especiales de in ngeniería o teenían que passar por laa Sección Prep paratoria Los estudios e en essta sección du uraban inicialm mente un año o, pero pronto o se alargaron na dos años a dándosee a los estudiantes un tota al de cuatro aaños para aprrobar todos los curso os o salir de laa Escuela sino o lo conseguíaan. Apro obados los cu ursos de la Sección S Prep paratoria los alumnos ten nían que llev var duran nte tres años los l cursos de la especialidaad. a a esta práctica el Gobierno o reconoce o oficialmente En atención Prepaaratorios en 1878.

los Estudios

os de la Secció ón Preparatorria Los cuadros abajo indicados muestran el Plaan de Estudio P Plan de Estudioss de la Especcialidad de Construccion C nes (Dos años) y el Primer Civilees. PLAN N DE ESTUD DIO DE LA SECCIÓN PREPARATORIA: I.

Reevisión general de Matemááticas Elemen ntales Reevisión de Geeometría Desccriptiva Geeometría Anaalítica

II.

Cá álculo Infiniteesimal Mecánica M Racio onal

III.

Ellementos de A Arquitectura Diibujo Lineal, d de Ornamenttos, Topográfiico y Croquiss

IV.

Reevisión de Físsica Reevisión de Qu uímica

PRIM MER PLAN N DE E ESTUDIOS CON NSTRUCCION NES CIVILES S:

DE

LA

ESPECIA ALIDAD

D DE

Primeer Año opografía To Ecconomía Políttica Ca aminos y Pueentes Rííos, Canales y Puertos Arrquitectura Diibujo y Croqu uis Segun ndo Año Maquinas M Motrrices To opografía, Caminos y Puen ntes Rííos, Canales y Puertos Ag gricultura, Bo otánica y Zoología Diibujo y Croqu uis

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

211

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL Terccer Año To opografía Ca aminos y Pueentes Rííos, Canales y Puertos Leegislación de Obras Públicas Ag gricultura, Bo otánica y Zoología En nsayo de Materiales Diibujo y Croqu uis El proceso p educcativo llevado o en la Escuela define y diferencia ell perfil de un na Insttitución que quiere q superaar el cooperativismo pre-ccientífico de las l Escuelas d de Artees y Oficios y el Científico o abstracto dee la formación n que imparttían entonces la Facu ultad de Cien ncias. a poder artiicular estos dos concepttos las Escu uelas organizzan el proceso Para form mativo con una u profundaa y actualizad da base cienttífica, orienta ada al ejerciccio proffesional y un conjunto varriado de Práctticas Pre profeesionales. Adeemás de las cllases teóricas,, los alumnoss se ejercitan een los talleress, laboratorioss y gab binetes de la propia p Escuelaa. Por otra parte realizan exccursiones científicas acom mpañados sieempre por u un Proffesor a loss principalees asientos mineros, explotaciones e s agrícolas y estaablecimientoss industrialess, hacen med diciones y leevantamiento os topográficos tantto en las cercaanías de Limaa como en loss lugares visitados y finalm mente elaboraan un Proyecto P de Titulación. T Los primeros qu ue obtuvieron n el Título de Ingeniero en n 1880 fueron n dos egresados de la l Sección de Construccion nes Civiles y dos d de la Seccción de Minass. NDACIONAL L (1876-1909) LA ETAPA FUN La etapa e inicial está e marcada por la presen ncia en la Direección de la Escuela E del In ng. Edu uardo de Hab bich; un Ingen niero Polaco con c estudios een Matemáticcas e Ingenierría Miliitar en Rusia y de Ingenierría Civil en laa Escuela de P Puentes y Calzadas de Parris fué contratado por el Gob bierno Peruan no en 1869 para desem mpeñarse com mo Ingeeniero de Esttado y contriibuir a la ensseñanza de laa ingeniería cuando c esta se imp plantase en el Perú. upó la Direcciión de la Escu uela desde 18 876 hasta 19099, año en el qu ue murió. En el Ocu disccurso inaugu ural (23 de Ju ulio de 1876),, el Director y Fundador de la Escuella, Edu uardo de Haabich, agradeece la Contriibución de S San Marcos, en espacios y proffesores, pond derando al P Presidente Pardo y a su Gabinete G al crear c en centtro espeecial para la formación f de ingenieros y reitera que: “La as divisiones de d la Escuelaa correspondeen a las princcipales necesidades del paaís, cuy yo porvenir material m depen nde de la exttensión de sus vías de com municación, del d desa arrollo de la a explotación n de sus riq quezas minerrales, del fo omento de su us indu ustrias y prrincipalmentee de la indu ustria agríco ola ligada po or condicion nes clim matológicas co on obras hidrráulicas de irrrigación artifiiciales, las deemás industriias halllarán también n un lugar en el desenvolvimiento prog gresivo de la enseñanza e de la Escu uela”

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

222

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL PRIIMERA REFO ORMA (1909--1911) El objetivo o fund damental era definir nuev vos perfiles profesionales p en función d del avance de los co onocimientos y de las neccesidades de industrializacción del paíss y reorrganizar la offerta formativ va actualizando los cursoss e identifican ndo conexion nes y articulaciones a entre ellos. Los 35 años de experieencia acumullados desde la Fun ndación servirrían como basse para la nueeva propuestaa. A partir p de 1919 se incorporaa el Examen de d Ingreso com mo Requisito para el accesso. Para a ingresar a la l Escuela seria obligatoriio haber term minado satisfaactoriamente la Secu undaria. No estaba limittado el núm mero de vacaantes, ingresaaban todos los alum mnos que cum mplían los req quisitos. Pero o pronto se comenzó c a ad dvertir que see estaban forrmando más Ingenieros qu ue los que el País podía p dignam mente ocuparr y además el e local de Espíritu Santo se estaaba superpobllando. Esto h hizo que en 19930 se limitassen las vacanttes anuales a 50 5 (Exiistían 5 Especcialidades) Los estudios com menzaban con n un Primer Año A común paara todas las Especialidade E es, con las siguientes materias. Análisis Matemático Geometrría Analítica y Cálculo Infiinitesimal Química a Orgánica e IInorgánica Geometrría Descriptiv va y Nocioness de Perspectiiva Sombrass y Estereotom mía Física Ap plicada Dibujo y Croquis Ven nían después cuatro añoss de Especialidad que se cursaban en n la Sección d de Con nstrucciones Civiles. C ucciones Civ viles se com mpletaban con c Camino os, Los estudios de Constru nstrucciones Marítimas M yP Puertos, Consstrucción y Ex xplotación de Ferrocarriless y Con dos cursos de Pu uentes. La novedad n máss saltante en los años 20 es la presen ncia de cursoss de Ingenierría San nitaria. La metodología de enseñanzza aprendiza aje destaca d dos aspectos. El Sistema d de Evaaluación y las Prácticas Pree-Profesionalees. Para a evaluar a los l alumnos se tomaban dos exámen nes, uno al fin nal del prim mer sem mestre y el ottro al terminaar el año y se calificaban n los ejercicio os, proyectos y dem más trabajos de d clase. Las calificacioness iban de 0 all 20, considerrándose la no ota 10 como c Aprobatoria. a pasar de añ ño había que ttener nota Ap probatoria en todos t los curssos. Para Al comienzo c dell nuevo Año había Exameen de Aplazaados para aqu uellos alumn nos quee tuvieran no ota Desaprob batoria pero superior s a 6 (seis) en un n máximo de 3 curssos.

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

233

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL SEG GUNDA REF FORMA (19299-1934) En este periodo o la reforma de la Escuela tuvo que ver principa almente con la Dem mocratización n del poder y la Moderniza ación de la Geestión Instituccional. q estableecido en 50 el e Número dee Vacantes por p En relación con el ingreso, quedó Año o. Para a ingresar los postulanttes tenían qu ue presentarr Certificados de Estudios Secu undarios y de Buena cond ducta, someteerse a un Exaamen Médico o y de Aptitu ud Física similar al exigido paraa ingresar a las l Escuelas M Militares, ren ndir Exámen nes Escrritos y Oralees de las sig guientes materias: Matem mática, Algeb bra, Geometríía, Trig gonometría, Física F y Quím mica, finalmeente si resulttaban aprobaados pagar 120 solees por Derech ho de Matrícula para el Prim mer Año. El Primer P Año siguió siend do común paara todas las Especialidad des y en él se curssaban las sigu uientes materias:

Agrimensu ura y Prácticas

(3)

Cálculo Infiinitesimal 1er C Curso

(2)

Conferenciaas y Ejercicios M Militares

(4)

Dibujo

(122)

Física I

(3)

A Consstrucción de Gráficos y Nomo ografía Geometría Analítica,

(2)

Geometría Descriptiva D

(3)

Inglés o Fra ancés

(2)

Química Geeneral y Metalo oides

(2)

Revisión y Complemento C as (Aritmética y Algebra) de Matemática

(3)

Revisión y Complemento C de Matemática as (Geometría y Trigonometría)

(2)

Los números enttre paréntesis indican el nú úmero de horas semanales. La formación co omo puede deducirse co onsistía fund damentalmentte en Cienciias Básiicas y Dibujo o, sin embarg go llama la atención a la im mportancia atribuidas a a las l Con nferencias, la aparición deel estudio deel idioma Ing glés y la faltaa de formació ón Hum manística y Ciencias C Sociales. Para a la graduaciión el requisiito era presen ntar un Proyecto Final qu ue se sometíaa a juicio de una Com misión Ad-ho oc. Doss son los prrincipios quee adopta la Escuela com mo orientaciión básica: La L articculación de la l teoría y prráctica en el proceso p form mativo y las necesidades n d del paíss como guía para p su evolucción. La formación de Ingenieros Civiles se enriqueció e co on cursos rellacionados co on quitectura, Co onstrucciones Urbanas y dee Fortificacion nes y Arte Miilitar. Arq Se adoptó a la políítica de Estim mulación Acad démica, prem miando al Prim mer Alumno d de cada Especialidaad con una esttancia de perffeccionamiento en Europa.

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

244

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL TER RCERA REFO ORMA (1945--1948) El Gobierno G de Bustamante B y Rivero, desp pués de dar la Ley 10555, constituyó un na Com misión de Seenadores y D Diputados po or la que en ncargó elaborrar el Estatu uto Uniiversitario lueego de oír el Informe de lass Universidad des y Escuelas de entoncess. En el Estatuto Universitario o se incluyó ó al final u un artículo declarando en e Reo organización a la Escuela de Ingeniero os y dándole un plazo de tres años paara Reo organizarse. Para a hacer una propuesta p de R Reforma se co onstituyó la Ju unta Mixta de d Reforma. La Junta J declaró ó la Vacanciaa de todas lass Cátedras y Puestos Adm ministrativos y som metió a sus Tittulares a Evalluación antes de Ratificarlo os. Mod dernizó la cu urricula, de todas las Ca arreras, estab bleció cuatro Categorías d de Proffesores (B, C, Ch, D) y cam mbio las antigu uas Seccioness por Departaamentos. Queedó también instituida i yn normalizada la a tacha a los Profesores P Ineeficientes. El Gobierno G Instiitucional quedó organizad do como siguee:

Consejo Directivo D

-D Director de la Escuela E -E El Secretario

- Sub Director de d la Escuela - El Tesorero

Asamblea Juntas Dep partamentales Jefes de Deepartamento (elegidos enttre los Profeso ores Ch y D) Jefes de los Institutos D Tribunal Disciplinario

Queedó estableciida la particcipación Estu udiantil en los Órganoss de Gobiern no Dep partamentaless. Los Centros de Estudiantes E see beneficiaron n con partidaas presupuesttales y espacios para a el desarrollo o de sus activ vidades. dó incorporad da a los Orgaanismos de Co oordinación d de Por otro lado la Escuela qued Uniiversidades e Institutos d de Educación n Superior, reeconociéndossele en ellos la Jera arquía de Universidad. La Escuela E qued daba autorizaada para grad duar: de Bach hiller a quien nes terminabaan los Estudios E Espeeciales y pressentaban una Monografía. El Título T de In ngeniero requ uería una Teesis Original de envergad dura Teórica y Prácctica. El Grado G de Do octor a quien n terminaba un u serio Trab bajo de Invesstigaciones qu ue tuviiera asegurad da su publicacción. Top pógrafo paraa los egresados de Con nstrucciones Civiles y que rindan los resp pectivas Exám menes teórico y práctico.

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

255

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL El Departament D to Preparatorio dirigía loss Estudios Co omunes de Primer Año co on un plan p formativ vo similar a los anteriores, de las 40 ho oras a la sema ana, 26 eran d de classe Teórica y 14 de Prácttica. Seguíaa habiendo IInstrucción Premilitar P peero redu ucida a 2 horaas semanales. En el e Departame ento de Consttrucciones Ciiviles, ademáás de los curso os tradicionalles apa arece el Curso o de Urbanism mo y se ofreceen como electiivos: Aeropueertos, Teoría d de Mod delos y Foto o Elasticidad d, Ingeniería de Transito, Teoría de Vibraciones y Sism mología, Insta alaciones Saniitarias de Ediificios y Centrrales Hidroelééctricas. NIVERSIDAD D NACIONAL DE INGEN NIERÍA UN T ÓN (1955-19600) INIICIO DE LA TRANSICIÓ En el inicio de una u etapa dee profundas renovación r P Política, Sociall, Económica y Culltural, el Pod der Legislativ vo acoge la in niciativa de la Escuela de d Ingenieros y apru ueba la Ley 12379 que el P Poder Ejecutiv vo promulga eel 1° de Julio de 1955. La Ley L 12379 dicce textualmen nte lo siguientte: “Arrticulo 1°- Ottórguese categgoría y person nería jurídica de Facultadess a los actualles Deppartamentos dee Especialidad dde la Escuela Nacional N de Inggenieros. Artiiculo 2°- La Escuela E Nacion nal de Ingenieeros se regirá por p lo dispuessto en la seccióón Segu unda, Título II, II Capítulos III, III, IV, V, VI V de la Ley Orgánica de Educación Públicca, sien ndo aplicables a la Escuela y al Director, respectivament r te, las disposiciones de esta ley l que se refieren a laa Universidad y al Rector. guese todas lass disposiciones legales que se opongan a la presente p Ley” Artiiculo 3°- Deróg En virtud de la nueva Ley y, se introdu ucen en las Institución las formas d de Rep presentación y de Gobierno o característiccas de las Uniiversidades: Asamblea Universitariaa Consejo Universitario o Junta de Catedrático os Asaamblea Univeersitaria, Com mpuesta por los 18 Profesores Titulares más antiguos en representación r n de las Facu ultades y enca argada de eleg gir al Rector y al Vice-recto or, en ambos a casos por p 5 años. Con nsejo Universitario, que cconforman el Rector, el Viice-rector, loss Decanos y u un Delegado elegido o por cada Faacultad. La Junta J de Cateedráticos de cada Facultad d, que elige a su Decano por p 5 años y al Delegado ante el e Consejo Un niversitario por 2 años y q que está consstituido por los Cateedráticos Principales Tittulares y po or los Interiinos con máás de 7 añ ños consecutivos de Docencia D en lla Universidaad. El 12 1 de agosto de d 1955 quedó instalado el Primer Con nsejo Universiitario presidid do por el Ing. Rob berto Valverd de, quién de Director de la Escuela pasó a ocup par inteerinamente el Rectorado. El Consejo C Universitario en su s primera seesión, fijó el 1° de Enero de d 1956 como la fech ha para la entrada e en fu unciones dell primer Cu uadro de Gobierno elegid do

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

266

ONAL DE IN NGENIERIA UNIVERSIDAD NACIO FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL regllamentariameente y decid dió cambiar el e nombre d de la Institucción por el d de Uniiversidad Naccional de Ingeeniería. La Institución I no o solo recibió ó una nueva forma f jurídicaa (Ley 12379)) sino que se le dotó ó de recurssos económiccos, principaalmente a trravés del Canon C Minerro, facilidades finan ncieras (posib bilidad de endeudamien e nto) y nuevas instalacion nes (Au ulas, Oficinas y Laboratorio os) En Octubre O de 1955 1 se inaugu ura en el actu ual Campus Universitario U el Pabellón d de la Facultad F de In ngeniería Civiil. a la construccción del Lab boratorio Naccional de Hid dráulica, con el En 1956 se inicia apo oyo de la Direección de Agu uas e Irrigaciión y del Min nisterio de Fomento y Obrras Púb blicas. NU UEVO HORIZ ZONTE (1961-1970) Ten niendo como marco una nueva Ley Un niversitaria: La Ley 13417 del 09 de abrril de 1960; 1 la cual considera c la participación p n Estudiantil een los Órgano os de Gobiern no de la l UNI. mblea Universsitaria Asam Conssejo Universittario Conssejo de Admin nistración Eco onómica La primera p inno ovación que se advierte es un cambio d de perspectiva en la maneera de entender e los fines f de la Un niversidad. El Rector R Mario Samamé Bo oggie (1961-19 965) dice en su primera memoria m com mo Rector: “Nu uestra Univerrsidad necesitaa formar a sus s Ingenieross, Arquitectoss, Urbanistas y Econ nomistas, comoo hombres culttos, y este requ uerimiento, neccesario en todaa Universidad, lo es mayor m en la nuestra n en quee Ciencia y laa Tecnología, ccomo es naturral, dominan los l estu udios, muchas veces en form ma total y exxcluyente. Nueestro graduadoo necesita vivvir, asim milar las ideass filosóficas y sicológicas, estudios sociaales, económiccos e históricoos, probblemas religiossos, políticos y artísticos, siin descuidar los basamentoss de las cienciias matemáticas, físiccas y biológicas….. El professional –científi fica y técnicam mente preparaddomente intelectu ual debee ser un hombrre culto … No hhay que olvidaar que el desarrrollo exclusivam es in ncompleto si él é no se integrra con la educcación estéticaa y moral que debe proveer la Uniiversidad” Asim mismo expresa que no hay y Universidad d, sino hay In nvestigación Científica C tan nto en el e campo de las Cienciass Puras como o en la de laas Ciencias Aplicadas A y las l Tecn nologías. En este período se generan las Institutoss, que imparrten cursos de d Postgrado y form mación especiializada y reaalizan trabajoss de Investigaación y Desarrollo.

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

277

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL En la l Facultad dee Civiles se crrearon los sig guientes Instittutos: Institu uto de Hidráu ulica y Mecán nica de Fluido os Institu uto de Vías de d Transporte Institu uto de Topog grafía y Geodeesia Institu uto de Estruccturas Se realizan r igualmente Investigación en loss Laboratorio os de: Laborratorio de Meecánica de Sueelos Laborratorio de Enssayo de Mateeriales Laborratorio de Esttructuras n la Curricu ula de la Faacultad curso os de Cienccias Sociales y Se introduce en Hum manidades DE 1970 AL PRE ESENTE Durrante el Gobieerno del Geneeral Velasco Alvarado A se dió d el 19 de Febrero F de 1969 el Decreto D Ley 17437, Ley Org gánica de la Universidad U Peruana. Por esta ley se eliminan las Facultades y se crea loss Programas Académicos y Dep partamentos Académicoss; puede deecirse que llas Universid dades estabaan adecuadas a la formación de profesion nales, dado q que el Estad do absorbió la capacidad de Investigación n y desarro ollo para co oncentrarlas en Instituttos direectamente con ntrolados porr el Gobierno Al eliminarse e lass Facultades sse creó el Régimen Departaamentalista agrupando a los Doccentes de la UNI U en los Departamento D os Académico os para la rea alización de los trab bajos de Docencia e Investiigación. En el e área de la Facultad F funcionaron los siiguientes Dep partamentos Académicos: A Dep partamento Académico A de Estructuras y Construcció ón. Dep partamento Académico A de Hidráulica y Mecánica dee Fluidos Dep partamento Académico A de Topografía y Vías de Tran nsporte. asta 1984. Estaa Ley rigió ha 0 de Diciemb bre de 1983 see dió la Ley 233733, actualm mente vigente que restablecció El 09 el Régimen R Facu ultativo y se volvió a enteender a la Un niversidad co omo Centro d de Form mación, Invesstigación y Ex xtensión Sociaal. U comienza a desarrollar laa producción n de Recursoss Propios, paara La Universidad mejorar la calid dad de la fo ormación, prromover la IInvestigación n y reeditar la apertura a la Socciedad. d énfasis a las l secciones de Postgrado o creándose en e la Facultad d de Ingenierría Se da Civil, las: Mae estrías de Cieencias con Mención M en: Ingeniería Estructural Ingeniería Hidráulica Ingeniería Geotécnica Ingeniería en Transportte

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

288

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL Mae estrías con Mención M en: Tecnologíaa de la Constrrucción Gestión Teecnológica Em mpresarial ón de la Consstrucción Gestión y Administraci A Gestión dee Desastres paara el Desarro ollo Sosteniblee Dep partamentos Académicos: A B Ciencias Básicas Construccción Estructura as Hidráulica e Hidrologíía Mecánica de Suelos Topografíía y Vías de T Transporte Lab boratorios: Ensayo de Materiales Mecánica de d Suelos Hidráulicaa Topografíaa y Fotogrameetría Física Química Centro de Cómputo CISMID Asim mismo entra en funciones el Centro de Investigacion nes Sísmicas y Mitigación d de Dessastres (CISM MID) que fué apoyado a por el Gobierno Japonés enviiando a la UN NI Missiones de Ex xpertos Japo oneses y pro opiciando la formación de Ingenieros espeecialistas en el Área Sism mo Resistentee por medio de Becas paara estudios d de Postgrado en las l mejores Universidades de Japón n y de entrrenamiento d de Tecn nologías Avaanzadas para operar los eq quipos instalaados en los Laboratorios L d de Estrructuras y de Mecánica de Suelos del CIISMID.

2.11.3

LOCA AL, INSTALA ACIONES Y FINANCIAM MIENTO Como o ya ha sido mencionado anteriormentte, la Escuela inició sus acctividades en la sede del Antiguo Colegio C de Saan Carlos. En esste local, que fuera cedido por la Univeersidad de San n Marcos, con nocido como la Cason na de San Marcos, M la Esccuela ocupó lo que se co onoce como el e Patio de los Chico os y las Aulass y ambientes de la Oficinaa que lo rodeaan. El ejéército Chileno o invadió tod do este espaccio, lo convirttió en Cuarteel, destruyó los Archiivos y se llev vó a Chile los Laboratorioss y Gabinetes y las Colecciiones de Libros y Rev vistas. Durante la ocupacción Chilena las l clases se im mpartieron en n locales prov visionales: El In nstituto Científico, un Collegio de Secu undaria de p propiedad del Profesor Jo osé Granda y el Conv vento de San nto Domingo. Cuando a ffines de 1883 3 se retiran los invassores, la Escueela vuelve en 1884 a la sed de original.

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

299

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL En 18 889, el Estado o le cede un local que haabía tenido m múltiples uso os y que estab ba ubica ado en la esqu uina de las callles Espíritu Santo S (5ª cuad dra del actuall jirón Callao)) y Maniitas (última cuadra de la actual a Avenida Tacna). L La Escuela fu uncionó en esste local llamado “Esp píritu Santo” desde 1890 hasta 1946, ccuando se trasladó a la sed de nal de Ingeniiería (UNI). actuaal de la Universidad Nacion El Go obierno ofreció a la Escueela el fundo “Puente “ Palo”” con una exttensión de 366.5 Hectááreas para su local Instituccional. El 199 de Julio dee 1945 se inaauguró el Paabellón Centrral, donde fu uncionaron las l Seccio ones de Estudios comunes, de Constru ucciones Civiles, de Mecán nica, de Minaas, Sanitaaria y Arqu uitectura, peero la Escueela seguía haciendo h uso de algun nas installaciones de Espíritu E Santo o hasta 1950. Con la prromulgación del Código d de Minería de 1950 en cuyo artícu ulo 237 de estte instrumentto legal dejó establecido e qu ue el 50% % del Canon Territorial T dee las concesion nes mineras p pasase a la Esccuela. Graciias al Canon Minero y a laas erogacionees puntuales del d Gobierno o fué posible en e Octub bre de 1955 inaugurar en el actual Cam mpus Universitario los Pa abellones de las l Faculltades de Arrquitectura, Ingeniería I Ciivil, Ingenierría Química e Industrial e Ingen niería Mecánica y Electricid dad. Entree 1970-1990, la Edificació ón más imp portante reallizada por laa Facultad de d Ingen niería Civil dee la Universid dad Nacionall de Ingenieríía con apoyo del Gobierno oy la Co ooperación Jap ponesa fué laa construcción n y puesta en marcha del CISMID C Centtro de Inv vestigacioness Sísmicas y Mitigación M de Desastres Naaturales.

2.2

In nformación General G Laa Universidad d Nacional de d Ingeniería viene ofrecieendo desde laa inauguració ón oficial de la Esscuela de Ing genieros que se realizó ell 23 de Julio de 1876; aun n cuando lass clases habíaan co omenzado anttes, vale decirr el 11 de Juniio de 1876 el Titulo T Profesiional de Ingen niero Civil. Lo os primeros que q obtuviero on el Título d de Ingeniero Civil en el añ ño de 1880, fueron f dos (002) Eg gresados de la l Sección de Construccion nes Civiles de la Escuela d de Ingenieríaa con la …de la Leey 12379 (Juliio de 1955) a los Departam mentos de Esp pecialidad dee la Escuela de d Ingenieros se les otorga la categoría c y personería p Ju urídica de Faacultades y laa Escuela dee Ingenieros se tra ansformó en la Universid dad Nacionall de Ingenieríía y desde esse entonces se s estableció la Faacultad de In ngeniería Civil que separó ó ofreciendo el Titulo Pro ofesional de Ingeniero I Civ vil paara sus egresaados. 2.2 2.1

Carrera as que se ofreecen La Facu ultad de Ing geniería Civiil ofrece a sus s egresado os el Titulo Profesional d de Ingenieero Civil.

2.2 2.2

Año dee inicio de lass carreras El 11 dee Junio de 18776

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

300

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL 2.2 2.3

TÍTULO OS Y GRADO OS QUE OTO ORGA La Facu ultad de Ingen niería Civil ottorga el Titulo o Profesionall de Ingeniero o Civil. Asimism mo a la fecha otorga los sig guientes Grad dos Académiccos: Bachilleer en Cienciass en Ingenieríía Civil Maestríía en Cienciass M Menciones

Maestríía en Ingenierría M Menciones

Ingenieríía Estructurall Ingenieríía Hidráulica Ingenieríía Geotécnicaa Ingenieríía de Transpo ortes Gestión y Administración de la Construcción Gestión Tecnológica T E Empresarial Desastres Gestión de d Riesgo de D Tecnolog gía de la Consstrucción

Se indiica a continuaación los Requ uisitos mínim mos establecid dos para el Otorgamiento d del Título Profesional y los Grados Académicoss de Maestríaa en Ciencias y Maestría en e s diferentess menciones. Ingenieería Civil en sus GRAD DO ACADÉM MICO DE BAC CHILLER amiento Auto omáticamentee al aprobar ell Número mín nimo Total de Créditos D..L. Otorga 739 de fecha 11 de Agosto A de 19991. N° To otal de Crédittos N° dee Créditos Ob bligatorios Crédiitos Electivos:: e Mención en C Complementa arios N° dee Ciclos Ciclo Académico Semestral S

217 190 17 10

27

10 Ciclo os Semestrales 16 semaanas

TITUL LO PROFESIO ONAL DE IN NGENIERÍA CIVIL Pre-reequisitos

S Bachiller d Ser de Ciencias en n Ingeniería Civil C

Moda alidad

Por Elaboración de Tesis Profesional P P o de d Investigaciión (Tesis d Grado). de P Experienccia Profesiona Por al (Informe dee Competenciia P Profesional). P Actualizaación de Cono Por ocimientos (In nforme de Sufficiencia).

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

311

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL GRAD DOS ACADÉM MICOS QUE E OTORGA

Mencionees

Ingeeniería Estructu ural Ingeeniería Hidráullica Ingeeniería Geotécn nica Ingeeniería de Transsportes

Mencionees

Gesttión y Adminisstración de la Construcción C Gesttión Tecnológicca Empresarial Gesttión de Riesgo de Desastres Tecn nología de la Construcción

Maestrría en Cienciass

Maestrría en Gestión

Requissitos para Op ptar el Grado de Maestría en Ciencias Duración Númeero de Créditoss Mínimo Crédittos de Especiallidad Crédittos de Matemátticas Crédittos de Otras Especialidades

4 semeestres 45 28 10 07

Nota Aprobatoria A Mínimo Promeedio Ponderado o Acumulado Idioma a

11 14 o (Inglés, Franccés, Alemán, Un Idioma Extranjero Ruso) Proyeccto de Investigaación

Tesis

Requissitos para Op ptar el Grado de Maestría en Gestión Duración Númeero de Créditoss Mínimo Crédittos de Especiallidad Crédittos electivos

4 semeestres 45 33 12

Nota Aprobatoria A Mínimo Promeedio Ponderado o Acumulado Idiomaa Tesis

11 14 o Un Idioma Extranjero Proyeccto de Investigaación

Requissitos para Op ptar la Segund da Especializzación en Ing geniería Sismo Resistente Duración Númeero de Créditoss

10 messes 24

Nota Aprobatoria A Mínimo Promeedio Ponderado o Acumulado Idioma a Tesinaa

11 14 o Un Idioma Extranjero Líneas de Investigaciión (Ingeniería Estructural o Ingenieería Sísmica)

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

322

UNIVERSIDAD NACION NAL DE INGEN NIERIA FACULTA AD DE INGENIE ERIA CIVIL 22.2.4

Información del Plan de E Estudios

CÓDIGO

CUR RSO

CR

PR RE-REQ.

P PRIMER CICLO

CÓDIGO

CU URSO

CR

PRE-REQ.

Q QUINTO CICLO

C CB-101

DIBUJO O DE INGENIERÍA I

3

NING GUNO

E EC-121

RESIS STENCIA DE MATER RIALES I

5

EC-1111

C CB-103

GEOM METRÍA ANALÍT. Y C CÁLCULO DIF.

4

NING GUNO

E EC-511

MECÁNICA DE SUELOS I

4

GE-001

C CB-105

FÍSICA A GENERAL I

5

NING GUNO

H HH-223

MECÁNICA DE FLUIDOS SI

4

EC-1111, EC-114

C CB-107

METOD DOLOGÍA DEL APR RENDIZAJE

2

NING GUNO

T TV-217

GEOD DESIA SATELITAL

4

TV-1114

C CB-109

QUÍMIICA

4

NING GUNO

E EP-111

ECON NOMÍA GENERAL

4

NIN NGUNO

C CB-112

INTRO OD. A LA INGENIERÍÍA CIVIL

2

NING GUNO

S SEGUNDO CICLO

S SEXTO CICLO

C CB-121

DIBUJO O DE INGENIERÍA III

4

CB-1001

E EC-122

RESIS STENCIA DE MATER RIALES II

5

EC-1121, MA-143

F FI-204

FISICA A II

5

CB-1005

E EC-513

MECÁNICA DE SUELOS II

4

EC-5511, MA-195

G GE-001

GEOLO OGÍA GENERAL

4

CB-1009

E EC-612

TECN NOLOGÍA DE CONC CRETO I

4

EC-6611

M MA-123

MATEM MÁTICAS II

4

CB-1003

E EC-711

CON NSTRUCCIÓN I

4

EC-6611

M MA-124

MATEM MÁTICAS BÁSICAS II

3

CB-1003

H HH-224

MECÁNICA DE FLUIDOS S II

4

HH--223, MA-195

T TERCER CICLO

S SÉPTIMO CICLO

E EC-111

ESTÁT TICA

5

CB-1005, MA-133

E EC-211

ANÁ ÁLISIS ESTRUCTURA AL I

5

EC-1122

M MA-133

MATEM MÁTICAS III

6

MA-1123

E EC-311

CON NCRETO ARMADO I

5

EC-1122, EC-612

M MA-611

ESTAD DÍSTICA Y PROBABIL LIDADES

3

MA-1123

E EC-712

CON NSTRUCCIÓN II

4

EC-1121, EC-711

M MA-713

PROGR RAMACIÓN DIGITA AL

3

MA-1124

H HH-113

HIDR ROLOGÍA GENERAL L

3

MA-611, HH-224

T TV-113

TOPOG GRAFÍA I

4

CB-1001

T TV-413

FOTO OGRAMETRÍA Y EXP PLOTACIÓN 4

TV-2217

DE FO OTOGRAFÍAS AÉRE EAS C CUARTO CICLO

O OCTAVO CICLO

E EC-114

DINÁM MICA

4

FI-2044, MA-133

E EC-321

DISEÑ ÑO EN ACERO Y MA ADERA

4

EC-1122

E EC-611

TECNO OLOGÍA DE LOS MA ATERIALES

4

CB-1009

G GE-831

GEOL LOGIA APLICADA

4

EC-5513

M MA-143

MATEM MÀTICAS IV

4

MA-1133

H HH-333

4

HH--113

M MA-195

MÉTOD DOS NUMÉRICOS

3

MA-7713

S SA-253

RECU URSOS HIDRÁULICO OS STECIMIENTO DE AGUA A Y ABAS ALCA ANTARILLADO

4

HH--113

T TV-114

TOPOG GRAFÍA II

4

TV-1113, CB-121

T TV-615

CAM MINOS I

4

TV-4413

P PA-814

GEST TIÓN TECNOLÓGICA A EMPRESARIAL

3

EC-7712

333

COM MISIÓN DE AUT TOEVALUACIÓ ÓN FIC

UNIVERSIDAD NACION NAL DE INGEN NIERIA FACULTA AD DE INGENIE ERIA CIVIL

N NOVENO CICLO

C CURSOS ELECTIVO OS COMPLEMENTA ARIOS

A AU-111

DISEÑ ÑO EN CONSTRUCCIIÓN

3

EC-7112, EC-211

E EP-345

INGE ENIERÍA DE VALUA ACIONES

3

EP-1111, EC-712

A AU-411

PLANE EAMIENTO URBANO Y REGIONAL

3

EP-1111

F FI-152

INTR RODUCCIÓN A LA F FÍSICA MODERNA

4

FI-403

E EC-231

INGEN NIERÍA ANTISISMIC CA

4

EC-2111, EC-311

F FI-403

FÍSIC CA III

5

FI-204

E EC-323

PUENT TES Y OBRAS DE AR RTE

3

EC-2111, EC-312

M MA-185

MAT TEMÁTICAS V

3

MA-143

H HH-413

IRRIGA ACIÓN

4

HH-3333

P PA-714

INVE ESTIGACIÓN DE OPE ERACIONES I

3

MA-611

P PA-715

INVE ESTIGACIÓN DE OPE ERACIONES II

3

PA-714

E EC-501

TALL LER DE INGLÉS TÉC CNICO

2

NIN NGUNO

D DECIMO CICLO A AH-D23

LEGISL LACIÓN

4

DÉCIMO CICLO

A AH-D65

CONST TITUCIÓN Y DD.HH H.

4

DÉCIMO CICLO

E EP-817

COSTO OS Y PRESUPUESTOS S EN 3

EC-7112

INGEN NIERIA CIVIL

C CURSOS ELECTIVO OS DE MENCIÓN M MENCIÓN EN CONS STRUCCIÓN CÓDIGO

M MENCIÓN EN HIDR RAULICA CUR RSO

CR

PR RE-REQ.

CÓDIGO

CU URSO

CR

PRE-REQ.

A AU-421

PLANE EAMIENTO URBANO Y REGIONAL II

4

AU-4111

H HH-233

MED DICIONES HIDRÁULIICAS

3

HH--224

E EC-613

TECNO OLOGÍA DEL CONC CRETO II

3

EC-6112

H HH-315

INTR RODUCCIÓN A LA H HIDRAULICA FLUVIIAL

4

HH--224

E EC-713

CONST TRUCCIÓN III

3

EC-7112

H HH-415

DISEÑ ÑO DE OBRAS HIDR RAULICAS

3

HH--333

E EC-715

PROBL LEMAS ESPECIALES EN LA CONSTRUCC CION

2

EC-7112

H HH-425

APRO OVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS H S

3

HH--113

E EC-716

INDUS STRIALIZACIÓN DE E LA CONSTRUCCIO ON

2

EC-3111, EC-712

H HH-433

DREN NAJE

3

HH--113

E EC-717

CALID DAD EN LA CONSTR RUCCIÓN

3

EC-7112

H HH-485

PRES SAS DE EMBALSE Y D DERIVACIÓN

3

HH--113

E EE-349

INST. ELEC. E Y ELECTROM MECANICAS

3

HH-2224

H HH-511

AERO OMODELISMO

2

HH--223

E EP-820

INGEN NIERÍA CIVIL

3

EC-7112

H HH-611

AERO ODINÁMICA

4

HH--223

P PA-135

PROGR RAMACIÓN DE OBR RAS

3

EC-7112

H HH-701

INTR RODUCCIÓN A LA IN NGENIERÍA DE COS STAS

3

HH--333, MA-143

P PA-635

ORGANIZACIÓN Y DIREC CCIÓN DE EMPRESA AS

3

EP-1111

P PA-817

FINAN NZAS

3

PA-8114

S SA-513

INSTA ALACIONES SANITA ARIAS

3

HH-2224

334

COM MISIÓN DE AUT TOEVALUACIÓ ÓN FIC

UNIVERSIDAD NACION NAL DE INGEN NIERIA FACULTA AD DE INGENIE ERIA CIVIL

M MENCIÓN EN ESTR RUCTURAS CÓDIGO

M MENCIÓN EN TRAN NSPORTES CU URSO

CR

PR RE-REQ.

CÓDIGO

C CURSO

CR

PRE-REQ.

E EC-213

AN NALISIS ESTRUCTUR RAL II

4

EC-2111

A AU-445

T TRANSITO Y DISEÑO O VIAL URBANO

3

AU--411

E EC-214

AN NALISIS ESTRUCTUR RAL III

4

EC-2113

T TV-513

C CARTOGRAFIA GEN NERAL Y DISEÑO CA ART.

5

TV-2217, TV-413

E EC-216

ES STRUCTURAS ESPEC CIALES

3

EC-2111, EC-311

T TV-616

C CAMINOS II

3

TV-6615

E EC-232

4

EC-2331

T TV-625

P PAVIMENTOS

4

EC-5513, TV-615

E EC-233

DISEÑO SISMICO EN E EDIFICACIONES DISEÑO SISMICO DE O OBRAS DEINGENIER RIA CIV VIL

4

EC-2331

T TV-715

F FERROCARRILES

3

TV-6615

E EC-312

CO ONCRETO ARMADO O II

4

EC-3111

T TV-815

P PUERTOS

3

EC-3321, TV-615

E EC-322

ES STRUCTURAS DE AC CERO

3

EC-2111, EC-321

T TV-915

A AEROPUERTOS

3

TV-6615, HH-113

E EC-335

CO ONCRETO PRETENS SADO

3

EC-2111, EC-311

M MENCIÓN EN GEOT TECNIA CÓDIGO

CU URSO

CR

PR RE-REQ. 190

E EC-514

DINAMICA DE SUELO OS

N NUMEROS DE CREDITOS OBLIGATORIOS

E EC-515

ME ECANICA DE ROCA AS APLICADA A LA

N NUMERO DE CRED DITOS ELECTIVOS

27

IN NGENIERÍA

- NUMERO DE CREDITOS ELECTIVOS S EN MENCIÓN RO MAXIMO DE CR REDITOS ELECTIVO OS - NUMER COMPLEMEN NTARIOS

17

E EC-516

EL LEMENTOS FINITOS S APLIC. A GEOTEC.

E EC-521

ME ECÁNICA DE SUESL LOS APLICADA A VÍA AS DE TRANSPORTE

E EC-522

217

T TOTAL DE CREDIT TOS

ME ECÁNICA DE SUELO OS APLICADA A VÍA AS DE TRANSPORTE

G GE-832

335

10

GE EOMORFOLOGÍA Y SENSORES REMOTO OS

COM MISIÓN DE AUT TOEVALUACIÓ ÓN FIC

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL Participaación de los Departament D tos Académiccos con la Curricula de la FIC

Departam mento Académ mico Ciencias Básiicas Construcción n Estructuras Hidráulica e Hidrología Mecánica de Suelos Topografía y Vías de Tran nsporte Total

Crréditos Oblig gatorios N° Porrcentaje Crréditos 55 28.95 33 17.37 43 22.63 23 12.10 16 8.42 20 10.53 190 100

Créditos Tottales N° Po orcentaje C Créditos 55 25.35 40 18.43 48 22.12 28 12.90 21 9.68 25 11.52 217 100

Participación n de los Departtamentos Académicos Seegún los Crédittos Totales A Topografía y Vías dee Transporte 11.52% Mecánica dee Suelos 9.68%

Ciencias Básicas 25.35%

Hidráulica e Hidrología 12.90%

Construcción 18.43% Esstructuras 22.12%

Participaciión de los Deepartamentos Accadémicos seegún los Créd ditos Obligatorios Topografía y Vías de Transportee 10.53% Mecániica de Suellos 8.42%

Ciencias Bássicas 28.95%

Hidráulica ae Hidrolog gía 12.10%

Esstructuras 22.63%

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

Construcción 17.37%

366

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL 2.2.5

Datos Geneerales de las Autoridades A de la Faculta ad de Ingenieería Civil Dr. JORGE ELIAS E ALVA HURTADO, H D Decano Dr. JAVIER ARRIETA A FRE EYRE, Directorr de la Escuela Profesional Dr. JOSÉ MA ATIAS LEON, Jefe de la Seccción de Post-Grrado (e) Dr. VICTOR R SANCHEZ MOYA, M Directo or del Instituto de Investigacio ones Ing. LUIS HU UAMAN CEN NTENO, Jefe dee Proyección So ocial Ing. JOSÉ ZA APATA SAMA ATA, Jefe del C Centro de Cómp puto Ing. FRANCISCO RIOS VARA, Jefe de laa Oficina de Esstadística

DEPARTAM MENTOS AC CADÉMICOS S:

Ing. AMAND DO BALTAZA AR FRANCO, Jefe J del Dep. Académico A de C Ciencias Básicas Mg PUR Ing g. NEMESIO CANELO C ALMEIDA, Jefe del Dep. Académiico de Constru ucción Dr. JAVIER PIQUÉ DEL POZO, Jefe del Dep. Académicco de Estructurras Ing. ALFRED DO MANSEN VALDERRAM MA, Jefe del Deep. Académico de Hidráulica e Hidrología Dr. ZENON AGUILAR BA ARDALES, Jefee del Dep. Acad démico de Meccánica de Suelo os Ing. RALFO HERRERA RO OSADO, Jefe d del Dep. Acadéémico de Topog grafía y Vías dee Transporte

CENTRO DE D INVESTIG GACIÓN:

Dr. CARLOS S ZAVALA TO OLEDO, Direcctor del Centro o de Investigaciones Sísmicass y Mitigación de Desastres Naturales (CISMID) Ing. ROGER R HIDALGO GARCÍA, G Jefe d del Instituto pa ara la Mitigació ón de los Efecto os del Fenómen no El Niñ ño

JEFES DE LABORATOR L RIO: Ing. ISABEL L MOROMI NA AKATA, Jefe del d Laboratorio o de Ensayo de Materiales Ing. HUGO MALDONAD M DO CONTRERA AS, Jefe del Laaboratorio de Mecánica M de Flu uidos y Medio Am mbiente Ing. WILFRE EDO GUTIERR REZ LAZARES S, Jefe del Labo oratorio de Mecánica de Suelo os Ing. JORGE MENDOZA DUEÑAS, D Jefe del d Laboratorio o de Topografíía y Fotometríaa Lic. FREDDY Y LOAYZA CO ORDERO, Jefe del Laboratoriio de Física Dr. MIGUEL L ESTRADA MENDOZA, M Jeffe del Laborato orio de Geomáttica Ing. RICARD DO TERRERO OS LAZO, Jefe del d Laboratorio o de Química

BIBLIOTEC CA Ing. MERCE EDES RODRIG GUEZ PRIETO O-MATEO, Jefee (e) de la Biblio oteca

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

377

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

2.2.6

Datos Geneerales de los Miembros M dee Consejo MIEMBRO OS TITULARE ES CONSEJO O DE FACUL LTAD DECANO RGE ALVA HU URTADO Dr. JOR CATEGOR RÍA PRINCIP PAL Ing. EDG GAR RODRÍG GUEZ ZUBIA ATE Dr. VÍCT TOR SÁNCH HEZ MOYA Ing. CAR RLOS IRALA A CANDIOTT TI Ing. FRA ANCISCO CO ORONADO D DEL ÁGUILA Ing. LUIS HUAMÁN CENTENO Dr. JAVIIER ARRIETA A FREYRE RÍA ASOCIAD DO CATEGOR Ing. JOSÉ É FRANCISC CO RÍOS VAR RA Ing. RAL LFO HERRER RA ROSADO Ing. JULIO CRUZAD DO QUIROZ RÍA AUXILIA AR CATEGOR Ing. ANA A TORRE CA ARRILLO Ing. FEL LIX CARRILLO CARRASC CAL Ing. MIG GUEL ZUBIA AUR ALEJOS MIEMBRO OS ACCESITA ARIOS CONSEJO DE FA ACULTAD CATEGOR RÍA PRINCIP PAL Ing. LUIS DOMÍNGU UEZ DÁVILA A Dr. CAR RLOS IBAÑEZ Z BURGA Ing. NEM MESIO CANE ELO ALMEID DA Dr. JAVIIER PIQUÉ DEL D POZO RÍA ASOCIAD DO CATEGOR Ing. ROG GER HIDALG GO GARCÍA Ing. JOR RGE GALLAR RDO TAPIA Ing. JAV VIER MOREN NO SOTOMAY YOR CATEGOR RÍA AUXILIA AR Ing. PAT TRICIA GIBU U YAGUE Ing. JOR RGE MENDOZ ZA DUEÑAS S Ing. EDW WIN ORDÓÑ ÑEZ HUAMÁ ÁN TERCIO ES STUDIANTIL L (Invitado) Sr. FRAN NCISCO SOP PLA MASLUC CAN (Presideente CEIC)

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

388

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL 2.2 2.7

Datos Generales G de los Docentess Ordinarios DOCE ENTES PRINCIPA ALES



APELLIDOS Y NOMBRES

DOCENTES ASOCIADOS A D.H

Depart. Acad.

N° N

APEL LLIDOS Y NOMB BRES

D D.H

Depart. Acad.

1

Alv va Hurtado, Jorge Elías E

TC

MS

1

Aguilar Bardales, Zenón

TC

MS

2

Arrrieta Freyre, Javier Eduardo

TC

C

2

Altamirano M Medina, Rosa Victo oria

TC

CB

3

Ataala Abad, Cesar Au ugusto

TC

MS

3

Avramova Marinsca, M Donka

T TP-10

HH

4

Can nelo Almeida, Rein naldo Nemesio

DE

C

4

Baltazar Fran nco, Armando Ulisees

TC

CB

5

Casstro Gonzales, Loreenzo

TC

C

5

Barzola Gasteelú, Carlos Armand do

TC

C

6

Corronado del Águila, Francisco

TC

HH

6

Casas Dávila,, Oscar Antonio

TC

C

7

Dom mínguez Dávila, Lu uis Antonio

TC

TV

7

Córdova Julca, Guillermo

TC

HH

8

Fueentes Ortiz, Cesar Alfredo A

TC

E

8

Cruzado Quiroz, Julio Hernán

TC

TV

9

Gon nzález Fernandez-D Davila, Hernán

TC

C

9

Delgado Con ntreras, Genaro

TC

E

10

Hu uamán Centeno, Luis

DE

E

1 10

Euscatigue A Ascencios, Mardonio o

T TP-09

E

11

Ibáñez Burga, Carlos

DE

HH

1 11

Gallardo Tap pia, Jorge Luis

TC

E

12

Iralla Candiotti, Carloss Fernando

TC

E

1 12

Gamio Arisnaabarreta, Luis Eduaardo

TC

E

13

Maallaupoma Reyes, Ju ulio

TC

HH

1 13

Gutiérrez Lazzares, José Wilfredo o

TC

MS

14

Mo ora Quiñones, Samu uel Artemio

TC

TV

1 14

Herrera Ram mírez, Sergio Adalbeerto

T TP-10

E

15

orales Morales, Rob berto Mo

TC

E

1 15

Herrera Rosaado, Ralfo Fortunato

TC

TV

16

Mo oromi Nakata, Isabeel

TC

C

1 16

Hidalgo Garccía, Roger

TC

HH

T TP-08

MS

17

Mo oya Saciga, Prospero Jesús

TP-12

HH

1 17

Huamán Ego oavil, Carlos Ernesto

18

Piq que del Pozo, Javierr Román

TC

E

1 18

Jiménez Yabaar, Heddy Marcela

TC

C

19

Quezada Reyes, Guillermo Celso

TC

E

1 19

Mansen Vald derrama, Alfredo Jaavier

TC

HH

20

Río os Segura, Juan Guiillermo

TP-12

C

2 20

Matias León, José Carlos

TC

E

21

Rod dríguez Zubiate, Ed dgar

TC

HH

2 21

Moreno Sotom mayor, Javier Birin no

TC

C

22

Salv va Pando, Antonio o Jaime

TP-12

HH

2 22

Mosquera Maaguiña, Duani Editth

TC

CB

23

Sán nchez Moya, Víctorr

TC

E

2 23

Olarte Navarrro, Jorge Milciadess

TC

E

24

Scaaletti Farina, Hugo Víctor Luis

TC

E

2 24

Parra Murrug garra, Denys Amad dor

T TP-08

MS

25

Varrgas Rodríguez, Lu uis Hugo

TC

E

2 25

Peña Fernánd dez, Juan Bill

T TP-10

TV

26

Vellarde Dorrego, Jesú ús Eufrasio

TC

C

2 26

Quintana Alffaro, Noemí Leopolldina

DE

CB

2 27

Ríos Vara, Jossé Francisco

TC

CB

2 28

Rodríguez Caastillejo, Walter Heermogenes

T TP-12

C

2 29

Scipión Pinella, Eddy Teófilo

T TP-20

TV

3 30

Silva Dávila, Marisa Rosana

TC

HH

3 31

Tello Palacioss, Germán Walter

TC

MS

3 32

Ulloa Velásqu uez, Félix Wilfredo o

T TP-10

C

T TP-20

TV

LEYEND DA DH:

Deedicación Horaria

DE :

Deedicación Exclusiva

TP :

Tieempo Parcial

TC:

Tiempo Completo - 440 H Fallecido

Departamen nto Académico C:

Co onstrucción

HH :

Hidráulica e Hidrología

3 33

Uribe Saaved dra, Jorge Elías

CB:

Cieencias Básicas

MS :

Mecánica de Suelos

3 34

Vásquez Huaamaní, Oscar

TC

MS

E:

Esttructuras

TV :

Topografía y Vías de Transporte

3 35

Zavala Toled do, Carlos Alberto

TC

E

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

399

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

DOC CENTES AUXILIARES N°

APELLIDOS Y NOMBRES

JEFES DE PR RACTICA D.H

Depart. Acad.

N° N

D D.H

Depart. Acad.

TC

CB

1

Barreto Ruiz, Pablo Daniel

TC

TV

DE-40

CB

2

Dávila Lavau ud, Juan Carlos

TC

TV

APEL LLIDOS Y NOMB BRES

1

Apolinario Morales, Edwin E Wilder

2

Asttete Chuquichaico, Rolando Gandhi

3

Bassualdo Montes, Sab bino Pompeyo

TC

HH

3

López Reyes,, Plinio Alfredo

TC

CB

4

Bra azzini Silva, Gonzallo

TC

TV

4

Manco Céspeedes, Luis Francisco o

TC

TV

5

Busstamante Chacón, Américo A

TP-08

MS

5

Pozo Vílchez,, Manuel

TC

CB

6

Cacchay Huamán, Rafaael

TC

C

6

Zapata Samatta, José Manuel

TC

CB

7

Cam mpaña Toro, Roberrto Luis

TC

HH

8

Carrrillo Carrascal, Féllix Cesar

TC

CB

9

a, Milagro Elizabeth h Casstro Cuba-Valencia

TC

TV

10

Corrrea Morocho, Man nuel Francisco

11

adros Olave, Glady ys Graciela Cua

12 13 14

TC

MS

TP-09

E

Ferrreyra Mujica, Juan Ramón

TC

E

Gib bu Yague, Patricia Isabel I

TC

E

uamán Guerrero, Néstor Wilfredo Hu

TC

TV

15

uari Cama, Eduardo o Dionisio Hu

TC-40

C

16

Ipaarraguirre Ortiz, Caarlos Manuel

TP-10

HH HH

17

Kurroiwa Zevallos, Jullio Martin

TC

18

Lau ura de la Cruz, Efraaín

TC

CB

19

Maaldonado Contrerass, Hugo Rodolfo

TC

HH

20

Maasías Guillen, José Cipriano C

TC

E

21

Meejia Lucar, Ketty An ntonieta

TC

CB

22

Meendoza Dueñas, Jorge Luis

23

Mirranda Hospinal, Osscar Guillermo

24

Mo ontero Córdova, Fraancisco Rolando

25

Mo oreno Eguren, Alberto

26

TC

TV

TP-20

C

TC

C

TP-12

C

Mo osquera Leiva, Luis Alberto

TC

CB

27

Ord doñez Huamán Edw win Abel

TC

MS

28

Quiñones Rosales, Elifio Rodolfo

TC

TV

LE EYENDA DH H:

Dedicación Ho oraria

DE E:

Dedicación Excclusiva

TP P:

Tiempo Parciaal

TC:

Tiempo Co ompleto - 40 H Fallecido

29

Rod dríguez Prieto-Matteo, Mercedes

TC

TV

30

Rojas Yupanqui, Vícto or Pool

TC

CB

31

Saliinas Basualdo, Rafaael Rolando

TC

E

Deepartamento Académiico

32

Torrre Carrillo, Ana Viictoria

TC

C

C:

Construcción

HH :

Hidráulica e Hidrología

33

Vallcárcel Pollard, Edg gar Daniel

TP-20

E

B: CB

Ciencias Básicaas

MS :

Mecánica de d Suelos

34

Zub biaur Alejos, Migueel Ángel

TC

HH

E:

Estructuras

TV :

Topografía y Vías de Transporte

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

400

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL 2.2.8

Datos Geneerales de Doccentes Contraatados

CATEGORIA: PRINCIPAL No.

Código

CA ATEGORIA: AUXILIA AR APELLIDOS Y NOM MBRES

D.H.

Depart. Acad.

No o.

Código

APELLIDOS Y NOMBRES

D.H.

Depart. Acad. HH

1

19798063J

Baran ndiaran Rojas, Juan Caarlos

TP-122

C

277

20028661F

Ro omero Machuca, Ferna ando Moisés

TC C-40

2

19928135-E

Carreera Cabrera, Elsa Carm men

TP-088

E

288

19908722B

Sh huan Lucas, Luisa Esth her

TC C-40

MS

299

20018711-K

So otomayor Berrio, Ramiiro Lorenzo

TP P-10

HH

TC C-40

CB

CATEGORIA: ASOCIADO

300

19968764C

Teerreros Lazo, Ricardo

311

20038824-E

Vaalderrama Soto, Erickaa Isabel

TC C-40

CB

322

19948823D

Veelásquez Romero, Arm mando Gregorio

TC C-40

CB

D.H.

Depart. Acad.

No.

Código

D.H.

Depart. Acad.

1

19958007-E

Agram monte Bermejo, Jorge Adalberto

TC-400

MS

2

19968008D

Araniis-Garcia Rosell, Cesaar Augusto

TC-400

E

3

20018006E

Arboccco Valderrama, Hern nán Agustín

TP-122

C

CA ATEGORÍA: JEFES DE E PRACTICA

4

19728011K

Azcoy ytia Parra, Carlos Aug gusto

TP-122

C

No o.

5

APELLIDOS Y NOM MBRES

Código

APELLIDOS Y NOMBRES

Brunk ke Ríos, Walter

TP-033

C

1

20078001-J

Accosta Quiroz, Godofreedo O.

TP P-12

HH

6

20028212G

De La a Cruz Valdiviano, Ca arlos Bacilio

TP-099

CB

2

20078003 B

Ag guilar Chuquimuni, Roberth R

TC C-40

MS

7

2 20058251-K

Estrad da Mendoza, Miguel Luis L

TC-400

TV

3

20078002-F

Allarcón Presentación Silvia Marisela

TP P-12

TV

8

20078401-H 2

Jaureg gui Sotelo Máximo Vííctor

TP-122

TV

4

20038002-E

Allvarado Calderón, Cessar Daniel

TP P-12

E

9

19868445C

Lleren na Cano, Donald Gusttavo

TP-188

TV

5

19978061E

Baarraza Bernaola, Julio César C

TC C-40

CB

10

19938505J

Monttoya Astulle, Víctor

TP-188

TV

6

20078122-A

Caastillo Navarro, Leonaardo F.

TP P-15

HH

11

1 19938606-K

Portu ugal Danker Carlos Ed dilberto

TP-155

C

7

19978126-J

Ceermeño Rodríguez, Gaabriel Agustín

TC C-40

CB

12

19918712J

Schro oth Del Campo, Juan Enrique E

TP-100

HH

8

Ch hang Chumpen, Lesliee

TP P-09

E

13

19768801B

Ubillu us Calmet, Juan Carlos

TP-066

C

9

20068122-I

Ch hihuan Gaspar, Raymu undo Antonio

TP P-09

TV

14

20028821C

Vásqu uez Espinoza, Alfredo o Luis

TP-144

C

100

20078121 G

Ch hoquehuanca Solórzan no, Néstor E.

TP P-09

HH

15

19758825-F

Vitterri Sarmiento José Luis

TP-066

C

111

20018126K

Co olonio García, Luis Alffredo

TC C-40

C

16

19978961F

Zedan no Cornejo, Julio Césaar

TC-400

MS

122

20068121-B

Co onde Benavente, Aliciaa Mercedes

TP P-03

C

133

20078123-H

Co ontreras Velásquez Jossé Antonio

TP P-06

144

20018123A

Crruz Godoy, Richard Hipólito H

TC C-09

CATEGORIA: AUXILIAR

C E

D.H.

Depart. Acad.

155

20028213C

Daamián Jara, Melquiadees Damaso

TP P-03

Aranccibia Samaniego, Ada Liz

TP-088

HH

166

20038271F

Feerro Ameri, Vladimir Roberto R

TP P-15

C

Aristaa Alarcón, Rocío Lesliee

TC-400

HH

177

20018303J

Go onzales Hijar, Luis Serrafin

TC C-40

MS

TP-100

E

188

20038352-F

Hu uaco Cárdenas, Guilleermo David

TC C-40

E

TC-400

CB

199

20078353-C

Hu uamán Aguilar, Migueel

TP P-12

HH

TP-144

C

200

20058352-A

Hu uaroto Casquillas, Enrrique Eduardo

TP P-06

C

TP-066

HH

211

20078371-A

Ico ochea Bao Raúl Enriqu ue

TP P-03

C

TP-066

C

222

20028442B

Laanao Alosilla, Edmund do

TP P-09

C

TC-400

CB

233

20068502-F

Maalpica Rodríguez, Lidia Nelly

TP P-20

HH

TC-400

E

244

20058501-G

Maamani Hinojosa Oscarr Gilberto

TP P-15

E

TC-400

CB

255

19878510-B

Maartínez Del Rosario Jo osé Alberto

TP P-09

HH

TC-400

CB

266

20008502J

Meelchor Vivanco, Miguel Martin

TC C-40

CB

TC-400

E

277

20068504-I

Mo ontoro Cavero De Och hoa, Norma B.

TC C-40

CB

León Márquez, Américo Crrescencio

TC-400

CB

288

19918563D

Nú úñez Smith, Jorge Luiss

TP P-10

HH

19968444-I

Loayzza Cordero, Freddy Miguel M

TC-400

CB

299

20018603C

Peeñaherrera Deza Arturro Enrique

TP P-03

C

20078502-I

Martíínez Dongo, Robert Em milio

TP-122

TV

300

19988601-B

Prroaño Tataje. Luis Ricaardo

TP P-06

E

16

2 20058502-C

Medrrano Sánchez Emilio Jo osé

TP-099

C

311

19988645J

Qu uiñones Villanueva, Antioco A Timoteo

TC C-40

MS

17

20068503-B

Melch hor Arreche, José Ygna acio

TP-088

TV

322

20058641-C

Qu uiroz Torres, Luis Gab briel

TC C-40

E

18

20018561-I

Navaarro Flores, Cristina

TC-400

CB

333

20058662-K

Ro oca Loayza Dandy Berrlie

TP P-12

E

19

20028562H

Noa Yarasca, Y Efraín

TP-122

HH

344

19908674-H

Ro odríguez Trujillo, Martín Jacob

TP P-06

MS

20

20038581-E

Ortiz Bosmans, Esteban Alffredo

TC-400

CB

355

20028711C

Saalazar Arias, Héctor

TP P-06

C

21

20018604J

Pérezz Chaparro, Carlos Alb berto

TP-066

C

366

20078711-G

Saamaniego Polanco, Luiis David M.

TP P-15

C

22

20008641J

Quiño ones Cuyubamba, Flor Norma

TC-400

CB

377

19988711B

Saantos Paredes, Ivan Meesías

TC C-40

MS CB

No.

Código

APELLIDOS Y NOM MBRES

1

20008011-F

2

19968013-H 1

3

20038010H

Asenccios Espinoza Liliana Isabel I

4

19978066G

Basurrto Pinao, Ladislao Jessús

5

20018062B

Benveenutto Mavila, Daniel Alberto

6

2008121-F

Caldeerón Hijuma, Mirtha Patricia P

7

19658043-F

Chávez Cuentas, Edgard

8

2 20038124-C

Corteez Valencia, Jenny Lou urdes

9

19858255-G 1

Echarrri Soto, Alberto Eduarrdo

10

19968271G

Floress Gonzales, Leonardo

11

19988308C

Galarrreta Achahuanco, Pab blo Javier

12

20038444-H 2

Lazarres la Rosa, Luis Fernaando

13

19978443E

14 15

C

23

20038662-E

Ramírrez Erazo Alberto Julio

TP-111

C

388

20018803B

Ug garte Contreras, Olgerr

TC C-40

24

20048661-A 2

Reyess Cubas, Carmen Marttha

TC-400

CB

399

20058823-D

Vaaldivia Vásquez Germ mán Luis

TP P-06

E

25

19988668J

Riverra Zúñiga, Eduardo Jossé

TC-400

CB

400

20018824J

Viillegas Martínez, Carlo os Alberto

TC C-40

C

26

20028662B

Roma aní Loayza, Sebastián Jaime J

TP-033

E

411

20078961-C

Zú úñiga Rodríguez, Rafaael

TP P-03

E

LEYEND DA TP :

Tiempo Parcial

Deepartamento Académico TC:

Tiempo Completo - 40 H

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

C: CB B: E:

Construcción Ciencias Básicas Estructuras

HH : MS : TV :

Hiidráulica e Hidrología Meecánica de Suelos To opografía y Vías de Transp porte

411

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

Distribucción de Doceentes Según Sexo S y Catego orías Condición n Nombradoss, Contratado os y Total Gen neral. Docentes Categoría Principal P Asociado A Auxiliar A J. J de P. Total T Porcentaje P

Nomb brados H. Cant. 25 30 28 6 89 88.12

M. M Cant. 1 5 6 0 12 11..88

Contrratados H. Cant. 1 16 22 36 75 82.42

Total 26 35 34 6 101 100.00

M M. Caant. 1 0 110 5 116 177.58

No ombrados + Contratados C

H. M. Cant. % Cant. % 2 26 92.886 2 7 7.14 16 46 90.220 5 9 9.80 32 50 75.776 16 244.24 41 42 89.336 5 100.64 91 164 85.442 28 144.58 14.58 100.00 85.42 Total

To otal Cant. % 28 14.58 51 26.56 66 34.38 47 24.48 192 100.00 100.00

Distribución de Docentes Nombrados s de la FIC según Sexo. 12 11.88%

89 88.12% Hombres

Mujeres

D Distribución de Do ocentes Contratad dos de la FIC s según Sexo. 16 8% 17.58

75 82.42% Hombres

Mujeres s

Distribu ución del Total de Docentes de e la FIC por Sex xo y Co ondición Labora al : Nombrados y Contratados 12 1 6.2 25%

16 % 8.33%

N Nom brados

C Contratados

M = 28 2 No om brados

Contratados s

H = 164

89 46.35%

75 39.06% Hombrres

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

Muje eres

422

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

DEPARTA AMENTO AC CADÉMICO O DE CIENCIA AS BÁSICAS S RELACIÓN DE DOCENTES NOMBRADOS N DOCEN NTES

APELLIDOS Y NO OMBRES

RELACIIÓN DE DOCENT TES CONTRATAD DOS D.H

ASOCIA ADOS

DOCENTES

APELLIDOS Y NOMBRES

D.H

ASOCIADOS Quintanaa Alfaro, Noemí Leeopoldina

DE-40

D De La Cruz Valdiviiano, Carlos Bacilio o

TP-09

AUXILIARES

Altamira ano Medina, Rosa Victoria V

TC

Baltazar Franco, Armando Ulises U

TC

B Basurto Pinao, Ladiislao Jesús

TC-40

Mosquerra Maguiña, Duani Edith

TC

C Cortez Valencia, Jen nny Lourdes

TC-40

Ríos Varaa, José Francisco

TC

F Flores Gonzales, Leeonardo

TC-40

G Galarreta Achahuan nco, Pablo Javier

TC-40

L Leon Márquez, Am mérico Crescencio

TC-40

AUXILIIARES Astete Ch huquichaico, Rolan ndo Gandhi

DE-40

Apolinarrio Morales, Edwin n Wilder

TC

L Loayza Cordero, Frreddy Miguel

TC-40

Carrillo Carrascal, C Félix Cessar

TC

N Navarro Flores, Criistina

TC-40

Laura dee la Cruz, Efraín

TC

O Ortiz Bosmans, Esteeban Alfredo

TC-40

Mejia Lu ucar, Ketty Antonieta

TC

Q Quiñones Cuyubam mba, Flor Norma

TC-40

Mosquerra Leiva, Luis Alberrto

TC

R Reyes Cubas, Carm men Martha

TC-40

Rojas Yu upanqui, Víctor Poo ol

TC

R Rivera Zúñiga, Edu uardo José

TC-40

T Terreros Lazo, Ricaardo

TC-40

Jefe de Pract. López Reeyes, Plinio Alfredo o

TC

V Valderrama Soto, Ericka E Isabel

TC-40

Pozo Vilcchez, Manuel

TC

V Velásquez Romero,, Armando Gregoriio

TC-40

Zapata Samata, José Manueel

TC

B Barraza Bernaola, Ju ulio César

TC-40

C Cermeño Rodríguez, Gabriel Agustín

TC-40

M Melchor Vivanco, Miguel M Martin

TC-40

M Montoro Cavero Dee Ochoa, Norma B..

TC-40

U Ugarte Contreras, Olger O

TC-40

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

Jefe de Pract.

433

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

DEPART TAMENTO A ACADÉMICO O DE CONST TRUCCIÓN RELACIÓN DE D DOCENTES NOMBRADOS N

DOCE ENTES

APELLIDOS Y NOMBRES

RELACIIÓN DE DOCENT TES CONTRATAD DOS

D.H

PRINCIIPALES

DOCENTES

APELLIDO OS Y NOMBRES

D.H

PRINCIPALES Canelo Almeida, Reinaldo o Nemesio

DE

Barandiaran Rojaas, Juan Carlos

TP-12

Arrieta Freyre, Javier Eduaardo

TC

Castro Gonzales, G Lorenzo

TC

Arbocco Valderraama, Hernán Agusttín

TP-12

Gonzáleez Fernandez-Davila, Hernán

TC

Azcoytia Parra, Carlos C Augusto

TP-12

Moromii Nakata, Isabel

TC

Brunke Ríos, Wallter

TP-03

Velardee Dorrego, Jesús Eu ufrasio

TC

Portugal Danker Carlos Edilberto

TP-15

Ubillus Calmet, Ju uan Carlos

TP-06

Vásquez Espinoza, Alfredo Luis

TP-14

Vitteri Sarmiento José Luis

TP-06

Ríos Seg gura, Juan Guillerm mo

ASOCIADOS

TP-12

ASOCIIADOS Barzola Gastelu, Carlos Arrmando

TC

Casas Dávila, D Oscar Anton nio

TC

Jiménezz Yabar, Heddy Maarcela

TC

Benvenutto Maviila, Daniel Alberto

TP-14

Moreno o Sotomayor, Javierr Birino

TC

Chávez Cuentas, Edgard

TP-06

Ulloa Velásquez, V Félix Willfredo

TP-10

Medrano Sánchezz Emilio José

TP-09

Rodrígu uez Castillejo, Waltter H.

TP-12

Pérez Chaparro, Carlos C Alberto

TP-06

Ramírez Erazo Allberto Julio

TP-11

AUXILIARES

AUXIL LIARES Jefe de Pract.

Cachay Huamán, Rafael

TC

Montero o Córdova, Francissco Rolando

TC

Colonio García, Luis L Alfredo

TC-40

Torre Carrillo, Ana Victoriia

TC

Conde Benaventee, Alicia Mercedes

TP-03

Huari Cama, C Eduardo Dio onisio

TC

Contreras Velásq quez José Antonio

TP-06

Moreno o Eguren, Alberto

TP-12

Damián Jara, Mellquiades Damaso

TP-03

Mirandaa Hospinal, Oscar Guillermo G

TP-20

Ferro Ameri Vlad dimir Roberto

TP-15

Huaroto Casquilllas, Enrique Eduard do

TP-06

Icochea Bao Raúl Enrique

TP-03

Lanao Alosilla, Ed dmundo

TP-09

Peñaherrera Deza a Arturo Enrique

TP-03

Salazar Arias, Hééctor

TP-06

Samaniego Polan nco, Luis David M.

TP-15

Villegas Martínezz, Carlos Alberto

TC-40

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

444

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

DEPARTAM MENTO ACA ADÉMICO DE D MECÁNIC CA DE SUELO OS RELACIÓN N DE DOCENTES NOMBRADOS N

DOCENTES

APELLIDOS Y NOMBRES N

RELAC CIÓN DE DOCEN NTES CONTRATA ADOS

D.H

PRINCIIPALES

DOCENTES

APELLIDO OS Y NOMBRES

D.H

ASOCIADOS Alva Hu urtado, Jorge Elias

TC

Agramonte Berm mejo, Jorge Adalberrto

TC-40

Atala Ab bad, Cesar Augusto o

TC

Zedano Cornejo, Julio César

TC-40

Shuan Lucas, Lu uisa Esther

TC-40

ASOCIADOS

AUXILIARES B Zenon Aguilar Bardales,

TC

Gutiérrezz Lazares, José Willfredo

TC

Tello Pallacios, Germán Walter

TC

Aguilar Chuquim muni, Roberth

TC-40

Vásquezz Huamaní, Oscar

TC

Gonzales Hijar, Luis Serafin

TC-40

Jefe de Pract.

Huamán n Egoavil, Carlos Errnesto

TP-08

Quiñones Villan nueva, Antioco T.

TC-40

Parra Mu urrugarra, Denys Amador A

TP-08

Rodríguez Trujilllo, Martín Jacob

TP-06

Santos Paredes, Ivan Mesias

TC-40

AUXILIIARES Correa Morocho, M Manuel Francisco F

TC

Ordoñez z Huamán Edwin Abel A

TC

Bustamaante Chacón, Amériico

TP-08

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

455

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

DEPAR RTAMENTO ACADÉMIC CO DE ESTRU UCTURAS RELACIÓN N DE DOCENTES NOMBRADOS N DOCENTES

APELLIDOS Y NOMBRES N

RELAC CIÓN DE DOCENT TES CONTRATAD DOS D.H

PRINCIIPALES

DOCENTES

APELLIDO OS Y NOMBRES

D.H

PRINCIPALES Huamán n Centeno, Luis

DE-40

Fuentes Ortiz, O Cesar Alfred do

TC

Irala Can ndiotti, Carlos Fern nando

TC

Morales Morales, Roberto

TC

Carrera Cabrera a, Elsa Carmen

TP-08

Aranis-Garcia Rosell, R Cesar Augussto

TC-40

ASOCIADOS

AUXILIARES

Pique deel Pozo, Javier Rom mán

TC

Asencios Espino oza Liliana Isabel

TP-10

Quezadaa Reyes, Guillermo Celso

TC

Echarri Soto, Alb berto Eduardo

TC-40

Sánchez Moya, Víctor

TC

Lazares la Rosa, Luis Fernando

TC-40

Scaletti Farina, F Hugo Víctorr Luis

TC

Romani Loayza,, Sebastián Jaime

TP-03

Vargas Rodríguez, R Luis Hu ugo

TC

Alvarado Calderrón, Cesar Daniel

TP-12

ASOCIADOS

Jefe de Pract.

o Delgado Contreras, Genaro

TC

Chang Chumpen n, Leslie

TP-09

Gallardo o Tapia, Jorge Luis

TC

Cruz Godoy, Ricchard Hipólito

TC-09

Gamio Arisnabarreta, A Luis Eduardo

TC

Huaco Cárdenass, Guillermo David d

TC-40

Matías Leon, L José Carlos

TC

Mamani Hinojossa Oscar Gilberto

TP-15

Olarte Navarro, N Jorge Milciiades

TC

Proaño Tataje, Luis L Ricardo

TP-06

Zavala Toledo, T Carlos Albeerto

TC

Quiroz Torres, Luis L Gabriel

TC-40

Euscatigue Ascencios, Mard donio

TP-09

Roca Loayza Dandy Berlie

TP-12

Herrera Ramírez, Sergio Ad dalberto

TP-10

Valdivia Vásqueez, Germán Luis

TP-06

Zúñiga Rodríguez, Rafael

TP-03

AUXILIIARES Ferreyra Mujica, Juan Ramo on

TC

Gibu Yag gue, Patricia Isabell

TC

Masias Guillen, G José Cipriaano

TC

Salinas Basualdo, B Rafael Ro olando

TC

Cuadros Olave, Gladys Gra aciela

TP-09

Valcárcel Pollard, Edgar Daaniel

TP-20

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

466

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

DEPART TAMENTO ACADÉMICO A O DE TOPOG GRAFIA Y V VIAS DE TRA ANSPORTE RELACIÓN N DE DOCENTES NOMBRADOS N DOCENTES

APELLIDOS Y NOMBRES N

RELAC CIÓN DE DOCENT TES CONTRATAD DOS D.H

PRINCIIPALES

DOCENTES

APELLIDO OS Y NOMBRES

D.H

ASOCIADOS Domíngu uez Dávila, Luis An ntonio

TC

Estrada Mendoz za, Miguel Luis

TC-40

Mora Qu uiñones, Samuel Arrtemio

TC

Jauregui Sotelo Máximo M Víctor

TP-12

Llerena Cano, Donald D Gustavo

TP-18

Montoya Astullee, Víctor

TP-18

ASOCIADOS o Quiroz, Julio Hern nán Cruzado

TC

Herrera Rosado, Ralfo Forttunato

TC

AUXILIARES

Peña Ferrnández, Juan Bill

TP-10

Martínez Dongo o, Robert Emilio

TP-12

Scipion Pinella, P Eddy Teófiilo

TP-20

Melchor Arrechee, José Ygnacio

TP-08

Uribe Saaavedra, Jorge Elíass

TP-20

ación Silvia Mariseela Alarcón Presenta

TP-12

Chihuan Gasparr, Raymundo Anton nio

TP-09

AUXILIIARES Brazzini Silva, Gonzalo

TC

Castro Cuba-Valencia, C Mila agro Elizabeth

TC

Huamán n Guerrero, Néstor Wilfredo

TC

Mendoza a Dueñas, Jorge Lu uis

TC

Quiñonees Rosales, Elifio Ro odolfo

TC

Rodrígueez Prieto-Mateo, Mercedes M

TC

Barreto Ruiz, R Pablo Daniel

TC

Dávila Lavaud, L Juan Carloss

TC

Manco Céspedes, C Luis Fran ncisco

TC

Jefe de Pract.

Jefe dee Pract.

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

477

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

DEPARTAMEN NTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA A E HIDROLO OGÍA RELACIÓN DE DOCENTES NOMBRADOS N DOCEN NTES

APELLIDOS Y NOMBRES N

RELACIIÓN DE DOCENT TES CONTRATAD DOS D.H

PRINCIP PALES

DOCENTES

APELLIDO OS Y NOMBRES

D.H

Schroth Del Camp po, Juan Enrique

TP-10

ASOCIADOS Ibañez Burga, B Carlos

DE-40

Coronad do del Águila, Franccisco

TC

Mallaupoma Reyes, Julio

TC

Arancibia Samaniiego, Ada Liz

TP-08

Rodrígueez Zubiate, Edgar

TC

Arista Alarcón, Rocío R Leslie

TC-40

AUXILIARES

Moya Saaciga, Prospero Jesú ús

TP-12

Calderón Hijumaa, Mirtha Patricia

TP-06

Salva Pan ndo, Antonio Jaimee

TP-12

Noa Yarasca, Efraaín

TP-12

Romero Machuca a, Fernando Moiséss

TC-40

Sotomayor Berrio o, Ramiro Lorenzo

TP-10

ASOCIA ADOS a Julca, Guillermo Córdova

TC

Hidalgo García, Roger

TC

Mansen Valderrama, Alfred do Javier

TC

Acosta Quiroz, Godofredo O.

TP-12

vila, Marisa Rosanaa Silva Dáv

TC

Castillo Navarro, Leonardo F.

TP-15

Avramov va Marinsca, Donk ka

TP-10

Choquehuanca So olórzano, Néstor E..

TP-09

Huamán Aguilar,, Miguel

TP-12

AUXILIIARES

Jefe de Pract.

Basualdo o Montes, Sabino Pompeyo P

TC

Malpica Rodrígueez, Lidia Nelly

TP-20

Campañ ña Toro, Roberto Lu uis

TC

Martínez Del Rossario José Alberto

TP-09

Kuroiwa a Zevallos, Julio Maartin

TC

Núñez Smith, Jorge Luis

TP-10

Maldonaado Contreras, Hug go Rodolfo

TC

Zubiaur Alejos, Miguel Ángel

TC

Iparragu uirre Ortiz, Carlos Manuel M

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

TP-10

488

UNIVERSIDAD NACION NAL DE INGEN NIERIA FACULTA AD DE INGENIE ERIA CIVIL

DO OCENTES NOM MBRADOS DE LA A FIC POR CATE EGORIA Departamen nto Académico

DE 0 1 1 1 0 0 3

Ciencias Básicas C C Construcción E Estructuras H Hidráulica e Hid drología M Mecánica de Suellos T Topografía y Vías de Transporte T TOTALES

Prin ncipal TC TP 0 0 5 1 8 0 3 2 2 0 2 0 20 3

Total 0 7 9 6 2 2 26

D DE 1 0 0 0 0 0 1

Asociado TC TP 4 0 4 2 6 2 4 1 4 2 2 3 24 10

Total 5 6 8 5 6 5 35

Auxiliar T TC TP 6 0 4 2 4 2 5 1 2 1 6 0 27 6

DE 1 0 0 0 0 0 1

Totall 7 6 6 6 3 6 34

DE 0 0 0 0 0 0 0

Jefe de Prrácticas TC TP Total 3 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 3 6 0 6

Total General G 15 19 23 17 11 16 101

N° de d Docentes No ombrados por Dedicación y Categoría C 40 35

34

35

N° de Docentes

30

2 27

26

2 24

25

DE E

2 20

TC C

20

TP P

15

To otal 10

10 5

6 3

6

6

3 1

1

0

0

0 Ppl.

A Asoc.

A Aux.

J.de.P.

Categoría

49

COMISIIÓN DE AUTOEV VALUACIÓN FIIC

UNIVERSIDAD NACION NAL DE INGEN NIERIA FACULTA AD DE INGENIE ERIA CIVIL

DOCENT TES NOMBRAD DOS DE LA FIC POR P DEDICACION HORARIA Departamento Acad démico Ciencia as Básicas Constrrucción Estructturas Hidráu ulica e Hidrologíaa Mecán nica de Suelos Topogrrafía y Vías de Trransporte TOTAL LES

P. 0 1 1 1 0 0 3

Dedicación Exclusiva E Asoc. Aux x. JP. 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0

Totaal 2 1 1 1 0 0 5

Tieempo Completo Asocc. Aux. JP. 4 6 3 4 4 0 6 4 0 5 0 4 2 0 4 6 3 2 24 27 6

P. 0 5 8 3 2 2 20

Total 13 13 18 12 8 13 77

P. 0 1 0 2 0 0 3

Tiempo Parcial P Asoc. Aux x. JP. 0 0 0 2 2 0 0 2 2 1 1 0 2 1 0 3 0 0 10 6 0

Total 0 5 4 4 3 3 19

N° de d Docentes No ombrados por Categoría y De edicación 90 7 77

80

N° de Docentes

70 Pp pl.

60

As soc.

50

Au ux.

c

40 30 20

24

J.d de.P.

27 19

20 10

3

6

5 1

1

0

10 3

To otal

6 0

0 DE

TC

TP P

Dedicación

50

COMISIIÓN DE AUTOEV VALUACIÓN FIIC

Total General 15 19 23 17 11 16 101

UNIVERSIDAD NACION NAL DE INGEN NIERIA FACULTA AD DE INGENIE ERIA CIVIL

DOC CENTES CONTR RATADOS DE LA L FIC POR CAT TEGORIA Departamento A Académico

TC 0 0 0 0 0 0 0

Cienciias Básicas Constrrucción Estruccturas Hidráu ulica e Hidrología Mecán nica de Suelos Topog grafía y Vías de Trransporte TOTA ALES

Principal TP To otal 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 2 2

TC 0 0 1 0 2 1 4

Asociado TP Total 1 1 7 7 0 1 1 1 0 2 3 4 12 16

TC 14 0 2 2 1 0 19

A Auxiliar TP Total 0 14 5 5 2 4 4 6 0 1 2 2 13 32

J Jefe de Prácticas T TC TP Totall 5 0 5 2 10 12 2 8 10 0 7 7 4 1 5 0 2 2 113 28 41

Total General 20 25 16 14 8 8 91

N° de Docentes Contratados por Dedicación D y Categ goría 45

41

40

N° de Docentes

35

32 28

30

TC C

25

TP

19

20

16

15

To otal

12

13

Asoc.

Aux.

13

10 5 0

2

2

4

0 Ppl.

J J.de.P.

Categoríía

51

COMISIIÓN DE AUTOEV VALUACIÓN FIIC

UNIVERSIDAD NACION NAL DE INGEN NIERIA FACULTA AD DE INGENIE ERIA CIVIL

DOCENT TES CONTRATA ADOS DE LA FIC C POR DEDIACIION HORARIA Departamentto Académico

P. 0 0 0 0 0 0 0

Cieencias Básicas Con nstrucción Esttructuras Hid dráulica e Hidrología Meecánica de Suelos Top pografía y Vías de d Transporte TO OTALES

Tie empo Completo Asocc. Aux. JP. 0 14 5 0 0 2 1 2 2 0 2 0 2 1 4 1 0 0 4 19 13

Total 19 2 5 2 7 1 36

P. 0 1 1 0 0 0 2

Tiempo Parccial Asoc. Aux. JP. 1 0 0 7 5 10 8 0 2 7 1 4 1 0 0 2 3 2 28 12 13

Total 1 23 11 12 1 7 55

Total General 20 25 16 14 8 8 91

N° de Docentes Contratados por Categoría C y Dedicación

60

55

N° de Docentes

50 40

Ppl.

36

Asoc. 28

30

J.de.P..

19

20

1 13

10

4

Aux.

12

13

Total

2

0

0 TC

TP

Dedicació ón

52

COMISIIÓN DE AUTOEV VALUACIÓN FIIC

UNIVERSIDA AD NACIONA AL DE INGE ENIERIA ACULTAD DE D INGENIER RIA CIVIL FA

Distribución D n del Personall Docente de la FIC por Caategorías Categoría a Principal Asociado o Auxiliar Jefe de Prrácticas TOTALES S

Nombrado os 26 35 34 6 101

Contraatados 2 1 16 3 32 4 41 9 91

Tottal 288 511 666 477 1992

Porcentaje 14.588 26.566 34.388 24.488 100% %

Docentes de la FIC por Ca ategoría 70

66

60 N° de Docentes

51 47

50 41

40 30

35

34

Nombrados Contratados Total

32

28

26

20

16

10

6 2

0 Princ ipal

Asociado

Auxilia ar

Jeffe de Prácticas

ategoría Ca

P Porcentaje de Docentes FIC por Categoría

Je fe de ácticas Prá 24 4.48%

Pri ncipal 14 4.58%

Asociad do 26.56% % Auxiliar 34.38%

Distrib bución de Do ocentes FIC Según S Condic ción Laboral 91 47.40% 101 52.60%

Nombrados

COMIS SIÓN DE AU UTOEVALUA ACIÓN FIC

C Contratados

53

UNIVERSIDA AD NACIONA AL DE INGE ENIERIA ACULTAD DE D INGENIER RIA CIVIL FA

N° Tottal de Docen ntes por Ded dicación Horaria 120

113 3 Ppl. Asoc.

100 N° de Docentes

Aux. 74

80

J.de.P. Total

60 46

40

28 20

20 3

1

1

0

28 22

19

5

19

5

0 DE

TC Dediccación Horariia

TP

N Total de Docentes N° D po or Categoríaa 7 70

66 DE

6 60

TC

N° de Docentes

51

5 50

47

46

TP Total

4 40 28

3 30

28

28 22

20

19

2 20 1 10

3

19

5 1

1

0

0 Ppl. P

Asoc.

Au ux.

J.de.P.

Caategoría

COMIS SIÓN DE AU UTOEVALUA ACIÓN FIC

54

UNIVERSIDA AD NACIONA AL DE INGE ENIERIA ACULTAD DE D INGENIER RIA CIVIL FA

Distribucción del Personal Docentee de la FIC po or Departameentos Académ micos Departame ento Académ mico Ciencias Bá ásicas Construcción Estructurass Hidráulica e Hidrologíaa Mecánica de d Suelos Topografía a y Vías de Transporte TOTALES

Nombrados C N Contratados Total Porccentaje 15 20 35 188.23 19 25 44 222.92 16 23 39 200.31 14 17 31 166.14 8 11 19 9 9.90 8 16 24 122.50 101 91 192 1000%

D Docentes FIC po or Departamento o Académico Nombrados

44

4 45

39

4 40

Contratados

35

N° de Docentes

3 35

Total

31

3 30 25

24

23

2 25 20

19

19

2 20

16

15

17

16 14

1 15

11

1 10

8

8

Mecánica de Suelos

Topografía y Vías de Transporte

5 0 Ciencias Básica as

Construcción

Estructuras

Hidráulica e Hidrología

nto Académico Departamen

POR RCENTAJE DE E DOCENTES S POR DEPARTAMENTO ACADEMICO A O

Topogra afía y Vías de Tra nsporte 12..50%

Ciencias Básicas 18.23%

ánica de Mecá Su uelos 9 .90%

Hidrráulica e Hid drología 1 6.14%

COMIS SIÓN DE AU UTOEVALUA ACIÓN FIC

Con nstrucción 22.92% Estructuras 20.31%

55

UNIVERSIDA AD NACIONA AL DE INGE ENIERIA ACULTAD DE D INGENIER RIA CIVIL FA

Disttribución de los Docentess de la FIC po or Categoría y Dedicación Dedicación TC + DE TP Total 2 23 5 28 2 29 22 51 4 47 19 66 1 19 28 47 1118 74 192

Catego oría Princip pal Asocia ado Auxiliiar Jefe de Pract. P TOTA AL

T TC 11.998% 15.110% 24.448% 9.990% 61.446%

Porcentajes TP P Tottal 2.600% 14.588% 11.466% 26.566% 9.900% 34.388% 14.588% 24.488% 38.544% 100.000%

Porc centaje de Disttribución Total de Docentes s de la FIC por Con ndición Horaria a y Categoría P. TC 11.98%

JP P. TP 14.5 58% AUX. TP T 9.90% %

TIEMPO O PARCIAL 38 8.54%

ASOC. TC 15.10% %

TIEMPO COMPLE T ETO 61.46%

ASOC. TP P 11.46% P. TP 2.60%

X. TC AUX 24..48%

J TC JP. 9.90% 9

Porcenta aje de Distrib bución Tota al de Docentes de la FIC C por Categ goría y Condición Horaria P. TC 11.98%

JP.. TP 14.5 58% JP. TC C 9.90%

JEFE DE PRACTICAS S 24.48% AUXILIAR R 34.38%

AUX. TP 9.90% AUX. TC C 24.48%

COMIS SIÓN DE AU UTOEVALUA ACIÓN FIC

PRIN NCIPAL 14 4.58%

P. TP 2.60% ASO OCIADO 26 6.56%

ASOC. TC 15.10%

ASOC.. TP 11.46% %

56

UNIVERSIDA AD NACIONA AL DE INGE ENIERIA ACULTAD DE D INGENIER RIA CIVIL FA

COMIS SIÓN DE AU UTOEVALUA ACIÓN FIC

57

UNIVERSIDA AD NACIONA AL DE INGE ENIERIA ACULTAD DE D INGENIER RIA CIVIL FA

COMIS SIÓN DE AU UTOEVALUA ACIÓN FIC

58

UNIVERSIDA AD NACIONA AL DE INGE ENIERIA ACULTAD DE D INGENIER RIA CIVIL FA 2.2.9

Datos Gen nerales de Do ocentes de Postgrado

DOCENT TES DE LOS CURSOS C BÁS SICOS HUACO OVIEDO, O DANIEL A

SC CALETTI FA ARINA, HUGO O

PH. D. SAINT LOUIS UNIVERSITY N S.T.L.M MISSOURI – USA A.

PH. D. MASSSACHUSETTS INSTTITUTE OF TECHN NOLOGY MIT– USA.

MOSQUE ERA LEIVA, LUIS ALBERTO O PH. D. ESTATAL DE CAM MPINAS – BRASIIL.

CIAS: MAESTRIIA EN CIENC •

MEN NCION EN IN NGENIERIA ESTRUCTURA E AL

GÁLVEZ VILLACORT TA, ADOLFO MAGISTTER. UNIVERSID DAD NACIONAL L PERU

DE

INGENIERÍÍA –

CATALUÑA A



PH. D. MASSACHUSETTTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY-US SA.

RIVERA FEIJOO, F JULIO O

SC CALETTI FA ARINA, HUGO O. PH. D. MASSSACHUSETTS INSTTITUTE OF TECHN NOLOGY-USA.

ZAVALA TOL LEDO, CARLO OS A. DR. TOKIO UNIVERSITY, JAPO ON

MENC CION EN ING GENIERIA HIDRAULICA H A

AQUIZE CARPIO, C JOSÉ M.SC UNIVERSITY OF CALIFORNIA, DAV VIS - USA.

CORONA ADO DEL ÁG GUILA, FRANC CISCO C.E. MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY – US SA.

CAMPAÑ ÑA TORO, ROBERTO O M.SC. I.H.E. I DELFT – HOLANDA. H

IBÁÑEZ BURGA, B CARLOS PH. D. UNIVERSITY OF CALIFORNIA, BER RKELEY – USA.



INGENIERÍA –

PH. D. BROW WN UNIVERSITY, USA. U D DE

PIQUÉ DE EL POZO, JAV VIER.



DE

SÁ ÁNCHEZ MO OYA, VÍCTOR R.

OLARTE NAVARRO, JORGE DR. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESPAÑA.

MAGISTER. UNIVERSIDAD NACIONAL PE ERU

K KUROIWA ZE EVALLOS, JULIO U PH. D. COLO ORADO STATE UNIVERSITY N – USA A.

R ROCHA FELIC CES, ARTURO DR. UNIVERSSITÄT HANNOVEER – ALEMANIA A.

SA ALVA PAND DO, ANTONIO M.SC. TEXASS A&M UNIVERSSITY – USA.

SA ANTAYANA A VERA, SEBA ASTIÁN MAGISTER. UNIVERSIDAD NACIONAL A AGRAR RIA. PERÚ

CION EN IN NGENIERIA GEOTECNIC G CA MENC

AGUILAR R BARDALES S, ZENÓN. DR. KYOTO Y UNIVERSITY Y – JAPON

ALVA HU URTADO, JOR RGE. PH. D. UNIVERSITY OF MASSACHUSETTSS – USA.

BUSTAM MANTE CHAC CÓN, A. M.SC. PONTIFICIA UNIV VERSIDAD CATÓL LICA DE RIO DE JANEIRO – BRAS SIL.

HUAMÁN N EGOAVIL, CARLOS M.SC. RENSSELAER POLLYTECHNIC INSTIITUTE, TROY, NEW YORK, USA A.

LAZARES S LA ROSA, FERNANDO

MEXIC CO

M MARTÍNEZ V VARGAS, ALB BERTO M.I. UNIVERSSIDAD NACIONA AL AUTÓNOMA DE D MÉXICO– MEXIC CO

O ORDÓÑEZ HU UAMÁN, ABEEL M.SC. PONTIIFICIA UNIVERSID DAD CATÓLICA JANEIIRO BRASIL.

D RIO DE DE

PA ARRA MURR RUGARRA, DENYS M.SC. PONTIIFICIA UNIVERSID DAD CATÓLICA DE D RIO DE JANEIR RO – BRASIL.

M.I. UNIVERSIDAD N NAC CIONAL AUTÓNO OMA DE MÉXICO–

COMIS SIÓN DE AU UTOEVALUA ACIÓN FIC

59

UNIVERSIDA AD NACIONA AL DE INGE ENIERIA ACULTAD DE D INGENIER RIA CIVIL FA •

MENC CION EN IN NGENIERIA DE D TRANSP PORTES

CANELO ALMEIDA, NEMESIO M.PUR. YALE UNIVERSIT TY – USA.

CHANG ALVITRES, A CARLOS M.SC. TEXAS A&M UNIVE ERSITY – USA

CHINCHA AY ROMERO O, RÓMULO M.SC. UNIVERSIDAD FEDE ERAL RIO DE JANE EIRO – BRASIL.

CONTRER RAS ARAND DA, SANTIAGO O M.SC. UNIVERSIDAD FEDE ERAL RIO DE JANE EIRO – BRASIL.

DEXTRE QUIJANDRIA Q A, JUAN CARLLOS M.SC. UNIVERSITY OF LON NDON - ENGLAN ND

M MATIAS LEON N, JOSÉ DR. BUNDESW WEHR UNIVERSITY – MUNICH – ALEM MANIA.

M MENÉNDEZ A ACURIO JOSÉÉ RAFAEL M.SC. TEXAS A&M A UNIVERSITY Y – USA.

M MUÑOZ GUR RMENDI, JOSÉÉ M.SC. UNIVER RSIDAD NACIONAL L DE INGENIERÍA – PERU.

PA ANIZO VERA A, NELSON M.SC. UNIVER RSIDAD FEDERAL RIO DE JANEIRO – BRASIL. B

TORRES SOTO O, MIGUEL ANGEL N M.SC. RICE UNIVERSITY N , HOUSTTON – TEXAS – U.S S.A.

GÓMEZ ARI, A IBER M.SC. I.H.E. DELFT – HO OLANDA.



MAES STRIA EN GE ESTION TEC CNOLOGICA A EMPRESAR RIAL

ALVAREZ Z MERINO, JOSÉ CARLOS CSC. COPPE O -UNIVERSIDA AD FEDERAL DE RIO O DE JANEIRO B BRASIL.

CÉSPEDE ES MUÑOZ, ENRIQUE MBA. ESAN, E PERU

CEVALLO OS AMPUERO, JUAN MAN NUEL MAGISTTER. UNIVERSIDAD D NACIONAL MAYOR DE SAN MARC COS PERU.

DIAZ CAN NCHAY, VÍCTOR M.SC. UNIVERSIDAD NAC CIONAL DE INGENIIERÍA – PERU

DULANT TO ALFARO, HUMBERTO MBA INSTITUTO N DE EMPR RESA MADRID - ES SPAÑA.

FRANCO GONZÁLES S, JAVIER MAGISTTER. UNIVERSIDAD D NACIONAL DE INGENIERÍA N ESAN – PERU.

H HERMANN G GRUBER MASTER IESE E UNIVERSIDAD DEE NAVARRA – BAR RCELONA ESPA AÑA.

M MATIAS LEÓN N, JOSÉ CARLOS DR. BUNDESW WEHR UNIVERSITY – MUNICH – ALEM MANIA.

O OTINIANO CA ARBONELL, MARTÍN CAR RLOS MAGISTER. UNIVERSIDAD N DEL PACIFICO-PERÚ

PE EZO PAREDE ES, ALFREDO O MSC. UNIVERSSIDAD NACIONALL DE INGENIERÍA – PERU.

Q QUINTEROS C CHÁVEZ, SILLVIO MASTER, CON NNECTICUT UNIVER RSITY - CT- USA.

R ROJAS MEND DOZA, DORIS MBA. UNIVER RSIDAD DEL PACIFIICO – PERU

GARRO MOREY, M ALBEERTO MASTER R IESE UNIVERSID DAD DE NAVARRA A – BARCELONA ESPAÑA.



MAES STRIA EN GE ESTION Y AD DMINISTRA ACION DE LA A CONSTRUC CCION

ARRIETA A FREYRE JAV VIER DR. ECO OLE NATIONALE ET PONTS CHAUSSE EES PARIS FR RANCIA.

BARRAN NTES MANN LUIS MASTER R. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESPAÑA.

BACA ESC COBAR WILLLIAM MASTER R. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESPAÑA.

DURAN QUEROL Q ROD DOLFO MAGISTTER. ESAN, UNI – PERU.

LAMBRU USCHINI CAN NESSA ANTO ONIO MAGISTTER. UNIVERSIDAD D NACIONAL AGRA ARIA - PERÚ

Q QUINTEROS C CHÁVEZ, SILLVIO MASTER. CON NNECTICUT UNIVER RSITY – CT- USA.

O ORDÓÑEZ CU UROTTO, ALBERTO L PH. D. MASSA ACHUSETTS INSTITU UTE OF TECHNOLO OGY – MIT, USA. U

R RÍOS SEGURA A JUAN DR. UNIVERSID DAD DE KIEV – UC CRANIA.

TORRES SOTO O, MIGUEL ÁNGEL N M.SC. RICE UNIVERSITY N , HOUSTTON – TEXAS – USA A.

U UBILLUS CAL LMET, JUAN MAGISTER. UNIVERSIDAD N NACIO ONAL FEDERICO VILLAREAL PE ERU.

ZALDIVAR ÁLVAREZ, Á WALTER A MASTER UNIV VERSIDAD LAVAL DE D QUEBEC – CAN NADA.

COMIS SIÓN DE AU UTOEVALUA ACIÓN FIC

60

UNIVERSIDA AD NACIONA AL DE INGE ENIERIA ACULTAD DE D INGENIER RIA CIVIL FA MAESTRIIA EN TECNO OLOGIA DE LA CONSTR RUCCION MAGISTER. UNIVERSIDAD DEL E PACIFICO – PE ERU.

A FREYRE, JAV VIER ARRIETA DR. ECO OLE NATIONALE E ET PONTS CHAU USSEES PARIS FRA ANCIA.

BARRAN NTES MANN, LUIS

SA ALVADOR JÁCOME, JULLIO MAGISTER. UNIVERSIDAD NACIONAL PE ERU.

DE

INGENIERÍA–

SA AN MARTÍN N DEL CASTIILLO, JULIO

MASTER. UNIVERSIDAD D POLITÉCNICA DE D MADRID ESPAÑA.

MASTER PON NTIFICIA UNIVERS SIDAD CATÓLICA A DEL PERÚ.

BACA ESC COBAR, WILLLIAM

SO OLIS VÁSQU UEZ, MARCIA AL

MASTER. UNIVERSIDAD D POLITÉCNICA DE D MADRID ESPAÑA.

MAGISTER. UNIVERSIDAD DEEL PACIFICO – PE ERU.

U UBILLUS CAL LMET, JUAN

DURAN QUEROL, Q RODOLFO O

MAGISTER. VILLAREAL I -

MAGISTTER. ESAN, UN NI – PERU.

UNIVERSIDA AD

NACIONA AL

FEDERICO

P PERU.

MEDRAN NO SÁNCHEZ Z, EMILIO MASTER PONTIFICIA UNIVERSIDAD N CATTÓLICA DE CHILEE.

ORDÓÑE EZ CUROTTO O, ALBERTO PH. D. MASSACHUSETTTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY – M USA MIT,

V VÁSQUEZ ESP PINOZA, ALFFREDO MBA. UNIVEERSIDAD NACION NAL FEDERICO VILLARREAL – PERU U.

ZALDIVAR ÁLVAREZ Á WALTER A MASTER UNIIVERSIDAD LAVA AL DE QUEBEC – CANADA. C

RÍOS SEG GURA, JUAN

LEDO, CARLO OS A. ZAVALA TOL

DR. UNIVERSIDAD N DE KIEV – UCRANIA A.

DR. TOKIO UNIVERSITY, JAPO ON

RIVERA FEIJOO, F JULIO O M.SC. UNIVERSIDAD NACIONAL A DE ING GENIERÍA – PERU U.

ROJAS MENDOZA, M DORIS



MAES STRIA EN GESTION DE DESASTRES S PARA EL DESARROLL D O SOSTENIB BLE MEXIC CO

AGUILAR R BARDALES, ZENÓN

M MEDRANO SANCHEZ, EMILIO M

DR. KYOTO Y UNIVERSITY Y – JAPON

MAGISTER. PONTIFICIA UNIIVERSIDAD CATÓ ÓLICA, CHILE.

ALVA HU URTADO, JORGE

O OLARTE NAV VARRO, JORG GE

PH. D. UNIVERSITY OF MASSACHUSETTTS – USA.

ARRIETA A FREYRE, JAVIER A DR. ECOLE NATION NALE FRANCIA..

DES

PONTS O

ET

CHA AUSSEES,

CANELO O ALMEYDA,, NEMESIO MG. PU UR. YALE UNIVEERSITY, USA

HUAMÁN N EGOAVIL,, CARLOS M.SC. RENSSELAER POLYTECHNIQUE O INSTITUTE, NY - USA.

KUROIW WA HORIUCH HI, JULIO MSC. CALIFORNIA INSSTITUTE OF TECH HNOLOGY – USA A

KUROIW WA ZEVALLO OS, JULIO

DR. UNIVEERSIDAD POLITÉÉCNICA ES SPAÑA.

DE

CATALUÑA

PIIQUÉ DEL PO OZO, JAVIER PH. D. MASSSACHUSETTS INSSTITUTE OF TECH HNOLOGY, USA A.

R ROCHA FELIC CES, ARTURO O DR. ING. UNIVERSIDAD N HAN NNOVER, ALEM MANIA.

SC CALETTI FA ARINA, HUGO O PH. D. MASSSACHUSETTS INSSTITUTE OF TECH HNOLOGY, USA A.

ZAVALA TOL LEDO, ALBER RTO DR. TOKIO UNIVERSITY, JAP PON.

PH. D. COLORADO STA ATE UNIVERSITY, USA.

LAZARES S LA ROSA, FERNANDO M.I. UNIVERSIDAD N NAC CIONAL AUTÓNO OMA DE MÉXICO–

COMIS SIÓN DE AU UTOEVALUA ACIÓN FIC



61

UNIVERSIDA AD NACIONA AL DE INGE ENIERIA ACULTAD DE D INGENIER RIA CIVIL FA •

SEGU UNDA ESPEC CIALIZACION N PROFESIO ONAL EN ING GENIERIA SIISMORRESIS STENTE

AGUILAR R BARDALES S, ZENÓN DR. KYOTO Y UNIVERSITY Y – JAPON

ALINAS BAS SUALDO, RAFAEL A SA

ALVA HU URTADO, JOR RGE

MSC. UNIVER RSIDAD NACION NAL DE INGENIERÍÍA – PERU.

PH. D. UNIVERSITY OF MASSACHUSETTTS – USA.

SA AN BARTOL LOMÉ, ÁNGELL

LÁZARES S LA ROSA, FERNANDO

ING. PONTIFIICIA UNIVERSIDA AD CATÓLICA DEL L PERÚ.

M.I. UNIVERSIDAD N NAC CIONAL AUTÓNO OMA DE MÉXICO– M MEXICO

SÁ ÁNCHEZ MO OYA, VICTOR R PH. D. BROW WN UNIVERSITY, USA. U

LUNA DU URAN, DAVID D

SC CALETTI FA ARINA, HUGO O

ING. UNIVERSIDAD N NAC CIONAL DE INGEN NIERÍA – PERU.

PH. D. MASSSACHUSETTS INSTTITUTE OF TECHN NOLOGY - USA

MUÑOZ PELAEZ, P ALEEJANDRO

TAVERA HUA ARACHE, HERNANDO E

MSC. PONTIFICIA UNIV VERSIDAD CATÓL LICA DEL PERÚ.

DR. UNIVEERSIDAD ES SPAÑA

PIQUÉ DE EL POZO, JAV VIER PH. D. MASSACHUSETTTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY - USA U

OLARTE NAVARRO, JORGE DR. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESPAÑA.

COMPLUTENSE

DE

ZAPATA BAG GLIETTO, LUIIS MSC. UNIVER RSIDAD DE TEXA AS – USA.

D DE

CATALUÑA A

RÍOS VAR RA, FRANCISC CO



LEDO, CARLO OS ZAVALA TOL DR. TOKIO UNIVERSITY, JAPO ON

ING. UNIVERSIDAD N NAC CIONAL DE INGEN NIERÍA – PERU.

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

622

MADRID

-

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

Distriibución Totall de Docentess del Posgrad do Co ondición

Master M 9 41 50 72.5

Nom mbrados Con ntratados Totaal Porccentaje

Grado o Académico % Doctor 18.0 16 82.0 3 100.0 19 27.5

% 84.2 15.8 100.0

To otal

%

225 4 44 6 69 1000.0

36.2 63.8 100.0

Disstribución Total T de Doccentes del PosGrado P FIC C por Grado o Académico y Condición C L Laboral: Nom mbrados y Contratados C

16 23 3.2%

3 4.3% dos Contratad Nombra ados PhD. = 19

9 13.0% Nombrrados

MSc c. = 50 Contrata ados

41 4 59 9.4%

Master

Doctor

Distribució ón Total de Docentes del PosGrado o de la FIC Según C Condición La aboral 25 36.23%

444 63.777%

No ombrados

COMISIÓN DE AU UTOEVALUA ACIÓN FIC

C Contratados

63

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

Distribución de Doceentes del Po osgrado segú ún Mención Maesstría en Cienccias Cond dición

Grado Acaadémico

Maestría en e Gestión

Total

%

Masster

%

D Doctor

%

Nombrrados

9

39.1

11

84.66

20

Contra atados

14

60.9

2

15.44

16

23 63 3.9

100.0

13 36.1

100.00

Total Porcen ntaje

11 30.6% %

Graado Académico

Tottal

%

83.3

133

31.0

2

16.7

299

69.0

12 28.6

100.0

Master

%

Doctor

%

55.6

3

10.0

10

44.4

27

90.0

30 71.4

1 100.0

36 1000.0 100.0

422 100.0 100.0

Distrib bución de Docentes D deel PosGrad do con M Mención en n Ciencias de d la FIC. 9 2 225.0% % 5.6% Contrataados

13

Nombrad dos

N Nombrados

23

Conttratados

14 % 38.9% Master

Doctor

Distribucción de Do ocentes del PosGrado con Meención en G Gestión de la FIC.

10 23.8%

3 7.1%

2 4.8% Contrattados

No ombrados

12

Nom mbrados

30 0 Contratados

27 % 64.3% Maaster

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

Docctor

644

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

Disttribución de d Docente es del PostG Grado Co ontratados de la FIC según s Men nsión. 2 4.4% 14 3 31.1%

Doctores Ma asters

16 Masters

29

Doctores

27 60.0%

2 4.4% Ges stion

Ciencias

Disttribución de d Docente es del PosttGrado Con ntratados de la FIC según s Men nción. 2 4.4% 14 31 1.1%

Doctores Mas sters

1 16

Doctores

Masters

29 27 60.0%

2 4.4% Gesttión

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

Cien ncias

655

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL 2.2.10

Datos Geneerales de los Ingresantes I

d Nacional dee Ingeniería se caracteriza por la rigu urosidad de su s El ingreso a la Universidad dmisión que consiste en la Evaluació ón de los C Conocimientoss, intereses d de Examen de Ad f de los Postulanttes. voccacionales y formación

A Gen neral consta d de tres pruebaas: El Examen de Admisión Priimera Pruebaa

:

A Actitud Acad démica y Cultu ura General

Seg gunda Pruebaa: Terrcera Prueba

M Matemática :

F Física y Quím mica

La Universidad d establece un n número de v vacantes para a cada facultad d distribuidass en función d de lass modalidadess de ingreso. Son modalidaades de admiisión las siguiientes: Orrdinaria, Extra aordinario, In ngreso Directo o (ID) y Concurso Nacionaal Escolar (CN NE).

d Admisión se realizan do os veces al añ ño (Marzo y A Agosto) Los Exámenes de

El cuadro abajo o indicado mu uestra la relacción de ingreesantes a la U UNI en el Periiodo 1956-20000; el número n de in ngresantes y el e porcentaje de d admisión en e el relación al número dee postulantes::

ño Añ

1956

1960

1965

1970

1975

1980

19855

1990

1995

20000

Postulantes

2,196 2

2,755

2,382

5,4485

8,093

7,241

11,4440

6,866

9,367

10,7557

Ing gresantes

470

627

796

1,6600

1,808

2,100

1,3552

804

1,349

1,5448

21.40 2

22.76

33.42

299.17

22.34

29.00

11.82

11.71

14.40

14.339

%

Distribución de e Ingresantes por Ciclo

N° Alumnos Ingresantes

135 120

123

113

111

108

115

110

115

105 90 75 60

72 6 61

64 4

82

77

91 63

57

45 30 15 0 2001-I 20 001-II 2002-I 200 02-II 2003-I 2003 3-II 2004-I 2004--II 2005-I 2005-II 2006-I 2006-II 2007-I 2007-II Ciclo Académ mico

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

666

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

La Info ormación dad da a continuacción corresponde a las cara acterísticas So ocio-Económica de los Ingresa antes a la Facultad de Ingeeniería Civil een los periodo os Académico os 2007-I y 20007-II Informe I Sociioeconómico de la Facultaad de Ingenieería Civil Peeriodos Acad démicos 2007--I / 2007-II Fuente: Oficina O Centrral de Bienesttar Universitario. Serrvicio Social ntaje de Ingreesantes Según n Sexo: Porcen

SEGÚN SE EXO DEL INGRESANTE E

SEGÚN N SEXO DEL INGRES SANTE

1.6 6%

FEMENINO

FEMEN NINO 4.3% %

98.4%

MASCULINO

MASCULINO M 95.7%

0%

20 0%

40%

60%

80%

100%

ntaje de Ingreesantes Según n Edad: Porcen SEGUN ED DAD DEL INGRES SANTE

30-55 5

SEGUN EDAD D DEL INGRESANTE E 77.8%

0.9%

80% 60%

1 19.1%

20-24 4

40%

80.0 0%

15-19 9

20.6% 1.6%

20% 0%

0 0%

20%

40%

60%

15-19

80%

20-24

25-2 29

Porcen ntaje de Ingreesantes Según n Lugar de Nacimiento: N

LUGAR DE NAC CIMIENTO DEL I NGRESANTE 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

LUGAR DE NACIM M IENTO DEL INGR ESANTE

57.1%

48.7% %

51.3%

LIMA A METROPOL LITANA

42.9% PROV VINCIA

PROVINCIA A

LIMA METROPOLITANA

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

0%

20%

40%

60%

80%

100%

677

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL Porcen ntaje de Ingreesantes Según n Lugar de Residencia en la Ciudad dee Lima: INCIDENCIA DEL DISTRITO DE RESID DENCIA ACTUAL DEL INGRESANTE

IN NCIDENCIA DEL DISTRITO DE RESIDENCIA ACTUAL DEL INGRESANTE

57.1%

0.99%

FUERA DE L.M.

39.1% %

OTROS DIST TRITOS DE L.M M.

OTROS DIS TRITOS DE L.M.

4..3%

LIMA CERCADO

9.5%

LO OS OLIVOS

8.7%

LOS OLIVOS

13.1%

COMAS

15.9%

COMAS

13.9%

S .J.L.

200.0%

S .M.P.

0%

5% %

10%

15% 20%

25% 30%

35%

17.5%

S.M.P.

40%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

esante: Sittuación de Saalud del Ingre SIT TUACION DE SALUD DEL INGRESANTE

FRECUENCIA A

PORCENTAJJE

ENFER RMEDAD C CRÓNICA

22

40%

ENFER RMEDAD E ESPORÁDICA

33

60%

TOTA AL

55

100 %

SITUAC CION DE SAL LUD DEL ING GRESANTE

F FRECUENCIA

PORCENTAJE

ENFERME EDAD CRÓN NICA

11

28.2%

ENFERME EDAD ESPO ORÁDICA

28

71.8%

TOTAL

39

100%

Alimentación del d Ingresante e: ALIMENTAC CION DEL INGRESA ANTE

ALIMENTAC CION DEL INGRESA ANTE PRES ENTA PROBLEMAS 20%

73%

NO PR RESENTA PROB BLEMAS

PR RESENTA PRO OBLEMAS

N NO PRES S ENTA PROBLEMAS 80 0%

27%

0%

20%

40%

60 0%

80%

Conviv vencia del In ngresante: CONVIVENC CIA DEL INGRES ANTE

CONVIVEN NCIA DEL INGRESA ANTE 49.2%

AMBO S PADRES S

OTROS

1.7%

FAMILIARES S

12.2%

VIIVE S OLO

48.7%

AMBOS S PADRES

2.6%

10%

PADRE E VIVE SO LO O

9 9.6%

MADRE

0%

11.1%

MADRE E

25.2%

FAM MILIARES

PADRE

27 7.0%

O TRO S

20%

30%

40%

50%

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

0%

7.9% 3.2% 1.6% 20%

40%

60%

80%

100%

688

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL Depen ndencia Econó ómica del Ing gresante: COND DICIÓN DEL INGRESO EC CONÓMICO DEL INGRESSANTE

CONDICIÓN DE EL INGRESO ECONÓM MICO DEL INGRESANTE

93.7%

DEPEND. PA ARCIALMENTE, 9.6%

N DEPENDE, NO 1.7%

100% 80% 60% 40% 6.3%

DEPEND. TOTALMENTE, 88.7%

20% 0% DEP PEND. PARCIALMENTE

D DEPEND. TOTALMENTE

Subven nción de Alim mentación: SUBVEN NCIÓN DE ESTUD DIOS

S UBVENCIÓ ÓN DE ES TUDIOS

S U TRABAJO M MÁS APO YO FAMILIAR 6.3%

1.7%

SE AUTO O S O S TIENE

1.7%

FAM MILIARES Y APO O DERADO S

PADR RES, FAMILI IARES Y APO DER RADO S 6.3 3%

FAMILIARES Y APO DERADO S 6.3%

6.1% %

PADRES, FA AMILIARES Y APO DERADO S

9.6 %

SU TRABAJO MÁS O FAMILIAR APO YO

80.9%

PADRES

0%

20% %

40%

60% %

80%

PAD DRES , 81.1%

100 0%

Tenenccia de la Viviienda:

T TENENCIA DE E LA VIVIENDA A

TENENC CIA DE LA VIVIENDA

ALOJADO / GUARDIANÍA 35.7%

41.3%

PROPIA A

PROPIA 400%

ALQUILER / ALQUILER VENTA

17.4 4% 41.3%

ALOJADO / A GUARDIANÍA

ALQUILER / ALQUILER VENTA 24.3%

0 0%

20%

4 40%

60%

8 80%

100%

Caracteerísticas de laa Vivienda: CARACTERISTIC CAS DE LA VIVIEN NDA

CARACTE ERISTICAS DE LA VIVIEND DA

54.8% CONDICION NES ADECUADA AS

C O NDIC IO NES N ADEC UADA AS

CONDICION NES MINIMASS

38.3%

61.9%

C O NDIC IO NES N MINIMAS S

30.2%

6.9% PRECAR RIA 0%

PREC AR RIA

10%

2 20%

30%

40% %

50%

60%

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

0%

7.9%

20%

40%

60%

8 80%

100%

699

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL Dispon nibilidad de Servicios Hig giénicos: SERVICIOS S HIGIENICOS

SERVIICIOS HIGIENICOS S

93.7%

INCOMPL LETO, 5.2% % CO MPLETO

6.3% INCO MPLETO

COMPLETO, 94.8%

0% %

20%

40%

60%

8 80%

100%

Facilid dades para el Estudio en Casa: C AMBIENTE DE ESTUD DIO DEL INGRESANTE

AMBIENTE DE E ESTUDIO EN LA CASA C 54.8%

AMBIENT TE MULTIUSO, 1.6%

SALA COMEDOR COCINA, 17.5%

600%

CUARTO DE E ESTUDIO, 9.5 5%

500% 29.6%

400% 300%

7.8%

7.8%

CUARTO DE ES TUDIO

MBIENTE AM MU ULTIUS O

200% 100% 0 0%

DORMITORIO

S AL LA COMED EDOR COC CINA

DORMITORIIO, 71.4%

¿Por qu ué decidió Se eguir la Carre era de Ingeniiería Civil? SE XO

S EX O MO T IV VO D E EL EC CION

POR VO OCA CIO N EC ON OM O ICO /PO R T R AD ICIO N/ PO R PR RE SIO N F AM . /P OR T RA SL A DO TO TA L

M AS C.

F EM .

M OT IVO DE ELE CC IO N

TO TA L

104

5

109

90.4%

4.3%

94.8%

6

0

6

5.2%

0%

5.2%

110

5

115

95.7%

4.3%

100.0%

POR V OCA CIO N ECO NOM ICO/PO R T RA D ICION N / POR PR ES IO N FA AM. /POR TR A SL L AD O

T OT AL

MA SC.

FEM .

TOT AL

60

1

61

9 5.22 %

1.6 %

96 .8 %

2

0

2

3.2 %

0%

3.2 %

62

1

63

9 8.44 %

1.6 %

100 %

Clasifiicación del In ngresante en Según el Ing greso Económ mico Familiar:: SEGUN CATEGORIIZACION DEL INGRESANT TE

SEGUN CATEG GORIZACION DEL ING GRESANTE 100%

100% %

80%

80% %

55.6%

54.8% 60% %

60%

43.5%

40% %

39 9.6%

40%

1.7%

20% % 0% % B

C

D

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

20%

1.6%

3.2%

0% A

B

C

D

700

UNIVERSIDAD NACION NAL DE INGEN NIERIA FACULTA AD DE INGENIE ERIA CIVIL

2 2.2.11

Datos generales de lo os Alumnos Los cu uadros abajo indiicados muestran los promedios po onderados de los alumnos de la FIIC en los diferenttes ciclos académiicos durante el peeriodo 2001--205 PRO OMEDIO POND DERADO MÁS A ALTO OBTENID DO ENTRE LOS E ESTUDIANTES DE ING. CIVIL (CICLOS 2001-I / 2005-II) Ciclo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 P PRO_SEM. PR RO_ANUAL

2001-I

2001-II

15.410 1 13.180 1 12.864 15.323 1 13.337 13.251 1 13.043 13.302 1 13.687 13.306 1 13.113 14.067 1 12.616 13.434 1 14.327 12.767 1 13.677 14.375 1 12.825 12.525 1 13.490 13.553 13.521

2002-I

20022-II

15.305 13.6 610 15.805 15.1 125 13.272 13.0 023 15.605 15.4 435 13.431 14.8 830 13.595 15.1 168 14.489 13.5 517 13.081 14.7 784 13.566 12.6 659 12.776 12.4 485 14.093 14.0 064 14.078

2003-I

2 2003-II

14.220 113.775 12.985 113.960 15.994 113.805 13.073 115.717 13.569 113.199 15.655 113.478 13.622 115.519 13.387 113.464 13.509 113.516 14.870 113.095 14.088 113.953 14.021 1

2004-I

2004-II

15.605 15.755 13.523 14.598 14.397 13.558 14.048 14.778 14.074 14.132 15.570 14.209 13.237 15.441 15.621 13.127 15.176 15.525 13.230 12.825 14.448 14.395 144.421

20055-I

2005-II

14.920 15.010 14.398 15.253 15.125 14.251 14.808 14.819 14.558 14.787 14.865 14.439 14.156 15.019 15.129 13.250 13.154 14.664 12.909 13.369 14.402 14.486 14.444

P PROMEDIO

14.679 14.383 14.001 14.463 13.957 14.416 14.105 13.894 13.982 13.091 14.097 14.097

PROMEDIO POND DERADO MAS ALTO O ENTRE LOS ESTU UDIANTES DEL TODOS LOS CICLO OS - 2001-I AL 2005--II Prom. Pon nderado Acumulado 15.500 15.000 14.500

14.448 14..093

14.000 13.500 13.000 12.500

13.490

14.064

14.088

1 14.395

14.402

13.953

14.48 86

y = 14.097

13.553

12.000 11.500 11.000 10.500 10.000 2001-I

771

2001-II

2 2002-I

2002-II

2003-I 2003-II Ciclo

2004-I

2004-II

2005-I

200 05-II

COMISIÓN D DE AUTOEVALUACIÓN FIC

UNIVERSIDAD NACION NAL DE INGEN NIERIA FACULTA AD DE INGENIE ERIA CIVIL

PR ROMEDIO POND DERADO MÁS B BAJO OBTENID DO ENTRE LOS E ESTUDIANTES DE ING. CIVIL (CICLOS 2001-I / 2005-II) Ciclo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PR RO_SEM. PRO O_ANUAL

2001-I

2001-II

2002-I

2.350 2.591 3.869 4.164 3.543 3.761 3.912 4.257 4.333 4.291 3.908 5.674 5.369 4.103 5.031 5.085 5.978 6.025 6.124 6.124 4.442 4.608 4.525

2002-II

2.455 2.4 457 4.011 3.8 848 4.204 3.5 500 4.065 3.9 973 4.350 4.3 380 5.334 5.2 223 4.250 4.3 361 5.032 4.8 857 6.005 6.1 190 5.998 6.0 046 4.570 4.4 484 4.527

2003-I

2003-II

2.404 2.442 3.990 3.881 3.426 4.226 4.318 1.055 4.413 4.390 5.108 5.013 4.438 4.673 5.266 4.451 6.099 5.497 6.624 6.742 4.609 4.237 4.4233

2004-I

2004-II

20005-I

2.391 2.342 3.776 5.022 3.355 3.272 0.689 4.401 4.330 4.271 5.402 5.484 4.625 4.562 4.422 4.528 5.413 5.415 7.922 6.714 4.233 4.601 44.417

2005-II

2.2295 2.250 3.7707 3.616 4.0099 4.182 0.5517 4.260 4.6698 4.638 4.9939 5.410 5.1123 6.157 4.5574 5.852 4.6646 4.763 6.7773 6.808 4.1137 4.794 4.465

PROMEDIO

2.398 3.988 3.757 3.145 4.409 5.150 4.766 4.910 5.603 6.588 4.471 4.471

PROMEDIO PON P NDERADO MAS BAJO ENTRE LOS ESTUDIANT TES DEL TODOS T LOS CIC CLOS - 2001-I AL 2005-II 6.000

Prom. Ponderado Acumulado

5.500 5.000 4.500

4.4 442

4.608

4.570 0

4.484

4.609

4.794

4.601 4.237

4.000

4.137

33 4.23

y = 4.471

3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 0.500 0.000

20 001-I

2001-II

200 02-I

2002-II

2003-I

2003-II

2004-I

2004-II

2005-I

2005-II

C Ciclo

72

COMISIIÓN DE AUTOEV VALUACIÓN FIIC

UNIVERSIDAD NACION NAL DE INGEN NIERIA FACULTA AD DE INGENIE ERIA CIVIL

PR ROMEDIO POND DERADO GENE ERAL OBTENID DO ENTRE LOS E ESTUDIANTES DE ING. CIVIL (CICLOS 2001-I / 2005-II) C Ciclo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PRO O_SEM. PRO_ANUAL

20001-I

2001-II

9.5 538 9.414 9.0 098 9.398 9.5 528 9.480 9.3 362 9.615 9.3 330 9.588 9.5 587 9.567 9.6 641 9.583 9.8 894 9.827 10..147 10.046 9.8 814 10.067 9.5 594 9.659 9.626

2002-I

2002--II

9.626 9.3447 9.164 9.3442 9.376 9.2119 9.668 9.4551 9.660 9.8000 9.675 9.6772 9.681 9.7885 9.754 9.8449 10.023 9.6331 10.310 10.1770 9.694 9.6227 9.660

2003-I

2003-II

9.543 9.324 9.343 9.593 9.392 9.239 9.476 9.524 9.688 9.737 9.759 9.623 9.751 10.035 10.041 10.010 9.929 10.038 9.963 10.375 9.689 9.750 9.7199

2004-I

2004-II

10.552 2 10.086 9.434 10.320 9.458 9.226 9.480 9.723 9.580 9.679 9.881 9.857 9.782 9.924 10.117 7 10.063 10.249 9 10.324 10.724 4 10.445 9.926 9.965 99.945

20 005-I

2005-II

10 0.372 9.899 9.874 10.006 9.792 9.701 9.434 9.841 9.759 9.552 9.672 9.955 9.854 9.999 10 0.204 10.042 10 0.208 10.361 10 0.250 10.175 9.942 9.953 9.948

PROMEDIO

9.770 9.557 9.441 9.557 9.637 9.725 9.804 9.980 10.096 10.229 9.780 9.780

PROMEDIO PON P NDERADO GENERAL ENTRE LO OS ESTUDIANT TES DE LA FIC ENTR RE LOS CICLOS S ACADEMICOS - 2001-I AL 2005 5-II Prom. Ponderado Acumulado

12.000 11.500 11.000 10.500 9.750

10.000 9.500 9.000

9.926

9.965

9.942

9.95 53

y = 9.780 9.594

9.659

9.694

9.627

9.6 689

8.500 8.000 7.500 7.000 6.500 6.000

2001-I 2001-II 20 002-I 2002-II 2003 3-I 2003-II 2004-I 2004-II 2005-I 200 05-II C Ciclo

73

COMISIIÓN DE AUTOEV VALUACIÓN FIIC

UNIVERSIDAD NACION NAL DE INGEN NIERIA FACULTA AD DE INGENIE ERIA CIVIL

PROME EDIO PONDERA ADO DE LOS 5 PRIMEROS P ALU UMNOS ENTRE L LOS ESTUDIAN NTES DE ING. CIVIL (CICLOS 2001-I / 2005-II) C Ciclo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PRO O_SEM. PRO_ANUAL

20001-I

2001-II

13..744 13.025 12..408 13.645 12..888 13.120 12..823 12.992 12..461 12.924 12..631 12.742 12..302 12.803 12..765 12.445 12..584 12.864 12..126 12.231 12..673 12.879 12.776

2002-I

2002--II

13.358 13.2557 12.408 13.1551 12.907 12.5445 14.024 13.4440 12.953 13.6668 13.119 13.5221 12.921 13.1998 12.564 13.1223 12.666 12.0551 12.260 12.1880 12.918 13.0113 12.966

2003-I

2003-II

13.657 13.113 12.756 13.299 13.950 13.255 12.732 13.910 13.310 13.118 14.183 12.928 13.146 14.298 13.213 13.078 12.792 13.267 12.677 12.589 13.242 13.286 13.264 4

2004-I

2004-II

15.333 3 14.368 12.891 14.262 13.847 7 12.797 13.440 0 13.937 13.417 7 13.598 13.677 7 13.405 12.832 2 13.619 13.918 8 12.876 13.782 2 13.962 12.868 8 12.225 13.601 1 13.505 1 13.553

20 005-I

2005-II

14 4.446 14.643 14 4.055 13.973 13 3.968 14.096 14 4.157 13.864 13 3.734 14.197 13 3.630 13.570 13 3.197 13.681 13 3.840 12.807 12 2.924 13.586 12 2.277 12.147 13 3.623 13.656 13.640

PROMEDIO

13.894 13.285 13.337 13.532 13.338 13.341 13.200 13.063 13.048 12.358 13.240 13.240

PROMEDIO PON P NDERADO DE LOS L 5 PRIMERO OS ESTUDIANT TES DE LA FIC C TODOS LOS CICLOS - 2001-I AL 2005-II Prom. Ponderado Acumulado

15.000 14.500 14.000

13.601

13.500 13.000 12.500

13.24 42 1 12.673

12.879

12.918

13.286

13.505

13.623

1 13.656

y = 13.240

13.013

12.000 11.500 11.000 10.500 10.000

2001-I 2001-II 20 002-I 2002-II 2003-I 2003-II 2004-I 2004-II 2005-I 2005-II Ciclo

74

COMISIIÓN DE AUTOEV VALUACIÓN FIIC

UNIVERSIDAD NACION NAL DE INGEN NIERIA FACULTA AD DE INGENIE ERIA CIVIL

R REPORTE ESTA ADISTICO DE LOS ALUMNO OS DE LA FIC C (2001-I AL 22006-II) CIC CLO

Prom. Total 27591 19531 8060 1530 133 1397 18.01 12.73 5.28

2001-I

20001-II

2002-I

2002-II

2003-I

2003-II

2004-I

2004-II

20055-I

2005-II

20 006-I

2006-II

Créd ditos Matriculadoss Créd ditos Aprobados Créd ditos Desaprobado os Alum mnos Matriculado os Alum mnos Desertores Alum mnos que estudian n Prom medio de Créditoss Llevados Prom medio de Créditoss Aprobados Prom medio de Créditoss Desaprobados

28391 22216 6175 1620 28 1592 17.5 13.7 3.8

228533 220603 7930 1618 75 1543 17.6 12.7 4.9

29863 19481 10382 1623 141 1482 18.3 12 6.3

27883 18996 8887 1606 158 1448 17.3 11.8 5.5

28480 19935 8545 1623 164 1459 17.5 12.2 5.3

27357 18891 8466 1547 157 1390 17.6 12.2 5.4

273199 193944 79255 15422 205 13377 17.7 7 12.5 5 5.2

25862 18474 7388 1444 161 1283 17.9 12.7 5.2

270084 197795 72889 14338 977 13441 18.8 13.7 5.1

27061 18820 8241 1449 137 1312 18.6 12.9 5.7

27 7205 19 9223 77982 11450 1 150 11300 1 18.7 1 13.2 5 5.5

26048 18542 7506 1395 123 1272 18.6 13.2 5.4

Porceentaje de Créditos Aprobados (%) Porceentaje de Créditos Desaprobados (%) (

78.25% 772.21% 65.23% 68.13% 70.00% 69.05% 70.99% 71.43% 73.009% 69.55% 70 0.66% 71.18% 21.75% 227.79% 34.77% 31.87% 30.00% 30.95% 29.01% 28.57% 26.991% 30.45% 29 9.34% 28.82%

70.81% 29.19%

Porceentaje Promedio d de Créditos Desaprobados

21.71%

Porceentaje de Alumno os Desertores (%) Fuen nte: Oficina de esstadística de la FIC

1.73%

2 27.84% 34.43% 4.64%

8.69%

31.79% 30.29%

30.68% 29.38%

29.05% 27.113%

9.84% 10.10%

10.15% 13.29%

11.15%

29.03%

29.28%

9.45% 10 0.34%

8.82%

8.75%

14/05/2008

Promedio de Crréditos cursados por los alumnos de la FIC en ntre los ciclos 2001-I al 2006-II Promedio de Créditos Desaprobado s 5.28

Prom edio de Créditos s Aprobados

75

6.775%

30.65% 29 9.41%

Porrcentaje de Créditos s cursados por los al umnos de la FIC entre los s ciclos 2001-I al 2006 6-II

Desa aprobados 29 9.19% Promedio de Créditos Aprobados 12.73 Prom edio de Créditos desap

Aprobados 70.81%

Aprobados

Desaprob ados

COMISIIÓN DE AUTOEV VALUACIÓN FIIC

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

n=12 12%

n=54 56%

COM MISIÓN DE AUTOEVALU A UACIÓN FIC C

766

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

n=77 92% %

COM MISIÓN DE AUTOEVAL LUACIÓN FIIC

77

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

COM MISIÓN DE AUTOEVAL LUACIÓN FIIC

78

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

COM MISIÓN DE AUTOEVAL LUACIÓN FIIC

79

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

n=13 16%

n=37 46%

n=25 31%

COM MISIÓN DE AUTOEVAL LUACIÓN FIIC

80

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

n=11 15%

n=54 72%

n=41 55%

n=27 36%

COM MISIÓN DE AUTOEVAL LUACIÓN FIIC

81

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

COM MISIÓN DE AUTOEVAL LUACIÓN FIIC

82

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

COM MISIÓN DE AUTOEVAL LUACIÓN FIIC

83

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL 2.2.12

Datos Geneerales de los Egresados E os dados a co ontinuación m muestran la población p estu udiantil de la Facultad en el Los Cuadro periodo 197 70 – 2005 y el número n de eg gresados en el e periodo 20002-1 al 2006-III: NÚM MERO DE ALU UMNOS DE LA FIC – UN NI (1970-2005)) Año

19970

19744

1985

1990

1995

2000

20005

No. Alu umnos

959 9

1,2755

1,689

1,509

1,298

1,704

1,4450

Distrib bución de Egreesados en la FIIC (Ciclos 20022-I / 2006-II) Ciclo Académico A

2002-I

Ingresan ntes x Ciclo

64

2002--II

2003-I

53

60

117

Ingresan ntes x Año

22003-II

2004-I

60

77

120

2004-II

20005-I

56

8 82

133

2005-II

2006-I

84

79

2006--II 86

166

165

Distribu ución de Egresados po or Ciclo (200 02-I al 2006--II)

N° Egresados

80

82

77 64

60

60

60

84

6 86

79

56

5 53

40 20 0 2002-I2002 2-II 2003-I2003 3-II 2004-I2004 4-II 2005-I2005 5-II 2006-I2006 6-II Ciclo Aca adémico

NÚ ÚMERO DE TITULADOS DE LA FIC C – UNI (PERIIODO 2000 - 2005) Año

2000

2001

20002

20033

2004

2005

No. De Titulados

132

135

9 97

94

134

160

COM MISIÓN DE AUTOEVAL LUACIÓN FIIC

70 140

Laa representacción grafica se muestra een el cuadro de barras

100

Promedio

84

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

COM MISIÓN DE AUTOEVAL LUACIÓN FIIC

85

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

COM MISIÓN DE AUTOEVAL LUACIÓN FIIC

86

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

COM MISIÓN DE AUTOEVAL LUACIÓN FIIC

87

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

COM MISIÓN DE AUTOEVAL LUACIÓN FIIC

88

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

COM MISIÓN DE AUTOEVAL LUACIÓN FIIC

89

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL 2.2.13

Datos Geneerales de los Administrati A ivos Los cuadros abajo indiccados nos mu uestran la rela ación del Perrsonal Admin nistrativo de la n sus dos cond diciones: Nom mbrados y Co ontratados Facultad en PERSONAL ADM MINISTRATIVO NO OMBRADO APELLIDOS Y NOM MBRES

PERSONAL A ADMINISTRATIVO CONTRATADO C

Oficina

CAT T.

AGUILAR CURI, Pablo Mauro

DAMS

STA-TI III(e) I

CANEPA ROCHA, R Julio César

DACB

STA-TA A III

APELLIDOS Y NOMBRES

Oficina

HARO O ALVINEZ, Ana Ruth h

C CAT.

CP

SP

HERN NANDEZ JIMENEZ, Etthel Verónica

LEM

TA AA

CHAVEZ URBINA, U Jorge

LMS

STB-TN N II

IGNAC CIO RAMOS, Iván Neery

AD.

LLAMOJA ESPINOZA, Felipe

LTV

STA-TA A I(e)

LEYVA A URPE, Javier Prisilio o

CC

TA

DAHH

STD-TA A I(e)

LUCER RO PEREZ, Fernando

S

S S-FIC

S

S S-FIC

MEJIA MIR RAVAL, Vilma MEZA VAS SQUEZ, Lola Ormecin nda

D

F1-JA AI

MINAYA VASQUEZ, V María del Pilar

DAE

STC-T TI I

MONTES TEVES, T Teófilo Raúl

LEM

MUÑOZ ALCA, A Gladys Antonieeta NAVARRO O SALAZAR, Eleuteriio OLEA POL LANCO, Julia Yucetty y

MADR RID JUAREZ, Luis Ferrnando MOCA ARRO CIENFUEGOS, Iván Andrés

EST.

TA

STB-TN N II

MOLIN NA GUTARRA, Hécto or Rafael

AD.

AA

LEM

STA-TII III

MUÑO OZ CURE, Marisol

PG

TA

LMS

STA-TII III

MUÑO OZ CURI, Elena Glady ys

II

TA

EP

STA-TA A I(e)

NUÑE EZ RIVAS, Josefa Hilda

AD.

AA

PAGAN BA AUTISTA, Juan José

AB.

STC-TA A I(e)

OLIVA ARES YNTI, Carmen C Cecilia

B.

TA

PONTE LO OPEZ, Germán

LEM

STD-TA A I(e)

OTINIIANO SANCHEZ, Haaydee Isabel

CC

TA

DAMS

STA-TII III

PARED DES BARZOLA, Móniica Rina

PG

TA

QUISPE QU UISPE, Julia

LMS

STA-TA A II

PARED DES UGARTE, Ulisa E Elina

OP

TA

RODRIGUE EZ ALCANTARA, Raafael Eduardo

PUB.

F2-D D

PAZ CASTILLO, C Abel Cupeen

AD.

AA

ROSARIO ESCOBAR, E Salvador

MANT.

SPC-I II(e) I

PEREZ Z VIVANCO, Saskia Saamantha

AD.

TA

ROSAS PA AJUELO, Isabel

DACB

STA-TA I

PINED DO GUTIERREZ, Saúl

MANT.

TA

DAC

STA-TA I

POMA A POMA, Mariela Fran ncisca

D.

TA

SOLANO BOCANECGRA, B Apollinar

AB.

F1-JA AI

PONTE E ROSAS, Henry

LT

AA

VERGARA A MORALES, Nicanor Federico

EST.

STA-TA I

VIDAL CA AMPOMANES, Juan Agliberto A

LT

F1-JA AI

QUISPE QU UISPE, Flavia Domitila

SANCA VE ERA, Rosa Lucila

PONTE E ZEVALLOS, Valeri

MANT.

TA

S

S S-FIC

ABAST.

AA

DATV

AA

ROME ERO DAVILA, Visitaciión Isabel

LMS

AA

PORTU UGAL RUIZ, Roger Antonio A RODR RIGUEZ FIGUEROA, S Sulyn

PERSONAL ADM MINISTRATIVO CON NTRATADO APELLIDOS Y NOM MBRES ALVAREZ WONG, Leslie Palom ma Grazzia APAZA PE EREZ, José

RODR RIGUEZ JIMENEZ, Wiilman Edilser

Oficina

CAT T.

SALAS S ALEGRIA, María deel Pilar

INT.

TA

DAE

TA

SALCE EDO MEJIA, Paul Gusstavo

LEM

AA

SALHU UANA GALARRETA A, Sara Elizabeth

AD.

AA

SALIN NAS VELASQUEZ, Jav vier Eulogio

AD.

AA

S

S-FIC C

AQUINO ANAYA, A Fiorella Katia a

CC

TA

AZURZA RAMIREZ, R Linder Anttonio

OP

BARRIOS VALLE, V José Enrique

LT

BELLASMIIN SAAVEDRA, Lelis Dexar CABEZAS ECHENIQUE, Ángel Iván CALIXTRO O FLORES, Jorge Javier

AD.

SANTIILLAN LOPEZ, Juanaa Gladys

PS

TA

AA

SOTOM MAYOR DIESTRA, M Martha

EP

AA

AD.

AA

TABOA ADA BARROSO, Alejjandra Vanessa

PUB.

TA

EST.

AA

TALAV VERANO QUISPE, Teeresa Jesús

SP

TALAV VERANO YÑIGO, Jorrge Carmelo

LT

SP

DAC

TA

TAPIA A MOY, Julio Alberto

D.

AA

TOLED DO MORALES, José L Luis

PG

AA

VERAM MENDI CHU, Sofía A Alejandra

AD.

TA

VIDAL L ARDILES, Erika Nild da

EST.

TA

VILLA ANUEVA INFANTE, C Carmen Enriqueta

PG.

TA

AA

YGNA ACIO CAMONES, Victtorio

AD.

AA

CARRANZ ZA CASTRO, José Anttero

D

CHIA LEVA ANO, Lorenzo Migueel

EP

AA

CHIRINOS S FABIAN, Luis

OP

Bach.Ing g.Ec.

CORREA SAVOVIC, S Leslie Caro ol

D

TA

DE LA CRU UZ SUAZO, Rocío Ceccilia

B

ESCALANT TE QUIROZ, Humberrto

EST.

GARRIDO PINEDO, Flor Milagrro

DAHH

TA

ZEÑA MORENO, Viviana K Katherin

B.

TA

GONZALE EZ ALVAREZ, Eduard do Joel

CC

AC

ZEVAL LLOS QUISPE, Fausto o Raúl

AD.

AA

GUZMAN HUANUCO, Jacqueliine Elvira

CP

AA

ZUÑIG GA CASTAÑEDA, Berrtha Beatriz

CP

TA

LEYENDA AB. B CC CP D. DAC DACB DAE DAHH DAMS DATV EP. AD.

: Abastecimiento : Biblioteca : Centro de Computo : Control de Presupuesto : Decanato : Dep. Acad. Construcción n : Dep. Acad. Ciencias Bássicas : Dep. Acad. Estructuras : Dep. Acad. Hidráulica e Hidrología : Dep. Acad. Mecánica dee Suelos : Dep. Acad. Topografía y Vías de Transporte : Escuela Profesional : Administración

EST. II LEM LMF LMS LT MANT OP PG PUB. S CAT. F1-JA I

: Estaadística : Instiituto de Investigaciones : Labo oratorio de Ensayo de Matteriales : Labo oratorio de Mecánica de Flluidos : Labo oratorio de Mecánica de Su uelos : Labo oratorio de Topografía : Man ntenimiento : Obraas y Proyectos : PosttGrado : Publlicaciones : Segu uridad FIC : Cateegoría : F1-JJefe Administrativo I

COM MISIÓN DE AUTOEVAL LUACIÓN FIIC

F2-D SPC-I III(e) STA-TA AI STA-TA A II : II STA-TA A III STA-TII III STB-TN N II STC-TA A I(e I(e) STC-TII I STD-TA A I(e I (e) AA SP TA

: F2 - Direcctor : SPC-Ingen niero II (e) : STA-Técn nico Administrativo I STA-Técnicco Administrativo : STA-Técn nico Administrativo III : STA-Técn nico Instructor III(e) : STB-Técn nico Nutricionista II : STC-Técn nico Administrativo : STC-Técn nico Instructor I : STD-Técn nico Administrativo : Auxiliar Administrativo A : Servidor Profesional P : Técnico Administrativo A

90

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

Disstribución Po or Sexo del Peersonal Adm ministrativo dee la FIC Sexo Mujerres Homb bres Total

Nombradoss Canttidad Porccentaje 8 3 36.4 1 14 6 63.6 2 22 1000.00

Contratad dos Caantidad Po orcentaje 29 48.3 31 51.7 60 100.00 1

Total Gen neral C Cantidad P Porcentaje 37 45.1 45 54.9 82 100.00

Person nal Administrrativo Nombrrado Por Sex xo 8 6% 36.36 Mujeres Hombres

1 14 63 .64%

Personal Administrrativo Contra tado Por Sex xo

29 48.33% Mujeres Hombres

31 7% 51.67

Pe e rsona l Adm inistra tivo de e la Fa culta d de Inge nie ríía Civil Cla sifica a do por Se x o

Contratad dos 31 - 37.80 0%

Nom brados 8 - 9.79.76% Cont ratados 29 - 35.36% 3 Nom brado os 14 - 17.08% %

MUJ JERES 37 - 45.12%

Mujeres

Hombres

HOMBRES H 4 5 - 54.88%

COM MISIÓN DE AUTOEVAL LUACIÓN FIIC

91

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

n=6 6 19%

n=18 58%

n=6 6 19%

n 28% n=9

n n=19 59%

n n=3

9%

COM MISIÓN DE AUTOEVAL LUACIÓN FIIC

92

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

n=5 15% %

n=9 27% %

n=10 30 0%

n=9 27% %

n=11 33%

n=7 21% 2

n=15 45%

COM MISIÓN DE AUTOEVAL LUACIÓN FIIC

93

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

n n=10 30%

n n=20 61%

n=15 45% %

n=16 48% %

COM MISIÓN DE AUTOEVAL LUACIÓN FIIC

94

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL 2.3

P Proyecto Insttitucional 2.33.1 Plan Esttratégico a. b. c. d.

Alcanzar altos po orcentajes de Maestros y Doctores D en su u Plana Docen nte Con ntar con impo ortantes Centrros de Investiigación y Dessarrollo en Ing geniería Civill Posst Grado de allto nivel Acad démico Inteercambios Académicos con n muchas Uniiversidades E Extranjeras dee Prestigio reco onocido. e. Participación acaadémica en Ev ventos Intern nacionales f. Possicionamiento o Profesional d de nuestros Egresados E g. Enccabezar las claasificaciones L Latinoamericanas sobre la calidad de laas Uniiversidades. h. Gra an posicionam miento en Inteernet. i. Uso o intensivo dee las TIC’S j. Gesstión Adminisstrativa eficieente y transpaarente k. Serv vicios de calid dad dirigidoss a la Comuniidad l. Eno orme interacción con los acctores socialess externos.

2.33.2 Misión y Visión MISIÓN N DE LA FIC Proveer a sus Egresad dos una sólid da formación en Ciencias B Básicas, Cien ncias y Artes d de la Ingen niería formaciión Ética y h humanística y aptitudes paara satisfacerr las exigenciias más freccuentes en los l campos de acción de d la Ingenieería Civil, co onsiderando la diversidad de las caraacterísticas deel país y de laa complejidad d de su socied dad manejand do gías apropiad das y de avaanzada adap ptándose a los cambios tecnológicos y tecnolog sociales mediante el desarrollo de d la investigación y capaacitación perm manente de u un personall Docente y Egresados. N DE LA FIC VISIÓN Ser una de las Instittuciones líderres en Latino oamérica en la formación n de Ingenieros Civiles e Investigació ón, con exceleencia profesio onal preparad dos para elab borar y ejecuttar planes y proyectos, y desarrollar teecnologías con solvencia téécnica y ética.

2.33.3

Principiios de la Facu ultad ƒ

Form mación Contiinua

ƒ

Com mpetitividad y Liderazgo

ƒ

Posicionamiento o Institucionall

ƒ

Serv vicio de Calid dad a Terceros

ƒ

Responsabilidad d Social

2.33.4 Lemas, signos s y símb bolos de la Facultad “Civiless: Construyen ndo el País deel Futuro”

COM MISIÓN DE AUTOEVAL LUACIÓN FIIC

95

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL 2.3 3.5

Ceremo onias, ritos y tradiciones La Facu ultad de Ingen niería Civil reealiza las sigu uientes Cerem monias: o

Bien nvenida a los Ingresantes a la FIC

o

Reeencuentro con n las diferentees Promocionees de la FIC

o

Egresados de la FIC F

CEREM MONIA DE BIENVENIDA B A Al térm mino de los Ex xámenes de A Admisión a la a UNI; en los meses de Ab bril y Setiemb bre de cadaa año se llev va a cabo la Ceremonia de d Bienvenid da a los Ingrresantes con la presenccia de los Pad dres de Familiia y del Recto or de la UNI, Autoridades de la Facultaad: Decano o, Director de d Escuela Profesional, Jefes de Departamentoss Académico os, Docentees y representtantes del Cen ntro de Estud diantes de la Facultad. F

Se iniciaa con una Miisa de Acción n de Gracias para p el Nuevo Año Acadéémico: Palabrras de Bien nvenida a carg go del Decano o de la FIC, prremiación a los alumnos que q ocuparon el Primer,, Segundo y Tercer T puesto en el Examen n de Admisió ón pertinentess y intermedios musicalles a cargo dee Alumnos miiembros del FOLKUNI. F

CEREMO ONIA DE BIEN NVENIDA A LOS L INGRESA ANTES A LA FIC F LUGAR R: PARABOLO OIDE DEL DPTO. DE ESTRU UCTURAS (J1 1) Obssérvese en el la ado izquierdo ingresantes, en n el lado dereccho los padres de Familia asisstente a la Ceremonia.

COM MISIÓN DE AUTOEVAL LUACIÓN FIIC

96

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

CER REMONIA DEBIIENVENIDA A LOS L INGRESANT TESA LA FIC LU LUGAR:PARABO OLOIDEDELDPT TO. DE ESTRUCT TURAS(J1) Premiaciión a los tres prrimeros alumno os del cuadro de d mérito

CEREMO ONIA DEBIENVE ENIDA A LOSING NGRESANTESA L LA FIC LUGAR R: PARABOLOID DE DELDPTO.DE EESTRUCTURAS AS(J1) Actividad d artística por los l alumnos deel FOLKUNI

CER REMONIA DEBIIENVENIDA ALOS L INGRESANT TESA LA FIC LU LUGAR: PARABO OLOIDEDELDPT TO. DE ESTRUCT TURAS(J1) Acttividad artística por los alum mnos de la TU UNA de la UN NI

COM MISIÓN DE AUTOEVAL LUACIÓN FIIC

97

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

CEREM MONIA DEL REENCUEN NTRO va a cabo unaa ceremonia del d Reencuenttro Una vezz al año en el mes de Noviiembre se llev de las diferentes d Pro omociones eg gresadas de laa FIC en partticular con la as que cumpleen sus Bod das de Plata (225 años) y Bod das de Oro (5 50 años)

na Misa de Acción A de Graacias y de Reecuerdo de los Esta cerremonia se inicia con un Miembrros la Promocción fallecido os; luego se assiste a la Classe del Recuerrdo dictada por p un Profesor que la Promoción ha elegido para p tal fin, Palabras dee Bienvenida y C por las Don naciones que ha realizado la Agradeecimiento a caargo del Decaano de la FIC Promocción a su Alm ma Mater, fiinalizada la misma m se lleeva a cabo ell Almuerzo d de Camareería con acom mpañamiento m musical.

BODASDE PLATADE LA PROMOCIÓN P 19981 Misa celebraada por el Padrre Juan Luis Lazzarte (Capellán n de la UNI) Lugar: Capillla Francisco Jaavier (UNI)

COM MISIÓN DE AUTOEVAL LUACIÓN FIIC

98

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

BODAS DE D PLATADELA PROMOCIÓN19981 C CLASE DEL REC CUERDO. Expositor Lugar

: Profesor Ing g. Roberto Morrales Morales : Auditorio F FIC

BODASD DEPLATADE LA A PROMOCIÓN11981 CLASEDELREC CUERDO. Profesor: Ing. I Roberto M Morales Moraless Rector de la l UNI A FIC Lugar : Auditorio

COM MISIÓN DE AUTOEVAL LUACIÓN FIIC

99

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

D DEL REENC DÍA CUENTRO Almu uerzo de Camarradería de Egreesados Lugarr : Patio FIC - UNI

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

100

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL CEREM MONIA DE EGRESADOS E S ño en el mes de Diciembrre y en el Tea atro de la UN NI y en un accto público co on Cada añ presenccia de las Au utoridades d de la Universsidad: Rectorr, Vicerrectorr Académico y Adminiistrativo, Deccano de la Faccultad, se llev va a cabo la en ntrega de los Certificados d de Egresad dos de los alu umnos que haan culminado su formación n académica de d antegrado al haber cu umplido con los requisitoss mínimos req queridos por la Institución n.

CEREMONIIA DE EGRESADOS DE L LA FIC PROMOCIÓN 2007 L Lugar: Teatro de d la UNI

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

101

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL 2.4 In nfraestructuraa y Recursos 2.44.1

Infraesstructura Dentro de la Estructu ura Física de la Universidaad Nacional d de Ingeniería,, la Facultad d de Ingenieería Civil le co orresponden dos sectores: G y J que en n forma suscriita describim mos a contin nuación: OR “G” SECTO Este seector corresponde a la zzona en que se encuentrra ubicada la l Facultad d de Ingenieería Civil dond de se han con nstruido los siiguientes edifficios: o G1 Edificio Edificio o de tres pisoss destinado a oficinas del Decanato de la FIC, Escueela Profesionaal, Estadísttica y Conttrol Presupu uestal en el primer piso o; Auditorio o, Instituto de d Investig gación, Administrativa y de d Personal en n el segundo p piso.

VISTA EXTE ERIOR: PABELLÓN N G1 Decanato FIIC (1er piso) y Auditorio A (2do o piso)

VISTA EXTE ERIOR PABELLON NG1 Decanato FIIC (1er piso) y Auditorio A (2do o piso)

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

102

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

VISTA EXTER RIOR: PABELLON NG1 Ofiicinas Adminisstrativas (1er piiso), Auditorio o (2do piso)

PATIOINTER ERIOR PABELLON NG1 Se mueestra accesos all segundo piso.

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

103

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL Edificio o G2 Edificio o de tres piso os destinadoss a aula, pasaadizos y hall de distribuciión y un sem misótano para p aulas y oficinas o de la Representaciión Estudianttil.

VISTA EXTE ERIOR: PABELLON NG2 A Aulas 1er, 2do y 3er piso.

VIS STA DEL PABE ELLON G2 DES SDE EL PATIO INTERIOR I Se observa lla parte centraal del pabelló ón G2. A laa izquierda paabellón G4 y a la derecha p pabellón G5

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

104

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

VISTA EXTER RIORDELPABEL LLÓNG2 Mural donado o por la Promocción 1984 MSc. Ju ulio Kuroiwa H. H

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

105

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL Edificio o G3 Edificio o de dos piso os, consta de una cafeteríaa y comedor en el primerr piso; oficin nas adminisstrativas de Proyección P So ocial, Publicacciones y Com medor de Trab bajadores en el segundo piso.

PABELLÓN N G3 Vista exterrior del pabelllón G3 desdee el Patio Rojo o: Snack-bar de Civiles (1eer piso); Oficin nas Administtrativas (2do.

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

106

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL Edificio o G4 Edificio o de cuatro pisos donde funcionan: el Laboratoriio de Químiica, Oficina d de Abasteccimiento en el e primer piso o, el Departam mento Académ mico de Cien ncias Básicas en e el segun ndo piso, el Departamento D o Académico de Construccción en el terccer piso y aullas en el cu uarto piso.

VISTA EX XTERIOR DEL PABELLÓN G44 Mostrando el L M Laboratorio dee Química (1eer piso), Depaartamento Accadémico Cien ncias Básicas (2do piso) Dep partamento A Académico Co onstrucción (33er piso)

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

107

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL Edificio o G5 Edificio o paralelo al anterior a de cu uatro pisos do onde funcionaan: el Laboratorio de Físicaa y Laborattorio de Meecánica de F Fluidos y Medio M Ambien nte en el primer piso, el Departa amento Acad démico de Hid dráulica e Hid drología en ell segundo pisso, la Biblioteeca de la Faacultad en el tercer piso, la Sala de Intternet y Sala de Estudio de d la Biblioteeca FIC en el e cuarto piso o.

VISTA EXTERIOR E DEL L PABELLÓN G5 G DESDE EL P PATIO INTERIO OR Primer piso o : Laborato orios de Mecá ánica de Fluid dos y Física. Segundo piso p : Departaamento de Hid dráulica e Hid drología Tercer piso o : Bibliotecca de la FIC “Ing. “ Alberto Regal Matien nzo” Cuarto piso o : Sala de L Lectura de la Biblioteca y S Sala de Intern net.

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

108

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL Edificio o G6 Edificio o circular de un u piso, destin nado al área de d Publicaciones y librerías.

VISTA EXT XTERIOR DEL PABELLÓN P G66 Área de Publicacionees y librerías

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

109

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL Edificio o G7 Edificio o destinado al Laboratorrio de Ensay yo de Materriales en el primer piso y mezzan nime.

VISTA A EXTERIOR (PA PABELLON G7)) Muestra la l puerta dee ingreso al Laboratorio o de Ensayo de Materialess “Ing. Manueel Gonzales De D la Cotera”

VISTA A EXTERIOR (PA PABELLON G7)) Muestra la l puerta dee servicio dell Laboratorio o de Ensayo de Materialess

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

110

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL Edificio o G8 Edificio o de un piso, para p la oficinaa de Infraestrructura FIC y servicios gen nerales FIC.

VISTA E EXTERIOR DEL L PABELLÓN G G8 Mo ostrando el in ngreso a las O Oficinas de Inffraestructura. A la l izquierda se s observa el L Laboratorio de d Ensayo de Materiales.

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

111

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL Edificio o G9 Edificio o de tres piso os para el Laaboratorio dee Mecánica de Suelos en el e primer pisso, oficinass del Departam mento de Meecánica de Suelos, aulas dee Sección de Postgrado P de la FIC en n el segundo o piso, Oficiinas académicas del Dep partamento Académico A d de Mecánica de Sueloss en el segun ndo piso, Oficinas adminiistrativas y Biblioteca B de la n de Postgrado o de la Faculttad de Ingenieería Civil en eel tercer piso. Sección

VISTA E EXTERIOR DEL L PABELLON G9 G Mostrand do el ingreso al Laboratorrio de Mecán nica de Suelo os (2 pisos)

VISTA E EXTERIOR DEL L PABELLON G9 G Mostrand do el ingreso o a las Ofiicinas del D Departamento o de Mecánica de Suelos (22do. Piso) y a la Sección de Postgrado (3er. piso) COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

112

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL Edificio o G10 Edificio o de un piso para p los serviicios higiénico os completoss para el alum mnado hombrres y mujerres.

n paara abastecim miento de aguaa a la Facultad d. Grupo neumático

VISTA E EXTERIOR DEL L PABELLON G10 G SE SERVICIOS HIG GIENICOS Pabellón G10 y al fond do el pabellón n G2.

VISTA E EXTERIOR DEL L PABELLON G G10 Mostrando o a la izquierd da el pabellón n G5. En el e centro el paabellón G10 y al fondo el p pabellón G2. COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

113

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

Secctor G G1 G2 G3 G4 G5

Decanato y Oficinas Administrativas Pabellón de Aullas Snack-Bar de Civiles Dptos. Ciencias Básicas y Constrrucción Dpto. de Hidráu ulica y Biblioteca a

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

G6 G7 G8 G9 G10

Área de Publicacioness y Librerías o de Materiales Laborratorio de Ensayo Oficin nas de Infraestru uctura Postg grado y Laboratorrio de Mecánica de Suelos Pabellón de Servicios Higiénicos

114

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL SECTO OR “J” Este seector correspo onde a la zo ona en que se encuentraa ubicado el Departamen nto Académ mico de Estruccturas, Topog grafía y Vías de d Transportee, donde están n los siguienttes edificio os: Edificio o J1 Edificio o con techad do en forma de parabolo oide donde funcionan la as oficinas d del Departa amento Acaadémico de E Estructuras, laaboratorios y Oficinas do ocentes. Prim mer piso 5100 m2, sótano 263 2 m 2.

VISTA EXTERIOR E DE EL PABELLÓN JJ1 Mostrando laas aulas

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

115

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL Edificio o J2 Edificio o de dos pisoss, en el primeer piso el Lab boratorio de T Topografía y Fotogrametríía, aulas y oficinas diveersas (359 m2). En el segu undo piso lass oficinas del Departamen nto Académ mico de Topog grafía y Vías de Transporte, aulas y oficcinas docentees (317 m2).

VISTA EXT TERIOR DEL L PABELLÓN N J2 Mostran ndo puerta de ingreso al Deepartamento de d Topografía a

VISTA EXT TERIOR DEL L PABELLÓN N J2 Mostrand do puerta de ingreso al Lab boratorio de T Topografía y Fotogrametrría

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

116

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

VISTA IN NTERIOR DEL PABELLÓN J22 Mostraando Patio intterior y escaleera de acceso al 2do piso

VISTA EX XTERIOR DEL L PABELLÓN J22 Mostran ndo Patio inteerior y aulas

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

117

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL Edificio o J3 Edificio o de dos piso os destinado a aulas masiv vas, en cada una de los pisos p funcionaan cuatro aulas, a servicio os y pasadizo os. Además tieene parte de ssótano para depósitos. d

VISTA A LATERAL DEL L PABELLÓN J3 J Mostrando las au ulas masivas.

V VISTA DEL PAB BELLÓN J3 Mostrand do cara antagó ónica de la foto previa. A la izquiierda se obserrva el pabelló ón J2

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

118

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

Sector J J1 J2 J3

Departamento de d Estructuras Departamento de d Topografía y Vías V de Transporrte Pabellón de Aullas

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

119

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL 2.4 4.2

Equipa amiento El equiipamiento dee las aulas d de la Facultad en los differentes Secto ores puede sser apreciado en los cuadros abajo indicados: Sector G1 G

Piso

Aula

No. Butacaas

Capacidad (No. Alumnos)

CPU

Multt.

Transp.

A Aire Acond.

2

G1-208 G

200

200

1

1

1

1

Capacidaad (No. Alumno os)

CPU

Mu ult.

Transp.

Aire Acond.

Ventilador

Ecran

Ventilador

Ecran 1

Piizarra Común n

Acril.

--

1

Relo oj

Sector G2 G Piso

1

2

3

MES SAS

Aula

BIPERSO ONALEs

P Pizarra Comú ún

Acril.

Relo oj

G2-102 G

255

49

1

1

1

1

--

1

1

--

1

G2-122 G

255

50

1

1

1

1

--

1

1

1

1

C Copresa

255

50

1

1

--

1

3

1

--

1

1

G2-132 G

255

49

1

1

--

1

--

1

1

--

1

G2-142 G

255

50

1

1

1

--

--

1

1

--

1

G2-152 G

255

50

1

1

1

1

--

1

1

--

1

G2-202 G

255

49

1

1

1

--

1

--

1

G2-222 G

255

49

1

1

1

--

1

--

1

G2-232 G

255

49

1

1

1

--

1

--

1

G2-242 G

255

49

1

1

--

--

1

--

--

G2-252 G

255

49

1

1

1

--

1

--

--

G2-262 G

255

49

1

1

1

--

1

--

--

G2-272 G

255

49

1

1

--

1

--

--

G2-302 G

155

29

1

1

--

--

1

1

--

--

G2-322 G

155

30

1

1

1

--

1

1

--

--

G2-332 G

155

30

1

1

1

--

1

1

--

--

G2-342 G

17

34

1

1

--

--

1

1

--

--

G2-352 G

255

48

1

1

1

2

1

1

--

1

G2-362 G

255

47

1

1

--

--

1

--

1

--

Capacidad (No. Alumnos)

CPU

Multt.

Transp.

A Aire Acond.

Ventilador

Ecran

2

2

Sector G4 G Piso

4

Aula

No. Carpettas

Piizarra Común n

Acril.

Relo oj

G4-401 G

18 m / 9 carp p.

27

--

--

--

--

1

1

1

--

--

G4-402 G

34

34

--

--

--

--

1

1

1

--

--

G4-403 G

18 m / 10 carrp.

28

--

--

--

--

1

1

1

---

--

Capacidad (No. Alumnos)

CPU

Multt.

Transp.

A Aire Acond.

Ventilador

Ecran

Sector G9 G Piso

Aula

No. Carpettas

Piizarra Común n

Acril.

Relo oj

G9-201 G

24 m / 8 carp p.

32

1

1

--

4

1

--

1

4

G9-202 G

40

40

1

1

--

4

1

--

1

4

2

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

120

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL Sector J1 J Piso

A Aula

1

J J1-101

MESAS BIPERSONALEs

20

Capacidad d (No. Alumnos))

CPU

Mult.

Transp.

Aire Acond. A

Ventilador

Ecran

40

--

--

--

--

--

1

Piizarra Común n

Acril.

1

1

Relo oj

--

Sector J2 J Piso

1

2

Aula

No. Carpettas

Capacidad (No. Alumnos)

CPU

Multt.

Transp.

A Aire Acond.

Ventilador

Ecran

J2-102

30

30

1

1

--

--

--

J2-122

30

30

--

--

--

--

J2-192

9 /14m

60

--

1

--

--

J2-232

29 / 6m 6

40

--

--

--

J2-235

5/34 4

39

1

1

--

J2-252

40

40

--

--

--

2.4 4.3

Piizarra

Relo oj

Común n

Acril.

1

1

--

--

--

1

1

--

--

--

1

1

--

--

--

--

1

1

--

--

--

2

1

1

--

--

--

--

1

1

--

--

LABOR RATORIOS La Facultad de Ingeniería Civ vil cuenta co on los siguieentes Labora atorios para la Enseñan nza Académiica y Servicio a la Colectiviidad (*): YO DE MATE ERIALES ENSAY oratorio tiene como finalidad complemeentar la enseñ ñanza académ mica-teórica y la El Labo realizacción de investigación es relacionad da con los materiales de d uso en la constru ucción, labor que se realiiza de maneera

ininterru umpida. Brin nda servicios a

terceross en el área de control de calidad de materiales en la constru ucción. Para la realizacción de los ensayos seg gún el tipo de material el L.E.M. cuenta c con los laborato orios de Agrregados, Cem mento, Concrreto, Albañillería y el área de ensayos mecániccos para la reealización dee los ensayos en madera a escala naturral, tracción en e acero (ccorrugado y cables), murretes de albañ ñilería, elemeentos prefabrricados y otros materia ales. n Misión El L.E.M M. aspira a qu ue sus serviciios se identifiquen como seervicios de caalidad, tanto en e la form mación académ mica de los alumnos, a com mo en la aten nción de los clientes, com mo requisitto indispensa able para coaadyuvar al prestigio p de sus egresado os y obtener y manten ner la preferen ncia de los usu uarios.

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

121

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL Visión Satisfaccer las necesid dades académ micas y de loss usuarios con n puntualidad d, veracidad d de sus resu ultados y calidad requerid da de acuerdo o a las normass técnicas vig gentes. Adecu uar progressivamente su us instalacion nes, equipam miento y perssonal a los avances de la tecnología. vos Objetiv Brindarr apoyo mediiante las práccticas de laborratorio de loss cursos de la a Facultad y d de otras Facultades. F Prestar serviciios de contrrol de la callidad de los materiales d de constru ucción a las em mpresas públicas y privad das del país. Así como brindar apoyo y asesoramiento en el desarrollo dee las tesis de investigación i n que elaboran n los egresados de nuesstra facultad y de otras uniiversidades del d país.

HIDRÁ ÁULICA Y MEDIO AMBIIENTE El laborratorio tiene por p finalidad reforzar la fo ormación del estudiante co on aplicacion nes práctica as de sus con nocimientos y está orienttado principaalmente paraa los cursos d de Mecánica de Fluido os, sin embaargo, los equ uipos de experimentación n y las ayud das d le perrmite brindarr a los alumn nos de todos los l niveles un na audioviisuales que dispone compreensión practicca de aquelloss fenómenos relacionados r ccon el agua.

podrá iniciarrse en el conocimiento de d una de las l En estee recinto, el estudiante p fascinan ntes especialistas de la Ing geniería Civil: La Ingenieríaa Hidráulica.

Servicio o a Terceros Por ciclo se brinda 02 Laborato orios de Cineemática de lo os fluidos a Universidad des Particullares como: Universidad U Peruana de Ciencias Ap plicadas y Un niversidad Saan Martín de Porres.

MECÁN NICA DE SU UELOS En el Laboratorio see realiza ensayos de cimen ntaciones, diseño y control de calidad d de uelos, para lo cual tiene trees áreas: Ensaayos Especialees, pavimeentos; exploraación de subsu Pavimeentos y Explorración de Cam mpo.

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

122

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL En el árrea de ensayo os especiales se efectúan ensayos e para el diseño dee cimentacion nes como so on: Triaxial, corte c directo, consolidación n, expansión libre, expansión controlad da, colapso o, consolidació ón, entre otro os. En el árrea de Pavim mentos se efecctúan ensayos para el diseeño y controll de calidad en e pavimeentos y ensayo os en agregad dos para uso en concreto, los principalles ensayos qu ue se efecctúan en estta área son: C.B.R., durrabilidad, ab brasión, equiivalente aren na, gravedaades especificcas de agregaados, pesos unitarios u de agregados, a affinidad asfalttoagregad do, Proctor modificado, m P Proctor están ndar, controlees de compacctación, diseñ ño Marshaall, lavados assfalticos, etc. En el área de explottación de cam mpo se tiene equipos paraa sondaje y exploración e d del n investigacio ones geotécniicas para estu udios de suelo os y evaluació ón subsuello utilizado en de paviimentos. Servicio o Académico o Se realizan prácticass de laboratorrio de los sigu uientes cursoss de antegrad do: Mecánica d de Aplicada a Cimentacione C es, Suelos I, Mecánica de Suelos III, Mecánica de Suelos A A a Víías de Transp porte, Pavimentos, Drenajee. Mecánica de Suelos Aplicada

n trabajos dee investigació ón y apoyo en e el desarro ollo de tesis d de Tambiéén se efectúan Maestríía. Servicio o a Terceros El Labo oratorio brind da servicios de ensayos de d laboratoriio y estudioss geotécnicos a empresas y personaas naturales qu ue lo requieraan. Los serviccios son refereentes a ensay yos de calid dades, estudio os para diseño o y rehabilitación de pavim mentos, etc.

d clientes teenemos a emp presas particu ulares como CESEL, C Cía. d de En nuesstra cartera de Minas Buenaventura B a, Golder Asssociates, HOB B, Alpha Con nsul, entre otrras y entidad des estatalees como el Min nisterio de Trransportes y Comunicacion C nes, Gobierno os Regionaless y Municip palidades.

TOPOG GRAFÍA Y FO OTOGRAME ETRÍA Cuenta con equiposs e instrumen ntos tales com mo teodolitoss, Estaciones total, Nivelees, GPS, y muchos otro os necesarios para un buen n conocimien nto práctico de d los cursos d de Topografía, Caminoss, Pavimentoss, Cartografía a entre otros. COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

123

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL FÍSICA A GENERAL Y APLICADA A El Labo oratorio de Físsica general y aplicada de la Facultad d de Ingeniería Civil se orien nta a la en nseñanza y aprendizaje en la utiliza ación de las nuevas tecn nologías de la informaación científicca que perm mite la realización de las p prácticas de Laboratorio L d de Física General. G

Las práácticas de labo oratorio de Fíísica pueden ayudar a al alu umno, ademáss de desarrolllar destrezas básicas en el uso de herrramientas dee la Física exp perimental y del d tratamien nto os. de dato Servicio os académico os El Labo oratorio de Fíísica FIC-UNII brinda serviicios dirigido o al público en e general cuy yo objetivo o es reforzarr el proceso enseñanza aprendizaje con el uso de equipos y medicio ones de físicaas de diferen ntes experimeentos diseñad dos en nuesttro laboratoriio, como ex xperimentos en mecánica, electromagn netismo, veloccimetría Láserr y aplicacion nes en ingen niería y carreeras afines.

QUÍMIICA El Labo oratorio tiene tres áreas: Prrácticas de la aboratorio, An nálisis químiccos, Servicio d de apoyo pedagógico, asesoría y consultoría. Las prácticcas de laborratorio son en e operaciones fundam mentales, esteequiometria, gases, g estudiios de agua, solubilidad d de sales, ellectroquímicaa y corrosión y química dell cemento.

Los anáálisis químico os se efectúan n para determ minar la calid dad de los ag gregados y d del agua ussada en consstrucción, adeemás se realiiza estas prueebas en conccreto, ladrillo u otro maaterial usado en e construcciión

El apoy yo pedagógico o y asesoría een el diseño de d experimen ntos se ofrece a institucion nes educativas públicas o privadas. Servicio o académico Se ofrecce la parte ex xperimental para p el curso o de Químicaa CB-109 quee se dicta en la Facultad. Aquí se desarrollan d d diversos labo oratorios que refuerzan la a parte teóriica impartiida en las aula as a los alum mnos del primer periodo accadémico. Tam mbién se ofreece servicio o de apoyo para realizarr algún trab bajo de invesstigación y en e apoyo a la prepara ación de un teema de Tesis. COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

124

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL Servicio o a Terceros. En los servicios s a terceros se ofreecen análisis químicos. Lo os análisis má ás frecuentes se efectúan n a muestras de agua, suelos, concreto,, agregados fiinos y grueso os. Mayormen nte están diirigidos a em mpresas constrructoras y parrticulares. Se realizan análiisis de sulfato os, cloruros, sales solubles, sólidos su uspendidos, pH, p materia orgánica, o alcalinidad, carbó ón y lignito o y resistenciaa a los álcalis (para sólidoss) entre otros

CENTR RO

PERUA ANO

JAPON NES

DE

INVESTIGA ACIONES

S SISMICAS

Y

MITIGACION DE DESASTRES D S – CISMID Nuestro o centro nacee por iniciativ va de los proffesores de la ffacultad de In ngeniería Civ vil, que luego de ocurrid do el sismo dee 1,970 se vio;; en la necesid dad de contarr con un Centtro de Estu udios para la Prevención, Mitigación e Ingeniería Antisísmica A q que canalice la transferrencia tecnoló ógica de profesionales lóg gica que Japón n había iniciaado al capacittar a los profesores de laa FIC.

En la actualidad a el Centro C cuenta con más de 20 2 años de exxistencia habiééndose aportado académiicamente a la formación f de profesionales p en n las áreas de Ingeniería de Desastres D a nivvel nacionall e internacional, logrado graacias a los sim mposios, cursos, talleres y sem minarios que han h diseminaado las investtigaciones genneradas por nu uestros investiigadores, profeesores, alumnoos. Asimism mo se han desaarrollado proyeectos y consultoorías que han aportado a al meejoramiento de la infraestrructura física enn nuestro país..

Misión Realizarr un estudio mu ultidisciplinario de los desasttres naturales y ejecutar accioones tendientess a prevenirr y/o mitigar suus efectos.

LABOR RATORIOS Y DEPARTAM MENTOS:

ucturas Laborattorio de Estru Está equ uipado para reealizar ensayoss de materialess y ensayos esstáticos y seuddo dinámicos de elementoos, componenttes, modelos y estructuras a escala e natural y a escala reduccida.

Laborattorio Geotécnico Fue creaado con la finaalidad de desarrrollar investigaciones de altoo nivel en el árrea de Ingenierría Geotécnnica y Sísmicaa; cuenta con equipos de av vanzada tecnollogía para reallizar ensayos de Mecánicca de Suelos, Dinámica D de Suuelos y Geofísiica.

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

125

ONAL DE IN NGENIERIA UNIVERSIDAD NACIO FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

Departa amento de Plaaneamiento y M Mitigación de Desastres. Fue creaado para canallizar los conoccimientos e invvestigaciones que q se realicenn en el CISMIID hacia la Mitigación dee los Desastress Naturales quee afecten a nueestros asentam mientos humanoos, mportantes de inngeniería, etc. obras im

Departa amento de Ing geniería Sísmicca Está oriientado al meejoramiento del d comportam miento estructuural en edificcios y obras de ingenierría civil que inncluyen no sollo los aspectoss de diseño y constructivos, sino también la referentee a las propieddades del mateerial, comportaamiento dinám mico, así comoo el monitoreoo y control de d estructuras existentes. e

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

126

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL 2.4 4.4

Biblioteeca El siguiiente cuadro muestra m la infformación rellativa de la Biiblioteca FIC “Ing. “ Alberto Regal Matienzo” M en el periodo 20001 – 2006. Desscripción

2001

2002

20003

2004

2 2005

2006

Numero N de Biblio otecólogos que la aboran en la Bibllioteca

--

--

--

--

3*

1

Numero N de perso onal administratiivos profesional

3

4

4

4

3

3

Número N de horass a la semana em mpleadas en atencción a los usuariios de d la biblioteca Total T de metros cuadrados c constrruidos de la bibliioteca

260

260

2600

260

260

260

540.7

540.7

540..7

540.7

5 540.7

540.7

Total T de metros cuadrados c usado os como salas de lectura

67.25

67.25

67.225

67.25

6 67.25

67.25

Total T de metros cuadrados c de estantería

110.93

110.93

110.993

110.93

110.93

110.93

Número N de puntos de lectura en biblioteca b *

43

43

43

43

43

43

Número N de puntos con computad doras e internet **

1

1

1

1

1

1

Número N total de acervo bibliográ áfico (libros, catállogos, manuales,, diccionarios, d enciiclopedias, norm mas técnicas)

16,064

17,832

MN NE

17,585

17,750

17,984

Numero N de libross de Ciencias Bássicas

5,601

7,752

MN NE

3,683

3 3,689

3,695

Numero N de libross de Ciencias Ap plicadas

9,562

9,980

MN NE

6,527

8 8,635

8,863

Numero N de libross de baja (libros desactualizados) d )

--

--

--

--

2 2,412

2,557

Numero N de libross donados (egressados, otros)

64

116

MN NE

81

200

110

Numero N de libross comprados

17

213

MN NE

538

58

40

Numero N de revistas especializada as

81

41

MN NE

56

40

64

Número N total de suscripciones a revistas r científicaas o especializad das

--

3

--

--

1

1

433

99

83

124

161

29

4,072

4,192

MN NE

4,405

4 4,582

4,596

Numero N de Inforrmes de Experien ncia profesional

13

22

6

6

3

5

Numero N de Inforrme de Suficienciia profesional

75

44

54

85

100

19

Inversión anual en e la adquisición n de libros y revisstas

--

--

--

--

--

--

23,954

25,907

MN NE

26,018

2 26,420

26,733

650

639

6422

651

690

340

Numero N de Tesiss generadas Número N Total dee Tesis Producida as

Número N Total dee ejemplares que conforman el Fo ondo Bibliográficco Número N de alum mnos de antegrad do con carnet de b biblioteca (ciclos 6-10) Número N de alum mnos de antegrad do con carnet de b biblioteca (ciclos 1-5)

835

827

8322

914

925

412

Número N total de usuarios de la biiblioteca

2,071

1,221

MN NE

2,045

2 2,055

1,055

Número N total de préstamos para lectura en sala por p año

17,160

900

MN NE

2,148

3 3,149

4,285

Número N total de préstamos a dom micilio por año

42,736

16,832

MN NE

48,125

2 20,314

10,396

(*)

Punto de lecttura, se considerra al espacio ocup pado por un estu udiante para uso o lectura de librros en la bibliotecca.

(**)

Punto con co omputadora, se considera c al espaacio ocupado porr un estudiante para p uso o lecturaa de libros en la biblioteca b y con acceso a una computadora.

NE: Memoria no encontrada MN

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

127

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL 2.4 4.5

CENTR RO DE CÓMP PUTO ultad cuenta con c cuatro aullas de Cómpu uto distribuid das en los secttores G2 y J2; La Facu cuyas características principales sse indican a co ontinuación.

nte la Facultaad posee una Red Inalámbrica para acceeso a Internett y Compleementariamen puesta a disposición n de los Docen ntes, alumnoss y Oficinas ad dministrativa as.

P Piso

3

Aula

No. Módulos

Capacidad (No. Alumnos)

CPU

Mult.

Tran nsp.

Aire Acond.

G2-372

20

20

P4

1

1

1

G2-382

20

20

P4

1

1

1

G2-392

20

20

P4

1

1

--

V Ventillador

4

Ecran

Pizarra

Reloj

Común

Acrill.

1

--

1

1

1

--

1

1

1

1

1

nte se cuentee con 2 impreesoras de inyeección de tintta, 1 impreso ora Compleementariamen matriciaal y 1 plotter. P Piso

Aula

No. Módulos

Cap pacidad (No. Alumnos)

CPU

Mult.

Tran nsp.

Aire Acond.

V Ventil lador

Ecran

2

J2-282

22

22

P4

1

--

--

4

1

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

Pizarra Común

Acrill.

1

--

128

Reloj

--

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL 2.4 4.6

Presupu uesto Total de d la Facultad d

E Especifica de Ga asto

Gastos G NS/ (01/E Ene. al 31/Dic. 2007))

Gasto os NS/ (01/Ene. al a 3 31/Dic. 2008)

511110 Retribuciones Contrato C a plazo fijo f

S/ /.

833,3993.92

S/.

1,027,465.78

511111 Obligaciones deel Empleador

S/ /.

73,0444.63

S/.

2,466.17

511118 Escolaridad, agu uinaldo y gratificaciones

S/ /.

4,2338.30

S/.

531120 Viáticos y asign naciones

S/ /.

33,7882.14

S/.

14,663.43

531122 Vestuario

S/ /.

30,6223.50

S/.

54,850.30

531123 Combustibles y lubricantes

S/ /.

28,7339.54

S/.

15,415.48

531124 Alimentos de peersonas

S/ /.

50,0221.68

S/.

33,349.92

531127 Servicios No Peersonales

S/ /.

2,845,1889.50

S/.

3,153,314.62

531129 Material de con nstrucción

S/ /.

2,216,7000.07

S/.

3,183,730.77

531130 Bienes de consu umo

S/ /.

561,8227.58

S/.

441,724.18

531131 Bienes de distrib bución gratuita

S/ /.

8,6779.76

S/.

15,979.34

531132 Pasajes y Gastoss de Transporte

S/ /.

51,9110.51

S/.

14,931.34

531133 Servicios de Con nsultoría

S/ /.

S/.

3,450.00

531139 Otros servicios a terceros

S/ /.

1,721,3008.27

S/.

1,182,089.98

541140 Subvenciones so ociales

S/ /.

79,4220.28

S/.

79,201.50

541143 Ayuda financiera a estudiantes

S/ /.

S/.

8,352.00

531145 Medicamentos

S/ /.

2337.56

S/.

230.14

531146 Insumos médico os y laboratorio

S/ /.

5,2778.00

S/.

18,194.65

531148 Materiales de en nseñanza

S/ /.

16,6556.63

S/.

11,701.96

531149 Materiales de esscritorio

S/ /.

46,5002.83

S/.

44,447.53

671151 Equipamiento y bienes duraderos

S/ /.

222,3336.97

S/.

133,330.92

531152 Alquiler de Bien nes Muebles

S/ /.

120,0775.72

S/.

82,470.49

531153 Materiales de in nstalación eléctrica y electrónica

S/ /.

199,2332.45

S/.

116,735.49

531157 Servicio de teleffonía móvil y fija a

S/ /.

61,2999.71

S/.

88,315.05

531158 Otros servicios de comunicación n

S/ /.

33,3339.52

S/.

34,845.18

531165 Alquiler de bien nes inmuebles

S/ /.

26,0000.00

S/.

11,498.00

531166 Correos y serviccios de mensajería

S/ /.

1,1668.62

S/.

2,007.57

531168 Publicidad

S/ /.

10,5661.89

S/.

12,973.00

531177 Otros seguros

S/ /.

S/.

1,006.77

Total General de d Gastos

S//.

-

-

9,281,569.558 100.00%

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

S/.

-

9,788,741.56 105.46%

129

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL 2.5

INVESTIG GACIÓN 2.5.1

Líneeas de investiigación

La Facultad d de Ingeniería Civil lleva a cabo Trabajo os de Investig gación a travéés de dos Institucionees: • •

Instituto o de Investigaaciones de la FIC-UNI Centro de Investigacción y Mitigacción de Desasstres Naturalees (CISMID)

Describirem mos muy succintamente laas Investigaciiones y Proy yectos de Inv vestigación qu ue llevan a cab bo las mencion nadas Investiigaciones: INSTITUTO DE D INVESTIGA ACIONES DE LA A FACULTAD DE D INGENIERÍA CIVIL DE LA A UNI (IIFIC) El Instituto de Investigacción de la Faacultad de Ing geniería Civill es la entidad d encargada d de administrarr los fondos de investigacción otorgad dos por el Esttado y la Uniiversidad com mo recursos orrdinarios. Du urante este periodo esto os fondos han estado o destinados principalmeente a prom mover y apoyaar los trabajo os de investig gación a nivell de antegrad do, con énfasiss en el trabaajo experimen ntal, así com mo en el desarrollo de in nstrumentació ón electrónica y la moderniz zación de los equipos de lo os Laboratorio os de la FIC. Con este fin f se ha esstablecido un programa permanentee de asesoraamiento en la formulación n y desarrollo o de proyecto os de investig gación a nivell del antegrad do, mediante el dictado de Seminarios S dee Investigació ón. Se ha creado o dentro del Instituto I de In nvestigación un Grupo esp pecializado de d Electrónicaa e Instrumenta ación, que lee proporcion ne a la FIC capacidad p propia y auttonomía en el mantenimieento, moderniización y dessarrollo de in nstrumentació ón para sus Laaboratorios. En E una etapa in nicial se contó con la colab boración del Centro de Inv vestigacioness de la Facultaad de Electróniica. Igualmente se ha estab blecido un p programa de d subvencio ones para el desarrollo de d proyectos de d investigació ón, lo cual in ncluye a los profesores p com mo investigadores asesorees, a los alumn nos y egresado os tesistas com mo asistentes y ayudantes de investigación. Se ha iniciado el estableccimiento de p programas co ooperativos dee Investigació ón y Desarrolllo con empresas importantees del sector d de la Constru ucción. VISION: Convertir al In nstituto de Inv vestigación de d la FIC en laa entidad lídeer de la UNI en e actividades de Investigaación, Desarrrollo e Innov vación Tecno ológica, cuyos ingresos por p servicios y desarrollo d de proyectos sean la principa al fuente de fiinanciamiento del Instituto o; contribuyen ndo de esta manera m a con nvertir a la UN NI en el prin ncipal Centro de Innovació ón Tecnológicaa del País. MISION: Fomentar F y deesarrollar en forma extenssiva las activid dades y proy yectos de I&D Da nivel del antegrado, a in ncrementándo olas sustancialmente a nivel n de los Programas d de Maestría y extendiéndola e as en un brev ve plazo hastaa el Doctorado o. Fortalecer la l capacidad de investigaación del perrsonal docentte de la FIC,, orientándolos mediante ell establecimieento de requ uisitos mínim mos de maestrría para ejerccer la docenccia dándole lass facilidades e incentivos p para realizar sus estudios de postgrad do y desarrolllar tesis de inveestigación a nivel n de la Maaestría y el Do octorado.

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

130

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL Modernizarr, actualizar e incrementtar la infraesstructura exiistente de lo os laboratorio os, basados en el desarrollo propio de in nstrumentació ón y softwaree, aprovechan ndo los avancces de la electró ónica y de los sistemas de adquisición a de d datos de baajo costo. Incrementarr sustancialm mente la cantiidad, calidad d de los servicios de los laboratorios, l el desarrollo de d programass cooperativoss de investigaación y desarrrollo. METAS al, 2006-2008)) Corrto Plazo (Rea

A. 1. 2.

3.

Ten ner un mínim mo de 4 professores investig gadores a tiem mpo com mpleto, propios o ex xternos, subvencionados económicamen nte (mínimo S S. 1,500.00 meensual). Ten ner un mínim mo de 120 ayu udantes investigadores m mes (alumnos de los últim mos ciclos) y 60 asisteentes de invesstigación (eg gresados y/o o alumnos de d la maestríía) sub bvencionados económicam mente en el e año (entrre S/.300.000 y S/.700.00 men nsuales). Alcanzar una inv versión de S/ /.150,000.00 en n el año en modernizaciión d de labo oratorio y en proyectos de investigación n. •

( prróximo 5 años) Mediano Plazo (Estimado,

B. 1. 2.

3.

Ten ner un mínimo o de 16 professores investig gadores a tiem mpo com mpleto, propios o ex xternos, subvencionados económicamen nte (mínimo S S/. 2,500.00 mensual). m Ten ner un mínim mo de 720 ayudantes inveestigadores m mes (alumnos de los últim mos ciclos) y 360 asistentes de investigación n mes (egresados y/o alumnos a de la maeestría) subveencionados ecconómicamen nte en el año (entre ( S/.400..00 y S/. 900.00 men nsuales). Alcanzar una inv versión de S/ / 2´000,000.00 en el año modernizaciión. •

C.

o Total en Inveestigación: S/ /. 300,000.00 Presupuesto

Presupuesto Total en Inveestigación: S/ /. 3´092,000.000

Larrgo Plazo (Esttimado, próxximo 10 años) 1. 2. 3.

50% del proffesorado con grado de Docctor. Programas de d Maestría y Doctorado en Ingenieríaa produciendo o 50 M Sc. y 10 Ph.D. Inversión en n Investigacción e Innov vación Tecno ológica del orden de U US 10´000,000.00 0 financiadoss por recursoss propios

LINEAS DE E INVESTIGA ACION ACTUALES: • • • •

Contribu ución al Mejoramiento del Transporte Urbano U Moderniización de loss Equipos de L Laboratorio de Ensayos d de Materiales, Mecánica dee Suelos y de Topograffía. Reforzam miento del Árrea de Evaluaación y Diseño o de Pavimen ntos Mejoram miento de las Técnicas T de A Análisis y Disseño de Puenttes y Estructu uras Especiales

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

131

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL • • • •

Reforzam miento del Área Á de Investtigaciones Geeotécnicas. Prevenciión y Mitigación de Desasttres. Reforzam miento del Área Á de Investtigaciones Hidrológicas H e Hidráulicas.. Mejoram miento en las Técnicas T de C Construcción y Uso de Maateriales

LIN NEAS DE IN NVESTIGACIION PROPUESTAS Área de e Construcció ón • • • •

Edificioss Inteligentes Caracterrización de nu uevos materiaales Patologíía Estructural Sistemass Prefabricado os Área de e Estructuras::

• • • •

Evaluaciión y Controll del Deterioro o Estructural por Técnicas Vibracionalees Estructu uras Metálicass de pared dellgada laminadas en frió. Vigas Mixtas M de Acerro y Concreto o Postensado Aislamieento y Contro ol Sísmico de Edificacioness.

RELA ACION DE E PROYECT TOS EJECU UTADOS Y EN EJECU UCION



TIT TULO DEL PRO OYECTO

PARTICIP PANTES

ESTADO O

01

IImplementació ón de un mod delo para evalu uar la v vulnerabilidad d sísmica de viviendas ussando m microtremor

C Carlos Alberto Z Zavala Toledo

En n ejecución

02

Uso de la bioin U ngeniería de su uelos para el co ontrol d erosión hídrrica en taludes. de

Luis Alberto Dee La Cruz F. L Ju ulio Kuroiwa Z Zevallos

03

Conversión electrónica y aplicaciones de la viga Benkleman

uliana Meza Ju W Wilfredo Gutiérrrez

04

Algunos méto A odos de proteccción superficiial en p pilares circularres en Lechos No-Cohesivos. N

osé Leonardo Caballero C Jo Frrancisco Coron nado

Terminad do

05

Conversión acelerógrafo digiittal

Pujaico Rivera P M Mario Sardón Vargas V M.

Terminad do

06

Estudio teórico experimentaal de la estab E bilidad l lateral de un pu uente en Arco atirantado.

Víctor Sánchez M V Moya R Rafael Salinas B Basualdo

Terminad do

07

Estudio experrimental sobre correlacionees en E s suelos granulaares finos (aren na) compactado os con e equipos de pen netración.

Cesar Atala Ab C bad Jorge Alva Hurrtado

En ón Ejecució

08

Lineamientos para los Estud L dios Hidrológiicos e H Hidráulicos en n la Ingeniería de d Puentes.

R Rocío Arista Alaarcón

Terminad do

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

Terminad do

En ón Ejecució

132

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL



TIT TULO DEL PRO OYECTO

PARTICIP PANTES

ESTADO O

09

IInfluencia de lo os métodos com munes de curaado en l especímenees de concreto de los d alto desemp peño

Patricia Angélicca Ruiz Enero P C Carlos Barzola G Gastelu

Terminad do

10

Estrategia dee prevención y mitigación E n de d desastres en la a planificación n del desarrolllo del C Callejón de Hu uaylas.

N Nemesio Canelo o Almeida

Terminad do

11

Clasificación C estructural de P Pumaquiro ma (aspidosperm p propiedades en n el estado seco o.

Issabel Moromi N Nakata C Claudia Trigoso o Francia

Terminad do

12

Conversión Electrónica y Au C utomatización de la M Maquina de compresión del d Laboratoriio de E Ensayo de Matteriales

Víctor Sánchez M V Moya M Mario Sardón Vargas V M.

Terminad do

13

Evaluación y verificación E v dee las propiedad des de l agregados de los d las nuevas canteras c de Lim ma

Nakata Issabel Moromi N O Oscar Cornelio Chamorro C

Terminad do

14

Aplicación de la técnica interferometrico para A p la c calibración de transductores t de d vibraciones

L Luis Mosquera Leiva L

Terminad do

15

Evaluación dee la influencia de los parám E metros M Marshall en el Ahuellamiiento utilizand do el M Modelo MARC C

Orlando Huauy O ya Tomaylla C Carlos Chang A Albitres

Terminad do

16

Desarrollo electrónico de un D u rugosimetro o tipo B Bump integrad dor

Carlos Cárdenass Cruz C M Mario Sardón Vargas V M.

Terminad do

17

Diseño y fabriicación del mo D odulo electróniico de u Inclinometrro para monitorear taludes. un

Zenón Aguilar Bardales Z B M Mario Sardón Vargas V M.

Terminad do

18

Evaluación teeórico - exp E perimental de d la c capacidad de carga de un u antiguo p puente r reticulado metáálico

Cesar Alvarado C V Víctor Sánchez

Terminad do

19

Leyes de Atenuación L A E Espectrales en el Perú.

Jo orge Chávez O Obregón Jo orge Alva Hurttado

Terminad do

20

Sistema Multiimedia del Curso S C Mecánicca de F Fluidos FIC-UN NI.

A Alfredo Mansen n Valderrama

En ón Ejecució

21

Estudio de la vulnerabilidad E v d sísmica del d distrito d Rímac del

Luis David Sam L maniego Frrancisco Ríos V Vara

En ón Ejecució

22

Conversión ellectrónica y automatización C n del e equipo ensayo o de corte del d Laboratoriio de M Mecánica de Su uelos

Nilthson Noreñ N ña Valverde W Wilfredo Gutiérrrez

Stand By y

23

La Gestión de L d la Calidad d en las Emp presas C Constructoras Inmobiliaria

Manuel Jesús Veelásquez Ruiz M Jo osé Luis Viteri

En ón Ejecució

p para

la m madera macrocaarpon)

Aceleracciones

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

133

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL



TIT TULO DEL PRO OYECTO

24

Desarrollo dee un Equipo Triaxial Estático D E Electrónico

Cristian C Maman ni Mamani Zenón Z Aguilar B Bardales

En Ejecución

25

Diseño y con D nstrucción de un Simulado or de l lluvias para Inv vestigación de Erosión de Sueelos”

Roberto R Cáceress Izquierdo Ju ulio Kuroiwa Zevallos Z

Terminad do

26

Estudio de la capacidad dee soporte de suelos E s r reforzados co on geomallas en un mod delo a p pequeña escalaa

Zenón Z Aguilar B Bardales Henry H Muñoz P Príncipe

En Ejecución

27

A Aisladores Sísm micos en Puenttes.

Oscar O Mamani H Hinojosa Víctor V Sánchez M Moya

En Ejecución

28

Proyecto de Investigación P n estudio tteórico e experimental de d postes tron nconicos de con ncreto a armado.

Miguel M Ángel Flores F Ávila Víctor V Sánchez M Moya

29

C Conversión de electrónica de un teodolito ó óptico

Mario M Sardón V Vargas M. Robinson R Anton nio Sierra

En Ejecución

30

Desarrollo de Sistema de meedición de disstancia D e base laser. en

Luis L Mosquera Leiva

En Ejecución

31

Desarrollo de un D u analizador dinámico de p pilotes e base a la ecu en uación de la on nda.

Pujaico P Rivera Jo orge Alva Mario M Sardón Víctor V Sánchez

En Ejecución

32

P Puentes con estribos integralees

Marco M Echavau udio Anccasi Víctor V Sánchez M Moya

En Ejecución

33

Análisis teóricco-experimentaal de pilotess bajo A c cargas horizon ntales

Nadia N Macavilcca Jo orge Alva

En Ejecución

34

Calibración en C ntre medicioness en sitio y cáálculos c convencionales s de la socavación en estriibos y p pilares de puen ntes.

Rocío R Arista Alaarcón Víctor V Sánchez M Moya

35

Modelación M c concreto.

Jo orge Palomino Tamayo Víctor V Sánchez Moya M

Stand By y

36

Análisis y diseeño de losas de A d puentes de altura v variable por eleementos finitoss.

Mario M Mamani León Víctor V Sánchez Moya M

En Ejecución

37

Conversión ellectrónica del Rugosimetro Tipo C M Melin

Cristian C Maman ni Mamani Mario M Sardón V Vargas M.

Terminad do

38

El rescate de Tecnología E T Incca en el tratam miento d Huayco Tip del pon - Cusco

Ju ulio Cesar Bizaarreta Ortega Wilfredo W Gutiérrrez Lazares

Terminad do

d del

CREEP

en estructuraas de

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

PARTICIP PANTES

ESTADO O

Terminad do

Terminad do

134

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL OT TRAS ACTIV VIDADES FIN NANCIADA AS POR EL IIF FIC 1.

Impresión Libro L TOPOG GRAFIA PRAC CTICA del In ng. Jorge Men ndoza

2.

Impresión del d Libro Mattemáticas del Ing. Félix Carrrillo

3.

CD’s del Cu urso de Sismo ologia del Dr. Jorge Alva

4.

Viaje de lo os Asistentes de Investigaación Nilson Noreña Y JJuliana Mezaa

al Congreso

latinoameriicano de Estud diantes. 5.

Apoyo a la Ing. Ana Torrre al Congresso 2007 World d of Concrete en México

6.

Apoyo a lo os Asistentes de Investigacción Nadia Macavilca M yM Miguel Ángell Flores para la presentación de sus traba ajos en el Con ngreso CONT TEC 2007, Areequipa.

7.

Apoyo al Asistente A de In nvestigación Guillermo G Arrellano para p presentación de d su trabajo en e el Congreso o Latinoameriicano de Estu udiantes en Eccuador.

8.

Apoyo a la a Ing. Isabel Moromi M paraa asistir al Cu urso de Capacitación en Acreditación A d de Laboratorio os según la NT TP ISO/TEC 17025

9.

Concurso Mejor M trabajo de d Investigación, Rumbo a la Excelenciia. Noviembre 2008

10.. Apoyo al I ENCUENTRO E O UNI – EMP PRESA , Noviiembre 2008

URSOS ORG GANIZADOS S Y FINANCIADOS POR EL IIFIC CU „

Modelamien nto por elem mentos Finittos y Confia abilidad Estrructural de estructuras d de Concreto Armado A y Pressas. Abril 20008. Profesor Dr. D Armando o Awruch de la Universidaad de poro Aleegre, Brasil.

„

Seminario sobre s ingenieería de Transporte. Julio 2008-Profesor 2 r Ing. MSc. Jo orge Galarrag ga, Universidad d Nacional dee Córdova, Argentina.

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

135

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL PROG GRAMA DE COOPERACI C ION EN INVESTIGACIÓ ÓN A TRAVES DE CONVENIOS El Insttituto de Inveestigación de la FIC-UNI, viene prom moviendo tem mas de tesis de investigació ón para lo os alumnos deel 9no y 10mo o Ciclo, Prom moción y egressados de la Faacultad de Ing geniería Civill a través de un “Progrrama de Coo operación en Investigación n en el campo o de la Ingen niería Civil, co on mo Graña y M Montero, CON NCAR S.A. importtantes empressas del sector de la Ingenieería; tales com



TESISTA

T TEMA

ASE ESOR

Esttado

1

Arrellano Castillo o, Gu uillermo

Mejora de Proccesos Constructivos e M I Identificación de Pérdidaas en E Edificaciones.

Dr. JJuan Ríos Segu ura

Term minado

2

Raaygada Rojas, Luis L Feernando

Análisis de la estabilidad de A d una e edificación en n los taludes de la C Costa Verde.

C Denys MsC Murrrugarra

minado Term

3

Yaalle Barrios, Ma arco

Estudio de las E l grietas de d los e estacionamient tos de Larcomaar.

Ing. José Masías Gu uillen

Term minado

4

Ceerna Díaz , Alfo onso Arrmando

Análisis y diseeño en excavaaciones A p para el conglomerado de Lima e estabilizados co on muros anclaados.

Dr. JJorge Alva Hurrtado

Term minado

5

Liviac Calderón,, Alex M Moises

Gestión G y captura de C Conocimientos s aplicados al Proceso P d de Excavaciión de Sótanos E Estabilizados co on Muros Panttalla

Dr. JJuan Ríos Segu ura

Term minado

6

M Marroquín Hoyo os, Alan

Estabilidad de un talud en esquina E e el conglomeerado de Lima en

Dr. JJorge Alva Hurrtado

Term minado

7

Zu urita Horna, Ju uan

Comparación de un sistem C ma de l losa Prefabriicada “Losa--techo” f frente a un sisteema convencio onal de l losa

Ing. Hernán Arbocccó

Term minado

8

Viillanueva De La a Cruz, M Miguel Ángel

Estudio de los sistema E as de e excavación en el acantilado de la C Costa Verde.

ura Dr. JJuan Ríos Segu

Term minado

9

Ch hoque , Martin n

Efectividad de Supresores dee Polvo E A Aplicados a Caarreteras Afirm madas.

Ing. Elifio Quiñonees

Term minado

10

M Mendoza, Enriqu ue

Comparación entre C e la metod dología d construcció de ón de calzadu uras y m muro pantalla

Ing. Hernán Arbocccó

Term minado

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

Parra

136

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL CE ENTRO DE INVESTIG GACIÓN Y MITIGACIÓ ÓN DE DE ESASTRES NATURALE ES (CIISMID) Se indican a con ntinuación lass Investigacio ones llevadas a cabo en el CISMID C en loss años 2006, 20007 y 2008

Inv vestigacione es CISMID 2006 Nº

TEM MA

TIPO

ESTADO

DEPEND DENCIA

Tesis

Cancelado o

Ing. Antisísmica

Invest.

En ejecución

Lab. Estrructuras

1

Evaluación E de la a vulnerabilidaad Estructural de 17 pisos y só ótanos esencialles

2

Comportamient C to de muros dee Albañilería dee unidades tu ubulares

3

Ensayos E para esstudiar el sistem ma de muros d de concreto con n malla m electrosolldad de refuerzzo

Tesis

En ejecución

Lab. Estrructuras

4

Estudio E de la Vu ulnerabilidad Sísmica S de las Edificaciones E e en Mesa M Redonda Lima L

Tesis

En ejecución

Planeam miento

5

Muros M y Módullo de vivienda UNICON

Tesis

Ejecutado

Lab. Estrructuras

6

In nfluencia de la muesca en el comportamient c to de la Placa Colaborante C Acerodeck

Tesis

En ejecución

Lab. Estrructuras

7

Estudio E de la Vu ulnerabilidad Sísmica S de las Edificaciones E del d Distrito del Rímac

Tesis

Ejecutado

Planeam miento

8

Im mplementación n del Sistema de d Adquisición de Datos para laa Red Acelerog gráfica

Tesis

Cancelado o

Ing. Antisísmica

9

Microzonificació M ón Geotécnica Sísmica del Diistrito de Ventanilla. V

Tesis

Ejecutado

Lab. Geo otécnico

10

Ensayo E de Módulo Resiliente para p Diseño dee Pavimentos Flexibles

Tesis

Ejecutado

Lab. Geo otécnico

11

Microzonificació M ón Geotécnica Sísmica de los Distritos de Sa an Miguel M y Jesús María M

Tesis

Cancelado o

Lab. Geo otécnico

12

Microzonificació M ón Sísmica de la l Molina utilizzando arregloss de d Microtremorrs

Tesis

En ejecución

Lab. Geo otécnico

13

Evaluación E del Peligro P Sísmico o de los Distrito os de Miraflorees y San Isidro

Tesis

En ejecución

Lab. Geo otécnico

14

Vulnerabilidad V y Riesgo Sísmiico en áreas Urrbanos Marginales M del Distrito D de Ven ntanilla

Tesis

Cancelado o

Ing. Antisísmica

15

Vulnerabilidad V de Centros Educativos en el Distrito D de Ventanilla V

Tesis

Cancelado o

Ing. Antisísmica

16

Vulnerabilidad V de Centros Educativos en el D Distrito de Breña. B

Tesis

Cancelado o

Ing. Antisísmica

17

Vulnerabilidad V de Centros Educativos del diistrito de In ndependencia.

Tesis

Cancelado o

Ing. Antisísmica

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

137

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

Investtigaciones CISMID C 2007



TEM MA

TIPO

ESTADO

DEPENDENCIA

1

Suelos Reforzad dos con Geomaallas

Tesis

En ejecución n

Lab. Geottécnico

2

Im mplementación n de Equipo dee Corte Directo a Gran Escala

Tesis

En ejecución n

Lab. Geottécnico

3

Comportamient C tos de Sueloss Reforzados con Geomallaas so obre cavernas

Tesis

En ejecución n

Lab. Geottécnico

4

Características C Geotécnicaas de Acelerográficas A de Tacna y Mo oquegua

Tesis

En ejecución n

Lab. Geottécnico

5

Im mplementación n de software para p mesa vibrradora y ensay yo de d modelo a escala reducida de un modulo o de vivienda en e siistema no conv vencional

Tesis

En ejecución n

Lab. Estru ucturas

Tesis

En ejecución n

Lab. Estru ucturas

Tesis

En ejecución n

Lab. Estru ucturas

Tesis

En ejecución n

Lab. Estru ucturas

Tesis

En ejecución n

Lab. Estru ucturas

Tesis

En ejecución n

Lab. Estru ucturas

6

laas

Estacionees

Análisis A de la Vulnerabilidaad Sísmica esttructural de lo os ed dificios de la FIC-UNI. Tesista: T Audry Camacho C Villegas

7

Análisis A de la a Vulnerabilid dad del Hotel Comercio Monumento M Histórico Tesista: T Lourdess Cárdenas Parredes Sistemas de Enttrepiso no conv vencionales

8 Tesista: T César Fu uentes Rocha

9

Análisis A del Comportamien C to de tres tiipos de placa as co olaborantes an nte esfuerzos dee flexión y efectos de fuego Tesista: T Miguel Díaz Figueroa

10

Diseño D y compo ortamiento porr capacidad de un edificio de 7 pisos p con muross reforzados co on malla electro osoldada. Jeenny Taira Hig ga

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

138

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

Investtigaciones CISMID C 2008 Nº 1

2

TEM MA Suelos Reforzad dos con Geomaallas. Tesista: T Henry Muñoz M Príncip pe Comportamient C to de Cimiento os Reforzados con Geomalla as so obre Cavernas..

TIPO

ESTADO

DEPENDENCIA

Tesis

En ejecución n

Lab. Geottécnico

Tesis

En ejecución n

Lab. Geottécnico

Tesis

En ejecución n

Lab. Geottécnico

Tesis post grado

Ejecutado

Lab. Estru ucturas

Tesis

En ejecución n

Lab. Estru ucturas

Tesis

En ejecución n

Lab. Estru ucturas

Tesis

Ejecutado

Lab. Estru ucturas

Tesis

En ejecución n

Lab. Estru ucturas

Tesis

Ejecutado

Lab. Estru ucturas

Tesis

En ejecución n

Lab. Estru ucturas

Tesista: T Miguel Díaz Pardave 3

mplementación n de Equipo de d Corte Directto a gran Escala Im para p Suelos Graavosos. Tesista: T Daniel Basurto B Ravich hagua

4

Estudio E de la Estabilidad Laateral de un P Puente de arcco attirantado Tesis T de Maestría: Ing. Rafael Salinas S Basuald do

5

mplementación n de software para p mesa vibrradora y ensay yo Im de d modelo a escala reducida de un modulo o de vivienda en e siistema no conv vencional Tesista: T César de d la Cruz del Águila Á

6

Análisis A de la Vulnerabilidad Sísmica Esttructural de lo os Edificios E de la FIC-UNI F Tesista: T Audry Camacho C Villegas

7

Análisis A de la a Vulnerabilid dad del Hotel Comercio Monumento M Histórico. Tesista: T Lourdess Cárdenas Parredes

8

9

Sistemas de Enttrepiso no Conv vencionales. Tesista: T César Fu uentes Rocha Análisis A del Comportamien C to de tres tiipos de placa as co olaborantes an nte esfuerzos dee flexión y efectos de fuego. Tesista: T Miguel Díaz Figueroa

10

Diseño D y compo ortamiento porr capacidad de un edificio de 7 pisos p con muross reforzados co on mallas electrrosoldada. Tesista: T Jenny Taira T Higa

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

139

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL 2.5 5.2

PUBLIC CACIONES.



Titulo

Autore es

Editorial

Año A de P Pub.

1

Boletín Científicco Nº 1 (Agosto o, 2003)

Insstituto de Invesstigaciones – FIC C

Instituto de Investigacionees – FIC

2 2003

2

Boletín Científicco Nº 2 (Abril, 2004) 2

Insstituto de Invesstigaciones – FIC C

Instituto de Investigacionees – FIC

2 2004

3

D Diseño de Proyeectos Viales

Maatias León, Joséé Carlos

Sección de Posstgrado FIC

2 2004

4

El Desarenador

Coronado del Ág guila, Fraancisco

Facultad de In ngeniería Civil – UNI

2 2004

5

Estática

Gaamio Arisnabarrreta, Luis Edu uardo

Facultad de In ngeniería Civil – UNI

2 2006

6

H Hidráulica de Tuberías T y Canaales

Roccha Felices, Arrturo

Facultad de In ngeniería Civil – UNI

2 2007

7

Manual de Labo M oratorio de Físiica G General

Mo osquera Leiva, Luis; Balltazar Franco, Armando; A Loaayza Cordero, Freddy; Bassurto Pinao, La adislao

Facultad de In ngeniería Civil – UNI

2 2005

8

Manual de Labo M oratorio de Quíímica G General

Qu uintana Alfaro, Noemí; Alttamirano Mediina, Rosa; Terrreros Lazo, Ricardo

Facultad de In ngeniería Civil – UNI

2 2005

9

M Matemáticas I

Carrrillo Carrascall, Félix

-------------------------

2 2006

10

Métodos de Aprrendizaje y Forrmación M C Cultural

De La Cruz Valdiiviano, Carrlos

-------------------------

2 2008

11

Reglamento de Metrados R M paraa Obras de Edificación

niería Civil Faccultad de Ingen

Facultad de In ngeniería Civil – UNI

2 2005

12

T Topografía Pracctica: Principioss básicos

Meendoza Dueñass, Jorge

Facultad de In ngeniería Civil – UNI

2 2006

2.5 5.3

DOCEN NTES INVES STIGADORE ES. La Univ versidad a la fecha f no ha establecido la Categoría de Investigadorr

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

140

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL 2.6

PROYECCIIÓN SOCIAL L Y EXTENSIIÓN UNIVER RSITARIA 2.6 6.1

Proyecttos con entidaades publicas

AÑO

CONVENIO

BENEFICIARIO

DESCRIPCIÓN

UBICA ACIÓN

2001

Provias Rural MTC

Pobladores dee Paucar – Ayacucho

Técnico: Expediente Rurales Pau ucar del Sara

Caminos C

2001

Provias Rural MTC

Pobladores dee Puno

Expediente Técnico: Rurales de P Puno

Caminos C

2001

Provias Rural MTC

Pobladores dee Cajamarca

2001

Clinica Barranca

Clinica y Población de Barranca

2001

AA.HH 1 de Mayo Pamplona Alta

Pobladores dee Pamplona Alta a (SJL – Lima)

Expediente Veredas

2002

Provias Rural MTC

Pobladores dee Chota Cajamarca

2002

Provias Rural MTC

2002

PLAZO EJEC C. meses

Pau ucar Ayaacucho

INICIO Mes Año

MONTO Nuevos Soles

Ago-01

S/. 39,601.98

uno Pu

13

Oct-01

S/. 35,331.52

Expediente Técnico: Caminos C Rurales de S Santa Cruz – Celendín

Celeendín Cajaamarca

7

Oct-01

S/. 31,974.19

Informe Clinica

Barranca Liima

6

Oct-01

S/. 19,700.00

Liima

5

Dic-01

S/. 4,750.00

no Rural Expediente Técnico: Camin de Chota – Cajamarca C

Ch hota Cajaamarca

17

Abr-02

S/. 27,343.55

Pobladores dee San Miguel Cajamarca

Expediente Técnico: Camin no Rural de San Migu uel – Cajamarca

San M Miguel Cajaamarca

13

Ago-02

S/. 25,918.70

Provias Rural MTC

Pobladores dee San Ignacio Cajamarca

no Rural Expediente Técnico: Camin de San Ignacio – Cajamarca

San Ig gnacio Cajaamarca

13

Ago-02

S/. 26,732.90

2004

Asoc. Vivienda Medico VI

Asoc. Vivienda a Medico VI

Conjunto Reesidencial Medicco VI

Liima

36

Ene-04

S/. 70,875.00

2005

Asoc. Manuel Pérez Godoy

Pobladores de la Asoc. Manuell Pérez Godoy

Expediente Técnico: Pavimeentación del Jr. Manu uel Suarez (SMP))

Liima

3

Abr. 05

S/. 1,900.00

2005

Asoc. AA.HH. María Misionera (SJM)

Pobladores AA.HH. María a Misionera (SJM M)

Planos y Meemoria de lotizacción de Asoc. AA.H HH. María Mision nera

Liima

3

May-05

S/. 4,500.00

2005

Asoc. Propietarios Comerciantes El Pinar Comas

Pobladores Aso oc. Propietarios Comerciantes El E Pinar

Expediente Técnico: Merccado El Pinar - Com mas

Liima

15

May-05

S/. 32,800.00

Estructural

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

Técnico:

P Pabellón

Pistas

y

141

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL

AÑO

CONVENIO

BENEFICIARIO

DESCRIPCIÓN

2005

Asoc. Comerciantes Mercado No. 1 Puente Piedra

Pobladores Aso oc. Comerciantess Mercado No. 1 Puente Piedra a

Anteproyecto: Puente Pied dra

2005

Asoc. Vivienda Chillón

Pobladores Aso oc. Vivienda Chilló ón

Expediente Técnico:: Pavimentación Chillón

Liima

2006

Asoc. Vivienda Estrella Solar

Pobladores Aso oc. Vivienda Estrellla Solar

Planos Perim métrico: Estrella Solar

2006

Asoc. Discapacitado s de Huaycan

Pobladores Aso oc. Discapacitados de Huaycan

Informe: Esttudios de Suelos con fines de Cim mentación

2006

Asoc. Comerciantes Mercado Tahuantinsuy o - Comas

Pobladores Aso oc. Comerciantess Mercado Tahuantinsuyo o

o y Metrado del Presupuesto Mercado Taahuantinsuyo

2006

Cooperativa Centro Comerciante de Condevilla

Pobladores dee San Martin dee Porres - Lima a

Mercado

UBICA ACIÓN

No.

1

o Expediente Técnico Proyecto Mercado dee Condevilla

PLAZO EJEC C. meses

Liima

INICIO Mes Año

MONTO Nuevos Soles

Oct-05

S/. 14,000.00

3

Nov-05

S/. 9,000.00

Liima

3

May-06

S/. 1,300.00

Liima

1

Jun-06

S/. 2,800.00

2

Jul-06

S/. 1,000.00

Ago-o6

S/. 35,700.00

Cond devilla Liima

Formación de d Especialistas en: e

2009

UNI – REVALORA PERU

Programa Revalora Perú ú



Tecnollogía Civil



Topogrrafía



Lecturaa de Planos (A Autocad) Metrad dos y Presupuesttos (S10)

Liima

3

Sep-10

Conven nio (Ministerio de Trabajo y Promoción n del Empleo)) para Númerro de cursos d de extensió ón cultural

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

142

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL 2.7

CONVENIIOS 2.7 7.1

Tabla de d Relación dee Convenios Se indiccan a continu uación los Co onvenios susccritos por la F Facultad de Ingeniería I Civ vil con Insttituciones Púb blicas y Univ versidades en el período 20004-2008

AÑO

CONVENIO

P PROPIETARIO

DESC CRIPCIÓN

UBICAC CIÓN

PLAZO EJEC. días

INICIO Mes - Año

2004

INADEPEPP-UNI

INADE-PEPP

Puente P Carrozablee Galicia Del Prroyecto Especial E Pichis Palccazu

Puerto IInca Huán nuco

135

Feb-04

S/. 1,100,000.00

2004

INADEPELT-UNI

INADE-PELT

Construcción C Canaal Principal y Sisteema de Riego R y Drenaje Caabana – Puno – 1ra Etapa

Cabana – Puno - Pun no

210

Abr-04

S/. 2,552,337.28

2004

UNJFSC UNI

UNJFSC

Construcción C de Aulas, Laborato orios y Oficinas O Administtrativas de la Escu uela de Bromatología B de la Facultad de Ciencias C Agropecuarias, A Nu utrición y Pesquería a.

Huach ho Huaura - Lima

180

Jul-04

S/. 1,871,579.26

2004

UNE-UNI

UNE

Chosica - Lima

170

Ago-04

S/. 2,537,812.61

2004

UNE-UNI

UNE

Chosica - Lima

120

Dic-04

S/. 564,194.50

2004

MDL-UNI

MDL

Lince - Lima

90

15-Dic-04

S/. 649,483.20

2005

MDL-UNI

MDL

Lince - Lima

120

Mar-05

S/. 1,450,000.00

2005

UNE-UNI

UNE

Chosica - Lima

240

Ago-05

S/. 4,570,000.00

2006

UNMSMUNI

UNMSM

Remodelación R y accondicionamiento de d Auditorio A - Sala dee Coordinación - SS SHH y Redes R del Museo d de Historia Natural

Cercad do de Lima - Lima

120

Ago-06

S/. 491,278.18

2006

UNMSMUNI

UNMSM

Refacción R de Serviccios Higiénicos e Instalaciones I Sanitaarias de la Facultad d de Odontología O

Cercad do de Lima - Lima

120

Ago-06

S/. 641,800.93

2006

UNMSMUNI

UNMSM

Remodelación R y Accondicionamiento del d Pabellón P de la Facu ultad de Ingeniería Industrial I UNMSM M - Primera Etapa

Cercad do de Lima - Lima

145

Ago-06

S/. 517,760.90

2006

UNMSMUNI

UNMSM

Cercad do de Lima - Lima

165

Ago-06

S/. 843,560.30

2006

UNMSMUNI

UNMSM

Cercad do de Lima - Lima

120

Ago-06

S/. 427,814.75

2006

MDSJB-UNI

MDSJB

Construcción C de la Alcantarilla y Pavimentación P de la l Calle Las Colinas entre la l Av. Abelardo Qu uiñones y la Calle 20 2 de Agosto A

San Ju uan Bautissta Mayn nas Loreeto

125

Sep-06

S/. 1,372,222.77

2007

UNE-UNI

UNE

Infraestructura I Físiica de la Especialid dad de Educación E Física

Chosica - Lima

210

Feb-07

S/. 2,959,840.80

2007

UNE-UNI

UNE

Ampliación A y Rem modelación de la Infraestructura I Físiica de la Facultad de d Tecnología T

Chosica - Lima

330

Nov-07

S/. 3,120,000.00

2007

UNE-UNI

UNE

Mejoramiento M de lo os Servicios Educattivos del d Departamento Académico de Edu ucación Artística A de la Facu ultad de Ciencias So ociales y Humanidades UN NE

Chosica - Lima

330

Nov-07

S/. 2,462,000.00

2008

UNMSMUNI

UNMSM

do de Cercad Lima - Lima

150

Mar-08

S/. 1,650,000.00

Construcción C de Archivo Geneeral Módulos M Administtrativos de la Facultad Ciencias C Sociales y Humanidades de UNE U Remodelación R y Ampliación de d Edificación E de la Especialidad d Construcción C Civ vil de la Facultad Tecnología T

y de la la de de

Rehabilitación R de Pavimentos P y Recaapeado de d La Av. Canevarro (Cuadra 01 A 15)) Mejoramiento M del Parque Mariscal Ramón Castilla C Construcción C de la Ampliación de d los Laboratorios L de laa Facultad de Ciencias de la l UNE

Ampliación A y Aco ondicionamiento De D Los Pabellones P De Laa Facultad De Ciencias C Matemáticas M Construcción C de laa Oficina de Transp porte y Maestranza M en la Ciudad Universiitaria – 1era 1 Etapa

Construcción C de Ambientes Académiicos y Administrativos A paara la Facultad de Educación E - 2da Etapa

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

MONTO Nuevos Soles N

143

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL Elaboraación de Proyeectos:

AÑO

CONVENIO

PROPIETARIO P

DES SCRIPCIÓN

UBICAC CIÓN

PLAZO EJEC. días

INICIO Mes - Año

2006

GRP-UNI

GRP

Elaboración del E Estudio Definitivo o de la Carretera Cerro d de Pasco – Yanah huanca, Tramo: Cerro de P Pasco – Palca (47.04 4 Km.)

Daniel C Carrión - Passco

150

Feb-06

S/. 1,151,768.21

2007

MTC-UNI

MTC

Revisión, Verificaación, de 7 Estud dios de Impacto Ambientaal

60

Abr-07

S/. 73,292.10

2007

INC-UNI

INC

Revisión y Confo ormidad de los Esstudios del Centro Intern nacional de Investigación, Conservación y Restauración R del Museo Nacional Chavín

45

Abr-07

S/. 32,478.67

2007

INC-UNI

INC

Elaboración del Ex xpediente Técnico para la Puesta en Valor de d La Pirámide “A A” del Complejo Arqueollógico “Mateo Salaado”

20

Abr-07

S/. 7,000.00

MTC

Estudio de Impaacto Ambiental para p el Proyecto de Facttibilidad de la Caarretera Balzas Chachapo oyas – Rodríguez de Mendoza, Tramo o III: Tingo-DV Ingenio I (Achamaqui) de 22.5 Kms de Longitu ud y El Tramo V: Chachaapoyas – Molinop pampa, 41.24 Kms.

poyas Chachap Amazo onas

90

Jun-07

S/. 166,040.70

MDL

Consultoría para el Estudio de Deemanda Vehicular Proyectto: Prolongación Pa aseo de la Republica (Tram mo Republica de Panamá P hasta Panamerican na Sur)

Lima - Lima L

20

Jun-07

S/. 35,000.00

L Lima - Lima

20

Jun-07

S/. 35,000.00

María Jesús M Lim ma

40

Oct-07

S/. 51,000.00

2007

2007

MTC-UNI

MDL-UNI

Huaraaz Ancaash

MONTO Nuevos Soles N

2007

MDL-UNI

MDL

Consultoría para el Estudio de Deemanda Vehicular Proyectto: Interconexión Vial V Av. Túpac Amaru – Av. Próceres de la Independencia (Trramo II del Periferiico Vial Norte-PVN)

2007

MTPE-UNI

MTPE

Servicio de Conssultoria para El Estudio E Estructural de laa Edificación de la a Sede Central del Min nisterio de Trab bajo y Promoción del Em mpleo

2008

MPCP-UNI

MPCP

Mejoramiento dee la Produccion en el Callerria Sistema de Agua Potable de la Ciud dad de Coronel Portillo P Pucallpa Sectoress 1,2,3 Calleria, Coronel C - Ucay yali Portillo Ucayali

570

Mar-08

S/. 18,447,578.60

2008

UNDACUNI

UNDAC

Elaboración del Esstudio de Pre-Inveersion a Nivel de Perfil de la Construccción e Implementacion de Laboratorio o de Certificacion en A Alpaicayan

ncha Yanacan Pascco

90

Jun-08

S/. 96,200.00

2008

RED DE SALUD RIMACSMP-LO-UNI

Red de Salud Rimac - S.M.P. R Los L Olivos (DISA V)

Elaboración de E Expedientes Tecn nicos y Ejecución de Obraas en los Establecim mientos de Salud de la Red R de Salud Rim mac-San Martin de Porres Los Olivos

Rimac - Lima

240

Ago-08

S/. 200,000.00

2008

MDA-UNI

MDA

Elaboración del Expediente Tecnico de Saneamiento Inteegral de la Capittal del Distrito de Aco oria y Centro Poblado P Laimina

Acoriia Huancav velica

90

Ago-08

S/. 165,000.00

MTC

Acompañamiento y Monitoreo de d los Trabajos de Serviccio de Conservació ón Vial por Niveles de Seervicio del Corredor Vial N° 13: Cañete – Lunahuana – Paccarán – Chupaca (Rehab bilitación Del Tramo Zuñiga – DV. Yau uyos – Ronchas)

Cercad do de Lima - Lima L

5 años

07-Oct-08

2008

MTC-UNI

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

S/. 5,000,106.30

144

UNIVERSIDAD NACIO ONAL DE IN NGENIERIA FACULTAD D DE INGEN NIERIA CIVIL Superv visión de Estud dios Definitivo os de los Proyeectos de:

AÑO

CONVENIO

PROPIETARIO P

DES SCRIPCIÓN

UBICAC CIÓN

PLAZO EJEC. días

INICIO Mes - Año

MONTO Nuevos Soles N

2004

MDL-UNI

MDL

Revisión y Aseso oría Técnica del Prroyecto del Corredor Vial de las Avenidass Javier Prado - La Marinaa-Faucett

Lim ma

45

Ago-04

S S/. 103,530.00

Elaboración de Esstudios Definitivoss de los de: Proyectos *Ampliación de laa Red de Agua Po otable y Alcantarillado de la Ciudad Universsitaria UNJFSC

2004

UNJFSC

UNJFSC

*Ampliación de laa Red Eléctrica – Sistema S de Utilización en Media Tensión (110kv) Ciudad Universitaaria - UNJFSC *Construcción dee la Sede del Centro Preuniversitario de d la UNJFSC

S/. 23,500.00 S/. 11,300.00 Huach ho Huaura - Lima

46

Nov-04 S/. 40,200.00

*Red Secundaria d de Alumbrado Púb blico de la Ciudad Universsitaria - UNJFSC

S/. 25,000.00

*Construcción de Pistas y Veredas de la Ciudad Universitaaria – UNJFSC

S/. 35,000.00

*Revisión del Esttudio Definitivo para p el Mejoramiento de la Caarretera Carhuamayo-Pauccartambo – El Millagro – Llaupi – Oxap pampa. mayo - Paucartamb bo Tramo II: Carhuam 2005

GRP-UNI

GRP

*Revisión del Esttudio Definitivo para p la Construcción de Carretera Yanah huanca Pasco. Cerro de Tramo: Yanhuancaa - Palca.

Pascco

30

set-05

S/. 61,000.00

*Revisión del Esttudio Definitivo para p la Construcción de Carretera Huacchón Huacabamba. Tram: Huachón - L Laguna Talenga

2009

PROVIASUNI

PROVIAS

Supervisión de la Rehabilitaciión y Mejoramiento dee la Carretera Ch hurin Oyón Tramo 2: Km. 131+000 a Oyón (Km. 135+000)

Oyón - Lima

Nov-09

S/. 1,068,630.11

LEYE ENDA UNMSM M UNE UNJFSC C UNDAC C INADE MTC S Red de Salud RSMPLO O MTPE INC

Universidaad Nacional Mayor dee San Marcos Universidaad Nacional de Educación Enrique Guzmán n y Valle - La Cantuta Universidaad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Universidaad Nacional Daniel Allcides Carrión Instituto Nacional N de Desarrollo o Ministerio de Transporte y Com municaciones

MDL MDSJB MDA ML MPCP PEBLT

n de Porres, Los Olivoss Red de Sallud Rímac, San Martín

PEPP

Prroyecto Especial Pichiss Palcazu

Ministerio de Trabajo y Promociión del Empleo Instituto Nacional N de Cultura

GRP

Go obierno Regional de Pasco P

COM MISIÓN DE AUTOEVAL A LUACIÓN FIC C

Municipalidad de Lima Municipalidad Distrital de San Juan Bautista Municipalidad Distrital de Acoría – Huancavelica Municipalidad de Lincee Municipalidad Provinciial de Coronel Portillo – Ucayali Prroyecto Especial Binacional Lago Titicaca

145