Historia de La Cosmetologia

Historia de la Cosmetologia La cosmetología, o mejor dicho, la palabra cosmetología proviene del griego Kosmetos que sig

Views 53 Downloads 0 File size 92KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Historia de la Cosmetologia La cosmetología, o mejor dicho, la palabra cosmetología proviene del griego Kosmetos que significa belleza y logos que significa tratado. En sí, la cosmetología es el tratado sobre la belleza. Sin embargo, la historia de la cosmetología no empieza en Grecia, sino que se remonta a mucho más atrás en el tiempo. Desde lo más profundo de la historia nos llegan noticias de que la mujer siempre trato de ser más bella. Desde la mujer del paleolítico que se embadurnaba con la grasa de los animales que cazaban los hombres hasta la mujer actual que es capaz de gastar una fortuna en cosméticos. 5.000 años antes de nuestra era, en las ruinas arqueológicas de Ur, se encontraron en la tumba de la reina Shub-ad, de la civilización sumeria, gran cantidad de utensilios de belleza. Las tablillas sumerias nos nos descubren antiguas fórmulas para preparar ungüentos y afeites, siendo médicos los que las preparaban. En Babilonia florece el comercio de perfumes y esencias aromáticas. La civilización egipcia da suma importancia a la cosmética. En la tumba de la reina Mir-hotep se hallaron numerosos envases con preparaciones cosmetológicas. Entre los papiros de ebers se halla uno llamado ” kosmetikon ” escrito durante la dinastía Ptolomeica y que habla de diversos preparados cosmetológicos. Los médicos egipcios escribían largos tratados sobre la belleza y maquillajes. En Grecia, luego de las conquistas de Alejandro Magno hubo una floreciente industria de los productos de belleza y perfumes. Los romanos dieron gran auge e importancia a la cosmetología. De los más apartados rincones del imperio iban a Roma los más sofisticados productos para aumentar y preservar la belleza de las patricias romanas. Criton, en la época del Emperador Trajano, escribió un tratado sobre Cosmética en 4 tomos. Ovidio también escribe sobre belleza. Son famosos los baños de leche de la Emperatriz Popea, esposa de Nerón. En el Antiguo Testamento Bíblico encontramos en Jeremías, Ezequiel, Cantar de los Cantares y otros libros claras referencias a los cosméticos usados por los israelitas. Durante la edad media el ascetismo se impone y se dejan de lado las preparaciones cosméticas, considerándolas pecaminosas. Con el Renacimiento vuelven nuevamente éstas prácticas. En 1370 hizo furor en Europa un agua perfumada compuesta por tintura de romero, cedro, trementina y alcohol llamada Agua Húngara. Venecianos y Genoveses fueron activos comerciantes en cosméticos. Catalina de Médicis, al casarse con Enrique II de Francia, introduce en Francia las técnicas de fabricación cosmetológicas. En el siglo XVIII se expande la cosmética. En 1770 el Parlamento Inglés promulgó un curioso decreto prohibiendo el uso de afeites y declarando nulo cualquier matrimonio dónde la mujer hubiese usado tinturas, pomadas, afeites o cualquier otro artificio para mejorar su rostro. Josefina, esposa de Napoleón, gastó fabulosas sumas en pomadas, cremas y perfumes que le conseguía Monsieur Lubin, su proveedor. En el siglo XX los franceses y luego los americanos crean toda una industria farmacológica apoyada por los descubrimientos científicos. Nuevos productos invaden el mercado continuamente. Los productos de belleza dejan de ser productos de lujo para llegar a las más amplias capas de la población. La publicidad de masas estimula el consumo. Hoy se dice que no hay mujeres feas, sino mujeres que no quieren o no saben arreglarse para parecer bellas.

Cosmtetología La definicion de ciencia hace referencia a un sistema de conocimiento objetivo, basado en la adquisición de este mediante el método científico. Esta definición de ciencia también indica que el cuerpo de conocimiento científico está organizado.

Limpieza de cutis Cosmtetología Es una sucesión de pasos hechos con diferentes cremas que van limpiando la piel del rostro, cuello y escote dejándola libre de impurezas, durante estos pasos se extrae resto de maquillaje, células muertas, puntos negros. Al finalizar con la limpieza se coloca una máscara con los principios activos que la piel necesite.

Manicuría tradicional. Cosmtetología 1- Quitar el esmalte: quitaesmalte oleoso. 2- Limar: limas de cartón o esmeril. 3- Remojar y pulir asperezas: agua jabonosa y piedra pómex. 4- Cortar pielcitas sueltas. Tijeritas 5- Masajear manos y cutículas: crema nutritiva para manos. Biotipos Cutáneos Cosmtetología PIEL GRASA Posee un PH 4,9 a 5,0, con abundante sebo,el sudor puede o no estar. Los poros están dilatados (orificio pilocebaseo, ostium foliculoso), la fabricación del sebo es abundante, al tacto es untuoso,aceitoso, el aspecto brillante. Consejos para cuidar la piel de los 30 años Cosmtetología A los 30 años la piel va perdiendo un poco de elasticidad y también ya empiezan a aparecer las arrugas de expresión, las más comunes son las de alrededor del los ojos, llamadas patas de gallo, y las de alrededor de la boca, estas arrugas van apareciendo por los movimientos faciales, para ello se aconseja usar cremas humectantes, antioxidantes y protectores solares todos los días, son esenciales para prevenir estas arrugas a esta edad, ya que a los 40 años con los cambios hormonales la piel no responde de la misma manera. ¿qué es un cosmético? Cosmtetología ¿Qué es un Cosmético?: un cosmético es un preparado químico, (artesanal o industrial) que se aplica sobre la piel, cumpliendo las funciones: HIGIENICAS – leche de limpieza, shampoo. Historia de la Cosmetologia Cosmetología: es la ciencia y arte de embellecer la piel sana. Cosmeto: kosmeti’c: embellecer Logía: estudio o tratado