Historia de La Ceramica en El Ecuador

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA Nombre: Carlos Iván Ludeña Torres Fecha: 10 de abril de 2019 Componente: Tecnolo

Views 100 Downloads 0 File size 291KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

Nombre: Carlos Iván Ludeña Torres Fecha: 10 de abril de 2019 Componente: Tecnología de Cerámica y Cementos Tema: Historia de la industria cerámica en el Ecuador

Los materiales orgánicos son sólidos inorgánicos no metálicos producidos mediante tratamiento térmico. Son materiales duros, no combustibles ni oxidables, y pueden utilizarse en condiciones de temperaturas elevadas y corrosivas. Por otro lado, se entiende por cerámica industrial a la producción de materiales cerámicos que son destinados al revestimiento de suelos y paredes. Otro tipo de cerámica es el que se utiliza en la producción de utensilios cerámicos como platos, bandejas, tubos, etc (http://www.revistavirtualpro.com, 2019). En el Ecuador, la industria cerámica se remonta al siglo XVII, cuando se importaba porcelana en forma de tazas, botellas, platos y jarrones; desde el continente asiático. No fue hasta pasado un tiempo, cuando se empezó a utilizarla como material de construcción implementándose en tejas y ladrillos. Desde entonces, la industria cerámica se ha desarrollado hasta la actualidad, especialmente en la provincia del Azuay, ya que los yacimientos de esta parte del suelo ecuatoriano poseen muy buenas calidades de arcillas, feldespatos y caolines. La industria cerámica ha sido parte fundamental del desarrollo de la economía del austro, encontrándose aquí empresas como: Graiman Cía. Ltda., C.A Ecuatoriana de Cerámica, Cerámica Rialto S.A e Italpisos S.A. La primera empresa en poner en marcha sus operaciones fue Italpisos S.A en 1979, mientras que la más reciente en empezar sus actividades fue C.A Ecuatoriana de Cerámica que nació en el año 1996. Sin embargo, La empresa más importante de todas estas, es sin duda Graiman Cía. Ltda., que inicia su producción en 1994, pero que hasta el año 2015 ha dado plazas de trabajo a 733 personas. Uno de los principales problemas que tuvo este sector fue el crecimiento de importaciones de productos de competencia al mercado local. Se informa que entre 1998 y 2001 hubo un incremento de 1.5 a 4.7 millones, lo que afectó a las principales empresas ecuatorianas. Fue por esto que en el año 2002 se impuso una medida de salvaguardia a las importaciones provenientes de la Comunidad Andina de Naciones, para lograr así, disminuir el impacto de las importaciones a las compañías ecuatorianas de dicho sector. Después de estas medidas, entre el año 2010 y 2013, la industria cerámica local vuelve a registrar un incremento, por lo que, en el año 2014, el Gobierno plantea a los productos del país, pero principalmente a los productos importados, medidas de calidad INEN, de

forma que el mercado se volviera estabilizar y se produjeran productos de mayor calidad. Fue por esto que las importaciones de productos cerámicos se vieron reducidas un 23% con respecto a las importaciones del año 2013. 

Bibliografía

Gonzáles, M., & Chávez, G. (2017). Análisis de la Industria Ecuatoriana de Cerámica Plana y Porcelanato. Guayaquil: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. http://www.revistavirtualpro.com. (2019). Revista especializada en procesos industriales - Virtual Pro. [online] Available at: https://www.virtualpro.co/index.php/industriaceramica/5?pagina=revista&id=industria-ceramica&var1=5 [Accessed 9 Apr. 2019].