Historia de La Arquitectura Contemporanea RENATO de FUSCO

. El eclecticismo historicista Las condiciones histórico sociales La arquitectura de la ingeniería Las poéticas del ecle

Views 117 Downloads 0 File size 470KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

. El eclecticismo historicista Las condiciones histórico sociales La arquitectura de la ingeniería Las poéticas del eclecticismo historicista Las obras del eclecticismo historicista El Crystal Palace La escuela de Chicago La Bolsa de Amsterdam II. El Art Nouveau Caracteres invariantes del Art Nouveau Einfühlung y «abstracción» Las variantes del Art Nouveau Las obras del Art Nouveau La casa Tassel La Maison du Peuple La escuela de arte de Glasgow La Hill House La casa Milá La casa de la Secesión III El protorracionalismo Los invariantes del protorracionalismo Las variaciones del protorracionalismo Las obras del protorracionalismo La casa de la rue Franklin La casa Steiner La fábrica de turbinas AEG de Berlín El Werkbundtheater IV. La vanguardia figurativa La pura visibilidad El impresionismo El simbolismo El fauvismo El expresionismo El cubismo El purismo El futurismo El dadaísmo El neoplasticismo Suprematismo y constructivismo La vanguardia arquitectónica y la arquitectura del expresionismo V. El racionalismo La vanguardia y la arquitectura racional La Bauhaus La «técnica» del racionalismo La contribución de Le Corbusier La contribución holandesa Las obras del racionalismo La Bauhaus de Dessau La Villa Savoye El Pabellón alemán de la Exposición de Barcelona La Columbushaus

VI. La arquitectura orgánica Características invariantes La contribución de Wright La aportación de Alvar Aalto Las obras de la arquitectura orgánica La casa Robie La casa Kaufmann (casa de la Cascada) La Torre Price La Biblioteca de Viipuri El sanatorio de Paimio El pabellón finlandés en la Exposición de Nueva York

Eclecticismo Historicista Dicha expresión agrupa a diversos estilos, haciendo referencia todos ellos a Diferentes períodos históricos anteriores, así el neoclásico, el neogótico, el neo renacimiento, el neobarroco, etc., constituyen retornos a la arquitectura del mundo antiguo medieval, renacentista, etc. El término eclecticismo historicista es indicativo de un estilo en su conjunto y otros fenómenos como el del nacimiento de la urbanística Condiciones Histórico-Sociales La arquitectura y la urbanística modernas nacen del encuentro de una serie de factores: el liberalismo, el positivismo, la industralización, la revolución tecnológica, el socialismo utópico, el marxismo, etc.. El liberalismo se afianzó como traducción política, social y económica del individualismo. Por su parte gracias al positivismo se produjo un notable desarrollo tecnológico con la invención de nuevas máquinas capaces de sustituir el trabajo artesanal y revolucionar los procesos tradicionales de producción; en consecuencia se asocia al industrialismo, que es la utilización al máximo de las máquinas y la recuperación mas rápida posible del capital invertido, así nace el capitalismo. La burguesía adoptó la ideología del capitalismo ind., se comprometió totalmente en la industria y el comercio, convirtiéndose en la clase dominante. La clase obrera consigue el reconocimiento de los sindicatos. Inglaterra es la nación que primero vivió la experiencia de la civilización industrial. La manifestación de dicho hecho nace de la acción conjunta de la revolución industrial y la revolución demográfica. Los sectores productivos primarios, el minero, el siderúrgico y el textil, sufrieron innovaciones tecnológicas ( máquina de vapor ) que requerían de empleados para su funcionamiento, en consecuencia se fueron acentando núcleos urbanos en zonas industriales. Dicho cambio del ritmo productivo hizo que se renovaran la totalidad de las redes de comunicación del país, se habrieron nuevas carreteras, se habilitaron canales navegables y se aceleró el transporte hasta llegar a la locomotora ( 1829 ). La ciudad es la más favorecida, ya que se producen las actividades productivas, las de intercambio, las económicas y las políticas; la gente del

moderna

campo es atraída hacia la cuiudad por factores de orden económico, técnico y recreativo; así la ciudad no resiste los cambios y la inmigración de la gente, en consecuencia se acarrean problemas. Se nota cuando las construcciones antiguas del centro, las mas deprimidas y malsanas de la ciudad son ocupadas por los inmigrantes del campo y encuestas posteriores describen condiciones inhumanas de habitabilidad. Para obtener beneficio de esta situación surgen los empresarios constructores, los Jerry Builders, quienes formaron los slums y los actuales suburbios proletarios. El problema de los alojamientos populares se convirtió en el punto central de la ciudad del siglo XIX. Las carencias urbanísticas de la cuidad paleoindustrial fueron generales: altos índices de hacinamiento, falta de servicios higiénicos, las dificultades del aprovisionamiento del agua y el saneamiento de las aguas negras, del diagnóstico de la ciudad malsana, nace la urbanística moderna. Esta Urbanística Moderna está generada por tres aspectos: uno legislativo reformista, otro de los utopistas decimonóminos y un tercero que refleja la actitud de los primeros marxistas. La reformas legislativas se dieron: en primer lugar se efectúan encuestas sobre condiciones higiénico - sanitarias y residenciales; en segundo lugar, se dictan algunas leyes sobre salud pública y la tercera fase se refiere a leyes relativas a la expropiación de bienes privados. El enfoque de los utopistas: para garantizar condiciones de vida mejores se debía superar el conflicto entre el derecho privado y el público, y dado que la propiedad privada era la pieza clave del sistema capitalista, los reformadores lanzaron propuestas fuera de tiempo, y por tanto fueron denominados utopistas. Sin embargo tuvieron mérito de anticipar varias reformas y de indicar que los desastres urbanísticos serían irresolubles sin las transformaciones económicas adecuadas. Tomando el ejemplo de Robert Owens, que plantea el paralelogramo, que no tuvieron éxito, pero que incentivaron una serie de reformas, modelos de las futuras Company Towns. Contemporánea a esta teoría aparece la de Carles Fourier, basada en el falansterio. El tercer enfoque es el de los primeros marxistas: Engels, quien critica todas las tentativas llevadas a cabo por los reformistas, considerándolas como expresiones del paternalismo y causa posterior de la explotación de los trabajadores por los patronos. La Arquitectura De La Ingeniería La revolución industrial afectó en el campo de la construcción de manera de dividirse en dos grandes productos: los tradicionales, realizados con nuevas técnicas, y los completamente nuevos, ya fuera porque respondían a nuevas exigencias, o porque eran viables solo a la tecnología moderna. La arquitectura de la ingeniería tiene tres grandes grupos de aplicación: el de los puentes de hierro, el de las grandes cubiertas de hierro y cristal, y el de los grandes edificios de pisos con esqueleto metálico. De estas tres categorías las dos últimas son las mas cercanas a la arquitectura. Las cubiertas de hierro

y cristal, representan la expresión mas típica de de la arquitectura de la ingeniería del siglo XIX, ya que los edificios con esqueleto metálico es una invención técnica que aparece en todos los lenguajes sucesivos y ha permanecido hasta hoy. Ya en 1780 empiezan a usarse columnas de fundición en el interior de las hilaturas para reducir la ocupación de los muros. En 1801, se construye el primer edificio en el cual, a excepción del muro exterior perimetral, se utiliza estructura de esqueleto, formada por columnas de fundición y vigas de doble T. Este tipo de construcción se convirtió en prototipo de los almacenes a lo largo de todo el siglo, y fue igualmente adoptada por algunos edificios públicos de espíritu avanzado. En consecuencia observamos que estamos ante un principio constructivo. Por el contrario, el campo de las cubiertas de hierro y cristal presenta una fenomenología diferente. Este organismo constructivo se genera y se aplica a una tipología edificatoria amplia y variada, que se afianza y se desarrolla en pleno siglo XIX , por ejemplo: en los invernaderos, en los mercados, en los grandes almacenes, en las estaciones ferroviarias, en las instalaciones para exposiciones universales. Las poéticas del eclecticismo historicista. En la segunda mitad del siglo XVIII y durante todo el siglo siguiente, se encuentra la historiografía y la teorización. Como describe Argan “teorizar un periodo histórico significa trasladarlo del orden de los hechos al de las ideas, instituirlo como modelo”. Solo analizaremos dos tendencias historicistas; el neoclasicismo y el neogótico. La componente ideológica del neoclasicismo por tener en cuenta los aspectos morfológicos, racionales, didácticos, y operativos bastante diferente al neogótico cuyos valores morfológicos y sintácticos son francamente menos relevantes que los significados y motivaciones ideológicas. El vínculo con la tecnología moderna son algunas de las mayores características del neoclasicismo e identificando los aspectos clásico y racional. Sin embargo la convergencia entre gusto neoclásico, exigencias practicas del tiempo, técnica y metodología de los ingenieros adquiere una nueva dimensión en cuanto un valor innovador. La arquitectura afectada y haciéndose parte de todo la sociedad, la relación orgánica entre arquitectura y sociedad, donde se deduce que el nivel de una sirve para medir el de la otra. Y entre todas las artes, la arquitectura es la indicativa y debe estar al alcance de todos, porque afecta los intereses de todos. Morris “las maravillosas maquinas, que en manos de los hombres justos y previsores habrían podido minimizar la fatiga y mejorar la vida de la raza humana, se usan sin embargo para fines contrarios.” La arquitectura y la urbanística estaban demasiado ligadas al sistema socioeconómico de la época, representaban sus efectos y su reflejo. La idea de la ciudad-jardín da comienzo a la tendencia urbanística que recogida por Geddes Mumford, Gutking y otros auspicia el redimensionamiento de las metrópolis en

beneficio de los asentamientos autosuficientes orgánicamente dispuestos en un territorio regional más amplio. Es el único de los sistemas propuestos en el siglo XIX que se convirtió en realidad.El Neoclasicismo se desarrollo paralelamente con la investigación lógica constructiva y la lógica de la funcionalidad, hasta que lo clásico y lo racional fueron identificados. Ya que significaron: arte antiguo El neoclasicismo empírico ha sido el gusto mas afín a la producción arquitectónica, sin referirse a la ideología. Sus mayores características fueron: - Acento proyectual - Vinculo con la tecnología Moderna - Surgió una nueva arquitectura clasicista - Se encuentran puntos comunes entre el Neoclasicismo y la ingeniería El Neoclasicismo hizo de la calle un organismo compuesto de unidades células (squares y terraces) que fueron alineadas y adquirieron un rigor. El clasicismo moderno se desarrolla en continuidad, ya que no fue un cambio abrupto, sino que siguió con la tradición, al igual que el Neogotico. Neogotico: estaba inspirado en la tradición y gusto romántico y su carácter era literario y arqueológico. Pugin: - Indisociabilidad de la expresión y los significados - Replateo del contenido religioso original - El neogótico era preferible a la arquitectura romana y griega - Volver a lo medieval para reformar la sociedad de la época - Solo se fija en la estética y la ética, y en la relación sociedad y arquitectura. A mayor desarrollo social, mayor variación en la arquitectura Ruskin: Se ocupo de: arquitectura, pintura, artesania, poesía, política, etc. Este heredo de Pugin: - Ecuación arquitectura-sociedad, y ética-estetica - Propuesta del modelo medieval - Rechazo a la civilización industrial - Teoria de la restauración: Ruskin pensaba que los edificios no debían ser restaurados ya que se tenia que mantener con la tradición. - El trabajo debía producir placer a quien lo realizara. - Todo lo natural es importante, por eso criticaba a la civilización industrial. Morris- socialismo: autentico reformador Pugin- catolicismo Ruskin- esteticismo, moralismo social Morris: Hereda de Ruskin: - La valoración del arte - La adhesión al trabajo - El gusto por lo medieval

- Aversión a la producción industrial - Superar las contrariedades de su tiempo Morris fue un autentico reformador, el arte era la expresión del placer del trabajo. El fundamento por el cual estaba en contra de la producción industrial era que: Estaba en contra de la maquina, ya que esta le saco el lugar al hombre, e impedía que este disfrutara de la producción. El arte es lo mismo que el trabajo, por eso es que el arte es sustento de la vida. El Art Nouveau El origen del Art Nouveau, se ha enconrado en una serie de circunstancias: aparecían de vez en cuando el Gothic Revival, el movimiento Art and Crafts, la construcción en hierro, la influencia de los pintores prerrafaelistas, los impresionistas y simboistas, la moda de los objetos orientales, el gusto ligado a nuevas técnicas particulares como la de la curvatura de la madera, en consecuencia se considera como la conclusión de una larga evolucion de problemas culturales y de variaciones del gusto que durante todo el siglo XIX, pretendían definir un “estilo”. Como características principales del nuevo estilo nos ocuparemos primero en la diferencia de los ambientes en que surge. El Art Nouveau fue un estilo internacional. Su carácter internacional entraba en la lógica del sistema Capitalista, en os ideales y en los intereses de los paises industrialmente desarrollados. Por otra parte, el proletariado había comprendido que debían obtener su mayor fuerza de la unión internacional, pero es evidente e indudable que Art Nouveau fue el futuro cultural de la clase hegemónica. El segundo aspecto inveriante del Art Nouveau fue el de la completa liberación frente a las formas del pasado. La liberación respecto a los estilos tradicionales puede considerarse basada en tres componentes principales intimamente relacionados entre sí: la aceptación de la tecnología moderna, doblegarla a las nuevas exigencias el gusto, un nuevo modo de entender la relación artificial – natural y el soporte teórico – práctico del Einfuhlung. No faltaron a este estio, dependiendo de artistas o escuelass internacionales, miradas al medioevo, otras al clasismo, etc. . La tercera característica invariante del estilo, es que se realza aquella unificación ideal entre artes mayores y menores, llamadas puras y aplicadas. Otras características del estilo se analizan en la arquitectura desde el plano morfológico, y son: La acentuación lineal por encima de todas las demás componentes linguisticas, el uso del hierro en perfiles, que permitía su empleo mas variado y la máxima diversidad, la adopción conjunta del hierro y muros, usar muchos materiales en un mismo edificio: la piedra, el ladrillo, el vidrio, la cerámica,etc. El Art Nouveau modela los espacios con decoración y objetos de rigurosa unidad estilística en el interior, y al exterior tiende a fundir la arquitectura con la naturaleza. Del Art Nouveau nacen dos tipos de estilos, el orgánico, y el geométrico., estos dos famiis morfológicas; una caráterizada por la formas cóncavo –

convexas ( Horta, Van de Velde, Gaudí ), y otra apoyada fundamentalmente en un rigor geométrico ( La Escuela de Wagner, Mackintosh, el 1° Wright ). La estética del Einfuhlung ( la introducción al sentir total ) se asocia a la primera corriente de lo orgánico. Resulta evidente que ambas fueron, en cierto modo, intercambiables, esto es que se tienen obras, que aún perteneciendo a una línea orgánica, presentan un significado geométrico por así decirlo, racional, funcionalista y obras que informadas totalmente dentro de la abstracción geométrica, tuvieron un significado orgánico, como lo es el 1° Wright.

Caracteres invariantes del Art Nouveau Al hablar de características constantes entre un arquitecto y otro, entre un país y otro, encontramos el primer aspecto peculiar: a pesar de la diversidad de interpretación, debida a los diferentes ambientes en los que surge, fue un estilo internacional que entraba en la lógica del sistema capitalista, en los ideales y los intereses de los países industrialmente más desarrollados, con la superación de un cierto tipo de nacionalismo y con los modernos sistemas de transportes y comunicaciones. Por otra parte el proletariado y los intelectuales habían comprendido que tanto en nombre de los valores ideales como en el de los intereses prácticos, debían obtener su mayor fuerza de la unión internacional. El art Nouveau fue el fruto cultural de la clase hegemónica, pero resulta menos convincente pensar que fue una cultura clasista en el sentido de desarrollarse en beneficio de una clase y en perjuicio de otra. Es cierto que el nuevo estilo presentó connotaciones de optimismo progresista, de gusto por gastar y consumir pero estos aspectos heredados y exigencia de toda sociedad en vías de desarrollo, no reflejaban tanto la astucia de los patronos como la dinámica entre producción y consumo, oferta y demanda base de la civilización industrial moderna. En suma fue el estilo de los barrios señoriales y de las casas burguesas y también de los grandes almacenes y ferrocarriles metropolitanos, casas de pueblo e incluso de las hiladuras. El segundo aspecto invariante fue el de la completa liberación frente a las formas del pasado basada en tres componentes principales íntimamente relacionados: la aceptación de la tecnología moderna, así como la voluntad de “doblegarla” a las nuevas exigencias del gusto, la definición de éste, que deriva de un nuevo modo de entender la relación naturalartificial y el soporte teórico-estético del Einfuhlung, que a su vez definía dicha relación. A esta tríada morfológica se asociaron contenidos viejos y nuevos que se fundieron en una voluntad artística tan unitaria como inédita. Indudablemente no faltaron en este estilo nuevo, una mirada al medioevo (Mackintosh, Gaudí) otras al clasicismo (Wagner, Olbrich, Hoffmann) incluso alguna de tipo vernáculo (el primer Van del Velde) pero estas miradas no eran fruto de elecciones eclécticas, derivaban de la tradición y formación de estos arquitectos.

La tercera característica invariante del estilo es el acortamiento de las distancias, la consideración paritaria de todos los sectores implicados en el nuevo gusto, desde el vestido a las artes gráficas, desde las artes figurativas al teatro, desde la publicidad a la decoración, desde la arquitectura a la urbanística. Aquí se realiza la unificación ideal entre artes mayores y menores llamadas puras y aplicadas que fue alentada por Morris y por toda la cultura decimonónica mas ilustrada. El art Nouveau unifica las contribuciones diversas no solo al superar el dualismo preconcebido entre artesanado e industria sino sobre todo dando a aquellas teorías e intenciones unificadoras una forma estilística bien precisa. Se fija el principio de la calidad en el producto industrial y una vez fijado, la idea de la forma como ritmo o musicalidad, independiente de una función representativa, constituye la primera intuición de lo bello y que se plantea como un a priori de lo útil. El art nouveau, a pesar de algunas excepciones y de algunos precedentes significativos, permanece en un nivel productivo artesanal. Sin embargo, si bien no da lugar al moderno industrial design, el problema teórico y la indicación metodológica del design quedan casi completamente definidas. Las otras características invariantes se analizan en la arquitectura desde el plano morfológico y son: la acentuación lineal por encima de todas las demás componentes lingüística, el uso del hierro, la adopción conjunta de hierro y muros de fábrica, la tendencia a usar muchos materiales en un mismo edificio, la piedra, el ladrillo, el vidrio, la cerámica, la madera, la variedad de los colores, determinando así no solo la exuberancia del estilo sino también el propósito de agrupar más sectores productivos, incluso en este propósito global se considera el hecho de que, así como en el interior el art nouveau modela los espacios con una decoración y unos objetos de rigurosa unidad estilística, al exterior tiende a fundir la arquitectura con la naturaleza, la casa con el jardín, los complejos edificatorios con el conjunto de la escena urbana. Las Variantes Del Art Nouveau En Bélgica, donde nace el Art Nouveau, tuvo un ambiente activo e ilustrado, donde surgen dos artistas, Víctor Horta y H. Van de Velde. El primero toma importancia en la historia de la arquitectura contemporánea, sus obras: Las casa unifamiliares Tassel de 1893, Soluay 1894, Horta de 1898; edificios públicos como La Maison du Peuple de 1895 y los almacenes de 1901. Así Hota representó el talento del nuevo estilo y concentró en la arquitectura propiamente dicha todos sus intereses. Van de Velde, aparece como el artista selecto, interesado en los problemas teóricos, en la difusión del nuevo estilo, en el debate cultural y en la enseñanza. También contribuye al conocimiento del Art Nouveau en Francia, donde expone sus trabajos, y sobre todo en Alemania. En Escocia existe otra variante en la obra de Mackintosh, quien hereda la tradición de los Art and Crafts, y elabora una aportación original al nuevo estilo en el ámbito de la escuela de arte de Glasgow. Proporciona una versión del Art N. sensiblemente diferente de la belga, que consiste en una reducción progresiva a las geometría de las fluencias lineales que soportan el diseño de los objetos, de las decoraciones, de la plástica menor.

Las particularidades del estilo de Mackintosh serían, en su espacio interior de la arquitectura y los objetos que contiene, pertenecen al dominio de la línea, del color, mientras que su espacio exterior entra en el campo de los colores, de los revestimientos. Otra variación surge con la obra de Gaudí, quien adopta un fuerte sentido de la continuidad de la historia que le induce a considerar la relación historia – proyecto como una de las claves de la cultura de la arq. Moderna, con un destacado sentido del uso de los materiales que le hizo ver la relación naturaleza – artificio. La contribución fundamental de este arquitecto reside en su sentido de continuidad con la tradición, sin las desviaciones programáticas y voluntarístas, su contribución morfológica y sintáctica se complementa con la simbólica y la semántica, con el significado particular y el mensaje que expresa su arq.. Algunas obras son: el Parque Guel, La Casa Batllo, La Casa Milá. Un discurso completamente diferente se desarrolla en Austria, donde el Art N. se llamó estilo de Secesión. El grupo de Secesión, constituído predominantemente por pintores se agrupaban personajes como: Wagner, Olbrich, Hoffman, etc.. La versión autriaca del estilo atraviesa tres fases: la clasista, la decorativa y la de la simplificación protorracionalista, y hacen emerger del Art Nouveau una serie de aspectos en cierto modo individualizables: el volumen, el plano, la línea, así como los diversos instintos decorativos. El Art Nouveau en Alemania se denominó Jugendstil, no se manifiesta en obras de arq. dignas de mención, pero se aplica por completo a los sectores de las artes aplicadas. El movimiento moderno en Alemania no es producto de grandes personalidades, sino que nace en el ámbito de un programo muy definido de política cultural. El principio seguido en el sector de las artes aplicadas, en el intento de potenciar la naciente producción y de poder competir con los mercados exteriors, fue el que debía instruirse. El centro de esta organización expositiva radicaba en el Museo Imperial de artes decorativas de Berlín. En Francia acogió resentimiento la organización alemana. A pesar de hombres como Hector Grimard, autor de obras como la Castel Beranger y de las Estaciones del Metro de 1900. El Art Nouveau francés fue inferior a la producción artística del pais. Fue un estilo eminentemente decorativo, y a pesar de su difusión no pudo contener la competencia comercial de los alemanes; todo esto tuvo una gran repercusión en el nivel productivo y en la propia Exposición Universal, considerado por muchos como el principio del fin de Art Nouveau. Las obras del Art Nouveau La casa Tassel construida en Bruselas por Horta en 1893

La Mansión du Peuple, edificio de la Sociedad Cooperativa obrera de Bruselas La escuela de arte de Glasgow, obra paradigmática de la versión abstracto geométrica del art nouveau construida por Mackintosh en 1898 y amplía en 1907. La Hill House construida por Mackintosh en Helensburgh como residencia unifamiliar en 1902. La casa Milá construido en Barcelona por Gaudí entre 1905 y 1910, edificio para viviendas de cinco pisos. La casa de la Secesión de Olbrich construida en Viena en 1898.

EL PROTORRACIONALISMO Designamos con esta expresión un momento de la historia del gusto que en la arquitectura y en el campo del design fue desde los años 10 al final de la primera guerra mundial. Se diferencia del Art Nouveau respecto al que se desarrolla en cierto modo en continuidad y en cierto modo en oposición, en que rechazó la morfología y produjo una acusada reducción a la geometría. Tiene en cuenta, sin embargo, la problemática sociocultural, que desarrolló en los sectores de las artes aplicadas- es ahora cuando nace el industrial design propiamente dicho- en la tecnología, de la construcción y en la urbanística. Por otro lado el protorracionalismo no llegó a desembocar en el racionalismo de los años 20-30 quizá porque reflejó todavía una realidad histórica prebélica o porque desde el punto de vista lingüístico no fue capaz de asimilar la aportación de las vanguardias figurativas especialmente de las cubistas y post cubistas. El protorracionalismo engloba personalidades y obras bastantes dispares, por ejemplo la componente clasicista de este estilo es la obra de Loos y la producción que acompañó al racionalismo hasta la segunda guerra mundial. Otra dificultad en la exégesis de este código estilo es el hecho de que su indudable y constante intencionalidad simplificadora y reductiva a veces representa una toma de actitud contra la academia, el sentido mal entendido de la tradición, las mistificaciones decorativas tardoliberty y otras veces lo contrario, como restauración , neoacademicismo, reducción del lenguaje arquitectónico etc, en una palabra en el protorracionalismo y a menudo en la obra de un mismo arquitecto coexisten dos actitudes, que aunque sea con expresiones genéricas, podemos definir como moderna y antimoderna. Características Su principal característica no fue la del arte destacado, sino la de la artisticidd difusa. La mayor parte de la producción de este período no ve la belleza del ejemplr aislado, sea de un edificio o de un objeto, sino que se presenta como un acto que tiene que en cuenta otras cosas: simplificación de las formas, liberación del espíritu decorativo. Coincide con la difusión del hormigón armado, aprovechando el material para su programa de simplificación y de máxima economía, siendo la economía

otra característica del protorracinalismo, marcado por dos factores uno de naturaleza estética y otra socológica. El protorracionalismo se adhiere a la geometría de los productos mecánicos, estandarizados, modulares, repetibles, con todas las implicaciones socioeconómicas pertinentes. Lucha contra la costumbre arraigada y compleje de un arte revestido con exuberancia, es decir, contra el ornamento. Los invariantes del protorracionalismo El término protorracionalismo fue usado por primera vez por Eduardo Pérsico hablando del Palacio Stoclet construido por Hoffmann en Bruselas. La principal característica invariante de este estilo fue la de la artisticidad difusa. No se ve la belleza del ejemplar aislado sino que se presenta como un acto que tiene en cuenta otras cosas: Loos afirma que la arquitectura se extrapola del campo del arte puesto que asume una función práctica, el objetivo de Perret es la calidad de la construcción, Garnier trata de encuadrar la arquitectura en la urbanística, etc. Otra característica invariante es la nueva actitud ante la técnica. El protorracionalismo que coincide con la difusión del hormigón armado, aprovecha las posibilidades de los materialespara conseguir su programa de simplificación y de máxima economía, siendo ésta otra invariante. Otra característica puede encontrarse en el plano de la teoría estético arquitectónico, nos referimos a las transformaciones del gusto, con el paso de la familia morfológica de motivos concavo convexa del Einfuhlung a la geométrica cuyo punto culminante es la abstracción. Ahora bien, si queremos dar un carácter unitario a los factores invariantes del protorracionalismo podemos considerarlo como un estilo fundamentalmente reductivo. Las variaciones del protorracionalismo El protorracionalismo lucha contra la costumbre, arraigada y compleja, de un arte revestido con exuberancia, contra la serie de normas obligatorias tras la aparente libertad de la fantasía, contra el gusto que prefiere apariencia hueca y decadente a la verdadera esencia, contra el ornamento. En 1905 Hoffmann inicia la construcción del Palacio Stoclet en Bruselas que termina en 1914 y es la obra más clara de transición ente la Secesión y el protorracionalismo. Loos intentó la conformación de una arquitectura autónoma y pura, es ejemplo de rigor y coherencia, el carácter emblemático de su iconoclasta tuvo una repercusión notable en la generación siguiente y en general en todo el Movimiento Moderno. Principios fundamentales: lucha contra toda forma de decoración y tendencia a demostrar la independencia de la arquitectura de otras formas de arte figurativo.

La contribución a Perret (1874-1954) al protorracionalismo consiste en haber conquistado para la arquitectura la técnica del hormigón armado como hizo Horta con la del hierro. Una de sus mayores aportaciones al lenguaje arquitectónico moderno es la de haber definido con absoluta claridad las relaciones entre los elementos de soporte y los soportados en una condición dialéctica que caracterizará todas las producciones posteriores. Tony Garnier (1869-1948) proporciona otra versión en la que toda obra de arquitectura se encuadra en un programa urbanístico. Se encuentran en él también las limitaciones de la inspiración clasicista, comunes a todo el protorracionalismo, falta en él la intención misma de la búsqueda de un nuevo lenguaje, basándose toda su obra en una simplificación geométrica y en una reducción a una pretendida esencia que le permite realizar construcciones fuera del tiempo. La contribución alemana al protorracionalismo no se limita a la obra notable de Behrens sino que refleja numerosos fenómenos de naturaleza diversa y compleja. Superada la fase del Jugendstill que solo fue importante por su fusión el el expresionismo, trató de imponer el modelo inglés que parecía adecuado a las nuevas necesidades tras los derroches decorativos de la Secesión, el mayor protagonista de esta política cultural fue Muthesius quien difundió los éxitos del movimiento de Arts and Crafts y la edificación inglesa. También defiende una arquitectura que busca la estandarización, la producción en serie. La obra de Meter Behrens (1868-1949) quien interviene en la AEG y en 1909 comienza a trabajar en la arquitectura industrial. La aportación específica del protorracionalismo alemán es el haber asumido la cantidad como factor positivo y como criterio de valoración. Con el Protorracionalismo empieza a hablarse explícitamente de fenómenos que unos años antes parecen contradictorios, no son expresiones metafóricas que concilian el buen gusto y la funcionalidad, sino términos que han entrado en el vocabulario arq. para denotar un valor estético típico de nuestro tiempo, por el que no existe calidad y belleza en un objeto que no sea cuantificable por lo menos en presencia. Las obras del protorracionalismo. La casa de la calle Franklin realizada por Perret en 1903. La fábrica de turbinas AEG de Berlín, construida por Behrens en Berlín en 1909. El Werkbundtheater construido por Van de Velde en 1914

La Vanguardia Figurativa: El fenómeno del arte de vanguardia es uno de los más típicos de la cultura contemporánea. El término vanguardia denota la acción de un grupo o movimiento artístico que experimenta formas y temas con anticipación respecto a la producción normal.

Entre las muchas contradicciones de la vanguardia está la de una doble exigencia: por una parte se persigue un arte puro, por otra se alienta continuamente la intención de un arte social comprometido. De este dualismo deriva el segundo, el que exige de un lado una especie de reducción de toda la realidad a una sola experiencia específica y de otro una correspondencia entre todos los sectores artísticos y de éstos con la vida, hasta tal punto que la vanguardia se convierte en algo global, en una ideología. Se desarrolla antes y después de la primera guerra mundial. La pura visibilidad La pura visibilidad es la teoría es el método crítico- estético más adecuado para comprender las tendencias geométricas- constructivas, como el cubismo, el purismo, el neoplasticismo, el constructivismo, etc. La teoría de la pura visibilidad se debe a Konrad Fiedler, quien se propone estudiar las artes figurativas independientemente de lo que representan. Es decir, considerar la pintura, la escultura y la arquitectura por sus valores formales, por sus aspectos puramente visuales. Sostiene que existe un conocimiento de la realidad a través de las formas visuales del arte. De acá se deduce que la naturaleza de por sí no dice nada al arte. A esto podemos atribuir el distanciamiento progresivo del arte y la naturaleza, actitud que encontraremos casi como una constante en las corrientes de las vanguardias del siglo XX. En lugar de la imitación, se exige del arte una función de orden y de clarificación. Otro tema teórico de Fiedler encontró amplia correspondencia en muchas poéticas de la vanguardia. Separa lo bello del arte. No estudia el arte como un objeto de placer estético, sino como un lenguaje al servicio del conocimiento. El código académico, la estética psicológica y la cultura del Einfuhlung pierden valor al poder ser la obra de arte fea. Su concepto del valor relativo de la belleza es precursor del expresionismo, del interés por el arte negro, la descomposición cubista, las asimetrías neoplásticas, y por el dinamismo espacial, de la nueva arquitectura. El impresionismo Fue un momento del gusto en la producción de algunos pintores, entre 1870 y 1880, importante por su interés como primer movimiento hacia un arte autónomo. Pintores como Monet, Manet, reaccionaron contra la pintura histórica y propusieron un arte que se apoyara exclusivamente en el valor de la imagen, recogida al aire libre en contacto con la naturaleza. Descomponiendo los colores en pinceladas pequeñas muy próximas, intentaron traducir los colores en luces. Esto pone acento en la técnica, entendida como búsqueda expresiva. La representación de la naturaleza sufrirá varias transformaciones hasta que cese del todo con el arte abstracto. Las obras de los pintores resultará muy parecida a la de los arquitectos cuando quede librada de toda influencia de la naturaleza, para concentrarse en los valores cromáticos y compositivos, en la lógica interna del cuadro. Un pintor impresionista es Paul Cézanne. En vez de captar una impresión efímera, tiende a introducir en su arte el clasicismo. Los colores pierden en luminosidad, pero su pintura se consolida en formas cerradas y compactas. Sostiene que todas las representaciones de la realidad pueden reducirse a las formas del cubo, del cilindro, de la esfera, etc. Esta acentuación de la geometría anticipa el cubismo. El simbolismo Entre las corrientes postimpresionistas de importancia por su relación con la arquitectura está el simbolismo. Marca una separación más profunda con la naturaleza. Para Maurice Denis, un cuadro es una tela recubierta de colores dispuestos con un determinado orden.

La nueva pintura habría sido una expresión de ideas traducidas en símbolos. El fauvismo Fue un movimiento cuyo objetivo era la síntesis forma color. En las obras de estos artistas había dibujos y trazados lineales, resultando la imagen de la yuxtaposición violenta de zonas de colores primarios. Este movimiento inspiró el expresionismo y el cubismo. El expresionismo Toda experiencia de vanguardia desemboca en el expresionismo y, de él parten todas las corrientes del arte moderno. Entendido como la continuación del Jugendstil, puede considerarse como el más subjetivo y romántico. Decae toda forma decorativa para dar lugar a la deformación de los objetos representados. Los pintores expresionistas rechazan cualquier experiencia pictórica, planteando la necesidad de un lenguaje figurativo que se renueve en cada obra. El cubismo Como rasgos descriptivos del lenguaje cobista podemos señalar: construcción de imágenes mediante una estructura geométrica; representación plástica de los objetos a través de los planos que los constituyen; multiplicidad de las configuraciones al cambiar el punto de vista; representación de la totalidad de la espacialidad del objeto; simultaneidad de las visiones; fusión de la figura con el fondo. Declaraban pintar no lo que veían, sino lo que sabían. El cubismo rompe con la perspectiva del Renacimiento. Considera los objetos desde varios puntos de vista, ninguno de los cuales tiene dominio absoluto. De esta manera, a las tres dimensiones del Renacimiento, que se han tenido durante siglos como caracteres fundamentales, añade una cuarta, el tiempo. La cuarta dimensión vincula el cubismo con el racionalismo. La insistencia cubista en la investigación espacial obliga a los arquitectos a concebir en términos de volumen y no en términos de masa y de compacidad. Podría decirse que este lenguaje antecede a la arquitectura racional. La discrepancia fundamental entre cubismo y racionalismo radica en que, mientras que la fuerza de la arquitectura racional está en correspondencia precisa con el programa, la del cubismo está en el deseo de ser reformador. Así, el cubismo es solo uno de los componentes del racionalismo arquitectónico. El purismo El primer movimiento que deriva del cubismo es el purismo, surgido por obra de Le Corbusier con el manifiesto Apres le cubisme, redactado en 1918. Los puristas se plantean una pintura absolutamente objetiva implicando la moderna civilización mecánica. Sus cuadros son composiciones objetivas de elementos simples, que se unen con el fondo en una imagen unitaria sin elementos sobresalientes. El purismo no fue un gran movimiento pictórico, pero sancionó la unión entre el arte y la producción industrial. El futurismo El futurismo fue el primer movimiento de vanguardia propiamente dicho. Encarnó la ruptura con el pasado, el maquinismo, el belicismo, las actitudes provocadoras y profanadoras, proclama una posición anticipadora del tiempo futuro. En pintura traduce en formas plásticas y en colores chillones los ideales y los mitos contra la tradición. Todos los pintores trataron de reproducir el sentido de la velocidad. La arquitectura futurista traduce en formas e ideas arquitectónicas las premisas generales del movimiento: rechazo de todos los estilos tradicionales, destrucción del ambiente preexistente, exaltación de la producción mecánica, empleo de nuevos materiales, dinamismo de la forma arquitectónica producida por líneas de efectos dinámicos y por el

propio dinamismo de los ascensores, metropolitanos, puentes colgantes, etc. El dadaísmo La primera guerra mundial marca una división entre las vanguardias pre y postbélicas. La guerra transformó los objetivos de las vanguardias. La vanguardia se realiza en los países neutrales a la guerra, Holanda y Suiza. Tuvo un carácter irónico y provocador, y desempeñó un papel importante en el desarrollo de la vanguardia internacional. Confirió una mayor libertad y falta de prejuicios a las formas de los cubistas. El neoplasticismo Nace en Holanda en 1917 con la revista De Stijl. Entra en el arte abstracto, en el continuo proceso de alejamiento de la naturaleza, y lo resuelve con la desaparición de las referencias naturalistas, en beneficio de las formas geométricas, orgánicas o de fantasía. Las tesis del movimiento se basan en la lucha contra el individualismo, el rechazo al mimetismo, en una unidad estrecha entre pintura, escultura y arquitectura. Tiene un lenguaje muy claro: en pintura, las líneas se cortan únicamente a 90º, los recuadros son de colores rojo, amarillo y azul; en arquitectura, la descomposición la descomposición del volumen en planos de colores, la eliminación de vanos, reemplazándose estos por los espacios faltantes entre planos, muros privados de jerarquía y necesidad de recorrer el edificio para reconocer sus partes. Suprematismo y constructivismo El suprematismo, cuyo emblema puede ser el cuadrado negro sobre fondo blanco, plantea una nítida distinción entre actividad práctica y creación artística. El suprematismo equivale a la supremacía de la sensibilidad sobre la representación naturalista o expresionista. En el campo de la arquitectura prescinde de todo objetivo práctico. Son sensaciones plásticas. Un ejemplo es la arquitectura, construcciones reales pero carentes de un destino inmediato. Entre el suprematismo y el constructivismo hubo convergencias, como la conformación abstracta, y divergencias: las sensaciones puras contraponen un elevado interés por la técnica del constructivismo. Paralelamente a estos dos movimientos hay otra tendencia, la del formalismo. Se refiere a la teoría de la pura visibilidad. El formalismo en la arquitectura intenta el establecimiento de unas formas simbólicas y la institucionalización de un auténtico lenguaje arquitectónico comunicativo. La vanguardia arquitectónica y la arquitectura del expresionismo Existe una vanguardia arquitectónica expresionista y una producción arquitectónica de edificios con sello expresionista. El expresionismo en arquitectura actúa con un notable retraso respecto al de los pintores, y solo adquiere consistencia en Alemania. En un clima de país derrotado, nace un movimiento artístico, al que se adhirieron entre otros Gropius y Mies Van der Rohe, en el intento de unificar el arte y el pueblo. La arquitectura era el punto de convergencia de todas las iniciativas. El cinismo y el conformismo son el lado negativo. El lado positivo se expresa en el entusiasmo por la realidad inmediata que resulta de considerar las cosas de manera completamente objetivas. Para afirmar sus ideales de una arquitectura que tenga sus raíces en la espiritualidad frente a lo utilitario, que pretenda la unificación de todo tipo de trabajo creativo, desde el artesanal al mecánico, los expresionistas llevan su protesta a tal punto que rechazan todo compromiso profesional, reduciendo sus obras a los dibujos. El desarrollo del expresionismo desemboca en el racionalismo. Las imágenes irrealizables

de la vanguardia dieron lugar a una auténtica producción de edificios expresionistas. Lo primero es un desarrollo natural de la vanguardia hacia lo racional. La segunda es una corriente paralela que compite con el racionalismo. Entre el llamado utopismo de la arquitectura del expresionismo y el racionalismo riguroso no existe una contradicción, sino una continuidad. En el expresionismo no se encuentran muchas constantes. Se puede mencionar el uso del hormigón armado con todas sus posibilidades plásticas, la adopción del vidrio independientemente de sus propiedades, el gusto por el detalle, la intención de fundir orgánicamente el edificio con el paisaje. Zevi sostiene que el expresionismo es un componente permanente de la arquitectura moderna. Desde Gaudí y la capilla de Ronchamp de Le Cobuseir, hasta Gropius.

La vanguardia arquitectónica y la arquitectura del expresionismo

Racionalismo El cambio que llevó del protorracionalismo al racionalismo se debió a varios factores: la crisis de la pos-guerra, modificaciones políticas en Europa tras 1918,el problema de vivienda popular, conflictividad de clases, aumento de la capacidad de presión del proletariado, debilitación ideológica, etc.. Todos estos factores, hacían indispensable una nueva política de edificación y urbanismo. Existen tres factores que influyeron desde la vanguardia hacia la arquitectura racinal: la 1° fue la del alejamiento respecto de la naturaleza, se llega a una configuración sin adornos, artificial, asimétrica. La pérdida de la simetría es el signo mas evidente del paso de protorracionalismo al racionalismo. La 2° influencia de la vanguardia sobre el racionalismo, la constituye una renovada concepción espacial; ya no hay representaciones del espacio, sino una representación espacial ligada al valor funcional de los recintos. La 3° influencia es la relación con la historia. L arq. racionalista, aún sin negar la historia, destaca uno de los componentes de la actividad arq. tradicional, la función, ahora la función se pone de manifiesto y se trata de obtener la imagen a partir de ella. La vanguardia y la arquitectura racional Los orígenes teóricos del racionalismo en arquitectura pueden encontrarse en los tratados más antiguos, donde la literatura arquitectónica intenta una descripción de los elementos, un método operativo transmisible mediante un conjunto limitado de preceptos verificables. El racionalismo moderno nace a partir de la confianza tardoiluminista a la solución mediante la razón de todos los problemas que plantea la realidad, por exigencias de las vanguardias figurativas y por la necesidad de afrontar las continuas exigencias socioeconómicas de la civilización industrial. Varios factores contribuyeron a poner de manifiesto el cambio que llevó del protorracionalismo al racionalismo: la crisis de la posguerra, el conflicto de clases, el problema de la vivienda popular, la debilitación ideológica. Estos factores hicieron indispensable una nueva política de edificación y urbanismo. A pesar de no ser un estilo de vanguardia, el racionalismo se vio influenciado por la vanguardia. La primera influencia de la vanguardia sobre la arquitectura fue la del alejamiento de la naturaleza. Como en las artes figuradas (va del impresionismo al arte abstracto), se llega a una configuración sin adornos, desnuda, artificial y la asimétrica, el signo más evidente del paso del protorracionalismo al racionalismo. Esta pérdida de la simetría fue causada por el cubismo y el movimiento neoplástico, inspiradores de la cuarta dimensión y del equilibrio dinámico, factores antinaturales y presentables a una conformación arquitectónica apoyada en razones funcionales. Solo el olvido de la simetría permitió a la arquitectura racionalista la distribución libre de sus recintos a partir de las funciones, de la orientación, de la economía. La segunda influencia de la vanguardia sobre el racionalismo la constituye una renovada concepción espacial, marcada por el abstractismo geométrico. En la arquitectura ya no hay representaciones del espacio como en el Renacimiento, sino

una configuración espacial ligada al valor funcional de los recintos. El proceso proyectual avanza del interior al exterior. Otro aspecto de incidencia de la vanguardia sobre el racionalismo es la ruptura con el pasado. En el cubismo y en el expresionismo se lleva a cabo mediante figuras y elementos tomados de culturas exóticas y remotas. La arquitectura racionalista es más radical en el tema: destaca un solo componente de la arquitectura tradicional, la función. Ahora la función se pone en manifiesto y se trata de obtener la imagen a partir de ella. Los nuevos modelos de la arquitectura, en vez de ser históricos o naturales, son tecnológicos. La Bauhaus La escuela de diseño fundada por Gropius en 1919 tuvo significados y valores diversos. Lo que prevaleció de estos valores fue su actitud de filtro a través del cual las tendencias de la vanguardia figurativa llegaron a influir en el diseño y en la arquitectura, dando un estilo Bauhaus, con un notable aporte al lenguaje racionalista. Esta escuela quería convertir la protesta expresionista en la construcción de un método riguroso. A pesar de la tendencia utópica, Gropius trata de canalizarlo a la arquitectura. Por motivaciones de las profesionales de la escuela, pasaron por el filtro de la Bauhaus el cubismo, el futurismo, el expresionismo abstracto, el dadaísmo, el neoplasticismo, etc. Uno de los deseos de Gropius fue la unificación entre el arte y la producción industrial. De esta manera, en la Bauhaus se trataba de estudiar y configurar los prototipos que, aprovechando las técnicas industriales, constituirían los modelos para la producción en serie. Muchos se cedían a la industria, convirtiéndose en objetos paradigmáticos del gusto contemporáneo. Mientras que a partir de 1924 la escuela se convierte en el centro internacional más activo del Movimiento Moderno, la institución entra en crisis. Gropius deja la escuela en 1928 para dedicarse a la investigación sobre la vivienda y los barrios populares que constituyó la aportación más significativa del racionalismo alemán. En la dirección de la escuela lo sucedieron H. La Técnicas Del Racionalismo La arquitectura moderna siguió unos principios generales: 1°la prioridad de la planificación urbanística. 2°mayor aprovechamiento del uso del suelo y de la construcción. 3°la racionalidad de las formas arquitectónicas. 4°la apelación sistemática a la tecnología industrial, es decir, a la industrialización progresiva de la producción de los bienes relacionados con la vida cotidiana. 5°la concepción de la arquitectura y de la producción ind. Cualificada. Para determinar el código del racionalismo es indispensable examinar la “técnica” elaborada por los arquitectos que militaron esta corriente. Técnica que se basa en el criterio de reducir la arquitectura a un servicio social funcional y tiende a la integración entre arquitectura y urbanística. Las exigencias de la realidad social de pos-guerra, hizo el tema mas importante a la cuestión de la vivienda popular, y vaos a describir esta técnica del racionalismo, en relación con el alojamiento y sus implicaciones a nivel urbanístico.

El punto de partida será el dimensionamiento de la célula de habitación, que garantice paramentos óptimos de soleamiento, ventilación, aireación, etc. Esta distribución da lugar a diferentes tipologías de edificación, organizando la célula en una unidad tipológica, la técnica racionalista conforma un edificio, y otras infraestructuras necesarias dan lugar a un barrio, mas barrios configuran la ciudad. El racionalismo no se sujeta solamente al sistema célula-unidad tipológicabarrio, hubo arquitectura que no se ocupó de la urbanística específicamente, Mies Van der Rohe por ejemplo. En el racionalismo la forma se debe a la función, el concepto de belleza cambia. Para el racionalismo, un edificio es bello si cumple con la función para la cual fue diseñado. La contribución de Le Corbusier Es importante le relación de Le Corbusier con la vanguardia, y principalmente con el cubismo, del que fue fiel. Muchos de sus cuadros semejan las plantas de sus obras. En el lenguaje de Le Corbusier, la planta asume un significado y un valor muy determinados: las características que sobresalen en algunas plantas pueden referirse a la pintura purista. La experiencia pictórica es una de las familias morfológicas de que se compone el estilo de Le Corbusier, la de las formas definidas como libres. La otra se refiere a los motivos funcionales, a los trazados moduladores, al modulor. La vanguardia de Le Corbusier surge de impregnada de una actitud positiva, con una confianza iluminista en que todo depende del planteamiento racional y correcto de los problemas, en que la arquitectura por si sola puede corregir las contradicciones de la sociedad. Para él es importante la comunicación. Su purismo aparece siempre ligado a motivos figurativos decodificables, nunca llega a pintura abstracta. Otro punto de referencia para la aportación de Le Corbusier al racionalismo es el de la vivienda mínima, aunque en el autor adquiere gran importancia un fenómeno de la producción industrial: el estándar. Este estándar responde a motivos de eficacia, de precisión, de orden, por lo tanto, de belleza. El estándar es una necesidad económica y social. Si bien el alojamiento mínimo propuesto por Le Corbusier proviene del mundo de máquina, esto trae como consecuencia implicaciones diversas respecto a los esquemas elaborados por alemanes u holandeses. Sin duda es más realista la célela de Klein, pero no podrá dar lugar a más que a cosas ligadas a las dimensiones tradicionales. Por lo contrario, la casa Citroen de Le Corbusier, se ha utilizado de innumerables formas distintas. Modificando y perfeccionando el prototipo inicial, el arquitecto lo utiliza como vivienda aislada, como célula del inmueble villa, como exposición internacional de artes decorativas. En 1926 formula sus famosos cinco puntos para la nueva arquitectura, que reflejan la exigencia presente en todo el desarrollo de la arquitectura contemporánea. Estos cinco puntos son: • los pilotes. • la cubierta jardín.

• la planta libre, las ventanas horizontales. • la fachada libre. Todos ellos permitidos por el uso de la tecnología moderna, en particular del hormigón armado. Es gracias a estos recursos que es posible sostener una construcción por pilares muy delgados, realizar una cubierta plana capaz de soportar gran peso, disponer una planta libre de gruesos muros estructurales, abrir ventanas de la longitud deseada. Los más originales de los cinco puntos son la ventana horizontal y la fachada libre, ya que implican un nuevo esfuerzo figurativo. Así, su aportación al lenguaje racionalista no radica en el hecho de haber descubierto algunas propiedades formales permitidas por la tecnología moderna, que Gropius ya había realizado, sino haber codificado cinco puntos a los que corresponden una nueva configuración arquitectónica. La dimensión de su urbanística ya no es la del barrio, como los alemanes y holandeses. La urbanística de Le Corbusier es la más significativa y adecuada a la civilización industrial. En la práctica, Le Corbusier apunta a la separación de los edificios respecto de la calle. Sugiere el distanciamiento de los edificios entre ellos, construyéndolos lo más altos posibles, y compensando este desarrollo en vertical con grandes zonas verdes. Las piezas del gran mosaico urbanístico que son los rascacielos, los edificios de pliegues sucesivos, las villas, las viviendas familiares, siguen siendo las propuestas de arquitectura a escala urbana más significativas surgidas en el ámbito del código racionalista y de todo el Movimiento moderno. Otra de sus contribuciones al racionalismo es la divulgación teórica de la relación con el público. En la Carta de Atenas, redactada por él, expresa los resultados del congreso CIAM, de 1933, y que puede considerarse un código de la orientación arquitectónica y urbanística del racionalismo, insistía en las cuatro funciones de la urbanística: habitar, trabajar, desplazarse, educarse. La contribución holandesa En ningún otro país existió una tradición tan predispuesta hacia el movimiento moderno. Hay dos factores que se anteponen a toda consideración: la situación geográfica y urbanística del país, y la influencia de la obra de Wright. En cuanto a lo primero, Holanda es un país chico, donde es imprescindible el aprovechamiento racional de las superficies. La influencia de Wright en Holanda se remonta a la exposición de éste en Berlín en 1910. Hay varios puntos en común entre Wright y la escuela de Amsterdam: el interés hacia las nuevas técnicas constructivas y su atención por los materiales tradicionales; la morfología común, derivada de la geometría elemental; la atención por la continuidad de los espacios interiores. En De Stijl, el punto más central y autónomo de la experiencia holandesa, confluyeron el gusto de MacKintosh y el de Wright, exponentes de la tendencia geométrica del Art Nouveau. En muchas de las obras de la escuela de Amsterdam, se manifiesta la adopción de una tipología y de unos criterios de distribución muy similares a los de Klein. Se puede considerar la producción de esta escuela como un protorracionalismo. Sin embargo, desde el punto de vista lingüístico, seguirá evolucionando hasta fundirse con los acentos neoplásticos. Mientras que en Alemania, Austria y Francia la vanguardia figurativa que sigue al cubismo va a fomentar una arquitectura racional rica en contenidos pero pobre en formas, en Holanda encontró un movimiento muy activo en el campo de los sentidos.

Se debe a Holanda una producción rica y muy significativa, divididas en tres corrientes. La primera, más ecléctica pero representativa de la actividad nacional, que es la base para De Stijl. La segunda es la de forma más ortodoxa, De Stijl. Su principal exponente es Willem Marinus Dudok, autor de numerosos barrios populares, de edificios escolares, y del ayuntamiento de Hilversum, su obra maestra que figura entre las más representativas e Holanda. Es la figura artísticamente más destacada del ambiente holandés y su obra sigue siendo la de mayor interés. La segunda corriente es la más vinculada a De Stijl. Encarnada en sus aspectos arquitectónicos por Gerrit Thomas Rietveld, autor de una serie de muebles, de varias tiendas y de la famosa casa Schroeder, de 1924; por Robert Van Hoff, autor de casas wrightianas; por Van Doesburg, hombre de punta de la vanguardia holandesa, que será el autor del plano regulador general de Amsterdam de 1934, considerado como el más emblemático de la historia del racionalismo. También pertenece a este ámbito el comienzo de Pieter Oud. Su obra, relacionada con el neoplasticismo, del que fue uno de los fundadores. La verdadera producción arquitectónica y urbanística de Oud pertenece a la tercera corriente de la arquitectura holandesa, la del racionalismo. Fue el primer arquitecto holandés que se adhirió a este estilo internacional. Proyecta viviendas populares en los barrios de Spangen y Tusschendijken, compuestos por bloques aislados. En 1922 realiza el barrio Mathenesse, todavía ligado a una simetría rígida. En 1924 realiza una serie de casas en Hoek van Holland, donde el lenguaje se libera decididamente de la tradición. Las cubiertas planas, las ventanas horizontales, los acabados blancos de las fachadas, son elementos que anticipan el código racionalista. Al mismo tiempo estas casas se distinguen por el refinamiento de los detalles, por los cerramientos y ordenación del exterior, por el uso de los colores vivos propios de Mondrian. Las casas de Oud presentan agrupadas las ventanas del piso superior de tal manera que marcan una abertura continua horizontal, por encima de una banda maciza ininterrumpida. Se produce una imagen arquitectónica sintética y unitaria, que oculta la dimensión de los espacios interiores. Como conclusión, la arquitectura centroeuropea de entreguerras se mueve en la línea del racionalismo clásico, exaltando los principios de su lógica interna y asumiendo un orden social.

Las obras del racionalismo La Bauhaus de Dessau El edificio, realizado entre 1925 y 1926, parece extraer su configuración de las condiciones del lugar. Este carácter urbanístico demuestra su actitud antimonumental que pretende dar forma al ideal del trabajo. Al nivel del terreno se encuentran dos cuerpos distintos. El primero, de forma rectangular, contenía aulas y laboratorios. El segundo, con planta en forma de L, tenía en una de sus alas los laboratorios y en la otra el auditorio, el escenario, el comedor y la cocina. En la parte superior existía un cuerpo de dos pisos de altura elevado del suelo, que contenía las oficinas y salas de profesores. Este bloque salvaba la calle transversal relacionando los dos volúmenes principales. El conjunto tiene una gran variedad plástica. Los puntos de

contacto entre volúmenes están precedidos por una entrante o por una saliente. La influencia neoplástica es indudable. Pero si bien hay una descomposición del volumen en planos, esta descomposición es una articulación de la propia masa volumétrica. El diferente tratamiento de las superficies de fachada, o la diversa modulación de los volúmenes, confieren un gran dinamismo al conjunto. En efecto, el edificio más alto es el más macizo. Vienen a continuación por orden de ligereza, los bloques de la pasarela y la escuela, caracterizados por la equivalencia de macizos y llenos. Finalmente, el cuerpo de los laboratorios tiene una marcada preponderancia de los vacíos. Gropius establece el cerramiento delante de los pilares, dando lugar a un voladizo que permite eliminar la masa de la esquina, uno de los aspectos formales más típicos de la Bauhaus. Este edificio es considerado la obra maestra del racionalismo europeo. La Villa Savoye Esta casa, construida entre 1929 y 1931, es una obra en que Le Corbusier aplica íntegramente sus cinco puntos, demostrando al mismo tiempo la posibilidad de la variedad siguiendo esa normativa. La construcción refleja además sus otros parámetros proyectuales, como la pintura purista, la coexistencia de formas libres y geométricas, la arquitectura de recorrido. La planta surge de una malla cuadrada de pilares distanciados 4,75m, deriva dimensionalmente del radio de giro de un automóvil, que gira a través de la malla para entrar al garaje. En la planta baja tiene una pared curva, hay un garaje, habitaciones de servicio y un vestíbulo, de donde parte la rampa, eje vertical de la construcción. La vivienda se sitúa en tres de los lados del piso superior, mientras que el cuarto lado está ocupado por una gran terraza. Desde la terraza jardín y siguiendo la rampa se accede al plano de la cubierta de la casa, donde se encuentran los cuerpos curvilíneos del solarium y la escalera. La volumetría exterior es tan sencilla y esquemática que parece brutalista. Las cuatro fachadas parecen a primera vista ser iguales. Pero no es así. En dos de sus lados, las columnas están retrocedidas, creando un voladizo del cuerpo central. La asimetría de los cuerpos que coronan el edificio, en sí mismos un grupo plástico, confieren variedad y dando al conjunto perspectivas diferentes. El Pabellón alemán de la Exposición de Barcelona La tercera de las obras más paradigmáticas del código-estilo racionalista es el Pabellón que construyó Mies Van der Rohe en Barcelona, en 1929. Y muestra como la arquitectura asumió las propuestas y las sugerencias de la vanguardia, en este caso la poética de De Stijl. El edificio estaba compuesto por las siguientes partes, actuando como piezas de un mecanismo plástico: un basamento de mármol travertino, de ocho escalones de altura, que contenía en una esquina un estanque de agua rectangular, que tenía entre otras la función de reflejar las restantes partes del edificio, y de dar espesor al basamento; un muro exento con un banco corrido adosado, que sostenía virtualmente y relacionaba los planos del techo de las zonas cubiertas del pabellón; ocho soportes metálicos cromados de sección cruciforme, que soportaban el forjado de hormigón que cubría la zona de exposiciones, y cuyo ambiente interior se articulaba con paneles de acero y cristal; otro estanque más pequeño, contenido rodeado en tres de sus lados por un muro, dando lugar

en el exterior de un volumen cerrado. Puede deducirse el aporte del código neoplasticista a la obra. No existen en los lados más cortos del pabellón los clásicos salientes y entrantes de los muros del movimiento holandés, que tiende a la descomposición del volumen en planos, sino que los muros se unen a 90º. Utiliza este recurso para concentrar dentro del edificio las láminas exentas. Otra diferencia con el neoplasticismo es el uso de los colores. En vez de utilizar los fuertes colores de la escuela holandesa, aquí los planos tienen los colores propios de los materiales. Estamos ante la lógica de la única decoración admitida por Loos, la que deriva de la naturaleza de los materiales. La Columbushaus Este edificio de Erich Mendelsohn, construido en Berlín entre 1929 y 1931, se encuentra entre las obras paradigmáticas por las siguientes razones: • Es una obra importante por el propio programa, ya que otros maestros no tuvieron oportunidad de hacer algo parecido • Muestra un nuevo estilo tipológico • Esclarece las relaciones entre expresionismo y racionalismo • Demuestra las posibilidades ofrecidas sobre el plano práctico por la nueva arquitectura Pertenece a la tipología de los edificios comerciales civiles, que el racionalismo no había llegado a afrontar hasta el año 1929. Consta de una planta baja destinada a tiendas, de un primer piso con un restaurante y otros siete para oficinas, y de un último piso que contiene un restaurante panorámico. La planta tipo contiene en el centro un doble grupo de escaleras y ascensores, más otras escaleras de servicio ubicadas en las esquinas del edificio. Fuera de estos obstáculos, la planta tipo quedaba libre para adaptarse a las más variadas disposiciones. La estructura portante era de acero, y al estar retrocedidos las columnas, la fachada quedaba exenta, con bandas macizas continuas horizontales que alternaban con ventanas con la misma morfología. El forjado de cubierta era una lámina plana, que apoyaba también en soportes recedidos, creando una zona de claroscuros. Mendelsohn procede mediante simplificaciones hasta llegar a esta obra donde el lenguaje racionalista predomina sobre el expresionista. Es la capacidad de Mendelsohn para componer los elementos geométricos con otros de carácter más libre lo que le permite realizar el detalle más feliz de la conformación, el lado curvo.

Arquitectura Orgánica La arquitectura orgánica constituye una actitud cultural peculiar y autónoma, cuyos signos se manifiestan antes, durante y después del período racionalista. Características • La arq. orgánica sería una arq. como producto intuitivo • Una arq. a la búsqueda de lo peculiar • Arq. dinámica • Ar. Independiente de la geometría elemental

La arquitectura orgánica tendría la estructura concebida como un organismo que crece según las leyes de su propia existencia individual, según su orden específico, mientras que la arq. racional tendría una estructura concebida como un mecanismo en el que todos los elementos están dispuestos siguiendo un orden absoluto, según un sistema preestablecido. Los arquitectos orgánicos sostienen su tendencia, partiendo de un punto seguro, y por otro tratan de poner en duda tanto la tradición del pasado como la de lo moderno. La orgánica es una arquitectura como producto intuitivo, una arquitectura en la búsqueda de lo particular, que tiende a la forma múltiple. Es dinámica e independiente de la geometría elemental. Es significativo que para hablara de arquitectura orgánica deba siempre tomarse como referencia el parámetro racional. Los arquitectos orgánicos sostienen así su tendencia, y tratan de poner en duda la tradición del pasado como la de lo moderno. Aparecen en la escena internacional culturas más jóvenes, como la americana y la escandinava. La arquitectura orgánica actúa contra el modelo clásico y racional. Pero no lo hace en el plano lingüístico, porque la arquitectura orgánica, al rechazar todo tipo de clasificaciones, sistematizaciones, normas, no supo ofrecer un léxico ni una metodología operativa. Cuando la arquitectura orgánica se inserta en la crisis del racionalismo, al final de la segunda guerra mundial, propone una mayor libertad geométrica, la recuperación de los valores individuales y una modalidad de intervención urbana tan diferente de la ciudad del siglo XIX como de la racionalista, cuando señala el desarrollo regional como el único modo de resolver la congestión de la metrópolis. Desde el punto de vista lingüístico la arquitectura orgánica aparece más como una tendencia del gusto con formas libres, ángulos diferentes de 90º, variedad y riqueza de materiales, un naturalismo mimético, que como un código estilo. Cuando la arquitectura orgánica se inserta en la crisis del racionalismo ( fin de la 2° Guerra ), propone una mayor libertad estereométrica, la recuperación de los valores individuales y psicológicos, y una mayor modalidad de intervención urbana marcadamente diferente al de loos racionalistas. La arquitectura orgánica tuvo la contribución de dos exponentes importantes: F.L. Wright y A. Aalto. Contribución De Wright • La creación tipológica, morfológica de una arquitectura basada en la abstracción. • La adhesión al espíritu y a la letra del protorracionalismo, pero revisado en un sentido aniclasista. • La prefiguración de unos términos plásticos mas tarde por la vanguardia figurativa. • La capacidad de recoger y de aprovechase de los logros del mejor racionalismo. • La utilización de morfología planimétrica y espacial curvilínea. • La anticipación de la dimensión utópica de la arquitectura y de la

escena urbana. Contribución De A. Aalto • El carácter nacional de los edificios de Aalto. • El tipo morfológico, es decir, una libertad estereométrica y una fluencia formal que es desconocida para los racionalistas, este aspecto fue denominado “irracionalismo positivo”. • Otro aspecto es el uso de materiales y su presencia expresiva. Algunas de sus obras se caracterizan por la madera, por el ladrillo, etc.. • Factor ambiente, entendida en su acepción mas amplia, varía de infinitas maneras. Los mejores arquitectos de hoy tienden a diferenciar sus obras planteando propuestas que se refieren a modelos del pasado o que anticipan soluciones futuras. Nadie tiene o debería tener duda sobre el carácter superestructural de la arq., sobre el fracaso del movimiento moderno, sobre el hecho de que el marco sociocultural pueda modificarse radicalmente con la sola ayuda de nuestra disciplina. Existe un redimensionamiento, donde la dimensión del pasado logra conjugarse con una perspectiva de futuro. Existe una tendencia en la actual investigación arq., hacai un código de historia-utopía, código que llamaremos virtual parece poseer una enorme fuerza potencial, vista la perspectiva de sus signos, aunque sea en estructuras dispersas y heterogéneas. Sus características mas invariantes son, por un lado, la recuperación de la historia, y por otro el impulso hacia un previsible orden futuro. Este fenómeno no es nuevo, pero la diferencia es la escala y la intencionalidad de los componentes de historia y de utopía, del pasado y del futuro de que se vale la proyectación de hoy. Las obras de la arquitectura orgánica La casa Robie La casa Robie, construida por Wright en 1909 en Chicago, completa el ciclo de las obras conocidas como Praire Houses o casas de las praderas. Resume muchos de los aspectos de las casas unifamiliares. La característica más repetida de esta tipología es la tendencia a las líneas horizontales, acentuada por el uso de la cubierta con grandes faldones volados. La planta cruciforme parte del concepto de considerar la planta no como construida mediante una serie de espacios paralelepípedos, sino como un espacio articulado y continuo. Dispone la chimenea en el centro de la planta, y articula los ambientes en torno a este núcleo central. El rasgo más destacado de esta casa es la de ser una villa urbana. No tiene planta en forma de cruz que se extiende entre la vegetación, sino una planta que se extiende a lo largo de una calle urbana. Consta de una planta baja, de un primer piso, y de n segundo que se desarrolla perpendicularmente al volumen formado por los dos anteriores. El valor de la obra proviene de aspectos particulares. La planta al nivel del terreno presenta un único núcleo central, con la chimenea rodeada por dos ambientes simétricos, el del billar y el de la sala de juego. Dos escaleras situadas en los lados opuestos lo unen al terreno, dos bow-windows se abren en los dos testeros. En el piso superior, este núcleo conserva inalterable sus características, pero intervienen aquí los demás elementos para convertir la planta en dinámica. A estas composiciones simétricas se

adosan elementos que la convierten en asimétricas. En síntesis, la casa Robie aparece como un organismo en el que tanto en el interior como en el exterior ha sufrido una profunda modificación: de un orden fijo y simétrico pasa a otro dinámico y original. La casa de la Cascada Construida entre 1936 y 1939, es la obra más emblemática de toda la arquitectura orgánica. Se ubica en una ladera, justo al lado de una cascada. Debe observarse que los voladizos de la construcción no se extienden sobre una gran superficie de agua, sino que tratan de alcanzar idealmente la orilla, como si fuera un puente entre ambas márgenes. Esto muestra que se relaciona con la naturaleza sin violencia y sin buscar efectos vertiginosos. Los tres pisos de la casa se van retranqueando progresivamente hacia el macizo rocoso, y por la forma de las plantas, de manera que las terrazas de cada uno resultan en su dimensión mayor perpendiculares a las del cuerpo inferior. Así, manteniendo el punto de giro en la chimenea, construida en piedra del lugar, la sucesión de planos equivale al cruce continuo de unos volúmenes sobre otros. El esquema cruciforme de las Prairie Houses se convierte en una encrucijada espacial. Pero aparte de los cruces de las terrazas hay otras lógicas compositivas. El de una forma de proyectar que procede desde el interior hacia el exterior, y la integración del edificio con un entorno natural determinado. Los dos principios dan lugar a una profunda tensión entre el máximo grado de libertad de los elementos artificiales y el máximo sometimiento de los naturales. La asimetría de los bloques, el desplazamiento de los volúmenes y los pisos, responden a una unidad conformadora figurativa, pero reflejan y exaltan también el desorden orgánico propio del lugar. La Torre Price Es la obra más vertical de Wright. Y lo es tanto por su altura real, como por su configuración de formas agudas, de láminas en punta, apuntando todos hacia lo alto. La Price Tower consta de 19 pisos y 56 metros de altura. En los dos primeros pisos se disponen, aprovechando un cuerpo de fábrica que sobresale del perímetro, un grupo de oficinas, la vivienda del guarda y el garaje. A partir del piso 3 se repite una planta tipo que presenta un perímetro cuadrado donde hay una cruz girada 15º de las diagonales. Estas forman esquinas de hormigón armado donde se ubican los ascensores y la estructura portante del edificio. Los forjados apoyan en voladizo en toda esta estructura. La planta esta dividida en cuatro trapecios, tres dedicados a oficinas y el cuarto es un duplex. La forma diferente de la planta de la vivienda respecto al de oficinas no solo permite un espacio interno más adecuado a su función, sino que permite reflejar los forjados en el exterior. Además de esta diferencia con los espacios contiguos de oficinas, el módulo de dos pisos se ve reforzado por un elemento vertical que vuelve dinámica toda la volumetría externa. La biblioteca Viipuri Esta obra emblemática fue construida por Aalto en 1935. La volumetría de este edificio presenta dos bloques adosados pero desplazados. Se observa también lo que constituirá un factor recurrente en el estilo de Aalto, y en general, de la arquitectura orgánica, como es la sección libre, es decir, la articulación en dos o más niveles del espacio interno de una volumetría compacta. El ambiente de la biblioteca está completamente cerrado, hay una separación del mundo exterior para lograr la máxima concentración del lector. Otros aspectos característicos de esta obra, y signo del alejamiento de Aalto del racionalismo, son a nivel lingüístico, una plástica fluida que, especialmente en el interior, se opone a las leyes de las dimensiones. El sanatorio de Paimio Construido por Aalto entre 1929 y 1933. Este edificio consta de tres cuerpos. El primero cuenta con las habitaciones de los pacientes y tiene seis pisos; el segundo alberga los comedores y los

salones; el tercero se destina a cocinas y servicios. El sanatorio se inspira en dos premisas: la de respetar el trazado del terreno y la de aprovechar al máximo las orientaciones. En los extremos de cada uno de los pisos del bloque de habitaciones existen balcones, con funciones específicas, que enriquecen notablemente los testeros, y se convierten en la parte más emblemática del edificio. Aalto obtuvo aquí su calificación de arquitecto orgánico, diseñando en el interior todos los elementos móviles y fijos, buscando una calidad propia de la artesanía. El pabellón finlandés en la Exposición de Nueva York. El arquitecto construyó una gran pared ondulada que, unida al espacio, formaba una banda casi diagonal del rectángulo de la planta. Esta banda determinaba dos zonas triangulares, una dedicada a las exposiciones y otra al restaurante y el bar. La pared ondulada central, formada por listones de madera, era el elemento que caracterizaba toda la composición. Aalto invierte la técnica expositiva de los racionalistas: manteniendo el interés por los objetos expuestos, sustituye los soportes sutiles por uno que por forma y material ya tiene un significado: un emblema del material más usado en Finlandia.