Historia de Grecia

Nombre: Roseann Ieleen. Apellidos: Gonzalez Jimenez. Matricula: 14-0241. Tema: Grecia. Seccion: Let-211-02. Materia

Views 95 Downloads 4 File size 627KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre: Roseann Ieleen.

Apellidos: Gonzalez Jimenez.

Matricula: 14-0241.

Tema: Grecia.

Seccion: Let-211-02.

Materia: Raices griegas y latinas.

Profesor: Victor Beriguete.

INTRODUCCIÓN:

Cerca del año 2800 a.C. se establecieron en la isla de Creta, los "primeros habitantes" en la historia de Grecia.

Los habitantes de esta isla fueron conocidos por los Egipcios, primero, y después por los Fenicios, islas del Egeo y pueblos de Asia Menor, que les compraban, además del metal, la piedra, el papiro, etc. Eran gobernados por un rey o Minos que cumplía la función de sacerdote.

Este pueblo fue el primer "gran estado talasocrático"; hasta que cerca del año -2000, llegaron a la Grecia continental los Micénicos (aqueos-jonios-dorios y eolios), que se dispersaron por todo el Egeo e invadieron y dominaron a los Cretenses, mezclándose entre ellos y formando una cultura y una civilización nueva, la Cretomicénica.

Desde allí, se comenzó a nacer, la HISTORIA DE GRECIA, hasta que en el año -1200, comenzó una época de invasiones y guerras en Grecia, la Edad Oscura, donde los dorios atacaron contra los aqueos y se adueñaron del Peloponeso.

En el Periodo Arcaico de la historia de Grecia (-750 hasta -480), se destacan las Guerras Medicas, batallas entre Persas y Griegos, los poemas de Homero, que son La Ilíada y La Odisea, estos poemas eran cantados y contaban las hazañas de los héroes griegos.

En el Período Clásico (-480 hasta -330) se destaca la música coral, el origen de la Tragedia, el teatro griego, pinturas y esculturas, el nacimiento de los historiadores y el "genio griego" y se crearon las polis.

Entre los años 330-100 a.C. surgieron diversos conflictos entre las ciudades griegas, y se produjeron las Guerras del Peloponeso, estas fueron guerras entre Esparta y Atenas, donde fueron destruidas algunas polis griegas.

Historia de grecia: La historia de Grecia es una de las más tempranamente documentadas y estudiadas. Existen fuentes escritas desde elsegundo milenio a. C.En la Antigüedad, Grecia fue una de las regiones con mayor desarrollo tecnológico en Occidente y era poseedora de una rica tradición cultural. Fue famosa por sus conocimientos científicos, sus pensadores y escritores, su arte y su arquitectura. El país que actualmente se denomina Grecia se conocía antiguamente como Hélade, pero políticamente estaba fragmentado en numerosas polis o ciudades estado independientes entre sí, que unas veces se aliaban y otras se enfrentaban en guerras sangrientas. La civilización griega tuvo un fuerte desarrollo en el campo filosófico. Se la suele llamar "la cuna de la civilización occidental", ya que sus grandes pensadores fueron los que desarrollaron los primeros conceptos de la filosofía entre los que estaba la concepción de la física del "átomo" (sin división) y su arte, sencillo, se caracterizó por la construcción de templos con grandes pilares y techos a dos aguas; en la música destacaron sus danzas folclóricas y sus cantos se ejecutaban todos los días en todas sus actividades. Entre los monumentos más famosos de esta antigua civilización se encuentran, entre otros, el Partenón, el teatro de Epidauro y el Mausoleo de Halicarnaso.

La civilización griega se extendió hasta las islas del Egeo, la costa oriental del mar Egeo, las costas meridionales en torno a los mares Adriático y Tirreno, y muchas zonas costeras alrededor de toda la cuenca mediterránea. Posteriormente, con las conquistas de Alejandro Magno, se extenderían hacia el Oriente. La antigua Grecia surgió en plena época oscura, conocida en la historiografía anglosajona como "Edad oscura", que se inicia con la desaparición de la cultura micénica (siglos XII a XI a. C.). Grecia estaba compuesta por varias culturas, como los jonios, dorios y eolios. La civilización helénica de la Grecia antigua se extendió por la Península Balcánica, las islas del mar Egeo y las costas de la península de Anatolia, en la actual Turquía, constituyendo la llamada Hélade. La civilización helénica o griega tiene su origen en las culturas cretense ymicénica.

Hacia el 2700 a.C. se desarrolló en la isla de Creta una rica y floreciente cultura comercial perteneciente a la Edad del Bronce. Esta cultura recibe el nombre de minoica o cretense. En torno al año 1600 a.C., los aqueos, un pueblo de habla griega y de origen indoeuropeo, irrumpieron en el territorio de la Grecia continental, estableciéndose en el extremo noreste de la península del Peloponeso. Este pueblo llegó a dominar a los cretenses. Su ciudad más importante fue Micenas. Hacia el año 1200 a.C., otro pueblo de origen griego, los dorios, que utilizaban armas de hierro, se apoderaron de Grecia derrotando a los micenios. La guerra de Troya, descrita por Homero en la Iliada, fue, probablemente, uno de los conflictos bélicos que tuvieron relación con esta invasión. Esparta y Corinto se transformaron en las principales ciudades dóricas. Con los dorios empezó un período de retroceso cultural que se conoce con el nombre de Edad oscura.

Despues de la conquista de los dorios, la vida en toda Grecia descendió a un nivel muy primitivo, y así se mantuvo durante varios cientos de años. Sin embargo, desde el siglo VIII y hasta el siglo VI a.C., período que se conoce como época arcaica, Grecia desarrolló y culminó una

gran recuperación política, económica y cultural. Tal recuperación fue posible gracias a la organización en ciudades Estado (polis) y a la fundación de colonias en las costas de Asia Menor y del mar Negro, en Sicilia, en el sur de Italia, en el sur de Francia y en el levanteespañol. Las nuevas colonias se convirtieron en polis políticamente independientes de la metrópoli (polis madre), pero mantuvieron estrechos vínculos religiosos, económicos y culturales. Estas colonias fueron uno de los factores del desarrollo económico de Grecia en este período. Los siglos V y IV a.C. corresponden al apogeo de las grandes ciudades estado independientes, entre las que destacan las polis de Atenas y Esparta. Cada uno de estos grandes estados absorbió a sus débiles vecinos en unaliga o confederación dirigida bajo su control. Esparta, estado militarizado y aristocrático, estableció su poder a base de conquistas y gobernó sus estados súbditos con un control muy estricto. La unificación delÁtica, por el contrario, se realizó de forma pacífica y de mutuo acuerdo bajo la dirección de Atenas. Al principio del período, los griegos se unieron para derrotar a los temidos persas en las llamadas guerrasmédicas. Tras la victoria, Atenas se convirtió en la potencia hegemónica de la Liga de Delos, alianza que se había formado para defenderse de los persas. En política interior los atenienses consolidaron el sistema político conocido con el nombre de democracia, gobierno del pueblo, y en política exterior se convirtieron en la gran potencia político-militar de la Hélade, lo que les acarreó gran número enemigos. Este periodo es denominado como la 'Edad de Oro de Atenas', o 'Siglo de Pericles' en honor al gobernante que llevó a Atenas a su máximo esplendor. Durante el mandato de Pericles se construyeron el Partenón, el Erecteion y otros grandes edificios. El teatro griego alcanzó su máxima expresión con las obras trágicas de autores como Esquilo, Sófocles yEurípides, y el autor de comedias Aristófanes. Tucídides y Heródoto fueron famosos historiadores, y el filósofoSócrates fue otra figura de la Atenas de Pericles quien hizo de la ciudad un centro artístico y cultural sin rival.

Las diferencias entre Atenas y Esparta desembocaron en la destructora guerra del Peloponeso, en la que participaron casi todos los griegos unidos a uno u otro bando. Aprovechando la confusión y debilidad de los contendientes en las Guerras del Peloponeso, el rey Filipo II de Macedoniaconvirtió su reino en la nueva potencia de la Hélade. Macedonia no estaba desgastada por las luchas y disponía de recursos naturales (cereales, oro y madera). La batalla de Queronea (338 a.C.) le permitió anexionarse Atenas y Tebas. Tras la muerte de Filipo II, su hijo Alejandro Magno, conquistó Persia y dirigió sus ejércitos hacia Egipto y la India, formando un gran imperio. Tras su muerte en Babilonia (323 a.C.) sus generales se repartieron sus posesiones. Con Alejandro desaparecía el antiguo poder de los griegos, pero no su cultura que, fusionadacon la oriental, dio origen al mundo helenístico.

Juegos olimpicos Orígenes A pesar de que asociamos los Juegos Olímpicos con el deporte, los Juegos de la Antigua Grecia eran principalmente un festival religioso en honor a Zeus. Dice la leyenda que los Juegos fueron fundados por Hércules, quien plantó un árbol de olivo del cual se hacían las guirnaldas para los ganadores. Las primeras Olimpíadas se realizaron en el 776 a.C. con un sólo evento: una carrera a pie de unos 182 metros llamada El Estadio, dándonos la palabra “estadio”. Los Juegos se hacían cada cuatro años, siendo conocido como Olimpíada, el período de tiempo entre dos encuentros. Los griegos se tomaban tan en serio los Juegos que se declaró una tregua, y fue estrictamente respetada durante cada Olimpíada. Incluso durante la guerra del Peloponeso, los enemigos se unían y competían codo a codo durante el evento. La tregua sólo fue rota una vez, por Esparta, y como castigo se le prohibió participar en los Juegos del 420 a.C.

Olimpia Los Juegos Olímpicos fueron realizados en un santuario construido para la ocasión y en un complejo deportivo en el oeste del Peloponeso llamado Olimpia. Nunca fue una ciudad como tal, no tenía ciudadanos ni gobierno; era un lugar próspero con restaurantes, un salón de encuentro y hospedajes. Y por supuesto, tenía vastas instalaciones deportivas que incluían un estadio con asientos, un hipódromo para carreras de caballos y un gran gimnasio. En el centro de Olimpia había un recinto sagrado llamado el Altis. En el corazón de este predio descansaba un magnífico templo, que contenía una deslumbrante estatua de 4 metros de Zeus hecha por Fidias, que fue una de las Siete Maravillas del Mundo. Incluso hoy en día, se enciende la llama olímpica en el Templo de Hera, antes de que comience su viaje alrededor del mundo. Lenguaje La escritura es un claro indicador de que una sociedad es civilizada, por lo tanto no sorprende que los griegos hayan tenido una forma de escritura tan temprano como en 1400 a.C., durante el Período Micénico. Esta escritura simbólica llamada Lineal B fue descubierta por Sir Arthur Evans cuando excavaba en el Palacio de Cnosos de Creta a principios del siglo XX, pero sólo fue en 1952 que el arquitecto británico Michael Ventris la descifró. Sin embargo, la Lineal B era torpe y complicada. La revolución Buna real vino en el 775 a.C., cuando los griegos adoptaron el alfabeto Lineal utilizado por los comerciantes fenicios. En tanto que el viejo temprana forma de sistema necesitaba un símbolo por sílaba, el nuevo alfabeto de escritura griega. unas 24 ó 26 letras, usaba un símbolo para cada sonido, permitiéndoles construir un número ilimitado de palabras a partir de unos pocos caracteres. El alfabetismo aumentó sorprendentemente rápido. Para el 600 a.C., tan sólo 175 años después, la mayoría de los hombres podían leer y escribir. El alfabeto griego fue tan exitoso, que fue adoptado luego por los Etruscos y los Romanos y evolucionó hasta convertirse en el alfabeto que usamos en el inglés hoy en día.

CONCLUSIÓN

Podemos decir que Grecia es un país heredero de una gran tradición cultural que ha dejado huella en el resto del mundo a lo largo de la larga historia que la precede. Sin embargo, en la actualidad, no atraviesa un buen momento económico puesto que su deuda está en crecimiento y como miembro de la U.E. se le exige una respuesta económica que supone un gran esfuerzo para este país.