Guia de Historia de Grecia

Liceo Alto Cordillera de La Florida Departamento de Básica Profesora: Jennifer Retamal Collao 2018 GUÍA DE APRENDIZAJE

Views 95 Downloads 0 File size 494KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Liceo Alto Cordillera de La Florida Departamento de Básica Profesora: Jennifer Retamal Collao 2018

GUÍA DE APRENDIZAJE DE HISTORIA DE ENSEÑANZA BASICA NOMBRE:……………………………………………………… CURSO:……… FECHA:……………

Puntaje Mayor 22 pts. Puntaje Obtenido:………. Objetivo: (O.A.V. OA1 Caracterizar la cultura griega OACT › Pensar en forma autónoma y reflexiva, fundamentar las ideas y posturas propias, y desarrollar una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. Instrucciones Generales: Lee atentamente esta guía. Trabaja en forma individual o en parejas Tienes hasta el día 26 de Junio para terminarla. Pégala en tu cuaderno, entrégala a tu profesor

LA UBICACIÓN GEOGRAFÍA DE GRECIA La Grecia antigua o Hélade se desarrolló en la parte sur de la Península de los Balcanes. Era un territorio montañoso y árido y Los valles fueron los lugares escogieron para instalarse.

PIONEROS DE LA CIVILIZACIÓN Entre los primeros habitantes de la cuenca del Mar Egeo encontramos a los Pelasgos los que: se asentaron en la isla de Creta en el año 3.000 a.C. y que recibieron el nombre de civilización cretense o minoica, palabra que se rescató del rey Minos. Entre los siglos XIV y XIII a.C. Grecia sufrió la invasión de los aqueos, que recogieron elementos de la civilización minoica y fundaron aldeas y ciudades. Como Micenas, lugar donde se desarrolló la civilización Micénica. Hacia el siglo XI a.C. Grecia nuevamente fue invadida. En esta oportunidad el pueblo fue el de los dorios. Otros invasores fueron los jonios, que habitaron Atenas, y los eolios, que habitaron la ciudad de Tebas. Con la invasión doria finaliza el mundo micénico, y Grecia entra en una fase de decadencia conocida con el nombre de “Medioevo Helénico”, periodo en que los dorios, jonios y eolios se unen, recibiendo el nombre de pueblo Helénico.

LAS CIUDADES - ESTADO Las Polis o ciudades-estado eran: unidades políticas soberanas e independientes. tenían una economía autárquica (de autoconsumo), tenían escasa extensión y Se componían de tres partes: 1. la acrópolis, lugar donde se veneraba a la divinidad protectora de la ciudad; 2. el área urbana al pie de la acrópolis y 3. los alrededores dedicados al cultivo.

El desarrollo político de la polis fue variado a través del tiempo y la mayoría de ellas pasó por:     

la monarquía, la aristocracia, la plutocracia, la tiranía y la democracia.

En las ciudades griegas nace el principio de “responsabilidad del ciudadano libre en la vida cívica”. El Estado tenía la función de realizar el bien común y de contribuir al perfeccionamiento moral de la persona. LA EXPANSIÓN GRIEGA  Se debió a: el aumento de la población y la escasez de tierra.  Los griegos empezaron a enviar grupos colonizadores a: territorios de todo el Mediterráneo y a las costas del Asia Menor  Lo que trajo como consecuencias la: fundación de ciudades y la difusión de su cultura.

La religión griega era POLITEISTA Entre los rasgos distintivos de los dioses griegos se puede señalar que: se parecen exteriormente a los seres humanos y poseen sentimientos humanos. Entre los doce dioses principales, llamados Olímpicos, encontramos a:      

Zeus, padre de todos los dioses. Atenea, diosa de la sabiduría, del conocimiento y la guerra. Apolo, hijo de Zeus, dios de la luz, la poesía y la música, era el más bello. Ares, dios de la guerra; Afrodita, diosa de la belleza, del deseo y del amor; y Poseidón, dios del mar y de los terremotos.

ATENAS, LA POLIS DEMOCRÁTICA Atenas fue donde se implementaron todos los sistemas políticos que vivió Grecia y de los cuales Occidente es su heredero. La monarquía fue reemplazada por una oligarquía de 9 arcontes o magistrados supremos (elegidos por los nobles o eupátridas). Durante el siglo VII a. C. surgió en el “demos” un gran ostracismo , causado principalmente por el desconocimiento de la leyes. El pueblo exigía la codificación del derecho consuetudinario. El primero en hacerlo fue Dracón. Como el malestar aumentó se eligió a Solón para aplacar a la población. Para ello Solón aplico 6 medidas: 1.- Abolió la esclavitud por deudas; 2.-estableció límites para la gran propiedad; 3.- abolió los privilegios de nobleza y sangre; 4.- dividió a la población en cuatro clases que pagaban tributo proporcional a su riqueza; 5.-creó el Consejo de los 400 o Bulé, donde se preparaban los asuntos y luego se votaban en la Asamblea Popular o Ecclesia; y por último 6.- creó un tribunal popular, la Heliaia, formado por jurados elegidos por sorteo. Las reformas fueron rechazadas por la aristocracia Ateniense. Por ello se toman el poder por la fuerza y convierten a su líder Pisistrato en Tirano, en el año 561 a.C. Sin embargo Clístenes creo una reforma para que siguiera la democracia y para que los más pobres llegarán al poder. Y lo hizo por medio de: a) la división de la población en 10 tribus, formada por los grandes propietarios, artesanos, campesinos, comerciantes, etc. Todos era ciudadanos con los mismos derechos; b) se amplió la Bulé a 500 miembros elegidos por sorteo; y c) para poder cuidar la democracia se estableció el ostracismo.

ESPARTA, LA POLIS GUERRERA En Esparta los únicos ciudadanos con derecho eran los dorios conquistadores, llamados espartanos o lacedemonios, los cuales se dedicaban al gobierno y al entrenamiento militar. El comercio quedaba a cargo de los periecos, hombres libres pero sin poder político. La gran mayoría de la población eran los ilotas o esclavos, tratados cruelmente y carentes de derechos. En la cúspide del gobierno había dos reyes (diarquía), con funciones militares y religiosas. El poder real estaba en manos de un Senado de 28 ancianos ilustres (mayores de 60 años), llamado Gerusía. Esparta era básicamente una ciudad guerrera. En cuanto a la mujer, podemos decir que su principal misión era dar al Estado hijos sanos y fuertes.

LAS GUERRAS MÉDICAS Debido a la expansión de los griegos, estos no tardaron en enfrentarse con otras potencias: los medos y los persas, en un conflicto que se llamó Guerras Médicas. • •

• •



Fue Darío, rey de los persas, quien dio el primer paso al conquistar Tracia, arrastrando consigo a varios territorios y ciudades griegas, en el año 512 a.C. Darío exigió la sumisión a las ciudades griegas. Atenas y Esparta no aceptaron y el 490 a.C. el ejército ateniense, a cargo de Milcíades el Joven, derrotó a los persas en la ciudad de Maratón, salvando a toda Grecia. En el año 480 a.C., Jerjes, hijo de Darío, reinició las campañas militares contra los griegos. Leónidas, rey de Esparta, al mando del ejército griego, se instaló en el paso de las Termópilas para defender a toda Grecia. El resultado fue la derrota griega y la entrada de los persas a la ciudad de Atenas, la que quemaron completamente. A pesar de la derrota, una flota construida por Temístocles, general ateniense, combatió exitosamente a los barcos persas frente a la isla de Salamina. De esta formase ponía termino a las Guerras Médicas.

LOS TIEMPOS DE PERICLES Después de la batalla de Salamina, Atenas fortaleció su poder y con las riquezas que le proporcionaba el comercio, los atenienses rehicieron y embellecieron su ciudad bajo la tutela de Pericles, quien gobernó a partir del año 460 a.C. Una de las medidas más significativas del gobierno de Pericles fue asegurar el ejercicio de todos los ciudadanos sorteados a ejercer un cargo político, para ello estableció una remuneración para los cargos públicos.

GUERRA DEL PELOPONESO El auge de Atenas despertó los recelos de Esparta, lo que se transformó en una fuerte hostilidad entre ellas que los llevó a la Guerra del Peloponeso (431 a. C – 404 a.C). Esparta creó la Liga del Peloponeso, en contrapeso a la Confederación de Delos formada por Atenas junto con las principales ciudades jónicas. Características de la Guerra del Peloponeso:

Con la ayuda de los persas, Esparta logró vencer a Atenas lo que produjo el inicio de la decadencia de la antigua Grecia. La que se acentuó con las conquistas posteriores del rey de Macedonia, Filipo II. LA HERENCIA GRIEGA En Historia: El padre de la Historia es Heródoto, autor de Los Nueve Libros de la Historia (“Guerras Médicas”). En Matemáticas: Teorema de Pitágoras En Medicina: Hipócrates padre de la medicina. En Filosofía: los filósofos (amantes del saber) fueron muy importantes en la antigua Grecia, siendo tres los más renombrados: Sócrates, Platón y Aristóteles.

ADEMAS: Los griegos crearon, los conceptos de ciudadano, el cual tenía la responsabilidad y obligación de participar en la vida política de la polis. En la religión fueron importantes las obras de carácter religioso, como: El templo de Zeus, El templo de Apolo, y la Acrópolis. En la Escultura: Destaca la idealización del cuerpo y los rostros. En el deporte: Crearon los gimnasios, desarrollaron los Juegos Olímpicos que eran competencias en honor a Zeus, se efectuaban cada 4 años en la ciudad de Olimpia. En el léxico Muchas palabras utilizadas por las lenguas occidentales provienen del griego, como: Democracia, Política, Historia, Filosofía, Tragedia o Geometría.

ENTREGA SOLO ESTA HOJA DE RESPUESTAS

NOMBRE COMPLETO: CURSO:

Actividades:

I. Completación de Oraciones 1.- La Grecia antigua o Hélade se desarrolló en la parte __________________________. Era un territorio ___________________y árido. 2.- Entre los primeros habitantes de la cuenca del Mar Egeo encontramos a los Pelasgos los que se asentaron en la ______________________en el año 3.000 a. C. Y se les llamo civilización ___________. 3.-Entre los siglos XIV y XIII a.C. Grecia sufrió la invasión de los _________, que fundaron aldeas y ciudades. Como Micenas, lugar donde se desarrolló la civilización__________. 4.-Con la invasión doria finaliza el mundo micénico, y Grecia entra en una fase de decadencia, periodo en que los _________, ________y __________ se unen, recibiendo el nombre de pueblo Helénico. 5.-LAS

CIUDADES

-

ESTADO

o

Polis

eran:

__________________________________,

_______________y

__________________. 6.- Las polis se componían en tres partes: _____________, lugar donde se veneraba a la divinidad protectora de la ciudad, _______________y _________________________. 7.- El desarrollo político de la polis fue variado a través del tiempo y la mayoría de ellas pasó por: _______________, ___________________, _________________________, __________________y la ______________________. 8.- LA EXPANSIÓN GRIEGA se debió a __________________________y ______________________.

II Preguntas: 1.- ¿Hacia dónde los griegos comenzaron a enviar grupos para colonizar? ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ 2.- ¿Qué consecuencias trajo para Grecia la colonización hacia estos territorios? ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ 3.- ¿Cómo era la Religión Griega? ________________________________________________________________________________________________

4.- ¿Cómo se fue organizando políticamente Atenas? ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ 5.- ¿Cuáles fueron las medidas aplicadas por Solón para terminar con el descontento de los Demos?

6.- ¿Qué hizo la Aristocracia en descontento por las medidas aplicadas por Solón? ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ 7.- ¿Cuáles fueron las tres medidas de Clístenes para seguir con la Democracia en Atenas? ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ 8.- Nombre las principales características de la Guerra del Peloponeso ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ III-Términos pareados. Coloca el número que corresponda de la columna A hacia la columna B. Observa el ejemplo. COLUMNA A 1.-Los Espartanos

COLUMNA B ___________

tratados cruelmente y carentes de derechos.

2.-Los Periecos

_______estaba en manos de un Senado de 28 ancianos ilustres, llamado Gerusía.

3.-El Poder Real

_______ hombres libres, se dedicaban al Comercio.

4.-La mujer

_______ se dedicaban al gobierno y al entrenamiento militar.

5.-Los Ilotas

___4____ su principal misión era dar al Estado hijos sanos y fuertes.

6.- Guerras Médicas

________Grecia se enfrenta a los medos y los persas

7.-Temistocles

________ quien gobernó a partir del año 460 a.C.

8.- Pericles

________combatió exitosamente a los barcos persas frente a la isla de Salamina.