Historia de Chimbote

CHIMBOTE A TRAVEZ DEL TIEMPO ASPECTO GEOGRÁFICO a. Ubicación La ciudad de Chimbote está ubicada en la llanura aluvional

Views 69 Downloads 0 File size 688KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CHIMBOTE A TRAVEZ DEL TIEMPO

ASPECTO GEOGRÁFICO a. Ubicación La ciudad de Chimbote está ubicada en la llanura aluvional del río Lacramarca, con una longitud de 10 y 5 kms. De anchura aproximadamente hacia la costa. El escaso caudal de este río irregular, normalmente desaparece bajo tierra en las proximidades de la llanura, dando origen a una zona pantanosa que se manifiesta en aquellas partes donde la llanura tiene 3 a 4 m sobre el nivel del mar, en las proximidades de la costa.

b. Características geológicas. La mayor parte de la ciudad de Chimbote está establecida a lo largo de la bahía. En la parte sur - o zona de expansión Nuevo Chimbote - el suelo es plano, arenoso, de compacidad media, cubierto de dunas en algunos sitios. Al sureste y sur de la ciudad se hallan montañas rocosas y cerros cubiertos parcialmente de arena eolítica. El área circundante al puerto, estuvo conformada por terrenos pantanosos y lagunales cubiertos de juncos y totoras, que han ido desapareciendo con el asentamiento urbano. La geología del área de Chimbote, puede dividirse en llanuras aluviales, depósitos costeros, arena eolítica, pantanos y rocas cubiertas de arena eolítica antigua. En el ámbito distrital el relieve es poco accidentado en la Costa, hay contrafuertes que se desprenden de la Cordillera Negra, y la zona yunga y chala toman sus propias características. c. Topografía. La configuración que circunda las Pampas de Chimbote - desde el mar - la conforman el cerro de Chimbote y la cadena contigua que lo separa de Coishco y Santa; las colinas de la quebrada Lacramarca, del portachuelo de Nepeña y los cerros Azules de Samanco. El litoral contiene un itsmo que separa las bahías de Samanco y Chimbote, y une tierra con el Monte División, las islas Ferrol y la isla Blanca que cubren la Bahía. d. Situación y límites. La ciudad de Chimbote y su puerto se encuentran en el distrito de Chimbote,

provincia del Santa, departamento de Áncash, al norte del Perú, a 432 kms. Al norte de la ciudad de Lima. En la cartografía geodésica se halla a 9º 05' 00'' de latitud sur y 78º 37' 00'' de longitud oeste del meridiano de Greenwich. Limita por el Norte con el distrito de Coishco y Santa; por el Este con el distrito de Macate y Cáceres del Perú; por el Sur con el distrito de Nepeña, últimamente, con el distrito de Nuevo Chimbote, porque antes lo era con el distrito de Samanco, y por el Oeste con el Océano Pacífico. e. La bahía de Chimbote.

Bahía con Chimbote en 1930: El puerto Chimbote en el año 1930. Se nota en primer plano la iglesia San Pedro en Pueblo Nuevo. Con sus dos paralelas a la playa.

Conocida también como bahía del Ferrol. Es una bahía grande y tranquila con excelentes tenederos (paraje del fondo marino donde se puede afirmar el ancla). En su boca tiene tres islas llamadas también Ferrol y la isla Blanca que la cierran dejando cuatro pasos La bahía tiene siete millas de largo por cinco de ancho. Dentro de ella y al sur se hallaba antiguamente un depósito guanero notable llamado el "Dorado". La bahía tiene dos fondeaderos buenos, uno al pie del Monte División y otro al pie de la costa del Puerto. Las bravezas del mar solo tienen lugar en el invierno y los novilunios; sin que por esto tengan caracteres tales que impidan las operaciones marítimas, salvo raras excepciones. La isla Blanca, llamada así por su color blanquesino que la distingue de las otras, es la más cercana al Puerto y tiene 658 pies de elevación, dos millas de largo por media de ancho en su parte más amplia, aproximadamente. Es la principal y deja canales para buques a uno y otro lado de sus extremos norte y sur. La otra isla está inmediatamente al sur de la isla Blanca y es la Ferrol del norte, que deja canales para buques a uno y otro de sus extremos norte y sur. Sigue una tercera llamada Ferrol del centro, también con canales a sus lados, y una cuarta, Ferrol del sur. Todas son redondas y de color gris oscuro, con pases siempre a sus extremos vecinos. La bahía Ferrol o Chimbote, está limitada al sur por el Monte División y el istmo muy bajo que separa las bahías de Chimbote y Samanco. Su extensa playa es toda de arena. Se fondea casi siempre a cinco brazas muy cerca de tierra. Esta bahía está limitada al norte por el cerro cónico llamado de

Chimbote, el que se eleva a 1960 pies. El mejor lugar de la bahía para fondear es en su extremo sur al lado del Monte División frente a la ensenada de "Lobos" EPOCAS EPOCA PRE INCAICA Existen evidencias de la existencia del hombre de la “Edad de Piedra” en la “Cueva del Guitarrero” en la Cordillera Negra de Ancash, como también en la Pampa de los Fósiles, Chivateros y Paiján, en la Costa; lo que nos permite deducir que los inmigrantes nómadas se movilizaron tanto a la costa como a la sierra; la ubicación estratégica de nuestra provincia, flanqueada por un mar generoso y río de caudal permanente, paso obligado hacia los cuatro puntos cardinales, con variada flora y fauna siempre presente, tuvo que ser lugar de reposo, caza o de tránsito de los antiguos moradores de América. El hecho de que a la fecha no se hayan encontrado restos que avalen su existencia en la provincia del Santa; sea posiblemente producto de su destrucción por los aluviones que continuamente se presentaron por la zona, o porque aún nos falta seguir escudriñando el pasado para ubicarlos, no significa que no anduvieran. Por estos lares se asentaron grupos pertenecientes a los “Yungas”, posteriormente pertenecientes a las Culturas: Mochica, Chimú; como también de otras culturas: Chavín, Sechín, de los que se han encontrado vestigios que prueban

su

existencia.

El descubrimiento de nuevas huacas como la “de Santa”, la Hedionda, en el cerro Campana, sumadas a las ya conocidas como la huaca del P.J. “San Pedro”; el latente reto de sus obras hidráulicas, con sus canales de regadío y

andenes; la gama de CERAMICA que exhibe: cántaros, ollas, platos, incluidos los pornográficos y de avanzada cultura; VESTIGIOS MARINOS: collares de colmillos de los lobos marinos, anzuelos de conchas, etc. VESTIGIOS AGRICOLAS: semillas de pallares, maíz, frijoles, algodón, etc. OBJETOS: Chinchorros, anzuelos de huesos, piruros para hilar, tejidos y de sonido. Nos lleva a precisar que en sus inicios fue una cultura dedicada a la agricultura y a la pesca. De simples y rudimentarios pescadores aprenden a construir material de pesca más perfeccionados como las balas y los “caballitos de totora”, para extraerle al mar su apreciado don, sin descuidar los ríos; van adquiriendo nuevos conocimientos y empiezan a trabajar en alfarería, utilizan el barro, la arcilla que abunda por la zona. Luego se van organizando y políticamente adquieren un sistema teocrático y militar, regido por caciques. EPOCA INCAICA El Inca Pachacutec, que gobernó de 1943 a 1478, continuó con las campañas de conquista iniciadas por su padre el Inca Wiracocha, logrando dominar gran parte de los territorios pertenecientes al Gran Chimú, con el aporte de su hijo Inca Túpac Yupanqui, a pesar de la denodada resistencia de los lugareños. Su hijo, el Inca Túpac Yupanqui, en sus campañas de expansión por la costa norte del Imperio Tahuantinsuyo, somete Paramonga, hasta llegar al valle de Santa”. “Santa fue el último baluarte de la defensa de los yungas, el pueblo Mayao se batió heroicamente; en él se habían reunido los guerreros de los diferentes valles de la costa, imponiendo tal resistencia como ninguna otra habían experimentado los incas anteriormente, lo que mereció el reconocimiento de éstos”. “Con su derrota, se dio pase al sometimiento del

Gran Chimú, con su Capital Chan Chan, unificándolo así al Imperio y otorgándole admirable legislación”. El Inca Túpac Yupanqui, terminó la conquista iniciada por sus antecesores. Estos pasajes son relatados en forma admirable por el Inca Gracilazo de la Vega, el R.P. A. Gridilla, Pedro Cieza de León, entre otros. En la actualidad escasos vestigios se pueden notar en Chimbote, entre ellos, el “Camino Real del Inca”, que se encuentra enterrado y casi completamente destruido a la altura de los cerros de arena conocidos como: “Tres Cabezas”, al S.E. de la ciudad. Este camino fue construido con adobes, cubierto con petates y de un ancho aproximado a los tres metros. DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA Luego del período del Inca Huayna Cápac y el posterior reinado de sus hijos, Huáscar y Atahualpa; el imperio se encontraba desarticulado y resquebrajada su unidad monopolítica por las luchas fraticidas entre éstos. Es precisamente que en ese estado nos encuentran los conquistadores españoles, en especial Francisco Pizarro, quien llegaría hasta la desembocadura del Río Santa, en su segundo viaje de descubrimiento. Diego de Almagro, cruzaría el Valle de Santa, en su camino hacia Quito, en 1534, con el fin de “detener la marcha del Adelantado don Pedro de Alvarado, que les significaba un peligro” para las ambiciones personales de los conquistadores. Francisco Pizarro moriría en 1541 asesinado por los almagristas, quienes proclamarían a Diego de Almagro “El Mozo”, como Gobernador del Perú. Cieza de León en su “Guerra de Chupas” nos describe aconteceres del paso del Gobernador Cristóbal Vaca de Castro, a su regreso en

1542 de Chimbote. “….. Cómo ya estuviesen los grandes edificios y aposentos de aquel pueblo arruinado en las llamadas evegas del río llenas de escabrones y cañaveras, con grandes florestas muy espesas, críanse gran cantidad de mosquitos”. De la bahía de Santa, en 1545, Gonzalo Pizarro se dirigiría a Chimbote en busca del Virrey Vasco Núñez de Vela, para batirlo. El cronista Cieza de León nos describe sobre los indígenas de Santa andaban vestidos con sus mantas y camisetas y las mujeres lo mismo, llevando en la cabeza, “sus ligaduras y señales”. Después del ajusticiamiento de Atahualpa empieza la extinción de los naturales, quienes fueron adjudicados a las encomiendas. EL VIRREINATO Durante los primeros años después de la conquista, el Rey de España entregó el Gobierno del Perú a los denominados “Adelantados”, el primero fue el Marqués, don Francisco Pizarro, los que en poco tiempo repartieron el territorio en Encomiendas. Estos encomenderos nombran Gobernador a Francisco Pizarro, sistema que trajo muchos problemas; para que en 1542 se deje al mando político, civil y militar en manos de los Virreyes. El año 1549 se comienza en el Perú a nombrar y expedir Títulos de Corregidores, antes se nombraban sólo Tenientes Gobernadores. El año 1569 el Virrey Lope García de Castro, divide el Virreinato en provincias. Fray Reginaldo de Lizárraga manifiesta que en Santa “es abundante de todo género de mantenimiento donde se comienza hacer trapiches de azúcar y muy buenos”. Santa era paso obligado de proveimiento de los navíos que iban a Panamá y a Nueva España (México). Augusto Alba nos dice que “La Villa de

Santa tenía Regidores que se elegía un Alguacil Mayor con voz y voto en el Cabildo por provisión que para ello dio el virrey”. En 1784 se crean las Intendencias. EMANCIPACIÓN Se resalta el espíritu de información revolucionaria que animaba al Párroco de la Doctrina de la Villa de Santa, Licenciado don Pedro de la Puerta, quien conferenciaría con don Luis Benito Benet, Secretario del Almirante Inglés, convertido en Jefe de la Escuadra Libertadora, Lord Tomás Alejandro Cochrane, en su “segunda expedición con el objeto de hacer desembarcar emisarios secretos y repartir proclamas del General don José de San Martín”, el 19 de noviembre de 1819; navíos que fueran “divisados por un indio pescador de Chimbote”. Don Mariano Torrente nos dice del “Desembarco verificado en Huambacho con el objeto de hacer aguada, a pesar de las dificultades que ofrecen las resacas en aquella playa”. El aporte de la mujer fue muy valioso durante la guerra de la independencia, exhortando a los patriotas o convertidas en guerrilleras; Francisco Javier Mariátegui nos explica “Verdad que San Martín levantó su ejército Real, eran reemplazos mandados del norte, de los heroicos pueblos que comprenden los departamentos de Ancash, La Libertad, Piura, Cajamarca y Amazonas, pueblos que dos veces hicieron cuanto pudieron por salvar el Perú en 1820, cuando San Martín desembarcó en Huacho, y en 1824 cuando Moyano entregó al Rey los Castillos”. James Paraissien, en “Anotaciones para un diario” comprendido entre el 18 de Agosto de 1820 y el 19 de Marzo de 1821, anota “según anuncios recibidos de Santa y Huarmey, ambos lugares han declarado su adhesión a la causa

patriótica”. El 12 de febrero de 1821, el Generalísimo don José de San Martín dicta el Reglamento Provisional de Huaura, en lo que respecta a la demarcación política del territorio que se hallaba bajo la protección del Ejército Libertador, dividiéndolo en 4 departamentos: de Chimbote, Tarma, Huaylas y el de la Costa, integrado por Santa, Chancay y Canta. El patriota don Manuel Pomiano, cura de Moro, Capellán voluntario de nuestras tropas, presente en la jura de la independencia de Chimbote, expresa en su expediente que por orden de Torre Tagle, marchó desde Nepeña el destacamento comandado por el Sargento Mayor don Juan Franco y el Capitán Félix Olazábal, más tres alférez y 166 soldados , para auxiliar Chimbote. El Almirante Tomás Cochrante de regreso del Norte del Perú, arriba a Huambacho (Samanco), el 12 de abril de 1822, para aprovisionarse de agua, leña y otras vituallas; haciendo uso de la fuerza ante órdenes impartidas por el General San Martín, de no atenderlos; luego de cuatro días enrumbaría el 18 de abril al Callao. Ya instalado el Congreso Constituyente, el 27 de setiembre de 1822, decretaría “que la Suprema Junta Gubernativa, en nombre de la Nación, ofrezca a Lord Cochrane, Almirante de la escuadra chilena, los más expresivos sentimientos de gratitud, por sus arriesgadas hazañas a favor de Perú, hasta aquí sumido bajo la tiranía del despotismo militar; pero ahora árbitro de sus destinos. Javier Luna Pizarro, presidente; José Faustino Sánchez Carrión, diputado secretario, Francisco Javier Mariátegui, diputado secretario….”; exclamando éste “El Congreso del Perú al aceptar la renuncia de San Martín, asignábale una pensión de veinte mil pesos anuales, mientras que a la escuadra y a mi no nos daba otra cosa que…. las gracias”; definiéndole Germán Leguía y Martínez.

¡Aquel hombre, tan grande en las hazañas y tan pequeño en las aspiraciones, habría preferido la pensión : valía para él más un puñado de oro que la gratitud de un pueblo, refiriéndose a Cochrane. José de la Riva Agüero, ungido Presidente del Perú al dejar Don José de San Martín el Protectorado, es apresado en Chimbote, el 25 de Noviembre de 1823. El Congreso de la República había acordado otorgarle los máximos poderes al Libertador Simón Bolívar, con el objeto de que derrotara completamente al ejército español. Riva Agüero, era partidario de la conversión del Perú en un Reino dependiente de España; motivando que el Coronel Antonio Gutiérrez de la Fuente lo deponiera en circunstancias que en Lima gobernaba Torre Tagle con aprobación del Congreso. Mientras tanto en Santa, era aprehendido el General Ramón Herrera, Jefe adicto al Presidente Riva Agüero, por el entonces Sargento Mayor, don Ramón Castilla. Don Simón Bolívar permaneció en Santa el 27 de diciembre, y en Nepeña el 28 del mismo mes de 1823. En 1824, el General Simón Bolívar ya con plenos poderes, desde Chimbote ordena la contribución de Santa a la causa emancipadora, respondiendo el pueblo con bienes y contingente humano. REPUBLICANA El 12 de febrero de 1821, desde su Cuartel General en Huaura, el General San Martín, dictó el Reglamento Provisional que ordenó la creación de 4 departamentos: Chimbote, Tarma, Huaylas y la Costa, esta última integrada por Santa, Chancay y Canta. El 23 de enero de 1830, el gobierno del Mariscal Gamarra, une Santa con Chancay. El 17 de marzo de 1835, por Decreto, el Jefe Supremo de la República, Felipe Santiago Salaverry, ordena su separación, dispositivo que recién se cumple el

2 de setiembre de 1836, durante el Gobierno del General Andrés Santa Cruz. EL 23 de marzo de 1857, durante el Gobierno provisional del Gran Mariscal Ramón Castilla y Marquesado, es trasladada la Capital de la provincia del Santa, al pueblo de Casma. Por ley del 11 de agosto de 1826, la Villa de Santa es hecha Capital de Provincia; hasta el 14 de abril de 1950, en que Chimbote mediante el Decreto Ley Nº 11326 adquiere la categoría de Capital Política de la Provincia del Santa. PRIMEROS POBLADORES DE CHIMBOTE Para este caso, vamos a correr sobre los pasos del Dr. Félix Álvarez Brun, prestigioso historiador Ancashino, quien en su obra Sierra de mi Perú, expresa: "Un pescador nombrado Pedro Nolasco Días, oriundo de la Villa de Santa, fue el primer poblador que se afincó en Chimbote, allá por el año de 1760. Nació en una de esas estaciones de padres pertenecientes a la Villa en el año 1733. "Días adoptó la resolución de quedarse con su mujer y pequeños hijos en esta playa, formando casa estable, la que fue necesario aumentar y dividir (p.27) en hogares, a proporción que crecía su familia y de este modo, entre sus hijos y algunos forasteros, que casaron con sus hijas, más sus nietos provenientes de estos matrimonios constituyeron el primer grupo humano asentado en lo que devino después en ciudad y puerto de Chimbote."

Su esposa fue doña Cayetana Benegas, sus hijos Pedro, Bartola y Francisca se casaron con los huanchaqueros que ayudaban a las tareas de pesca y corte de leña.

"El lugar era propicio para vivir en él, porque desde tiempo inmemorial los recursos del mar favorecían la pesca, que se convirtió en fácil y cómodo medio de subsistencia, tanto que con ella no solo se abastecía a la villa de Santa sino también a pueblos distantes de los que por temporadas iban a abastecerse los pescadores, abandonándolo pasada la temporada", relata el Dr. Álvarez Brun.

En 1813 se registran 25 personas distribuidas en cinco familias: Pedro Nolasco Días, 80 años, casado con Cayetana Benegas de 73 años; Pedro Nolasco Días, 18 a.; Pío Mendoza, 20 a.; Ramón Mendoza, 23 a.; Francisca Días, 20 a.; Rosa Mendoza, 2 a.; Mariano Mendoza, 1 a.; José María Beltrán, 25 a.; Magdalena Mendoza, 23 a.; Pedro Beltrán, 5 a.; Manuel Beltrán, 4 a.; Domingo Beltrán, 2 a.; José Andrés Arroyo, 21 a.; Bartola Días, 29 a.; Fernando Días, 3 a.; Policarpo Arroyo, 2 al; Lucas Mendoza, 43 a.; Micaela Leytón, 31 a.; Agustina Mendoza, 11 a.; María Concepción Mendoza, 9 a.; Juana Mendoza, 5 a.; Gregoria Mendoza, 06 a.; Jacinta Mendoza, 3 a.; y José Chanduy, 50 años. Todos de raza "india".

En 1818, el pescador Días gozaba todavía de muy buena salud. Es de notar en este padrón que una familia Morales está registrada en Santa (muchos años radicada en Coishco).

"El informante de aquella situación expresa también que en las cercanías de esa playa hay una arenosa hondonada, de una legua o poco más de extensión, que con el beneficio de las aguas que en los años que llueve mucho en la Sierra se derraman hasta ella. El funcionario colonial señala al mismo tiempo que la población utilizaba esos pastos y que se exigía a los indios veinte pesos de arrendamiento anual desde hacía treinta años, o sea desde la última década del siglo XVIII. Le fue imposible al mismo funcionario determinar si esa cantidad entraba en las Cajas Reales o se les daba otro destino por los subdelegados". En 1830 se advierte en Chimbote 39 hombres y 31 mujeres. Hasta 1870 fue Chimbote un modesto caserío de pescadores que apenas contaba con 21 ranchos de caña.

Padrón [lista] de vecinos de la ranchería de Chimbote de 1813 (Archivo Arzobispal de Lima). Observación: La presente relación ha sido separada del padrón general de la villa de Santa

Primera adjudicación [distribución] de las pampas de Chimbote El primer documento de adjudicación de las "Pampas de Chimbote" por el gobierno central, es el Decreto Supremo del 10 de octubre de 1864. De la lectura de su contenido se podrá deducir su importancia: "Visto este expediente y teniendo en consideración que los inmensos desiertos que tiene la República, especialmente en su litoral y que son de libre disposición del Estado, se hallan totalmente abandonados, ya por falta de brazos, como por ser difícil su irrigación. Que estos terrenos conocida su fertilidad pueden ser reproductivos cediéndolos a empresarios que se propongan irrigarlos y dar fomento por este medio a la agricultura del país.

Que siendo tal la solicitud y propuesta que hacen los recurrentes, el gobierno se halla en el caso de aceptarla para proteger por ese medio la agricultura, puesto que ofrecen vender al público las tres cuartas partes de los terrenos que irriguen y ceder al Estado el diez por ciento del producto neto de los terrenos que transfieran, que según los informes que obran en este expediente es notoria la utilidad dela adjudicación que se solicita. De conformidad con ellos y con el voto consultivo del Consejo de Ministros, se resuelve: 1.º Se adjudican a Harmony López los terrenos situados en la 'Pampa de Chimbote' o valle del 'Río Seco' en la provincia de Santa, departamento de Ancash, limitado por el Sur por el mar; al Oeste por la antigua acequia siguiendo ésta hasta el frente de una cruz que se halla colocada en un pequeño cerro de piedra; al Norte por el camino conocido con el nombre de camino de los 'Antiguos' y 'Río Seco'; y al Este por unos cerros azules de Samanco y portachuelo de Nepeña. 2.º Los expresados 'Harmony López' quedan obligados a dar agua a dichos terrenos en el término de diez años contados desde esta fecha; entendiéndose que si en ese tiempo no estuviesen irrigados de hecho caducará y quedará sin efecto la presente concesión, sin lugar a reclamación de ninguna especie. 3.º Al cumplirse los diez años el Gobierno nombrará una comisión para examinar si se hallan irrigados los terrenos. 4.º Los interesados 'Harmony López' tienen la obligación de vender al público,

en lotes, diversas dimensiones y valores, las tres cuartas partes de los terrenos que hubiesen irrigado. 5.º Están obligados además a entregar al (p.30) Estado el diez por ciento o sea la décima parte del producto líquido de los terrenos que vendan. 6.º En el caso de que el gobierno quisiese establecer en los terrenos mencionados caminos u otro servicio público o establecimiento del Estado, sin excluir las poblaciones que en dichos terrenos se quisieran fundar, los interesados no pondrán obstáculo alguno, por el contrario deberán proteger las vías, poblaciones y establecimientos públicos que funden, cediendo sin remuneración alguna todo terreno que se pueda necesitar. 7.º Las máquinas y demás útiles que los empresarios introduzcan para llevar a efecto su proyecto de irrigación, estarán libres de toda especie de derechos o impuestos fiscales o municipales. 8.º Los trabajadores y empleados estarán asimismo exonerados del servicio militar durante el tiempo que se hallen consagrados a sus labores. 9.º También tienen derecho a importar trabajadores u operarios extranjeros, pudiendo el gobierno en todas circunstancias limitar su número. 10.º Por consecuencua de esta resolución los empresarios no podrán hacer en calidad de extranjeros ninguna reclamación y se someten para todo a las leyes y tribunales de la República.

11.º Esta concesión es sin perjuicio de terceros. Comuníquese y Publíquese. Rúbrica de su excelencia: Antonio Pezet. Ministros. Costas." Juan Antonio Pezet Rodríguez, fue primer vicepresidente de don Miguel San Román, que reemplazó a don Ramón Castilla. Todos ellos conocían estas tierras. LOS PRIMEROS PLANOS DE CHIMBOTE "En 1813, Pedro Abadía levantó un plano del puerto del Ferrol, en el reino del Perú, En este trabajo colaboró su ayudante Francisco Barrera". Desde 1809, el capitán don Pedro Abadía era propietario de los terrenos de la Rinconada, como cesionario de don José Coquet, dueño de estas tierras por decreto del 20 de octubre de 1801. de: Registro de propiedad inmueble de Santa, Tomo II, folio 292 En el año de 1869, el Congreso dio una ley autorizando al Gobierno a emprender los estudios y solicitar presupuestos de varios ferrocarriles, entre ellos el de Chimbote a Huaraz. Esta decisión concitó la expectativa de los hermanos Meiggs.

Los celebres empresarios: 1) Jacobo Backus, 2) Henry Meiggs, de Tongo Henry Backus y al costado de éste Howard Johnston. (Foto Milla Batres) Los Meiggs adquirían concesiones sobre las tierras atravesadas por las vías para disponer la construcción de las estaciones y parques de mantenimiento, ajustando contratos para la explotación comercial cuando éstas eran construidas. En el año 1870, "Harmony López", al encontrarse ante la imposibilidad de cumplir su contrato solicitó al Gobierno el remate de los terrenos en subasta, reclamando a la vez el dinero que había invertido. El 21 de abril del mismo año, el gobierno, sacó a remate en pública subaste Las Pampas de Chimbote y Río Seco, sobre la base de 24.000 soles, reconociendo a Harmony-López la suma de 50.000 soles como indemnización por la inversión efectuada hasta la fecha. En agosto de 1870, el señor Vicente Hurtado obtuvo la buena pro y la adjudicación de Las Pampas que iban desde el mar hasta Río Seco y desde el cerro de Coishco hasta los cerros azules de Samanco y portachuelo de Nepeña, por la suma de 24.000 soles. Escritura que fue perfeccionada el 12 de setiembre de 1870, ante el notario público Sr. Claudio José Suárez, en Lima.

Poco después el 16 de noviembre de 1870, don Vicente Hurtado vendió las referidas "Pampas" a don Juan Gilberto Meiggs, hermano del constructor del Ferrocarril de Chimbote a REcuay, por la suma de 200.000 soles; mediante escritura pública del mismo notario. En esta escritura, el Sr. Hurtado cubre una obligación con los señores Tadeo Terry, Dionisio Derteano y Manuel López. En diciembre de 1871, cuando ya se había asegurado la construcción del ferrocarril de Chimbote, el Sr. Juan Gilberto Meiggs presentó al Gobierno un proyecto para la formación de la ciudad y el puerto, mediante un plano donde se ubicaba el muelle y la aduana. El presidente don José Balta decretó: "Lima 27 de diciembre de 1871. Debiendo formarse una nueva población en el puerto de Chimbote y siendo necesario que los edificios públicos y privados que se levanten estén sujetos a un plano determinado, apruébase el que se ha formado a su costa y presentado al Ministerio de Gobierno don Juan Gilberto Meiggs. Acéptase la cesión que él mismo hace de terrenos de su propiedad particular para los edificios del Estado y la Municpalidad. Dénsele las gracias opr aquellos donativos y pase al Ministerio de Hacienda para el otorgamiento de la escritura de donación correspondiente. José Balta Santa María." Como hubo correcciones en la ubicación del muelle por "fondo" marino, el 15 de enero de 1872, presentó al Gobierno una solicitud - el Sr. Juan Gilberto Meiggs - indicando que despúes de haber hecho las verificaciones necesarias sobre el mismo terreno, pedía su aprobación al plano definitivo que adjuntaba. Don José Balta decretó: "Lima, enero 23 de 1872. Habiéndose rectificado el plano hecho por cuenta de D. Juan Gilberto Meiggs para la formación de un pueblo en terrenos de su propiedad, situados en la costa de Chimbote, que la alteración del muelle a que se refiere es resultado de los estudios de personas inteligentes en la materia y refluye en provecho del pueblo que allí se forme y de los (p.47) intereses del fisco. Que a más de los terrenos marcados de verde aceptados por Decreto de 27 de diciembre último para establecimientos públicos, cede hoy para los que no se han previsto una manzana en el lugar que el gobierno elija. Apruébase el plano definitivo bajo el cual se realizará la población y acéptesele el nuevo ofrecimiento del que se le darán las gracias debidas. Remítase una copia del plano al prefecto de Áncash para su conocimiento y

otra al Ministerio de Hacienda para qeu obre con la escritura de cesión que se adicionará con el presente. Pase al referido Ministerio para su complimiento. Su excelencia Santa María." El director de Administración General don José Rafael de Yzcue, se constituyó ante el mismo notario y se elevó a instrumento público el 17 de febrero de 1872, siendo testigos: Juan Sixto del Mazo y Valentín Márquez. de: Archivo general Dirección Nacional de Archivo Histórico; Casillero: Inventario de Protocolo. Siglo XIX; año 1872. Escribano público Claudio José Suárez. tomo 920; pp. 210-211. Protocolo 39.

Plano de Chimbote del año 1872

a. Estructura del plano presentado por Juan Gilberto Meiggs

El plano era una figura rectangular echado sobre la orilla del mar. Se formaba de sesenta manzanas de 10.000 m2 cada una, numeradas del 1 al 60 empezando por el ángulo inferior derecho, de diez manzanas de largo por seis de alto o ancho. La primera empezaba donde hoy se encuentra el hotel Chimú. Dentro de este plano se cedió al Gobierno la manzana número cinco, destinada a la Aduana; la treintaiuno, para el mercado; la mitad de la veintitrés, para oficina de correos y cuartel, la mitad de la treintaicuatro, para la iglesia; y la cuarta parte de la veinticinco para local de la municipalidad (pintadas de verde según la escritura pública). Además una manzana cualquiera dentro de las sesenta. Al costado derecho se estableció un área de ciento veinte mil metros cuadrados par el patio de la estación del ferrocarril de seiscientos metros de largo por doscientos metros de ancho ubicado al este del plano urbano. Cada manzana tenía diez lotes, todos con frente a la calle, de 20 por 50 metros, o sea mil metros cuadrados cada uno. Su numeración empezaba por el ángulo superior izquierdo. "Estos lotes, se proponía el Sr. Juan Gilberto Meiggs escriturar por el término de diez años por un precio dado, quedando a opción del arrendatario, después de ese plazo, prorrogar por diez años más el arrendamiento, pagando entonces el 6% sobre el valor que según peritaje representara el terreno. A pesar de los arrendamientos altos de diez soles (S/. 10) por cada lote que se exigió en un principio, fueron tomados al poco tiempo de establecerse el puerto, de treinta a cuarenta, e indudablemente hubiera tomado mucho mayor incremento la población, si en vez de adoptar el señor Meiggs este sistema de arriendo, hubiera fijado un precio módico a sus terrenos. Los representantes del señor Meiggs después bajaron el arriendo a tres soles (S/. 3), pero aún esto, no han podido colectar desde que comenzó la decadencia de Chimbote y en la actualidad rara es la persona que paga por el terreno que ocupa, no exigiéndoseles tampoco con empeño alguno por parte del señor Meiggs. Esta resistencia al pago es debida en gran parte a la creencia que asiste a muchos de no tener el señor Meiggs sus derechos expeditos, por falta de cumplimiento de algunas cláusulas pactadas con el Gobierno; pero es éste un punto que aún no hemos podido esclarecer, habiendo diversidad de opiniones al respecto". El plano que obraba en el archivo del escribano público ha sido mutilado y no se ha encontrado el de la prefectura; sin embargo se ha podido reconstruir uno

rescatando datos de los Registros Públicos. Derecho sucesorio de la propiedad de Juan Gilberto Meiggs en Chimbote, e inscripción de transferencia de dominio a Augusta Faulkner. Tomo II, Folio 10, Registro de la Propiedad Inmueble de Santa. (Plano definitivo de Chimbote presentado por J.G. Meiggs aprobado por Resolución Suprema del 23-01-1872. Reconstruido por Fernando Bazán Blass). Como consta en nota al margen de la escritura pública, el Supremo Gobierno solicitó un testimonio de ésta el 23 de noviembre de 1906, presumo a solicitud de la Comisión de Demarcación Territorial de la Cámara de Senadores, en donde se hallaba en trámite el anteproyecto de la creación del distrito de Chimbote. Don Antonio Raimondi anotó que "el ancho de las calles es de veinte metros a excepción de la Alameda que tiene sesenta metros y la del ferrocarril que tienen treinta metros". b. Los primeros nombres de las calles de Chimbote Del plano de ubicación de la aduana y las ventas de los lotes que están registradas en la Propiedad Inmueble del [de la provincia de] Santa, más el libro de Registros Civiles del municipio chimbotano del año 1896 y lo anotado por Raimondi, se ha encontrado los nombres que originalmente tuvo el plano de Chimbote: La calle Comercio, hoy Grau; la calle de la Aduana, hoy Bolognesi; la calle La Alameda, hoy Av. Pardo; la calle Ferrocarril, hoy José Gálvez; la calle San Diego, hoy Ruiz; la calle San José, hoy Elías Aguirre; la calle San Víctor, hoy Villavicencio;

la calle San Bartolomé, hoy Enrique Palacios; San Enrique, hoy Carlos de los Heros; la calle San Juan, hoy Sáenz Peña; la calle Nepeña, hoy Guillermo Moore; la calle Casma que iba a ser Andrés Avelino Cáceres en el plano de 1906, en donde además se nombraron las calles César Canevaro y Pedro Gárezon. Primera inscripción de dominio urbano Santa / Juan Gilberto Meiggs. Al margen: XLII Fs. 359, Tomo 12. Registro de Propiedad de Ancash. La militarización de las calles en Chimbote desde 1906 Los nombres fueron cambiados a los actuales a partir de 1906 cuando Chimbote se convirtió en distrito, para lo cual se tomó en cuenta a un mártir de la independencia (J. Olaya); un héroe de la guerra con España del 2 de mayo de 1866 (José Gálvez); un soldado guerrillero de la resistencia de la guerra con Chile (Manuel Ruiz) fusilado en la batalla de Huamantanga el 27 de abril de 1883; este soldado es de ascendiente morino. El resto fueron combatientes de la guerra con Chile muertos en 1879 y 1880 como Grau, E. Aguirre, E. Palacios, Bolognesi, A. Ugarte, Espinar y también algunos que sobrevivieron como Cáceres, Canevaro, Gárezon, Villavicencio y Sáenz Peña. Por último cerraron la lista con el presidente que promulgó la ley de creación del distrito de Chimbote, completando la Alameda con José Pardo.

EL PRIMER Y SEGUNDO MUELLE DE CHIMBOTE

Construcción del primer muelle en madera El primer muelle que se instaló en la bahía de Chimbote fue construido en 1872 por Enrique Meiggs. Su contrato consideraba a "todos los buques que conduzcan trabajadores, materiales, útiles, provisiones y artículos de primera necesidad consignados a nombre de los contratistas de la obra del ferrocarril2. El gobierno había emitido una Resolución Suprema el 26 de julio de 1871, en cuya parte resolutiva dice: "1. Antes de que principien los trabajos del ferrocarril será oportunamente declarado Chimbote puerto mayor, proveyéndose de los empleados necesarios para el objeto. 2. Con tal finalidad los empresarios se obligarán a dar principio a la construcción de un muelle provisional, que servirá igualmente a la empresa y a la aduana, sin que aquella pueda cobrar derecho alguno por este servicio. 3. El muelle definitivo, que conforme al contrato de construcción del ferrocarril, debe ser establecido en Chimbote, será enteramente concluido y listo, a lo más, junto con la segunda sección. Pase a la Dirección de Administración, para que haga notificar a los proponentes Valdeavellano y Derteano el presente decreto y su referente de 9 de junio último y con su aceptación otorgue la respectiva escritura pública, publicándola en el peródico oficial y El Comercio de esta ciudad para los efectos del artículo 30 del decreto del 9 de junio citado. Su excelencia. Piérola." Como el contrato fue traspasado a Enrique Meiggs le correspondió a éste construirlo. Recibida fue la noticia de ejecución, el señor prefecto del departamento que se encontraba en la villa de Santa ultimando detalles para la posible llegada del presidente Balta a Chimbote para dar inicio a la construcción del ferrocarril, contestó con la siguiente nota: "Provincia de] Santa, febrero 5 de 1872. S.D. Rafael de Izcue, Director de Administración del Ministerio de Hacienda: Tengo el honor de acusar recibo del apreciable oficio que se ha servido dirigirme Ud. con fecha 15 del próximo pasado, comunicándome la Suprema Resolución por la que se admite el ofrecimiento que hace don Enrique Meiggs para construir un muelle en el nuevo puerto de Chimbote por el precio de

veinticinco mil soles, quedando obligado el Sr. Meiggs a (p.55) ejecutar dicha obra con la condición expresa de concluirlo en el menor tiempo posible. Dios guarde a Ud. Nicanor Gonzales. Prefecto de Áncash." Este muelle se construyó con pilotes de madera y estuvo situado con dirección a la salida del ferrocarril, en frente de la plaza 28 de julio a 50 m del hotel Chimú. El muelle entró en funcionamiento en julio de 1872 y fue utilizado en los fines previstos sin ningún contratiempo. En el inicio fue administrado por el Estado y desde 1877 a 1887 la administración pasó a manos de la empresa de E. Meiggs a través de don Manuel Gonzales del Riego. Destrucción del primer muelle por bandas chilenas destructivos bajo de mando del criminal Patricio Lynch el 16 de setiembre de 1880 Fue incendiado por orden del invasor chileno don Patricio Linch el 16 de setiembre de 1880. En Chile cada ciudad tiene todavía su "avenida Lynch". Al gobierno chileno falta cambiar... El segundo muelle en fierro y en madera funcionando a partir del año 1901 Años después, un deber moral del Presidente de la República Nicolás de Piérola, permitió que el 7 de enero de 1896 el ingeniero del Estado don Manuel A. Viñas presente al Ministro de Fomento Eduardo López de Romaña, los estudios relativos a la construcción de un nuevo muelle en el puerto de Chimbote. El 19 de abril de 1898 el Gobierno convocó a concurso al cual no se presentaron postores, entonces el nuevo Presidente de la República D. Eduardo López de Romaña, por Resolución Suprema del 26 de diciembre de 1899, resolvió aceptar la propuesta de don Víctor Pezet Eastred, celebrándose el contrato para la construcción de un muelle de fierro con estructura de madera y de 150 m de largo. Se confeccionó un contrato de doce cláusulas, dentro de las de más notoriedad tenemos que "el concesionario explotará la obra durante 25 años vencido ese plazo el Estado asumirá gratuitamente la propiedad del muelle con su material

el muelle y su material deberá ser conservado en el más perfecto estado, pintándolo como mínimo cuando menos cada dos años... el servicio del muelle será gratuito para el Estado y la Peruvian Corporation", etc. Leyes, disposiciones y resoluciones generales acerca de los muelles. Es copia del expediente Letra "O", Nº 39 del Ministerio de Fomento.

A los pocos meses, el 10 de abril de 1900, Víctor Pezet transfirió sus obligaciones y derechos a la empresa "Muelle S.A.", quien a los catorce meses, el 8 de julio de 1901, cumplió con la obra. El Gobierno autorizó el tráfico y el muelle comenzó a funcionar. En 1918 el Estado adquirió su propiedad. Desde el 22 de febrero 1921 la Peruvian Corporation tomó su administración por el lapso de diez años. El muelle tenía una escala para el embarque de pasajeros, un faro y una grúa a vapor y por su largo corría una línea de rieles para carritos plataformas. Acá se embarcaba el arroz y el azúcar del valle del río Santa y todos los productos provenientes del interior del departamento. Este muelle fue levantado durante el gobierno del general Juan Velasco Alvarado después del sismo de 1970. PRIMERA ADUANA DEL PUERTO DE CHIMBOTE "Lima, diciembre 30 de 1871. Considerando que por ecreto Supremo del 9 del presente se ha elevado a la clase de mayor el puerto de Chimbote del departamento de Áncash, que es de imperiosa necesidad atender al establecimiento de la Aduana en un edificio que reúna las condiciones que exigen las actuales circunstancias, a fin de que sean debidamente vigilados y custodiados los intereses fiscales; se RESUELVE: Con´voquese postores para el remate de un almacén, oficina y habitaciones para empleados de dicho puerto, conforme a los planos y presupuestos que existen en la Caja Fiscal de este departamento, con arreglo a las bases que siguen: 1. La construcción de la obra expresada se hará toda de pino con techumbre de fierro.

2. Fíjese el precio de la obra como base del remate, la cantidad de 65.037 soles a que asciende el presupuesto formado al efecto." Continúan las bases hasta el artículo doce, indicando en la cuarta que la obra quedará concluida a los seis meses de firmada la escritura. El 9 de enero de 1872, se reunió la Junta de Almoneda de Limay después de estudiar las propuestas de don José Flores Guerra, que ofreció la suma de 64.990 soles, y don Modesto Basadre, que ofreció la cantidad de 64 980 soles y vencida la hora fijada se dio por aceptada la segunda, firmándose el acta ante escribano público y de hacienda don C.J. Suárez. Se dio la Resolución Suprema de aprobación del remate el 17 de enero de 1872 y se elevó a escritura pública el 20 de los mismos. Iniciados los trabajos preliminares en el terreno y habiéndose reubicado la posición del muelle, el Sr. Basadre se vio en la necesidad de hacer también rectificaciones en la ubicación. De la manzana cinco pasó a la mancana dos. Argumentó también "que constituidos mis arquitectos en dicho punto con (p.57) el objeto de proceder a la construcción de la Aduana indicada, han encontrado que el terreno sobre el cual debe planificarse el edificio se halla en completo desnivel, como consta en plano adjunto (...) según el plano antiguo0 adolece de los graves inconvenientes de aglomerar todos los edificios que la constituyen en una maza y en la mitad de la manzana señalada en el plano, cuando sería mucho más conveniente el formar la Aduana con sus edificios accesorios cubriendo hacia el mar el total de la manzana señalada como aparece también en el plano adjunto." Por otra parte, indicaba sobre los inconvenientes de los edificios a orillas del mar y que carecen de corredor y para evitarlos ofrecía hacer el corredor para cubrir la fontera en toda su longitud con terraplenes. La solicitud de modificación fue aprobada por el Gobierno el 10 de abril de 1872 y en mayo se dio inicio a la construcción de la Aduana. "El cimiento estaba formado de piedra en todo el cuadrado, colocándose los "pies derechos' para las oficinas y habitaciones de los empleados. Las dimensiones fueron: longitud 100 m, latitud 100 m, con una altura de 18 pies y espesor del cimiento 2 pies; número de habitaciones 14. Debiendo concluirse en tres

meses".

Destrucción de la bella aduana por bandas chilenas destructivos bajo de mando del criminal Patricio Lynch el 16 de setiembre de 1880 Este moderno y bello edificio de madera, con corredor de madera, con columnas simétricamente distribuidas (ver plano) fue incendiado totalmente el 13 de setiembre de 1880 por orden del jefe chileno Patricio Linch en su incursión devastadora a Chimbote. En Chile cada ciudad tiene todavía su "avenida Lynch". Al gobierno chileno falta cambiar... El presidente Manuel Pardo dictó la Resolución Suprema de fecha 29 de marzo de 1873: "Nómbrese teniente administrativo de la Aduana de Chimbote a don Manuel Soto, debiendo entonces el teniente de resguardo don Iginio Arias, dejar de desempeñar su cargo. El tiniente administrador propondrá el personal para amanuense y dos inspectores que deben prestar servicios en esa Aduana. Comuníquese y Archívese. Lima, 2 de abril de 1873." Plaza 28 de Julio. Al fondo, el patio del ferrocarril. A la Izquierda, la calle José Gálvez en 1943. Séptima cuadra de la avenida Bolognesi (primera de la calle La Aduana). Con el primer local municipal de Chimbote. Al fondo el muelle, año 1940. Parque 28 de Julio de Chimbote en el año 1924. Chimbote se inicia como puerto mayor Como dijimos anteriormente, Chimbote se elevó a la categoría de Puerto Mayor a propósito de la construcción del ferrocarril al interior del departamento.

El Presidente de la República D. José Balta, el 9 de diciembre, fecha en la que se selló la independencia del Perú en 1824 con la batalla de Ayacucho, de 1871, decretó: "El Presidente Constitucional de la República, CONSIDERANDO: que el tráfico que se ha de establecer por el puerto de Chimbote, con motivo de la construcción del ferrocarril entre este puerto y la ciudad de Huaraz, exige que se proporcione al comercio los medios necesarios para que este tráfico se realice con facilidad y prontitud, elevando al indicado puerto a la clase de mayor, conforme se ha estipulado en el estatuto de la construcción del ferrocarril. DECRETO. Art. 1º. Desde el 1º de enero del año entrante de 1872, queda elevado a la clase de mayor, el puerto de Chimbote del departamento de Ancash. Art. 2º. La Aduana que se establecerá en este puerto, será servida por los empleados siguientes: un contador, un oficial primero, un Oficial segundo, un vista, un guarda almacenes, un comandante de resguardo, un teniente de resguardo y seis inspectores. El ministro de Estado en el despacho de Hacienda y Comercio queda encargado del cumplimiento de este decreto y de hacerlo publicar y circular. Dado en la casa de Gobierno a los nueve días del mes de diciembre de mil ochocientos setentaiuno. S.E. Nicolás de Piérola". El Peruano, Boletín Oficial. Lima, mayo 21 de 1872, pp. 4 y 5; Ministerio de Hacienda. Resolución Suprema del 9 de diciembre de 1871. José Balta. Felipe Masías. "Abierto este puerto al comercio del mundo, será en poco tiempo uno de los que ocupará la primera línea en el litoral de la República, e inmediatamente para el departamento de Ancash el centro de su desarrollo comercial y la columna más poderosa para su prosperidad y adelanto en todo orden. Llamado este puerto a ser visitado por buques de todas las naciones, presenta para el navegante las condiciones más apetecibles: abrigo a los vientos reinantes y excelente fondeadero. Desde la apertura hasta el 30 de abril, entraron 27 buques y salieron 22, de los cuales son 10 nacionales, 13 ingleses, 1 norteamericano, 1 alemán, 1

nicaragüense, 1 francés de guerra; embarcaciones menores entraron 32, habiendo salido 22. Embarcaciones para el servicio del puerto: 9 lanchas chalupas y botes pequeños incluyendo los pescadores: 16". de: correspondencia de mayo de 1872, dirigida al periódico Autonomía de Huaraz, por Antonio Raimondi. En cuanto al agua indispensable para surtir las naves, era traída en balandras de la caleta de Coishco, ya que la que proporcionaba los pozos formados por los naturales del lugar era salobre. "Como la cantidad que se conduce no es suficiente, la empresa ha hecho abrir un pozo a milla y cuarto, y a 47 pies de profundidad ha dado agua potable, que será conducida por cañería hasta el muelle con el auxilio de una bomba que actualmente se arma con tal objeto. Se hará uso de ella hasta que se trabaje la acequia cuyos estudios están terminados." de: Antonio Raimondi: El departamento de Ancash y sus riquezas minerales. La destrucción del muelle, la aduana y el parque automotor en setiembre de 1880, determinó la caída y descendió a puerto menor. Entrado el siglo XX, Chimbote tuvo la urgente necesidad de recuperar su anterior categoría.

Plano de Chimbote de 1906 La ley para un "Puerto Mayor" a partir de 1916 El 13 de octubre de 1916, el Congreso aprobó la ley devolviendo a Chimbote la calidad de Puerto Mayor: "... El Congreso de la República ha dado la ley siguiente: Artículo 1.º Elévese a la categoría de Puerto Mayor el de Chimbote. Artículo 2.º El Supremo Gobierno establecerá la aduana de Chimbote tan pronto como lo permitan las circunstancias económicas del país. Esta aduana se organizará con personal idéntico al que tengan las aduanas de Etén y Salaverry, en la época en que se de cumplimiento a la presente ley, agregando como dependencias: Santa, Samanco, Casma y Huarmey. Artículo 3.º Créase un derecho adicional del 2% que gravará las mercaderías que se importen por el puerto de Chimbote, cuyo producto se aplicará a dotar de agua y desagüe a esa población. Cubierto que sea el presupuesto de las

obras indicadas, este impuesto se destinará a satisfacer los gastos que demande la implantación del servicio de agua y desagüe en la ciudad de Huaraz. Artículo 4.º El Supremo Gobierno mandará instalar cuando lo crea oportuno los locales destinados al funcionamiento de las oficinas de la aduana, capitanía y resguardo del puerto de Chimbote. Comuníquese... Dado en la sala de sesiones del Congreso en Lima a los 13 días del mes de octubre de 1916. Amador F. del Solar, presidente del Senado y J.M. Manzanilla, presidente de la Cámara de Diputados. Al Sr. Presidente de la República." Esta ley, así aprobada, fue vetada por el presidente don José Pardo. de: Índice de Dispositivos Legales Nº 23-1900. Archivo histórico del Perú. "Devuélvase con observaciones. Rúbrica del Sr. Presidente de la República del Perú. José Pardo. García Lasters. Lima 17 de octubre de 1916.ÇÇSeñores secretarios del Congreso: usando el Poder Ejecutivo de la facultad que le otorga el artículo 96 de la Constitución del Estado, devuelve por el mismo órgano al cuerpo legislativo la ley que erige en Puerto Mayor al de Chimbote a fin de que se sirva dejarla sin efecto. El movimiento marítimo y comercial de Chimbote, según la estadística, lo coloca muy debajo de otros puertos menores de la República, pues apeenas se movilizó por él 11.461 T. M. en 1913, año en quenuestro comercio aparece más próspero en el último quinquenio; siendo de notar en este orden que aún entre los cinco puertos menores del departamento de Ancash, Chimbote ocupa el segundo lugar después de Samanco que en él tuvo un total de 12.568 T.M. de carga movilizada. Las cifras de tráfico de mercaderías por Chimbote están evidentemente en relación con la situación geográfica de Ancash, puesto que por este puerto se provee solo la provincia de Pallasca y no hay otra exportación que la del azúcar del fundo Tambo real y de los minerales de Tarica. Ahora, en las circunstancias presentes de contracción comercial en el país, no cabe esperar que aumente el tráfico por Chimbote, sino al contrario, que se reduzcan. No resulta pues justificado el establecer en Chimbote una aduana de primera clase, imponiendo al fisco el apreciable egreso de más de L. p. 3.000,00 en el

primer año y de L.p. 1.300,00 más o menos en los años siguientes. Estas mismas razones llevan a estimar que los productos del 2% adicional con que la ley grava la importación qu se efectúa por Chimbote serán insignificantes y que no es dable contar con ellas para hacer frente a las costosas obras de agua y desagüe de ese puerto y de la ciudad de Huaraz a que la ley los aplica. Confía el Poder Ejecutivo en que apreciando el Congreso estas breves consideraciones y sobre todo que las bien entendidas conveniencias de nuestra administración fiscal aconsejan antes de reducir el número de aduanas principales que aumentarlo, como lo propuso el Gobierno en 1903, no se llevará adelante la ley que devuelvo a Uds.: Dios Guarde a Uds. Aurelio García Lastres. José Pardo y Barreda." Dice Enrique Tovar: "El Gobierno de aquel año con ceguera inexplicable procedió a observarla alegando con datos de 1913. Fue necesario aque un grupo de legisladores patriotas desoyeran ese veto del Ejecutivo, y que se (p.63) llegase al extremo de ocultar el expediente a fin de no deshacer lo hecho." Por fin, cuando Leguía subió al poder el 4 de julio de 1919, al año siguiente, el 4 de noviembre de 1920; mediante un oficio enviado por el Ministro de Fomento al Parlamento solicitó el expediente "guardado": "Señores secretarios del Congreso, habiendo variado las circunstancias de que el Poder Ejecutivo opuso las observaciones en el 17 de octubre de 1916 a la ley que se erige a Chimbote en Puerto Mayor, pues desde entonces acá han tomado considerable impulso negociaciones agrícolas y otras en ese distrito; con acuerdo del señor Presidente de la República, solicito a Uds., se sirvan dar por retirado el veto y devolver la ley en referencia para su promulgación. Dios Guarde a Uds. F.C. Fush."

"Cámara de Senadores. Lima 21 de diciembre de 1920. Señor Ministro de Estado en el Despacho de Hacienda. De acuerdo a lo solicitado por Ud. en su nota de 4 de noviembre del presente año, rubricado por el señor Presidente de la República, devolvemos a Ud. la autógrafa de la ley en virtud de la cual se erige a Chimbote como Puerto Mayor, dando por retiradas las observaciones que formulara el Poder Ejecutivo. Dios Guarde a Ud. R.M. Espinoza. Max Medina."

Recién se presupuestaron las partidas para su funcionamiento a partir de 1924; desde el 1.º de enero de aquel año y empezó sus actividades con regularidad desde el 1.º de junio. El administrador fue don Enrique Tovar y R.; capitán de puerto, teniente primero de la armada don Jorge Gutiérrez, reemplazado por el capitán de corbeta don Alfredo Bazo Cabello.

La aduana se reinstaló en la segunda manzana del plano de Juan Gilberto Meiggs. Las agencias marítimas se ubicaron alrededor de la plaza 28 de Julio y de la primera cuadra del Jr. Manuel Ruiz. Las principales agencias de aduana fueron la de don Nicolás A. Garatea y la de Juan Dalmau. Esta última tuvo como administrador a don Sixtilio Dalau, quien fue alcalde de Chimbote en 1931 y 1934. Asimismo, fundó el Club de Tenis de Chimbote en 1934 (hoy Club Social Chimbote) y el Rótary Club de Chimbote en 1939. HISTORIA CONTEMPORÁNEA Las últimas décadas han sido para Chimbote de reorganización y ordenamiento en proceso. Tras el descalabro de la industria pesquera y un nuevo El Niño fuerte hacia 1983 se volcó los intereses en la agroindustria, el turismo y el comercio. Durante los últimos años han sido notables los esfuerzos por la recuperación de la bahía y la remodelación de varios edificios y lugares públicos.

INDUSTRIAS DE CHIMBOTE SIDER PERU La más grande industria Siderúrgica del país, actualmente en etapa de modernización. Con más de 5 Km. de largo, ocupa una extensa área donde el visitante puede observar todo el proceso para obtener el acero, varillas para construcción, alambrón, calaminas, etc. en sus diferentes y grandes secciones, desde el desembarque de materia prima (muelle), Planta de Hierro, Planta de Acero, Planta de Laminación, y Productos terminados. Ocupa miles de trabajadores entre obreros y empleados.

FABRICAS DE CONSERVA Y HARINA DE PESCADO

Es interesante ver el proceso de transformación de productos hidrobiológicos. Los millones de toneladas de pesca anual se con vierten en conservas (sardina, jurel, caballa), harina (anchoveta) y aceites que se obtienen como residuo de este proceso y sirve para otras industrias como fabricación de jabones, ceras, margarinas, etc. Existen más de medio centenar de fábricas que dan ocupación a varios miles de personas, hombres y mujeres y colocan a Chimbote como primer puerto pesquero del mundo. Son abastecidas por cientos de embarcaciones que descargan en diferentes muelles (existen más de 20) generando trabajo y movimiento en la ciudad durante las 24 horas del día. SIMA ASTILLEROS Hay varios en el Puerto de Chimbote que brindan servicio de reparación y construcción de embarcaciones. El más importante es el del SIMA donde se fabrican barcos de capacidad mayor de 1000 Tm. para la pesca nacional, como grandes embarcaciones que se han construido para otros países como Ecuador, Cuba, etc. CATASTROFES SUNAMI En Chimbote Se presentó el 21 de febrero de 1996 con un fuerte temblor de 5,90 en la escala de Richter, maretazo con olas de 6 metros de altura, que ocasionó destrozas hasta unos 150 m. de la orilla del mar en Chimbote; afectando el distrito de Coishco, con un total de quince desaparecidos. A nivel nacional se desbordó

el

río

Rímac,

amenazando

Santa

Eulalia

en

Surco.

Callao y Chimbote, también sufrieron los embates de la naturaleza. El domingo 17 de agosto de 1997 debido al intempestivo crecimiento del oleaje

algunos locales ubicados en el Malecón Grau de Chimbote sufrieron considerables daños. El Fenómeno de El Niño La corriente " El Niño" es producto de la interacción entre las aguas más cálidas del océano Pacífico sudamericano y otros patrones climáticos globales, lo que produce fuertes cambios en el clima". “El Niño" convierte el invierno en verano y el verano en torrenciales lluvias. Suele presentarse con una frecuencia de dos y siete años produciendo intensas lluvias y cuyo efectos pueden

ser

desbastadores.

Las elevadas temperaturas en el medio ambiente a consecuencia del calentamiento de las aguas del mar, ocasiona alteraciones climáticas que posibilitan la presencia de este fenómeno, originando desastres naturales de graves consecuencias que afecta la actividad productiva y socio económica, obras de infraestructura, proyectos de inversión, el normal desenvolvimiento de los servicios públicos y la propiedad privada. En los últimos cincuenta años del siglo XX, se presentó en: 1957 - 1958, 1972 - 1973, 1982 - 1983, en que la temperatura de las aguas de nuestro litoral se elevaron hasta 8° C., y causó miles

de

millones

de

dólares

en

pérdidas

en

todo

el

mundo.

En mayo 1997 los centros de investigación de Estados Unidos y Japón, anunciaron una nueva presencia del Fenómeno del Niño, a partir de una constatación de la elevación de las temperaturas promedios en las aguas del Pacífico Ecuatorial y sur y alteraciones climatológicas en todo el mundo. La NASA, el 30 de mayo de 1 997, comprometió su opinión, con fotos del satélite franco-norteamericano "Topex Poseidón", afirmando que se estaba gestando un fenómeno del Niño. En junio de 1 997, en Ecuador alertaban

sobre los primeros estragos de este fenómeno metereológico con inundaciones e intensas lluvias. El Niño en la provincia del Santa Domingo 8 de febrero de 1 998: A las 4 a.m. se inició una fuerte lluvia en la comunidad azucarera de San Jacinto, que originó a las 6 a.m. un huayco que destruyó unas 30 viviendas, afectando aproximadamente 150 familias,. siendo los más perjudicados los A.H. de Solivín y Solidex Alto; temiendo la población los desbordes del río Solivín. Las lluvias también afectaron los anexos de Cerro Blanco y San José, en el distrito de Nepeña. Las torrenciales lluvias hicieron posible la aparición luego de quince años del río "Chumpe", que irrumpió en el A.H. El Arenal y la prolongación Mácash en el distrito de Moro; para continuar su curso por el sector "Calla la Boca" hacia el SO de la capital de Moro. En Chimbote llovió con tal intensidad desde el A. H. San Juan hasta el de Miraflores. 9 de febrero de 1998: El río Lacramarca se desborda por Tres Cabezas, y sale por San ,Juan e inunda los pantanos de Villa María, interrumpiendo el tráfico en la prolongación Pardo. En el sector de La Carbonera en el distrito de Nepeña, un huayco presentado a la 1 a. m. destruyó tres pozos tubulares de riego agrícola, y el canal de regadío causando la pérdida de 50 Ha. de cultivo de alfalfa, ají, maní, arroz, cebolla, entre otros productos de pan llevar. Martes 10 de febrero:

Desde las 7.45 p.m. Chimbote y Nuevo Chimbote soportaron una de las más intensas precipitaciones pluviales conocidas, que en contados minutos convirtieron las calles en lodosales, afectando las viviendas de diferentes Asentamientos

Humanos.

A la altura del km. 392 en Guambacho, el río Nepeña, se llevó 100 m. de la carretera Panamericana, paralizando el tráfico hacia el sur y el norte, por el que hubo de tenderse un Puente aéreo con helicóptero de la Policía Nacional. La carretera Panamericana, en la Av. Meiggs, a la altura del kilómetro 455, igual que la Av. Pardo, casi medio kilómetro de pista fueron cubiertas por las aguas del río Lacramarca que alcanzó un nivel superior a los 90 m3/s de caudal interrumpiendo el tráfico vehicular. En el A.H. de Villa María casi 30 manzanas fueron inundadas por las aguas del río Lacramarca hasta un metro de altura; siendo los más perjudicados los moradores de las avenidas Perú, Brasil e Ica; cerca de 280 familias hubieron de ser auxiliados en los colegios “Miguel Grau" y " Villa María"; ofreciéndoles la alcaldesa del distrito de Nuevo Chimbote reubicarlos en la urbanización "Nicolás Garatea". 13 de febrero: La temperatura en Chimbote llegó a los 33°, mientras que en Piura era de 32°, y en Samanco, 300 familias fueron reubicadas en colegios cercanos. El viernes 20 de febrero de 1998: Se registró que las fuentes de acceso hacia los pueblos de Jimbe estaban totalmente destruidos, existiendo más de 900 damnificados que lo habían perdido todo.

21 de febrero de 1998: Con la ruptura de dos canales de riego quedó sin agua un total de 10 mil hectáreas de. cultivo en el valle de Santa. 10 centros poblados fueron perjudicados, siendo el de Cascajal el peor, 15 familias perdieron sus pertenencias, siendo 207 los damnificados. Los pueblos fueron: Lacramarca Baja, Compuerta de Palos, San Carlos, Tambo Real Nuevo y Antiguo, Rinconada,

Santa

Elisa,

Santa

Clemencia

y

San

Juan.

En el mes de marzo de 1998 el río Lacramarca alcanzó su máximo caudal de deslizamiento; el río Nepeña destruyó un sector de la Panamericana a la altura del km. 404, a la altura del puente Huambacho, interrumpiendo el tráfico vehicular. Domingo 1 de marzo de 1 998: Llovió en Chimbote, Coishco, Santa y Nuevo Chimbote por más de 8 horas continuas, interrumpiendo el fluido eléctrico en la Av, Meiggs a la altura de P.J. Miramar Alto. En el distrito de Samanco fueron afectados cuatro hectáreas de terrenos de cultivo en el anexo de Huambacho La Huaca. Al 13 de febrero de 1998, en toda la provincia se hallaban 10 localidades, 4 distritos, 900 viviendas y 2000 afectados, que pedían reubicación inmediata, ya que algunos vivían en los techos, colegios, sin agua potable y a expensas de los insectos. El 20 de julio de 1998, la Junta de Usuarios del Distrito de Santa y el proyecto Especial CHINECAS empezaron los trabajos de reconstrucción en las zona afectadas del valle Santa-Lacramarca; en el sector de San Bartolo en obras de encauzamiento del río Santa aguas abajo; la descolmatación de los drenes: El

Fraile. Lavandero y otros; la construcción de dos puentes: uno de material noble en el sector Pampas La Grama, y el otro en el Puerto de Santa (San Francisco y San Luis) fabricado por tubos; y tres puentes en Tambo Real. En el mes de abril de 1998 el país empezó a recuperar su normalidad, luego de verse afectada la economía nacional en su riqueza ictiológica, destrucción de extensos campos de cultivo, pueblos desbastados, y un elevado número de muertos y damnificados. El Fenómeno del Niño en 1983 La inundación del mes de marzo de 1972, las aguas del río Lacramarca a su paso por la Urbanización "21 de Abril" amenazó el Casco Urbano de Chimbote, desviándose a su cauce natural por La Aviación con salida al mar por el Estadio de Miramar; derivándola posteriormente a la zona sur por los pantanos de Villa María, "sin una adecuada canalización, que originó grandes embalses estimados en 5 000 000 de m3 de agua, antes que se presenten las inundaciones del fenómeno del Niño en los meses de marzo - abril de 1983, lo que originó grandes desembalses haciendo dramática la emergencia". La primera gran crecida del río Lacramarca se produjo el 13 de marzo, afectando los A.H. de San Juan, Villa María, 3 de Octubre y 10 de Mayo, ubicados por la zona pantanosa; generando un ramal por la zona de 3 Cabezas que cortó la Av. Pardo y la Panamericana Norte a la altura del Estadio de Pensacola.La mañana del sábado 19 de marzo, el sur de Chimbote, La Florida, Miraflores, VIlla María, la zona de los totorales, el 27 de Octubre con sus fábricas pesqueras, las instalaciones de Sima Astilleros, la Base Naval, amanecieron aniegados e inundados por el río "Loco".

El 12 de abril a las 9.30 a.m. se originó una torrencial lluvia de cerca de hora y media, que procuró 2 crecidas del río Lacramarca los días 13 y 14 de abril, "que superó los 120-150 m3/s,... causando las lluvias serios daños en las instalaciones de Siderperú que tuvo que paralizar temporalmente sus actividades, la destrucción de unos 25 kms. del canal IRCHIM, dejando de irrigar más de 6 000 has. de cultivo y cortar el servicio de agua potable a la totalidad de la población del cono sur, paralizando la zona industrial del 27 de Octubre y la Base Naval, y la consecuente destrucción de un gran tramo de la Av. Pado". Las pérdidas afectadas entre la pequeñas y medianas empresas se calculó en 303 765 000 millones de soles, y la pérdida de 201 Has. de los totorales del sur en VIlla María. Posteriormente se construyeron dos puentes de concreto armado, en las prolongaciones de Pardo y Meiggs. Aspectos positivos de El Niño: Debido a la intensidad de las lluvias se incrementó el agua dulce de los ríos que al mezclarse con las salinas del mar, ocurre un fenómeno conocido como "surgencia", producido por la diferencia de densidades de las aguas lo cual provoca que aguas del fondo "emerjan" o "surjan" hacia arriba arrastrando pequeños nutrientes en estado inerte"sin vida", los mismos que cobran vida y se convierten en "Plancton" gracias a la fotosíntesis que ocurre al ser expuesto a la luz solar a menos de dos metros de la superficie del mar. Como consecuencia de la producción de Placton, primer eslabón de la cadena alimenticia de los seres marinos, la producción y reproducción de peces se viene incrementando en cantidad y calidad". La campaña agraria en 1998

mostró una tendencia de mayor productividad en el segundo semestre, habiéndose sembrado 4 000 Has. de maíz y 4 000 Has. de pan llevar, en el valle de Santa-Lacramarca. Incendio En El Barrio El Acero Eran aproximadamente las 2 p.m. del día 5 de Setiembre de 1957, la ciudad se queda pasmada y reacciona horrorizada al ver como grandes llamaradas se elevan hacia el cielo, en la zona donde hoy se ubica el P.J. El Acero; rancherías de esteras, cañas y palos surgidas en el arenal, son arrasadas por el fuego voraz que todo destruye. Luego de la impresión primaria, el pueblo empieza a movilizarse, pero grande es su impotencia ante los escasos recursos con que se cuenta, la Compañía de Bomberos Salvadora Chimbote, se bate estoicamente, el viento sur a norte ayuda al fuego en su fatal avance, la siniestra marcha avanza incontenible. La tragedia se inició en la choza de Buenaventura Díaz, al explosionar un primus, el fuego alcanzó rápidamente las esteras y con la ayuda del viento las llamaradas se ! alzaron hacia el cielo convirtiéndose en catástrofe. Aun no se prolongaba la Av. Pardo hasta la Av. Antúnez de Mayolo, todo era una serie de ranchos que fueron barridos desde Pardo hasta Ladislao Espinar, sólo escombros, enseres destruidos, animales calcinados, trabajo de años hecho miseria, los afectados llegaron al millar. Una parte de los pobladores, los no afectados permanecieron en el bario de "El Acero", los damnificados fueron trasladados al entonces llamado "Campo de Aterrizaje", dando origen a la Urbanización "21 de Abril", el año 1957, durante el gobierno del General Manuel A. Odría. En 1959 el Fondo Nacional

de Salud y Bienestar Social la planifica y proyecta por ayuda mutua y esfuerzo propio, cada poblador presentaba sus planos, se le aceptaba y construía su casa con la colaboración de los vecinos. Fue un trabajo en la que hubo de organizar a la población por manzanas y asesorarlos técnicamente. El Terremoto del 70' Aconteció el domingo 31 de mayo a las 15 h. 23'.28.7". La tierra empezó a temblar en epiléptico movimiento, segundos después la obra del hombre empieza a desplomarse, se abren grietas, en algunos sectores emana agua, el casco urbano resulta ileso, mientras los pueblos jóvenes en casi su totalidad yacen semidestruidos. El saldo de damnificados en el departamento es catastrófico, el número de muertos alcanza cifras espeluznantes, más de setenta mil cadáveres; las bellas Yungay, Ranrahirca, fueron desaparecidas por el aluvión y el terremoto. El promedio de damnificados ascendió a 800,000 personas. El epicentro se ubicó a 350 Km. de Lima, frente a Chimbote, con una intensidad de 7o. 3/4 en la Escala de Richter, abarcando el departamento de Ancash y parte de os departamentos de La Libertad y Lima. Luego del terremoto y de una serie de temblores de menor intensidad, el pueblo de Chimbote, por sobre el dolor que laceraba lo más profundo de su esencia, mientras velaban a sus muertos, se aprestó a dar la lucha al infortunio y de las cenizas volvió a renacer gigante, por si solo, casi sin ayuda; como si la recibieron Huaraz, Casma y la propia ciudad de Chimbote. La ayuda internacional no se hizo esperar, las naciones hermanas, desde los diferentes continentes, sin distinción de razas, credos, ni ideologías, acudieron

en auxilio del Perú. Ayuda que por falta de una adecuada planificación y voluntad de servicio no rindió en su totalidad los objetivos propuestos.

LEYENDAS DE CHIMBOTE El Puerto de Santa y la Semana Santa Narran los nativos del distrito de Santa, que su población fue muy floreciente en los primeros tiempos; contaban con un puerto principal y su respectivo muelle de embarque, así como un templo erigido al Señor. Relatan que en Semana Santa, al sacar en procesión a las vírgenes por las calles antiguas de Santa, se veía salir al Señor en Andas acompañado de una multitud que “le acompañaba con sus velas prendidas hasta el puerto” todo sobre las olas del mar; terminándose la visión en cuestión de segundos de ilusión óptica. El Cerro de la Caja En el trayecto de Chimbote a Santa por la carretera Panamericana antigua, existe un trecho que se conoce como la “Cuesta de Santa”, que al descenderlo hacia la derecha se observa el cerro denominado “de la Caja”; toma este nombre por que ante el silencio profundo del ambiente, se oía dentro del cerro el sonar de la Caja o Tinya (instrumento Inca), pero conforme se acercaba uno a la base del cerro dejaba este de tocar. Este fenómeno ahora casi no se nota, jamás fue estudiado científicamente: pero los nativos o oriundos de la caleta de Coishco, manifiestan que las Coyas del Inca fueron enterradas en dicho cerro para evitar que cayesen en manos de los conquistadores españoles. Bien podría ser uno de los conductos del gigante volcán dormido.

La mujer que compró su marido El año 1946 se presentó ante el Secretario del Concejo Provincial, una hermosa porteña que quería contraer matrimonio civil, fijada la fecha y la hora, en plena ceremonia hizo acto de presencia una mujer con su hija tratando de impedir el acto amparada en la Partida de Matrimonio que exhibía. La contrayente ni corta ni perezosa llevó a la mujer a un extremo de la Casa Municipal y le extendió un cheque por 250 mil soles de entonces, que fue aceptado. El Secretario no quiso continuar la ceremonia, exclamando la mujer que no se preocupara que ella firmaría como testigo, autorizando el Alcalde la compra del marido por la mujer adinerada. El Ahogado Narran los primeros pobladores que cierta vez salió de pesca un padre con sus dos menores hijos, adentrándose muy cerca a la cueva "de las brujas"; contraídos en la faena no se dieron cuenta que el atardecer cubría con su manto nocturno la bahía, empezaron a remar cuan rápido les permitía sus energías; entre las sombras se levantó una sombra como fantasma que rápidamente jaló a uno de ellos perdiéndose entre las aguas. A partir de esa fecha nadie se atrevía a salir a pasear, menos a pescar de noche, por que se oía el gemido lastimero del ahogado pidiendo auxilio"... auxiiiliooooooo meeee aaaahogoooooo". Esta leyenda fue convirtiéndose en terror de los grandes y pequeños, el que llegada la tarde se encerraban en sus chozas de caña y

esteras, permaneciendo la caleta completamente desierta y en sepulcral silencio.