Historia de Centro Universitario de Occidente (USAC CUNOC)

1) En q casos procede la exhibición personal : cuando una persona se encuentre ilegalmente presa , detenida o cohibida d

Views 42 Downloads 0 File size 167KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1) En q casos procede la exhibición personal : cuando una persona se encuentre ilegalmente presa , detenida o cohibida de cualquier otro modo del goce de su libertad amenaza o perdida de ella o sufriere vejámenes aun cuando su detención o prisión se encuentre se encuentre fundada en le la ley 2) Contra quien procede la exhibición personal 3) Que entiende por ineludibilidad de la exibicion personal 4) En que casos procede el amparo : cuando exista una situación que sea susceptible de riesgo de amenaza ,restricción o violación de un derecho plasmados en la C.P:R.G ya sea de persona que provenga de entidades de derecho público o derecho privado ver art 10 ley de amparo 5) Que persigue la institución del amparo : proteger a las personas de las amenazas de violaciones a sus derechos o restaura el imperio de los mismos cuando la vilacion hubiere ocurrido 6) Procede el amparo en materia civil 7) A que se refiere la inconstitucionalidad en casos concretos es aquella que conoce la jurisdicción ordinaria 8) A que se refiere la inconstitucionalidad en casos generales es aquella que se refiere a que cuando una ley contradiga las disposiciones constitucionales solamente la corte de constitucionalidad tendrá competencia 9) Que es la corte de constitucionalidad es un tribunal permanente de jurisdicción privativa cuya función esencial es la del orden constitucional no supeditado a otro organismo del estado y ejerce funciones que le asigne C,P,R,G y otras ley en la materia

9. Que es la Corte de Constitucionalidad? La Constitución de Guatemala se refiere en su artículo 268 a la Corte de Constitucionalidad como tribunal permanente de jurisdicción privativa, independiente de los demás organismos de Estado y cuya función esencial es la defensa del orden constitucional. La Corte se configura así como instrumento para garantizar la supremacía de la constitución es decir para defender el orden que la ley fundamental pretende establecer. 10. Que es la comisión del procurador de los Derechos Humanos? Dentro de sus funciones principales, además de las que atañen concretamente a la labor legislativa en materia de derechos humanos (Proponer iniciativas de ley en ese ámbito y emitir dictamines sobre tratados y convenios internacionales sobre la materia como parte del procedimiento para su aprobación entre otros) Se encuentra la de proponer al pleno del Congreso de la Republica la terna para elegir al Procurado de los D. H.

11. Que es el Procurador de los D. H. El procurador de los Derechos Humanos es un comisionado del Congreso de la Republica para la defensa de los Derechos Humanos que la Constitución garantiza. Tiene una autonomía completa en su función, establecido en la Constitución y con la función de fiscalización de la Administración. 12. Que atribuciones tiene el procurador de los D. H. a) Promover el buen funcionamiento y la agilización de la gestión administrativa gubernamental, en materia de Derechos Humanos. b) Investigar y enunciar comportamientos administrativos lesivos a los intereses de las personas. c) Investigar toda clase de denuncias que le sean planteadas por cualquier persona, sobre violaciones a los Derechos Humanos. d) Promover acciones o recursos judiciales o administrativos, en los casos en que sea procedente. 13. Enumere las garantías constitucionales establecidas para hacer efectiva la defensa del orden constitucional. La Constitución bajo la denominación de garantías constitucionales propiamente dichas establece: la exhibición personal (habeas corpus), el amparo e inconstitucionalidad en sus dos modalidades: directa (de carácter general) e indirecta (en caso concreto) como expresión del control de constitucionalidad de normas. 14. Cuál es el objeto de la ley de Amparo, exhibición persona y de Constitucionalidad. Tiene por objeto desarrollar las garantías y defensas del orden constitucional y de los derechos inherentes a la persona protegidos por la Constitución, las leyes y los convenios internacionales ratificados por Guatemala. 15. Explique el principio de supremacía Constitucional La Constitución es la ley suprema, la ley fundamental del sistema jurídico y político del Estado. Es el orden jurídico fundamental de la Comunidad; fija los principios rectores con arreglo a los cuales deben formarse la unidad política y asumirse las tareas del Estado, contiene los procedimientos para resolver los conflictos al interior de la Comunidad.

16. Como se conoce el derecho de defensa en la Ley de Amparo? La defensa de la persona y sus derechos son inviolables. Nadie podrá ser condenado, ni privado de sus derechos, sin haber sido citado, oído y vencido e proceso legal ante juez o tribunal competente y preestablecido. En todo procedimiento administrativo o judicial deben guardarse u observarse las garantías propias del debido proceso. 17. A que se refiere la interpretación extensiva de la ley de amparo? Las disposiciones de esta ley se interpretaran siempre en forma extensiva, a manera de procurar la adecuada protección de los derechos humanos y el funcionamiento eficaz de las garantías y defensas del orden Constitucional. 18. Describa los principios que deben observarse en la aplicación de la Ley de Amparo. a. Todos los días y horas son hábiles b. Las actuaciones será en pape simple, salvo lo que sobre reposición del mismo se resuelva en definitiva c. Toda notificación deberá hacerse a más tardar al día siguiente de la fecha de la respectiva resolución, salvo el término de la distancia. d. Los tribunales deberán tramitarlos y resolverlos con prioridad a los demás asuntos. 19. En qué consiste el impulso de oficio En todo proceso relativo a la justicia constitucional sol la iniciación del trámite es rogada. Todas las diligencias posteriores se impulsaran de oficio bajo la responsabilidad del tribunal respectivo, quien mandara se corrijan por quien corresponda, las deferencias de presentación y tramite que aparezcan en los procesos.

20. Cuál es la Función esencial de la Corte de Constitucionalidad? Es un tribunal permanente de jurisdicción privativa, cuya función esencial es la defensa del orden constitucional; actúa como tribunal colegiado con independencia de los demás organismos del Estado y ejerce funciones específicas que las asigna la Constitución y esta ley. 21. Enumere las funciones de la Corte de Constitucionalidad? a) Conocer en única instancia de las impugnaciones interpuestas contra leyes o disposiciones de carácter general, objetadas parcial o totalmente de inconstitucionalidad.

b) Conocer en única instancia, en calidad de Tribunal extraordinario de Amparo, las acciones interpuestas de amparo contra el congreso de la republica, la corte suprema de justicia, el presidente y el vicepresidente de la Republica. c) Conocer en apelación de todos los amparos interpuestos ante cualquiera de los tribunales de justicia. Si la apelación fuere contra de una resolución de amparo de la Corte Suprema de Justicia, la Corte de Consti. Se ampliara con dos vocales, escogiéndose los otros dos Magistrados por sorteo de entre los suplentes. d) Conocer en apelación de todas las impugnaciones en contra de las leyes objetadas de inconstitucionalidad en casos concretos, en cualquier juicio, en casación o en los casos contemplados por esta ley. e) Emitir opinión sobre la constitucionalidad de los tratados, convenios y proyectos de ley, a solicitud de cualquiera de los organismos del Estado.

22. Quienes tienen la facultad de solicitar la opinión de la Corte de Constitucionalidad? Podrán solicitar la opinión de la Corte de Constitucionalidad, el Congreso de la Republica, el Presidente de la Republica y la Corte suprema de Justicia. 23. En qué plazo debe la Corte de Constitucionalidad emitir su opinión? La corte de Constitucionalidad deberá emitir su opinión dentro del plazo de sesenta días siguiente a la presentación de la solicitud. 24. A que se refiere el conocimiento obligatorio de la Corte de Constitucionalidad? Reclamada su intervención en forma legal en asuntos de su competencia, la Corte de Constitucionalidad no podrá, sin incurrir en responsabilidad, suspender, retardar ni denegar la administración de justicia, ni excusarse de ejercer su autoridad aun en casos de falta, obscuridad, ambigüedad o insuficiencia disposiciones legales. 25. Son vinculantes las decisiones de la Corte de Constitucionalidad? Las decisiones de la Corte de Constitucionalidad vinculan al poder público y órganos del Estado, y tienen plenos efectos frente a todos.